Autor: Radio Álamos

  • CAPACITAN A SERVIDORES PUBLICOS DE ÁLAMOS.

    CAPACITAN A SERVIDORES PUBLICOS DE ÁLAMOS.

    Reciben funcionarios del H. Ayuntamiento, una reunión de capacitación por parte del Centro Estatal de Desarrollo Municipal (CEDEMUN); la cuál fue impartida por el C.P. Ignacio Villa, Director de Asesoría Financiera y Municipios; Lic. Oscar Ponce Barrera, Director de Estudios Municipales y Lic. David Figueroa, Director de Gestión y Desarrollo Municipal.

    Dicha capacitación consistió en mostrar a los present4es la importancia de la elaboración de un plan municipal que esté conformado por directores y autoridades competentes, quienes serán pieza clave para el desarrollo del municipio así como de sus diferentes actividades, mismas que tendrán como finalidad, el mejoramiento para Álamos. 

    La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas e interior


    El objetivo principal que se mostró a los presentes, fue el que se orientaran en como contribuir en el fortalecimiento y desarrollo de los municipios del Estado, brindando apoyo y asesoría en las diversas áreas, para impulsar el desarrollo y mejoramiento de la Administración Municipal; así como la de promover articuladamente la consolidación de los municipios mediante la coordinación corresponsable entre los tres órdenes de gobierno, para así, poder fortalecer las capacidades constitucionales de las administraciones públicas.

    Entre los programas y servicios que destacan para brindar apoyo a la ciudadanía , se encuentran: Programa de Asesoría Integran Financiera (PAIF), Programa Congregación Mariana Trinitaria (PCMT), Programa Escuela de Gobierno (PEG), Programa Agenda para el Desarrollo Municipal, (PADM) y Programa Actualización del Marco Normativo (PAMN).
    Por último, se recalcó que la misión de CEDEMUN, es ser el enlace directo entre los Ayuntamientos y el Ejecutivo Estatal para garantizar una más efectiva coordinación de acciones entre ambos órdenes de gobierno.

  • SE REUNEN CON PROTECCÓN CIVIL ESTATAL

    SE REUNEN CON PROTECCÓN CIVIL ESTATAL

    En seguimiento a la declaratoria de desastre aprobada por la Secretaría de Gobierno para el Municipio de Álamos por las afectaciones de la DT 19-E.

    El Presidente Municipal Victor Manuel Balderrama y algunos de sus funcionarios acudieron a la Dirección Estatal de Protección Civil donde sostuvieron un encuentro con Alberto Flores Chong; responsable de esta dependencia. Quien explicara que el FONDEN es un instrumento financiero que tiene por objeto proporcionar suministro de auxilio y asistencia ante situaciones de emergencia y de desastre; como los ocurridos en días pasados en la ciudad colonial de Álamos.

    En donde un gran número de familias se vieron gravemente afectadas perdiendo todo su patrimonio.

    Por su parte el alcalde comentó la importancia que tiene que exista en nuestro país un fondo para desastres naturales y sobre todo que la operatividad sea con un mecanismo de flexibilidad, de reacción rápida, de respuesta oportuna para que no tenga que haber toda una serie de trámites, es parte de lo que yo llamaría dijo mejores prácticas en materia de preparación para hacerle frente a los desastres y que nos permita atender la necesidad de las familias alamenses del sur del Municipio que se encuentran hoy damnificadas en espera de una respuesta ante su necesidad de Vivienda principalmente.

    Se que ante este fenómeno que se presentó las diferentes dependencias del Gobierno del estado y la misma Federación no me dejaran solo pues a casi 15 dias me atrevo comentar que existe ya mas certidumbre entre las familias afectadas sin embargo es necesario atender lo que en materia de vivienda el agua les arrebató.

    Por ello revisaremos y cumpliremos con los lineamientos operativos que el FONDEN estable para que los recursos lleguen a las familias alamenses que hoy lo necesitan.

  • DÍA DEL JAGUAR 2018

    DÍA DEL JAGUAR 2018

    Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) es una organización de la sociedad civil que ha trabajado por más de 14 años en el municipio de Álamos, creando un proyecto que hoy se conoce como Reserva Monte Mojino, una reserva de origen privado de 6,800 hectáreas de bosque tropical seco y bosques de pino y encino. El objetivo principal es la protección de la cuenta del Rio Cuchujaqui, la principal fuente de abastecimiento de agua del municipio. El Rio Cuchujaqui tiene relevancia a nivel nacional ya que es el objetivo de protección del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos- Rio Cuchujaqui y a nivel internacional es reconocido como un humedal intercontinental de importancia mundial, debido a su gran diversidad biológica.

    La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas

    Existen diversos proyectos de NCI que apoyan este esfuerzo, los cuales involucran a diversos sectores de la sociedad. Desde hace 4 años se creó el departamento de educación ambiental el cual promueve la conexión de los niños y jóvenes de Álamos con la naturaleza regional a través del proyecto de exploradores de Monte Mojino. También busca tener un impacto dentro de la comunidad en cuanto a temas ambientales de interés público, como lo es la conservación de nuestros recursos naturales y nuestra agua. Es así como nace el Día del Jaguar.

    Este año, estaremos celebrando en su cuarta edición el Día del Jaguar. El jaguar es una especie icónica de la cultura en México ya que es una especie de alta distribución y que ha estado presente en la historia de todas las culturas prehispánicas de nuestro país. Desde que México adoptó la ganadería como modelo de sustento, sus actividades han ido destruyendo el hábitat natural del jaguar y la caza ha disminuido considerablemente sus presas naturales, esto ha provocado una serie de conflictos entre ganaderos y depredadores. Nuestro objetivo al invitar organizaciones que trabajan en la conservación de este felino y nuestros recursos naturales es cambiar la percepción que se tiene del mismo, de manera local y regional.

    La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas

    Este evento ha sido coordinado localmente con Parque La Colorada de Álamos A.C., el Centro Comunitario Nelita Bours, el Museo Costumbrista de Sonora, el H. Ayuntamiento de Álamos, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Álamos

    (OCV) y el Comité de Pueblos Mágicos. A su vez, hemos tenido la suerte de contar con la presencia de aliados de otras organizaciones pertenecientes a toda la región como el Museo del Desierto Arizona- Sonora, el Instituto Tecnológico de Sonora, la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas, fundación Tuvanosa A.C., la Universidad Autónoma de Sinaloa representando la Reserva Ecológica de Nuestra Señora, Restauración y Conservación Ambiental I.A.P., Proyecto Jaguar del Norte, Wildlands Network, Alianza Mariposa Monarca, Rancho Las Palomas, Sierra Club y Naturalia A.C., quienes compartirán su experiencia en el ciclo de conferencias y los stands informativos este año. Habrá una serie de talleres enfocados a los niños, como talleres de barro, tejido de palma, manualidades, caminatas por el parque y de escritura de cuentos por diversos instructores locales y de la región. También contaremos con la presencia de artistas gráficos como Dante Aguilera, Nick Meztico, Ana Anaya y Ana Luisa García. El evento de clausura contará con la presencia de la cantautora de Chihuahua Rayito Bencomo acompañada del grupo norteño de Álamos los JR’s, el grupo de danza folclórica Ballet Cozátl y la estudiantina tradicional de Álamos. Se tendrán tres exposiciones fotográficas en diversos puntos del centro histórico, en el museo costumbrista se tendrá la exposición de fotos de la Reserva Monte Mojino, la cual se inaugurará el día 5 de Octubre y se podrá apreciar todo el mes, en el centro Comunitario Nelita Bours se tendrá la exposición “Corredor Biológico Sierra Madre” con fotos de toda la región, y en el callejón del beso podremos apreciar la exposición de fotos “Lentes en la Frontera” de Dan Mills de la organización Sierra Club. Como evento especial tendremos la gustación de a cerveza “Yoóko”, cerveza artesanal alusiva al evento creada por la Cervecería Yoreme, cervecería local de Navojoa, Yoóko es el nombre del jaguar en Mayo.

    www.natureandculture.org
    www.facebook.com/NaturalezayCulturaMexico/

  • MUEREN 3 TURISTAS EN YÉCORA; SE DIRIGÍAN A ÁLAMOS

    MUEREN 3 TURISTAS EN YÉCORA; SE DIRIGÍAN A ÁLAMOS

    Yécora, Sonora.- En la sierra de Yécora, Sonora, un accidente ocurrido durante la mañana de este lunes 1 de octubre cobró la vida de tres personas.

    Los hechos sucedieron cuando una avioneta de origen extranjero se encontraba volando por la zona, y al ocurrir una falla mecánica, la aeronave se salió de control y cayó en picada, quedando destrozada a las orillas de un arroyo en el ya mencionado municipio.

    Agentes de la Policía acudieron al lugar, acompañados de los cuerpos de emergencia, pero los tripulantes del avión ya habían muerto.

    La imagen puede contener: una o varias personas, cielo, exterior y naturaleza

    Aún se desconoce la identidad de dos de las víctimas, únicamente se sabe que eran de origen estadounidense, y el piloto respondía al nombre de John Cleveland originario de Santa Barbara, California y tripulaba una avioneta cessna de color blanco con franjas azules y rojas, matricula N8388Z .

    Los dos pasajeros que llevaba se dirigian a la colonial Álamos, Sonora y hasta el momento se desconoce su identidad, pero se sabe fallecieron de forma instanctanea.

    Según las versiones de los oficiales de la Policía, la aeronave puede estar relacionada con la actividad minera, ya que predomina en esta zona del Estado de Sonora y es principalmente ejercida por personas de Estados Unidos.

    La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, nube, cielo, exterior y naturaleza

    El personal del Servicio Médico Forense y de Servicios Periciales acudieron para realizar las diligencias correspondientes en el lugar.

  • EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO

    • Víctor Balderrama sacando la cara
    • Como Novatos y Faltos de tacto los diputados de Morena
    • En la desgracia los mensajes de campaña no aplican
    • Se espera una real y rápida respuesta de los Gobiernos estatales y federales
    • No olvidamos

    Álamos, Sonora.- Sorprendidos, dolidos ante la desgracia y sumándonos al esfuerzo general de la sociedad hacia nuestro pueblo, es lo que estuvimos viviendo este par de semanas en autentica desgracia para las regiones que convergen con la cuenca del rio Cuchujaqui, donde quedó una estela de desgracia y perdida que tiene en la emergencia a las comunidades de Álamos, Sonora.

    Una cosa ha quedado demostrado, y es la forma de enfrentar la desgracia de parte de Víctor Manuel Balderrama quien ahora “Goza” del reconocimiento de propios y extraños, su administración fue recibida por un fenómeno natural que hizo recordar aquel famoso “Norbert”, hoy la desgracia fue diferente, no fue en el casco urbano, como aquella vez, donde hasta Felipe Calderón visitó el pueblo, ahora fue más complicado; por los accesos, para hacer llegar la ayuda, sobre todo las primeras horas; estar listos para rescatar a probables gentes atrapadas, saber la realidad de pérdidas humanas; que afortunadamente no hubo, ya que apenas y pudieron salvar sus vidas “encaramándose” a las partes altas de los pueblos, pero las Vacas, Caballos, Cerdos, Chivos, Gallinas, etc. no corrieron con la misma suerte y fueron arrastrados y con ello los habitantes perdieron su forma de vida, su fuente de trabajo, ni que decir las aproximadamente 400 casas que sufrieron pérdida total y que tendrán que ser reconstruidas fuera del cauce del rio.

    La imagen puede contener: 1 persona, de pie, exterior y naturaleza

    En sí los pueblos de Álamos, estamos en estado de emergencia, sufriendo por las granes perdidas, pero firmes, de pie, sabedores que nos levantaremos de la adversidad y agradeciendo que la vida sigue.

    Lo que si dejo un mal sabor de boca es el poco tacto político y novatez reflejada por los legisladores Hildelisa González de la federación y los locales Filemón Ortega y Griselda Soto, quienes según ellos siguen en campaña y no se han dado cuenta que su discurso debe de cambiar y que estar en medio de un desastre de esa naturaleza, los colores se olvidan y tratar de denostar a quien a todas luces está dando la cara, los deja muy mal parados.

    Esto nadie me lo contó pero el sábado el trio de legisladores visitaron algunas comunidades como Basiroa y Tapizuelas, donde como si fuera campaña estuvieron haciendo “caravana con sombrero ajeno” diciendo que los apoyos y ayudas que han recibido han sido “casi” en su totalidad por su gestión lo cual es una soberana falsedad, porque si alguien ha sacado la cara es la sociedad civil que como siempre rebasa cualquier protocolo de gobierno. Los 3 diputados se vieron “desencanchados”, faltos de oficio político y muy verdes, al hacer de lo que debió ser un acto de autoridad de esperanza y fortalecimiento, un vil acto de campaña, olvidándose por completo de la titánica labor que está realizando la autoridad municipal aunado al sistema DIF, es más hasta la diputada Griselda Soto se atrevió a decir “¿Haber cuando un diputado había estado aquí, verdad que nunca?” , como si eso le importara a quien acaba de perderlo todo.

    Los recursos del FONDEN llegaran, son una parte federales y otro del estado, ojala sepan hacer su real trabajo y eliminen la burocracia tanto en el Estado como en la Federación, y sean garantes que el apoyo para la reconstrucción, llegue rápido, y sobre todo llegue completo a donde debe de llegar, eso el pueblo lo sabrá reconocer pero tampoco esperen rezos o veladoras porque es lo que toca, es su labor y al fin el recurso proviene de los impuestos de todos los mexicanos, el pueblo los puso con su voto ahí y no deben de defraudarlos, así como también le dio el voto a Víctor “goza” Balderrama, quien en las primeras pruebas no nos esta fallando.

    La imagen puede contener: 2 personas

    En resumen; el pueblo les agradecerá que haga cada quien su trabajo y que traten el jalar todos para el mismo lado, la situación así lo amerita.

    Aquí no se trata de quien la tiene más grande (la capacidad de gestión), sino que dicha gestión prolifere de manera rápida y llegue completa a donde debe de llegar.

    Me despido recordándoles que no olvidamos a nuestros muchachos entregados de manera impune al crimen organizado en San Carlos por policías municipales, hay tres familias que esperan respuestas “Vivos Se Los Llevaron, Vivos Los Queremos”.

    En la siguiente entrega ahondaremos en “avances” de la carpeta de investigación.

    La imagen puede contener: 1 persona

  • SE EVALUARAN DAÑOS

    SE EVALUARAN DAÑOS

    Álamos, Sonora.- Funcionarios del H. Ayuntamiento reciben capacitación por parte del contralor municipal Lic. Georgina Vidal Córdova, para poder realizar la evaluación y cuantificación de daños para los sectores vivienda y urbano de competencia estatal, en las comunidades afectadas por el paso de la tormenta tropical “19-E”.

    Gracias a la avanzada tecnología y al desarrollo de la App “SFL CAPTURA” se podrá obtener la geolocalización de las viviendas o vialidades afectadas para después poder cuantificar los daños y generar un diagnostico preliminar y definitivo por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU”. La aplicación obtiene la localización de la infraestructura afectada aun cuando no esté conectado a una red wi-fi o no tenga datos activados.

    La imagen puede contener: 5 personas, personas sentadas e interior

    La población objetivo de este levantamiento de censo estará constituida por familias que cumplan con los requisitos normativos: que las familias habiten en la vivienda permanente, que la vivienda haya sido afectada por el fenómeno natural y que la familia sea propietaria o poseedora legítima de la vivienda que habita.

    Desde el día de mañana, sábado 29 de Septiembre, se formarán cuadrillas con los mismos funcionarios para salir de nueva cuenta a las comunidades a realizar dicha función, misma que facilitará el apoyo y la inmediatez para levantar de nueva cuenta los hogares de las personas afectadas.

  • EL PALACIO MUNICIPAL… “DEL PORFIRIATO A LA ACTUALIDAD”

    EL PALACIO MUNICIPAL… “DEL PORFIRIATO A LA ACTUALIDAD”

    Fue Inaugurado en la época de Porfirio Díaz y aún conserva la estructura original

    Por: Berenice Granillo González.

    El Palacio Municipal de Álamos, Sonora representa la historia misma del quehacer de la política y gobierno a través de todos estos años.

    Fue inaugurado en 1899 y mandado a construir por el exgobernador de Sonora Ramón Corral que en esos tiempos era el vicepresidente y mano derecha de Porfirio Díaz.

    La imagen puede contener: puente y exterior

    En recientes visitas que este medio RADIO ALAMOS EN LINEA realizara a presidencia pudimos apreciar que en sus ventanales aún está el sello del “Porfiriato” a la vista “Un Águila de frente con las alas extendidas” (Como se aprecia en la gráfica), “Algunas de las ventanas conservan su pintura original mientras que otras han sido restauradas, pero igualmente manteniendo el formato de origen” comentó Axel Omar Salas Hernández ex alcalde del municipio.

    “De los 168 edificios que están considerados monumentos históricos el Palacio de Álamos es el más alto” agrega el Prof. Juan Vidal considerado el cronista de nuestra pueblo.

    Continua su relato “Esta Palacio se edificó con una triple idea; primero donde tener sus oficinas, segundo donde poder celebrar sus eventos por ello el foro de una concha acústica y tercero respecto a su aspecto de castillo la idea era tener una especie de Fuerte donde las autoridades pudieran realizar defensa por si hubiera una especie de invasión que de hecho se dio ya que después de que se terminó su construcción estalló la revolución mexicana y se dieron varios hechos sangrientos de armas”

    “Este lugar se construyó entre 1897 y 1899 tuvo un costo de 75 mil pesos en oro, que fueron divididos de manera tripartita le toco una tercera parte a los tres niveles de gobierno, el federal, el estatal y el municipal” concluyo en su interesante relato el Prof. Juan Vidal.

    Realmente usted amable lector lo invitamos a visitar este hermoso recinto que aún conserva su fachada inicial, representando la historia viva de nuestro pueblo y que nos enorgullece por su conservación.

    No hay texto alternativo automático disponible.

  • PERSPECTIVA DE LA EMERGENCIA

    PERSPECTIVA DE LA EMERGENCIA

    A cinco días de que la depresión tropical 19-E azotara el Sur del Municipio de Álamos. El alcalde Victor Manuel Balderrama se reúne con personal de CFE, CONAGUA, CONAFOR, CEA, SCT, SECRETARÍA DE SALUD, OOMAPAS, Obras Públicas y Protección Civil; en donde se planteron los resultados en materia de: Electricidad, Caminos y agua potable.

    Donde el responsable de cada area expusieron los siguientes resultados:
    Energía eléctrica: se tiene una cobertura del 70% habilitada en el area afectada el resto se pretende cubrir con apoyo de SEDENA con la colocación de plantas solares.

    Agua potable: con el apoyo de los tred niveles de gobierno CONAGUA, CEA Y OOMAPAS se estan revisando las fuentes de abastecimiento teniendo un avance del 70% cubierto así mismo se atendió con el suministro en tandeo de pipas a lad comunidades de Tapizuelas y Basiroa y para mañana se estaría atendiendo el Paso y Cazanate. Así como tambien se restableció la red de San Vicente que abastece a 5 comunidades a su alrededor.

    Caminos: El 90% de los accesos estan ya habilitados esto gracias al apoyo de diferentes dependencias de gobierno así como empresas particulares que se han sumado en atención a la contingencia. Seguiremos trabajando hasta logran la conectividad total con la cabecera municipal.

    Por su parte el alcalde también comentó que se esta realizando con la coolaboracion de los funcionarios del Ayuntamiento un censo para conocer el número de viviendas dañadas; obteniendose hasta este momento un resultado de 130 casas con pérdida total.

    Víctor Balderrama externo que ya existe un gran avance pero que aún hay detalles que tienen que solventar. Por ello continuaremos trabajando hasta darle certidumbre a todas las comunidades que fueron fuertemente azotadas por este fenómeno natural.

  • PERPESTIVA DEL ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA

    PERPESTIVA DEL ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA

    Por segunda ocasión la madre natutaleza azota fuertemente la tricentenaria ciudad de los portales y hoy como antes; con el apoyo de tantas personas solidarias que han demostrado su gran amor a este pueblo mágico y que en estos 4 días se han sumado apoyando con: viveres, artículos de limpieza e higiene personal, ropa, zapatos y más. Contribuyendo con esto enormemente en las acciones que los tres niveles de gobierno estamos realizando para brindar atención a más de 1100 damnificados y alrededor de 5000 familias afectadas.

    Así lo informó Víctor Balderrama presidente municipal quien detalló que el día de hoy ya se restableció la energía eléctrica en algunas comunidades, se acondicionaron caminos y habilitaron algunos pozos de agua. Todo ello gracias al apoyo de la CFE, CONAGUA y empresas particulares que de forma voluntaria estan brindando su ayuda. Esto no significa subrayó que ya exista acceso total sin embargo; seguiremos trabajando.

    Pues se de la desesperación que se vive en estos momentos por parte de las familias afectadas y sus familiares; porque dia a día la he compartido con ellos. Me comprometo a poner todo mi esfuerzo y más por mejorar la situación que impera en el sur de Álamos.

    Agradeció a SEDENA, Gobierno del Estado, Protección Civil, CONAFOR y todas las dependencias que estan atendiendo la contingencia que vive Álamos.

  • SE INSTALA CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL

    SE INSTALA CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL

    Con la finalidad de mantener a la ciudadanía alamense informada sobre los fenómenos que se presenten en los próximos días a causa de la depresión tropical “19E”, se instala a primera hora el consejo municipal de protección civil.
    El presidente Municipal Lic. Victor Manuel Balderrama Cárdenas, encargado de presidir dicha reunión, manifestó su inquietud y compromiso para llevar a cabo las medidas preventivas necesarias, como las de instalar albergues en la escuela primera Revolución y la Secundaria Paulita Verján #15, monitorear los arroyos de la ciudad y estar al pendiente de los vecinos que viven en lugares aledaños a un posible desbordamiento de agua.

    La imagen puede contener: 8 personas, personas sentadas e interior

    Trabajar en conjunto con la dependencia de protección civil y bomberos, será la clave para evitar algún tipo de tragedia. El comandante de la unidad de bomberos Omar Mendoza Zañudo, dijo que por el momento la depresión tropical está fuera de ser alerta para el municipio, pero aun así no hay que bajar la guardia. Destacando que este ejercicio se practica cada vez que pueda presentarse una emergencia; comentó también que aunque las precipitaciones sean abundantes, en Álamos geográficamente el agua fluye de forma rápida.

    El consejo de protección quedó integrado además del alcalde y protección civil, por distintas dependencias como DIF, Turismo Municipal, SAGARPA, DICONSA, SEDENA, PEI, Sector Educativo, Sector Salud, OCV Álamos, vendedores ambulantes y todas las dependencias del H. Ayuntamiento.

    El Alcalde Alamense concluyó, comentando que hasta que no pase el riesgo, el comité estará en sesión permanente, invitando a la población a mantenerse informado sobre los comunicados que el servicio meteorológico emita.