Autor: Radio Álamos

  • EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO

    *En Política la cosa es al revés
    *Astiazarán levanta la mano por el senado, ¿Y el Pano?
    *La Boda del pretenso
    *En Navojoa Silva Vela saca a flote su incongruencia

    Álamos, Sonora.- Buen día estimados melindrosos; en la vida la cosa es paso a paso, primero el uno y luego el dos; sin embargo en Política la cosa es al revés, se espera con ansias se destape el bueno, el de arriba para que abajo se empiecen a aclarar las cosas.

    José Antonio Meade fue el elegido, de hecho ayer domingo oficializó su registro y toda la caballada estuvo en su apoyo, cuando se dijo quien es el tapado ya destapado en Sonora se alborotó la gallera.

    El primero en alzar la mano y con argumentos fue el de Guaymas Antonio Astiazarán quien presume una real amistad con Meade por lo que se dio por “defaul” una candidatura asegurada la de Astizarán a la candidatura para Senador dejando fuera a varios que la pretendían más de 10 sin duda.

    Sin embargo las señales previas mandadas al electorado fue una vía libre para Epifanio “Pano” Salido quien fue acogido con agrado por el grueso de los priistas por lo que en una dado caso el plan “B” no tendría sentido.

    El mayor crítico de la seguridad y de las acciones de la gobernadora ha sido precisamente un miembro del clan Bours; Ricardo quien como buen hombre de la alta sabe manejar de manera hábil la red social Twiter de donde se ha convertido el crítico de la política de gobierno con más retweet lo que lo coloca como una tendencia en la clase política; ni hablar de su influencia real de poder.

    Por ello a su gente y por sus medios anunció que le interesaba la candidatura para el senado y que iría por la libre, por el camino independiente.

    Pero en las últimas horas Ricardo Bours ha cambiado diametralmente su discurso lo que ya pone a pensar a varios, o desistió de enfrentar al aparato del PRI o busca una negociación incluyente que le permita aparecer en alguna boleta este próximo julio, lo que sea ya pronto se sabrá con exactitud y sin especulación.

    El fin de semana pasado se dio el enlace matrimonial de quien según encuestas es el personaje más posicionado para buscar la alcaldía en Álamos y nos es otro que Víctor Manuel Balderrama Cárdenas quien de los 72 municipios en las encuestas del PRI saca la mejor ventaja por lo que se pudiera considerar de los más seguros en un rubro donde nada es seguro.

    Lo interesante de ese bodorrio fue que en esa fiesta no se vio la pasarela de políticos como pudiera pensarse, vaya según me enteré ni siquiera les hizo llegar invitaciones, reservando el verdadero sentido de esa fiesta que es para familiares y amigos.

    No falta quien a manera de crítica asegure que dejó pasar una buena oportunidad para asegurar su candidatura pero en las municipales sin duda la mayor seguridad es el trabajo y ya se sabrá si le alcanza.

    Y si hubo selfies pero no fueron con ningún director, diputado o secretario fue con sus parientes y amigos.

    Cambiando de rumbo, curiosamente el golpeteo para la administración de Axel Omar y del Secretario Goza, proviene de los columnistas de Navojoa que son los preferidos y tapaderos de Silva Vela a quien por cierto se le está haciendo bolas el engrudo con sus incongruencias y la manera de manejar su política hacia el pueblo, como que sus asesores andan perdidos.

    El ISR lo trae hecho bolas, le cayeron encima los regidores de oposición por su solicitud de más de 20 millones para pagar aguinaldos y su defensa fue decir que recibió la administración con mucho desorden y es precisamente en esa declaración donde la incongruencia sale a flote.

    El como alcalde tiene responsabilidad, en todos los municipios se abrieron investigaciones y bien y mal Contraloría abrió expedientes y acusaciones hasta penales, en Navojoa “nada pescadito” lo que refuerza la teoría de que el anterior alcalde y el actual hicieron un pacto de caballeros desde que el Pitillo andaba de precandidato a la alcaldía donde se pactó la sucesión del priista hacía el Panista y donde ambos se harán los occisos por el desorden, pero ojo eso se lo cumplieron a Alberto Guerrero, pero quien se lo garantiza a Silva Vela sin duda su cuñado Ruy Sánchez pero no creemos que tenga como ganar, a ese chango le faltan kilos de pelos; Jorge Márquez para nada creo que solapara el desorden que aunque venga desde el pitillo no se vale que a unos meses de entregar el puesto lo ande pregonando, en su momento debió alzar la voz e iniciar procedimientos administrativo en contra de sus antecesores pero omitió hacerlo, se convirtió en complice por eso a estas altura no se vale, nadie se lo compra más que sus columnistas de cabecera que enfocan sus misiles hacía Álamos sabedores que su mentor anda metido en un fango del que no podrá salir con el plumaje limpio.

  • HR DE AROZARENA, SENSACIONAL TRIUNFO DE MAYOS

    HR DE AROZARENA, SENSACIONAL TRIUNFO DE MAYOS

    NAVOJOA, SON. 2 de Diciembre de 2017 (LMP.mx)- Cuadrangular de Randy Arozarena con dos en base en la parte baja de la novena entrada hizo que los Mayos de Navojoa rescataran sensacional triunfo de 8 por 7 sobre los Charros de Jalisco en trepidante segundo juego de la serie que ya está poder del cuadro sonorense.

    El batazo de Arozarena fue sobre el derrotado Robert Stock (1-1), quien había ingresado en ese noveno rollo buscando el salvamento para el equipo tapatío.

    BOXSCORE J2 MAYOS VS CHARROS

    Desenlace inesperado cuando se llegó a esa novena tanda con el score 7 por 5 a favor de los Charros, pero los Mayos armaron ataque con bases a Alejandro González y Carlos Mendívil para que enseguida llegara Arozarena a conectar por el izquierdo su undécimo cuadrangular, reafirmándose en el liderato de ese rubro.

    DSC_5945Para lograr sus siete carreras, los Charros contaron con jonrones de Donald Dewees y Jabary Blash, además de par de producciones de Jarrod Saltalamacchia.

    Por los Mayos, Jesse Castillo conectó jonrón de dos carreras en la séptima mientras que Max Ramírez produjo dos de las tres que anotaron los locales en la tercera.

    DSC_5943Zack Dodson abrió por Navojoa y duró tres entradas de seis hits y cinco anotaciones, con dos bases y un ponche.

    También sin decisión el abridor de los Charros, Daniel Guerrero luego de cinco capítulos de cinco hits y tercia de anotaciones, regalando tres bases y ponchando a seis.

    DSC_5827El triunfo se lo llevó Alexis Portillo (1-2).

    W: Alexis Portillo (1-2)
    L: Robert Stock (1-1) 

    JONRONES
    JAL: Donald Dewees (1), Jabary Blash (1)
    NAV: Jesús Castillo (7), Randy Arozarena (11)

    UMPIRES
    HP: Abraham López. 1B: Marco Nava. 2B: Roberto La Madrid. 3B: Hugo Torres.

  • RAÚL CARRILLO CONDUJO TRIUNFO DE LOS MAYOS

    RAÚL CARRILLO CONDUJO TRIUNFO DE LOS MAYOS

    Responsive image

    NAVOJOA, SON. 1 de Diciembre de 2017 (LMP.MX)- Excelente labor monticular de Raúl Carrillo en poco más de siete entradas, ataque de dos en la sexta y cuadrangulares de Omar Rentería y Randy Arozarena fue la receta que aplicaron los Mayos de Navojoa para terminar derrotando 4 por 1 a los Charros de Jalisco al abrir la serie de fin de semana.

    Carrillo (2-4) se lució trabajando siete un tercio en los que apenas cedió dos imparables, regalando dos bases y ponchando a ocho.

    BOXSCORE J1 MAYOS VS CHARROS

    Jorge Luis Ibarra y José Isidro Márquez y Daniel Moskos se encargaron del resto, logrando éste último el salvamento.

    DSC_5256Juego muy disputado que en su primera mitad estuvo sujeto al interesante duelo de pitcheo que mantuvo el marcador sin movimiento hasta que en la sexta baja la ofensiva de los Mayos se encargaron del ataque decisivo.

    Error del segunda base a batazo de Rentería abrió la puerta para iniciar el ataque, avanzó con sacrificio de Alejando González y anotó la de la quiniela con imparable de Christian Zazueta.

    DSC_5382Tras sencillo de Arozarena, doblete de Jesús Castillo se encargó de producir la segunda del inning con doblete al izquierdo.

    Rentería conectó su palo de cuatro esquinas en la séptima, su primero en la LMP, mientras que Arozarena sumó su décimo cuadrangular en la campaña, panorámico batazo por el jardín izquierdo. El cubano es líder del departamento a nivel liga.

    DSC_5567La solitaria anotación de los Charros en la novena se armó con base al Manny Rodríguez y error del propio pitcher, mal tiro que sirvió para que Rodríguez llegara al plato.

    Edwin Salas abrió el juego por los Charros y se vio muy bien al recorrer cuatro entradas en blanco en que permitió solo dos hits, sin ofrecer pasaportes y recetar dos ponches.

    W: Raúl Carrillo (2-4)
    L: Manuel Flores (2-1)
    S: José I Márquez (2) 

    JONRONES
    NAV: Omar Rentería (1), Randy Arozarena (10)

    UMPIRES
    HP: Hugo Torres. 1B: Abraham López. 2B: Marco Nava. 3B: Roberto La Madrid.

  • EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO

    * El PRI suelta a su gallo
    *Y ahora todos son MEADE
    *CTM se brinca las trancas
    *Padres sale libre pero con plumaje manchado de chapopote
    *Víctor Balderrama puntea en Álamos
    *Chayo Rodríguez siente que el séptimo es suyo…pero

    Álamos, Sonora.- El País está raro, hace días un secretario de estado se le adelantó al Presidente Peña Nieto y en un evento prácticamente destapó a Meade, sin embargo Peña rápidamente dijo que estaban “obrando fuera de la fosa” lo que propició que muchos se fueran con la finta y empezaran a destapar a otros candidatos entre ellos Manlio Fabio Beltrones.

    Lo raro es que apenas dice una cosa y sale con otra y el lunes muy temprano Meade fue destapado como el elegido por los de Atlacumulco, igualmente todos los que pretenden algo empezaron tomándose fotos como si eso representara el palomeo de una candidatura.

    Este melindroso en el fondo si pensó que pudiera ser otro el elegido y máxime cuando se supo que el propio Peña le pidió paro a Manlio para que le dejara libre la candidatura y que luego vendría él, pacto entre políticos muy socorrido y no siempre cumplido, historias o leyendas hay muchas inclusive se dice que el Propio Pitillo pactó con Raúl Silva eso, algo que no se puede comprobar pero que curiosamente se dio.

    Pero independientemente de todo para nadie es un secreto que el grupo Atlacomulco siente urticaria por el solo nombramiento de Manlio, pero tampoco son ignorantes y saben que en Sonora quien manda y mandará por algunos años no será ni Meade ni ningún amigo suyo es y se le respeta la jerarquía a Manlio.

    Por ello quienes esperan la candidatura para asegurar una aparición en la papeleta ya sea de alcalde, diputados o senadores están muy errados, ese palomeo es en Sonora y es por rumbos de Villa Juárez así que no vengan con que a “chuchita la bolsearon”.

    Por ello también extraña que si hace algunos meses el dirigente estatal de la CTM Javier Villareal no acató unas recomendaciones de Claudia Pavlovich quien como las meras machas reconoce que está donde está por Manlio, todo se debió por una fuga de inversiones de la Planta Ford por unas ocurrencias de Villareal Gámez.

    Por ello el secretario general de CTM en el estado perdió votos y confianza de Claudia y todavía por Navojoa sucumbieron en el contrato de Yazaki, pero con bombos y platillos y demostrando músculo y poder reafirmando a Villareal como su líder y con la presencia en el evento de Claudia.

    Alfil de CTM como alcaldes hay algunos pero en Navojoa Jorge Márquez es de los más posicionados pero como lo dije, quien manda en Sonora tiene un gran afecto por la sangre joven de Uriel Silva Bours pero veremos que sucede.

    La noticia de la semana es la salida de la cárcel de Guillermo Padres Elías eso concatenado con la declaración de la gobernadora que arremetió en contra de la PGR por no apelar la resolución lo que impediría en lo inmediato su liberación, los abogados saben que cuando la procuraduría no apela es porque la cosa esta platicada y esa es la molestia de la gober.

    Pero para los padrecistas sean seguidores y familiares si son cochis bájenle tantito a su trompa; ningún sonorense siquiera pensara en pedir perdón o sentir lastima por el exgobernador que saqueo al estado, eso no se necesita ser fiscal por que las pruebas somos nosotros, nuestros hijos, nuestras escuelas, Padrés no ha salido absuelto al contrario sigue en proceso por otros delitos, quizá no considerados graves por la legislación pero para los Sonorenses son gravísimos e imperdonables; al sonorense de a pie no le interesa una resolución el ya juzgó y sabe de la culpabilidad de Memo y la complicidad de sus allegados así que calladitos se verán menos feos.

    Por Álamos en el PRI la figura que se erige como la más fuerte y quien puede mantener la alcaldía tiene nombre y apellido Víctor Manuel Balderrama Cárdenas un ciudadano común que es conocido por lo que él ha hecho y sobre todo como se estila en los pueblos como Álamos por sus antecesores la honorabilidad de su padre don Alfonso Balderrama no está en discusión y ni se diga su señora Madre Irma Cárdenas quienes son ciudadanos ejemplares; Don Poncho QEPD dejó un legado de entrega y lealtad a su Ciudad y a su partido, esa es una fortaleza del llamado Goza que seguramente le dará mejor posicionamiento del que ya se tiene.

    Rosario Rodríguez delegado de SEDESOL en Sonora siente tener ya en sus manos la candidatura por el 7mo Distrito, sin embargo esto se debe por que Manuel Bustamante no ha sido convencido de aceptar esa candidatura, Bustamante tiene una trayectoria limpia en este distrito que pude explotar pero su encomienda en CECOP lo tiene comprometido con ello y por lo visto no aceptará entrarle al ruedo.

    A Chayo se le quiere como un hombre bien, un apasionado del béisbol lo que le da grandes amigos y posicionamiento, el deporte más popular en Sonora siempre dará votos sobre todo si ganas, si no pregúntenle a Prospero Ibarra Otero; pero el señor Rosario Rodríguez tiene un recuerdo muy desafortunado en Navojoa cuando con su investidura como Delegado de Desarrollo Social en una radio se le preguntó por el aumento a la gasolina y se atrevió a decir que no afectaba al ciudadano que solo afectaba a quien tuviera una flotilla de camiones, taxis o trailers lo que le ganó ser producto de infinidad de memes y burlas de los propios comunicadores que aún no olvidan esa desastrosa entrevista

  • HABLA ARTURO MONTIEL DEL GRUPO ATACOMULCO DESPUES DE 11 AÑOS

    HABLA ARTURO MONTIEL DEL GRUPO ATACOMULCO DESPUES DE 11 AÑOS

    El PRI no puede tener un candidato perdedor: Arturo Montiel

    El ex gobernador del Estado de México rompe el silencio después de 11 años

    Hace mucho no regresaba a Toluca; de hecho, no he vuelto a las tortas desde el último evento al que me invitó el entonces gobernador Enrique Peña Nieto. El viernes pasado acudí a platicar con su antecesor, Arturo Montiel, el mexiquense que, víctima de una carnicería mediática orquestada por el gobierno de Vicente Fox con Roberto Madrazo y Ulises Ruiz, y de un aluvión de amenazas de muerte, no pudo contender, en 2006, por la Presidencia de la República contra Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón. Han pasado cinco meses desde que Televisa y Milenio lo dieron por muerto, y lo encuentro más vivo que un dolor de muelas, como lo escribí en IMPACTO la noche del viernes 29 de junio pasado.

    Y así, más vivo que el dolor de muelas, con la política corriendo por sus venas y convencido de la necesidad de devolver estatura y valor a esta actividad para mejorar la vida de la gente, este “soldado (‘uno más’) de mi Partido”, como se define, asegura que si “el descuido, la inmovilidad o la inacción nos invaden o contagian, los priístas podremos pagar muy caro en la próxima elección presidencial”.

    Se explica: “Las elecciones fáciles y holgadas son cosa del pasado, y ya no regresarán; por ello, los priístas no podemos darnos el lujo de elegir una alternativa perdedora ni, mucho menos, llegar divididos a la contienda”. “Necesitamos construir una candidatura legítima y vigorosa, avalada por los priístas y la mayoría de la sociedad”.

    Resultado de imagen para ARTURO MONTIEL

    Hace mucho, desde 2006, que el ex gobernador mexiquense no habla de política nacional y, mucho menos, de candidaturas presidenciales. Su última incursión fue en febrero de 2011, a través de un libro editado por “Temas de hoy”, a partir de entrevistas que le hizo Norma Meraz (“Arturo Montiel desde Atlacomulco. Testimonios del ex gobernador del Estado de México”).

    En ese libro revela las razones por las que declinó pelear contra Madrazo por la candidatura: Unos individuos vestidos con uniformes de trabajadores de Telmex brincaron la barda de la casa de sus padres y los amenazaron con ir sobre sus hijos pequeños; luego por ellos y su esposa, y, al final, por el ex gobernador si no se retiraba de la contienda.

    El 20 de octubre de 2005 por la tarde, Montiel me habló por teléfono para explicarme las razones de su declaración: “Mi Juan, fue por mi familia”. No pregunté porque supuse que el escándalo, en televisión, orquestado por el gobierno foxista, por cuestiones inmobiliarias, lo había orillado a tomar esa decisión, que cambió el curso de la elección de 2006.

    Fue seis años después cuando en su libro narró que regresando de Michoacán con Chon Orihuela, su secretaria, Blanquita Ramírez, le informó que de nueva cuenta, y durante todo el día, había recibido llamadas telefónicas de personas que no se identificaban, pero que decían cosas como esta: “Vieja desgraciada, si no le pasa los recados a ese cabrón te va a ir de la chingada; dile que no va a ser Presidente de México, que va a ser Roberto Madrazo”.

    A las 11:30 de la noche, él contestó la llamada: “Si no renuncias atente a las consecuencias; no estamos jugando”. Si no renunciaba “se pondrían los muertos, y no sólo de tu familia”. Todo mundo era amenazado, sus hijos y sus amigos, como Carlos Rello, Carlos Iriarte, Marco Antonio Nava y el maestro Lauro Rendón.

    Luego, como ya se dijo, se metieron a la casa de sus padres, don Gregorio, que por entonces tenía 90 años, y doña Delia, de 84. “Dígale a su hijo que podemos llegar a donde queramos; que renuncie”.

    El 10 de octubre, “esos enemigos ocultos” dieron un golpe en los medios, en los programas de Brozo y Carlos Loret. Lo acusaron de enriquecimiento inexplicable y de corrupción. “Ahí fui juzgado y condenado sin mediar siquiera una presunción de inocencia”.

    El acoso fue tal que “no podría resistir la muerte de ninguno de mis seres queridos sólo porque estaba ilusionado con la candidatura a la Presidencia. Qué caso tenía obstinarme en la lucha política si tendría que cargar, en mi conciencia, con la muerte de uno de mis hijos, de mi esposa o de alguno de mis familiares. La obtención del poder político de México quizás no se daría nunca porque seguro que me matarían, como lo hicieron con Colosio. No compensaba ni valían las pérdidas que tendría que soportar; habría sido muy doloroso ser Presidente con una lápida encima… Reflexioné y me dije que simplemente no podría resistir y corté por lo sano. Me retiré. Renuncié y preparé mi defensa legal”.

    Resultado de imagen para ARTURO MONTIEL

    QUIEN MANDA EN EL PRI ES EL PRESIDENTE

    No me resulta fácil convencerlo de que lo hablado en privado se convierta en entrevista porque, le explicó, la clase política priísta se preguntará qué busca rompiendo el silencio, sobre todo inmersos, como estamos, en  la selección del candidato presidencial de su partido. No habrá muchos que entiendan que sólo es una plática entre dos amigos y que los dos convenimos en hacer pública después de analizar los pros y contras.

    Al fin consigo que rompa el silencio en un contexto enturbiado por la disputa por las candidaturas hacia el interior de los partidos políticos, parecido en mucho a lo que él vivió cuando el TUCOM (Todos Unidos Contra Madrazo) intentaba evitar que Roberto, el ex gobernador tabasqueño, dueño de las siglas del PRI, se apropiara de la candidatura presidencial, como ocurrió.

    Hoy pasa lo mismo, pero en el PAN, con Ricardo Anaya; una vez más, Andrés Manuel López Obrador tiene asegurada la candidatura y parece más fuerte que en 2005 y 2006. La diferencia es que el PRI ahora sí tiene un jefe que habita en Los Pinos, Enrique Peña Nieto, y fija las reglas del juego y es mano al designar candidato.

    No está muy convencido de irrumpir en este escenario; por haber sido quien fue, y quien es, conoce a sus paisanos mexiquenses y su manera de reaccionar cuando alguien mueve las tranquilas aguas de la pila, pero, político al fin, se deja vencer por la sangre y refiere que hoy, como antes de los dos sexenios panistas, quien manda en el PRI es el Presidente y que será él quien, al final, incline la balanza. Esa es la liturgia, ese es el ritual.

    Está convencido de que Peña Nieto, que fue secretario de Administración durante su gobierno en el Estado de México, “pasará a la historia como un mandatario comprometido con México, que se atrevió a hacer las grandes reformas, postergadas por muchos años, que transformaron el rostro del país”.

    Asegura que se trata de “un Presidente responsable y visionario que ha sido capaz de emprender cambios fundamentales para transitar hacia un futuro de mayores oportunidades para todos y para sentar las bases de un México más justo e igualitario”.

    El reportero decide dejar para el futuro el balance sobre el gobierno de Peña Nieto, así que regresamos al presente. Para Montiel, los priístas, en especial sus candidatos a cualquier puesto de elección popular, deben salir de sus oficinas y acercarse a los ciudadanos. Sólo así conocerán sus problemas y apremios.

    El ex gobernador es lapidario: “La gente ya está cansada de los políticos de escritorio que salen a pedir el voto y nunca regresan a cumplir con la palabra empeñada. No olvidemos que cumplir con la palabra es un valor fundamental para los mexicanos”.

    Es necesario, insiste, que “los candidatos del PRI nunca desdeñen a la militancia que desde el seccional, el barrio y la comunidad trabajan con orgullo por el partido”.

    Es inevitable recordarle la llamada “Fuerza Mexiquense” que tanto impacto tuvo en sus tiempos, y en los de Peña Nieto, en el territorio electoral del país:

    “No olvidemos que aquí surgió y que apoyó y ha apoyado, decididamente, a las estructuras partidistas y candidatos en diversos procesos electorales. El PRI del Estado de México contribuyó, decididamente, en la campaña de 2012 para recuperar la Presidencia de la República, y, en este año, el priísmo mexiquense obtuvo un triunfo incuestionable al ganar la candidatura de Alfredo del Mazo Maza en una elección altamente competida”.

    Se resiste a hablar más sobre la “Fuerza Mexiquense”; se impone leerlo entre líneas, pues asegura que “el priísmo de mi entidad está llamado a seguir encabezando estos triunfos, sumando la participación decidida de sus cuadros y militantes junto al priísmo del resto de las entidades federativas”, pero también discrepa en algunas cosas.

    Le pregunto sobre la decisión del PRI respecto a tener una fórmula de candidatos conformada por 50 por ciento mujeres, 30 por ciento jóvenes y 20 por ciento para el resto de la militancia.

    Resultado de imagen para ARTURO MONTIEL

    Cree que “la intención de incluir a mujeres y jóvenes es buena, pero no se debe forzar a cumplir esta propuesta descuidando aspectos básicos de experiencia, capacidad y preparación”.

    Se explica: “Los tiempos actuales exigen ser incluyentes con aquellos que han realizado una destacada participación en diversas trincheras, sin necesariamente tener una carrera política llena de encargos al interior del partido. Si realmente queremos ser congruentes con el discurso de nuestras dirigencias nacional y estatal, tenemos que ir por los mejores; sólo así aseguraremos que los resultados esperados por la sociedad realmente se hagan realidad”.

    Los candidatos, insiste, “deben regresar a sus orígenes; si han emanado del pueblo, que sean humildes y sigan, hombro con hombro, trabajando de manera cercana con la gente; que no piensen que ser candidato asignado ya les asegura la victoria, pues en estos tiempos tan difíciles hay que convencer con hechos más que con palabras”.

     

  • LA DONACIÓN DE ÓRGANOS UN SUPREMO ACTO DE AMOR

    LA DONACIÓN DE ÓRGANOS UN SUPREMO ACTO DE AMOR

    En pleno sismo del 19 de septiembre, los hermanos Verónica Malvais López y Aaron de la Portilla López estaban en el quirófano del Centro Medico Nacional 20 de Noviembre

    La donación de órganos en vida o en la muerte es un acto de amor hacia los seres humanos, así fue considerado este acto altruista, por receptores y donadores que fueron intervenidos en el ISSSTE.

    En pleno sismo del 19 de septiembre, los hermanos Verónica Malvais López y Aaron de la Portilla López estaban en el quirófano del Centro Medico Nacional 20 de Noviembre, donde el doctor Aczel Sánchez Cedillo tomó la decisión de continuar el procedimiento de trasplante de riñón.

    Para Verónica de 24 años, donar su riñón era la única esperanza de que su hermano mayor, de 33 años, diagnosticado con púrpura, continuará con vida, tras esperar fallidamente por cuatro años la donación cadavérica del órgano.

    Verónica Malvais López:

    “Por mi hermano lo que sea… No lo dudé. En el momento que yo le dije vamos a ver, ya, si se puede o no se puede y que nos digan. Desde ahí no hubo miedo”.

    Aaron expresó su agradecimiento a su hermana, pues sin su donación no tenía la certeza del tiempo de vida que le quedaba.

    Por ocho años, el hombre se sometió a diálisis, al quedar atrofiado su riñón por la enfermedad.

    Ahora considera que tiene una esperanza de vida.

    Aaron de la Portilla López:

    “Ya después del transplante es una nueva esperanza de vida y a echarle ganas a la recuperación por lo mientras y después hacer una vida normal”.

    La contadora Enedina Solis de 34 años, recuperó la esperanza de ver crecer a su hija.

    Ella fue diagnosticada con miocardiopatia dilatada terminal, lo que ocasionó que su corazón tuviera 17 por ciento de funcionacimiento.

    “Lo primero es difícil porque un donador de corazón es difícil fue triste el pensar que no podría estar con mi hija eso fue lo que más me preocupó y mucho”.

    Hace tres meses recibió la mejor noticia. Una mujer de 43 años que perdió la vida, tenía un corazón que cumplía con su perfil.

    Con las esperanzas renovadas y acompañada de su familia,  Enedina pide a la población a hacer consciencia sobre la vida que pueden ofrecer a las personas enfermas que esperan un órgano.

    ¿Para qué llevarnos algo si podemos dar vida con eso y, salvar a alguien para que pueda seguir viviendo y poder estar con su familia?

    El ISSSTE organizó el acto Vidas Compartidas, Donación de Órganos, donde los donadores y familiares recibieron un reconocimiento por su valor altruista.

     

    VA ISSSTE POR META DE MIL TRASPLANTES EN 2018

     

    Durante el encuentro “Vidas Compartidas”, que encabezó el Secretario de Salud, José Narro Robles, y que reunió a donantes, familiares y pacientes para promover la cultura de la donación de órganos, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, informó que a octubre de este año la dependencia superó la cifra del 2016 con 208 trasplantes de los cuales 77 son de córneas; 76 de riñón; 31 de médula ósea; 23 de hígado y 1 de corazón e indicó que actualmente están registrados mil 300 pacientes en el Instituto en espera de un órgano.

    Reyes Baeza subrayó que lo anterior fue posible gracias a la reestructuración del Programa de Donación y Trasplantes, en el cual en 2016 el Instituto realizó 198 trasplantes y afirmó que “trabajamos a tambor batiente para cerrar la administración en 2018 con más de mil trasplantes”.

    Por su parte, el Secretario de Salud, José Narro Robles, afirmó que si bien se ha avanzado en la donación de órganos, todavía falta mucho camino por recorrer, debido a que hay 13 mil pacientes en espera de un riñón y siete mil que requieren una córnea para recuperar la visión.

    Ante esa situación, hizo un llamado a la sociedad mexicana a ser partícipe en la donación, porque un trasplante de órgano a veces representa la diferencia entre la vida y la muerte, por eso la donación “es un acto sublime que representa mucho de lo mejor del ser humano: dar lo que se necesita”.

    Señaló que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene un compromiso con el cuidado de la salud a través de sus instituciones, para avanzar en la productividad y el desarrollo humano.

    Después de que el Dr. Aczel Sánchez Cedillo, Coordinador Nacional de Trasplantes del ISSSTE, recibió el reconocimiento “Árbol de la Vida” de manos de Aarón de la Portilla, paciente beneficiario de trasplante de riñón efectuado el día 19 de septiembre en medio del movimiento telúrico, Reyes Baeza externó su reconocimiento a donantes, familiares y receptores presentes quienes también participaron en la entrega de esta distinción, “porque son el alma del programa de Trasplante de Órganos, expresión humana, generosa, desprovista de egoísmo e indiferencia, que debemos promulgar o propagar entre la comunidad mexicana para que la cultura de la donación se arraigue, y con ello lo que significa dar vida a terceras personas después de la muerte”.

    Asimismo, destacó que para 2018 el ISSSTE pasará de 27 a 68 establecimientos con autorización sanitaria para realizar actividades de procuración y trasplante con estándares de calidad internacional, “tendrán la categoría de Hospitales Donantes Certificados”, apuntó el funcionario, quien agregó que el Instituto eliminó el costo de las cirugías de los trasplantes  que en promedio tenían un precio de 240 mil pesos.

    Por su parte, el Director General del CENATRA, José Salvador Aburto Morales, indicó que hoy 8 de cada 10 mexicanos ha manifestado su deseo de donar y subrayó los cambios sustanciales que han habido en el país durante las últimas décadas en este tema, ya que “el trabajo organizado en conjunto con el Gobierno Federal, los gobiernos estatales a través de las secretarías de salud conformando sedes y centros de trasplantes y donación, han permitido establecer un Subsistema estructurado y organizado, cuyos resultados arrojan, por ejemplo, que de 2010 al 2016 la donación de órganos en México creció en un 75 por ciento”.

    Para ser donador voluntario de órganos es indispensable informarse, platicar con la familia y registrarse en la página www.gob.mx/cenatra, donde el interesado deberá imprimir, firmar y guardar su tarjeta de donador.

     

  • MUERE ALAMENSE ATROPELLADO EN LA ADUANA

    MUERE ALAMENSE ATROPELLADO EN LA ADUANA

    El auto responsable huyo rumbo a Álamos, Sonora el occiso venía del Baile de La Aduana.

    Álamos, Son (www.alamosenlinea.com.mx).-  En las primeras horas de este día 20 de noviembre precisamente a las 3: 30 AM un hombre fue atropellado falleciendo en el lugar de los hechos.

    Quien perdió la vida respondía al nombre de Ángel Guadalupe Yocupicio con una edad entre 18 y 23 años y tenía su domicilio en la Colonia Nueva Creación de esta cabecera municipal.

    El accidente ocurrió aproximadamente a la altura del km 48+800 cuando el infortunado joven caminaba por el acotamiento una vez concluido el baile tradicional en La Aduana.

    Testigos afirman que el vehículo responsable huyo del lugar siendo identificado como de color blanco y por la oscuridad de la noche se trataba de un Jetta o Sentra el cual huyo rumbó a eta Ciudad de Álamos.

    Se dio parte al Agente del Ministerio Publico quien se encuentra levantando las diligencias de rigor así como dar con la identidad del responsable.

     

  • BARREN MAYOS Y ASEGURAN 4.5 PUNTOS EN 5TO LUGAR

    BARREN MAYOS Y ASEGURAN 4.5 PUNTOS EN 5TO LUGAR

    NAVOJOA, SON. 19 de Noviembre de 2017 (LMP.MX)- Doblete de Carlos Mendívil en la séptima entrada  con las bases llenas produjo las dos carreras que marcaron la diferencia en el triunfo de los Mayos de Navojoa 4 por 2 sobre los Águilas de Mexicali en lo que fue el último juego de la primera vuelta.

    Resultado con el cual se definió que la tribu local terminó la primera mitad en la quinta posición, haciéndose merecedor a 4.5 puntos mientras que los emplumados se ubicaron en el sexto lugar, cosechando 4 unidades.

    BOXSCORE J3 MAYOS VS ÁGUILAS

    Fue de nueva cuenta un juego apretado, se llegó a la séptima con empate a dos por bando y ahí, ya con dos outs, el derrotado Mario Meza (0-1) dio base a Max Ramírez, Manuel Valdez apareció para que Alan Sánchez le conectara de hit y las bases se llenaran con imparable de Fernando Flores, llegando Mendívil a disparar batazo a lo profundo del central ante Francisco Gil, cuarto lanzador de los Águilas en el episodio.

    _DSC6145Los Mayos se habían ido adelante al anotar en las dos primeras entradas pero los de la frontera empataron el marcador en la cuarta con producciones de Leo Germán y Yordany Linares.

    El triunfo fue para Ruddy Acosta (2-0) retirando en blanco la séptima luego de que el abridor Raúl Carrillo se fajó seis tandas en las que admitió siete hits y par de carreras con una base y cinco ponches.

    El salvamento fue para Carlos Bustamante, su segundo de la campaña, retirando la novena en orden con tres ponches recetados.

    _DSC6122Por Mexicali, Efrén Delgado son decisión al lanzar cuatro dos tercios de diez hits y par de carreras.

    W: Ruddy Acosta (2-0)
    L: Mario Meza (0-1)
    S: Carlos Bustamante (2)

    UMPIRES
    HP: Michael Salazar. 1B: Gilberto Mayer. 2B: Daniel Rubio. 3B: Eliseo Favela.

  • EL CAMPO MEXICANO HA SIDO EL GRAN SACRIFICADO DEL TLC: BÁRCENA

    EL CAMPO MEXICANO HA SIDO EL GRAN SACRIFICADO DEL TLC: BÁRCENA

    La máxima responsable del brazo de Naciones Unidas para el desarrollo económico en América Latina cree que en México las políticas “privilegian” el capital sobre los salarios

    La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena (Ciudad de México, 1952), realiza esta entrevista a pocas horas del inicio de la quinta ronda de negociaciones para la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá. La máxima responsable del brazo de la ONU para el desarrollo económico en el subcontinente, pone el acento en el daño que el acuerdo ha infringido al campo mexicano; ve en las últimas propuestas de la Administración Trump una afrenta al espíritu mismo del tratado y pone el acento en la necesidad de fortalecer el mercado interno en México por la vía del aumento salarial.

    Resultado de imagen para ALICIA BÁRCENA

    Respuesta. Por supuesto que sí. En caso de terminarse, México va a tener un momento difícil, de adaptación. Nuestros cálculos apuntan a que, el primer año, el impacto sobre el PIB mexicano sería de entre un 0,9% y un 1%, frente al 0,1% de EE UU y al 0,5% de Canadá. Para México es un cambio de paradigma, porque le ha apostado todo a Norteamérica desde hace 23 años.

    P. ¿Qué ocurriría con la producción de automóviles? Hoy es, por mucho, la mayor manufactura del país.

    R. Creo que la industria automotriz no se va a ir del país. Acabo de regresar de Aguascalientes y una de las empresas más pujantes allí, Nissan, no tiene ninguna expectativa de irse a ninguna parte. Incluso con aranceles. La capacidad instalada que ya tiene México en el centro y norte del país son empresas muy sólidas que tienen un nicho importante de mercado.

    P. Pero hay mucho margen de mejora…

    R. Sí, sobre todo en la electrónica. México se ha quedado algo rezagado y por ahí pasa buena parte del futuro del sector. Es crucial: la industria automotriz ha dejado de ser una industria manufacturera para convertirse en una industria digital. Y ahí creo que México podría hacer un esfuerzo mayor, para que esos nuevos espacios sean aprovechados por empresas nacionales en vez de alemanas, por ejemplo. La transición puede ser muy favorable para México si la puede aprovechar

    P. Justo estos días se está debatiendo las propuestas de EE UU para el nuevo TLC: elevar el contenido regional en automóviles —que cada coche producido en Norteamérica tenga un porcentaje mayor de piezas fabricadas en alguno de los tres países del TLC—, fijar un mínimo nacional y también una cláusula de terminación automática del acuerdo a cinco años. ¿Las ve justificadas?

    R. Absolutamente, no. Un tratado de esta naturaleza debe basarse en el libre comercio, en el que prevalezca la competitividad. Y lo que EE UU está proponiendo es una especie de proteccionismo para su industria nacional cuando el tratado es, precisamente, para no llevar adelante proteccionismos.

    Resultado de imagen para ALICIA BÁRCENA

    P. ¿Cómo debe prepararse México para ese potencial escenario de ruptura?

    R. Tiene que buscar nuevos mercados y, sobre todo, desarrollar su mercado interno: debe mirar mucho más hacia el interior y desarrollar una política industrial. Además, el fin del tratado le puede dar a México una oportunidad para rescatar su sector agropecuario, que ha sido el gran sacrificado en el TLC. Hoy, México es importador neto de alimentos, de los cuales el 70% procede de EE UU. Y de maíz, nuestro gran orgullo nacional. El país debe volver a ser un gran productor de alimentos, y tiene todas las posibilidades para hacerlo: la geografía, la tecnología… Ese cambio puede ser sumamente interesante.

    P. ¿Qué hace falta, entonces, para que el campo recupere su peso?

    R. Sobre todo, una política de apoyo y financiamiento que ha sido el gran sacrificado en el tratado de libre comercio. Hubo un gran desmantelamiento de la banca que lo apoyaba, y eso ha provocado una gran migración hacia las ciudades y hacia EE UU. Los trabajadores más productivos del sector agropecuario estadounidenses son mexicanos. ¿Por qué no podemos hacer lo mismo acá? Fallan las políticas y el valor agregado. México, por ejemplo, fue una gran potencia pesquera, con productos muy requeridos en Asia. Y puede volver a serlo si va de la mano con sus socios de la Alianza del Pacífico.

    P. En los últimos años también se ha ensanchado la brecha entre el sur y el norte de México.

    R. Sí. Sin duda, hay que desarrollar el sur. Las áreas económicas especiales son un gran paso, pero México necesita un proyecto como el que tuvo Europa con los fondos estructurales. El TLC benefició al centro y al norte del país, donde generó empleo y capacidades, pero no logró tener una derrama hacia el resto. México exporta casi 1.000 millones de dólares diarios, con un crecimiento del 7% anual, pero la economía y el empleo no han crecido igual. Y el salario, aún menos. Las ganancias de productividad han sido evidentes, pero el problema ha sido de distribución. En primer lugar, a través de impuestos y políticas fiscales, que se utilizan poco porque en México se tributa poco y hay mucha evasión fiscal. Mientras eso siga ocurriendo, no va a haber el suficientemente financiamiento para poder aportar a la política de desarrollo industrial y de innovación tecnológica, siempre de la mano del sector privado.

    P. México también mira poco a los países que tiene al sur: Centroamérica y Sudamérica. Hay tratados de libre comercio, pero sirven de relativamente poco.

    R. Sí, y las oportunidades de integración comercial y de infraestructuras son enormes. México y Centroamérica juntos pueden ser una gran potencia, pero deben completar la interconexión eléctrica y crear un mercado único digital. También debe apuntar a Latinoamérica: el comercio intrarregional sigue siendo bajo y hay una enorme oportunidad si se mejoran las aduanas, la burocracia y las infraestructuras y, sobre todo, se eliminan las barreras no arancelarias, que equivalen a un arancel del 20%.

    P. Hablaba de la importancia del mercado interno mexicano como parte de ese plan B por si fracasa el TLC. ¿Qué falta para que de verdad sea un motor potente de la economía?

    R. El salario sigue siendo el talón de Aquiles. México es uno de los pocos países de América Latina, o quizá el único, en el que no ha habido incrementos en las últimas décadas. Se han formalizado empleos, y eso es una buena noticia, pero es vital que mejore el ingreso, que se ha contenido artificialmente. El salario es producto de una negociación y México ha desmantelado la organización de los trabajadores y ha privilegiado a los sindicatos corporativos. Las políticas están privilegiando al capital y no a la masa salarial.

    Resultado de imagen para ALICIA BÁRCENA

    P. ¿Cuánto pesa la cultura empresarial?

    R. Mucho, pero a los empresarios también les conviene [una subida salarial]. Tenemos que cambiar la conversación entre el empresariado, el Estado y la sociedad: el gran pacto de igualdad social de los países nórdicos se construyó en los años cuarenta del siglo pasado bajo el acuerdo de que quien más ganaba tenía que generar ingresos para quien menos ganaba. Aquí no está pasando eso: aquí, el que más gana aplica la máxima de Adam Smith de “todo para mí y nada para los demás”. El empresariado más maduro sí se da cuenta de que el sacrificio salarial no nos lleva a ninguna parte y de que la desigualdad conspira contra sus propios negocios y contra el crecimiento.

    P. ¿Qué se puede hacer?

    R. Hay que cambiar la conversación y, en ese cambio, el empresariado es fundamental. En el caso de México, no se está dando cuenta de que el aumento de su relación con la inseguridad. ¿Qué queremos para la juventud mexicana, que se vaya a la ilegalidad o al narcotráfico o que sea productiva aquí? Espero que eso sea parte de la próxima campaña política [para las elecciones de 2018]. No se puede seguir ganando productividad sacrificando a los trabajadores.

  • JONRÓN DE AROZARENA LE DA EL TRIUNFO A LOS MAYOS

    JONRÓN DE AROZARENA LE DA EL TRIUNFO A LOS MAYOS

    NAVOJOA, SON. 18 de Noviembre de 2017 (LMP.MX)- Cuadrangular de Randy Arozarena en la parte baja de la décima entrada no solamente hizo ganar a su equipo sino además, puso su récord en .500 que muestra su repunte en esta primera vuelta. Juegazo que hoy los Mayos de Navojoa terminaron ganando 3 por 2 a los Águilas de Mexicali asegurando así la última serie del rol regular.

    Con el resultado, los Mayos se acercaron al cuarto sitio en el standing y buscarán que con triunfo propio mañana domingo y combinaciones, logren meterse entre los cuatro mejores equipos de la primera mitad.

    BOXSCORE J2 MAYOS VS ÁGUILAS

    El batazo de Arozarena llegó en ese décimo episodio ante el derrotado Edgar Gómez (1-1) para de paso hacer ganador a José Isidro Márquez.

    _DSC5725Los Águilas habían anotado en la segunda tanda con base a CJ Retherford y doblete de Ramón Ríos  que sirvió para mandar al plato al corredor.

    El empate en el cierre de ese segundo rollo, los Mayos atacaron con dos outs, sencillo de Quincy Latimore, luego se robó la segunda y anotó con oportuno doblete productor de Max Ramírez.

    Ya en la sexta, tenso el duelo, Jovan Rosa mandó adelante a los de casa con jonrón solitario, enviando lejos la pelota por el  jardín izquierdo, su octavo cuadrangular de la campaña, cifra líder a nivel liga.

    _DSC5788Se apareció en la novena Daniel Moskos buscando el salvamento pero congestionó los senderos con dos outs para regalar base a Yordanys Linares que permitió que Chris Roberson anotara de caballito la carrera de la igualada.

    El desenlace dejó sin decisión a los abridores, ambos con destacada actuación.

    Por los Águilas, Miguel Peña (1-1) con notable labor de siete completas de seis hits y par de carreras, sin regalar boletos y ponchando a seis.

    _DSC5618Por su parte, Eddie Gamboa entregó a los Mayos labor de seis entradas dos tercios de cinco hits, una carrera, una base y seis ponches.

    W: José I. Márquez (1-9)
    L: Edgar Gómez (1-1) 

    JONRONES
    NAV: Jovan Rosa (8), Randy Arozarena (7).

    UMPIRES
    HP: Eliseo Favela. 1B: Michael Salazar. 2B: Gilberto Mayer. 3B: Daniel Rubio.