Autor: Radio Álamos

  • MAYOS LIGA TERCERA DERROTA

    MAYOS LIGA TERCERA DERROTA

    ALEX FLORES IMPULSA EL INVICTO DE LOS NARANJEROS

    Responsive image

    NAVOJOA, SON. 13 de Octubre de 2017 (LMP.MX)- El receptor Alejandro Flores está teniendo un tórrido inicio de temporada siendo esta noche de viernes el pelotero clave para que los Naranjeros de Hermosillo sigan invictos al derrotar a los Mayos de Navojoa 6 por 4 al iniciar la primera serie del rol regular de la temporada 2017-2018 de la LMP.

    Los Naranjeros contaron con buen pitcheo del ganador Ryan Verdugo (1-0) durante cinco entradas en las que admitió cuatro hits con una carrera, dando una base y ponchando a tres.

    El bullpen naranja se metió en problemas pero al final, con drama incluído, relevos de Nathanael Santiago y Austin House ayudaron a conservar la pizarra final, ayudados por espectacular engarce de José Cardona en el prado central a batazo de Jovan Rosa en la octava entrada.

    WhatsApp Image 2017-10-14 at 01.39.22La actuación de Flores, que se fue de 4-3 en la noche con tres remolques y dos anotadas, inició en la segunda entrada luego de conectar jonrón que se llevó por delante a Fernando Pérez, que había iniciado la tanda con doblete.

    BOXSCORE J1 NARANJEROS VS MAYOS

    En la cuarta, dobletes consecutivos de Flores y Carlos Gastelum pusieron el juego 3 por 1, mismo que ya no se  movió hasta que en la parte alta de octava lograron dos más,  una con rola al cuadro  de Cardona y la otra con el quinto doble en la campaña del encendido Flores.

    Como remache, los Naranjeros anotaron en la novena alta gracias a largo cuadrangular de Efrén Navarro ante Luis de la O, batazo grande por el prado derecho.

    WhatsApp Image 2017-10-14 at 01.46.31Los Mayos se hicieron presentes  en la tercera con palo de vuelta entera al izquierdo de Randy Arozarena quien en la octava entrada repitió el truco ante Manuel Valdez.

    En ese octavo rollo, los Mayos llenaron las bases con un out pero Santiago dominó a Niko Vásquez con rola al cuadro con la que se forzó a corredor en home y luego llegó el gran lance de Cardona en el central al batazo de Rosa.

    WhatsApp Image 2017-10-14 at 01.47.28En el noveno episodio ingresó House para sellar el encuentro y tuvo los arrestos para encarar ataque tardío de los Mayos que les redituó par de anotaciones, ambas producidas por triple de Alex González. En ese inning, los Mayos dejaron dos corredores en base.

    La derrota fue para la cuenta de Jaime Lugo (0-1), quien en cuatro entradas aceptó tres carreras con siete hits, sin base y tres ponches.

    W: Ryan Verdugo (1-0)
    L: Jaime Lugo (0-1)

    JONRONES
    HMO: Alex Flores (2), Efrén Navarro (1)
    NAV: Randy Arozarena 2 (2)

    UMPIRES
    HP: Ulises Dominguez. 1B: Oswaldo Meza. 2B: Jair Fernandez. 3B: Orlando Lopez.

  • MORENA Y EL LUGAR VACANTE DE MONREAL

    MORENA Y EL LUGAR VACANTE DE MONREAL

    Al parecer ya hay varios que se apuntan para estar cerca de López Obrador.


    Ahora que inició el Proceso Electoral, las corrientes dentro de los partidos comienzan a mover sus piezas para lograr ser tomados en cuenta para la elección de 2018 y al parecer, en Morena no es la excepción.

    Tras su declinación para seguir dentro de las filas del partido, Ricardo Monreal dejó libre el sitio que ocupaba dentro de la organización cercana a AMLO y ahora hay varios perfiles que buscarán llenar dicho lugar.

    ¿Pero quién podría ser el elegido?

    Alejandro Encinas

    Reemplazo de AMLO como jefe de gobierno cuando el tabasqueño se fue por primera vez a competir para la presidencia, Alejandro Encinas se ha descartado para formar parte de Morena. Sin embargo, meses previos al inicio del proceso electoral declaró que respaldaría la candidatura de la actual delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum.

    Esto podría ser un acercamiento al corazón de AMLO, ya que la posible candidata de Morena a la CDMX es una de las personas con más influencia en el tabasqueño.

    René Bejarano

    Tras anunciar que apoyaría a AMLO y Morena en 2018, el famoso operador político del PRD es una de las piezas más oscuras con las que contará el partido para hacer frente al PRI y al Frente Ciudadano encabezado por el PAN-PRD-MC.

    Sin embargo, esa misma capacidad para apoyar a López Obrador es un lastre que cargará el presidente nacional de Morena gracias al hermoso pasado que tiene el experredista. El llamado “Señor de las Ligas” sería un gran reemplazo a ese espacio que Ricardo Monreal dejó. ¿O no?

    Marcelo Ebrard

    El mítico político mexicano que ha estado señalado de crear una obra fallida, la Línea 12 del Metro. Marcelo Ebrard se mantiene en el aislamiento y se rumora que estaría más que listo para comandar la campaña electoral de Andrés Manuel López Obrador.

    Sin embargo, el exjefe de gobierno de la Ciudad de México se ha desmarcado de dicha acción, aunque ha reiterado su total apoyo al tabasqueño. ¿Será que Ebrard es el sustituto número uno de Ricardo Monreal?

    Hoy las encuestas apuntan que el 2018 será ganado por AMLO, pero son 8 meses en los que habrá que esperar para ver qué sucederá y es tiempo suficiente para que se sanen las heridas.

  • NI SIMPATIZANTE, NI MILITANTE; MEADE ES CUADRO DEL PRI

    NI SIMPATIZANTE, NI MILITANTE; MEADE ES CUADRO DEL PRI

    Aunque no lo requiera, un buen abogado podría hacer valer sus derechos

    Pudiera ser que durante poco más de un cuarto de siglo, 26 años en concreto, José Antonio Meade nos tomó el pelo a todos: No es simpatizante del PRI; es “cuadro”, un término que en lenguaje priísta es algo más que militante.

    El 23 de agosto de 2014, la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la que era titular, emitió un comunicado de prensa dando cuenta de su conferencia en la Escuela Nacional de Cuadros del PRI, que encabezaba César Camacho.

    Ante esa camada de nuevos dirigentes priístas, Meade reveló que en 1991, el ICAP “convocó a un grupo de jóvenes universitarios para participar en este esfuerzo de formar cuadros. Entonces estábamos sentados, entre otros muchos, el buen presidente de la Cofemer, Virgilio Andrade, que fue consejero del IFE; estaba sentado aquí el secretario técnico del gabinete económico, Abraham Zamora; estaba sentado Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público, y entre ellos también estaba sentado yo. Entonces, yo creo que después de 23 años, a quienes estuvimos sentados en este auditorio, no nos ha ido mal”.

    Desde luego que no le ha ido mal a ninguno de ellos, en  especial a él, que, como todo parece apuntar, podría ser Presidente de la República.

    Quienes recibimos aquel comunicado oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, no del PRI, no concedimos importancia a la anécdota porque nadie imaginaba, entonces, hasta dónde podía llegar Meade, pero hoy, que muchos lo consideran el “delfín” de Enrique Peña Nieto y le cuestionan su calidad de “simpatizante”, se van a encontrar con que un buen abogado podría hacer valer sus derechos de militante, aunque no lo requiera.

    Conforme al artículo 23 de los estatutos del PRI, se considera “cuadro” no sólo a quien haya sido dirigente, candidato a algún puesto de elección popular, etcétera, sino a quienes “hayan egresado de las instituciones de capacitación política del Partido…”

    Resultado de imagen para meade y videgaray

    Imagino que, coleccionista de blasones académicos y puestos de alto relieve en el gobierno, Meade concluyó con Videgaray y Andrade su formación en la escuela de cuadros priístas.

    A menos que desertara por repugnancia al priísmo, lo que de haber ocurrido hoy podría ser un arma que alguien podría esgrimir para frenar sus posibilidades.

    En el encuentro con la segunda generación de cuadros del ICAP, Meade recordó a Ángel Aceves Saucedo, el genial “ruso” poblano que fue líder de Liga de Economistas Revolucionarios del PRI, claro, y que  murió de amor en Cuba. Fue uno de los pocos doctores en economía de aquel tiempo. Lo consiguió gracias a la generosidad de Gustavo Petriccioli, que también fue secretario de Hacienda.

    Más aún, Meade dijo a los jóvenes cuadros del PRI que para hablar con ellos se hizo asesorar de algunos dinosaurios priístas: Gustavo Carvajal, Augusto Gómez Villanueva y Fernando Solana.

    Y para que no quedara duda de que hablaba a jóvenes que le recordaban cuando estuvo él ahí sentado al lado de Luis Videgaray y Virgilio Andrade, les dijo que “si les resulta a ustedes entretenido participar en estos debates de formación, y en estos procesos de aprendizaje, imagínense lo que tenemos que esperar dentro de 25 años, cuando estén ocupando posiciones parecidas a las que estamos ocupando hoy quienes estamos aquí en el pódium”.

    Él, Videgaray y Andrade lo consiguieron.

    Resultado de imagen para meade y videgaray

    Bien, los miembros de la segunda generación de cuadros del ICAP ya saben hasta dónde puede llegar. No les irá tan mal, como no le ha ido a quien puede ser Presidente de México.

    Por lo pronto queda claro que Meade es algo más que simpatizante o militante del PRI; es “cuadro”, algo que ignoraban Vicente Fox y Felipe Calderón.

  • ÁLAMOS CON 4.0 % DE INCREMENTO PREDIAL

    ÁLAMOS CON 4.0 % DE INCREMENTO PREDIAL

    Actualizan a municipios sus tablas de valores de suelo y construcción

    Hermosillo, Son; A efecto de que los 72 municipios se encuentren en aptitud de determinar oportunamente el monto de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria que cobrarán durante el ejercicio fiscal de 2018, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría el Decreto que aprueba las propuestas de planos y tablas de valores unitarios de suelo y construcción.

    Con base al dictamen presentado por la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, al que dio lectura la diputada Angélica María Payán García, las 72 propuestas reúnen los requisitos técnicos y normativos necesarios, además de que los valores que contemplan son equiparables a los valores del mercado, lo que permitirá resarcir la depreciación de los valores que sirven de base para el cobro de dichas contribuciones.

    “Y en su caso, contribuirá a reforzar la política hacendaria y fiscal en el ámbito de los municipios, tendiente a fortalecer la capacidad recaudatoria, así como el saneamiento y fortalecimiento de sus ingresos propios”, establece una de las consideraciones del Decreto.

    De acuerdo con la información contenida en las tablas de valores de diversos municipios cuya población es superior a los 100 mil habitantes, los porcentajes de incrementos varían de 13.9 por ciento en su punto más bajo hasta 564.77 por ciento, en la propuesta del Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, mientras que en Hermosillo van de 0.42 por ciento hasta un 328 por ciento.

    El Ayuntamiento de Nogales no modificó en ningún sentido los valores de banda ni la tabla de valores unitarios de construcción, mientras que Guaymas no consideró hacer cambios respecto de los valores del presente año, salvo en aquellos casos en que se equipararan los valores con otras zonas, las cuales contaban con las mismas especificaciones, destaca el Decreto.

    Un aumento general del 4 por ciento, excepto en los lugares con calles pavimentadas con concreto hidráulico y carpeta asfáltica, planteó el Ayuntamiento de Navojoa, en tanto en el de Cajeme los incrementos van desde 1.01 por ciento hasta un 33.97 por ciento, y en 43 zonas el aumento es igual o mayor al 10 por ciento con relación a la propuesta aprobada el año pasado para este 2017.

    José Carlos Cárdenas Aguilar Tesorero de Álamos expuso que que su Municipio propuso y se aprobó un incremento de actualizacipon del 4 %

    La justificación que presentó el Ayuntamiento de San Luis Río Colorado para proponer aumentos de hasta 564.77 por ciento es que, según análisis elaborado por valuadores profesionales, en base a los trámites de traslado de dominio y en estudio de valores de compra-venta de terrenos y construcciones, se determinó que en algunas zonas estaban bajos con relación al mercado inmobiliario, razón por la que se ajustaron.

    Ante este panorama, el Decreto establece que, en el seno de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, se asumió el compromiso por los integrantes de la dictaminadora, para establecer un “mecanismo jurídico” en las 72 leyes de ingresos municipales que serán sometidas a la consideración del Poder Legislativo durante la segunda quincena de noviembre del presente.

    La idea es que el cobro del Impuesto Predial dentro de cada Ley de Ingresos de los municipios no represente incrementos sustanciosos, cuidando de esta forma la economía de los contribuyentes sonorenses, establece.

    En contra del Decreto se manifestó la diputada Ana Luisa Valdés Avilés, por considerar que es el tercer año que las autoridades municipales en turno demuestran insensibilidad en la presentación de sus tablas de valores para el cálculo del Impuesto Predial, específicamente el caso del municipio de Navojoa, dijo, donde las mejoras que se han hecho en diversas rutas no significa que las familias que ahí residen van a tener para pagar el incremento.

    El diputado Carlos Alberto León García también adelantó que su voto sería en contra, porque los gobiernos municipales son muy buenos para recaudar el dinero de los contribuyentes, sostuvo, pero esa recaudación no se ve en los servicios, por lo cual no es momento de abrir la oportunidad para que los ayuntamientos aumenten los impuestos a la gente.

    A favor del dictamen se pronunciaron las diputadas Angélica María Payán García, Lina Acosta Cid y Flor Ayala Robles Linares, las dos primeras tras coincidir que una cosa es la tabla de valores y otra es el cálculo de la tasa del Impuesto Predial, en tanto la tercera explicó que la tasa es igual para todos los municipios y lo que cambia es el valor del pago del referido impuesto.

    Aprueban acuerdos

    En el desarrollo de la sesión ordinaria, el Pleno aprobó un Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud, a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que en el ámbito de su competencia, regulen las prácticas de fumigación con aviones en los campos agrícolas cercanos a centros de población.

    La diputada Ana Luisa Valdés Avilés expuso que en las regiones agrícolas del Estado, la aplicación de plaguicidas se realiza principalmente con aviones fumigadores, lo que permite cubrir mayores áreas, reduciendo el tiempo y recurso humano, pero con la desventaja de riesgos sanitarios para la población, ya que se estima que menos del 60 por ciento de los plaguicidas aplicados vía aérea llegan al cultivo, mientras el resto de partículas viajan en la atmósfera y pueden afectar la salud.

    Un segundo Acuerdo aprobó la asamblea, mediante el cual el Poder Legislativo resuelve exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con el objeto de que realice las adecuaciones presupuestales necesarias para restituir el Fondo para fronteras y el Fondo de apoyo a migrantes, en el presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2018.

    A nombre de la Comisión de Asuntos Fronterizos, el diputado Carlos Manuel Fu Salcido propuso que se les asigne a ambos fondos el próximo año, cuando menos el monto aprobado para el ejercicio fiscal 2014, que fue de 3 mil millones de pesos, y se dirigen a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que los Lineamientos de Operación del Fondo para Fronteras que emita para el ejercicio fiscal 2018, sean los mismos que se aplicaron para el ejercicio fiscal 2017.

    Iniciativas a comisión

    En esta plenaria se presentaron cuatro iniciativas, la primera a cargo del grupo parlamentario del PRI con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, a la que dio lectura el diputado José Luis Castillo Godínez, quien informó que el 18 de julio de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

    Ésta tiene por objeto, entre otras, la repartición de competencias entre los distintos órdenes de gobierno, para efecto de establecer las responsabilidades administrativas de los servidores públicos, además de sus obligaciones, y en su Segundo Transitorio establece que, dentro del año siguiente, las legislaturas de los estados deberían de expedir las leyes y realizar las adecuaciones normativas correspondientes.

    La iniciativa propone actualizar la denominación de la instancia revisora, de conformidad con las leyes que rigen el Sistema Estatal Anticorrupción; incorpora mecanismos de colaboración de la Secretaría de la Contraloría General con el Tribunal de Justicia Administrativa, la Fiscalía General y los comités coordinadores de los sistemas anticorrupción;  y la Contraloría estará facultada para emitir las autorizaciones y criterios correspondientes en materia de Servicio Profesional de Carrera en la administración pública estatal, acorde con la Ley de Responsabilidades Administrativas.

    Se turnó a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Fiscalización, mientras que otra iniciativa presentada por la diputada Lina Acosta Cid, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, se envió para estudio a la Comisión de Gobernación.

    Explicó que la propuesta está encaminada a que se conformen comités de participación ciudadana para la transparencia y la rendición de cuentas, quienes podrán proponer al Contralor Municipal en cada uno de los ayuntamientos, además de coadyuvar con el gobierno municipal respectivo en el proceso de selección de aspirantes a ocupar dicho cargo.

    La tercera iniciativa fue presentada por el diputado José Ángel Rochín López, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Sonora, la cual tiene por objeto ampliar las causas de exclusión de la responsabilidad penal a los ciudadanos que, en la defensa legítima de su patrimonio y su vida, provoquen daños, lesiones o incluso la muerte de presuntos delincuentes que amenazan la tranquilidad y seguridad de sus seres queridos.

    Reconoció que la propuesta por sí sola no es la solución al problema de la delincuencia, pero sí ayuda a dar certeza jurídica a hombres y mujeres que pudiesen o hayan sido procesados y sentenciados por defenderse de una agresión dentro o fuera de sus hogares. Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

    Y a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se envió para estudio la iniciativa presentada por el diputado Carlos Alberto León García, con proyecto de ley que reforma el Artículo 136 de la Constitución Política del Estado de Sonora, a efecto de establecer el derecho de toda persona a acceder y disfrutar de las playas y bienes inmuebles de uso común, imponiendo la obligación de las autoridades municipales de preservar y mejorar dichos espacios.

    Consideró que urge realizar las adecuaciones de Ley que faciliten a los ciudadanos la denuncia de cualquier acto, proyecto, decisión o circunstancia que constriña o limite el acceso público a los bienes de uso común, y las autoridades de los tres niveles deben propiciar con los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, ríos o lagos, facilitar gratuitamente el acceso a éstos, para fines turísticos y de pesca, cuando no existan otras vías o caminos públicos al efecto.

    Antes de clausurar la sesión, la diputada Karmen Aída Díaz Brown Ojeda presentó un posicionamiento en relación a la celebración del Día Internacional de la Niña, mediante el cual hizo un llamado a sus compañeros legisladores para promover iniciativas que fomenten la seguridad y la participación activa de las niñas de todo el Estado, en un escenario de respeto e igualdad de género y en todos los ámbitos: educativo, social, cultural, económico y de salud.

    “Trabajemos juntos para eliminar cualquier obstáculo que impida que las niñas tengan un desarrollo pleno. El futuro es de ellas y es nuestra obligación asegurarles el mejor de los futuros posibles”, aseveró.

    El Pleno sesionará de nuevo el martes 17 de octubre, a las 11:00 horas.

  • TOMATEROS REPITE TRIUNFO SOBRE MAYOS

    TOMATEROS REPITE TRIUNFO SOBRE MAYOS

    Los Barren en los Inaugurales

    Responsive image

    NAVOJOA, SON. 12 de Octubre de 2017 (LMP.MX)- Una falla en el sistema de alumbrado, registrada en la octava entrada, definió  lo que vino a ser el resultado final, triunfo de los Tomateros de Culiacán 7 por 5 sobre los Mayos de Navojoa en la jornada inaugural de la campaña en esta ciudad.

    El desperfecto vino a poner repentino final a un muy interesante encuentro. Los umpires determinaron que al no poder reponerse la falla, el encuentro fuera detenido adjudicando el triunfo a la causa visitante.

    El resultado a favor fue  a parar a la cuenta de Dustin Knight (1-0), abridor guinda que se sostuvo durante cinco un tercio aceptando cuatro hits y par de carreras, sin regalar base y ponchando a seis.

    El salvamento se le acreditó a David Goforth, su primero en la campaña.

    IMG_2875Por los Mayos, derrota a la cuenta de Tyler Kene (0-1) luego de sostenerse apenas dos un tercio, lapso en el que le conectaron cuatro imparables y le hicieron tres carreras.

    Clave en el juego fue ataque de tres anotaciones en la primera entrada de los Tomateros, en donde Sebastián Elizalde trajo una con doblete, otra llegó con rola al cuadro de Joey Meneses y la tercera en jugada de bola ocupada a batazo de Ronnier Mustelier.

    IMG_2870Cayeron otras dos en la tercera, una con elevado de sacrificio de Meneses y la otra en error del pitcher Rudy Acosta.

    Agregarían en la quinta con el tercer remolque de Meneses y en la séptima con sencillo de Issmael Salas.

    IMG_2863Todas las anotaciones de los Mayos cayeron en la sexta, una con sencillo de Jesee Castillo, otra con rola al cuadro de Niko Vásquez y tres más con cuadrangular de Jovan Rosa.

    W: Dustin Knight (1-0)
    L: Tyler Kane (0-1)
    S: David Goforth (1)

    JONRONES
    NAV: Jovan Rosa (1)

    UMPIRES
    HP: Orlando Lopez. 1B: Ulises Dominguez. 2B: Oswaldo Meza. 3B: Jair Fernandez

  • MAYOS CAEN EN EL INAUGURAL 5-3

    MAYOS CAEN EN EL INAUGURAL 5-3

    CULIACÀN, SIN. 11 de Octubre de 2017 (LMP.mx).- Meritorio el triunfo obtenido por Anthony Vásquez (1-0) quien se esmeró durante cinco un tercio de ocho hits y tres carreras. El zurdo dio solamente una base y ponchó a cuatro, mostrando recursos para salir de los problemas que le ofreció la ofensiva rival.

    Luego de una lúcida ceremonia inaugural, que incluyó un tributo a organizaciones clave en la reacción ante los pasados sismos del mes de Septiembre que afectaron regiones del sur y centro del país, se dio paso a un juego que resultó entretenido y de mucha acción.

    Ataque de tres carreras en la primera entrada ante el derrotado Zack Dodson (0-1) vino a ser clave para que la escuadra guinda se alzara con el triunfo.

    IMG_1786Ahí, tras un error del short a batazo de Maxwell León, vinieron sencillos ligados de Sebastián Elizalde y Joey Meneses, llegando las dos primeras con imparable de Ronnier Mustelier y una más con sencillo de Josh Fuentes al derecho, quien tuvo noche de tres hits en buena presentación.

    Agregaron los locales en la segunda gracias a doble productor de León, remolcando al corredor emergente Alexis Wilson, quien ingresó en lugar del lesionado Román Alí Solís.

    IMG_1823Lo que vino a ser el seguro fue producto de jonrón solitario de Elizalde en la quinta tanda ante Dodson.

    No dejaron de picar piedra los Mayos, quienes atacaron a Vásquez en la segunda con doble de Quincy Latimore y sencillo remolcador de Niko Vásquez, quien no respetó a su tocayo de apellido.  Tras caer los primeros dos outs, Fernando Flores disparó hit que trajo la segunda de la tribu al plato.

    Ya en la parte alta del episodio tres, los Mayos agregaron otra a su cuenta, impulsada por Jesse Castillo con rola a primera.

    IMG_1859 copyDodson cargó con el revés luego de recibir cinco anotaciones con ocho hits en cuatro un tercio, sin regalar base, recetar dos ponches y aceptar un cuadrangular.

    Mañana en Navojoa, el segundo de la miniserie inaugural a partir de las 19:30 horas, tiempo local.

    W: Anthony Vasquez (1-0)
    L: Zack Dodson (0-1)
    S: Chad Gaudin (1)

    JONRONES
    CUL: Sebastián Elizalde (1)

    UMPIRES
    HP: Daniel Rubio. 1B: Eliseo Favela. 2B: Michael Salazar. 3B: Gilberto Mayer.

  • “LOS MUERTOS” RECIBE BENEFICIOS EN OBRAS

    “LOS MUERTOS” RECIBE BENEFICIOS EN OBRAS

    ÁLAMOS, oct. 11 (www.alamosenlinea.com.mx).- El Alcalde de Álamos Lic. Axel Omar Salas Hernández realizó la entrega del Sistema de Celdas Solares para el Sistema de Agua Potable el cual contó con una inversión de 120 mil pesos.

    Dicha obra cuenta con instalación del equipo de bombeo, bomba con motor y arrancador, teniendo una capacidad de uno a tres litros por segundo lo que podrá resolver el problema de tan vital líquido para las familias habitantes.

    Una segunda obra que se encuentra en construcción en el mismo lugar es la  Cancha Publica de 17 por 30 metros,  donde se invertirán 400 mil pesos y se prevé estará lista para el mes de Noviembre.

    Una segunda acción de agua potable que tiene un costo superior a los 200 mil pesos se tiene estimada para realizar a principios del año 2018. “todo esto para que la comunidad pueda tener mejores condiciones de agua, lo primero es el agua de las casas y el día de hoy con esto se avanza muchísimo” mencionó el alcalde a los presentes.

    En el evento se contó con la presencia del Lic. Víctor Balderrama Cárdenas, Secretario del H. Ayuntamiento; así como de los regidores Propietarios Lic. Lydia Elena Esquer Barrón, C. Oscar Luis Luna y C. Servando Soto; además de las autoridades de “Los Muertos”.

  • ASESINAN A UNA PERSONA EN ÁLAMOS

    ASESINAN A UNA PERSONA EN ÁLAMOS

    La agresión armada sucedió esta mañana en el poblado La Cieneguita

    Álamos, Son (www.alamosenlinea.com.mx).- Este día por la mañana aproximadamente a las 6:30 de la mañana se reportó el asesinato de una persona a causa de un impacto de bala.

    El hoy occiso se dedicaba a las labores de ganadería y fue en el rancho “La Cieneguita” ubicada a pocos kilómetros de la cabecera municipal.

    Los primeros reportes indican que el hoy occiso llevaba por nombre Alejandro Valenzuela Quijada y a simple vista se le aprecia un orifico de bala a la altura de la nuca por su espalda ignorándose el calibre dado que en estos momentos periciales se encuentra realizando las diligencias de ley.

    Ms información en unos momentos

  • EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO

    Por: “Oso” Meléndrez

    Álamos, Sonora.- Que pasa amigos del Pueblo Mágico, en serio que cada vez estoy más sorprendido por las noticias que día a día fluyen en todo el ámbito nacional, en estos momentos realmente a los actores políticos les vale un cacahuate cualquier situación que no sea la sucesión y sus propios intereses de hueso que buscan, realmente es increíble.

    En lo Nacional Margarita Zavala le dio la espalda al PAN y “las nachas” al PRI según el propio niño diabólico de Querétaro Ricardo Anaya, quien de plano ya destapó a José Antonio Meade Kuribreña como el candidato del PRI y de quien asegura es íntimo de Calderón y por quien en su momento Margarita declinará a su favor; aviéntense esa del “chuky”.

    Por Huatabampo las investigaciones del este remedo de grillo nos llevan a un trato en lo oscurito entre Heliodoro Soto y su candidato, ni más ni menos que apoyaría bajo cuerda a Ramón Díaz Nieblas quien siendo panista buscaría repetir, y es que el pleito cantado entre el grupo de Prospero Ibarra y Helidoro Soto nomás nunca se arregló por el contrario se recrudeció en los últimos meses; dicen que un panadero no puede ver a otro panadero.

    En Navojoa sí que la cosa anda por el estilo se comenta que Raúl Silva Vela hizo un pacto contrario a lo que sus votantes esperarían de un gobernante decente y es que en su afán de obtener y ganar el séptimo distrito negocio con el sindicato de trabajadores del H. Ayuntamiento que dirige Ramón René García Vallejo y le saco ni más ni menos que 32 plazas sindicales, aviéntense ese trompo a la uña, pero sus amarres van por todos lados, dicen que le abrirá camino a Uriel Silva Bours quien le está a un tris de bajarle la candidatura a Jorge Márquez y que va a “la sincha” ya que su rival por el séptimo sería un diezmado Helidoro Soto de quien dice le falta altura para competirle; “dirá bien”.

    La que de nuevo dio muestra de ambición desmedida fue la ex candidata de este pueblo mágico Chayito Quintero ave de tempestades y eterna “encampañada” por Álamos y ahora por Navojoa quien se pasa por “el arco del triunfo” su falsa convicción panista y brinca cual chapulín a MORENA, quien la acepta por lo cual la verdad no se quien de los dos estará peor; ella por ambiciosa o el Partido por arrastrados que agarran lo que caiga.

    Si usted circula por la carretera Álamos-Navojoa se dará cuenta de la cantidad de chapulines que brincan la carretera pues ni más ni menos así están brotando candidatos por doquier; ahora se filtra que Felipe Abel Merino Aragón ya dijo que quiere ser candidato por Morena y asegura ganará de calle; pero también se dice que MORENA está esperando el desenlace del panista anaranjado mejor conocido como “El Cacahuate Quemado” Joaquín Navarro quien buscará pelearle a David Corral la candidatura y como no podrá ganar dejará una fisura y no aceptará unirse al pacto de los partidos y renunciará al Movimiento Ciudadano y será cobijado por MORENA dejando a Merino chiflando en el mirador.

    Pero en el PAN hay más tiradores por ejemplo Kiria Cázarez también la buscará y buscará hacer amarres para ser pieza fundamental en cualquier proyecto que le garantice participación.

    Por el PRI parece que los acuerdos por primera vez se respetarán y dejaran al secretario Victor “Goza” Balderrama ir en busca de su candidatura aunque por ahí hay quienes no aceptan del todo ese proyecto dado que lo toman como imposición y en un momento dado estarían dispuestos a competirles mencionando a nombres como Ramón Castillo, Julio Mg Gahey y Alberto Limón.

    Todavía quedaron en el tintero muchos, pero muchos mitotes políticos pero dejaremos mas carnita para la semana entrante.

  • EN SUSPENSO TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL “PUEBLOS MÁGICOS”

    EN SUSPENSO TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL “PUEBLOS MÁGICOS”

    De Agosto se pasó a Octubre pero aún no se han asignado recursos

    Álamos, Son (www.alamosenlinea.com.mx).- La que será la tercera edición del Festival “Álamos Pueblo Mágico” se encuentra en suspenso debido a que no se han asignado los recursos federales.

    Fue en 2015 cuando se presentó la primera edición de este evento que resultó todo un éxito presentándose  entre otros El Mariachi Vargas de Tecatitlán y Astrid Haddam, esto aún en la administración de José Benjamín Anaya Rosas, el año anterior continuó el festival con artistas de la talla de Octubre 12 y la Orquesta del Chino Medina entre otros ya bajo la actual administración que encabeza Axel Omar Salas.

    En ambos festivales se presentaron siempre amenazas de lluvia dado que fueron celebrados en agosto lo cual para los habitantes del municipio representaba un respiro económico dado qe precisamente ese mes el de más contracción económica.

    Sin embargo para esta edición los organizadores decidieron cambiar el evento para octubre para evitar suspensiones o riesgos por lluvias sin embargo aún no se ha recibido el recurso lo que tiene a punto de suspenderse esta edición.

    Se filtraron algunos nombres como el Mariachi Gama 1000, Carlos Cuevas e inclusive se mencionó a Enanitos Verdes y el grupo de CDMX Vigmika sin embargo solo fueron especulaciones.

    En comunicado la administración Municipal dice confiar en recibir el recurso de parte de la Secretaria de Cultura y en breve dar a conocer la fecha exacta y el elenco del tercer Festival Álamos Pueblo Mágico que los habitantes de todo el Sur de Sonora esperan con ansias.