Autor: Radio Álamos

  • CARRUSEL | “EL JUDITAS” ARRIESGA A MORENA EN ETCHOJOA, POR TRAIDOR Y GANDALLA

    CARRUSEL | “EL JUDITAS” ARRIESGA A MORENA EN ETCHOJOA, POR TRAIDOR Y GANDALLA

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Lo dicho: por más grande que se vea el pastel político-electoral, a la hora de partirlo se multiplican como hongos los de casa, los ahijados, los entenados, los coleros y los que casi firmaron pactos de sangre -todos proclamándose derechosos-, más los gandallas que de dientes para afuera se dicen demócratas, pero no quieren soltar ni la mesa ni el cuchillo ni para repartir migajas, y en un descuido se embolsan hasta los gorritos y los “espanta suegras” de la piñata.

    Eso está pasándole a Morena en cuanto a las candidaturas acá por Etchojoa y Huatabampo, donde se estiró tanto la liga -y en ese ínter se alentaron innecesariamente tantas aspiraciones- que se armó la trifulca una vez definidos los destapes, de tal manera que en ambas plazas empezaron a sonar tambores de guerra por parte de los marginados.

    Pero vayamos por partes, como dicen que decía Jack El Destripador.

    En Etchojoa, era de sobra conocido que Jesús Tadeo “El Juditas” Mendívil tramó en el 2018 lo que bien podría catalogarse como secuela de la película “Los tres alegres compadres” para turnarse la presidencia municipal entre él, Héctor Quiroz y Plácido Castro, de acuerdo a lo que sería un proyecto de largo alcance.

    O sea, en buen cristiano: “ahorita yo (el Juditas, claro) y luego mis compadres”, lo que parecía garantizar nueve años con el control del changarro en la bolsa.

    El problema es que luego vino la posibilidad legal de reelegirse y el diablo de la ambición metió la cola: a Jesús Tadeo le encantó la silla, así que mandó por un tubo a sus compadres -y su propia palabra- y decidió reelegirse, con el saldo de que Héctor Quiroz le tiró los “fierros” como Tesorero municipal.

    Después, consiguió atarantarlo de nuevo y lo nombró Secretario del Ayuntamiento, mientras Plácido Castro llegaba a la dirigencia del Distrito de Riego del Río Mayo.

    A los dos volvió a jugarles el dedo en la boca con el viejo pacto: si no era uno, sería el otro su heredero en la alcaldía. De eso se encargaría él, faltaba más.

    Sin embargo, a la hora de los destapes, Quiroz y Castro se toparon con que ninguno había recibido la bendición oficial de Morena para buscar la alcaldía… ¡pero sí el compadre “Juditas” para la diputación local por el vigésimo distrito!

    Les aplicaron el viejo y sabio dicho: están más cerca los dientes que los parientes, pues.

    Si los mandos morenistas presumen que su jugada fue maquiavélica para que el “Juditas” derrote en las urnas a su tío Salvador Valenzuela y su cuñado “El Pillín” Osuna (candidatos por el MC a alcalde y diputado respectivamente), eso les vale cuete a Héctor Quiroz y Plácido Castro.

    Primero, porque les volvieron a jugar el dedo en la boca después de haber hecho talacha buscando la nominación, y luego porque entre sus seguidores, que no son pocos, se afianza el sentimiento y la certeza de que “El Juditas” es un traidor, un gandalla “come solo” y sin palabra, con el cual no vale la plena caminar ni hacia la esquina más próxima.

    Aún con el puñal atravesado, Plácido Castro dio una demostración de hombría e institucionalidad, al respaldar al anunciado candidato a alcalde, Arturo Robles Higuera -un buen hombre que ninguna culpa tiene en estos zipizapes-, llamando a sus partidarios a seguir jugándosela “con Morena hasta el final”.

    El chiste será ver si Castro y Quiroz pueden atemperar los ánimos de tantos que se sienten defraudados, por “El Juditas” primero y por Morena después a la hora de las decisiones.

    Les guste o no, eso puede reflejarse en las urnas, y no precisamente a favor, porque una cosa es elucubrar sobre cacicazgos y otra es que efectivamente –en éstos tiempos en que ya se acabó el nepotismo, ¡ja!-, tanto la alcaldía de un municipio como la diputación local, queden en manos de tíos, sobrinos o cuñados.

    Veremos y diremos.

    García de León, paso al frente
    El que acaba de asumir un compromiso y un reto inéditos en su vida, es el empresario radiofónico Jorge García de León, al registrarse como aspirante a la candidatura para la presidencia municipal de Navojoa, por el Frente Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD).

    “He tomado la decisión de ser un agente de cambio en Navojoa, lo hago con mucha humildad, pero también con mucha convicción. Soy de los que piensa que mi palabra es lo más valioso que tengo. Y que la iniciativa de un ciudadano vale más que la doble moral de quienes hoy nos representan”, dijo.

    “Que nuestra esperanza de que todo saldrá bien sirva para contagiar a todos de un gran optimismo. Les pido que seamos creativos, soñemos en grande y aportemos lo mejor de nosotros, nadie dude que representamos un cambio y lo haremos mucho mejor”, agregó.

    García de León agradeció que el PRI, el PAN y el PRD den la oportunidad a ciudadanos como él para poder registrarse como aspirante a la candidatura a presidente municipal

    Un buen acto, sin duda.

  • EL ZANCUDO | EL RIESGO DE CONTAMINAR CON PLOMO EL PROCESO ELECTORAL

    EL ZANCUDO | EL RIESGO DE CONTAMINAR CON PLOMO EL PROCESO ELECTORAL

    por Arturo Soto Munguía

    Con el proceso electoral en marcha, de ninguna manera deben desestimarse los hechos violentos registrados en las últimas horas en la zona del desierto de Altar, región históricamente conflictiva en la que las balaceras suelen ser casos aislados pero cada vez más frecuentes (para citar a un clásico).

    El primero que llamó la atención -y de esto ya va para dos meses- por la ominosa sombra que se cierne sobre las actividades preelectorales, fue el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown, quien denunció que en pueblos de la sierra y el desierto habían detectado injerencia de grupos identificados con actividades ilícitas en los procesos propios de los partidos políticos.

    Con más de una veintena de asesinatos perpetrados contra candidatos, precandidatos, dirigentes partidistas y funcionarios electorales en el país, la realidad alcanzó a Sonora donde el viernes pasado fue asesinado un maestro que regresaba de un evento proselitista de MC. La versión oficial es que los sicarios los confundieron con un grupo rival, les marcaron el alto, no se detuvieron y los rafaguearon con saldo de un muerto y cuatro heridos, entre ellos la síndica municipal de Sonoyta.

    El extenso territorio del desierto de Altar, corredor histórico de narcotraficantes, polleros y contrabandistas de armas tiene amplias zonas desguarnecidas, que hacen posible estos eventos trágicos que no en pocas ocasiones cobran vidas de civiles inocentes.

    Nada menos que ayer, una conocida agricultora y piloto aviador de Caborca fue atacada a balazos mientras viajaba a bordo de su camioneta, que recibió más de 30 disparos. Ella se encuentra en un hospital de Hermosillo, aparentemente fuera de peligro después de recibir un balazo en el abdomen.

    Este mismo fin de semana un convoy de al menos 30 vehículos fue videograbado incursionando en el golfo de Santa Clara, cerca de San Luis Río Colorado. Después se supo que los malosos iban contra un grupo rival y dieron muerte al menos a uno de sus cabecillas.

    Por estos hechos de sangre, tanto el de los civiles que regresaban de un mitin y el del convoy de sicarios, hay al menos 17 personas detenidas a quienes se les aseguró armas y vehículos, al menos dos de ellos blindados.

    Los riesgos de que la violencia criminal alcance, voluntaria o inopinadamente a protagonistas de la cosa electoral son altos, y no se observa por ningún lado a las autoridades del IEE y el INE tomando cartas en el asunto. Las autoridades de las áreas de prevención y procuración de justicia hacen lo suyo, pero evidentemente no se dan abasto.

    No en balde algunos candidatos y dirigentes partidistas han levantado la voz para exigir protocolos de seguridad y algunos han solicitado protección de las autoridades.

    Estamos a tiempo de que alguna autoridad tome la iniciativa y convoque a una mesa especial para abordar el tema y diseñar acciones para evitar que se contamine más el proceso electoral. Finalmente la presencia del crimen organizado se ha convertido en un peligro para la democracia y eso debe parar.

    En descargo hay que decir que se trata de zonas muy focalizadas en la sierra y el desierto, pero no se descarta que en otras regiones como los valles del sur del estado comiencen a registrar este tipo de eventos.

    Estoy absolutamente en contra de la banalización del tema, que algunos han hecho aduciendo que ciertos candidatos deben solicitar protección, pero solar, para evitar quemaduras por andar por primera vez en alguna colonia popular, en un ejido o posteando en feisbuk y tuiter desde alguna poltrona instalada en las yodadas playas del litoral sonorense, que es de donde hacen campaña.

    Y no es que no sea cierto, pero el asunto es mucho más grave que eso.

    II

    Se sigue desgranando la mazorca de candidaturas por todos lados. Ahora le tocó al PAN aprobar a los hombres y mujeres que irán por varias alcaldías de Sonora, la más importante desde luego es Hermosillo, donde oficialmente Antonio Astiazarán ya es el candidato a la reelección.

    Leticia Amparano Gámez irá por Nogales, Norberto Corona Mendoza por San Luis Río Colorado, Jesús Carlos Batista Lamadrid por Agua Prieta, Martha Herlinda Pivac Carrillo en Puerto Peñasco, Ramón Antonio Díaz Niebla en Huatabampo y Rogelio Sánchez de la Vega en Guaymas.

    Vamos a ver cómo les va. Leticia Amparano es una candidata competitiva que ya ha ganado elecciones en Nogales Pivac Carrillo en Peñasco enfrentará algunos problemas internos por ciertos conflictos que despertó su candidatura; ella es hermana del actual alcalde y esposa del diputado Ernesto ‘Kiko’ Munro, actualmente diputado del PES.

    Ramón Díaz Niebla es un panista de larga data que ya ha sido alcalde y diputado por ese partido y tendrá frente a sí a un candidato de cuidado en la persona de Alberto Vázquez Valencia, hasta hace poco responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; hoy va como candidato del PT, pero acuerpado por Morena, que actualmente gobierna el municipio.

    Rogelio Sánchez de la Vega es un buen candidato pero los vientos no soplan a su favor, pues tiene enfrente a la actual alcaldesa Karla Córdova, que va por la reelección con una consistente aprobación ciudadana y todo el apoyo de Morena, el PT y el Verde. De hecho, en las encuestas la actual alcaldesa aparece con ventaja de dos a uno sobre su contrincante.

    La Comisión Permanente del PAN también aprobó las candidaturas en Cananea, Moctezuma, Bácum, San Felipe de Jesús, Arizpe, Bacanora, Banámichi, Baviácora, Benjamín Hill, Magdalena, Opodepe, Mazatán, Naco, Santa Ana, Saric, Magdalena y Tubutama.

    III

    Si usted, alborotado lector, columpia lectora, está por alguna razón en el privilegiado segmento de los que ya están escogiendo el bloqueador solar, los shorts y las chanclas para abandonar el mundanal ruido citadino y perderse entre el rumor de las olas o los aromas de la sierra, le conviene estar atento a las recomendaciones que para garantizar unas vacaciones seguras está haciendo la autoridá.

    Si por el contrario, pertenece al nutrido decil de los que no tienen ni para quedarse y se dispone a pasar una Semana Santa en modo ‘Acapulco en la azotea’ (el nuevo me dicen), de todos modos le conviene estar atento a lo siguiente.

    El gobierno del estado ha preparado un Plan Operativo para estos días de asueto en el que participarán 7 mil 500 elementos de las diferentes dependencias como parte de la estrategia para la prevención de accidentes y seguridad en los días que vienen.

    El gobernador del estado informó que estarán disponibles 890 unidades de primera respuesta para atención de primeros auxilios hasta accidentes mayores; 302 ambulancias para atención pre-hospitalaria y traslado así como tres unidades aéreas.

    El banderazo de salida para este operativo será el próximo lunes 25 de marzo en San Carlos y en él participará personal de la Mesa Estatal de Seguridad: Sedena, Marina, Guardia Nacional, policías municipales, AMIC y FGR.

    Como siempre, la recomendación es asumir las propias responsabilidades y tomar las precauciones del caso al tomar carretera, sobre todo si se le ocurre viajar al norte y cruzar la zona del desierto, donde la maña anda que no cree en nadie y luego les da por confundir civiles desarmados con grupos rivales.

    Ni se le ocurra viajar de noche por esa región.

    Por cierto, ojalá que el operativo incluya también a las autoridades de Capufe para que se pongan las pilas en las casetas de peaje a lo largo de la carretera internacional 15, pues en estas fechas les da por practicar la austeridad republicana y asignar escaso personal, lo que se traduce en larguísimas esperas y las consabidas molestias para los viajeros.

  • EL ZANCUDO | CAMPAÑAS GUANGAS

    EL ZANCUDO | CAMPAÑAS GUANGAS

    por Arturo Soto Munguía

    El pasado tres de marzo comenzaron las campañas electorales de candidatos a cargos de elección federales.

    No hay una herramienta confiable para determinar si a lo largo de estos días se ha movido un solo punto en las preferencias electorales pero a juzgar por la única herramienta disponible que es el sentido común, diríase que entre el aburrimiento y el ridículo, lo único que puede suceder es que la concurrencia a las urnas el próximo dos de junio sea muy similar a la registrada en 2021, es decir, muy baja.

    El escenario encierra una paradoja. Los partidos políticos en disputa saben que cuentan con un voto duro muy bien localizado, estudiado, medido; también un voto ‘blando’ que eventualmente cruza las boletas a su favor, pero igual puede hacerlo por otra opción.

    En número gruesos, digamos que existe además un voto ‘inerte’, ese que jamás será depositado en las urnas por las razones que quieran y manden: desencanto, escepticismo, irresponsabilidad, ausencia de compromiso, ‘hueva’ o simple y llanamente porque la gente no se siente partícipe de eso que pomposa y reiteradamente la clase política llama en su retórica ‘las tareas de construcción de la democracia’. Les vale madre, para decirlo coloquialmente.

    El asunto es que históricamente ese voto se encuentra entre un millón y un millón 200 mil sonorenses que no acuden a las urnas bajo ninguna circunstancia.

    Veamos: si aproximadamente un millón de votantes son los que acuden a la cita con las urnas, más o menos la mitad se ha decantado por Morena; un 30 por ciento por la coalición PRI-PAN-PRD y el resto por otras opciones como podrían ser el PT y MC, señaladamente.

    No se advierte que en la próxima elección esa proporción tenga variantes significativas, a menos que se encuentre la fórmula para convencer a un diez o quince por ciento de los ciudadanos en lista nominal para que vayan a votar, es decir, a unos 200 mil sonorenses que podrían mover el resultado electoral.

    Sin embargo, considerando lo que hoy están haciendo los candidatos y candidatas en campaña, eso se avizora muy remoto.

    Cierto que esos pequeños ejércitos de proselitistas andan recorriendo colonias y mercados, plazas y jardines, calles y ejidos; tocando puertas y repartiendo volantes, sonrisas y abrazos; deleitándonos con bailecitos y proezas de stand-up; besando adultos mayores y cargando niños chamagosos en cartolandia.

    Fórmulas, como se sabe, trilladísimas y que hasta ahora poco han servido para mover los índices de concurrencia a las urnas.

    Lo más llamativo hasta el momento han sido algunos escarceos verbales, ciertas zacapelas retóricas y dos o tres señalamientos flamígeros que entretienen al círculo rojo, a ese reducido sector de la población que suele estar pendiente de estos temas en las redes sociales y que por supuesto, ya tienen muy definido el sentido de sus votos. Allí no van a sumar otras simpatías, al menos no de manera significativa.

    Si algo ha marcado hasta ahora las campañas electorales en Sonora ha sido la ausencia de propuestas y la pobreza de un discurso que se centra en la descalificación del adversario, las amenazas veladas o las baladronadas que, insisto, entretienen mucho al círculo rojo, pero a la mayoría de la población no le despiertan más allá de un mohín de desprecio.

    No son muchos los candidatos y candidatas que por estos días pueblan las redes sociales tratando de posicionar sus rostros y sus nombres mediante esas trilladas fórmulas de aparecer muy ‘cool’, muy cercanos al pueblo, tanto que hasta se le acercan sin nada de asco, aunque por ahí traigan entre su séquito de ‘voluntarios’ a un Director o Directora de Suministro de Productos Antiscépticos (generalmente un barbero (a) que los baña de gel antibacterial para evitar algún contagio de algo, no vaya a ser que uno de esos chamacos les haya pegado un moco cuando lo cargaron en brazos). Wácala.

    Tengo la impresión de que el candidato o candidata que logre convencer a ese quince o veinte por ciento de los electores que usualmente no acuden a las urnas, tendrá asegurado triunfos y remontadas.

    El problema es que hasta ahora, ninguno ha dado muestras de traer en sus alforjas las herramientas para ese convencimiento.

    Lo que sí traen, algunos y algunas, es una pesada carga de frivolidad y fingido ‘buenaondismo’ que quizá se encuentre, a la postre, con ese golpe de realidad que suele llegar el día de la elección, trastocando las sonrisas en muecas de incredulidad cuando no de desprecio hacia ese pueblo que les agarró todas las despensas, utilitarios y hasta billetes, pero no votó por ellos ni por nadie.

    Claro, para muchos, el voto duro, cautivo y/o coaccionado les será suficiente para alzarse con victorias que serán celebradas por todo lo alto, aunque para más de la mitad de la población tales triunfos sigan significando nada.

    II

    Mientras tanto, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador visitó Sonora por enésima ocasión, ahora para supervisar el proceso de transferencia del sistema de salud estatal al federal, en lo que corresponde a infraestructura y prestación de servicios.

    Por ser temporada de veda electoral, el presidente omitió aparecer en eventos públicos y junto al gobernador se limitaron a sostener reuniones con representantes del sector salud.

    Eso sí, allí se firmó un convenio para la posesión compartida para la transferencia de bienes muebles e inmuebles y se estableció la forma de colaboración en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos y demás insumos asociados a la prestación gratuita de los servicios de salud para personas sin seguridad social.

    Los inmuebles que pasarán a la administración federal son 112 y se constató la conclusión al cien por ciento de la transferencia de nómina de 2 mil 402 empleados federales, de un total de 4 mil 420 que se contemplan en ese proceso.

  • CARRUSEL | LOS CANDIDATOS DE DURAZO: ¡PUES WOW!

    CARRUSEL | LOS CANDIDATOS DE DURAZO: ¡PUES WOW!

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Hoy es día de correo, por lo cual transcribimos íntegros dos que recibimos:

    “Señor Silva, me enteré primero por las redes y luego por su columna que Morena ya dio a conocer sus listas de candidatos a diputados y a presidentes municipales, y al verla no puede uno más que exclamar ¡pues wow, qué chulada! porque no hace más que desmentir su sobado dicho de que ‘no son iguales’.

    Desconozco la situación o el ambiente que analiza usted en el sur del estado (le escribo desde Hermosillo), pero viéndola en lo general da tristeza que le quieran seguir viendo la cara a la gente, reciclando a los mismos, que no tendría nada de malo si dieran resultados.

    Aquí en la capital por ejemplo, lanzan para la presidencia a María Dolores del Río Sánchez, de ingratos recuerdos por los tandeos de agua que nos recetó en su trienio, pero además de infausto paso por la Secretaría de Seguridad Pública, donde lo más que se le recuerda fue su turisteo por todo el estado armando foritos y firmando convenios de coordinación que sirvieron para maldita sea la cosa, porque la criminalidad sigue a todo lo que da. A la mejor no hallaban cómo quitársela de encima, pero ¿qué culpa tenemos los hermosillenses si en un descuido gana?

    Pero deje usted Hermosillo, la pobre gente de Ciudad Obregón y Caborca está peor, porque les repiten como candidatos a alcaldes que ya demostraron ser nefastos por su ineptitud si no es que por su colusión con los delincuentes, como son Javier Lamarque Cano y Abraham Mier, ambos con sus plazas ardiendo por la inseguridad.

    Y luego reviven a Célida López, más conocida por soltar madrazos en los mítines que por proponer soluciones, ¡por Dios!

    ¿A poco no había algo mejorcito en Morena? ¿Ese respeto les merece el ciudadano ya bastante agraviado, como para repetirle a gente a todas luces incapaz de resolver sus problemas? ¿En qué son diferentes a los anteriores si usando su término salen “con las mismas caritas” de siempre? Y se espantan de que los opositores hayan sacado de sus mausoleos a cartuchos quemados como Beltrones o al Borrego Gándara ¡si no hay a quién irle!, con la diferencia de que prometieron ser diferentes.

    Para terminar, señor Silva, una aclaración a mi dicho de que son los candidatos de Morena: son los de Alfonso Durazo, porque ni modo que no los haya palomeado él. Y qué triste para él que vaya a ser recordado como un gobernador que se rodeó de ineptos y mediocres.

    Lo saludo con afecto.
    Ing. Jorge López Figueroa”

    Hasta ahí el primero, estimado lector. Sale el segundo, sólo que éste lo envía un lector que pide reservar su nombre, por aquello de las moscas, pues se encamina a jubilarse como empleado estatal:

    “Don Víctor: cuando llegó al cargo el gobernador Durazo, muchos nos fuimos con la finta de que por fin llegaba alguien a desterrar a los Beltrones, los Padrés, las Claudias y demás que tanto daño le hicieron a Sonora.

    Hoy que Morena da a conocer a sus candidatos, ¡qué lejos quedó aquél cambio!, pues encajan perfectamente en el viejo dicho de que nos van a vender la misma gata, pero revolcada, con diputados y presidentes a los que se impulsa para que se reelijan, como si hubieran quedado muy bien o con ‘chapulines’ recién llegados y en su mayoría provenientes de aquél PRI corrupto que supuestamente expulsamos a punta de votos.

    No creo exagerar si aventuro mi hipótesis de que en Morena ya hay más priistas (convenientemente rebautizados como decentes) que militantes originales.

    Pero qué se puede esperar si la propia candidata presidencial Claudia Sheinbaum declaró hace días que los fundadores de Morena no ganan encuestas, pero los recién llegados sí ‘y hay que confiar en lo que dice el pueblo’. ¡Pobres morenistas, a expensas de tanto chapulín y corrupto maquillado de decencia! Ya que andan en ésas, también deberían reclutar a Beltrones o a Padrés, total, ya reclutaron a Claudia Pavlovich”.

    Hasta ahí el segundo correo. Le dejo a usted sus conclusiones, estimado lector.

    “EL CUATE”, EXTRAVIADO
    Hace días comentamos aquí que los seguidores de Guillermo “El cuate” Ruiz Campoy andaban destanteados, porque de tantas marcas que ha probado en el terreno político ya no se sabía qué camino agarraría finalmente.

    Estuvo en Morena, se fue al PT y después de que lo ningunearon feo se regresó a Morena, con dos objetivos a la vista: ser candidato a la alcaldía de Navojoa o bien, a la diputación local por el XIX Distrito.

    No cortó madura ni una ni otra. Para la alcaldía ya le destaparon a Jorge Elías Retes y para la diputación, Morena optó por repetir con Próspero Valenzuela Muñer.

    Con el score 2-0, “El cuate” tomó oooootra decisión, pero ahora para aventarse un salto al vacío y sin red protectora: buscará la diputación ¡por el Partido Sonorense!, el invento de Alí Camacho, que seguramente no pasará del primer round en el entarimado electoral.

    Sin estructura y sin bases, seguramente el PS no pasará de ser flor de un día, y oooootra vez, Ruiz Campoy se quedará chiflando en la loma y ahora sí, totalmente huérfano. A menos, claro, que vuelva a su juego del tin-marín-de-do-pingüé.

    Lamentable. El considerable capital político que llegó a conseguir, lo echó al bote de la basura. Eso sí: para beneplácito de Alí Camacho, a la espera de que algo le caiga en el tarrayazo electoral, pirateando trayectorias y méritos ajenos.

    NUEVOS AIRES EN EL PVEM
    En cambio, donde soplan nuevos aires es en el Partido Verde, con el arribo de Rogelio Preciado al mando municipal en Huatabampo.

    Periodista de amplia y reconocida trayectoria, “El Róger” decidió incursionar en un ámbito que por razones de su propio oficio, tampoco le es del todo ajeno.

    Preciado rindió protesta en un cálido evento y con buena asistencia de militantes, realizado en el bonito rancho “El Tábare”, feudo de Adrián Valdez, donde los verdes le dieron cordial bienvenida, confiados en que bajo su batuta vendrán mejores cosas para el partido.

    Preciado no los defraudará. Es un hombre serio, responsable y acostumbrado a la talacha.

    Seguramente rendirá buenas cuentas por la confianza que depositan en él.

    Al tiempo, estimado lector.

  • CARRUSEL | LOS DESTAPES EN MORENA: “ANTES COMO ANTES, AHORA COMO ANTES”

    CARRUSEL | LOS DESTAPES EN MORENA: “ANTES COMO ANTES, AHORA COMO ANTES”

    Por Víctor Fausto Silva.

    Por fin cayó el velo que cubría las candidaturas de Morena para presidencias municipales (no todas) y diputaciones locales, y de que hay sorpresas, las hay, específicamente en las tocantes al sur del estado.

    En Navojoa y Huatabampo se confirmó lo que desde meses atrás se da por un hecho, con las nominaciones de Jorge Elías Retes y Alberto “Betito” Vázquez Valencia, respectivamente.

    Pero donde brincó la liebre fue en Etchojoa, donde se daba como casi amarrado al rector de la Universidad Tecnológica, José Gómez Anduro, y terminaron sacándose de la manga al diputado Luis Arturo Robles Higuera, buena carta además, porque ha demostrado un trabajo sin aspavientos pero efectivo y serio en la actual legislatura.

    Es uno de los pocos que pueden presumir de haberle metido todos los kilos a la tarea, especialmente en lo tocante a la atención de las etnias, como presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, algo que se le reconoce y se le aprecia en su distrito.

    En Huatabampo, en cambio, si bien se veía venir al “Betito” Vázquez porque se la quedaron a deber el proceso pasado, alargaron tanto el suspenso que todavía esta semana traían a mil por hora a cuatro suspirantes más, a los cuales les prodigaron calorcito como para que se sintieran capaces de dar la sorpresa, entre ellos al propio alcalde Jesús Flores Mendoza.

    Habrá que ver ahora qué tan efectivo resultarán los operadores del proceso, Rodolfo Castro Valdez y Martín Preciado, como para ejecutar una exitosa “operación cicatriz” que evite fracturas en Morena y ponga en riesgo su titularidad en la plaza.

    Y es que, como quiera que la pinten, eran demasiados los tiradores –y demasiado el tiempo en que les dieron alas-con sus respectivos partidarios, especialmente Flores Mendoza, por encabezar una administración de buenos resultados. ¿Qué negociarán o qué negociaron para conformarlos?

    Vaya usted a saber, pues aunque se sabe que en esto siempre hay ganadores y perdedores, no muchos de los caídos aceptan sentarse en la fría banca, como niños buenos y sin hacer berrinche.

    Aquí se verá cuánto hay de disciplina e institucionalidad, porque además, todavía falta ver qué carta destapa la coalición PRI-PAN-PRD, donde sigue asomándose Ramón “El chavalo” Díaz, que también sabe bailar estas danzas, así que a los morenos no les conviene llegar agarrados del chongo, pero allá ellos y sus cuentas.

    De lo perdido…

    En cuanto a las diputaciones, con el aval girado para que Jorge Elías Retes busque la reelección como alcalde en Navojoa, se aclaró también el destino del diputado Próspero Valenzuela Muñer, a quien le dieron banderazo para buscar la reelección por el XIX Distrito.

    A Próspero le cae como anillo al dedo el dicho aquél de que “de lo perdido, lo hallado”, pues primero le tiró palos a la piñata del séptimo distrito federal y luego porfió hasta la recta final por la alcaldía.

    Ni una ni otra posición se le hizo, pero que se dé de santos por colarse a buscar la misma posición que hoy ostenta, habiendo tantos hijos y tantos entenados, derechosos todos a la hora de repartir un pastel.

    Por supuesto, seguramente los mandos morenistas sopesaron con cuidado los pros y los contras de considerarlo o mandarlo por un democrático tubo, porque también tiene huestes que bien podrían provocar un desaguisado. Que la vuelva a ganar es otra cosa, pero por lo menos ya lo pusieron en el arrancadero.

    Sobre el distrito 21 no hubo cambio respecto a las especulaciones de que iba sin tentar baranda buscando repetir la también diputada Claudia Zulema Bours, pero en el vigésimo apareció el hoy alcalde de Etchojoa, Jesús Tadeo Mendívil.

    No es que no se le mencionara, pero su inclusión en el listado huele a concertacesión entre los grupos de poder dueños del tablero, porque “El Juditas” ya había adelantado entre sus más cercanos, que pelaría el machete si no lo dejaban designar sucesor.

    No fue así, porque le sacaron de la jugada a las piezas que movía –ahí entró Robles Higuera- , pero jalándolo a buscar la diputación local le mojan la pólvora, y de paso lo ponen a confrontar en las urnas ¡a su propia familia!

    Sí, pues, porque su tío Salvador Valenzuela ya está postulado a la alcaldía de Etchojoa por Movimiento Ciudadano, y su cuñado Severo “Pillín” Osuna va también por el MC en el vigésimo distrito.

    Uno de los dos cuñados tendrá que morder el polvo e hipotéticamente –dada la fuerza de Morena- también el tío…a menos que al “Juditas” le gane la tentación de reverdecer laureles del cacicazgo Valenzuela y le juegue las contras a Luis Arturo Robles, lo cual sería visto de Etchojoa a China como un vil agandalle familiar y una traición al partido guinda.

    Bueno, eso es adelantar vísperas, y seguramente los operadores de Morena ya tomaron las previsiones del caso echando mano de que ellos ya desterraron lacras como amiguismo, compadrazgo y nepotismo. ¡Mjú!, ándale pues.

    ¿Y las encuestas, apá?

    Líneas arriba mencionamos que si no en todo el proceso morenista, sí en buena parte de él está aplicándose el viejo y tan vituperado método de concertacesiones, al cual habría que añadir el del abierto reparto de cuotas entre los grupos de poder.

    O sea, ¡al diablo las encuestas!, antes como antes y ahora como antes.

    Los morenistas de acá del sur ya tuvieron pruebas fehacientes de ello, como les acaba de pasar con la candidatura a la diputación federal por el séptimo federal. Ahí parecía ir en caballo de hacienda Martín Preciado, con un chambón como el Santoclós del Bienestar, cuando ¡zaz!, de la nada les encasquetaron como “ganadora” a la diputada local Alma Higuera, ex perredista y morenista de unos meses a la fecha.

    Nadie supo siquiera que se hubiera inscrito en el proceso interno o que se le hubiera incluido en las afamadas encuestas (que nadie ve), pero ahí la tiene, lista para trotar tranquilamente rumbo a San Lázaro por un chequesón de aquellos, si es que no le meten un susto en las urnas.

    ¿Méritos? Vaya usted a saber, pero no se le conoce otro que el de haber chaqueteado al PRD para pasarse a Morena y aplaudir frenéticamente cualquier iniciativa que mande al Congreso el gobernador Durazo.

    En las listas de las diputaciones locales está pasando algo similar, porque mire usted:

    En el séptimo distrito (Agua Prieta) aparece Paloma María Terán Villalobos, hija de Vicente “Mijito” Terán, cacique de polendas en aquella comarca, el mismo que durante añales se turnó con su esposa la alcaldía y la diputación local.

    En el noveno de Hermosillo está apareciendo Óscar Ortiz Arvayo, dirigente municipal de la CTM, la central ex priista que apenas hace unos cuantos días se pintó de guinda y ya se apresta a cosechar posiciones.

    Y en el décimo, también de la capital, está Norberto Barraza Almazán, ni más ni menos aquél que meses atrás despotricaba contra Morena y el gobernador acusándolo de frenar su “democrática” lucha por registrar un nuevo partido, éste sí único, auténtico y decente, no como los demás que apestan a cadáver por el rechazo ciudadano, y bla, bla, bla.

    ¿Y qué pasó? Pues nada: bastó con que el gobernador le hiciera un guiño al quijotesco sujeto, para que éste doblara las manitas y se declarara –sin una pizca de vergüenza- ferviente seguidor de Claudia Sheinbaum…y ooobviamente, de Durazo, a quien le tronará la matraca en cuanto se la den.

    ¿Y las encuestas y la militancia, apá? ¿A poco Ortiz Arvayo y Barraza se llevaban de calle a cualquier morenista con la sola mención de sus nombres?

    Le digo, estimado lector: antes como antes, ahora como antes…

  • EL ZANCUDO | EL BORREGO CORRE POR EL CINCO

    EL ZANCUDO | EL BORREGO CORRE POR EL CINCO

    por Arturo Soto Munguía

    Desde que comenzaron a manejar el nombre de Ernesto Gándara como candidato a un distrito federal en Hermosillo, se supo que por cualquiera de los dos que contiene la capital de Sonora, sería un rival de cuidado.

    Cuando confirmaron que iría por el distrito 05, que en 2021 apenas arañó en tribunales Morena con unos dos mil votos de diferencia, obligó al partido en el gobierno a cambiar de candidata. Primero habían lanzado a Célida López y luego se decidieron por Jacobo Mendoza, sobre quien hoy corren versiones de que podría ser relevado, lo cual sería una lástima porque una contienda entre ambos le vendría a dar a las campañas un nivel que hasta hoy no han mostrado.

    Morena también reforzó el equipo de Mendoza con la excorreligionaria de El Borrego en el PRI, Karina Zárate, que ganó el distrito local 09 por el tricolor en la elección pasada, y enviaron como candidata al distrito 08 a otra expriista, Elly Sallard, que en 2021 ganó el distrito local 06.

    Y es que el 05 federal contiene, total o parcialmente cuatro de los cinco distritos locales en Hermosillo. También va como candidato al 09 local, el cetemista Óscar Ortiz Arvayo.

    Por si no alcanzaran los de Morena, también enviaron desde MC a otro expriista, Enrique Clausen que desde el principio mostró cuál será su tarea en esta contienda: pegarle a Ernesto Gándara.

    Claramente la candidatura de El Borrego ha movido el tablero de Morena en la capital del estado y anticipa una contienda bastante competida, que incluso puede definirse en favor del candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México, que no es un improvisado en el terreno electoral: remontó en 2006 una ventaja de 20 puntos que tenía el PAN, para ganar la alcaldía; también conquistó el senado en 2012, yendo como segundo en la fórmula que encabezó Claudia Pavlovich en una contienda nada fácil contra Pancho Búrquez y Chito Díaz, pero la tracción en tierra de esa campaña corrió a cargo de Gándara Camou. Ya gobernó Hermosillo y no lo hizo mal, tiene una exposición mediática de años y siempre ha mantenido contacto con la gente.

    Su anterior incursión en la política electoral fue como candidato a la gubernatura y obtuvo más de 330 mil votos en todo el estado, pero de acuerdo a las cifras oficiales, ganó holgadamente en el distrito 05 que hoy busca representar.

    Si hay un distrito federal que no está seguro en Sonora para Morena, es el 05.

    Ayer entrevisté a Ernesto Gándara y entre muchas de las cosas que dijo es que en la elección pasada, la coalición PRI-PAN-PRD descuidó la estructura de representantes de casillas. De hecho, hasta el mediodía la contienda iba, de acuerdo a los reportes que llegaban, muy cerrada y en muchas casillas iba ganando. Después de la una de la tarde, el 40% de los representantes de casilla abandonaron la trinchera y ahí comenzó la remontada del candidato de Morena.

    Sobre este episodio hay muchas versiones, incluyendo la del abandono de la plaza por instrucciones de Palacio de Gobierno, pero El Borrego dice que ya le ha dado vuelta a esa página.

    Esta vez, asegura, están teniendo especial cuidado de garantizar una estructura del 100% y a prueba de todo.

    No pierdan de vista la contienda en este distrito porque se pondrá muy interesante.

    II

    La agenda mediática ayer la ganó Morena al dar a conocer la lista de 21 candidat@s a las diputaciones locales, y nueve alcaldías.

    En ambos casos hubo sorpresas y sorprendidos, pero también postulaciones que se veían muy ‘cantadas’ como es el caso de la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova a quien hasta sus adversarios reconocen como la propuesta más consistente y en eso mucho ha tenido que ver el trabajo que en solo tres años modificó la percepción de desastre que se tenía del puerto, por una en la que ya se encuentra encarrilado en la pista de despegue gracias a la impresionante inyección de recursos federales y estatales, pero también a la buena administración local.

    Muy cantado estaba también el exsecretario de Hacienda, José Manuel Quijada para la alcaldía de Agua Prieta; el de la colega y amiga Esmeralda González en Cananea y Jorge Alberto Elías Retes en Navojoa.

    En Huatabampo, le hizo justicia la transformación al joven Alberto Vázquez Valencia que se ganó a pulso la candidatura combinando sus responsabilidades al frente del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y las labores de gestión social que viene desarrollando personalmente desde hace años.

    Sorprendidos, los caborqueneses, que tendrán frente a sí la oportunidad de refrendar o desechar a un candidato como Abraham Mier “El Cubano”, que dio mucho de qué hablar durante su gestión, pero para mal.

    Mientras tanto la lista de candidatos a los distritos locales trae de chile, de dulce y de manteca y también hubo postulaciones muy cantadas, sorpresas y sorprendidos.

    Por lo pronto, once diputados que actualmente integran el bloque oficial en el Congreso local irán por la reelección: María Alicia Gaytán Sánchez (3); Azalia Guevara Espinoza (4); Paloma María Terán Villalobos (7); Elly Sallard Hernández (8); Sebastián Orduño (13); Rebeca Irene Silva Gallardo (14); Ernestina Castro Valenzuela (15); Héctor Raúl Castelo Montaño (17); Fermín Trujillo Fuentes (18) [Este es el número de distrito, no el de las veces que ha sido diputado jijiji]; Próspero Valenzuela Muñer (19) y Claudia Zulema Bours Corral en el 21.

    En el distrito 1, el alcalde de San Luis Río Colorado refrendó el control del territorio y va como candidato.

    Algunas candidaturas que pueden hacer ruido en Morena, por entrar como aliados, externos o de reciente incorporación son las de David Figueroa Ortega en el 06 (Hermosillo), pero lo que sea de cada quién, el ya experimentado político jala votos.

    La del 07 (Agua Prieta) donde va Paloma Terán ya provocó la primera sacudida, pues su arribo se le adjudica a la negociación con su padre, “El Mijito” Terán y hay quien asegura que a eso se debió la declinación de Jesús Alfonso Montaño Durazo a la diputación federal por el distrito 02, ya que su relación está lejos de ser cordial.

    Ely Sallard va por el 08 (Hermosillo) donde tiene buen trabajo desde que militaba en el PRI, mientras que por el 09 va el cetemista Óscar Ortiz Arvayo, a quien entrevistamos el viernes pasado en los micrófonos de la 93.3 FM y le preguntamos si había sondeado la opinión de sus compañeros priistas de la CTM respecto a su candidatura por Morena y su respuesta fue lapidaria: “Habría que preguntarle a ellos, yo no conozco a nadie del PRI, yo soy cetemista y la CTM es una organización plural que no depende de un partido”.

    (¡Toing!)

    En redes sociales hemos detectado cierto malestar entre morenistas de base y algunas feministas que se sienten desplazadas, aunque no hay indicios de que materialicen su inconformidad más allá de algunos tuits. Al menos hasta ahora.

    III

    Mientras tanto el gobernador Alfonso Durazo sigue alejado del reflector político electoral, más concentrado en las tareas de promoción económica del estado.

    Ayer se reunió con el embajador de Finlandia en México, Ari Mäki, quien señaló que existen empresas de su país interesadas en instalarse en Sonora en el contexto de la relocalización de inversiones globales y aprovechando las ventajas que ofrece el Plan Sonora de Energía Sostenible.

    Junto a inversionistas finlandeses, el embajador participó en una mesa de trabajo presidida por el gobernador Durazo, siempre acompañado de su jefe de Oficina, Francisco Acuña Méndez que ha sido bujía en las tareas de promoción internacional. Hubo acuerdos para mantener las negociaciones, siempre en la perspectiva de comenzar operaciones en el campo de la industria minera y proyectos locales de electromovilidad.

  • EL ZANCUDO | FRONTERA CALIENTE

    EL ZANCUDO | FRONTERA CALIENTE

    por Arturo Soto Munguía

    Con un sutil sentido de humor negro, el exsecretario de Hacienda y luego de Infraestructura, Omar del Valle Colosio subió a su cuenta de Twitter el popular gift de Michael Jackson comiendo palomitas sin despegar la mirada de la pantalla de cine y con una sonrisa divertida.

    Lo hizo a las 18:19 horas, cuando se supo que Jesús Alfonso Montaño Durazo, candidato a diputado federal por el distrito 02 dejaba de serlo y su lugar lo ocupaba el ex alcalde de Nogales, Jesús Pujol Irastroza, que a su vez dejó de ser candidato suplente de Heriberto Aguilar al Senado de la República.

    Presidente municipal de Agua Prieta, Montaño Durazo fue el primero y hasta ahora el único de los alcaldes morenistas que solicitó licencia para contender por otro cargo de elección (o por el mismo). En este movimiento, no faltaron los que vieron la mano del sempiterno, poderoso y multicolor aguapretense, Vicente “El Mijito” Terán Uribe, que en aquellas tierras tiene fama de ser, independientemente de las siglas partidistas, el que parte, reparte y se queda con la mejor parte. (No le entendí).

    El lugar de Pujol lo ocupa ahora Ricardo Lugo, diputado local que ya tenía la candidatura a la alcaldía de San Luis Río Colorado en la bolsa, pero se la sacó el alcalde en funciones, Santos González Yescas en un sorpresivo movimiento que dejo ver su poder en las cúpulas morenistas, pues impedido éticamente para ‘heredar’ la candidatura a su hijo, terminó negociando esa posición para uno de los suyos, César Iván Sandoval Gámez, titular del organismo operador del agua en aquella fronteriza ciudad.

    La responsabilidad formal de todos estos movimientos es la Comisión Nacional de Elecciones; la real, obviamente recae en las corrientes políticas que ya no existen en Morena con el nombre de ‘tribus’ pero que definitivamente operan como tales.

    Que la cosa se pondrá sabrosa lo sabe bien Omar del Valle Colosio quien, como el Michael Jackson del gif, está viendo desde las gradas estos enroques que traerán consecuencias por el talante de los protagonistas y las historias en que eventualmente se han enfrentado.

    Pujol Irastroza, hoy candidato a diputado federal no es santo de la devoción de Juan Gim, actual alcalde de Nogales, cabecera del distrito 02 y quien le sucedió en la alcaldía, no sin grandes molestias por el estado en que le dejó la administración pública municipal. Juan Gim va por la reelección y será un encanto verlos hacer campaña juntos.

    Ricardo Lugo, quien se bajó a regañadientes de la candidatura a la alcaldía de San Luis tiene ante sí un escenario en el que Heriberto Aguilar se separaría del Senado una vez ganadas las elecciones, para integrarse al gabinete de su amiga Claudia Sheinbaum. Al relevarlo, tendría desde allí una posición de poder que le puede complicar las cosas al grupo del alcalde sanluisino, González Yescas.

    El alcalde por su lado, nunca vio con buenos ojos la candidatura de Manuel Baldenebro a la diputación federal por el distrito 01 con cabecera en SLRC, pues esa posición la buscaba el propio Santos González para él o para su vástago, lo que no ocurrió. La relación entre el alcalde y Baldenebro está lejos de ser un idilio y antes bien, esconde viejas rencillas.

    ¿Van a operar los alcaldes de Nogales y San Luis RC en favor de los candidatos a diputados federales y viceversa? ¿Podrán anteponer el interés del proyecto a las rencillas personales?

    Ya lo veremos.

    II

    Mientras tanto, resulta interesante el estudio de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la TV dado a conocer por la colega y amiga Michelle Rivera con el que concluye que son los candidatos de Morena y el PT quienes prácticamente le están haciendo la campaña al candidato al Senado de la coalición Fuerza y Corazón por México, Manlio Fabio Beltrones.

    De acuerdo con ese estudio, hasta el viernes 8 de marzo los candidatos Lorenia Valles, Heriberto Aguilar, Célida López y Froylán Gámez han mencionado el nombre del priista 348 veces (unas cuarenta veces al día). Más del doble de las veces que lo mencionan los liderazgos de los partidos PRI, PAN y PRD.

    El estudio no incluye las menciones de esta semana, pero es posible que se vaya a duplicar la cifra, sobre todo si se contabilizan las veces que Célida López tiene un micrófono, una cámara o un auditorio enfrente.

    Qué caray.

    La que menos lo menciona (salvo que le pregunten) es Lorenia Valles, muy concentrada en su propia campaña en la que recorrió la semana pasada prácticamente los municipios que concentran el 80 por ciento de la población sonorense.

    Ayer estuvo en una mesa de periodistas defendiendo la política de seguridad del gobierno federal, un tema ciertamente complicado por la herencia del calderonismo, cuyo secretario de seguridad actualmente se encuentra preso en EEUU por delitos de lavado de dinero, narcotráfico y delincuencia organizada, así como la corrupción que dejó Peña Nieto en las instituciones.

    III

    Asistimos ayer a la conferencia semanal del gobernador Alfonso Durazo y por momentos creímos que saldría inopinadamente el personaje de Eugenio Derbez, ese que va ataviado con un traje tipo Jorge Campos y que suele interponerse entre la cámara y el entrevistado al grito de “¡Córtaleeeee mi chavo!”.

    Y es que por la veda electoral, el gobernador se limitó a tocar solo temas que no lo pongan en la lupa de las autoridades electorales por aquello de una posible injerencia en el proceso en curso.

    Entre esos temas destacó las estrategias de prevención de incendios forestales que suelen aparecer con el estiaje preveraniego. Por eso desde ahora se llevan a cabo mesas regionales para comenzar los trabajos de prevención mediante campañas de información y acercamiento con rancheros, agricultores y autoridades municipales.

    Se debe considerar que un 90% de los incendios forestales son provocados por la mano del hombre, por ello es necesario asegurar un buen flujo de información, diagnóstico y recursos humanos y materiales para prevenir, detectar y combatir esos incendios.

    IV

    Por rumbos del Poder Legislativo, ayer se presentó el libro “Primer parlamento de mujeres en Sonora”, producto de una convocatoria hecha por la diputada María Alicia Gaytán para darle vida a la letra muerta en que se han convertido algunos temas contenidos en la Ley Orgánica del Congreso.

    Las mujeres participantes generaron propuestas a partir de la reflexión para nutrir el trabajo de la Comisión de Igualdad y Género que preside la propia diputada; el texto será puesto a disposición de quien quiera consultarlo y sumar su voz en esas propuestas para garantizar la prevención y protección de los derechos de las mujeres.

    El libro fue presentado en el Auditorio del Congreso por Lisa Auyón Domínguez, directora de Notarías del gobierno de Sonora, y Guadalupe Von Ontiveros, magistrada del STJE.

  • CARRUSEL | LO QUE SE AVECINA: BATALLA CAMPAL A DOS DE TRES CAÍDAS

    CARRUSEL | LO QUE SE AVECINA: BATALLA CAMPAL A DOS DE TRES CAÍDAS

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Pues vino Manlio Fabio Beltrones al sur y ni se acabó el mundo ni dejó el rancho apestando a azufre, con todo y la fama que sus malquerientes le han creado.

    Tampoco llegó llenando plazas o estadios, pues -al fin y al cabo viejo lobo de mar- sabe que eventos multitudinarios tampoco son automática garantía de carretadas de votos, sino más bien encabezando encuentros focalizados, ya con mujeres, ya con productores.

    Con la senaduría prácticamente en la bolsa, así sea plurinominal, diríase que más bien realiza una campaña a medio gas, sin el natural empuje de antaño –los años no pasan en balde: pasan en tambos, decía don Abelardo Casanova-, pero eso sí: con los reflejos intactos para revirar cualquier embestida en su contra y puntualizar lo que a su criterio anda de cabeza y debe cambiarse…para lo cual se apunta él, naturalmente.

    No es novedad que se le da fácil la esgrima verbal, y en la gira por estos rincones sureños volvió a dar muestra de ello, como lo ha hecho desde que reapareció con campaña a ras de tierra, porque además, habiendo tantos en la pelea (más los que faltan por destapar), él les gustó a algunos para agarrarlo de pera loca, pero como tampoco está manco, así les ha ido.

    Y ni modo: el que se lleva se aguanta.

    En Guaymas, por ejemplo, y sin necesidad de citarlo por su nombre, le soltó el escopetazo a su contrincante de Morena, Heriberto Aguilar, recordando a los guaymenses que como diputado federal les prometió gestionar un nuevo hospital del IMSS para Guaymas y caita, como dijo el indio.

    Beltrones fue más allá y lo remachó señalando que ni como titular de la SIDUR fue capaz de llevar al puerto alguna obra digna de mencionarse…”pero ahora quiere ser senador”, subrayó socarrón.

    De ahí agarró corte para fustigar a quienes se lanzan a vender espejitos en zafras electorales:

    “No deben prometer lo que no pueden cumplir… (Es necesario) que sepan gestionar en beneficio de los sonorenses y sobre todo, cumplir con la palabra empeñada. Si algo honra al ser humano es cumplir con la palabra dada”, dijo.

    En cambio, recordó, él prometió gestionar hospitales del IMSS para Nogales y Hermosillo, “y ahí están”.

    Seguramente el chaleco que lanzó al aire les quedó a algunos, empezando por la inefable diputada del séptimo distrito, Shirley Vázquez Romero, que se la pasó haciendo foros dizque para escuchar la problemática de los diversos sectores, sólo para jugarles el dedo en la boca mandándolos por un soberano tubo, porque no pudo o no le dio la gana tocar ninguna puerta allá donde se decide el rumbo del país.

    La repasada fue extensiva para todos los legisladores federales por el estado, que se la han pasado haciéndose chombitos, centrados en su misión “de no cambiarle ni una coma al presupuesto, ni a la ingrata actitud del gobierno de no proporcionarle a los mexicanos salud y medicinas a tiempo”.

    La barrida y la trapeada beltronista se extendió luego al reunirse con productores agrícolas, que le resumieron sus pesares en la desaparición de 19 programas de apoyo, entre los cuales se fue también el fondo para gastos catastróficos, “lo cual los dejó desamparados ante la sequía”.

    Por eso, dice Beltrones, “hay que votar para cambiar las cosas que no funcionan, y castigar las acciones que no le están redituando beneficios al país. Hay que cambiar, si no, estaremos a expensas de la tómbola de Morena, y adicionalmente, a expensas de la soberbia de algunos de ese partido, que dicen que pueden ganar con cualquier candidato”.

    Ante las mujeres y a propósito de su día, el de Villa Juárez tocó de rozón el grave problema de la inseguridad que azota al país, al señalar que “lo único que se necesita para lograr la paz es poner orden, y no es mano dura: sólo orden, pues con el orden se puede prosperar y se puede convivir”.

    “Porque queremos un México sin miedo, hay que rescatar lo que se ha hecho bien en materia de seguridad, y para ello es indispensable poner orden”.

    El raspón para Durazo

    Desde que Manlio Fabio Beltrones reapareció anunciando su intención de volver al senado, han corrido ríos de tinta pronosticando un choque de trenes entre él y el gobernador Alfonso Durazo, quien lo ha señalado como cabeza de un grupo depredador, que según él hundió a Sonora en el atraso.

    Sin embargo, no había pasado de mero vaticinio…hasta que apareció la inefable Célida López, ex padrecista y ex morenista investida ahora como petista, y abrió fuego contra Beltrones, que pa’pronto le plantó cara y le soltó un derechazo, maquillado de caballeroso y todo, pero moquete al fin, que de pasadita raspó a Durazo:

    “Yo respeto mucho a las mujeres y entre ellas a ella. Pero me parece que le falta al respeto quien le pida que haga trabajo sucio. Creo que también dijo que le habían dado esa misión la candidata Sheinbaum y el gobernador Durazo. ¡Pues qué misión desagradable la de encabezar una guerra sucia! Debería de pensarlo bien y empezar a hacer planteamientos que realmente le ayuden a los sonorenses, porque lo que está pasando en Sonora no está bien, las cosas no van bien. Tampoco en la república mexicana”.

    Pues ¡tómala! Si ya saben cómo se pone el señor, ¿pa’ qué lo invitan?

    El caso es que, aparentemente sin deberla ni temerla (porque sería de novatos y de torpes girar una instrucción así), la dama subió al ring al Gobernador, que por lo pronto ya le tocó metralla.

    Le digo, pues estimado lector: el que se lleva, se aguanta, y en un descuido estamos a punto de presenciar lo que sería una abierta batalla campal, a dos de tres caídas. Pero ¿qué necesidad, pues, cuando la gente merece y quiere escuchar propuestas, no presenciar zafarranchos de callejón?

    Hasta el momento, Durazo no ha emitido acuse de recibido, pero seguramente tampoco le gustará que lo agarren de pera, menos si doña Célida le puso demasiada crema a sus tacos arrogándose por su cuenta facultades como personera del mandatario, que por cierto, días atrás se echó el chistorete del año: “ya saben que no me meto en temas electorales”, dicho cuando anunció el enésimo relevo en el Isssteson. Pues ¡Ja!

    El asunto es que esto empezará a levantar presión y seguramente no serán los únicos escopetazos, primero porque está visto que los morenos y sus aliados ubican a Beltrones como el chamuco, y porque éste no está como para que cualquiera lo tironee de las barbas.

    Hay que jalar sillas y palomitas, porque ésto se pondrá bueno.

    Como preludio de que no dejará pasar ni una, venga de donde venga, Beltrones ya le había soltado un mandarriazo desde Nogales al candidato del MC, Jorge Álvarez Maynez, quien lo acusó de ser parte “de una fauna que quiere adueñarse de Sonora”.

    No fue muy lejos por la respuesta, punzante y certera si se considera que el propio presidenciable evidenció públicamente que le tupe duro al “chupirul”:

    “¿A qué hora lo dijo?, ¿en la mañana o en la tarde?, para saber si estaba borracho o estaba crudo. Si fue en la tarde debe de haber estado borracho; si fue en la mañana debe de haber estado crudo, es la manera en que él se comporta”.

    Pues ¡tómala! otra vez.

    Le digo: si ya saben cómo se pone el señor, ¿pa’qué lo invitan?

  • EL ZANCUDO | CAMPAÑAS RANDOM

    EL ZANCUDO | CAMPAÑAS RANDOM

    por Arturo Soto Munguía

    Día ocho de las campañas federales y en Sonora comienzan presentarse ajustes en los equipos y las estrategias desplegadas en búsqueda de los votos, sobre todo en las fórmulas que se disputan los dos escaños de mayoría en el senado de la república y el de primera minoría.

    Con una ventaja en las encuestas que parece cómoda, la fórmula de Morena que encabeza Lorenia Valles ha mostrado el músculo que naturalmente, por ser los candidatos del partido en el gobierno y por la fuerte presencia que tiene en el electorado, les permite organizar grandes concentraciones y desplegar un notable alarde de recursos.

    La segunda fórmula oficial, la del PT que encabeza Célida López, con Froylán Gámez, arrancó un tanto desbocada, pero al parecer le pusieron el freno de mano, o al menos le recomendaron ordenar bien sus planteamientos pues por momentos aparecía como una aliada de la 4T, pero con la intención de lograr que en la ‘transferencia’ de votos proyectada como estrategia para disputarle la primera minoría a la fórmula de la coalición Fuerza y Corazón por México, se les pasara la mano y terminaran por restarle votos a Lorenia y Heriberto.

    En la alianza PRI-PAN-PRD también hubo algunos titubeos organizativos de inicio y, salvo el primer día de campaña, los candidatos Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez aparecieron juntos en un evento más bien discreto y simbólico: en el Hospital de Oncología, construido precisamente en el sexenio de Beltrones, que por motivos familiares ha tenido siempre en su agenda el tema de la prevención y atención al cáncer en mujeres.

    Después de ese evento cada uno ha ido por su lado, pero eso no es todo; en los eventos no se habían hecho presentes los dirigentes de los partidos que integran la alianza, lo que comenzó a suscitar versiones de que las cosas no marchaban del todo bien.

    Ayer, sin embargo, el pleno del Comité Directivo Estatal del PAN se reunió con el candidato para ratificarle el apoyo, en un evento donde estuvo presente Gildardo Real, dirigente estatal del PAN, Joel Ramírez, su homólogo del PRD y Emeterio Ochoa, secretario de Organización del PRI estatal, siendo esta la primera vez que coinciden esos tres partidos en torno a una candidatura.

    El encuentro es relevante porque esta alianza sigue siendo la segunda fuerza política en Sonora y con ello envían la señal de que no dejarán que les arrebaten ese sitio en la actual contienda y que pueden estar en condiciones de disputar los dos escaños de mayoría.

    Las tres fuerzas políticas participaron juntos por primera vez en la elección por la gubernatura en 2021, logrando una nada despreciable suma de votos superior a los 330 mil; de acuerdo con sus estrategas, si mantienen ese capital político aseguran el escaño de primera minoría y si logran concitar una participación ciudadana superior al 60 por ciento, se pueden meter a la pelea por el primer lugar, considerando que el voto por Morena llegó a su techo en 2021 y que puede decrecer si se divide con la participación de otras dos fórmulas aliadas de la 4T como lo son el PT y el Verde.

    Esas son las cuentas que están sacando, pero falta ver qué dicen en el partido oficial, donde están dispuestos a sacar a toda costa los tres escaños para su causa y van a echar toda la carne al asador en esta contienda.

    Sobre la coalición PRI-PAN-PRD no deja de causar extrañeza ver juntos a personajes que en el pasado reciente no solo caminaban por sendas distintas, sino que protagonizaron serios enfrentamientos políticos.

    En descargo, hay que decir que lo ‘random’ de estas campañas toca a todas las fuerzas políticas y las alianzas antes impensables se registran por doquier.

    Morena mismo lleva como candidatos a otros cargos de elección que no sean los del Senado, a hombres y mujeres que no hace mucho militaban en otros partidos políticos, señaladamente el PRI y el PAN; recientemente vimos cómo los liderazgos de la CTM, otrora poderosa central obrera del PRI, manifestaron su apoyo a la fórmula del PT.

    En Movimiento Ciudadano ni se diga. El candidato que encabeza la fórmula al Senado es Ernesto de Lucas, que hace muy poco firmaba como dirigente estatal del PRI.

    Esta suma de voluntades en unos y otros equipos, esos cambios de militancias y esos nuevos afectos entre personajes que antes combatían entre ellos le da un toque ‘random’ a las campañas como no se había visto antes, y vamos a ver cómo lo interpreta el electorado.

    II

    Y a propósito de campañas ‘random’, suena fuerte la versión de que el PRD postulará como su candidato en Bácum al polémico Rogelio Aboyte Limón, quien fuera postulado por Morena en 2018, ganando la alcaldía, cargo del que tuvo que abdicar al ser detenido en EEUU al presentar un pasaporte falso. Antes, había purgado una condena en aquel país por tráfico de cocaína.

    En 2021 compitió nuevamente por la alcaldía bajo las siglas de Fuerza por México, el partido que dirigía en Sonora la ex panista Carolina Lara Moreno y que ese año participó muy cerca de Morena.

    De confirmarse la versión de que Aboyte Limón participará de nuevo como candidato, la polémica está garantizada.

    III

    De 56.2 millones de dólares es la inversión de una fábrica de textiles que se instalará en Ciudad Obregón para generar 540 empleos locales y 20 extranjeros.

    Este es otro de los anuncios que seguramente hará el gobernador Alfonso Durazo en su rueda de prensa semanal esta mañana. Se trata de una inversión importante con una nave de 11 mil metros cuadrados cuyo acondicionamiento está programado para iniciar tentativamente en junio próximo, para arrancar operaciones en octubre de este año.

    Buenas noticias para Cajeme y qué bueno que la llegada de inversiones al estado ha incluido otros destinos, algo que parece ser la característica de esta administración estatal que, con la apertura de nuevas empresas privadas y proyectos gubernamentales en Agua Prieta, Nogales, Puerto Libertad, Guaymas, Hermosillo, Puerto Peñasco y Cajeme está tomando distancia de lo que aparecía como la concentración de estas inversiones preponderantemente en la capital del estado.

    La empresa de capital chino que se instalará en Cajeme trabaja con marcas reconocidas a nivel mundial y cuenta con filiales en 30 países fuera de Asia; el anuncio se da un día después de que el gobernador llegó a Sonora de un viaje de promoción económica por China, precisamente, donde sostuvo encuentros con el sector empresarial de aquel país, a fin de establecer proyectos de energías limpias y ahorro de agua.

  • EL ZANCUDO | PESE A VENTAJA, LORENIA NO SE CONFÍA

    EL ZANCUDO | PESE A VENTAJA, LORENIA NO SE CONFÍA

    por Arturo Soto Munguía

    La llamada ‘fórmula ganadora’ que encabeza Lorenia Valles para alcanzar los dos escaños de mayoría en el Senado es la que ha mostrado mayor dinamismo en estas campañas. La semana que recién terminó recorrieron la milla en una gira que abarcó San Luis Río Colorado, Guaymas, Nogales, Cajeme y Navojoa además del arranque en Hermosillo.

    Son las poblaciones que quizás alberguen al 80 por ciento del electorado sonorense y ya marcaron presencia en todas.

    En cada una de esas cabeceras distritales se hicieron acompañar por los candidatos a las diputaciones federales, siendo el caso de Jesús Alfonso Montaño Durazo “El Tuchy” en SLRC; Ramón Flores en Guaymas, Anabel Acosta en Cajeme y Alma Higuera en Navojoa.

    Me tocó estar en la concentración que se llevó a cabo en Guaymas y realmente se trató de un evento masivo, bien organizado, muy festivo y con notable despliegue de recursos de todo tipo: humanos, económicos, técnicos, logísticos.

    Se ve que la llamada ‘fórmula ganadora’ trae ‘con queso’ y los candidatos aprovecharon bien el foro para desplegar discursos en los que ponderaron la proyección del Plan C, el apoyo a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum y la continuidad de los programas sociales y las obras estratégicas del presidente López Obrador, que evidentemente constituyen el eje de esta campaña.

    Por ahí se dejó ver discretamente Rodolfo Castro Valdez, que según me dicen es el responsable de todas las campañas federales en el estado, y siendo así seguramente acompañó a los candidatos en todos los eventos de esta gira.

    Castro Valdez se venía desempeñando como Jefe de la Oficina del Ejecutivo estatal, cargo del que tuvo que separarse para responder requerimientos legales en Baja California, donde fungió como secretario de Hacienda del entonces gobernador Jaime Bonilla, y se le involucró en un caso de presunto peculado y uso indebido de recursos públicos. Caso que evidentemente no ha prosperado, pues anda por estas tierras muy quitado de la pena.

    Nos tocó platicar con Lorenia Valles y entrevistarla en los micrófonos de la Red 93.3 en Guaymas y la candidata se muestra optimista pero no confiada, y por eso asegura que no van a bajar el ritmo de esta campaña en la que aparecen con una ventaja que luce difícil de remontar, de acuerdo con todas las encuestas.

    Por el lado de los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México al senado, al que reportan en sendas reuniones en Cajeme es a Manlio Fabio Beltrones que sostuvo un encuentro con productores agropecuarios de la Alianza Campesina del Noroeste, y también con mujeres el pasado 8 de marzo.

    De su compañera de fórmula, la comunicadora Lilly Téllez poco se sabe, salvo que está muy a gusto haciendo campaña remota a tuitazos y microfonazos, pero de eso a que la vaya usted a ver achicharrándose el tinte de cabello carísimo de París en alguna colonia, hay un trecho enorme.

    El único que ha sacado la casta es el candidato a la diputación federal por el distrito 05 (Hermosillo sur) y ayer le subió dos rayitas a su narrativa y tuvo pronunciamientos fuertes sobre la abulia de los actuales diputados(as) de Morena en la cámara baja a quienes tildó de sumisos.

    “La sumisión de un poder como el legislativo ante el presidente es improcedente en los sistemas democráticos”, dijo “El Borrego” Gándara en un encuentro que sostuvo con el Grupo Madrugadores donde fustigó los bajísimos perfiles de los y las legisladoras federales sonorenses que, ciertamente no brillaron en la tribuna, si es que alguna vez se subieron para algo más que tomarse la foto del recuerdo.

    La única que destacó mucho fue la diputada Sandra Navarro Conkle, guaymense electa en la tómbola del bienestar, pero lo hizo por sus desafortunados videos en los que suele aparecer mostrando lo silvestre de sus dotes intelectuales y actorales.

    De los siete que fueron electos por mayoría, tres solicitaron licencia para integrarse al gabinete de Alfonso Durazo: Lorenia Valles, que es la de mayor experiencia legislativa, Heriberto Aguilar que hoy la acompaña en la fórmula al senado, y otra diputada a la que no le tocó nada en el reparto de candidaturas.

    El resto, pues bien, gracias.

    Lo que dijo El Borrego tiene muchos asideros en la realidad cuando afirma que los diputados que terminarán la actual legislatura se limitaron a dejar hacer y dejar pasar cuanta iniciativa envió el titular del Ejecutivo, y los que actualmente buscan esos escaños ya adelantaron que irán por el mismo camino, lo cual no es un descubrimiento toda vez que esa es parte de la estrategia del Plan C.

    II

    Y como no todo es grilla, sería imperdonable no enviar una sonora felicitación al empresario guaymense Rolando Lemmen Meyer que la volvió a sacar del cuadro con la sexta edición del Vino Fest, un evento que definitivamente llegó para quedarse en la cartelera anual de grandes festivales en Sonora.

    El Vino Fest 2024 congregó a miles de asistentes en el Club Dúo del Marina Terra, que desde temprano comenzaron a llegar para el goce y disfrute de la más variada oferta gastronómica y la no menos rica muestra de vinos para todos los paladares.

    No tenemos a la mano datos oficiales, pero por lo allí vivido es claro que esta edición superó las anteriores en cuanto a asistencia, y cerró espectacularmente con el concierto de María José, cantante mexicana de la que, he de confesar, no sabía que tenía esa convocatoria y ese ángel para conectar con tanto público que hizo vibrar la noche entre el cielo encapotado, la noche fresca y el rumor y la brisa del Mar Bermejo.

    En la inauguración, el secretario de Turismo, Roberto Gradillas, el tesorero del Ayuntamiento de Guaymas, Daniel Apodaca en representación de la alcaldesa Karla Córdova, que llegó más tarde porque, dijo, trae una agenda de trabajo bastante cargada en las labores propias de su encargo, pero también en la atención aspectos de la coyuntura político-electoral, pues ya es un hecho que va por la continuidad de su mandato.

    IV

    Otro que no se queda atrás en el cierre de su administración es el alcalde de Hermosillo, que organizó la ya tradicional Muestra Gastronómica de San Pedro a la que asistieron más de 15 mil visitantes.

    Antonio Astiazarán (que se dio tiempo para acudir con su esposa Patty Ruibal al Vino Fest) se puso las pilas este año y amplió a dos días la muestra, contando con más de 50 stands en los que se ofreció lo mejor de la gastronomía regional, contando además con otras actividades culturales y recreativas: cabalgatas, carreras infantiles, encuentros deportivos y un concurso gastronómico que por cierto ganaron los estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas con un taco llamado “Sultán del Pitic”, que mezcla técnicas e ingredientes turcos y sonorenses.

    La importancia de esta muestra no solo consiste en la convivencia familiar y el disfrute de los platillos que allí se ofrecen, sino en el potencial para estimular el turismo regional apoyando a los grandes, pequeños y medianos empresarios cuyas economías giran en torno a la oferta gastronómica local, que es de las más ricas del estado.