Autor: Radio Álamos

  • EL ZANCUDO | OMAR DEL VALLE, FUERA; RÍO REVUELTO EN CANDIDATURAS AL SENADO

    EL ZANCUDO | OMAR DEL VALLE, FUERA; RÍO REVUELTO EN CANDIDATURAS AL SENADO

    por Arturo Soto Munguía

    Hace días me estaba dando vueltas por la cabeza la idea de escribir algo sobre la, llamémosle así, laxitud ideológica, la relajada militancia o la maleabilidad de las convicciones de ciertos personajes que a lo largo y ancho del territorio nacional sirven lo mismo para un fregado que para un barrido, bajo cualquier signo partidista.

    El pragmatismo -también llamémosle así- del partido gobernante y sus aliados en estos días es épico. Todo comenzó con la lista de candidatos a diputados federales, donde Morena había postulado a una experredista en Navojoa, a una expriista en Obregón, a un petista en Guaymas, a una ex panista y a un ecologista en Hermosillo; a un morenista en Nogales y a un extodo en San Luis Río Colorado.

    Pero luego hubo cambio de jugada y en los distritos de Hermosillo salen Célida López y Omar del Valle como candidatos a diputados federales en el 05 y 03, y se van como fórmula siglada por el Partido del Trabajo a competir por la senaduría. Eso solo duró unos días, porque ayer se anunció que Omar del Valle sale de la fórmula, Célida la encabeza y entra como relevo Froylán Gámez, hasta entonces director del Isssteson y a quien el gobernador le había pedido no escuchar el canto de las sirenas y mantenerse en su cargo, reconociendo su buen desempeño.

    Las candidaturas de Omar y Célida a las diputaciones federales pasaron a ocuparlas la petista y ex panista Diana Karina Barreras y el morenista Jacobo Mendoza.

    Y anoche mismo trascendió que el Partido Verde Ecologista de México postulará a su propia fórmula al senado y está será integrada por dos mujeres cuyos nombres se desconocen hasta el momento de redactar esta nota, pero se especula que podrían ser las diputadas locales Claudia Bours y Lirio del Castillo.

    ¿Qué sucedió para que se vinieran en cascada todos estos cambios?

    Una versión sugiere que el exdiputado local, exsecretario de Hacienda y de Infraestructura estatal, Omar del Valle Colosio fue vetado por la dirigencia nacional, lo cual tiene cierta lógica si recordamos que hace algunos meses buscó la dirigencia estatal de ese partido a la salida de Kalvin Valenzuela, pero el delegado del PVEM, Sergio Augusto López Ramírez lo detuvo aduciendo que no había refrendado su militancia y por tanto había perdido sus derechos como miembro del partido.

    Del Valle Colosio buscó ser candidato al senado por Morena pero la encuesta la ganaron Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, estos sí morenistas de larga data. Entonces lo mandaron como candidato a diputado federal por Hermosillo, siglado por el PT.

    Pero llegó el cambio de estrategia anunciado por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado y entonces se decidió que Morena iría solo en la búsqueda de los dos escaños de mayoría, y que entraría a la contienda una nueva fórmula, siglada por una coalición PT-PVEM, integrada por Célida y Omar del Valle. Pero la ley impide a los partidos participar en más de una coalición, así que la salida que le dieron fue que el PT siglara la fórmula.

    El gusto duró muy poco, porque algo sucedió en los círculos donde se toman estas decisiones y se dijo que sería el PVEM el que siglaría esa fórmula, lo cual tampoco ocurrió. Lo que sí pasó es que Omar de Valle salió de la fórmula y fue mandado a dirigir el Isssteson, cuyo titular, Froylán Gámez asume la candidatura junto a Célida, siglados de nuevo por el PT.

    Las cosas no pararon ahí. Anoche circuló la versión de que habría una quinta fórmula en la contienda: la del PVEM, que se sumaría a las ya existentes: la de Morena, la de PRI-PAN-PRD, la del PT y la de MC.

    Se supone que esto también obedece a una estrategia nacional según la cual el Verde estaría aspirando a una o dos senadurías de lista (por circunscripción) en función de los votos obtenidos en el plano nacional y posiblemente allí entraría un(a) sonorense, y lo mismo pasaría con el PT.

    O sea, la apuesta es alta, porque la meta sería quedarse con cinco senadores de Sonora para Morena y aliados (aliados que van separados, paradójicamente), es decir, lo dos de mayoría, el de primera minoría y dos más por circunscripción, uno para el PT y otro para el PVEM. La apuesta es alta, pero quizás terminen apretando poco por querer abarcar mucho.

    En un estado donde la más reciente elección al Senado se definió en el umbral de los 400 mil votos, ¿a cuántos votos podría aspirar la fórmula del Verde? ¿A cuántos los del PT, incluso si consideramos el hecho de que reciban el apoyo del gobierno del estado? Creo que no los suficientes para meterse en serio a la contienda, donde la coalición PRI-PAN-PRD tiene una base de más de 300 mil votos y la de Morena rebasa los 400 mil. Finalmente, estos movimientos podrían dejar solos en la competencia a dos fórmulas: la de Morena y la del PRI-PAN-PRD.

    En fin, ahí les dejo el merequetengue.

    II

    Y en medio de todo este relajo, el gobernador Alfonso Durazo, que también firma como presidente del Consejo Político Nacional de Morena se da tiempo para desahogar una apretada agenda.

    La semana pasada estuvo en Huatabampo, donde arrancó las obras de construcción del malecón turístico en el que se invertirán 100 mdp; también entregó otras obras de infraestructura y becas universitarias.

    De allí se fue para el norte, inaugurando en Puerto Libertad el parque solar Akin, donde la empresa Engine invierte más de 200 mdd y supervisó avances en la construcción de la planta de licuefacción de gas natural allí mismo.

    Luego regresó al sur para visitar San Ignacio Río Muerto entregando beneficios a pescadores de Bahía de Lobos, y esta semana estará por Guaymas y Empalme, en lo que afina detalles para la visita del presidente López Obrador, prevista para el próximo fin de semana.

    III

    Mientras tanto en la tienda de enfrente, ayer solicitó su registro como candidato al Senado por el PRI, el exgobernador Manlio Fabio Beltrones, quien lleva como suplente a Erik Iván Jaimes Archundia, notario público y director Jurídico del gobierno estatal en la pasada administración.

    El polémico político, que en reciente entrevista admitió cargar con ‘mitos y mitotes’ ya advirtió que una de sus tareas será demostrar que Morena y sus aliados se equivocaron en la estrategia de fragmentar sus votos con varias fórmulas al senado.

    De hecho, no son pocos los que sostienen que ese cambio de estrategia derivó del anuncio de su candidatura, pues al nativo de la ex Colonia Irrigación ciertamente se le adjudican dotes de operación política de altos vuelos no solo en el PRI, sino también en el resto de los partidos, señaladamente en el Verde, justo donde se están registrando todos estos cambios.

    En fin…

  • EL ZANCUDO | GANARON LA AGENDA DOMINGUERA

    EL ZANCUDO | GANARON LA AGENDA DOMINGUERA

    por Arturo Soto Munguia

    El simple hecho de que la parte medular de la conversación pública ayer la haya ocupado la marcha de la oposición y no el registro de Claudia Sheinbaum como candidata de Morena y sus aliados ya le pinchó una llanta a la narrativa del carro completo que se ha venido construyendo desde Palacio Nacional desde que el presidente anunció su ‘Plan C’.

    Si bien lo cuantitativo pasa a segundo término, no es tema menor que la oposición haya vuelto a llenar el Zócalo capitalino y a replicar en más de un centenar de ciudades la manifestación denominada “En defensa de nuestra democracia” prueba que para estar moralmente derrotada, a la oposición ‘se le mueve una patita’.

    Al menos durante el último año, se ha trabajado desde el oficialismo en la construcción de percepciones sobre la abrumadora ventaja de su candidata presidencial y la inminente conquista de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, para lo cual Morena y sus aliados necesitan conseguir un caudal de votos superior a los 30 millones que obtuvo Andrés Manuel López Obrador en 2018, lo que sin ser imposible, a la luz de los últimos acontecimientos luce complicado.

    Y eso no tiene que ver con los 90 mil asistentes que según el gobierno de la CDMX estuvieron ayer en el Zócalo, o el millón que algunos voceros de la oposición dicen que llegaron. Un Zócalo lleno no significa, ni cercanamente, que la oposición esté en condiciones de disputar palmo a palmo la presidencia, pero sí habla de capacidad económica y de organización; de una muy buena convocatoria y de la inyección de animosidad que representa el ‘tomar’ esa plaza que simbólicamente es considerada por la izquierda como patrimonio de su movimiento.

    El Zócalo lleno de liderazgos opositores y ciudadanos diversos pero evidentemente identificados con ellos y sus proclamas no es algo que preocupe sobremanera al gobierno federal, pero júrenlo, a los personeros de ese gobierno les hubiera gustado mucho que la plancha no se llenara. Que la convocatoria hubiera sido de la mitad o menos de los asistentes.

    Eso les hubiera permitido concentrarse más en replicar los detalles del registro de su candidata, enfatizar los puntos principales de su discurso, posicionar el tema en medios tradicionales y redes sociales y fijarlo en el top de la conversación pública. Pero no fue así. De hecho, los principales voceros del oficialismo y hasta el propio presidente invirtieron más su tiempo y sus espacios mediáticos en hablar de la concentración opositora. Para desacreditarla, minimizarla, denostarla. Pero de pronto hasta a ellos se les olvidó el registro y el discurso de su candidata presidencial. O al menos, no fue su tema principal.

    La mismísima Catrina Norteña, una cuenta de Twitter que es guía y motor de tendencias a favor del presidente y de Morena, colgó un post revelador: “Ojo, Morena. La oposición está más viva que nunca. El Zócalo a reventar y para todos los que dicen que Twitter no es México y que los Hashtags no funcionan, escuchen el grito de “Narcopresidente” en referencia a las tendencias pagadas por la fachiza de las que tanto se ha quejado AMLO. Los bots no votan, pero sí generan percepciones y aquí están los resultados. Y lo repito, el equipo de Claudia Sheinbaum sigue dormido, más interesados en obtener su hueso que en defender a AMLO y a la 4T”…

    La guerra también se gana en el campo de las percepciones, que suelen afectar lo anímico. La de ayer fue una jornada -sin ser definitoria, insisto- que le raspó la lámina a esa narrativa del carro completo y la invencibilidad de Morena y sus aliados, que particularmente en Ciudad de México, donde en 2021 perdieron más de la mitad de las alcaldías en disputa, luce menos consistente.

    En Sonora también hubo manifestaciones en varias ciudades. La de Hermosillo fue la más nutrida sin llegar a ser multitudinaria. El orador principal fue el ex presidente del IFE, Leonardo Valdez Zurita, pero también habló la joven Noelia Fraga y el ‘priista rebelde’ Pascual Soto, quien hizo un llamado a la participación el día de la jornada electoral “para saber quiénes decidieron el futuro de México, si los que salimos a votar o los que se quedaron en casa para que alguien más lo hiciera por ellos; vamos a saber si la decisión la tomamos más de cien millones de mexicanos, o el abstencionismo”, dijo.

  • EL ZANCUDO | TANTITA MADRE…

    EL ZANCUDO | TANTITA MADRE…

    por Arturo Soto Munguia

    Hemos llegado a un punto en la política mexicana en el que, parafraseando a Monsiváis, muy poco hay de pudor y mucho de liviandad.

    Una de las vertientes del Plan C es sin duda la cooptación de cuadros de la oposición, más para desmoralizar a las cúpulas que para diezmar a sus de por sí diezmadas bases.

    Esto le funcionó al PRI durante muchos años incluso para darse baños de inclusión, respeto, tolerancia y pluralidad, con lo cual quiero decir que el fenómeno tampoco es creación de Morena, y que en esta elección se presente por primera vez. En 2021 ya vimos los primeros efectos de rechazo entre las bases morenistas, no así en 2018 y mucho menos en 2015, la primera elección en la que Morena participó como partido-movimiento y en la que los candidatos tenían que ser llevados a empujones a las mesas de registro porque nadie quería arriesgarse.

    En ese ya no tan corto camino llegamos al 2024 y el fenómeno de cooptación de ‘opositores’ prácticamente se institucionalizó en Morena. Sus propios dirigentes formales y de facto lo justifican aduciendo que para ganar, tienen también que debilitar a la oposición, quitándole personajes que suponen, le restarán votos a sus antiguos partidos.

    No son pocas las voces que se han levantado desde las bases fundadoras de Morena, externando su preocupación de que en aras de ese pragmatismo electorero se diluya la esencia del movimiento y el partido sea colonizado por priistas, panistas y otros, más de lo que ya lo está.

    En el camino, sin embargo, se ha perdido el pudor y se ha institucionalizado la liviandad.

    Ayer casi me voy de espaldas cuando leí un tuit de Sergio Gutiérrez Luna, que a la letra dice lo siguiente: “…los debates son un arma de nosotros, de la IZQUIERDA (mayúsculas en el texto original). Siempre hemos debatido y vamos a debatir, pero no le vamos a hacer su campaña a la oposición. Debatan con el pueblo, explíquenles todo lo que se han robado y toooooda su corrupción”.

    Si alguien conoce a Gutiérrez Luna son los sonorenses. Su paso por el corruptísimo gobierno de Guillermo Padrés dejó constancia de su proclividad por clavarle inmisericordemente las uñas al presupuesto y también de sus turbias, pero jugosas negociaciones con el gobierno municipal priista del Maloro Acosta, entre otras cosas para aprobar la privatización del alumbrado público a través de su señora esposa, la hoy diputada del PT, Karina Barreras, en aquel entonces regidora del PAN.

    Este tipo cayó parado en Morena, donde incluso llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados y hasta aspiró a la candidatura al gobierno de Veracruz, de donde es originario. Uno de los mejores exponentes de la corrupción padrecista, en su desfachatez ni siquiera le tembló la voz y mucho menos se lavó la boca para soltar de su ronco pecho su militancia de izquierda.

    Tantita madre.

    Me queda claro que en la tienda de enfrente no cantan mal las rancheras en eso de la desideologización y el pragmatismo.

    Un botón de muestra muy a la mano que resume lo que sucede en ambos bandos es el distrito 04 federal, donde Morena perfila como candidato a Ramón Flores, un padrecista siglado por el PT (muy amigo por cierto de Gutiérrez Luna), mientras la coalición PRI-PAN-PRD perfila a Javier Dagnino, otro de los exponentes más tóxicos del padrecismo rampante.

    Si gana Morena, gana Padrés. Si gana la oposición, gana Padrés. Ni pa dónde hacerse. Como dijera Sabina en una vieja canción: siempre que lucha la KGB contra la CIA/gana al final, la policía…

    II

    Y bueno en el camino de las candidaturas se van acomodando las calabazas en el gabinete de Alfonso Durazo. Ya les fue aceptada la renuncia a Célida López Cárdenas, que se enfrentará al Borrego Gándara en el distrito federal 05, y a Omar del Valle Colosio que se verá las caras con el Travieso Arce en el 03, ambos con cabecera en Hermosillo.

    También se fue el secretario de Hacienda, José Manuel Quijada para buscar la alcaldía de Agua Prieta.

    Célida deja la jefatura de la Oficina del Ejecutivo y su lugar lo ocupará Francisco Acuña Méndez, quien se venía desempeñando como titular del Consejo para el Desarrollo Económico de Sonora; el lugar de Omar del Valle en la SIDUR lo ocupará Godofredo Gardner Anaya, que firmaba como director general del centro SCT.

    En la secretaría de Hacienda firma ya como nuevo titular Carlos Hernández Cordero.

    III

    El pasado 22 de enero, un atroz crimen volvió a sacudir a la capital sonorense y por la crueldad con que fue perpetrado, en contra de una niña de 12 años de edad, impactó a la opinión pública de todo el estado. Sonora volvió a ser nota nacional por la nota roja.

    Hay que apuntar, sin embargo, una buena a la Fiscalía estatal, pues en tres días dieron con el presunto autor material del crimen, que fue tipificado como feminicidio y violación agravada. Se trata de un sujeto que aprovechándose de una relación de confianza que sostenía con la víctima, ya que era amasio de una amiga de la abuela de la menor, se la llevó en un vehículo hasta un paraje solitario en la zona rural oriente de Hermosillo, donde la violó y la estranguló.

    Posteriormente el sujeto se llevó el cuerpo de la niña dejándolo abandonado en un predio aledaño a la carretera rumbo a la minera Niko, en el extremo norte de la ciudad.

    Los sabuesos de la fiscalía acopiaron testimonios y pruebas que permitieron la identificación del presunto asesino y un juez logró acreditar la probable responsabilidad en los hechos. Ya se encuentra vinculado a proceso.

    Como suele ocurrir en la mayoría de los casos de violación, el perpetrador es algún familiar o alguien cercano a la familia de la víctima, como en este caso, que no debe quedar en la impunidad.

  • CARRUSEL | NO HAY PUDOR: YA NI SIQUIERA SE PREOCUPAN POR REVOLCAR A LA GATA

    CARRUSEL | NO HAY PUDOR: YA NI SIQUIERA SE PREOCUPAN POR REVOLCAR A LA GATA

    por Víctor Fausto Silva D.

    Mientras la tropa de base -la que se faja en la talacha en las buenas y en las malas- hace fila para que desde el Olimpo le tiren con alguna tajada de pastel, los dueños de los partidos políticos siguen demostrando que si no les importa su propia militancia, mucho menos la ciudadanía, reducida a un simple recurso retórico cuando hablan de apertura, de inclusión y de renovarse para desterrar prácticas tan viejas como deleznables.

    No pasan de la mera simulación. Y si antes se decía coloquialmente que era “la misma gata, pero revolcada”, ahora ni siquiera se preocupan por revolcarla.

    En el caso de la oposición (PRI-PAN-PRD), con casi seis años lamentándose de la histórica arrastrada que les ha pegado Morena, cualquiera esperaría una especie de “mea culpa”, una genuina demostración –en los hechos, no en el discurso- de que efectivamente aprendieron la lección de un electorado que les dio la espalda, harto de ver y padecer a los mismos, con los mismos míseros resultados de siempre.

    Acaban de darse a conocer las listas de quienes buscarán (y en muchos casos amarrarán) las posiciones plurinominales tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, y tanto el PRI como sus aliados PAN y PRD, tiraron al bote de la basura su cantaleta de abrirse a la ciudadanía buscando perfiles nuevos y frescos: salieron con las mismas caritas. Otro cambiazo para que nada cambie.

    Para empezar, los dueños de los partidos se sirvieron con la cuchara grande: Marko Cortés (PAN), Alejandro “Alito” Moreno (PRI) y Jesús Zambrano Grijalva (PRD), ya se embolsaron “democráticamente” sus respectivas candidaturas plurinominales para el Senado.

    Gane o no gane doña Xóchitl Gálvez, ellos ya amarraron hueso. A’i se la echa la señora gastándose las suelas de sus chanclas: están más cerca los dientes que los parientes.

    En el caso de “Alito”, que meses atrás enfrentó y superó cuchillo en mano una rebelión de priistas, precisamente por gandalla, vuelve a demostrar que lo bien aprendido no se olvida, porque con él llevará de la mano al Senado a su Secretaria General Carolina Viggiano, quizá como justa recompensa por haber “democratizado” al partido.

    Y si usted daba cabezazos contra la pared pensando en el riesgo que correría Manlio Fabio Beltrones en las urnas, deje de preocuparse: también está en la lista de pluris del PRI. O sea, como dijo el indio: “más seguro, más marrado”.

    En cuanto a más conocidos de por estos rumbos, tampoco se preocupe por Sylvana Beltrones (¿le suena?) porque –también “democráticamente”- ya está incluída en la lista para diputaciones federales por la primera circunscripción, a la cual pertenece Sonora, y en la que por cierto, pero éste por el PAN, aparece Luis Agustín Rodríguez Torres, padrecista de corazón.

    Por cierto, en la tercera circunscripción también aparece enlistado Christian Castro Bello, casualmente sobrino de “Alito” Moreno. ¡Qué bonita familia!

    Ni qué decir que entre los destapados aparecen algunos distinguidos y dignos ejemplares del Parque Jurásico, como el dirigente cetemista Carlos Aceves del Olmo (en lista para el Senado), que conoce al dedillo hasta las ratoneras de las Cámaras de Diputados y Senadores, porque cuando no se columpia en una lo hace en la otra. La sangre nueva del PRI, pues.

    Hay además otros nombres por otras regiones, pero todos con el mismo distintivo de que no habrá nada nuevo bajo el sol, como en el caso del PAN, que entre otros, ya amarró a Lily Téllez para 6 años más en el Senado y en cuanto a diputaciones federales, ya pueden ir festejando personajes como Josefina Sánchez Mota, Kenia López Rabadán (hoy vocera de Xóchitl Gálvez) y Germán Martínez Cázares.

    Por cierto, éste último es un claro y muy actualizado ejemplo de que el chapulineo deja, y deja bien: era panista y llegó a ser dirigente nacional del blanquiazul, con López Obrador brincó a Morena, llegó al Senado –incluso fue director del IMSS-, luego tiró la camiseta y se declaró independiente…para retornar ahora al PAN.

    Le digo: las mismas caritas, soltando y agarrando lianas.

    Y todavía falta conocer las listas completas de Morena, porque salvo los destapes (perdón: los que escogió el pueblo) de los aspirantes al Senado y dos diputaciones federales por Hermosillo, en Sonora la siguen haciendo cardiaca, lo que trae a más de cuatro comiéndose las uñas, especialmente en cuanto a las candidaturas para presidencias municipales.

    De lo poco que ha trascendido entre los propios morenistas, es que el jaloneo está a todo lo que da no sólo entre los guindas, sino también con sus aliados del PT y el Verde, que reclaman sus respectivas tajadas, mientras el jefe político Alfonso Durazo trata de cuadrar las negociaciones para evitar al máximo zacapelas internas que abrirían alternativas de triunfo al frente opositor.

    Se supone que antes de irse a Suiza dejó muy claras las instrucciones para que se deshojara la margarita, pero ya regresó de su periplo y el parto se sigue dilatando, porque sus operadores han detectado algunos barruntos de tormenta entre los de casa y los invitados.

    Es que por más grande que esté el pastel, no alcanza para tantos comensales, y algunitos terminarán con severos retortijones estomacales.

    Veremos y diremos…

  • CARRUSEL | LEGISLACIÓN ELECTORAL, O CÓMO DAR TRATO DE IDIOT@$ A LOS CIUDADANOS

    CARRUSEL | LEGISLACIÓN ELECTORAL, O CÓMO DAR TRATO DE IDIOT@$ A LOS CIUDADANOS

    por Víctor Fausto Silva D.

    Desde siempre se ha sabido que nuestros políticos son unos magos a la hora de sacarse de la manga leyes más enredadas que una maruchán, pero también lo son en dejarle los suficientes atajos que les permitan sortear sus intrincados vericuetos para interpretarlas y/o mangonearlas. En su favor, claro está, porque aquí lo que menos cuenta es la gente.

    Estamos viéndolo a nivel nacional con la legislación electoral, específicamente con la sucesión presidencial que se avecina.

    Nuestros genios terminaron por deducir que los ciudadanos somos una manada de idiot@$ incapaces de valorar, discernir y decidir entre las diferentes ofertas políticas y los candidatos (as) que las representan, así que los señores legisladores se dieron a la tarea de mandarnos al kínder e imponernos desde las famosas pautas publicitarias hasta las pautas para la realización de las campañas.

    Ambas terminan por ser tan absurdas como enfadosas. Las primeras porque con muchos meses de anticipación, atiborran al elector con un infame cañoneo de huecos spots que a la hora de la verdad sirven para maldita sea la cosa, ya sea porque con sólo conocer de nombre a los candidatos la gente decide si les da su voto o los manda por un tubo.

    Aquí lo que realmente pesa es el sentimiento como aquél del gorrón, que habla según le haya ido en la fiesta. Los que están conformes con los gobernantes en turno seguramente serán proclives a refrendarle su apoyo, y los contrarios por su parte están desesperados por votar para asestarles sonora patada en salva sea la parte.

    Y eso pasará con spots y sin spots, cuyo costo además, no sale de los bolsillos de los partidos, porque los señores legisladores decidieron que sus “tiempos oficiales” se les encasquetaran a los concesionarios de radio y televisión. Y ni qué decir de los espectaculares, las lonas, las calcomanías, la pinta de bardas y toda esa contaminación visual que nos recetan a chaleco…porque la gente es tan tonta que no es capaz de decidir por sí misma, y hay que meterle a los candidatos hasta en la sopa.

    El otro absurdo radica en los periodos marcados para el proselitismo, porque ahora resulta que hay “campaña interna, precampaña, intercampaña (¡!) y campaña”, un enredo de autorizaciones y prohibiciones que no alcanzan a traducir al buen cristiano ni los propios consejeros del INE, pero durante el cual los aspirantes andan hechos la mocha pitorreándose de la ley, con más agujeros que un cerco viejo a la hora de impugnarla y saltarse las trancas.

    Una vil simulación, pues, en la cual uno imagina que si los consejeros del INE fueran árbitros de futbol, terminarían con la boca como trompeta de tanto sonarle el chiflo a tanto desolotado que busca hueso.

    Eso a nivel nacional, pero por acá también hace aire, específicamente con el caso de las llamadas “diputaciones indígenas”, en este caso de los distritos 20 y 21 del sur del estado, porque resulta que a como está redactada la ley, cualquier yori pasa por yoreme, primero para embolsarse la candidatura y en un descuido una jugosa dieta por tres plácidos años en el Congreso del Estado.

    Porque mire usted: la ley enumera ¡once! condiciones para que alguien aspire a dicho cargo con la etiqueta de indígena, digámosle legítimo o puro de origen.

    Los dos primeros serían “de cajón”: “pertenecer a la comunidad indígena y ser nativo de la comunidad indígena”.

    Un tercer requisito de plano estaría en chino, habida cuenta de los naturales cambios que entre las etnias ha generado su mestizaje e incluso el abandono de sus tradiciones: “hablar la lengua indígena de la comunidad”.

    Con todo eso, diríamos que está plenamente justificado el celo que el legislativo aplicó en defensa de los yoremes…de no ser porque los siguientes ocho requisitos dan al traste con los primeros:
    “Ser descendiente de personas indígenas de la comunidad; haber desempeñado algún cargo tradicional; haberse desempeñado como representante de la comunidad; haber participado activamente en beneficio de la comunidad; haber demostrado su compromiso (¿?) con la comunidad; haber prestado servicio comunitario; haber participado en reuniones de trabajo tendientes a mejorar las instituciones o resolver conflictos en la comunidad y haber sido miembro de alguna asociación indígena para mejorar o conservar sus tradiciones”.

    ¿No es admirable lo ancho de la manga, como para que cualquier vivales se les cuele? ¿No es una chulada de vacilada y/o pitorreo, como para que cualquiera se apunte sólo porque una vez bailó como fariseo, o les ayudó a quemar las máscaras en Semana Santa “para conservar sus tradiciones?

    Pero si los requisitos son una burla disfrazada, la resolución complementaria que en su momento emitió el Consejo General del Instituto Estatal Electoral no se queda atrás:
    “En atención a las observaciones de las y los participantes en la consulta, considera que no es posible exigir (¡!) el cumplimiento de todos los elementos en una sola persona, por lo que considera suficiente que se acrediten al menos tres de los elementos mencionados….”

    Puerta abierta, pues. Basta con decir que algún ancestro conoció al indio Cajeme, que se barrió el templo del pueblo o se alimentó a algún fariseo durante su periodo de penitencia en Cuaresma, para pasar por yoreme con legítimo derecho a ser diputado.

    Faltaría, suponemos, que alguna autoridad tradicional expida el respectivo certificado, pero ¡qué tanto es tantito! cuando todavía se recuerda en Etchojoa el caso de Alí Camacho Villegas, a quien años atrás el gobernador mayo Feliciano Jocobi Moroyoqui certificó ipso facto como “hermano yoreme”, gracias a que le donó algunos sacos de cemento.

    El entonces priista Camacho buscaba credenciales suficientes como para alcanzar una diputación por el PRI, y echó generosa mano de su encomienda como cabeza de la congregación “Mariana Trinitaria” para disponer y hacer caravana ajena con el cemento. El noble y altruista objetivo de una asociación civil, desvirtuado para apuntalar ambiciones personales.

    Ahora, Alí Camacho lidera su propio partido a nivel estatal: el Partido Sonorense, y se impone la pregunta: ¿ya tramitaría o renovaría su certificado como indígena? Digo, no vaya a ser que le gane el tirón algún vivales, de esos que nunca faltan…

    Vistas así las cosas y los casos, estimado lector, ¿a poco no son una chulada nuestras leyes y sus atajos?

    ¿Y los diputados? Pues ahí, buscando doctorados en marrullerías…

  • TRANSCURRE SIN INCIDENCIAS EL FAOT 2024: MESA DE SEGURIDAD

    TRANSCURRE SIN INCIDENCIAS EL FAOT 2024: MESA DE SEGURIDAD

    Álamos, Sonora.- El programa de la 39 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, sigue desarrollándose de manera pacífica, así se informó por parte de quienes integran el Operativo de Seguridad.
     
    La oficina de Turismo indicó que la ocupación hotelera se encuentra en un 85 por ciento, el último registro de ingreso fue de 1609 visitantes, 375 autos y 18 camiones.
    En materia de salud el hospital IMSS Bienestar continúa con la atención normal y con el personal médico necesario para cualquier contingencia que se pudiera presentar.
     
    Por parte de C5 y C2 no se tuvieron incidencias y se determinó que en la plaza de Armas se tuvo una afluencia de 1000 personas.
     
    Cabe resaltar que el operativo continuará hasta finalizar el festival cultural, por lo cual se hace un llamado a la población a seguir atendiendo las recomendaciones por parte de los diferentes grupos puestos a disposición para atender las necesidades de las familias.
  • EL ZANCUDO | EL DRAMA DE LAS MADRES BUSCADORAS. Y EL DESPRECIO INSTITUCIONAL

    EL ZANCUDO | EL DRAMA DE LAS MADRES BUSCADORAS. Y EL DESPRECIO INSTITUCIONAL

    por Arturo Soto Munguia

    A María Isabel Castro le desaparecieron a su esposo hace once años y desde entonces ha movido mar y tierra -literal y metafóricamente- para encontrarlo. Sin resultados.

    En un país donde los desaparecidos se cuentan por decenas de miles, su lucha comenzó en Sinaloa, de donde es originaria y de donde tuvo que salir por el riesgo que para ella y su familia implicaba su labor de búsqueda ante las amenazas de presuntos criminales. Se estableció en Ciudad Obregón y allí se integró al primer colectivo de madres buscadoras y posteriormente integró su propio grupo llamado Guerreras Rastreadoras de Cajeme.

    A María Isabel la entrevisté durante el evento de entrega de fertilizantes que encabezó el gobernador Alfonso Durazo en Vícam el martes pasado; apenas se preparaba para la reunión que sostendrían los colectivos sonorenses (hay unos 20, asegura) con la Comisionada Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún en Hermosillo.

    La actitud que mostraría esta al negarse a responder preguntas de la prensa, abandonando apresuradamente la sede del encuentro por la puerta trasera, por la cocina del hotel donde se llevó a cabo confirmaría lo que en la víspera nos dijo María Isabel: no está preparada para el cargo ni le interesa; ella llegó desde otro puesto burocrático sin relación con la agenda de las madres buscadoras y llegó básicamente para validar la rasurada que le dieron al padrón de desaparecidos, restándole decenas de miles para maquillar las cifras y simular que el problema no es tan grave. Su tarea al frente de la CNB parece ser la de desaparecer esa instancia, que desde su punto de vista ha dejado solas a las integrantes de los colectivos en todo el país.

    Inicialmente la entrevista buscaba indagar sobre los hallazgos de cadáveres de menores de edad, a raíz de que fue encontrada una pequeña de doce años en un paraje al norte de Hermosillo, pero fue derivando hacia el otro tema: el de la falta de empatía del gobierno federal hacia el trabajo y las motivaciones de las madres buscadoras. María Isabel me confirmó que han notado un incremento de menores de edad encontrados en distintas partes del estado. Nada más en diciembre, en Cajeme encontraron cuatro.

    Respecto al apoyo de las autoridades estatales, recuerda que con la anterior fiscal, Claudia Indira Contreras era muy difícil gestionar acompañamientos por parte de los agentes a su cargo, algo que ha venido cambiando poco a poco con el nuevo fiscal Rómulo Salas. Pero no es suficiente: durante sus labores de búsqueda se encuentran demasiado expuestas a la violencia de grupos criminales, de los que ya han recibido amenazas y hay varios casos de buscadoras asesinadas o desaparecidas.

    El mecanismo de protección a periodistas y defensoras de los derechos humanos tampoco sirve. Sí existe, pero no funciona. Lo más que hacen es darnos un ‘botón de pánico’ que no sirve de mucho ante un eventual ataque, pues para cuando los policías llegan a atender el llamado, es posible que una ya esté muerta, afirma.

    Las estampas de las madres buscadoras hurgando en la tierra para encontrar los restos de sus seres queridos, son quizá las que de manera más descarnada muestran el grado de descomposición social, el quiebre institucional y el vacío de Estado, que ayer quedó muy claro en el accidentado tropel con que la titular de la CNB salió huyendo para evitar abordar el tema.

    La premonición de María Isabel no suena descabellada, en un contexto donde el propio presidente de la República ha revelado su intención de desaparecer la mayor parte de los organismos autónomos, y la propia Rosario Ibarra, titular de la CNDH planteó la necesidad de desaparecer esa institución porque ya no responde a las necesidades de los mexicanos. En su lugar, propuso crear una defensoría nacional de los derechos del pueblo.

    II

    Nadie faltaría a la verdad si asegura que el transporte urbano en Hermosillo –y en el resto de los municipios donde se cuenta con un sistema de movilidad urbana- es y ha sido desde siempre un desastre, con esporádicos episodios de eficiencia, pero en general, el servicio es caro, malo y a lo largo de la historia se ha convertido en un barril sin fondo y un nido de corrupción al que sucesivos gobiernos no han podido transformar, acaso porque eventualmente, algunos de sus funcionarios han parte de ese entramado de malas prácticas.

    Es así que cada cierto tiempo, el servicio de transporte urbano entra en crisis. Hoy es uno de esos lapsos. En 2018, la gobernadora Claudia Pavlovich se ‘aventó un tiro’ al que sus antecesores le habían tenido miedo entrarle: retiró la mayor parte de las concesiones y las licitó para que nuevas empresas adquirieran los títulos. A los exconcesionarios, eternas esponjas del subsidio gubernamental se les asignó un apoyo de 15 mil pesos mensuales, lo que representa una erogación de 37.6 millones de pesos anuales para 194 exconcesionarios (algunos con más de una concesión) que no se acogieron al programa de extinción de los títulos y actualmente litigan su devolución.

    Entre los líderes de estas personas se encuentran Matilde Lorena Cota Escárcega, Juan Miguel Llánez Ortega, Miguel Agustín Ibarra Miranda, Heriberto Ortega Ruiz y José Francisco Madrid Galaz. Ellos integran la comisión que ha estado negociando con el gobierno del estado y que ayer instalaron un escandaloso plantón frente a Palacio de Gobierno, en el que suenan toda clase de ruidajos.

    Sin embargo se toparon con pared. En su mañanera, el gobernador sostuvo firmemente que no cederá a su demanda -dijo sentirse extorsionado- que es la de un 15% de incremento en el apoyo de 15 mil pesos mensuales. No habrá negociación y el asunto seguirá en los tribunales.

    Si quieren, dijo, se les devuelven las concesiones pero a condición de que cumplan con un servicio eficiente cosa que, si nos atenemos a lo que ha venido sucediendo, no pasará. Así que el asunto se encuentra atascado.

    Por otro lado están los usuarios, los mismos que históricamente han padecido las consecuencias de la voracidad de quienes ofrecen el servicio y los ‘enjuagues’ con funcionarios públicos que derivaron en la situación actual.

    III

    En temas más amables, saliendo de su conferencia semanal, el gobernador se fue a la Arena Sonora donde entregó más de 4 mil becas a estudiantes universitarios, a quienes adelantó que este año se presupuestaron 750 millones de pesos para el programa de becas.

    Nada más en el evento de ayer se dispersaron 30 millones de pesos para los jóvenes universitarios (que por cierto ya tienen credencial del INE jejeje), que suman cuatro mil 373 y cursan sus estudios en la Normal del Estado, la Normal de Educación Física, la Normal Superior, el IMSS, ITH, UES, UPN y UTH.

    IV

    Circuló ayer la primera encuesta sobre preferencias entre las fórmulas de las coaliciones Sigamos haciendo historia (Morena-PT-PVEM) y Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD) y de acuerdo con ese ejercicio demoscópico elaborado por la empresa Gobernarte, la fórmula que encabeza Manlio Fabio Beltrones adelanta con un 35% de las preferencia a la que encabeza la morenista Lorenia Valles Sampedro, que obtuvo un 31%.

    En esa encuesta, la fórmula de Movimiento Ciudadano que encabeza Ernesto de Lucas alcanza un 6% de las preferencias.

    Hay datos interesantes que muestran por ejemplo, que la alta aprobación del presidente AMLO no necesariamente se transmitiría a los candidatos de su partido, pues él tiene un 64% de aprobación. Tampoco se transmitiría la intención del voto una vez conocidos los nombres de los candidatos, pues en la encuesta la alianza que encabeza Morena tiene el 48% de preferencias contra un 27% de la alianza opositora. Pero a la hora de ponerle rostro a las candidaturas el resultado da un vuelco, pues la fórmula del PRI-PAN-PRD aparece arriba de la fórmula morenista.

    Obviamente, vamos a esperar reacciones tras este ejercicio.

    V

    En más de la grilla, los partidos políticos definieron anoche sus listas de plurinominales al senado y a la cámara federal de diputados. El listado es largo, pero para el consumo local apunte usted que Manlio Fabio Beltrones aparece en el quinto sitio de pluris al senado por el PRI, y su hija Sylvana en el cuarto sitio de la circunscripción 1 que comprende los estados de Baja California, Baja Caifornia Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Jalisco, Sinaloa y Nayarit.

    Sorpresivamente (jejeje) Alito Moreno encabeza la lista de pluris al senado.

    En la lista del PAN para la cámara baja sobresalen los nombres de Germán Martínez en el cuarto sitio de la quinta circunscripción. Su caso es notable porque renunció al PAN para llegar al Senado por Morena, de donde se fue a la dirección del IMSS. Renunció al IMSS y se reintegró al senado, donde formó el llamado Grupo Plural, con legisladores de oposición a Morena. Ahora regresa de nuevo al PAN.

    La lista de la segunda circunscripción la encabeza el polémico (por decirlo amablemente) exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca.

    En la primera circunscripción, aparece en el lugar 9 Luis Alberto Rivera Morales. Mucho gusto.

    Tampoco podía saberse: el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés encabeza la lista de pluris al senado y en ella aparece también el excandidato presidencial Ricardo Anaya (3) y Lilly Téllez (4).

    Solo como dato, el resultado de la votación hace seis años le permitió al PAN contar con seis senadores plurinominales y ese mismo número correspondió al PRI.

  • RINCON BEISBOLERO | SALÓN DE LA FAMA, ANTRO DE POLÉMICAS

    RINCON BEISBOLERO | SALÓN DE LA FAMA, ANTRO DE POLÉMICAS

    Por: José Carlos Campos

    ANUNCIOS- Recién se acaba de dar a conocer que el Salón de la Fama de Cooperstown tendrá nuevos integrantes este año luego de hacerse oficial la elección de Adrián Beltré, Todd Helton, Joe Mauer y Todd Helton. Como en todo y como siempre, elección que no queda desprovista de polémica, que tal parece es el signo distintivo de toda elección.

    Beltré recibió el 95.1 por ciento de los votos emitidos y eso hacer a uno detenerse y pensar: si la gran mayoría dio su voto aprobatorio, ¿qué posibles criterios imperaron entre quienes no le dieron su voto? ¿Cuál factor les ayudó a resolver que Beltré no merecía ser votado?

    Hubo quienes mostraron cierta inconformidad con la elección de Helton a quien no ven ni consideran tuvo una carrera digna de Salón de la Fama o quienes lo más que llegan a reconocer en Mauer es que “es un buen tipo”. Con la diversidad de opiniones se enriquecen la toma de decisiones.

    En México, no sorprende que hayan saltado voces casi festinando que Adrián González haya recibido apenas 3 votos y prácticamente quede fuera de las boletas para las siguientes elecciones. Y es que estos procesos sacan a relucir filias y fobias, lo mismo el “me cae bien” que el “me cae mal”. Contra ese veneno no hay antídoto.

    MONTERREY- Casi al parejo llegan al conspicuo universo de votantes en México del salón de la Fama las planillas para seleccionar quiénes deberán ser los candidatos para integrar la generación 2024. Digamos que se trata de elegir entre muchos peloteros a quienes, citando el clásico, no vemos ni sentimos como futuros inmortales de nuestra pelota.

    Seamos sinceros, ¿acaso Juan Manuel Palafox, Cecilio Ruiz, Roberto Ramirez, Miguel Ojeda, Miguel Flores, Germán Jimenez, Mike Paul, Emigdio López, Juan Carlos Canizales, Darrel Sherman, Oscar Robles, Ramón Orantes, Roberto Saucedo o Remigio Díaz representan, todos, la excelencia que se requiere como mérito esencial para ser entronizado?

    Si acaso nosotros consideramos a Robles y a Orantes como los más cercanos, peloteros que cumplen el requisito de haber lucido tanto en verano como en invierno. Es decir, abarcan al béisbol mexicano, no serán “medios inmortales”.

    La planilla para elegir candidatos dentro del grupo de exligamayoristas está más complicada, se presenta un muy buen grupo de precandidatos: Erubiel Durazo, Rodrigo López, Karim García, Ismael Valdez y Yovanni Gallardo. Y muy pronto deberá sumarse a la lista Adrián González como para amargar el día a sus malquerientes.

    En la categoría de Veterano se propone elegir como candidato entre Jaime López, Ricardo Sandate, Emilio Sosa y Luis Alfonso Cruz. Una cuarteta que nos dice muy poco del pasado de nuestro béisbol y que se definirá seguramente haciendo obvio el desconocimiento de buen número de votantes. “Un volado y vamos pa´delante”.

    UMPIRES- La última planilla que se somete a consideración es la relativa a los Umpires, lo cual nos parece un despropósito. Nosotros en lo personal hemos sostenido que es un rubro del cual los cronistas especializados poco entienden, tal vez los mucho muy pocos, y por lo que no deberían votar por los de azul. Eso hay que dejarlo a un comité muy especializado.

    Y aquí aparecen los nombres de Fernando “Gordo” Guerrero, José Concepción “Concho” Rodríguez, Antonio Calderón, Vicente Aceves y Luis Alberto Ramírez. No hay un manual en el cual se nos diga y oriente qué criterios asumir, que se nos especifique qué tomar en cuenta, todo queda en, creemos, el valor de la memoria.

    Y que si de apostar se tratara, adelantaremos que todo apunta que la memoria de corto plazo saldrá beneficiada. La decisión final será a favor de LA Ramírez.

  • NARANJEROS DE SONORA VENCEN Y ESTÁN A UN TRIUNFO DEL CAMPEONATO

    NARANJEROS DE SONORA VENCEN Y ESTÁN A UN TRIUNFO DEL CAMPEONATO

    Mazatlán, Sinaloa.- En un juego de alternativas los Naranjeros de Hermosillo se impusieron este martes cuatro carreras a tres a los Venados de Mazatlán para colocarse con ventaja de tres juegos en la Serie Final de la Liga Mexicana del Pacífico.

    Mazatlán fue el primer equipo en anotar en el juego cuando en el primer inning ante Wilmer Ríos el segunda base de los Venados Ramiro Peña impulsó con elevado de sacrificio al jardín derecho a Randy Romero quien en pisa y corre timbró la carrera de la quiniela a favor de los locales, Jesús Valdez con rola a las paradas cortas impulsó en bola ocupada a Alex Liddi para colocar la pizarra 2-0 para los Venados.

    Naranjeros respondió en la apertura del tercer rollo atacando a Manuel Flores, Jasson Atondo negoció base por bolas, avanzó a segunda en rodado de Isaac Paredes y anotó gracias a doblete de Aaron Altherr para colocar el juego con diferencia de una carrera, Alberth Martínez igualó posteriormente la pizarra al remolcar a Altherr con doblete al jardín izquierdo para poner el juego 2-2.

    En la quinta entrada Aaron Altherr conectó cuadrangular solitario por todo el jardín derecho ante Flores para darle ventaja a Naranjeros al colocar la pizarra 3-2.

    Wilmer Ríos dejó el juego ganado al trabajar por espacio de cinco entradas donde permitió dos carreras y cinco hits, no otorgó bases y ponchó a tres rivales, fue relevado por Taylor Williams quien permitió la carrera del empate cuando con las bases llenas y un tercio Alonso Gaitán elevó de sacrificio al jardín derecho anotando Alex Liddi la tercera carrera de los Venados.

    Para la parte final del séptimo inning entró al relevo por Hermosillo el derecho de Huatabampo Fernando Salas quien sin contratiempos retiró a la ofensiva de Venados en orden para colgar el cero en su labor.

    El hermosillense Alán Rangel subió al centro del diamante por Naranjeros en la octava baja y logró salir sin daño a pesar de tener dos corredores en base al ponchar a Alonso Gaitán para el tercer out del inning.

    En la novena los Naranjeros atacaron al cerrador de Venados Elkin Alcalá cuando José Cardona abrió la tanda con triple al jardín central y posteriormente Jasson Atondo con sencillo que partió en dos el diamante impulsó a Cardona para poner el juego 4-3 a favor de la Escuadra Naranja.

    Luis Márquez entró en la parte final del noveno rollo por Hermosillo y comenzó su labor retirando a Ricardo Valenzuela con línea al jardín central, Daniel Castro conectó sencillo al jardín central, el emergente Ricky Álvarez elevó a la inicial para entregar el segundo tercio, Randy Romero negoció base por bolas, pero Márquez terminó con el juego al dominar a Alex Liddi con línea al jardín central.

    Alán Rangel fue el pitcher ganador, Elkin Alcalá cargó con la derrota y Luis Márquez se llevó el salvamento.

    La Serie Final se ha colocado tres juegos a cero a favor de Naranjeros y continuará este miércoles con el cuarto juego en punto de las 20:00 horas en el estadio “Teodoro Mariscal”, por Naranjeros el pitcher anunciado es Zach Matson mientras que por Mazatlán el lanzador probable es Luis Fernando Miranda.

    PG: A. Rangel (1-0)
    PD: E. Alcalá (0-1)
    JS: L. Márquez (5)

  • EL ZANCUDO | UNA CRÓNICA DESDE TERRITORIO YAQUI Y UN COLOFÓN PARA GRILLAR

    EL ZANCUDO | UNA CRÓNICA DESDE TERRITORIO YAQUI Y UN COLOFÓN PARA GRILLAR

    por Arturo Soto Munguia

    De vez en vez, los gobernantes yoris suelen bajar a territorio yaqui. Invariablemente y desde mediados del siglo pasado, deben observar con meticulosidad y respeto los usos y costumbres de la etnia; protocolos y rituales de pesada seriedad, como ese de acudir a la ramada, sitio sagrado donde se discuten los temas que atañen a la tribu.

    Invariablemente también, los gobernantes yoris ponen su cara más adusta, casi de compunción y como si entendieran los diálogos que en su lengua, las autoridades tradicionales cruzan entre sí para presentarlos, para explicar los motivos de la visita y conceder su permiso para que los gobernantes yoris expongan a su vez lo que a su interés convenga.

    Y si los yaquis permanecen hablando casi entre dientes y con sus rostros impasibles como esculpidos en tierra, los gobernantes yoris ponen a su vez sus mejores gestos de seriedad, como si estuvieran entendiendo.

    Así sucedió ayer de nueva cuenta en la ramada de Vícam, a donde una nutrida comitiva de funcionarios estatales, municipales y federales acudió para protocolizar su visita.

    Una visita que continuaría minutos después en un amplio galerón donde cientos de costales de fertilizante fueron apilados en grandes estibas. A los lados del galerón, tractores, rastras y hasta un dron fumigador equipado con la más alta tecnología para sobrevolar los cultivos esparciendo los químicos para combatir las plagas.

    Esta vez parece que la fiesta será grande. Mujeres indígenas ataviadas con amplias faldas de colores chillantes y blusas blancas con bordados multicolores bajan de una camioneta ollas con barbacoa y frijoles, panes, aguas embotelladas y refrescos, mientras funcionarios de los tres niveles de gobierno se esmeran en las labores de logística, sonido y la escenografía propia para la transmisión televisiva.

    II

    Todos los gobernantes anteriores llegaron de vez en vez a la ramada de Vícam o a la de cualquiera de los otros siete pueblos que conforman la nación yaqui y protagonizaron actos similares, pero de un tiempo a la fecha, concretamente desde 2018, ninguno lo había hecho con tanta frecuencia, ni con tantos programas de beneficio para la tribu, acuerpados en el llamado Plan de Justicia para la Etnia Yaqui, como el presidente López Obrador. Y desde 2021, el gobernador Alfonso Durazo.

    En un breviario apresurado, a partir de este Plan se desarrolla, con dos mil millones de pesos la construcción de un acueducto para dotar de agua potable a los ocho pueblos y de infraestructura a un Distrito de Riego en los que se invierten otros 10 mil millones de pesos para abrir potencialmente unas 60 mil hectáreas al cultivo. Se construyen también un hospital, clínicas, escuelas, campos deportivos y vivienda indígena.

    De los alcances de este plan se explica la nutrida comitiva que al filo del mediodía llega al tejabán donde ya se llenaron las sillas con integrantes de la etnia: el gobernador Alfonso Durazo, el secretario de Agricultura federal, Víctor Villalobos y el delegado de esa dependencia, Plutarco Patiño (al que por cierto un enterado colega cajemense destapo como candidato de Morena al distrito 06 federal); la alcaldesa de Guaymas y su homólogo de Cajeme, Karla Córdova y Javier Lamarque, respectivamente, además de otros funcionarios relacionados con la agenda a desarrollar ese martes.

    En su momento, Villalobos Arámbula desglosó el programa de fertilizantes gratuitos que distribuye en todo el país dos millones de toneladas de esos productos químicos que básicamente sirven para mejorar los cultivos, elevar la productividad y por tanto, las ganancias y el bienestar de los productores y sus familias.

    Recomendó a los productores yaquis, entre veras y bromas, que no fueran a vender el fertilizante que les otorgaron gratuitamente, pues dijo, no faltará quién les ofrezca dinero a cambio, pero ese dinero es nada comparado con el valor comercial del producto, pero sobre todo, con el valor intrínseco que tiene al potenciar la productividad de los cultivos.

    Algo les sabrá a los yaquis, a quienes el paternalismo gubernamental ha financiado por décadas sus actividades productivas, con resultados más bien magros, pues muchos suelen rentar sus tierras y maquinaria, o malbaratar vehículos y otros enseres.

    Lo cierto es que este año, en Sonora se entregarán mil 400 toneladas de fertilizantes a 3 mil 095 productores para beneficiar cultivos en 4 mil 800 hectáreas, “pero la ventanilla está abierta para que se incorporen a este programa todos los productores que quieran hacerlo”, dijo.

    El gobernador Durazo, por su parte, hizo el recuento de programas contenidos en el Plan de Justicia, subrayó la importancia que para el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido desde siempre la tribu yaqui, con cuyas autoridades tradicionales refrendó su cercanía y compromiso.

    Este evento terminó después del mediodía y como el hambre apretaba, la comitiva gubernamental junto a las autoridades tradicionales yaquis dieron cuenta de los platillos que opíparamente prepararon para la ocasión las manos expertas de la etnia. No hubo wakabaki esta vez y en lugar del típico caldo de hueso y carne de res con verdura, elotes y garbanzo, se sirvió una barbacoa que no dejó sentido a nadie, mucho menos si se combinó con tortillas de harina recién hechas y frijoles de fiesta.

    A la mesa, los de mejor diente y mayor apetito fueron el gobernador y la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, que dejaron los platos de unicel como para comercial del jabón ‘Salvo’ y no le dieron un respiro a la mandíbula ni para comer ni para grillar. Están pesados, la verdad.

    Posteriormente la comitiva se trasladó hasta el sitio donde se construye el primer hospital comunitario, que lleva un 46 por ciento de avance y debe estar concluido para finales de agosto próximo. En esta obra se invierten 429 millones de pesos y es un nosocomio con 30 camas censables; brindará, además de servicios básicos como cirugía general, medicina interna, pediatría y ginecoobstetricia, consulta externa en medicina familiar, con especialidades como oftalmología, traumatología, otorrinolaringología, ortopedia, nutrición, salud mental y salud bucal.

    En este hospital se atenderá a casi 50 mil pobladores de los ocho pueblos yaquis, localizados en los municipios de Cajeme, Guaymas, Bácum y San Ignacio Río Muerto.

    Colofón para grillar

    Animal político que es, durante el evento de entrega de fertilizantes e insumos, el gobernador no desaprovechó la oportunidad para tomar distancia de administraciones anteriores, cuyos titulares, a diferencia de los actuales, solían llegar a territorio yaqui acompañados de estilistas y sastres para atender el cuidado de sus imágenes, alusión que debió llegar a sus destinatarios, porque inmediatamente hubo reacciones en redes sociales, donde se le fueron a la yugular a Alfonso Durazo, reclamándole que él no traía estilistas ni sastres, pero sí tenía abandonado el estado y en los tres años que lleva como gobernador ha dejado que la violencia criminal crezca como nunca antes.

    Fuerte el reclamo, y diríase que no desprovisto de razón, pues particularmente en las últimas semanas se han suscitado en Sonora hechos violentos que sacudieron a la opinión pública.

    Y es que en tiempos de campaña, todos juegan. Al gobernador le ha llovido en su milpa en los últimos días, cuando se ausentó del estado para participar del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, regresando a México para participar en la capital del país y en su calidad de presidente del Consejo Político Nacional de Morena, del ungimiento de Claudia Sheinbaum como candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la presidencia de la República.

    En su ausencia, se realizó el hallazgo de al menos 50 cuerpos en fosas clandestinas cerca del pueblo pesquero El Choyudo, en la Costa de Hermosillo; hubo un enfrentamiento entre policías y sicarios que dejó 12 de estos muertos y dos agentes heridos no de gravedad; asesinaron al doctor Carlos López Carrillo, reconocido médico estético en esta capital y localizaron muerta en un paraje al norte de Hermosillo a una menor de edad que había sido reportada como desaparecida. Ayer mismo hubo enfrentamientos armados en Ciudad Obregón.

    Desde luego, al gobernador le han cuestionado por todo esto y, como en juego que tiene desquite ni quien se pique, pues el señor también les arrimó leña a sus opositores, cuestionando en este caso su frivolidad en la atención a los pueblos indígenas.

    Nada, definitivamente nada de lo que suceda o deje de suceder en estos días preelectorales, puede entenderse si no es en el contexto de la batalla por la sucesión presidencial y del resto de procesos locales.

    Así que listos, porque fuego habrá desde ambos bandos.