Autor: Radio Álamos

  • EL ZANCUDO | LA COALICIÓN QUE ESTUVO EN PELIGRO

    EL ZANCUDO | LA COALICIÓN QUE ESTUVO EN PELIGRO

    por Arturo Soto Munguia

    Finalmente hubo acuerdo después de intensas negociaciones y el PRD se sumó a la coalición Fuerza y Corazón por Sonora, pero esto sucedió literalmente al ‘cuarto para las doce’, antes de que venciera el plazo fatal para el registro de la coalición.

    PAN y PRI presentaron una carta intención para oficializar la coalición Fuerza y Corazón por Sonora en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral a donde se dieron cita los dirigentes estatales de esos partidos, Gildardo Real Ramírez y Rogelio Díaz Brown.

    Estuvo ausente su homólogo del PRD, Joel Ramírez, pues en la sede del Sol Azteca continuaban hasta muy entrada la noche analizando los términos en que se sumarían a la alianza, ya que no se había llegado a consensos y la coalición podría estar en riesgo, de acuerdo con una fuente del PRD que participaba de esa reunión en la sede de ese partido.

    Se entiende que la coalición opositora en Sonora, como sucede en otros estados del país no es total: en algunos municipios y distritos van juntos los tres partidos; en otros van con candidaturas comunes y habrá otros en los que cada partido postule a sus propios candidatos y candidatas, esto en función de la correlación de fuerzas que tengan medidas.

    Esa es una parte del convenio de coalición, la otra tiene que ver con aquellos municipios y distritos donde vayan con candidaturas comunes y ese proceso puede dirimirse hasta marzo, por lo que el PRD pedía más tiempo para alcanzar acuerdos.

    En la sesión del IEE los dirigentes partidistas del PRI y el PAN revelaron que son 58 de 72 municipios en los que van como coalición y 16 de los 21 distritos locales. El PRD tenía hasta las 23:59 horas de ayer lunes para decidir los términos en que se sumaba a la alianza, pero tanto Gildardo Real como Rogelio Díaz Brown confiaban en que finalmente podrían llegar a un acuerdo.

    Trascendió que el PRD pretende ir en candidaturas comunes en seis distritos locales, cinco de Hermosillo y uno de Cajeme, mientras que irían en coalición en los otros 15 y eso era parte de la discusión hasta ayer por la noche, pero además lo que mantenía ‘atoradas’ las negociaciones es el porcentaje de votación que corresponde a cada partido y que se define en función de la votación obtenida en el proceso electoral pasado.

    El Partido del Sol Azteca obtuvo esa vez el 4. 18 por ciento, 10 mil votos más de los requeridos para conservar el registro, es decir el 3 por ciento. Con ese piso estaban negociando su integración a la alianza pues se pretende que al menos les garanticen el 3 por ciento para mantenerse en la escena política.

    Finalmente, el acuerdo quedó de la siguiente manera: EL PRD va en candidatura común en seis distritos en los que de acuerdo al convenio obtendría el 33 por ciento de la votación. Según sus cuentas, con ese porcentaje se garantiza el 3 por ciento de la votación que los mantendría con registro. Con oportunidad además de incrementar su votación en los lugares donde vayan en coalición o en el distrito en el que van solos.

    Huelga decir que PRI y PAN estaban renuentes a ceder en una negociación en esos términos, pero el cabildeo se fue hasta las dirigencias nacionales de los tres partidos de donde finalmente se acordó pactar así la coalición.

    La coalición opositora en Sonora no parte de cero, sino de una base de 339 mil votos obtenidos en la elección pasada, cuando también estaba en juego la gubernatura y la coalición encabezada por Morena obtuvo 496 mil 651 votos, es decir, más de 150 mil votos de diferencia.

    Sobre esta base es que las principales fuerzas en disputa entrarán a esta contienda, con puntos a favor y en contra de cada una de ellas.

    Morena tiene a su favor una superior intención del voto que se ha mantenido en todas las encuestas, y tiene además en marcha el llamado Plan C, con el que pretende ganar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, además de la presidencia de la República. A su favor también opera la cantidad de recursos económicos, materiales y humanos que operarán en esta coyuntura, incluyendo los multimillonarios programas sociales.

    La coalición opositora apuesta al desgaste del bono democrático del partido en el gobierno y a lo que calificaron como pésimas administraciones municipales en la entidad, así como fallas ostensibles en rubros como seguridad pública y salud, que espera se traduzcan en votos de castigo.

    Veremos qué sucede.

    II

    Salió al quite el fiscal estatal Rómulo Salas Chávez para desmentir que en el tiroteo del sábado en la carretera a Bahía Kino haya estado involucrado un hijo de El Chapo Guzmán, del cual se dijo había logrado darse a la fuga.

    Abordado por la prensa a la salida de Palacio de Gobierno, el fiscal adjudicó esa fake news a “portales que se manejan desde la Ciudad de México”, sugiriendo que se trata de campañas negras en el entorno de la coyuntura electoral.

    Hizo también una cronología de los hechos explicando que todo derivó de la detención de una persona ligada a un grupo criminal que opera en el norte del estado, el cual pretendió ser rescatado por hombres armados pertenecientes a esa célula criminal, y que como ya se informó el mismo sábado por la tarde, no se trataba del hijo de Guzmán Loera, quien fuera líder del Cártel de Sinaloa y que hoy cumple una condena de por vida en una cárcel de EEUU.

    “No hay ningún indicio o información que muestre que uno de los hijos del Chapo Guzmán se trasladaba en uno de los vehículos que participaron en los hechos”, afirmó.

  • LOS NARANJEROS DE SONORA VENCIERON 1-0 A LOS VENADOS DE SINALOA: SERIE 2-0

    LOS NARANJEROS DE SONORA VENCIERON 1-0 A LOS VENADOS DE SINALOA: SERIE 2-0

    Hermosillo, Sonora.- Con una sólida demostración del refuerzo Manny Barreda los Naranjeros de Hermosillo se impusieron este domingo en un gran duelo de pitcheo una carrera a cero a los Venados de Mazatlán para colocarse al frente dos juegos a cero en la Serie Final de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico.

    Un tremendo duelo de pitcheo se vivió entre Manny Barreda por Naranjeros y Odrisamer Despaigne por Mazatlán, ambos serpentineros colgando ceros a las ofensivas rivales durante los primeros cuatro capítulos superando las amenazas ofensivas.

    Naranjeros tomó la ventaja en la parte baja del quinto inning, César Salazar abrió el ataque con sencillo ante Despaigne, Andretty Cordero ligó imparable colocando corredores en primera y segunda para Irving López quien tocó de sacrificio para colocar hombres en segunda y tercera, José Cardona con elevado de sacrificio al jardín derecho impulsó en pisa y corre a Salazar con la carrera de la quiniela para Hermosillo, Jasson Atondo continuó con sencillo al prado derecho avanzando Cordero a la antesala para poner hombres en las esquinas para Isaac Paredes quien roleteó a las paradas cortas para el tercer out.

    Manny Barreda tuvo una actuación de seis entradas donde permitió una carrera, le conectaron seis imparables, otorgó tres bases y ponchó a tres rivales dejando el juego ganado al momento en que fue relevado en el séptimo capítulo por el canadiense Curtis Taylor quien en orden retiró a la ofensiva de los Rojos del Puerto colgando el cero y manteniendo la ventaja Naranja en la pizarra.

    Taylor continuó en el centro del diamante en la octava entrada y nuevamente cumplió al dominar en cuatro a sus rivales sin permitir anotación para conservar la diferencia de una carrera a favor de Hermosillo.

    Luis Márquez subió a la loma de los disparos en el noveno inning, comenzó su labor retirando a Daniel Castro con elevado al jardín derecho, Leo Germán fue el segundo out con elevado de foul a la segunda base y el juego terminó con elevado de foul al receptor de Randy Romero.

    El pitcher ganador fue Manny Barreda, con la derrota cargó Odrisamer Despaigne y con el salvamento salió Luis Márquez.

    La Serie Final continuará este martes en el estadio “Teodoro Mariscal” con el tercer juego, primero en territorio sinaloense, por Naranjeros el lanzador probable es Wilmer Ríos mientras que por Mazatlán el pitcher probable es Manuel Flores, el duelo iniciará en punto de las 20:00 horas.

    FINAL C H E
    MAZATLÁN 0 7 0
    HERMOSILLO 1 8 0

    PG: M. Barreda (2-1)
    PD: O. Despaigne (2-1)
    JS: L. Márquez (4)

    HR: No Hubo

  • EL ZANCUDO | FIESTA, LUTO Y GRILLA

    EL ZANCUDO | FIESTA, LUTO Y GRILLA

    por Arturo Soto Munguia

    Vaya fin de semana intenso el que acabamos de pasar, con eventos que van del gozo al pozo. Literalmente.

    En Álamos, la fiesta grande, el tributo a la cultura y las artes, a la diversión y el entretenimiento en la 39 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado que fue inaugurado el viernes por la noche en el esplendoroso marco de aquella colonial ciudad que toda esta semana estará vestida de gala para acoger a más de 800 artistas de todas la disciplinas.

    La inauguración corrió a cargo del secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo en representación del gobernador Alfonso Durazo, que ese día se encontraba aún en Davos, Suiza en una gira de promoción que tuvo como centro de operaciones el Foro Económico Mundial y donde no dejó ir la oportunidad de promover el Plan Sonora de Energía Sostenible ante empresarios de talla mundial.

    Esta vez el FAOT tuvo como invitados especiales a Estados Unidos y al estado de Guanajuato, sede de Festival Internacional Cervantino al que el año pasado acudió una nutrida representación de artistas sonorenses, formalizando desde ya el intercambio cultural entre ambas entidades.

    De hecho, el gobernador ha insistido en que el FAOT recibirá apoyos extraordinarios para posicionarlo más allá del evento cultural más importante del noroeste de México, hasta llegar a ponerlo en el mismo nivel que el propio Cervantino.

    Los amantes del bel canto se dieron la gozada de la noche con la presentación de la soprano surcoreana Hera Hyesang Park, una excepcional artista que cosechó aplausos a rabiar en la primera noche de gala en Palacio Municipal, mientras las plazas y callejones de la ciudad se llenaban de gente buscando los diversos foros en los que se presentaron otros artistas.

    El hermosillense Caloncho convocó a una multitud sobre todo de jóvenes que corearon todas sus canciones, y más tarde, en un apartado foro llamado Las Delicias la banda salsera Pata de Palo puso a bailar hasta a los que tenemos dos pies izquierdos.

    Tremenda noche inaugural con un clima cómplice para el goce lúdico ya sea en espacios cerrados o al aire libre; las actividades continuarán toda esta semana y la verdad fue muy notable el empeño que le pusieron a esta edición del FAOT, para armar una cartelera de lujo.

    II

    Llegamos de la fiesta el sábado por la tarde, solo para enterarnos de que allá por la carretera 100 rumbo a Bahía Kino, se registró un intercambio de disparos entre un grupo de hombres armados y agentes de diversas corporaciones policiacas. El motivo: la policía detuvo en Hermosillo a un objetivo criminal prioritario y la célula a la que pertenece intentó rescatarlo, con resultados negativos gracias a que los agentes municipales y estatales se fajaron en la batalla, logrando ‘neutralizar’ a doce de ellos.

    ‘Neutralizart’, como el policiaco lector, la escamada lectora lo saben, es un eufemismo usado para aludir a la acción de despachar al otro mundo a los presuntos delincuentes, que por cierto dieron positivo -en los análisis forenses- a mariguana, cocaína, anfetamina y metanfetamina.

    Este grupo delincuencial tiene su base de operaciones en el desierto de Altar, pero claramente accionan en otras partes del estado. En el enfrentamiento, que arrojó también dos heridos entre las filas policiacas, se logró asegurar varias camionetas, algunas de alta gama; fusiles de asalto calibre .50, de las conocidas como Barret, Scar, AR-15 y AK-47 de las conocidas como ‘cuerno de chivo’, además de cartuchos, cargadores, chalecos antibala y demás parafernalia narca.

    En un principio se dijo extraoficialmente que el capo detenido era nada menos que Archivaldo Guzmán, hijo de El Chapo, pero en realidad se trató de Carlos Humberto ‘N’, hijo del líder de una banda ligada al Cártel de Sinaloa, conocido con el alias de “El Chubeto”, detenido en junio de 2021 en Altar.

    Y para cerrar el fin de semana trágico, el domingo por la tarde trascendió el asesinato del conocido médico Carlos López Carrillo. Los hechos, en su propia residencia ubicada al norte de Hermosillo, donde aparentemente fue muerto de un balazo. La noticia consternó no solo al gremio médico, sino a buena parte de la opinión pública, pues se trataba de un joven doctor muy reconocido por su trabajo.

    III

    Los que pusieron la nota grilla del fin de semana fueron los cetemistas, que salieron a marchar por miles en Hermosillo, Obregón, Navojoa y Magdalena en demanda de una reforma laboral que reduzca de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal.

    Obviamente la principal manifestación se registró en Hermosillo, donde miles de sindicalistas encabezados por Javier Villarreal y Óscar Ortiz Arvayo tomaron las calles y se dirigieron hasta el Congreso del Estado, donde fueron recibidos por legisladores locales.

    Las demandas que levantaron son estrictamente laborales, pero no pueden entenderse al margen de la coyuntura político-electoral, mucho menos después de que tanto Javier Villarreal como Óscar Ortiz han tomado distancia del PRI y se han acercado a Morena, por la puerta grande además, pues la cercanía con el gobernador Alfonso Durazo ha quedado de manifiesta en los más recientes eventos de la CTM.

    Grábese muy bien el nombre de Óscar Ortiz Arvayo, porque es altamente probable que aparezca en la papeleta electoral compitiendo por uno de los distritos locales en Hermosillo, y por Morena.

    De hecho, como oradores en el mitin, ambos mencionaron los avances logrados en la administración de Andrés Manuel López Obrador en materia laboral y solicitaron la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo para acelerar la aprobación de la citada reforma laboral. En el Congreso fueron recibidos por el diputado Sebastián Orduño, presidente de la Comisión del Trabajo y militante del PT.

    Desde el año pasado la CTM ha tenido acercamientos con el gobierno estatal y el federal para empujar el tema de las 40 horas semanales con pago de 56, una demanda que significaría muchos beneficios para los trabajadores mexicanos, que tendrían así más tiempo para convivir con sus familias; más salud, menos estrés laboral y una mayor productividad.

    En el pasado Congreso Extraordinario de la CTM, el gobernador se manifestó a favor de esa reforma.

  • EL ZANCUDO | LA BATALLA POR LA PERCEPCIÓN

    EL ZANCUDO | LA BATALLA POR LA PERCEPCIÓN

    por Arturo Soto Munguia

    El país está cruzado, desde Chiapas hasta Baja California por el violento accionar del crimen organizado, cuyas disputas tiene como campo de batalla cualquier región del territorio nacional, si bien hay estados donde se focalizan las batallas más cruentas.

    Es difícil para este gobierno, como lo ha sido para cualquier otro, competir en el terreno de la percepción con los efectos de crímenes de alto impacto. Una masacre, un descuartizado, un tiroteo a media calle siempre serán más impactantes que una encuesta.

    Sin embargo, y a fuerza de reconocer la frialdad de los números, en Sonora no nos fue tan mal en la más reciente encuesta de Seguridad Pública Urbana del INEGI aplicada en 75 ciudades del país, entre ellas Hermosillo, Nogales y Ciudad Obregón entre el 27 de noviembre de 2023 y el 15 de diciembre de ese mismo año.

    Es más, pudiera decirse que salimos bien librados al grado de que la encuesta muestra los mejores niveles de percepción ciudadana sobre el tema en lo que va de la actual administración, y las políticas de prevención del delito han resultado clave en la disminución de estos porcentajes.

    En Hermosillo, por ejemplo, la percepción de inseguridad se redujo en un 30 por ciento en el último trimestre; en Nogales en 24% y hasta en Cajeme, que tiene años sacudida por una alta incidencia de homicidios dolosos, la percepción de inseguridad registró un descenso del 8%, logrando por primera vez salir del top-ten de ciudades con mayor percepción de inseguridad.

    En una entrevista radiofónica a la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, esta aseguró que los resultados que arroja la encuesta muestran que la política pública en ese renglón va por buen camino, y Sonora está reduciendo los niveles de percepción de inseguridad a los indicadores que se tenían en 2018, pero se seguirá trabajando para reducirlos a los niveles de años anteriores.

    Desde luego, no se pueden obviar casos como los que recientemente se registraron en Caborca-Santa Ana, Hermosillo o Cajeme, donde se sucedieron episodios trágicos. Una balacera, el hallazgo de fosas clandestinas y la intoxicación de reos en el Cereso de Ciudad Obregón, aparentemente por consumo de droga adulterada con fentanilo.

    Fueron tres casos críticos que se presentaron, por cierto, en un periodo no considerado en la encuesta, y que tuvieron un alto impacto mediático.

    El propio gobernador ha mencionado en reiteradas ocasiones que no le gusta echar las campanas al vuelo cuando se documenta la reducción en los índices de percepción de inseguridad, pues aunque se está trabajando sistemáticamente en ello, un solo evento de la naturaleza de los citados, confronta cualquier estudio.

    II

    Las precandidatas presidenciales cerraron sus campañas con sendos actos en la capital del país. Xóchitl Gálvez en la Arena Ciudad de México y Claudia Sheinbaum en el Monumento a la Revolución. Jorge Álvarez Maynez, con apenas seis días de precampaña hizo lo propio, pero en Nuevo León.

    Si Xóchitl convocó a poco más de 20 mil personas para su cierre, era natural que Sheinbaum mostrara el músculo con una concentración masiva con la que estaría enviando un mensaje de un mayor apoyo ciudadano, aunque siempre estará a discusión el diferencial de recursos humanos y materiales para construir escenografías político-electorales.

    El punto es que durante un buen tiempo dejaremos de escuchar esa granizada de spots en radio y televisión que eventualmente producen un efecto contrario al buscado, pues saturan los sentidos de los votantes generando cierto enfado.

    Lo cierto también es que si las campañas presidenciales entrarán en un impasse de varios días, en lo local las campañas apenas están por arrancar y en los próximos días estaremos asistiendo al desfile de precandidatos y precandidatas a todos los cargos de elección en juego este año.

    Los dos grandes bloques en disputa ya han adelantado perfiles aunque faltan muchos que estaremos conociendo la próxima semana. Aunque Movimiento Ciudadano fue el primero en presentar su fórmula al Senado con El Pato de Lucas y María Dolores Rosas, parece estarse quedando rezagado en el resto de las designaciones y las está soltando con gotero.

    Una de esas candidaturas que dio a conocer recientemente es la de Eduardo Gaxiola Apodaca, quien contenderá por el distrito XIX con cabecera en Navojoa. Se trata de un exitoso comerciante con arraigo entre los navojoenses, tiene un perfil limpio y fama de muy trabajador. Cumple además con la tónica de las designaciones en MC, donde se busca candidatear personas emanadas de la sociedad civil. Veremos cómo le va.

    III

    Pero mejor vámonos relajando, soltando el cuerpo, agarrando condición física y apartando agenda porque a partir del 8 de febrero tenemos una cita en el bello puerto de Guaymas donde la alcaldesa Karla Córdova está decidida a echar la casa por la ventana para presentar una de las ediciones más espectaculares de esta festividad anual.

    Del 8 al 13 de ese mismo mes y bajo el eslogan “La magia en Sonora” las calles, plazas auditorios y por supuesto el malecón estarán listos para que usted, ojo alegre lector; usted, cantarina damita suban al barco de la alegría, la recreación y el entretenimiento.

    La cartelera estará de rechupete y para todos los gustos, comenzando con el desfile de carros alegóricos, las comparsas, la quema del mal humor, coronación del Rey y la Reyna del carnaval.

    Y de allí para adelante la fiesta grande en el Malecón Turístico por donde desfilarán a lo largo de esa semana grupos y artistas entre los que destacan: Matute, Los Ángeles Azules, banda Los Recoditos, Su Majestad La Brissa y en el cerrojazo de oro, Alejandra Guzmán.

    Todos los eventos serán gratuitos, pero se recomienda no ir de columpios y llevarse una lanita para colaborar con el comercio local, la hotelería y la muy variada oferta de establecimientos gastronómicos, que estarán gustosos de recibirlos.

    Así que ya lo saben: no hagan planes para esos días, que no sean los de arrimarse al goce de soltarse el listón de su pelo…

  • EL ZANCUDO | EL FACTOR MANLIO

    EL ZANCUDO | EL FACTOR MANLIO

    por Arturo Soto Munguia

    Una ruidosa matraca en la sede estatal del PRI suena como el intento por despertar nostalgias por tiempos idos. De arengas y multitudes; de discursos encendidos que hablan de revolución y de instituciones, de nacionalismos y próceres; de la historia de bronce representada silenciosamente en el busto de Luis Donaldo situado en la sala principal del viejo edificio de las calles Kennedy y Colosio, crucero que no deja de emanar una reminiscencia políticamente trágica, históricamente fúnebre.

    La militancia más comprometida, los polvos de aquellos lodos, los y las sobrevivientes de alternancias y transiciones, terremotos políticos y tsunamis ideológicos están allí añorando la espectacularidad de las concentraciones masivas, las estridencias musicales, el confeti y las serpentinas, la fiesta de aquellos tiempos de aplanadora tricolor, de hegemonía total, de partido único, de corporativismo infalible, del axioma que como tal, no requiere comprobación: el poder se ejerce, no se comparte.

    Mucho tiempo ha pasado desde entonces. Uno de los pilares de ese partido ni siquiera se hace presente: la CTM brilla por su ausencia, al menos sus dirigentes formales. Por allí en una silla reposa con los añales en su cansada espalda Guadalupe Silva Romero, por mucho tiempo líder de la CROC.

    Esporádicamente vuelve a sonar la matraca con su seco tableteo y la pequeña multitud revive el entusiasmo que se niega a morir y que como José Alfredo, advierte con sacar juventud de su pasado.

    Las esperanzas están depositadas hoy en el hombre que encabezó el último sexenio de partido casi único, el líder que 30 años después regresa para soplar sobre las cenizas del letargo y tratar de encender las brasas de aquello que, como reza el adagio, algún día tuvo fuego.

    Es miércoles 17 de enero de 2024, día en que Manlio Fabio Beltrones se registró como precandidato al senado de la República. En la casi orfandad de liderazgos, el exgobernador es el único que podía concitar la presencia del entreverado generacional tricolor que se vuelve a congregar en la búsqueda de la figura que pueda desatascar la carreta de un partido que lo tuvo todo y hoy debe apelar hasta a sus adversarios históricos, renovar su discurso, olvidar la arrogancia del poder absoluto para levantar las banderas que no solían ondear en las torres de su castillo: sí a los gobiernos de coalición, no al presidencialismo imperial; sí a la reconciliación, no a la eternización de los agravios.

    Vaya cosa en un partido que fue perdiendo su carácter hegemónico a partir precisamente de tantos episodios de represión y de tantos agravios.

    De Manlio se podrán decir muchas cosas, pero no que ha dejado de tener arrastre entre los priistas, los que quedan, hay que apuntar. Numéricamente diezmados pero anímicamente revitalizados por la reaparición de quien bien podría considerarse el último de los mohicanos y en quien han puesto las expectativas de remontar en una batalla que a la luz de la frialdad de los números y el calor de un partido en el poder dispuesto a hacer lo mucho y lo poco para conservarse como tal, luce perdida.

    ¿Les irá a alcanzar? No lo sabemos. Las campañas aún no comienzan y nos falta mucho por ver, pero ni propios ni extraños podrán negar que la reaparición de Beltrones sobrecalentó la discusión pública en una campaña que se anticipaba sosa y prácticamente definida.

    Manlio llegó a tirar línea no solo a los priistas, también a panistas y perredistas: “no es que seamos iguales, es que nos necesitamos”, sentenció, “para acabar con un presidencialismo que está completamente anquilosado y para construir un Congreso donde no mande el presidente de la República”, dijo.

    Cualquiera que sepa del origen de Manlio Fabio Beltrones en un sistema presidencialista tan anquilosado que terminó crujiendo hasta romperse, junto a un Congreso donde el único que mandaba era el presidente de la República, levantará las cejas con azoro.

    Pero al menos en el PRI, esa narrativa de la reconciliación y el dejar atrás los agravios toma forma. Allí están personajes que en su momento tomaron distancia de Beltrones y tuvieron desencuentros con él, si no es que francas confrontaciones. Allí está por ejemplo Bulmaro Pacheco o Miguel Ángel Murillo. El mismo Borrego Gándara, que minutos después del registro de Beltrones, hizo lo propio para oficializar su candidatura a la diputación federal por el distrito 5 con cabecera en Hermosillo norte, donde hace tres años Morena hubo de ganarlo en tribunales debido a lo cerrado de la contienda.

    Hermosillo es un espacio propicio para el análisis político electoral en esta coyuntura. Hace tres años Morena perdió la alcaldía de esta capital, perdió dos distritos locales y obtuvo resultados cerrados en otros, lo que habla de competencia en una demarcación que aglutina a casi un tercio del padrón electoral y donde mucho tendrán que ver los perfiles en el resto de las candidaturas, contra el peso innegable de una marca (Morena) que aparece demasiado confiada en los vientos a favor que soplan desde la intención del voto medida en las encuestas.

    Tan confiados aparecen, que pueden lanzar como su candidata a la alcaldía a María Dolores del Río, un barco que hace agua por todos lados sobre todo en estos días cuando la seguridad pública -área a su cargo- es una de las que más mala percepción generan entre la ciudadanía.

    En descargo hay que decir que han perfilado a dos cuadros competitivos para disputar los distritos federales: Célida López y Omar del Valle Colosio, pero fuera de ellos no parece quedar más que la apuesta por la marca. Inexplicablemente parecen haber dejado fuera también a un militante, fundador del partido y probado en las buenas, en las malas y en las peores como es Jacobo Mendoza.

    Y este es un punto importante, porque todavía falta ver cómo gestionen los procesos internos en Morena para la selección de candidatos.

    Lo que es un hecho es que la candidatura de Manlio al senado metió ruido en la coyuntura electoral y movió piezas en el tablero, sobre todo en ese sector de la izquierda que electoralmente y sin el paraguas del obradorismo nunca se habría empoderado tanto, pero que en muchos sentidos aún adolecen de la malicia que curte el cuero de políticos de larga data, como el propio Manlio, como Alfonso Durazo o como el mismísimo AMLO, que en un chasquido de dedos convierte, por ejemplo, a un enemigo histórico en un aliado estratégico o viceversa.

    Ejemplos hay a pasto y en adelante los seguiremos viendo.

    II

    Ahora tocó el turno a los inversionistas más importantes del ramo de la fabricación de baterías, reciclaje y financiamiento para la exploración y el desarrollo tecnológico, de conocer las ventajas que en esos ámbitos ofrece el Plan Sonora de Energía Sostenible.

    Reunidos en un foro celebrado en Suiza, donde se lleva a cabo el Foro Económico Mundial de Davos, el gobernador Alfonso Durazo les expuso una de las vertientes del Plan Sonora que tiene que ver con la explotación y procesamiento del litio, un mineral que se encuentra en uno de los yacimientos más importantes de América localizado precisamente en nuestro estado.

    Dicho foro versó sobre el aprovechamiento de materiales críticos para la industria tecnológica como es el litio.

    De acuerdo con los reportes, los empresarios mostraron gran interés en conocer más a fondo lo que Sonora tiene para ofrecer como destino de las inversiones relacionadas con el desarrollo tecnológico.

    Como se ve, la promoción del Plan Sonora en los foros internacionales a donde acuden las más poderosas empresas y gobiernos del mundo se mantiene como un punto prioritario en la agenda del gobernador.

  • MANNY BARREDA GANA EL PREMIO VICENTE ‘HUEVO’ ROMO EN LA LMP

    MANNY BARREDA GANA EL PREMIO VICENTE ‘HUEVO’ ROMO EN LA LMP

    Culiacán, Sinaloa.- Manny Barreda tuvo una gran campaña que le permite sumar un importante galardón individual. Este miércoles, la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP) informa que Barreda ganó el premio Vicente “Huevo” Romo, el cual se entrega al mejor lanzador de la temporada 2023-24.

    El derecho, lideró todo el circuito invernal tanto en PCL (1.96) como en WHIP (0.93) y fue el pitcher con el menor promedio en contra .185, dentro de los que acumularon el mínimo de episodios para pelear por el liderato de efectividad.

    Fue además, el único de los lanzadores en esta condición, que terminó con efectividad debajo de dos, WHIP debajo de uno y promedio en contra inferior a .200.

    Sumado a esto, es el único que completó una blanqueada y uno de tres serpentineros con juego completo.

    Por si fuera poco, “Manny Day”, con cinco victorias igualó su marca personal para una temporada en LAMP, la cual ya había conseguido en la 2018-19 y 2020-21.

    Enhorabuena para el nativo de Sahuarita, Arizona, quien demostró su calidad y entrega vestido de guinda por novena temporada.

  • LMP: MAZATLÁN AVANZA A LA FINAL DE LA LMP Y ENFRENTARÁ A LOS NARANJEROS

    LMP: MAZATLÁN AVANZA A LA FINAL DE LA LMP Y ENFRENTARÁ A LOS NARANJEROS

    CULIACÁN – El cubano Odrisamer Despaigne lanzó blanqueada de tres hits en siete entradas y los Venados de Mazatlán derrotaron 4-0 a los Tomateros de Culiacán, el martes, para avanzar a la Serie Final de la Liga Mexicana del Pacífico al llevarse la semifinal por cuatro juegos a uno.

    Despaigne, quien completó su labor con dos pasaportes y cuatro ponches ganó su segundo juego en la semifinal lanzando de nuevo siete entradas sin tolerar carrera, pues en el juego uno lo hizo en la victoria de 3-0 en Mazatlán aceptando cuatro hits, con una base y un ponche.

    Los primeros cinco episodios fueron tensos y sin carrera en el duelo entre Despaigne y José Luis Bravo, quien de nuevo toleró una carrera sucia -aceptó tres en el primer juego-, suficiente para sufrir la derrota.

    Venados atacó en la sexta cuando Ramiro Peña pegó doble con un out y Niko Vásquez recibió pasaporte. Las bases se terminaron por llenar cuando Jesús “Cacao” Valdez alcanzó la inicial tras error de Ramón Ríos, lo que dejó la mesa servida para que José Alonso Gaitán, con bola ocupada, empujara la carrera en una jugada en que Ríos no pudo tirar a la inicial en lo que parecía un doble play que terminaba la entrada.

    El perdedor Bravo ya no salió para la séptima, dejando su lugar al relevista Sam Bordner, quien se enfrascó en tremendo turno de Daniel Castro, hasta que éste le pescó el séptimo lanzamiento que le vio para conectar cuadrangular por el prado izquierdo que silenció a los aficionados locales.

    El equipo dirigido por Luis Carlos Rivera agregó dos anotaciones más en la novena entrada. Alex Liddi apareció para sacarse la espina -se ponchó en sus primeros cuatro turnos- y conectó imparable al central para mandar a Castro y a Carlos Figuera, que entró en lugar del golpeado Leo Germán, a tierra prometida.

    Los Venados se enfilará rumbo al Estadio Fernando Valenzuela de la capital sonorense, para medirse en la batalla por el título a Naranjeros de Hermosillo. Los dos primeros juegos, de la serie a ganar cuatro de siete, serán sábado y domingo, para seguir en Mazatlán el martes y miércoles, con un posible el jueves.

    De requerirse los partidos seis y siete serán en Hermosillo sábado 27 y domingo 28 para definir a campeón que representará a la LMP en la Serie del Caribe 2024 que inicia el 1 de febrero en Miami, Florida.

  • EL ZANCUDO | LISTAS, LAS PRIMERAS PAREJERAS

    EL ZANCUDO | LISTAS, LAS PRIMERAS PAREJERAS

    por Arturo Soto Munguia

    Hicieron algo de ruido las imágenes difundidas ayer que mostraban a varios priistas revisando algunos documentos y se dijo que se estaban registrando para competir por las candidaturas a diputaciones federales.

    En realidad, lo que estaban haciendo es el examen requerido para los aspirantes a dichas candidaturas; el registro oficial será hoy miércoles a partir de las diez de la mañana en la sede estatal del tricolor, donde al filo de las 11 horas habrá de registrarse también Manlio Fabio Beltrones, pero este como precandidato al Senado.

    Entre los captados en esas imágenes destacan Ernesto ‘El Borrego’ Gándara que aseguran, va por uno de los dos distritos federales con cabecera en Hermosillo; también Mirna López que se apuntó para el 6 en Cajeme y Lupita Soto, para el siete, distrito que comprende los municipios ubicados más al sur del estado. También hizo el examen el dirigente municipal del PRI en Nogales, Adalberto Rubio.

    Como se sabe, en el convenio de coalición firmado por la alianza Fuerza y Corazón por México, al PRI le corresponden tres distritos y al PAN otros tres, mientras que al PRD le correspondió el 4 con cabecera en Guaymas y donde muy probablemente el abanderado sea el excampeón mundial José Luis Castillo.

    En el PAN ha habido mucha discreción en cuanto al manejo de nombres, pero no tardan en comenzar a aparecer.

    Por lo pronto ya se comenzó a calentar la contienda en la capital del estado, donde trascendió que Morena enviaría como candidatos a las diputaciones federales a Célida López Cárdenas y Omar del Valle Colosio.

    Célida iría por el distrito 5 y estaría enfrentando en la contienda nada menos que a Jorge “El Travieso” Arce, el pentacampeón mundial de boxeo, lo cual anticipa una contienda que nadie querrá perderse.

    El travieso incursiona por primera vez en las lides electorales como candidato y lo hace bajo las siglas del PAN; tiene un carácter explosivo, es fajador y siempre va para adelante, lo cual le ha valido sonados triunfos en su carrera deportiva, aunque no pocas veces haya bajado del ring como Santo Cristo, tinto en sangre. Su formación académica llega hasta la preparatoria y es más bien un activista silvestre, con un discurso político muy poco articulado, pero en su sencillez puede tocar a sectores populares donde despierta ciertas simpatías más por su carácter, su altruismo y su carrera deportiva que por sus elaboraciones discursivas.

    Célida es una política que acumula experiencia en contiendas electorales; tiene una sólida formación académica y experiencia legislativa, ejecutiva y en el servicio público. Pero a no dudarlo, tiene una faceta explosiva y cuando la situación lo amerita también puede sacar los chacos y la navaja de muelle para el pleito de callejón. No es, definitivamente una mujer que se achique.

    En el otro distrito de Hermosillo se verán las caras Ernesto Gándara y Omar del Valle Colosio y los momios favorecen a “El Borrego”, que ya fue alcalde de la ciudad y dejó un buen saldo; también fue senador y dos veces aspirante a la gubernatura, lo que le valió para tejer una importante red de apoyos no solo en sectores altos y medios de la población, sino entre las clases populares donde se le recuerda bien.

    Omar del Valle recién incursionó en la carrera legislativa en 2021 como plurinominal del Partido Verde, cargo del que solicitó licencia para incorporarse al gabinete de Alfonso Durazo como secretario de Hacienda y después como secretario de Infraestructura, cargo que actualmente ocupa.

    Es un tipo serio y bien preparado que trae además, como el resto de los candidatos de Morena, la ayuda de la marca y la intención del voto por ese partido, que en Hermosillo se mantiene alta.

    Ayer circuló una lista de posibles candidatos de Morena al resto de las diputaciones federales en la que aparece Próspero Valenzuela en el 7, “El Pollo” Castelo en el 6, Ramón Flores, del PT en el 4; los dos ya mencionados en Hermosillo y sorpresivamente incluyen a Paloma María Terán en el distrito 2. En el 1 mencionan a Petra Santos, lo cual suena descabellado habida cuenta el distanciamiento con el partido y con el gobernador, así que otros incluyen a Santos González Yescas, el alcalde de SLRC, como también incluyen a Claudia Bours, actual diputada local, en el distrito 7.

    Pero todavía falta definir las candidaturas a los seis distritos locales. En el PRI presumen que tienen al menos dos aspirantes por cada uno de los tres distritos en Hermosillo que les corresponderían según el convenio de coalición. Entre estos se han barajado nombres como los de Blanca Colosio, secretaria general del PRI en Hermosillo y el dirigente municipal Luis Miguel Vargas; también el director de Servicios Públicos Municipales, Sergio “El Pichón” Pavlovich; Daniel García, Lupita Olvera, Ulises Cristópulos, Luis Donaldo Coronado, Isela Montes de Oca , entre otros.

    En el PAN aparecen también varios nombres: Eduardo Acuña, Marco Contreras, Sergio Flores, Fernando Morales, Eduardo Flores, David Galván y el Güero Nieves, aunque no se sabe si alguno de ellos aspire a la federal.

    En Morena no han dado color todavía, aunque son varios quienes han manifestado sus ansias de noviller@ para ir a la contienda; una de las más activas es Fanny Duarte, que no ocupa cargo público pero acredita mucho trabajo de tierra. También hay varios funcionarios y funcionarias del gabinete estatal, pero nadie ha manifestado abiertamente sus intenciones.

    Falta ver también si alguna de las diputadas que recién se integraron a la bancada de Morena, Karina Zárate y Elly Sallard se animan a buscar la reelección, lo que no es improbable pues ambas son muy competitivas electoralmente. Tanto que le ganaron a los candidatos de Morena en la pasada elección.

    Hay, desde luego, cierto nerviosismo en las filas morenistas ante la eventualidad de que aparezcan personajes de otros partidos peleando por una candidatura, algo que no suele ser bien visto, pero que sucede.

    Nomás como rumor, apunten el nombre de Óscar Ortiz Arvayo, dirigente municipal de la CTM.

    Crucen sus apuestas, señores.

    II

    Mientras la grilla sube de intensidad en Sonora, desde el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza siguen llegando reportes sobre las alianzas que el gobernador Alfonso Durazo está concretando con inversionistas de Medio Oriente para incorporar esos capitales al desarrollo del puerto de Guaymas.

    Ayer se reunió con directivos de las empresas más importantes del mundo, como Justin Bird, de Sempra Infraestructura, un corporativo que representa los fondos de inversión más grandes para el estado.

    En aquellas lejanas tierras el gobernador presentó el Plan Sonora de Energía Sostenible, buscando el respaldo financiero para el desarrollo de la segunda y tercera etapa del puerto de Guaymas; la primera etapa deberá estar concluida antes de que termine la administración del presidente López Obrador.

    Este tipo de promoción del estado es importante porque algunas empresas de talla mundial no conocen el potencial de un estado como Sonora, con más de 600 kilómetros de frontera con Estados Unidos y con 600 kilómetros de litoral.

    Se espera que este año comiencen a verse los resultados de estas giras por el extranjero.

  • ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA ENTREGA CASETAS COMERCIALES A BENEFICIO DE VENDEDORES AMBULANTES

    ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA ENTREGA CASETAS COMERCIALES A BENEFICIO DE VENDEDORES AMBULANTES

    Álamos, Sonora.- Un total de 21 casetas comerciales entregó esta mañana el alcalde Víctor Balderrama a igual número de beneficiarios en el municipio de Álamos.

    Un programa que se desarrolló con recursos directos del ayuntamiento; que tiene como objetivo de dar una nueva y mejor imagen, tanto para el lugar como para el consumidor, esto facilitará el trabajo y que la gente esté más satisfecha con el servicio.

    El munícipe, manifestó que tales acciones se hacen porque en verdad se valora el trabajo que cada uno de los comerciantes realiza, y al ser Álamos un destino turístico tan importante es necesario contar con servicios de mayor calidad.

    “Las casetas son un apoyo y no se les pedirá nada, solo el compromiso de seguir trabajando por el propio beneficio y lo único que se prohíbe es rentar y vender, ya que es un patrimonio de las familias”, resaltó. Víctor Balderrama a los beneficiarios.

    Fue el Sr. Francisco Acuña quien de forma protocolaría recibió las llaves de su caseta de manos de presidente municipal; aprovechando para externar su agradecimiento a las autoridades por tan importante beneficio. Narró que él fue el primer vendedor ubicado en el arroyo, lugar que ha sido su fuente de trabajo desde hace 25 años y que hoy con gran alegría puede tener un espacio fijo para ofrecer sus productos alimenticios.

    En total se entregaron 21 casetas gastronómicas las cuales tuvieron una inversión de $2,482,930.24
    #UnGobiernoParaTodos

  • EL ZANCUDO | COMIENZAN LAS HOSTILIDADES

    EL ZANCUDO | COMIENZAN LAS HOSTILIDADES

    por Arturo Soto Munguia

    Una vez definidas las fórmulas de candidatos al senado de la República, esta semana comenzará a desgranarse la mazorca de aspirantes al resto de los cargos de elección popular que estarán en juego este año y en Sonora no son pocos.

    Se trata nada menos que de 72 alcaldías, 21 distritos locales y siete federales; en los partidos políticos y las alianzas que conforman ya hay muchos levantando la mano y los procesos internos no estarán exentos de intensidades.

    Por tratarse del partido en el poder, el que más recursos económicos tiene y el que mantiene una intención del voto más alta, llama particularmente la atención el caso de Morena, donde hace apenas seis años sus militantes prácticamente tenían que ser llevados a empujones a registrarse, pero hoy sus candidaturas son las más disputadas.

    La selección de su fórmula al Senado se dio de manera tersa y prácticamente no hubo respingos y mucho menos impugnaciones, acaso porque ya estaba muy cantado que Lorenia Valles y Heriberto Aguilar eran los más perfilados, pero vamos a ver cómo les va en la elección de candidatos a las alcaldías, particularmente en aquellos municipios más grandes, donde casi todos los alcaldes en funciones buscarán la reelección.

    Hermosillo es un caso especial y desde hace tiempo se manejan varios nombres, pero últimamente ha corrido la versión de que será María Dolores del Río, la actual secretaria de Seguridad, de quien dicen, estarían mandando a una emboscada, considerando sobre todo el buen posicionamiento del alcalde Antonio Astiazarán y la carga negativa que la ex alcaldesa capitalina ha acumulado en la dependencia que dirige.

    Los alcaldes que han manifestado abierta o subrepticiamente su intención de reelegirse son el de Huatabampo, Jesús Flores; el de Navojoa, Jorge Elías Retes; el de Cajeme, Javier Lamarque; la de Guaymas, Karla Córdova; el de Hermosillo, Antonio Astiazarán; el de Caborca, Abraham Mier y el de Nogales, Juan Francisco Gim.

    Ninguno estaría exento de ‘fuego amigo’.

    Y todavía falta definir las candidaturas a diputaciones locales y federales, donde también menudean las intenciones reeleccionistas de los legisladores en funciones.

    En una plática sostenida recientemente con una persona que ocupa un alto cargo en el gabinete nos comentaba que además de las intensidades propias de estos procesos, en el horizonte inmediato aparece otro problema: el de los cargos que dejarían vacantes en la estructura de gobierno no solo quienes ganen las candidaturas, sino otros funcionarios y funcionarias que se irían a sus respectivos equipos de campaña. “Se va a hacer un despedorre”, ilustró coloquialmente.

    Por el lado de la coalición Fuerza y Corazón por México, donde aparentemente hay más experiencia y disciplina en estos procesos, tampoco se descartan sobresaltos. Poco a poco han perfilado ya varios nombres, como el de Ernesto Gándara y Jorge El Travieso Arce para las dos diputaciones federales en Hermosillo, donde además hay seis distritos locales en disputa.

    Por cierto, recientemente se filtró un documento elaborado por representantes de la sociedad civil que participan en esa alianza, donde enlistan sus propuestas para esas diputaciones, y quien encabeza la lista es Pascual Soto, de los llamados ‘priistas inconformes’ que sigue militando en ese partido pero ha tenido un papel protagónico en el proselitismo en favor de Xóchitl Gálvez.

    Ojo con Pascual, pues junto a Zaira Fernández han venido desplegando además un intenso trabajo en tierra, acreditando rentabilidad política y competitividad en la próxima contienda. La mencionada lista ya se encuentra en la mesa de los partidos políticos aliados, PRI, PAN y PRD, y en breve les daremos más detalles de la misma.

    En la tercera fuerza política en disputa, Movimiento Ciudadano también ha habido jaloneos, particularmente en Hermosillo donde hace algunos días “El Pato” de Lucas destapó a Kitty Gutiérrez Mazón como posible candidata naranja a la alcaldía, lo que provocó el respingo de Carlos León, que ya se hace con esa candidatura en la bolsa.

    Pero nada está escrito. Ya ven que en MC andaban muy entusiasmados con la eventual incorporación de Norberto Barraza para competir por ese cargo, pero de última hora el expromotor del partido “Vamos”, que no alcanzó a registrarse, apareció entre los posibles candidatos de Morena, ya sea para la alcaldía o para una diputación local.

    Total que el asunto está calientito pues de acuerdo a los tiempos oficiales del proceso electoral, este 22 de enero deben iniciar las precampañas para diputaciones locales y de ayuntamientos, así que solo resta esta semana para definir perfiles. El registro de los aspirantes será del 31 de marzo al 4 de abril y las campañas comenzarían el 20 de abril para concluir el 29 de mayo.

    Abróchense los cinturones porque la elección ya está a la vuelta de la esquina.

    II

    Le está saliendo rendidora la gira por Suiza al gobernador Alfonso Durazo, quien ya agendó varios encuentros con personajes relevantes en el ámbito de la política y los negocios a quienes presentará el Plan Sonora de Energía Sostenible, promoviendo a nuestro estado como destino para la relocalización de sus empresas.

    El mandatario se encuentra en Davos participando en el Foro Anual de Economía Mundial, y de entrada ya presentó el Plan Sonora a inversionistas de Kuwait, Behrein y EEUU, pero no dejará ir la oportunidad de reunirse con otros grandes capitanes de empresa entre los que se encuentran los directivos del puerto más grande de Medio Oriente, nada menos que DP World, filial de un holding propiedad del Estado de Dubái en los Emiratos Árabes Unidos.

    Estas son buenas noticias para Sonora, pero especialmente para Guaymas ya que este puerto maneja alrededor del 10 por ciento de la carga mundial y han manifestado interés en expandirse hacia Norteamérica.

    Y como en Guaymas se están invirtiendo miles de millones de pesos para la modernización del puerto, estaría en condiciones de ofrecer una buena negociación para fortalecer la alianza ya existente, concretando una terminal de contenedores allí.

    DP World administra una gran cantidad de puertos en todo el mundo, pero en Norteamérica solo maneja el Centerm de Vancouver. Otros puertos a su cargo en este continente se encuentran en Argentina, Chile, República Dominicana, Perú y Ecuador. Ninguno en México.

    Durazo también se reunirá con directivos de Investcorp, un fondo soberano de Medio Oriente dedicada a la inversión corporativa, bienes raíces y administración de crédito, con activos superiores a los 36 mil millones de dólares.

    III

    Escalofriantes las estampas que se difundieron el fin de semana a propósito de las fosas clandestinas localizadas en las cercanías del pueblo pesquero “El Choyudo” en la Costa de Hermosillo, donde las Madres Buscadoras seguían contando cuerpos sin vida que, aseguran, podrían sumar más de cincuenta.

    No se sabe quiénes son ni desde cuándo estaban allí; a qué se dedicaban y por qué fueron asesinados (as); mucho menos se sabe quién les dio muerte.

    Lo único que queda claro es que fueron víctimas de las organizaciones criminales que, como se ve, operan a sus anchas y como Pedro por su casa a lo largo y ancho del territorio nacional, sin que nadie les ponga freno.

    La suma de acontecimientos violentos que sacuden cotidianamente al país desde el sureste hasta la frontera norte no es, de ninguna manera una buena señal frente al proceso electoral que ya está en curso, porque muestra a una autoridad rebasada, a una sociedad con miedo y desconfianza y a unos criminales cada vez más empoderados y con tentáculos que, hay casos de sobra para asegurarlo, alcanzan a instituciones electorales, corporaciones de seguridad y hasta a los partidos políticos.

    No es un buen augurio.