Autor: Radio Álamos

  • EL ZANCUDO | HAY CUATRO PRECANDIDATOS A GOBERNADOR EN 2027

    EL ZANCUDO | HAY CUATRO PRECANDIDATOS A GOBERNADOR EN 2027

    por Arturo Soto Munguía

    Tal y como se esperaba, Lilly Téllez hizo buenos los pronósticos y perfiló el tono de lo que será su campaña: la estridencia antiobradorista para reafirmar el voto opositor a Morena que, sin embargo se encuentra muy atomizado en la franja inferior al 30 por ciento; su visceralidad desató el aplauso rabioso de los panistas que estuvieron presentes en su registro, pero que lamentablemente para su causa (la de los panistas, no la de Lilly) tiene una intención del voto muy baja.

    La exconductora de televisión de cualquier modo será senadora pues ocupa el cuarto lugar en la lista de plurinominales y el entusiasmo de los panistas por su candidatura puede congelarse en cualquier momento, como se congeló la de los morenistas que apoyaron ciegamente su candidatura en 2018 al lado de Alfonso Durazo, cuando renunció a la bancada guinda y se sumó al PAN para convertirse en un incomodísimo alhuate en salva sea la parte.

    Y es que la señora es políticamente de lo más veleidosa. Fue muy cercana al PRI antes de 2018; en meses previos fue una consumada propagandista de la campaña para afianzar la idea de que AMLO era un peligro para México. En esas churrigurescas estampas de la política mexicana, el propio AMLO apareció levantándole la mano como candidata de Morena; luego se sumó al PAN y ahora va junto a Manlio Fabio Beltrones como fórmula al senado por la alianza opositora.

    La colega y amiga Solangel Ochoa la acorraló muy fácilmente. Le preguntó cómo es que sostiene un discurso anticorrupción si va como candidata del partido que tiene al único gobernador que ha sido encarcelado por corrupto, Guillermo Padrés. La señora se enredó en sus palabras, y no es para menos.

    Debe ser complicado pegarle al presidente pero cuadrarse ante el gobernador, como lo hizo, cuando ambos son del mismo partido, o asumir, en un auditorio lleno de padrecistas que ella misma denunció a Padrés por corrupto.

    Queda claro que la señora Téllez viene con la encomienda de azuzar a esa parte del electorado más rabioso contra el obradorismo que hace mucho ruido en tuiter, pero cosecha pocos votos en las urnas.

    La cabeza de la fórmula opositora es Manlio Fabio Beltrones y allí sí se prenden focos amarillos. El exgobernador es, a diferencia de Lilly Téllez, no solamente un hombre forjado en décadas de fogueo en los más altos cargos del servicio público y el trabajo legislativo. Es un tipo que ha acumulado poder abrevando de las relaciones en los más altos niveles de la política mexicana y tiene un conocimiento profundo de las entretelas del poder.

    Beltrones es otro de los pocos veteranos de la política que conocen al derecho y al revés lo bueno, lo malo y lo peor de la misma. Generacionalmente está en la franja donde aparecen, por ejemplo, Alfonso Durazo y Andrés Manuel López Obrador, y eso significa que les tocó sortear todos los avatares de la accidentada transición política en el cambio de siglo y de milenio. Y eso es decir mucho.

    Resulta muy interesante ver a Manlio como candidato al lado de Lilly Téllez. Será algo así como “La Amenaza Elegante” y “La Chimoltrufia” juntos.

    La fórmula de Morena, por su parte, va bien acuerpada. Como cabeza de fórmula, Lorenia Valles Sampedro es una mujer con amplia experiencia política, legislativa y en el servicio público; trae todo el respaldo del gobernador Alfonso Durazo y su candidatura se veía venir naturalita.

    En su presentación como precandidata cuidó hasta los mínimos detalles. Mesura y temple, vestido blanco, metas claras: “tenemos el 60 por ciento de la representación en el Senado, vamos por el 67 por ciento que exige el Plan C del presidente López Obrador”, dijo. Y evitó entrar en la ruta de las descalificaciones y la confrontación, justo a donde quisieran llevarla no solo sus adversarios en la oposición, sino una que otra exponente del ‘fuego amigo’ que anda cosechando la inquina que ha sembrado.

    A Lorenia la acompaña en la fórmula Heriberto Aguilar, que algo debe ‘traer en la bola’ para llegar a donde ha llegado. Ha ganado batallas electorales en un distrito complicado como es el 4 federal, y cuenta una derrota como candidato a la alcaldía de Guaymas, justamente frente al hoy alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán.

    No sé usted, ansiosa lectora, nervioso lector, cómo anden sus expectativas sobre la campaña que viene, pero creo que todos estamos esperando los tiempos del debate para ver de qué cuero salen más correas.

    Y como ya se me extendió el mitote y se me achicó el espacio, aquí la dejamos por hoy, nada más apuntando que por el lado de Movimiento Ciudadano también está en el arrancadero El Pato de Lucas, que presume un empate con Manlio en el segundo lugar.

    Los números no dan esas cuentas, pero aquí les dejo un ingrediente para tomar en cuenta: al Pato lo apoya el exgobernador Eduardo Bours, antibeltronista de cepa y nuevo amigo de Durazo, aunque el hermano Ricardo ya se decantó por Xóchitl Gálvez y esta la cajeteó feo al confundirlo con El Borrego Gándara.

    ¿Así o más random la elección intermedia en Sonora, que por cierto será la última intermedia, ya que dentro de tres años habrá elección para gobernador y los candidatos suelen salir del Senado?

    Como dato, pase lo que pase, Sonora tiene asegurados cuatro senadores: Lorenia y Heriberto si la intención del voto se mantiene; Manlio como cabeza de fórmula en la primera minoría y Lilly Téllez como plurinominal.

    Eso me llena mucho de esperanza porque entre más senadores tenga el estado, mejor le irá.

    *risas grabadas*

    II

    Esta semana el gobernador del estado volverá a cruzar ‘el charco’ con destino a Suiza donde iniciará una gira de promoción del Plan Sonora de Energía Sostenible, una idea que nació en estas tierras y que se ha venido articulando de tal modo que el gobierno federal ha replicado algunos de sus ejes en otras entidades y hoy es la carta de presentación de México en el plano internacional en materia de energías limpias.

    Esta gira está precedida de una serie de encuentros sostenidos en las últimas semanas con empresarios locales e inversionistas internacionales para la promoción económica, un rubro en el que Sonora destacó en 2023 ya que se posicionó como uno de los estados con mejores números a nivel nacional. Solamente en la generación de empleos se alcanzó la cifra de 30 mil ese año, una meta cumplida en la agenda del gobernador, que por cierto en este tema mira el bosque, pero también los arbolitos, como lo demuestra al reunirse la semana pasada con los locatarios del mercado municipal de Hermosillo para acordar el arranque de la remodelación de ese inmueble olvidado por décadas, lo que se convertirá en otro atractivo del centro histórico de la capital.

    La gira por Suiza tiene el objetivo de promocionar a Sonora como uno de los mejores destinos para la inversión extranjera, particularmente de empresas europeas, asiáticas y norteamericanas relacionadas con las energías limpias y el desarrollo sostenible.

    III

    Ni les había comentado, pero al cierre del año viejo me encontré en Guaymas al nuevo dirigente estatal de la Confederación Autónoma de Trabajadores de México, José Ramón Fimbres Ocaña, cuyo nombre comenzará a sonar con más frecuencia en los próximos días.

    La CATEM en Sonora estuvo encabezada hasta hace poco por Carolina Lara Moreno, quien hace tiempo cambió su residencia a Puebla y la organización que en el plano nacional dirige Pedro Haces y que algunos definen como la CTM de Morena quedó acéfala.

    José Ramón Fimbres tiene vasta experiencia en las luchas sindicales independientes; le viene de familia pues su padre fue durante muchos años un reconocido sindicalista en Guaymas.

    Entre las cosas que nos platicó fue que a partir de la más reciente reforma laboral los trabajadores tienen entera libertad para escoger a sus dirigentes sindicales y así la CATEM entra en la competencia con otras organizaciones, señaladamente la CTM.

    Una de las premisas de este líder emergente es que priorizará la participación de los jóvenes para permitir la generación de una nueva camada de dirigentes sindicales.

  • EL ZANCUDO | ¡HAY TIRO!

    EL ZANCUDO | ¡HAY TIRO!

    por Arturo Soto Munguía

    Morena definió anoche a sus precandidatos únicos al senado de la República recayendo esa responsabilidad en Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar Castillo.

    Lorenia Valles, actual directora del Sistema DIF Sonora, ha sido dos veces diputada federal (la primera vez por el PRD) y es una de las mujeres más cercanas al gobernador del estado Alfonso Durazo Montaño; Heriberto Aguilar también tiene experiencia legislativa en la cámara federal y actualmente se desempeña como coordinador de la campaña de Claudia Sheinbaum en Sonora. Su cercanía con la precandidata presidencial está fuera de toda duda.

    Por eso se dice que no hubo sorpresa en las designaciones, que se supone tienen su origen en sendas encuestas para medir el conocimiento de los personajes entre la ciudadanía, y la aceptación de los mismos. Lo cierto es que en tales designaciones suelen privar también criterios políticos que en ambos casos despejan cualquier atisbo de duda sobre la militancia de cada uno no solo en el partido, sino en las corrientes que encabezan las firmas fuertes en lo estatal y en lo nacional.

    La fórmula aparece consistente pues tanto Lorenia como Heriberto son personas muy fogueadas en el quehacer legislativo, en el servicio público y en campañas electorales donde no han conocido la derrota.

    El proceso de designación fue largo y a veces hasta tortuoso, pues uno a uno fueron descartándose otras figuras, la primera de ellas, el llamado súperdelegado de los programas federales, Jorge Taddei Bringas, quien después de tremendo ‘sentón’ que le dieron ha bajado mucho su perfil; luego se autodescartó Octavio Almada, el delegado nacional de Pesca y después la jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Célida López Cárdenas. También se quedó en el camino el hoy secretario de Infraestructura, Omar del Valle Colosio.

    También se quedó fuera de la contienda otra funcionaria estatal que desde hace unas semanas supo que no tenía nada qué hacer en ella, así que concentró sus aspiraciones en la alcaldía de Hermosillo, pero por lo que ha trascendido últimamente, con la incorporación de Norberto Barraza y la proyección de María Dolores del Río, es posible que también se quede como el chinito, nomás ‘milando’.

    Este fin de semana se registrarán para las candidaturas al senado por parte de la alianza Fuerza y Corazón por México, Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez, con lo que quedarían definidos los perfiles que se enfrentarán por los cargos más importantes en disputa a nivel estatal.

    Beltrones no ha vuelto a aparecer en una boleta electoral desde 1991 cuando ganó la gubernatura del estado, pero en todos estos años ha ocupado los más altos cargos legislativos y de dirección partidista en el PRI. En torno a su figura se ha tejido cualquier cantidad de mitos que lo ubican como un avezado político, profundo conocedor de los entretelones del poder, y con muchas relaciones en el mundo de la política y la empresa.

    Hay algunos ingredientes que le darán una sazón especial a esta contienda, pues el exgobernador ha sido identificado por el actual mandatario estatal como la cabeza de un grupo que gobernó 30 años Sonora y sobre el que no tiene la mejor de las opiniones. En otro despacho consignábamos que en realidad, la contienda por el senado será un choque de trenes entre dos adversarios políticos de peso pesado: Durazo y Manlio.

    La fórmula opositora deberá remar a contracorriente de una intención del voto muy fuerte en favor de Morena, y de lo que se perfila como una elección en la que operará todo el aparato del Estado (y del estado) para conseguir la segunda premisa más importante para el partido en el poder: lograr la mayoría calificada -junto con sus aliados- en el Congreso de la Unión, del cual forma parte precisamente, el senado de la República.

    Otro ingrediente especial es la candidatura de Lilly Téllez al lado de Beltrones. La exconductora de televisión fue compañera de fórmula de Alfonso Durazo en 2018, ganando fácilmente los escaños de mayoría en el Senado, pero a los pocos meses renunció a la bancada de Morena, se sumó a la del PAN y desde entonces se ha convertido en la voz más estridente contra Morena, contra el presidente y sus funcionarios, aunque se ha cuidado bien de no tocar al gobernador Durazo. No sabemos si ya como candidata, esta vez entre en ruta de colisión con quien fuera su compañero de fórmula.

    Téllez no tiene nada que perder, pues ocupa el cuarto lugar en la lista de plurinominales al senado por el PAN, así que de cualquier forma llegará a la Cámara Alta, pero es posible que veamos una fórmula bastante interesante, con un Manlio que sabe mucho de política (y de muchos políticos), curtido en el debate y las elaboraciones teóricas, pero por otro lado a una comunicadora visceral y vocinglera que sabe ganar titulares en los medios.

    Movimiento Ciudadano también tiene ya en Ernesto de Lucas su cabeza de fórmula al senado y aunque ha dicho que parte de un empate con la alianza opositora y que puede disputar el escaño de primera minoría, los números indican otra cosa, ubicándolo en un lejano tercer lugar. Lleva como compañera de fórmula a María Dolores Rosas.

    Esto se pondrá bueno.

    II

    En otros temas, el gobernador Alfonso Durazo arrancó el año igual que terminó el anterior: promoviendo intensamente el proyecto insignia de su gobierno: el Plan Sonora de Energía Sostenible.

    El mandatario encabezó la primera sesión del Consejo de Participación Empresarial Sonorense, y allí se definieron seis ejes de impacto social para trabajar al lado de las cámaras empresariales: infraestructura, turismo, medio ambiente, economía, seguridad pública, justicia y sector agropecuario.

    En este Consejo participan cámaras empresariales relacionadas con la industria de la construcción, maquiladoras, sector primario, transportistas y de otros giros.

    Prácticamente todo el año pasado, el gobernador colocó en su agenda personal la promoción de este plan, sosteniendo encuentros con diplomáticos, funcionarios de gobiernos extranjeros, empresarios nacionales e internacionales. El Plan Sonora se conoce ya en países de Europa, Asia y en Norteamérica, siendo la gran apuesta para la atracción de inversiones al estado.

    De acuerdo con los reportes que nos hacen llegar, se espera que este año se registren buenas noticias en materia de instalación de nuevas empresas nacionales y extranjeras en Sonora, en el marco del llamado nearshoring.

  • CBPC DA A CONOCER LOS 5 ESCOGIDOS PARA EL SALÓN DE LA FAMA, CLASE 2024

    CBPC DA A CONOCER LOS 5 ESCOGIDOS PARA EL SALÓN DE LA FAMA, CLASE 2024

    La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) anunció este miércoles el nombre de los cinco ex jugadores que serán exaltados en la Clase Especial para el Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe Clase 2024.

    La información la dio a conocer el Comisionado de béisbol profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, a través de un comunicado de prensa de la CBPC.

    Los electos, por votación directa de un grupo internacional de historiadores, periodistas y escritores de Béisbol, fueron el lanzador mexicano Francisco Campos, el outfielder puertorriqueño Jesús “Motorita” Feliciano, el pitcher dominicano Julián Tavárez, el outfielder de Venezuela César Tovar y el pitcher estadounidense Odell Jones.

    “Me siento satisfecho con esta elección de ustedes, y para la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe es de mucho orgullo tener grandes nombres como lo son César Tovar, Jesús Feliciano, Francisco Campos, Julián Tavárez, y Odell Jones. A su mayoría los vi jugar, y para mí es un honor darles esta gran noticia…esta exaltación significa mucho para la CBPC y para el béisbol del caribe”, dijo el Dr. Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe.

    En la propia ceremonia de entronización, prevista para el 8 de febrero en la ciudad de Miami, el Comisionado del Caribe entregará 3 botones de oro a igual número de personas, cuyos nombres se conocerán en los próximos días, que hayan contribuido de manera significativa al progreso y prestigio de la Confederación del Caribe y la Serie del Caribe.

    1era. Escogencia. – Francisco Campos “Pancho Ponches”

    El lanzador mexicano Francisco Campos, conocido en el mundo beisbolero como “Pancho Ponches”, participó en 6 Series del Caribe y 2 veces salió Campeón, con Tomateros de Culiacán en 2002 y con Venados de Mazatlán en 2005, año en el que además fue elegido el Jugador Más Valioso.

    Precisamente en la Serie del Caribe de Mazatlán 2005 integró el All Star Team como Pitcher, luego de ganar 2 juegos y liderar las entradas lanzadas, el promedio de ganados y perdidos y los ponches propinados.

    2da. Escogencia. – Jesús “Motorita” Feliciano

    De su lado, el puertorriqueño Jesús “Motorita” Feliciano, un jardinero reconocido por sus cualidades ofensivas y defensivas, participó en 6 Series del Caribe, 5 de ellas de manera consecutiva, representando una vez a Gigantes de Carolina y Leones de Ponce y, en 2 oportunidades, a Indios de Mayagüez y Criollos de Caguas, dejando un promedio ofensivo de 326, con 38 hits conectados en 32 partidos.

    En la Serie del Caribe de 2010 resultó líder en hits conectados y en average, mientras que en 2012 fue colíder en dobles. En ambas citas, el jugador boricua integró el All Star Team como centerfielder.

    3era. Escogencia. – Julián Tavárez

    Mientras tanto el pitcher dominicano Julián Tavárez, participó en 8 Series del Caribe. 6 veces representó a Águilas Cibaeñas y 2 a Tigres del Licey, resultando Campeón en 5 oportunidades.

    Con Águilas Cibaeñas alzó el trofeo en 1997, 1998, 2001 y 2007, mientras que con Tigres del Licey lo hizo en 1994. Ganador de 5 juegos y con un WHIP histórico de 1,13, Julián Tavárez integró el All Star Team en las Series del Caribe de 1994 y 1998.

    4ta. Escogencia. – César Leonardo Tovar “Cesar Tovar”

    Desde Venezuela César Tovar, quien falleció el 14 de julio de 1994, sobresalió por su capacidad de combinar ofensiva y defensa. Entre sus cuatro participaciones en Series del Caribe, se destaca la de 1970 cuando integró el equipo Navegantes del Magallanes que ganó la primera corona de un equipo venezolano, coincidiendo con en el inicio de la llamada segunda etapa de las Series del Caribe, cita en la que además integró el All Star Team como Jardinero Central. También representó a Tigres de Aragua, Leones del Caracas y Águilas del Zulia.

    Tovar, quien además fue All Star Team en 1973 como Jardinero Derecho, exhibe un average histórico de 305, con 25 hits, 13 carreras anotadas y 14 impulsadas en 20 partidos disputados.

    5ta. Escogencia. – Odell Jones

    Finalmente, el pitcher estadounidense Odell Jones vio acción en 5 Series del Caribe con equipos de Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, representando a novenas como Vaqueros de Bayamón, Tiburones de La Guaira, Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey, equipo con el que salió Campeón en 1997.

    Odell Jones, quien también tuvo un destacado accionar en las Grandes Ligas, en la Serie del Caribe de 1977 resultó líder en Ganados y Perdidos, Promedio de Carreras Limpias y Ponches propinados, mientras que en 1978 dominó las Entradas lanzadas, el whip y nuevamente el Promedio de Carreras Limpias.

    En las listas históricas de Serie del Caribe, el jugador estadounidense, es primero en Promedio de Carreras Limpias y tercero en WHIP y Juegos Iniciados.

  • RINCON BEISBOLERO | SIN ALGODONEROS CAMBIÓ LA ECUACIÓN

    RINCON BEISBOLERO | SIN ALGODONEROS CAMBIÓ LA ECUACIÓN

    Por: José Carlos Campos

    ELIMINACIÓN- Que los Algodoneros de Guasave hayan quedado fuera de la lucha por el campeonato cambia radicalmente ahora que se han definido las series semifinales de la temporada 2023-24 de la liga Mexicana del Pacífico. De entrada, queda uno obligado a darle potencial de monarca a los Águilas de Mexicali por lo hecho, que no fue poca cosa.

    Los emplumados quedan así entre los cuatro “mejores” luego de que durante el rol regular parecía encaminado al fracaso, es un equipo que se ha sabido reinventar con el transcurrir del rol y si acaso no ha mostrado mucho, logró poner fuera del camino a uno de los grandes favoritos al título.

    Y lo que tiene por delante no se advierte menos fácil ya que irá contra los Naranjeros de Hermosillo, que es otra escuadra vista como una de las más afines a obtener el título. Si acaso, buscarán que Darel Torres (refuerzo de Cañeros) llegue a cubrir con solvencia lo que se hubiera esperado de David Reyes, el pitcher número uno de la rotación cachanilla por ahora lesionado y que en estas instancias sería de gran utilidad.

    Torres se unirá a una rotación que se pondrá a prueba contra Naranjeros: Marcelo Martínez, Eduardo Vera, Ernesto Zaragoza y Fernando Lozano. ¿Será esto suficiente?

    DEFINIDAS- Las series quedaron ya definidas al integrarse los duelos Naranjeros-Águilas y Venados-Tomateros. Al parecer, las directivas y cuerpo técnicos de los cuatro clubes se pusieron de acuerdo y concluyeron que en esta fase de la postemporada el juego se llama pitcheo y por eso, los cuatro, todos buscaron pitchers como sus refuerzos.

    Los Venados tomaron al derecho Luis Fernando Miranda (Cañeros), Tomateros a Jeff Kinley (zurdo de Algodoneros), los Naranjeros a Zach Matson (zurdo de Mayos) y los Águilas al derecho Torres.

    No deja de extrañar que nadie haya tomado como primera opción a Bobby Bradley, el aporreador de los Sultanes de Monterrey tomado como refuerzo por los Mayos en el playoff y quien ante los Naranjeros se destapó conectando seis jonrones. Quedó como segunda opción de los Naranjeros, pero queda evidente que los cuatro semifinalistas tuvieron como prioridad reforzar sus rotaciones.

    Y es que en la víspera se visualiza que las dos series se marcarán por lo que esencialmente se haga desde la loma, ahí vieron el punto clave. Ahora que hay que acudir al cliché; cualquier combinación que surja para serie final será interesante y no carecerá de interés: los cuatro semifinalistas tienen con qué aspirar al trono.

    VATICINIOS- Todo lo anterior sirve como preámbulo para animarse a soltar predicciones, que sin esas los análisis no sirven de mucho. De entrada, decir que vemos a las dos series llegar a los seis juegos, no creemos que alguna llegue a su término antes de eso.

    Con todo y que los Naranjeros salten al terreno como favoritos, les va a costar trabajo terminar su tarea ante los Águilas, a quienes vemos mejor en su ofensiva. Además, en su pitcheo cuentan con el factor Jake Sánchez.

    En el otro cachete, la Venados-Tomateros será una serie difícil de pronosticar, así sea que se tenga la impresión de que Culiacán tenga cierto factor de favoritismo. Los porteños inician en el papel de “caballo negro”, incluso con cierta dosis de mayor peligro.

    En nuestra apreciación, mucho del desarrollo de esta serie pasará por los trabajos de los relevistas, se pondrá a prueba la fortaleza de los respectivos bullpens habida cuenta de que ambos estadios se prestan mucho para que las ofensivas batallen.

    En resumen: en seis juegos se define la final entre Naranjeros y Venados.

  • CARRUSEL | SIGUE EL SUSPNSO: XÓCHITL SOLO ‘PALOMEÓ’ A BELTRONES

    CARRUSEL | SIGUE EL SUSPNSO: XÓCHITL SOLO ‘PALOMEÓ’ A BELTRONES

    por Víctor Fausto Silva D.

    Los que esperaban que Xóchitl Gálvez viniera a arrojar luz en cuanto a las candidaturas de la alianza PRI-PAN-PRD para Sonora, se quedaron esperando: la única alusión al respecto fue sobre Manlio Fabio Beltrones, a quien prácticamente le extendió su aval para que busque la senaduría por Sonora.

    Fuera de ahí, todo fue cautela, salvo porque el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, vino a destapar al excampeón mundial de boxeo Jorge “Travieso” Arce como próximo candidato a diputado federal, pero por el tercer distrito, allá en Hermosillo.

    En cuanto a la región sur, caita. Parece que los tres partidos siguen con pies de plomo, sopesando pros y contras, y en un descuido, a la espera de que Morena destape sus cartas –presumiblemente este fin de semana-, para ver con qué reviran, y sobre todo, calibrando las posibilidades reales de lanzar a figuras competitivas una vez que conozcan a sus adversarios.

    En todo caso, el que puede presumir de haber debutado con el pie derecho en las lides de la alta grilla es el empresario radiofónico Jorge García de León, uno de los que le metió “cañas al tercio” en la organización del encuentro de la precandidata presidencial con representantes de sectores productivos. Y si se considera que Jorge va encaminado a la candidatura por la alcaldía, pues usted saque cuentas, estimado lector.

    El evento temático sobre el agua salió bien, con buena asistencia para el análisis de uno de los múltiples problemas que aquejan no sólo a los ganaderos y a los agricultores, sino a la población en general.

    Por supuesto, la señora aprovechó el foro para tupirle al gobierno federal por su política sobre el campo, que los productores no han dudado en calificar como desastrosa por el abandono en el cual los sumió con tanto tijerazo a los apoyos, aunque legisladores federales como Shirley Vázquez Romero insistan en aplaudir como focas, con todo y que sus representados le han exigido elevar sus reclamos al nivel del Congreso.

    Políticas así y posturas así, prácticamente le “tendieron la cama” a la hidalguense para meterle carnita a su discurso, que por lo demás, de momento no puede pasar de críticas, buenos deseos y hasta sueños, por la absurda prohibición legal de que los aspirantes mencionen (en esta etapa) proyectos concretos como para que el electorado vaya sopesándolos.

    Simulación pura, pues, de una legislación más enredada que una maruchán, que trata al ciudadano como retrasado mental, incapaz de valorar propuestas cuando quiera y como quiera, sin sujeción a burdas camisas de fuerza diseñadas en dizque campañas “internas”, precampañas y campañas, como si no anduvieran todos y todas más acelerados que un trompo chillador.

    Volviendo a la grilla, en lo más que doña Xóchitl dio color fue respecto a Beltrones, al señalar que tiene sobre él “una buena impresión” por considerarlo “un hombre con conocimiento, con trayectoria”, y felicitó al PRI por aportarle a la alianza cuadros competitivos como él. Parca, si se quiere, pero “palomeada” al fin.

    De los demás sonantes o hasta precandidatos, agachaditos y calladitos se ven más bonitos, aunque con los tiempos legales encima, no tardará mucho para verlos brotar como hongos.

    Cuestión de esperar unos días.

    Huatabampo: sube la calentura
    A propósito de tiempos que se agotan, donde empieza a elevarse la temperatura por las tardanzas y los arreglos de las alianzas es entre los morenistas de Huatabampo, que muy diplomáticamente pero ya le pelaron el machete al comisionado municipal Antonio Estrella Gutiérrez, reclamando para sus siglas la candidatura a la alcaldía.

    Y es que hasta donde van las cosas, ellos consideran que si en el reparto del pastel se están apartando las tajadas de la diputación federal por el séptimo distrito para el Partido del Trabajo y la diputación local para el Partido Verde, lo lógico y natural es que a Morena le toque la presidencia municipal.

    Empujando la iniciativa aparecieron ante el comisionado José Luis Palafox, Juan de Dios Castro, Carmina Ruiz Millán, Leticia Flores Parra, Maquías Alcaraz y Rafael Orduño Valdez, que también tienen su corazoncito… como lo tiene el actual alcalde Jesús Flores Mendoza, con derecho a buscar la reelección.

    No tenemos a la mano datos de cómo andarán las encuestas que supuestamente está levantando o ya levantó Morena para las definiciones, pero por aquello de no te entumas, los morenistas ya están reclamando la plaza, convencidos de que tienen con qué repetir.

    Veremos y diremos. A ver si no les salen con Domingo 7 o con que este arroz ya se coció, echándoles por delante una encuesta de esas que en otros estados han provocado que la cacareada unidad termine en mentadas de progenitora y sillazos, simple y sencillamente porque nadie vio siquiera a los encuestadores.

    Por lo pronto, la calentura electoral comienza a manifestarse.

    Firme, amenaza de huelga
    Mientras tanto, en Navojoa, se equivocaron los que vaticinaron un “sentón” para el dirigente del sindicato de burócratas municipales, Ramón René García Vallejo, en su reclamo porque el ayuntamiento cumpla con compromisos pactados en el Contrato Colectivo de Trabajo.

    Mediante un comunicado emitido este miércoles, García Vallejo dejó en claro que no hay marcha atrás en el propósito de llevar su lucha hasta las últimas consecuencias, fijando como nueva fecha para el estallamiento de huelga el próximo 23 de enero.

    El paro general estuvo fijado originalmente para el 8 de enero, pero se prorrogó y ello llevó a especular que desde el palacio de gobierno estatal había llegado un “estatequieto”, pero según el nuevo aviso, nanay, lo que en vísperas de un proceso electoral acarrea muchas lecturas y conjeturas.

    Fuera de ellas, García Vallejo sigue firme en que el conflicto es estrictamente laboral, que el interino Jorge Elías Retes insiste en nadar “de muertito” y hacerse chombito, aún a sabiendas de que ha violado flagrantemente el contrato, lo que de plano está estirando la liga al máximo.

    Es que, como dicen los viejos de pueblo, de plano hay quienes no tienen llenadera.

  • ENTREGA DE UNIFORMES A PERSONAL SINDICALIZADO

    ENTREGA DE UNIFORMES A PERSONAL SINDICALIZADO

    Álamos, Sonora.- Con el objetivo de dar cumplimiento a una de las cláusulas del convenio laboral el alcalde Víctor Balderrama Cárdenas, hizo entrega de uniformes a personal del Sindicato Único de trabajadores del Municipio de Álamos.

    Durante el evento realizado en Presidencia Municipal, Victor Balderrama expresó su compromiso con la integridad de todos los empleados, siendo respetuoso en todo momento con las decisiones que se manejan dentro del sindicato, ya que forman parte de este ayuntamiento, además, mencionó que lo importante es trabajar siempre por el bien de la ciudadanía alamenses.

    También agradeció a Cabildo por apoyar e impulsar constantemente los proyectos a favor de los empleados.

    Fue un total de 34 paquetes de uniformes los que se entregaron, cada uno contenía 2 pantalones, 2 camisas y un par de zapatos.

    Por último, el alcalde invitó al personal a continuar trabajando con empeño y profesionalismo para el buen funcionamiento de la administración Municipal.

  • REUNIÓN DE AUTORIDADES DE SALUD PARA FORTALECER MEDIDAS SANITARIAS DURANTE EL FAOT 2024

    REUNIÓN DE AUTORIDADES DE SALUD PARA FORTALECER MEDIDAS SANITARIAS DURANTE EL FAOT 2024

    Álamos, Sonora.- Con el propósito de fortalecer la seguridad sanitaria previo al desarrollo y durante el Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado FAOT 2024, se reunieron autoridades que promueven la salud de los tres órdenes de gobierno, acordando las medidas de operatividad y programas de salud que habrán de brindarse a los visitantes para una mejor atención en este rubro.
     
    Fue Lourdes Bringas Ramos, Directora de Salud Municipal de Álamos, quien convocó a las diferentes dependencias encargadas de promover y coordinar la salud en la población; manifestando que esto fue por iniciativa del presidente Municipal Lic. Víctor Balderrama.
     
    Algunas de las acciones que se realizarán serán: verificación, prevención y promoción de los protocolos de seguridad sanitaria a Hoteles, restaurantes, puestos de venta de alimentos fijos y semifijos y otros prestadores de servicio.
     
    Vamos a trabajar juntos en coordinación días antes de la apertura y durante el festival que será del 19 al 27 de enero en su edición número 39.
     
    Reunión dirigida por Dr. Humberto Arana, secretario técnico donde hubo propuestas y sugerencias para la operatividad de los trabajos asistiendo titulares personal de Turismo Municipal Alan Apodaca Pacheco, Leslie Nicole Servín de la Mora, encargada de despacho de COESPRISSON unidad Navojoa; Rogelio Álvarez coordinador de promoción a la salud de jurisdicción no 5; Ivan Vinicio Zavala de Sindicatura Municipal; Martín Francisco Ju de Protección civil Álamos.
     
    Al finalizar la reunión de acuerdos se determinó realizar el plan operativo y activarlo días previos al inicio de festival, 16, 17 y 18 enero y supervisar los trabajos durante el FAOT 2024.
  • RECONOCEN LABOR DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE ÁLAMOS

    RECONOCEN LABOR DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE ÁLAMOS

    Álamos, Sonora.- El alcalde Víctor Balderrama, encabezó ceremonia en honor a los policías caídos; la cual se realizó en el Monumento erigido en su honor que se encuentra en las instalaciones de seguridad pública.

    Ante la presencia de familiares, tuvo lugar tan emotiva ceremonia en donde se recordó con pase de lista y guardia de honor a los elementos que prestaron su servicio en esta corporación.

    Posteriormente, se trasladaron a las instalaciones del CUM en donde se entregaron reconocimientos a; Teódulo Gamboa Ponce por 20 años de servicio, Misael Balvanero Grajeda Ibarra por 5 años, Hemir Granillo Servín por 15 años, Jesús Antonio Hurtado Ramos por 35 años y Jesús López Dennis por 25.

    Así mismo se hizo entrega de ascensos a los siguientes elementos; Hemir Granillo Servín a Oficial segundo, Jesús López Dennis a Sub oficial, Juan José Varela López a Oficial primero, Manuel Francisco Nieblas Monteón a Oficial segundo, Gael Nazario Doumerc Granillo a Oficial primero, Mario Magdaleno Valenzuela Nieblas a Oficial primero, Mayra Olivia Barreras López a Oficial primero y Francisco Javier Figueroa Hurtado a Oficial primero.

    En el acto el alcalde dio especial ascenso a Antonio Hurtado Ramos por 35 años de servicio y lo nombró Comandante de Unidad.

    “Reconocer su labor siempre será un honor para mí les reitero, un profundo agradecimiento por su entrega, por su dedicación y por su compromiso”: dijo Víctor Balderrama.

    Por su parte, el Comisario de policía y tránsito Lic. Jorge Luis Arellano Cruz, expresó su gratitud a toda la corporación, por ser el respaldo a la diaria tarea que cada uno realiza realiza, cumpliendo con la misión que tienen encomendada para cuidar, proteger y defender a la ciudadanía.

    Los eventos en conmemoración al día del policía continuarán el día de hoy con torneo de fútbol, misa y cena baile.

  • EL ZANCUDO | SE LES NOTAN LAS GANAS

    EL ZANCUDO | SE LES NOTAN LAS GANAS

    por Arturo Soto Munguia

    Pisando a fondo el acelerador en sus respectivas gestiones comenzaron el año al menos tres alcaldes a quienes sin duda se les notan las ganas de aparecer de nuevo en las boletas para ir por una extensión de mandato por otros tres años.

    Del alcalde de Hermosillo no extraña tanto, pues desde el inicio de su gestión le ha impreso un sello de mucho dinamismo y con una perspectiva sustentable y comprometida con el medio ambiente, tema en el que por cierto viene trabajando desde mucho antes de asumir como presidente municipal.

    El más reciente anuncio de una inversión superior a los mil 500 millones de pesos en obras para la capital del estado (recursos municipales, por cierto) se inscribe en este contexto y está destinada a adecuar la infraestructura de la ciudad a las nuevas necesidades ciudadanas; mejorar los servicios y la calidad de vida de los hermosillenses.

    Subráyese que alguna vez, al inicio de su gestión y ante un informe de la anterior administración municipal donde se establecía que para pavimentar la ciudad se requerían 5 mil millones de pesos, el presidente de la República le preguntó que si de qué sabor quería su nieve, ironizando sobre el desmesurado monto que por cierto, estableció la administración de Célida López.

    Lo cierto es que la nieve no llegó de ningún sabor y el alcalde de Hermosillo ha sido el que más recursos ha recaudado y el que mejor los ha aplicado en beneficio de la ciudad, aunque a algunos les cueste reconocerlo.

    En el paquete de obras anunciado se encuentra un libramiento en el norponiente de Hermosillo bajo un esquema de concesión; la rehabilitación del muelle turístico de Kino Viejo (que deberá estar listo para esta Semana Santa); una bolsa de 60 mdp para el presupuesto CRECES, así como acciones de conservación de vialidades y pavimentos nuevos; renovación de infraestructura sanitaria y pluvial, entre otras.

    Ya son demasiadas señales las que ha enviado el Toño Astiazarán en el sentido de que buscará la reelección y se sabe que ha estado manejando bien la mano izquierda para negociar con los partidos que lo llevaron a la alcaldía, para integrar una planilla de regidores y síndico que, advierten, será un trabuco en cuanto a perfiles profesionales probados en el servicio público.

    No sería una sorpresa que El Toño se lanzara por la reelección y las posibilidades de que repita en el cargo son grandes.

    Otra que está cerrando sus últimos meses de gestión a todo tren es la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova González y aquí sí llama la atención el relanzamiento que ha tenido el puerto sobre todo en los últimos dos años.

    Recordemos que el inicio de su administración fue bastante atropellado, debido básicamente a la caótica situación que le dejó su antecesora Sara Valle, no solo en lo administrativo, sino también en el rubro de la seguridad pública. Guaymas estaba convertido en un venero de aguas negras y de malas noticias.

    Recuérdese que la propia alcaldesa quedó en medio de un fuego cruzado cuando un grupo de sicarios llegó hasta Palacio Municipal y abrió fuego contra el entonces comisario de Seguridad, un militar de apellido Ahuir que salió ileso del atentado, no corriendo con la misma suerte el escolta personal de la alcaldesa y una joven que se manifestaba en las afueras de la llamada Casa de Piedra.

    Poco a poco la situación ha venido cambiando y aunque persisten algunos problemas, no son ni cercanamente parecidos a los que privaban años atrás. A eso hay que agregarle el excepcional flujo de recursos del gobierno federal para la modernización del puerto, para la carretera Guaymas-Chihuahua; la rehabilitación integral de la avenida principal.

    El flujo de recursos federales y estatales ha sido notable, pero además la alcaldesa se ha aplicado en el saneamiento financiero y ya anunció que este año se destinarán recursos para mejorar la entrada norte; en la rehabilitación de la unidad deportiva se invertirán 14 millones de pesos y se comprarán cuatro unidades más para el servicio de recolección de basura.

    Está por entregar el Centro de Salud y reinaugurar el Parque Infantil, así como varias obras entre las que destaca la del bulevar Benito Juárez.

    Apenas el lunes pasado entregó una obra de pavimentación con concreto hidráulico en el sector La Cantera, con inversión de 751 mil pesos y ayer inauguró el Centro Comunitario de la Colonia Fátima, donde se atiende a sectores vulnerables, señaladamente niños y adultos mayores. También entregó obras de pavimentación con concreto hidráulico con recursos por 774. 8 mdp provenientes de la regularización de carros ‘chocolates’.

    Ayer entregó otra obra de pavimentación en el fraccionamiento Valle del Mar, sector Guaymas Norte, donde se invirtieron 3.6 mdp.

    La alcaldesa se lo está tomando muy en serio.

    En Cajeme parece un hecho que Javier Lamarque Cano buscará una extensión de su periodo por la vía de las urnas, en un contexto especialmente complicado por los crímenes de alto impacto que mantienen a Ciudad Obregón en la lista de ciudades más peligrosas. Esta situación no es atribuible solo a esta administración, pues se trata de un añejo problema al que no le han podido encontrar solución pese a las acciones coordinadas de los gobiernos estatal y federal.

    Sin duda esa sería una de las asignaturas pendientes para el alcalde en caso de que decidiera finalmente ir por la reelección, pero los reportes que llegan desde su equipo son optimistas, fincando sus expectativas en un cierre de gestión con mucho trabajo, sobre todo en la reparación de vialidades, que eran un desastre cuando tomó las riendas del ayuntamiento.

    Vale decir que Javier Lamarque es uno de los cuadros más competitivos que tiene Morena. Ya fue alcalde por el PRD hace algunos años y en 2021 repitió con un triunfo holgado en el que prácticamente superó dos a uno a sus adversarios.

    En los últimos meses el gobierno del estado ha destinado recursos importantes para la obra pública, que es otro de los reclamos más sentidos de los cajemenses.

    Estos tres no son los únicos alcaldes que tienen en la mira repetir en sus administraciones, pero diríase que son los que la tienen más segura. O al menos, los que tienen mayores posibilidades.

    Ya veremos, porque obviamente en cada uno de los casos hay ‘tiradores’ no solo de sus oposiciones, sino de sus respectivos partidos, que están dispuestos a dar la batalla. Esto apenas comienza.

    II

    Ayer consignábamos aquí los conflictos internos que están surgiendo entre las dos principales fuerzas políticas en disputa rumbo a la sucesión presidencial. No comentamos sobre Movimiento Ciudadano porque aún no tenía candidato, pero ayer el gobernador de Nuevo León, Samuel García acompañado de su esposa Mariana Rodríguez, anunció que el abanderado será Jorge Álvarez Maynez, diputado federal.

    No terminaba de anunciarlo cuando el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro se desmarcó tanto del personaje como de las formas en que fue designado, ‘confundiendo lo nuevo con lo absurdo’, escribió en un lapidario tuit que dejó ver las endebles bases sobre las que se finca la candidatura del expriista.

    Álvarez Maynez está muy lejos del umbral en el que se disputa la presidencia, pero seguramente alcanzará dos o tres millones de votos, una buena parte de los cuales vendrían de esa clase media y media-alta que odia a Morena pero jamás votaría por el PRIAN.

    Saber a cuál de las dos alianzas le ‘robará’ esos votos el candidato de MC es un enigma.

    Cierto que MC tiene un voto duro, pero este no es significativo en el ámbito nacional. Baste decir que en 2021, no ganó un solo distrito federal en Nuevo León, donde ganó la gubernatura, y los únicos siete que ganó fueron en Jalisco. El dato es significativo, pues se infiere que el candidato Samuel García no ‘jaló’ el voto a favor de los candidatos de su partido, mientras Enrique Alfaro sí operó con ese fin.

    En 2024, con Alfaro haciéndole el vacío a la campaña de Maynez, la captación de votos para MC se reduce significativamente.

    Ya veremos.

  • SE SUSPENDEN CLASES EN 17 MUNICIPIOS DE SONORA

    SE SUSPENDEN CLASES EN 17 MUNICIPIOS DE SONORA

    Con base a las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), el jueves 11 y viernes 12 de enero se suspenderán clases en 17 municipios de Sonora, con el objetivo de proteger a la comunidad escolar de las bajas temperaturas, informó Aarón Grageda Bustamante.

    El secretario de Educación y Cultura detalló que los municipios donde no habrá clases son: Agua Prieta, Arizpe, Bacadéhuachi, Bacerac, Bacoachi, Bavispe, Cananea, Fronteras, Huachinera, Ímuris, Naco, Nácori Chico, Nacozari, Nogales, Santa Cruz, Sáric y Yécora.

    En el resto de la entidad, aclaró, se mantiene la entrada a clases una hora después, en el turno matutino, y se adelantará una hora la salida en el turno vespertino, en escuelas públicas y particulares de nivel básico.

    Grageda Bustamante abundó que, según datos proporcionados por la CEPC, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan temperaturas mínimas de hasta -7°C, fuertes rachas de vientos, lluvia y caída de nieve en algunas regiones del estado.

    Recordó que las medidas anunciadas aplican para alumnos, docentes y personal de apoyo a la educación, desde nivel elemental hasta secundaria, y reiteró que es fundamental acatar la recomendación por el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

    Asimismo, exhortó a la sociedad en general a permanecer atenta a cualquier aviso que emitan las autoridades correspondientes a través de los medios oficiales de información.