Autor: Radio Álamos

  • CARRUSEL | GÓMEZ ANDURO PREPARA OTRO ATRACO CONTRA LOS YOREMES

    CARRUSEL | GÓMEZ ANDURO PREPARA OTRO ATRACO CONTRA LOS YOREMES

    Por Víctor Fausto Silva D.

    En vísperas de elecciones, empezamos a detectar ya el fenómeno cíclico del arrebatado y caritativo amor de los yoris “por nuestros hermanos yoremes”, o dicho más coloquialmente: llegó la hora de que ooootra vez, los políticos vendan espejitos a los indígenas, para bolsearlos con su voto.

    No falta mucho para que debajo de cualquier piedra surja un candidato a lo que sea, pero mientras se acomodan las calabazas de uno y otro bando, hay quienes desfachatadamente y sin pudor alguno están echando mano hasta de los recursos públicos, apostándole a que saldrán indemnes, cobijados por el siempre ancho manto de la impunidad.

    Algo de ese cinismo está viéndose en Etchojoa, donde el rector de la Universidad Tecnológica (UTE), José Félix Gómez Anduro anda hasta de papelerito repartiendo en las comunidades ejemplares de “Regeneración”, el órgano oficial de Morena.

    Muy su gusto si quiere cambiar de investidura y de oficio, de no ser porque en su desatada ambición por conseguir la candidatura a la presidencia municipal, está utilizando además recursos materiales y humanos de una institución educativa que supuestamente debe ser ajena a los intereses y las danzas político-electorales.

    Lo de repartir periódicos –obviamente haciéndola de juglar callejero del gobierno federal- sería lo de menos, pero en la cruzada que se echó a cuestas para promoverse en colonias y comunidades, está utilizando a personal administrativo de la UTE, amén de que en las instalaciones de ésta, el señor habilitó una sala audiovisual para el adoctrinamiento político e ideológico de quienes está cultivando como eventuales partidarios y promotores de sus adelantadas calenturas electoreras.

    Si eso no es desvío de recursos o un uso abusivo de sus funciones como autoridad, no sé qué nombre recibiría, pero de que encuadra en una conducta francamente delictiva, encuadra.

    No es la primera vez, porque meses atrás, Gómez Anduro usó los camiones de la UTE para acarrearle gente a la directora del DIF y pretensa candidata a senadora, Lorenia Valles, y seguramente tampoco será la última si se toma como cierta su propia versión de ser intocable, porque presume como su mecenas político al secretario de gobierno Adolfo Salazar Razo.

    Con todo y esos agravantes, el asunto del acelere por la alcaldía de Etchojoa tiene más de fondo, en una especie de trama teñida de maquiavelismo chicharronero, porque vea usted:

    La primera acelerada fue doña Gracia Anduro, que ya había agarrado vuelo vendiendo imagen como salvadora de cuanto yoreme se le atravesaba, hasta que el propio gobernador Alfonso Durazo la despidió como directora general del Cecytes, por la descarada corrupción ahí detectada y por cierto, todavía impune.

    Entonces les surgió la brillante idea: si no iba ella, ¡que fuera su hijo!, y de ahí agarró vuelo Josecito, con las “gracias” y los manoteos arriba reseñados…pero aún así, como queda la posibilidad de que la candidatura se decida en razón de género, necesitaban a una mujer para “pilotearla”, y echaron mano de la síndico municipal de Etchojoa, Sayra Angélica Borboa Anguamea.

    Total, que a estas alturas de un partido que ni siquiera ha comenzado, Gómez Anduro ya se hace con la candidatura en la bolsa, pero “por si las moscas”, traen a la síndico en más piruetas que un papalote sin cola.

    Por supuesto, su chamba en sindicatura pasó a segundo término, porque ahora ¡también es papelerito!, y mientras pregona casa por casa las buenas nuevas del reino, busca abonarle terreno a su titiritero…y de pasadita para ella misma, en caso de que se ofrezca.

    Todas las jugarretas van enmascaradas en el súbito y profundo amor por “los hermanos yoremes” y allá ellos si se las creen, pero el asunto apesta a azufre y a podredumbre en cuanto se le rasca tantito.

    Y no es sólo por los principales operadores de la maroma gandallesca, sino por la pandilla de impresentables que los acompaña, empezando por el poeta Jesús Guadalupe Morales, de amplísimas referencias en la Fiscalía Anticorrupción por el saqueo cometido contra Navojoa en el trienio de la maestra Rosario Quintero.

    Como este nefasto sujeto, andan varios “que se las pelan” queriendo treparse a como dé lugar en el carro de la 4T…porrrrr supuesto, con la banderita engaña bobos de que quieren sacrificarse por la yoremada.

    ¡Mjú!

    Ramsés Portillo: buen jalón
    En asuntos más gratos y edificantes, el pasado domingo tuvimos oportunidad de visitar la comunidad de La Escalera, acá en Huatabampo, donde nos tocó presenciar el encuentro de futbol juvenil entre el representativo de esa localidad y Yavaros.

    Aquello fue un verdadero ambientazo, una fiesta de sana convivencia entre la muchachada, familiares y amigos que acudieron a disfrutar del torneo auspiciado por Ramsés Portillo Ayala, orgullosamente huatabampense y actualmente a cargo de la Dirección de Seguridad Penitenciaria del gobierno del estado.

    Por su formación profesional (abogado, con maestría en derecho penal y criminología) y su prolífico desempeño como docente y elemento activo en las corporaciones policiacas de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y la Policía Estatal, Portillo Ayala conoce a fondo las causas que por desgracia llevan a muchos jóvenes a equivocar el camino, pero también la forma de enfrentarlas y contribuir a frenar la descomposición social.

    Una de esas herramientas es sin duda alguna fomentar el deporte y la recreación familiar, de ahí que desde hace buen rato se echó a cuestas la tarea de patrocinar eventos como el de La Escalera y otros, ya sea donando material deportivo o los trofeos en disputa.

    Se le vio contento recibiendo el reconocimiento de los participantes, y cómo no, si viene siendo la otra cara de la moneda que ha visto a lo largo de tantos años de desempeño en áreas de seguridad pública.

    Su inquietud por aportar lo suyo en cuanto pueda redundar en beneficio de la sociedad, lo ha llevado también a incursionar en el ámbito político, como lo hizo el 2021 siendo parte de la coordinación del comité ejecutivo estatal de Morena en el séptimo distrito; como enlace entre el mando morenista y los candidatos a la diputación federal, la local y la alcaldía de Huatabampo, y por supuesto, en la coordinación de eventos de campaña del hoy gobernador Alfonso Durazo.

    Por cierto, un día antes del cierre del torneo, Ramsés Portillo “tocó base” el participar en una reunión de organización con militantes y simpatizantes de Morena, abocados a afianzar la continuación de la llamada 4T, encabezados en Huatabampo por el profesor Antonio Estrella Gutiérrez

    El originario de Las Parras trae currículum, méritos y una sólida trayectoria profesional, como para aspirar a que sus ganas de participar sean justamente valoradas.

    Por lo pronto, el domingo en La Escalera, demostró que trae buen “jalón” entre la gente. Se vio bien entre la chamacada y las familias.

  • EL ZANCUDO | LE CAYÓ LA VOLADORA

    EL ZANCUDO | LE CAYÓ LA VOLADORA

    Por Arturo Soto Munguía

    Más tardaron los verdecologistas en organizar una asonada contra la imposición de Omar del Valle Colosio como su candidato al senado de la República, que en llegarle un cese fulminante al hoy exdirigente estatal Calvin Valenzuela, a quien probablemente veamos integrado a la campaña de Claudia Sheinbaum, pero ya sin la representación del PVEM.

    A los del Verde Ecologista no les gustó que desde Palacio se designara al secretario de Infraestructura como aspirante a la candidatura de Morena y en una jugada inesperada hicieron levantar la mano a Luis Mario Rivera advirtiendo que el Verde iría solo, pero el lance les salió caro y ahora se quedaron sin el cuadro y sin la estampa. Sin candidato y sin dirigente.

    La relación de Calvin con la oficina más refrigerada de Palacio no pasaba por sus mejores momentos. Hace tiempo que el dirigente no tenía audiencia allí, y últimamente lo relegaron a un segundo plano dejando a Lirio del Castillo como interlocutora. Parece que lo que causó más resquemor fue la postulación de Luis Mario Rivera como aspirante al Senado, ya que existe por ahí una leyenda negra acerca de una profunda enemistad de su padre, el doctor Ernesto Rivera Claisse con el gobernador, desde aquellos tiempos duros del colosismo.

    Como sea, hubo manotazo, Calvin se queda sin cargo y su lugar lo ocupa Sergio Augusto López Ramírez (mucho gusto); Omar del Valle pasa a la lista de aspirantes por un escaño en el Senado; Luis Mario ni de chiste aparecerá en las encuestas y el sentido común indica que si Colosio es posición del gobernador y Heriberto Aguilar de la precandidata Sheinbaum, esa podría ser una fórmula de Morena, y entonces la pregunta es qué va a pasar con l@s otr@s aspirantes, que tendrían que conformarse con las suplencias, porque tengo entendido que si se inscribieron para esta contienda interna ya no pueden aspirar a una candidatura por otro cargo.

    Ha sonado fuerte también la versión de que el presidente AMLO está impulsando a Ana Gabriela Guevara para que participe, así que a esta historia todavía le quedan varios capítulos.

    Para no dejar dudas de la cercanía de Heriberto con Claudia Sheinbaum, el dirigente estatal de Morena anunció ayer que antes del 15 de diciembre la precandidata estará precisamente en Guaymas donde tienen pensado organizarle un megaevento con unas 20 mil personas. Seguramente una buena parte de la organización de esta concentración correrá a cargo de la alcaldesa Karla Córdova, a quien también le late el corazoncito por extender su mandato otros tres años, pasando, claro, por la prueba de las urnas.

    Y mientras a unos los desbancan, a otros los candidatean y a otros los dejan sentados como a Froylán Gámez, el director del Isssteson a quien el gobernador le pidió ayer durante su mañanera, permanecer en el cargo debido al excelente trabajo que viene realizando. Gámez había sido mencionado insistentemente como un posible aspirante a la candidatura por un distrito local o federal, pero pues se quedará esperando mejores tiempos.

    Por lo pronto ha trascendido que los convenios de coalición entre Morena-PVEM y PT en Sonora quedaron con Morena en la primera fórmula al senado y el Verde en la segunda, mientras que al PT le tocaría siglar candidatos en los distritos federales con cabecera en Nogales y Navojoa, el 2 y el 7.

    Con la sentada que le dieron a Froylán Gámez me acordé de Natalia Rivera, quien como jefa de la oficina de Claudia Pavlovich fue retenida por esta en el cargo durante los seis años.

    Y a propósito de Natalia Rivera, ayer presentó una iniciativa de ley para obligar a los gobiernos a crear portales de transparencia en la contratación de obra pública, de manera que no puedan ocultar información sobre los contratos para construir escuelas, hospitales, carreteras; pavimentar o dar mantenimiento a calles y edificios públicos.

    Citando estudios de organismos internacionales, la legisladora que estos sitios de internet como herramientas de vigilancia y control ciudadano pueden reducir en promedio un 12% del costo de los contratos y las obras sujetas a vigilancia pueden llegar a costar hasta un 50% menos que las no monitoreadas.

    Se debe considerar que la obra pública representa uno de los principales gastos de la administración estatal y de las municipales, rebasando en el primer caso los 3 mil millones de pesos, y las segundas, más de dos mil millones.

    II

    Y retomando el tema de la política partidista, el lunes pasado hubo un encuentro de priistas en la sede estatal del tricolor con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana y fue el marco para que se dejaran ver allí dos personajes que ya no son priistas pero que sin duda siguen teniendo peso.

    Convocados por el dirigente estatal Rogelio Díaz Brown acudieron a esta cita el alcalde Antonio Astiazarán y el ciudadano Ernesto Gándara “El Borrego”, que por cierto dio un mensaje bastante revelador al hacer un recuento de los episodios político-electorales de los que ha sido partícipe, advirtiendo que “esta historia continuará”, con lo que se deduce que muy posiblemente volvamos a ver a El Borrego en alguna boleta electoral.

    Fue una buena operación del Roger, que volvió a acercar al alcalde a un evento del partido que le dio la mayor cantidad de votos en 2021, y acercó también a Ernesto Gándara un hombre que ganó la alcaldía de Hermosillo en 2006 y el senado en 2012; fue también candidato a gobernador en 2021 y sin duda tiene capital político en varios municipios del estado, pero especialmente en Hermosillo donde podría contribuir significativamente a levantar la votación del tricolor.

    III

    Y por último, si usted tiene a sus bendiciones en preescolar póngase trucha porque hoy inicia la entrega de uniformes escolares en Hermosillo, tarea que viene coordinando el subsecretario de Educación Rodrigo Flores Hurtado, quien se ha puesto como meta el próximo fin de semana para concluir la entrega en esta capital.

    Habrá dos centros de distribución, uno en el Centro de Usos Múltiples (CUM) al norte de la ciudad, y en el sur será habilitado el gimnasio Ana Gabriela Guevara, de nueve de la mañana a seis de la tarde.

    Para organizar mejor a entrega de uniformes, deberán acudir a estos centros los paterfamilias cuyas bendiciones tengan apellidos que comiencen con A, B y C, el miércoles; de la letra D a la K, el jueves; de la L a la P, el viernes y el sábado 25 de noviembre, de la Q a la Z.

  • PRONÓSTICO DE FRÍO EN LAS ZONAS ALTAS Y TOLVANERAS EN SONORA

    PRONÓSTICO DE FRÍO EN LAS ZONAS ALTAS Y TOLVANERAS EN SONORA

    Cielo medio nublado con probabilidad de lluvias aisladas en Sinaloa y sin lluvia en Sonora. Por la mañana, ambiente fresco en la región y de frío a muy frío en sierras de Sonora. En la tarde, ambiente caluroso en Sonora y Sinaloa. Viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

    La masa de aire polar que impulsará al frente, generará un marcado descenso de temperaturas en el noroeste y norte de México, previéndose temperaturas mínimas de -10 a -5 °C durante la madrugada del martes con heladas en sierras de Sonora, Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 °C con heladas en sierras de Baja California, Coahuila y Nuevo León.

    Sin embargo, por la tarde de hoy el ambiente será fresco a templado en el noroeste y norte del país; Asimismo, este lunes se establecerá viento de componente sur (surada) en el Golfo de México con rachas de 50 a 70 km/h y durante las primeras horas del martes, se prevé evento de “Norte” fuerte con rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 2 metros de altura en la costa de Tamaulipas.

    Hoy, el frente frío Núm. 11 se desplazará sobre el norte de la República Mexicana, interaccionará con las corrientes en chorro polar y subtropical, propiciarán rachas fuertes de viento de 70 a 90 km/h con tolvaneras en el norte de México, además de lluvias y chubascos en el noreste del territorio nacional.

    Finalmente, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, propiciará lluvias puntuales fuertes en Guerrero y Oaxaca, además de lluvias y chubascos en el occidente, centro, oriente y sureste del país, así como en Quintana Roo.

    Pronóstico de lluvias:
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero y Oaxaca.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz y Quintana Roo.
    Las lluvias en el rango de fuertes podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste), Morelos y Quintana Roo.

    Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 20 de noviembre de 2023:

    Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Veracruz.
    Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Oaxaca.
    Pronóstico de viento para hoy 20 de noviembre de 2023:

    Rachas de viento de 70 a 90 km/h: Golfo de California, y con tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
    Rachas de viento de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras: Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.
    Viento de componente sur (surada) con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo de Tehuantepec y costa de Veracruz.
    Evento de “Norte” con rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura, durante la madrugada del martes: costa de Tamaulipas.

  • EL ZANCUDO | TEMPORADA DE PATOS

    EL ZANCUDO | TEMPORADA DE PATOS

    Por Arturo Soto Munguía

    Apenas ayer comentábamos sobre la previsible intensificación de tensiones en todos los partidos políticos en la ruta de la definición de candidaturas, y la aparición de situaciones imprevistas, cuando de donde menos se esperaba saltó la liebre de las competencias internas y sorpresivamente se registró para la candidatura al senado por Movimiento Ciudadano Luis Núñez Noriega.

    El anuncio no solo tomó desprevenida a la opinocracia local, sino sobre todo al Pato de Lucas quien hasta ahora volaba solo y despreocupado con la candidatura naranja en la bolsa y por lo visto no le cayó nada bien.

    Luis Núñez, doctor en Economía, exfuncionario de la administración estatal y la federal en gobiernos del PRI en los que llegó a ser delegado federal precisamente de la Secretaría de Economía, no había mostrado interés por participar en política electoral -no como candidato- y en los últimos años estaba más concentrado en labores de consultoría con incursiones en la literatura.

    Pero políticamente se le podía ver lo mismo en eventos del tricolor, en acercamientos con funcionarios de Morena y tuvo una participación fugaz por el equipo de Marcelo Ebrard en Sonora, antes de que al excanciller le tronara la reversa y decidiera mantenerse ‘pegado a la base’ -para decirlo en términos beisboleros- de Morena, donde según ha trascendido, prefirió transitar los próximos años con la letra escarlata de la traición para los ‘duros’ del obradorismo, antes que arriesgarse a convertirse en la Rosario Robles del sexenio de Claudia Sheinbaum.

    El caso es que la convocatoria de MC es suficientemente laxa para permitir registros de personajes no militantes de sus filas y así es que apareció el mencionado economista al lado de un muy sonriente Jorge Álvarez Maynez y un grupo de emecistas en Ciudad de México.

    Ayer por la tarde entrevistamos al Pato de Lucas en los micrófonos de la 99.1 FM de Toño, durante el programa Lenguas Vespertinas que se transmite de lunes a viernes de 5 a 6 de la tarde y se manifestó tranquilo pero dejó ver muchas reservas respecto a una eventual maniobra para meter ruido a un proceso que parecía decidido desde hace meses.

    Ahora la Comisión de Elecciones y Registros de MC tendrá que darle trámite a la solicitud de Núñez, abrir el proceso de precampaña que será del 20 de noviembre al 15 de enero, previa colecta de 20 mil firmas para los aspirantes. Posteriormente, el 4 de febrero se llevará a cabo la Asamblea Nacional de Delegados de MC que es donde se elegirá a los candidatos y candidatas de ese partido tanto al Senado como a la Cámara baja.

    Ayer mismo mencionábamos que por alguna razón y desde algún lugar, al proceso interno de MC le han estado metiendo ruido filtrando versiones como las de que Ernesto Gándara se inscribiría por la candidatura al senado, o que Norberto Barraza lo haría por la de la alcaldía de Hermosillo, lo cual ha resultado falso.

    Esto, asegura De Lucas Hópkins, revela la preocupación que hay tanto en Morena como en el FAM, de enfrentar candidaturas competitivas de la bancada naranja.

    En otros círculos ha comenzado a correr la versión de que el señor Núñez Noriega está siendo alentado por la famosísima ‘manlio negra’ a la que suelen atribuírsele toda suerte de maniobras políticas.

    Esta versión se alimenta de una ya muy añeja rencilla entre el oriundo de la ex Colonia Irrigación y el plumífero precandidato, de la que luego les platicaré, en aquellos tiempos cuando El Pato formaba parte de la nueva clase política que intentó formar el entonces gobernador Eduardo Bours, con quien Manlio Fabio Beltrones nunca ha tenido buena relación.

    Para nadie es un secreto que en esta coyuntura, muchos años después, De Lucas Hópkins abrió un boquete en el PRI al renunciar a ese partido, donde Manlio sigue teniendo gran influencia. Dirán que de aquella vieja rencilla ha pasado mucho tiempo, pero como cuenta la leyenda, Beltrones no es rencoroso pero tiene buena memoria.

    II

    En el patio central de Palacio de Gobierno se llevó a cabo ayer un evento en el que el gobernador Alfonso Durazo entregó dos mil uniformes y 300 chalecos tácticos a elementos de las corporaciones de seguridad estatales y 497 becas para sus hijos.

    Acompañado de la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, el mandatario recordó que en estos dos años se han invertido más de 86 millones de pesos en armamento y equipo, así como más de 360 patrullas, la mitad para la PESP, y el resto para la Fiscalía estatal y aquellos municipios cuyos comisarios de seguridad hayan acreditado el examen C3.

    Para refrendar el compromiso con las tareas de seguridad, se pasó de 866 a mil 466 elementos, el 95 por ciento de ellos se encuentra certificado y Sonora aparece en el segundo lugar nacional en cuanto a salarios para sus agentes.

    Por cierto, también fueron condecorados cuatro agentes caninos K9 que llegaron a su jubilación después de seis años de servicio en los que participaron eficientemente en la detección de drogas, armas y personas en diversos operativos.

    III

    Fuera de temas grillos y más cerca de otros que suelen escapar al llamado ‘círculo rojo’ pero tienen gran relevancia en sectores más amplios de la población donde la vida cotidiana transcurre entre sobresaltos y tragedias, es de reconocerse la iniciativa lanzada por el alcalde Antonio Astiazarán y su esposa Patricia Ruibal para prevenir y visibilizar conductas y señales que advierten sobre esa terrible realidad que es el abuso infantil.

    El alcalde y la presidenta del DIF Hermosillo lanzaron la campaña “Abusados con el abuso sexual infantil” que busca difundir en todas las plataformas disponibles el material informativo preventivo sobre este tema del que solo se habla cuando se trata de condenar hechos consumados, pero poco se trabaja en la capacitación y protocolos de actuación y acompañamiento legal a víctimas de este delito.

    De entrada, el Ayuntamiento de Hermosillo ha puesto a disposición una línea telefónica para recibir denuncias, atender y acompañar a quienes lo necesiten, la atención necesaria. El número telefónico al que se podrán comunicar en caso de alertas de abuso es el 6621 73 54 70.

    La estrategia es integral e incluye a otras instituciones y busca dotar de información sobre esta realidad a niños, niñas, madres y padres, docentes y a la sociedad en general para describir el problema, visibilizarlo, prevenirlo y dar acompañamiento a las familias.

    También contempla la capacitación a profesionales en todas las áreas para la prevención, detección, atención e intervención, a fin de atender denuncias y responder de la mejor forma posible ante estas realidades.

    Este es un programa que bien podría ser replicado en los municipios que forman parte de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez para enfrentar una realidad lamentable que prevalece en todo el país.

  • EL ZANCUDO | NERVIOSISMO PREELECTORAL

    EL ZANCUDO | NERVIOSISMO PREELECTORAL

    Por Arturo Soto Munguía

    Se sigue calentando el proceso de definición de candidaturas y eso que los tiempos oficiales para el arranque está todavía lejos, pero por lo visto nadie quiere dejar pasar la más mínima oportunidad de levantar la mano para ser considerado por los factores de poder en los partidos políticos.

    En los últimos días hemos visto varias escaramuzas que tocan a todos esos institutos y a sus personajes de mayor exposición mediática. En Morena salieron adelante y desde hace meses comenzaron a barajar nombres: unos siguen en la marquesina, otros han declinado y a uno más por allí, como el caso del súper delegado Jorge Taddei lo mandaron a las regaderas cuando apenas había salido a calentar.

    Los motivos de esta ‘sentada’ no están del todo claro, pero las versiones más creíbles apuntan a negociaciones de altos vuelos entre los tomadores de decisiones en Morena y eso trae nervios@s a más de cuatro porque piensan que del plato a la boca se les puede caer la sopa.

    A Movimiento Ciudadano le tiraron un par de buscapiés con versiones en el sentido de que Norberto Barraza y Ernesto Gándara habrían negociado en el altiplano sus candidaturas bajo esas siglas, a la alcaldía de Hermosillo y al senado de la República, pero todo quedó en eso: borregos soltados para medirle el agua a los camotes de la animosidad política en el partido naranja, donde también forzaron a destaparse como candidata a la alcaldía capitalina a Natalia Rivera, que toreó con maestría el chismarajo, dejando abierta la puerta para buscar cualquier posición que le permita mantenerse en el servicio público, incluyendo la alcaldía, pero sin limitarse a esta.

    Lo de El Borrego Gándara fue una volada y El Pato de Lucas ya se registró como precandidato al senado, anunciando que en breve dará a conocer los nombres de tres mujeres que lo acompañarán en esta nueva incursión en las contiendas electorales. Norberto Barraza no ha dicho que sí o que no y el que aparece más nervioso ante esto es el Charly León.

    Lo cierto es que en Hermosillo no hay decisiones tomadas y no las habrá en el cortísimo plazo pues los jaloneos están realmente fuertes entre los integrantes del Frente Amplio. No será una negociación fácil pues además del candidato(a) a la alcaldía tendrían que definir los nombres de seis candidatos a diputaciones locales y dos federales, además del síndico y la planilla de regidores, que tampoco es tema menor.

    Sobre todo porque aún no se sabe cómo van a abordar esta coyuntura y el papel que vaya a jugar MC, con el que Antonio Astiazarán ha tenido más acercamientos que con el PRI, el PAN o el PRD, y lo mismo para con los llamados ‘priistas inconformes’ que encabezan Zaira Fernández y Pascual Soto, que ya tuvo una escaramuza con el dirigente estatal del PAN, Gildardo Real.

    El Gilo le reclamó a Pascual que no tenía facultades para andar destapando candidatos y Pascual le respondió que en el PAN están nerviosos porque en su equipo han venido realizando mejor trabajo de posicionamiento y han gastado más suela de los zapatos recorriendo el territorio.

    En el PRI, con mayor experiencia en estos procesos, están avanzando con cautela para salir de esta etapa sin fisuras, pero aunque no ha trascendido hay un intenso trabajo de cabildeo no exento de jaloneos sobre todo con el PAN y el equipo de Toño Astiazarán.

    En Morena no cantan mal las rancheras y ya hay gente moviéndose para posicionar nombres y perfiles. Ayer apareció una encuesta que mide a los aspirantes al distrito 5 federal, en la que aparece encabezando las preferencias el director de Conalep, Guillermo Díaz por encima de su tocayo Memo Noriega, de Tony Gallardo, Rafael Ramírez y hasta de David Figueroa Ortega.

    Ejercicios como este comenzarán a aparecer con mayor frecuencia y seguramente, también otros de esos que no buscan posicionar nombres, sino destruir honras a partir de campañas negras. Ya se están asomando algunas.

    II

    Hacía rato que no había noticias del Sistema Estatal Penitenciario y qué bueno, porque cuando estas aparecen generalmente no son buenas.

    Lo que sucedió ayer sin embargo, es una de esas excepciones porque voltea a ver a la población más vulnerable entre los vulnerables que ven pasar sus vidas en reclusión: los niños y niñas que por alguna u otra razón viven con sus madres en ese espacio que puede ser cualquier cosa, menos el mejor entorno para el desarrollo de las infancias.

    Diversas normativas nacionales e internacionales establecen la obligación de los gobiernos para generar en los centros de reinserción social, espacios que brinden a los pequeños y sus familias un entorno más armonioso para la convivencia y la interacción y garanticen la protección de sus derechos humanos.

    Así fue que se invirtieron 12.6 millones de pesos en la construcción de un área de visitas y recreación para familias de internos y sobre todos, para niños que viven en reclusión junto con sus madres, lo que significa un gran paso en el cumplimiento de la normatividad antes citada.

    El gobernador Alfonso Durazo inauguró ayer este espacio de más de 4 mil 500 metros cuadrados en el Centro de Reinserción Social Hermosillo 1, una obra que apunta a la construcción de un sistema penitenciario más humano, que contribuya al proceso de reinserción de los y las internas una vez que hayan concluido las penas por las que se encuentran allí.

    III

    Brilló la delegación sonorense de sindicalistas afiliados a la CTM que participaron en los Juegos Nacionales Deportivos de los Trabajadores en los que participaron más de mil 800 deportistas de 22 estados del país.

    Dos medallas de oro, una de plata y cinco de bronce se trajeron los sonorenses que fueron reconocidos ayer en un evento encabezado por Javier Villarreal Gámez y Óscar Ortiz Arvayo, dirigentes estatal y municipal de la CTM, y en el que estuvo presente el director de Codeson, Eruviel Durazo.

    Las preseas doradas fueron conquistadas en beisbol y futbol y los equipos ganadores se ganaron el pase a juegos internacionales como los que se llevarán a cabo en La Habana, Cuba, en enero próximo, y la selección de futbol master acudirá a Bulgaria en junio de 2024.

    El oro en beis se lo trajo el sindicato de Aguahh y en futbol, el sindicato Progresista Ford. También brillaron las mujeres en voleibol y los maestros de la sección 28 del SNTE que se trajeron una medalla de plata en ajedrez, así como un bronce en futbol femenil y otro más en voleibol de playa.

    Buen trabajo el que viene desarrollando desde hace muchos años en la promoción deportiva dentro y fuera de la CTM, el buen amigo Jesús Rivera Gutiérrez. Bien ahí.

  • EL ZANCUDO | PELLIZCOS, NALGADAS Y ESPALDARAZOS

    EL ZANCUDO | PELLIZCOS, NALGADAS Y ESPALDARAZOS

    Por Arturo Soto Munguía

    ¿Qué haría usted, manirrota lectora, desprendido lector en el hipotético, improbable y remotísimo caso de que fungiera como gobernador(a) del estado y le dieran a administrar un presupuesto de 82 mil millones de pesos, justo en vísperas del año electoral?

    Afortunadamente hemos dejado atrás la larga noche neoliberal en que el erario era utilizado para apuntalar campañas electorales del partido en el gobierno y esas viejas prácticas están en desuso, aunque desafortunadamente no se puede decir que siempre y en todos los casos, pues nunca falta entre la nueva –y la no tan nueva- clase política un justo que peque en arca abierta. Se sabe.

    Y como la tentación de darle un pellizco al presupuesto para desviarlo abierta o soterradamente a fines distintos de los que fue etiquetado podría aparecer al calor de los tiempos electorales, le pregunté ayer al gobernador sobre lo que tiene pensado hacer en este tema, considerando que el paquete fiscal ya listo para ser enviado este miércoles al Congreso asciende a la friolera de 82 mil millones de pesos.

    La respuesta fue contundente: “nada de pellizquitos ni pellizcotes”; el funcionario que meta la mano al presupuesto pagará las consecuencias y de eso me encargo yo, advirtió sin miramientos al subrayar que serán especialmente cuidadosos en revisar con lupa el ejercicio de esos recursos.

    Y es que 82 mil millones son muchos millones y no faltará quien considere que un pellizquito no se va a notar, pero sobre aviso no hay engaño, ya que el gobernador estableció el compromiso de disponer de esos recursos con disciplina financiera como premisa para cuidar que el gasto no supere los ingresos y que se atiendan las principales necesidades de los y las sonorenses.

    El paquete fiscal no contempla incremento de impuestos y sí un mayor control de la nómina y mayor rigor de austeridad, evitando gastos innecesarios y priorizando inversiones que generen un impacto positivo en la sociedad.

    De hecho, hay un aumento de 300 millones de pesos para infraestructura social y un 24% más en el programa de becas, cuadruplicado también el presupuesto para prevención del delito y seguridad pública.

    Grande es el reto para los órganos de control interno de cada dependencia estatal y organismos descentralizados, para la Secretaría de la Contraloría así como para el Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización, que por cierto no pasa por su mejor momento pues recientemente ha sido objeto de señalamientos sobre presuntas malas prácticas.

    Ya veremos, como le dijo José Feliciano a Stevie Wonder y a Andrea Bocelli.

    II

    Me reportan al dirigente municipal de la CTM en Hermosillo Óscar Ortiz Arvayo internado en una clínica del IMSS, policontundido y con severas escoriaciones en la región dorsal desde el sábado pasado, producto de los sonoros espaldarazos que le prodigó el gobernador Alfonso Durazo en el XIX Congreso Estatal Ordinario de la hoy plural organización obrera.

    Y es que en su turno al micrófono, el jefe del Ejecutivo se refirió al dirigente obrero en los siguientes términos: “Me parece un excelente líder que conjuga combatividad con una gran calidad humana y eso, mi estimado Óscar, lo valoro particularmente. Nos hemos jaloneado, pero respeto invariablemente su posición, por la autenticidad con que la ha defendido. Mi respeto y mi reconocimiento, mi estimado Óscar”.

    Dicen que al buen Óscar lo tuvieron que sacar en camilla del CUM, pero boca abajo porque traía la espalda morada de tan elocuentes muestras de afecto. No lo pierdan de vista.

    Y ya que andamos por rumbos de la CTM, ayer tuvimos en los micrófonos de Toño 99.1 FM al recién reelecto dirigente estatal, Javier Villarreal Gámez, con quien charlamos largo y tendido sobre la agenda de las relaciones obrero-patronales y la mediación gubernamental para la estabilidad laboral en Sonora.

    Es posible que esta misma semana comiencen los trabajos para la instalación de una mesa tripartita para abrir la primera ronda de negociaciones rumbo a la firma del Acuerdo para la Competitividad, Capacitación e Innovación propuesto en el Congreso del sábado pasado.

    Desde luego que en el terreno de la grilla, dará mucho de qué hablar apenas iniciando el próximo año, los trabajos de acercamiento que la agrupación política formada por cetemistas sonorenses, con diferentes fuerzas políticas, incluyendo a Morena. Se va a poner sabrosa la rebambaramba en enero. Ya les iremos dando más detalles.

    III

    En el mar de la comentocracia, formo filas entre quienes consideraban que Jorge Taddei Bringas, el delegado del Bienestar que recientemente anunció su renuncia al cargo para contender por la candidatura al senado de la República, era el que estaba más ‘amarrado’, considerando la cercanía de tantos años con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Una cercanía que data de unos años antes de la elección del 2006, pues en la elección del 2000 el maestro se sumó junto con otros cuadros de la izquierda sonorense al llamado ‘voto útil’ que promovió la candidatura presidencial de Vicente Fox Quesada.

    Pero después de eso, Jorge Taddei ha sido indiscutiblemente uno de los sonorenses más cercanos a López Obrador, lo cual se ha traducido en un empoderamiento que incluye a varios miembros de su familia y su círculo cercano en la nómina federal, estatal, municipal y de organismos autónomos. Amor con amor se paga, diría el presidente.

    Pero algo pasó, porque ayer el súperdelegado informó a través de su cuenta de Twitter que reconsideró su renuncia y que continuará al frente de la secretaría del Bienestar, de manera que solicitó ‘a quien corresponde’ no ser incluido en la encuesta que definirá la fórmula al senado.

    Qué hay detrás de esta declinación es todo un misterio, porque además coincide con la solicitud de licencia al cargo de diputado federal que hizo Heriberto Aguilar, otro de los aspirantes a la candidatura al senado y al que ya nomás le quedan los cargos de dirigente estatal del partido y el de coordinador en Sonora de la campaña de Claudia Sheinbaum.

    Si Jorge Taddei es uno de los más cercanos a AMLO, Heriberto es el más cercano a Claudia y eso ha despertado una oleada de especulaciones en la que se tejen toda suerte de versiones sobre las prerrogativas de ‘palomeo’ o de veto que, a saber, residen en el presidente, la candidata y el gobernador.

    ¿Será que Claudia recuperó el poder del bastón de mando después del desaguisado con García Harfuch en Ciudad de México? Si Claudia se decantó por Heriberto Aguilar, ¿quién lo acompañaría en la fórmula? El más cercano a AMLO ya no está, ¿será que dejan el espacio para que lo ocupe el o la más cercana a Alfonso Durazo? Y en todo caso, ¿Quién sería? ¿Lorenia Valles, Adolfo Salazar, Célida López, Omar del Valle?

    El ‘especulómetro’ está a todo tren y con razón porque la intención del voto registrada hasta el momento indica que quienes integren la fórmula de Morena se harán con los dos escaños de mayoría en el senado y eso los catapultaría para competir por la gubernatura tres años después, lo que no es asunto menor toda vez que implica un complejo reacomodo de fuerzas en el partido oficial.

    En los próximos días vamos a meterle la lupa a este proceso y aquí les estaremos reportando.

  • EL ZANCUDO | SALDANDO DEUDAS HISTÓRICAS: AMLO EN TERRITORIO YAQUI

    EL ZANCUDO | SALDANDO DEUDAS HISTÓRICAS: AMLO EN TERRITORIO YAQUI

    Por Arturo Soto Munguía

    En el corazón del territorio yaqui López Obrador se siente como en casa. La cantidad de veces que ha pisado estas tierras primero como candidato y luego como presidente se pierde en el polvo de los tiempos, pero aún le queda cuerda y advierte que volverá tres veces más antes de que termine su gobierno.

    Casi se trajo a todo su gabinete a Huírivis para la supervisión de avances del Plan de Justicia Yaqui en un encuentro que extrañó la komunila, ese espacio considerado la segunda santa iglesia, recinto oficial del mando tradicional donde se delibera bajo el techo de carrizo y barro sobre los asuntos del pueblo, se toman decisiones y donde suele recibirse a los gobernantes yoris.

    Esta vez no fue esa ramada la que acogió el encuentro, sino un altísimo tejabán que se yergue sobre piso de cemento y es sostenido por gruesas columnas de concreto; su techumbre metálica es sostenida por una estructura de acero que sobresale entre las casas chaparras cercadas con ocotillo a la vera de las calles de tierra.

    Allí, en el polideportivo que cuenta con canchas de báquetbol, futbol y beisbol se reunieron los ocho gobernadores yaquis con el presidente, el gobernador de Sonora y la pléyade de funcionarios federales, estatales y municipales que llegaron a Huírivis con la obligación de rendir cuentas y, por qué no decirlo, con la curiosidad y la esperanza de arañar un cachito si no de lo histórico cuando menos de lo anecdótico.

    Y es que este 13 de noviembre fue el cumpleaños 70 de un hombre que ha sabido construir su propio mito y que concita entre sus adeptos, empleados y seguidores algo que va más allá de la admiración y roza, si no es que alcanza y eventualmente rebasa el umbral de la veneración.

    Infaltable la danza del venado para recibir al presidente y esta vez, una banda de hombres y mujeres le cantaron Las Mañanitas y se dejó querer. Abrazos, besos, saludos, fotos, selfies y aplausos antes del acto protocolario.

    II

    Y si de admiración hablamos, el discurso del gobernador Alfonso Durazo fue una pieza de colección para los anaqueles de la épica gloriosa al prócer y su legado material e inmaterial.

    Un recuento de la resistencia del pueblo yaqui desde su primer encuentro con los europeos en 1533, año que marca el inicio de una lucha que no ha cesado y que tuvo episodios trágicos en el porfiriato cuando se desató una guerra de exterminio que contabilizó más de 15 mil indígenas muertos.

    Y ya en la épica de lo inédito, en el trance de la narrativa del antes y el después, entre el pasado de opresión e injusticias y el presente que se manifiesta en un cambio de dimensiones históricas que el presidente ha conducido con el gobierno de la 4T, viene el redoble de tambores y los clarines de la victoria en el cerrojazo impecable:

    A Francisco I Madero, grande y generoso referente de la lucha por la democracia hay que agradecer su legado, pero a diferencia del Apóstol de la Democracia, Andrés Manuel no protagonizó esa lucha desde las alturas del poder, sino a ras de suelo, en el contacto directo con los más pobres que hoy son, como nunca, una prioridad, y en la historia de México quedará registro de ello, dijo el gobernador.

    N’ombre, hasta yo andaba pegando un grito y haciendo ‘la ola’ frente a la idea de que frente a AMLO, Madero no es el apóstol, sino apenas un modesto monaguillo de la democracia.

    Lo cierto también es que, para decirlo en palabras del presidente, amor con amor se paga, porque en la mañanera ofrecida en Ciudad Obregón horas antes, López Obrador reconoció a Alfonso Durazo como uno de los pocos mandatarios estatales que atiende personalmente a diario la Mesa Estatal de Seguridad, estando presente en 504 de las 550 que se han llevado a cabo hasta hoy, lo que habla del carácter prioritario que para el gobernador tiene el tema de la seguridad pública.

    II

    Cebollazos aparte y en justicia, hay que reconocer que el compromiso del presidente con la etnia yaqui se está cumpliendo y los recursos han fluido en generosos caudales.

    Entre las obras se cuentan la Universidad del Pueblo Yaqui, seis unidades médicas rurales y cinco casas de la salud; 979 apoyos de vivienda, una radiodifusora, caminos artesanales, comedores de la niñez indígena, polideportivos, guardias tradicionales, electrificación, bancos del Bienestar, entre otras.

    Nada más el acueducto yaqui tiene una inversión de 9 mil 900 millones de pesos y llevará agua potable (porque cuenta también con una potabilizadora) a todas las comunidades indígenas a través de una red de 240 kilómetros de tubería que viene desde la presa El Oviáchic, una deuda histórica con la etnia.

    Con la creación del Distrito de Riego 18, que será el primero administrado completamente por integrantes de la tribu ya debidamente capacitados para ello, abrirá al cultivo 38 mil hectáreas de las que se han entregado ya 32 mil.

    En su turno, el presidente se refirió a ello, citó el decreto de Lázaro Cárdenas para dotar de agua a la tribu y dijo que seguirá avanzando en la adquisición de terrenos, aplicándose a fondo en los 10 meses que le quedan de gobierno.

    Y allí vino la advertencia: “Es mejor actuar de manera precavida, no debemos confiarnos para que si los reaccionarios nos vencen, les cueste trabajo dar marcha atrás a lo que ya se logró”.

    Puedo estar equivocado, pero no recuerdo otra ocasión en la que López Obrador haya aludido de manera tan explícita a la posibilidad de que la cuarta transformación sea derrotada en 2024.

    Fue un evento largo y por ocasiones tedioso, porque muchos de los funcionarios federales involucrados en el Plan de Justicia Yaqui hicieron uso de la voz para informar de los avances en las áreas de su competencia.

    Al final, el presidente se comprometió a entregar el acueducto en febrero de 2024, y el distrito de riego en junio de ese mismo año. Antes de que termine su gobierno, volverá tres veces a Sonora, adelantó.

    II

    En otras noticias, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez volvió a aparecer en el ‘Top Ten’ de los mejor calificados entre los ediles que presiden capitales estatales, esta vez en el segundo lugar de la encuesta que mensualmente publica México Elige.

    El Toño solo fue superado por Biby Ravelo, alcaldesa de Campeche, ayuntamiento que gobierna Movimiento Ciudadano y desplazó al tercer lugar nada menos que al alcalde panista de Mérida, Renán Barrera que suele encabezar estas mediciones.

    III

    Movimiento Ciudadano ya registró candidato al senado y es, sin sorpresas porque lo perfilaron desde hace varios meses, Ernesto ‘El Pato’ De Lucas. La sorpresa en todo caso es que irá acompañado de tres mujeres, es decir, la segunda en la fórmula y sus respectivas suplentes, cuyos nombres será dados a conocer en los próximos días.

    Al modo Pato, aprovechó el registro ante el representante de MC en Sonora, Isaac Barrios y los dirigentes locales de su partido para rasparle la lámina a otras fuerzas políticas: “Esta candidatura será el principal vínculo para aniquilar al presente disfrazado de improvisación en el poder, así como a quienes se quedaron anclados en el pasado y ahora pretenden retornar”, dijo.

  • ENTREGAN LENTES LA CLÍNICA DE LA VISTA DEL CLUB DE LEONES DE OBREGÓN Y CLUB DE LEONES MONARCA NAVOJOA EN BASIROA

    ENTREGAN LENTES LA CLÍNICA DE LA VISTA DEL CLUB DE LEONES DE OBREGÓN Y CLUB DE LEONES MONARCA NAVOJOA EN BASIROA

    Álamos, Sonora.- Como resultado de la jornada médica y de servicios realizada en la comunidad de Basiroa por parte del Club de Leones Monarca Navojoa en coordinación con la clínica de la vista del club de leones de Cd. Obregón; 60 personas recibieron este día lentes de forma gratuita.

    Durante la entrega de este beneficio estuvo presente el alcalde Víctor Balderrama quien agradeció a cada uno de los integrantes del club por este significativo apoyo para las familias de diferentes comunidades del sur del municipio.

    Víctor Balderrama destacó que tres personas de Basiroa se les realizará cirugía de cataratas sin costo por parte del club haciendo el compromiso de como ayuntamiento apoyarles con el traslado.

    Así mismo hizo la solicitud a los integrantes del club de la posibilidad de llevar estos servicios a otras comunidades de Álamos.

    El Dr. Juan Galindo presidente del comité de salud del club; recordó a los asistentes que durante la pasada jornada fue posible realizar 1236 acciones entre ellas consultas de las diferentes especialidades, corte de pelo, control de peso y entrega de medicamentos.

    Félix Medrano presidente del Club dijo “para nosotros es muy satisfactorio poder ayudar a los demás y ojalá pronto podamos atender a más familias alamenses”

    Durante el evento de entrega estuvieron presentes el regidor Héctor Sánchez Valdez, Dr. Humberto Arana secretario técnico miembros del Club de Leones Navojoa Monarca.

  • CELEBRAN 41 AÑOS DEL SUTMA

    CELEBRAN 41 AÑOS DEL SUTMA

    Álamos, Sonora.- En días recientes el Sindicato Único de Trabajadores del Municipio de Álamos (SUTMA), cumplió 41 años y para ello los integrantes del mismo tuvieron la oportunidad de reunirse y celebrar un año más de compromisos cumplidos.
    A dicho convivio, acudió el alcalde Lic. Víctor Balderrama el cual resaltó la buena coordinación que existe entre este importante gremio y la presente administración municipal; así mismo, reconoció la responsabilidad que tienen los servidores de cumplir con cada una de las jornadas y dar el extra para el cumplimiento de sus actividades.
    De igual manera, les manifestó que Álamos se distingue por ser uno de los municipios que mejor se adapta a sus reglamentos para sacar las tareas diarias que dan funcionamiento a cada una de las dependencias.
    Los presentes disfrutaron de una agradable y amena convivencia.
    Presidieron el evento, Marcelino Fuentes Merino, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Municipio de Álamos (SUTMA); Dr. Humberto Arana Murillo, secretario Técnico; Lic. Claudio Valenzuela Esquer, oficial Mayor; entre otros funcionarios, exsindicalizados y familiares.
  • EL ZANCUDO | CTM: ¿LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES MORENISTAS? QUÉ NERVIOS…

    EL ZANCUDO | CTM: ¿LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES MORENISTAS? QUÉ NERVIOS…

    Por Arturo Soto Munguia

    No deja de ser simbólico que sea en la cuna de la Revolución donde la mirada se vuelva inevitablemente atrás para volver a escuchar la consigna a voz en cuello que inició la revuelta en Cananea aquel lejano año de 1906.

    ¡Cinco pesos-ocho horas!, era la demanda de los mineros que fueron reprimidos aquel primero de junio, resultando 21 muertos entre los huelguistas; decenas de heridos en un episodio en el que también perdieron la vida los norteamericanos George y William Metcalf, dueños de una maderería que enfrentaron a los mineros desatando aquella masacre que los historiadores ubican como el inicio de la Revolución Mexicana.

    117 años después una consigna similar resuena en miles de gargantas reunidas en el Centro de Usos Múltiples para celebrar el XIX Congreso Estatal Ordinario de la CTM: “¡40 horas! ¡40 horas!”, gritan a voz en cuello los obreros y obreras arengados por el dirigente estatal Javier Villarreal, que en ese mismo congreso fue reelecto para un nuevo periodo que vence en 2029.

    Villarreal está al lado del gobernador Alfonso Durazo, que en su oportunidad al micrófono aprovechó para refrendar la amistad que lo une con el dirigente cetemista desde aquellos tiempos en que ambos coincidieron en el apoyo a la candidatura presidencial de Luis Donaldo Colosio.

    Abajo en primera fila, dirigentes de cámaras empresariales que fueron convocados para atestiguar el refrendo al liderazgo de Javier Villarreal y para escuchar su propuesta central: un gran acuerdo por la capacitación, la productividad, la innovación y la competitividad en Sonora, del que participen empresas, sindicatos y gobierno.

    También allí el secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo, el del Trabajo en Sonora, Francisco Vázquez y la de Economía, Margarita Vélez de la Rocha. Bulmaro Pacheco, el presidente de la Fundación Colosio también está en esa fila y acaso es el único priista-priista invitado.

    Arriba en el presídium, acompañan al gobernador y a Javier Villarreal, el dirigente municipal Óscar Ortiz Arvayo; el líder nacional de STIRT, Francisco Contreras Vergara; Juan Carlos Velasco, secretario de Acción Política de la CTM nacional y el presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, Manuel de Jesús Baldenebro.

    También delegados federales de las dependencias involucradas en los avatares de la relación obrero-patronal: IMSS, Infonavit, Fonacot…

    II

    Hay un vientecillo extraño en el ambiente desde que se presenta un video promocional del Congreso cetemista y se menciona insistentemente la voluntad obrera de sumarse a la TRANSFORMACIÓN y al SONORA DE OPORTUNIDADES.

    Abajo, en el área donde estamos quienes cubrimos el evento, converso con un veterano cetemista, priista de cepa que aguanta a pie firme la apología del obradorismo que hace en su momento al micrófono, el diputado Baldenebro.

    “Hay que tener hígado para aguantar esto”, dice, con una mueca que pretende ser una sonrisa entre pícara y resignada.

    Tiempos traen tiempos y la CTM, aquella del Fidel Velázquez que en 1994 soltó en el siseo de su voz milenaria que si los priistas habían tomado el poder por las armas solo los sacarían del poder a balazos, ya cambió las carrilleras, el máuser y la carabina 30-30 por el reconocimiento a la política salarial del gobierno de la 4T, que por ejemplo en la frontera norte se ha traducido en incrementos hasta del 300% al ingreso de los trabajadores.

    Quedan, desde luego, muchos y muy importantes temas pendientes: vivienda, salud, jornada laboral de 40 horas a la semana, pero de entrada el Congreso cetemista no fue distinto al de los viejos tiempos de hegemonía priista, salvo por los nuevos protagonistas de esa hegemonía, a quienes por cierto les fue muy bien en el aplausómetro.

    Al gobernador, por ejemplo, lo ovacionó el graderío cuando se calzó una gorra que le proporcionó un obrero de maquila mientras recorría los pasillos de la cancha principal, micrófono en mano, recordando que en estos cinco años del gobierno de la López Obrador se han corregido 35 años de rezago de la era neoliberal en materia de políticas salariales y contractuales.

    Y el proletariado le aplaude macizo. Finalmente no es tan extraña la coincidencia entre la clase obrera y un gobierno de izquierda. De hecho, a los representantes del capital que estaban en la primera fila del auditorio, les pegaron dos-tres rozones: el gobernador dijo que nunca más el gobierno estará supeditado al poder económico; Fernando Salgado, secretario general adjunto de la CTM nacional sostuvo que los obreros ya no serán más la servidumbre de los gringos; Jesús Baldenebro dijo que los empresarios han reducido sus ganancias por los incrementos salariales a los trabajadores, pero esa reducción ha sido mínima y les sigue yendo muy bien.

    III

    El XIX Congreso cetemista no fue distinto a otros realizados durante el régimen priista. Salvo por los ‘calambres’ subyacentes en la narrativa del liderazgo de la principal central obrera en el país que, a decir de Javier Villarreal en posterior rueda de prensa, “ya es una organización plural, no pertenece a un partido”.

    Tenemos, dijo, una asociación política que en su momento va a definir a qué candidatos dar su apoyo, pero no nos vamos a quedar al margen en la coyuntura electoral 2024 y estamos trabajando acercamientos con distintas fuerzas políticas; a más tardar en enero daremos a conocer las decisiones al respecto, advirtió.

    En fin, que quizá lo que venga es el ocaso del corporativismo priista como lo conocíamos para dar paso a otro esquema no muy distinto, pero quizá tampoco menos efectivo en el que posiblemente veamos a la CTM como la Confederación de Trabajadores Morenistas.

    Qué loco, ¿no?

    IV

    Hoy estará en Ciudad Obregón el presidente Andrés Manuel López Obrador y también en Huírivis, donde supervisará avances del Plan de Justicia Yaqui. El presidente escogió este destino para celebrar su cumpleaños 70. Fuimos invitados al segundo evento en el corazón del territorio yaqui y desde allá les estaremos reportando.

    El presidente estará acompañado desde luego por el gobernador, que acaba de sumar un evento deportivo internacional más a la lista de los organizados en los últimos dos años.

    Se trata del Mundial de Softbol U18 que se lleva a cabo en Hermosillo, capital que de nuevo se pone en la mirada del mundo con este tipo de eventos. Acabamos de tener aquí la final de Tiro con Arco y antes se llevaron a cabo el Mundial de Beisbol Sub 23, la Copa Panamericana de Volibol Senior Femenil, el Mundial de Beisbol Sub 15, así como las ediciones de la Gran Carrera del Desierto y el Sonora Rally, la Copa Panamericana de Volibol Femenil Sub 21 y Sub 23.

    Son varias las dependencias estatales involucradas en la organización de estos eventos, que sin duda ayudan mucho a posicionar a Sonora como destino importante para la atracción de turismo y promoción de las cosas buenas que tiene el estado.