Autor: Radio Álamos

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SINALOA Y CHUBASCOS EN SONORA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SINALOA Y CHUBASCOS EN SONORA

    Hoy, los remanentes del ciclón tropical Lidia se localizarán en tierra sobre el occidente del país, y mantendrán interacción con la corriente en chorro subtropical, propiciarán lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Zacatecas; lluvias puntuales fuertes en Durango y chubascos en el norte y centro de México.

    De acuerdo al SMN de la Conagua, el noroeste de México presentará cielo nublado la mayor parte del día con lluvias al amanecer en Sinaloa, por la tarde, persistirán condiciones para lluvias puntuales muy fuertes con posibles descargas eléctricas en Sinaloa y chubascos en Sonora. Ambiente fresco a templado por la mañana y caluroso a muy caluroso durante la tarde en la región. Viento del suroeste de 15 a 30 km/h en la región y con rachas de 50 a 70 km/h en Sonora.

    Por otro lado, un canal de baja presión en el noreste de México en interacción con la entrada de humedad del Golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León y Tamaulipas, además de lluvias fuertes en Coahuila y San Luis Potosí.

    A su vez, la onda tropical Núm. 29 se extenderá al sur de la Península de Yucatán y aunado a la entrada de humedad del Mar Caribe y Océano Pacífico, ocasionarán chubascos en dicha península y en el sureste del territorio nacional, con lluvias muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

    Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, asimismo, las lluvias muy fuertes podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones. Por último, se pronostica la aproximación de un nuevo frente frío al noroeste de México, ocasionando fuertes rachas de viento en esa región.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Estado de México y Veracruz.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur.
    Las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; dichas lluvias, en el rango de torrenciales, intensas, muy fuertes y fuertes, podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Oaxaca.

  • EL ZANCUDO | UNA BUENA DEL CONGRESO DEL ESTADO

    EL ZANCUDO | UNA BUENA DEL CONGRESO DEL ESTADO

    Por Arturo Soto Munguía

    Este miércoles será aprobada en el pleno del Congreso del Estado una iniciativa que, sin exageraciones y siempre y cuando se cumpla con su espíritu a la hora de implementarla vendría a ser un parteaguas en la forma en que hasta hoy se ha concebido el servicio público.

    Es decir, esa idea no del todo errónea de que el gobierno es una agencia de colocaciones para familiares, amigos, correligionarios y hasta ‘relinguitos’ de la clase política que asume el poder, podría llegar a su fin y comenzar ahora sí en serio una verdadera profesionalización del servicio público a partir de la contratación de los mejores perfiles, los cuadros más experimentados y capaces, sin que necesariamente tengan alguna afinidad consanguínea, de amistad, querencia, compadrazgo y/o filias políticas con los jefes (o jefas) en turno.

    Así como lo lee, aspiracionista lector, mamá luchona lectora. La Ley del Servicio Profesional de Carrera que se discutirá hoy en el pleno (y seguramente se aprobará por unanimidad) establece criterios claros no solo para la contratación de servidores públicos en mandos altos y medios de la administración estatal centralizada y descentralizada, sino también para garantizar la permanencia en el cargo de quienes acrediten mejor desempeño, indistintamente de sus filias o fobias políticas, sus méritos en campaña electoral o su rendimiento en el ‘prau-prau’.

    Esto último, no me lo va a usted a creer, pero a veces (muuuuuuuy contadas y diríase que de manera excepcional) sucede. Y tampoco me venga, feminista lectora, macho deconstruido lector, con que lo anterior es una aseveración surgida de las profundidades de la misoginia patriarcal, porque aunque parezca inverosímil, a estas alturas de la lucha por la emancipación y la igualdad de género también se dan contrataciones desde una superioridad jerárquica femenina hacia subordinados masculinos y, si me apuran tantito, en todo el espectro de la comunidad LGBTTQ+.

    Aclarado lo anterior, conviene decir que la nueva ley del Servicio Profesional de Carrera pasó por el proceso de Parlamento Abierto y en él participaron académicos, especialistas, servidores públicos y proponentes, realizando varios cambios a la iniciativa original enviada por el gobernador del estado, Alfonso Durazo, que solo contemplaba su aplicación en el ámbito de la administración centralizada, dejando fuera a organismos autónomos y otras entidades públicas descentralizadas.

    Además de evitar que en las contrataciones de funcionarios públicos primen criterios de afinidades de cualquier índole, el espíritu de la ley es fundamentalmente el de que al servicio público lleguen las personas más capaces y que si acreditan buen desempeño no sean despedidos al término de la administración que les contrató y que permanezcan en sus plazas indefinidamente, salvo en aquellos casos en que cometan faltas graves que violenten la propia ley.

    Tales contrataciones no se harían de manera discrecional como ocurre en muchos casos actualmente, sino que tendrían que pasar por un concurso previa convocatoria de los Comités Técnicos de cada dependencia de la administración estatal, y también habrá un sistema de evaluación del desempeño que garantice la permanencia en la plaza a partir de un análisis objetivo y transparente del trabajo realizado, eliminando criterios políticos en la contratación y los ceses y privilegiando en todo caso los criterios técnicos.

    Por cierto, uno de los criterios que prevalecen es que no sean contratadas en el gobierno personas con antecedentes de violencia de género.

    Una buena señal es que esta iniciativa fue ampliamente reconocida por la diputada ciudadana de la bancada naranja, Natalia Rivera, una legisladora que suele ser muy crítica de las propuestas emanadas de Palacio, aunque siempre con objeciones bien fundadas. De hecho, ayer fue quien celebró anticipadamente su aprobación.

    II

    También llegaron noticias festivas del altiplano, donde se llevó a cabo un encuentro del presidente de la República con los 23 gobernador@s de Morena y aliados para firmar el Acuerdo Nacional de Federalización de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar que refuerza el plan para garantizar el derecho a la salud de todos los mexicanos.

    Obviamente estuvo presente el gobernador de Sonora, estado que presume liderazgo en el impulso de este proyecto y donde, de acuerdo a los datos presentados en la ‘mañanera’ de ayer en Palacio Nacional se han presentado buenas cuentas: 98% en abasto de medicamentos y 90% en abastecimiento de recetas contra un 20% que se tenía antes.

    Se espera que el sistema federalizado estará funcionando al 100% para marzo del próximo año.

    Se supone que este plan tiene la meta de brindar servicios de salud digna a todos los mexicanos, incluyendo aquellos que no son derechohabientes por afiliación a cualquiera de las instituciones de salud pública.

    Pero bueno, este espacio que en modo Ismael Mercado no quisiera ser como el amanecer que termina con todas las fiestas tiene el deber de informarle al gobernador o a quien corresponda, que las cuentas alegres se topan eventualmente con casos que alimentan el pesimismo.

    Al nuevo Hospital de Especialidades llegó una persona con fractura de cadera. Lo enviaron desde Nogales, donde hay una buena mata de los Munguía de Terrenate y le hicieron los estudios correspondientes, brindándole una excelente atención que incluyó programarle su cirugía ¡para el 29 de enero de 2024!

    Apenas estamos comenzando octubre así que el señor tendrá que permanecer más de tres meses prácticamente inmovilizado, pues una fractura de cadera en alguien con más de 50 años puede derivar en daños mucho más graves, sin contar los inconvenientes que eso representa en otros órdenes de la vida familiar.

    Esos son los casos que hacen levantar la ceja de la duda cuando se leen declaraciones triunfalistas sobre el sistema de salud y la realidad se empeña en demostrar que estamos más cerca de Terrenate que de Copenhague.

    Ojalá a alguien le llegue la epifanía de la atención a la salud pública con calidad y calidez y tomen cartas en este y otros asuntos que no hacen sino alimentar el escepticismo.

    III

    Para mañana les comentaremos con detalle otra más de las barrabasadas que anda haciendo el alcalde de Caborca, Abraham “El Cubano” Mier en sus guajiros sueños reeleccionistas y que tienen que ver con el financiamiento de encuestas feisbukeras para hacerlo pasar como un rockstar al que los caborquenses casi casi le ruegan que por favor se postule nuevamente como candidato a la presidencia municipal, después del desastre que ha sido su administración.

    Y ya que andamos por aquellos lares del noroeste sonorense, al parecer ya fumaron la pipa de la paz el alcalde de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas y el dirigente estatal de Morena, Heriberto Aguilar, pues aparecieron muy sonrientes y alechugados en una fotografía que quisiera borrar el reciente desencuentro que tuvieron a propósito de los afanes preelectorales del presidente municipal.

    También sobre ello les platicaremos en el próximo despacho.

    Por ahora aquí la dejamos.

  • EL ZANCUDO | LA GUERRA QUE SALPICÓ AL GOBIERNO MEXICANO

    EL ZANCUDO | LA GUERRA QUE SALPICÓ AL GOBIERNO MEXICANO

    Por Arturo Soto Munguía

    Compuesta por unos 60 mil integrantes, la comunidad judía en México puede considerarse numéricamente pequeña; económicamente sin embargo, es poderosísima y muy influyente también en las decisiones políticas de un país donde, por más que se insista, no se ha podido separar el poder político del poder económico.

    Hace poco más de diez años, Israel llegó a ubicarse como el segundo socio comercial de México, solo después de Estados Unidos. En 2021, entre los 100 empresarios más poderosos del país, aparecen tres judíos: Rafael Kalash Mizrahi, Moisés El-mann Arazi y Bernardo Lijtszain Bimstei.

    La comunidad judía en México tiene influencia también en el ámbito de la cultura y las artes, así como en la política, desde distintos frentes políticos. En el círculo cercano a López Obrador hay varios de ellos, comenzando por la virtual candidata a sucederlo, Claudia Sheinbaum, que en un encuentro con mujeres de esa comunidad durante su campaña por la jefatura de gobierno en 2018 sostuvo: “Soy cercana a la comunidad judía porque en casa de mis abuelos celebrábamos todas las fiestas judías”, si bien dijo que creció sin practicar la religión.

    En ese evento, citado por el sitio de internet www.enlacejudio.com que felicitó al naciente gobierno de Andrés Manuel López Obrador por haber incorporado a su equipo a varias personas de la comunidad judía, Claudia Sheinbaum habló sobre su ascendencia, explicando que “Mis abuelos paternos migraron de Lituania, y mis abuelos del lado materno eran sefaradíes que migraron de Bulgaria en la Segunda Guerra Mundial”, aunque sus padres nacieron en México, lo mismo que ella, lo cual la vuelve mexicana.

    En el sitio web citado, se publicó la fotografía y el encabezado que ilustran esta columna, donde se asume a Claudia Sheinbaum como “la primera jefa de gobierno judía de la Ciudad de México”.

    Otros judíos en el equipo inicial de AMLO son Marcos Fastlich, enlace de su gobierno con la sociedad civil, y Simón Levy en la subsecretaría de Turismo. Yeidkol Polenvsky, ex dirigente nacional de Morena también es judía.

    La escalada bélica en Medio Oriente tomó descolocada a la clase gobernante en México, señaladamente al presidente AMLO que después de dos días de silencio, ayer emitió un posicionamiento que se acerca más al discurso de alguna concursante de Miss Universo: llamó al cese de la violencia, lamentó la muerte de civiles y se pronunció en favor de la paz mundial.

    Se apegó al mandato constitucional en cuanto a política exterior: la no intervención, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de las controversias.

    Una declaración bastante tibia y evasiva que revela lo incómodo de su posición entre la espada de sus conveniencias con la comunidad judía y la pared de sus convicciones (o las de su grupo más cercano y cargado a la izquierda) de solidaridad histórica con el pueblo de Palestina.

    (Ojo: no con la organización terrorista Hamas, autora de los ataques que escalaron la guerra, pero tampoco con el gobierno israelí que ha respondido con una brutalidad aún mayor a la que ha aplicado durante décadas al pueblo palestino).

    Extraña la neutralidad asumida por el presidente de México, que en otros casos ha metido las manos hasta los codos en controversias suscitadas en terceros países: mandó a su canciller Marcelo Ebrard en un avión por Evo Morales para sacarlo de Bolivia; preparó el asilo político para Pedro Castillo, depuesto presidente del Perú, pero en el país andino se le adelantaron y lo hicieron preso. Sus posicionamientos al respecto llevaron al nuevo gobierno peruano a romper relaciones con México.

    Tampoco ha sido neutral en sus posicionamientos respecto a procesos electorales sucesorios en Argentina, Guatemala y Colombia, e incluso ha disparado discursos contra los republicanos gringos llamando a la comunidad latina en EEUU a no votar por ellos.

    En el caso de la guerra Israel-Palestina (o para ser más precisos, entre los fundamentalistas de ambos bandos) guardó un desmesurado silencio y luego se posicionó en el limbo de las indefiniciones y el discurso ‘buenaondita’ de la paz mundial.

    Buscando no irritar a ninguno de los frentes, terminó irritando a ambos. La embajada de Israel en México difundió ayer un comunicado de inconformidad por la indefinición del presidente mexicano y su negativa a condenar los ataques terroristas de Hamás.

    En una de sus partes medulares, el comunicado de la embajada israelí sostiene: “Como la historia nos ha enseñado repetidamente, mantener una posición neutral en lugar de tomar partido implica, en última instancia, respaldar y apoyar al terrorismo”.

    ¡Tómala!

    Fiel a su estilo, Claudia Sheinbaum guardó prudente silencio sobre este tema y solo salió a respaldar una por una las palabras del presidente sobre el cese a la violencia y los llamados a la paz.

    No se sabe qué repercusiones vaya a tener esto en la campaña de la exjefa de gobierno capitalino, pero es claro que la comunidad judía en México, numéricamente pequeña pero económicamente poderosa, no lo habrá de pasar por alto.

    El caso de Sheinbaum es más complicado que el de AMLO, que ya va de salida y como presidente puede acogerse a su volátil política de no intervención; pero la virtual candidata apenas va por la presidencia y, por su ascendencia judía se esperaría una condena al terrorismo de Hamas, algo que jamás saldrá de su boca, pues en este caso, más que su ascendencia le gana su formación de izquierda revolucionaria y antiimperialista, que la acerca más a la lucha por la liberación de Palestina, aunque tampoco lo dirá porque entonces sí el rompimiento con la comunidad judía en México sería inevitable.

    Esa comunidad, pero sobre todo sus liderazgos más encumbrados apoyaron a AMLO y Sheinbaum para llegar al poder en 2018, pero quizás hoy se sientan traicionados y, bien vistas las cosas, pareciera que en los días que vienen se registrará la madre de todas las madrizas a los palestinos (aquí sí, a los de Hamás, a los de Hezbollá y a los civiles que no necesariamente están con ellos).

    Una masacre como la que se presagia, en la que EEUU ya movilizó a sus tropas para apoyar a Israel, mientras del otro lado países como Irán, China y Rusia por citar algunos, ya se preparan para apoyar a los rebeldes palestinos, pueden hacer más probable una condena a los israelitas que a los palestinos por parte del gobierno mexicano.

    Qué putos nervios.

  • “LIDIA” SE ACERCA A LAS COSTAS MEXICANAS

    “LIDIA” SE ACERCA A LAS COSTAS MEXICANAS

    El centro del huracán Lidia de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson se mantiene al sur de Baja California Sur. Su amplia circulación refuerza la probabilidad de lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Durango, además se prevé viento con rachas fuertes y oleaje elevado en costas de Baja California Sur.

    Actualmente se ubica a 380 km al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco, y a 475 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

    Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta Escuinapa, Sinaloa, incluidas las Islas Marías, Nayaarit; zona de vigilancia por efectos de huracán, desde Manzanillo, Colima, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Escuinapa hasta Mazatlán, Sinaloa, y desde Manzanillo, Colima, hasta Playa Pérula, Jalisco.

    Su desplazamiento actual es hacia el este-noreste (70°) a 20 km/h. Presenta vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de 165 km/h.

    Lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Durango, lluvias puntuales muy fuertes en Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, así como lluvias fuertes en Chihuahua.

    Se prevé viento con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco, vientos de 100 a 120 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Sinaloa; vientos con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Baja California Sur, Colima y Michoacán. Durante la tarde-noche de hoy, Lidia podría ingresar a tierra en las inmediaciones entre Jalisco y Nayarit.

    Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluida la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • EL HURACÁN “LIDIA” ORIGINARÁ LLUVIAS INTENSAS A TORRENCIALES EN EL NOROESTE Y OCCIDENTE DEL PAÍS

    EL HURACÁN “LIDIA” ORIGINARÁ LLUVIAS INTENSAS A TORRENCIALES EN EL NOROESTE Y OCCIDENTE DEL PAÍS

    Este día, el huracán Lidia se localizará muy cerca de las costas del Pacífico Central Mexicano, producirá lluvias intensas a puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Durango, así como lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California Sur.

    Asimismo, se prevén vientos con rachas de 120 a 140 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco; de 100 a 120 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Sinaloa; rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Baja California Sur, Colima y Michoacán; además de condiciones para trombas marinas en las costas de los estados mencionados. Durante la tarde-noche de hoy, “Lidia” podría ingresar a tierra en las inmediaciones entre Jalisco y Nayarit.

    Para el pacífico norte, el pronóstico para este martes es de ambiente frío en sierras de Sonora y cielo medio nublado con lluvias en Sinaloa. Por la tarde, cielo nublado con lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sinaloa; dichas lluvias se acompañarán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo; las lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Sin lluvia en Sonora. Ambiente caluroso a muy caluroso en la región. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 100 a 120 km/h y olas de 3 a 5 metros de altura en costas de Sinaloa.

    La vaguada monzónica que se localizará muy próxima a las costas del Pacífico Sur mexicano y el ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionarán lluvias intensas a puntuales torrenciales en Guerrero, así como puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.

    Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, que se desplazará sobre el occidente del Golfo de México, en interacción con un canal de baja presión en el sureste mexicano propiciará lluvias puntuales muy fuertes en el oriente de México y chubascos con lluvias puntuales fuertes en el sureste del territorio nacional y la Península de Yucatán.

    Un canal de baja presión sobre el noreste del país y el ingreso de humedad del océano Pacífico generado por la corriente en chorro subtropical, originarán lluvias fuertes y lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el norte y noreste de la República Mexicana.

    Para información del huracán “Lidia” en el Océano Pacífico, consulte: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Oaxaca y Chiapas.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y Veracruz.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Yucatán y Quintana Roo.

    Las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; dichas lluvias, en el rango de torrenciales, intensas, muy fuertes y fuertes, podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sinaloa y Veracruz.

  • SE ESPERA QUE MAX TOQUE TIERRA EN GUERRERO AL MEDIO DÍA; SE ESPERAN LLUVIAS EN SONORA

    SE ESPERA QUE MAX TOQUE TIERRA EN GUERRERO AL MEDIO DÍA; SE ESPERAN LLUVIAS EN SONORA

    Durante la mañana, ambiente frío en sierras de Sonora. Por la tarde, cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Sinaloa; dichas lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. Chubascos con posibles descargas eléctricas en Sonora. Ambiente caluroso a muy caluroso en la región. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h., con olas de 1 a 3 metros de altura en costas de Sinaloa.

    Este lunes, la tormenta tropical “Max” continuará desplazándose hacia el norte y se pronostica que cerca del medio día ingrese a tierra en las proximidades de Zihuatanejo, Gro. provocando lluvias puntuales torrenciales en Michoacán y Guerrero, intensas en Colima y Oaxaca; muy fuertes en el Estado de México y Morelos; además de chubascos y lluvias fuertes en el centro del país. Asimismo, se pronostican rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

    Por otro lado, el sistema frontal Núm. 4 se extenderá como estacionario sobre el suroeste del Golfo de México y la Península de Yucatán, donde interaccionará con una zona de baja presión con potencial ciclónico en el sur del Golfo de México, provocando lluvias puntuales intensas en Veracruz, Chiapas y Tabasco; así como lluvias fuertes a muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    La masa de aire frío mantendrá el “evento de Norte” con rachas de 50 a 70 km/h en la costa sur de Veracruz y el Istmo de Tehuantepec, durante la mañana, mismo que empezará a modificar sus características térmicas en el transcurso de la tarde y noche.

    Por su parte, el ciclón “Lidia” continuará acercándose a costas mexicanas, y en interacción con un canal de baja presión sobre el noroeste y occidente del país y la corriente en chorro subtropical generarán lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nayarit y Jalisco; así como chubascos a lluvias puntuales muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes.

    A su vez, se pronostican vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Baja California Sur y Jalisco.

    Para información de la tormenta tropical “Lidia” y de la tormenta tropical “Max” en el Océano Pacífico, consulte: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Michoacán y Guerrero.
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Zacatecas, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Estado de México y Guanajuato.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.

    Las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; dichas lluvias, en el rango de torrenciales, intensas, muy fuertes y fuertes, podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco.

  • EL ZANCUDO | ¿OTRA ‘DOBLADA’ A LA DIPLOMACIA MEXICANA?

    EL ZANCUDO | ¿OTRA ‘DOBLADA’ A LA DIPLOMACIA MEXICANA?

    Por Arturo Soto Munguía

    No sé usted, diplomático lector, internacionalista lectora, pero acá su servilleta pagaría lo que no tiene para saber lo que se dijo realmente en la reunión de alto nivel que sostuvieron ayer funcionarios mexicanos con sus pares estadunidenses, más allá de los boletines de prensa o las declaraciones públicas que suelen hacer el relato de la cordialidad, la cooperación y los agradecimientos.

    Y es que la agenda a tratar no es para nada fútil. Se trata nada menos que el tema del tráfico de armas y de fentanilo, que oficialmente no se produce en México, pero que llega desde este país a territorio norteamericano donde esa droga está segando como espigas unos cien mil consumidores al año. El otro tema es la migración, que avanza con un tic-tac fúnebre mientras llena algunas ciudades fronterizas a ambos lados de la frontera con decenas de miles de personas que buscan llegar a EEUU desde terceros países, aunque el principal expulsor de indocumentados sigue siendo México.

    Especialistas como Will Freeman, investigador de estudios latinoamericanos en el Consejo de Relaciones Exteriores dijo en declaraciones a la prensa que es muy baja la expectativa de que en este tercer encuentro se produzcan cambios significativos a los registrados después de reuniones similares en 2021 y 2022.

    Pero a diferencia de esas dos reuniones previas, el presidente estadunidense no tenía encima la presión de los halcones republicanos que se refocilan con la idea de utilizar ambos temas como banderas de campaña en la sucesión presidencial ya muy próxima en EEUU. Esa presión pasa por medidas militaristas como la de atacar campamentos de la delincuencia organizada donde se producen drogas sintéticas, arenga que prende como yesca seca en amplios sectores del electorado norteamericano.

    Las asimetrías entre ambas naciones indican que a través de la historia, ninguna, pero ninguna negociación en ningún tema ha resultado favorable para México. Una de las últimas que se recuerda, en el gobierno de Donald Trump es la vergonzosa ‘doblada’ que el nefasto personaje presumió después sobre Marcelo Ebrard, el entonces canciller mexicano, para obligar al gobierno de AMLO a proporcionarle gratis miles de soldados para contener la migración en la frontera sur de México.

    Era eso, o la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas. Y AMLO cedió, pero eso no resolvió absolutamente nada en materia de contención de migrantes a punta de macanazos. Al contrario, el fenómeno ha ido creciendo.

    Cabe preguntar también si la reciente extradición de Ovidio Guzmán, a quien se le adjudica la herencia de su padre como el principal exportador de drogas a EEUU (últimamente fentanilo) ha significado alguna disminución en el tráfico de esa sustancia. Los datos disponibles dicen que no.

    No nos hagamos bolas. A la hora de defender los intereses de su país, la administración de Biden en lo único que se diferencia de la de Trump es que su titular es más discreto y no saldrá a burlarse de los ‘acuerdos’ que prácticamente obligan a firmar a su contraparte mexicana.

    Aquí en México el gobierno federal nos puede dorar la píldora con que se avanzó mucho en la cooperación bilateral y hasta pueden decirnos que doblaron a los gringos obligándolos a reponer el fondo que acaban de retirar para el combate a las actividades criminales y que le arrancaron a los gringos un acuerdo para destinar recursos millonarios en dólares para sembrar arbolitos en Centroamérica y darle trabajo a potenciales migrantes…

    Una cosa es la que digan, otra la que veremos en los próximos días, sobre todo en la frontera norte de México. Guarden este tuit.

    II

    Después de muchos amagos y no pocas confrontaciones, el Consejo Político Nacional concretó una purga que se veía venir desde hace meses. Anoche, esa instancia de dirección partidista aprobó por unanimidad la expulsión de seis reconocidos militantes entre los que destacan Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga.

    También le aplicaron la guillotina a Jorge Carlos Ramírez Marín, que ya se había separado del PRI y recientemente apareció buscando la candidatura al gobierno de Yucatán en la lista de aspirantes de Morena, pero no pasó ni la primera ronda.

    Omar Fayad, ex gobernador de Hidalgo y al que señalan -como a otros tantos exgobernador@s- de haber traicionado al partido y ‘entregar la plaza’ a Morena, también fue expulsado.

    Las imputaciones que se les hacen son de “indisciplina” y “deslealtad”. Varios de ellos, señaladamente Osorio Chong, Nuvia Mayorga y Claudia Ruiz Massieu tenían más de un año presionando y operando para forzar la renuncia del dirigente nacional Alejandro Moreno, pero por lo visto el tiro les salió por la culata.

    Veremos qué consecuencias tiene esta purga de cara al proceso electoral ya en marcha.

    III

    Desde que inició la actual legislatura y con la iniciativa de Parlamento Abierto, Natalia Rivera Grijalva ha despuntado como la diputada más productiva y sin duda una de las más profesionales en la actividad política y legislativa.

    Vale la pena echar una ojeada a las iniciativas, puntos de acuerdo, posicionamientos y demás que ha llevado a la tribuna, sin olvidar las artes del cabildeo en una legislatura particularmente complicada para la oposición, que quizá desde hace 30 años no aparecía tan precariamente representada en lo cuantitativo.

    En un escenario así, la representación numérica debe ser suplida con capacidad y talento y en eso ha destacado la hoy diputada ciudadana de la bancada naranja.

    El próximo viernes 13 de octubre (pa’ que vean que no es supersticiosa) Natalia Rivera presentará el informe de actividades al que obliga la ley y lo hará en un evento austero pero seguramente sustancioso. Acá les daremos los detalles en su momento.

    Y ya que andamos por rumbos del Congreso del Estado, otra legisladora que sin aspavientos ni jolgorios no pierde pisada en el camino que ha transitado durante casi 30 años, es la representante del distrito que tiene como cabecera Caborca, María Alicia Gaytán.

    La diputada, que incursionó a la actividad social y política desde aquellos años del Programa Mujeres en Solidaridad en los 90’, sigue teniendo como premisa la labor legislativa con perspectiva de género y en estos días se encuentra organizando una jornada para facilitar a las mujeres de la costa agrícola de Caborca los exámenes para detectar a tiempo casos de cáncer de cuello uterino.

    Esta jornada la realizará en coordinación con la Asociación George Papanicolau y tiene como población objetivo a las mujeres de las zonas agrícolas de aquella región, donde la inmensa mayoría no cuentan con los recursos económicos necesarios para realizarse estas pruebas.

    El traslado de las mujeres del campo será completamente gratuito hasta la cabecera municipal donde les practicarán estos exámenes también sin costo, para detectar posibles cambios prematuros en las células que pueden derivar en cáncer cervicouterino, de manera que puedan ser atendidas a tiempo.

  • PARTICIPAN PRODUCTORAS ALAMENSES EN 2DO ENCUENTRO DE MAESTRAS DEL MEZCAL

    PARTICIPAN PRODUCTORAS ALAMENSES EN 2DO ENCUENTRO DE MAESTRAS DEL MEZCAL

    Álamos, Sonora.- El pasado 23 y 24 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de México, encuentro de maestras y maestros del Mezcal en donde se contó con la participación de mujeres alamenses dedicadas a la producción de importante producto artesanal.

    Por su parte, el director de Desarrollo Rural, Ing. Rubén Lagarda Burgos, coincidió que este tipo de encuentros tienen la finalidad de impulsar la iniciativa y el proceso de fabricación, conocer su calidad, presentación del destilado y darle seguimiento para su debida comercialización.

    Las participantes contaron con el apoyo y patrocinio del alcalde Lic. Víctor Balderrama quien tiene a bien respaldar este tipo de proyectos los cuales fortalecen el desarrollo de la economía de las familias enfocadas en este rubro y les permite generar su propio sustento derivado de la elaboración del producto.

    Así mismo y gracias a la coordinación con el maestro del mezcal C. Abel Alcantara Hidalgo, de la asociación civil “Unión Nacional de Maestros del Mezcal”, se logró que estuvieran presentes productoras del municipio, en representación de las maestras del mezcal de la sierra siendo ellas; Alicia Enríquez Borbón, Luciela Lagarda Lagarda y Luz María Vega Lagarda, acompañadas por los maestros del mezcal, Ramón Gabriel Bustamante Gutiérrez y Joel Vega Vega; esto ante representantes de diferentes estados de la república como; Oaxaca, Aguas Calientes, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Puebla, Durango y Chihuahua.

    Durante el desarrollo de los trabajos se firmó un decálogo por parte de maestras del Mezcal, donde además de promover sus destilados derivados del agave se invitó a la comunidad a reflexionar sobre el futuro del producto tradicional, impulsar las buenas experiencias, revertir los malos fenómenos, construir un camino de prosperidad y sustentabilidad.

    Al final, se acordó llevar a cabo reunión en la región serrana de Álamos, donde se contemplará a los productores de lechuguilla de la región y a la comunidad en general para dar a conocer sobre los avances que se han logrado en materia de promoción y comercialización del mezcal lechuguilla, por lo cual se pretende estén presentes autoridades Municipales de Chínipas y Álamos.

    En la feria demostrativa participaron funcionarios de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), empresas comercializadoras de mezcal, catadoras, entre otros asistentes.

  • EL ZANCUDO | SYLVANA Y ‘EL PATO’, ELECTRIZANTE DISPUTA POR LA PRIMERA MINORÍA EN EL SENADO

    EL ZANCUDO | SYLVANA Y ‘EL PATO’, ELECTRIZANTE DISPUTA POR LA PRIMERA MINORÍA EN EL SENADO

    Por Arturo Soto Munguía

    La proximidad de la jornada electoral 2024 activó ya a todas las fuerzas políticas que tienen algo qué disputar en este proceso.

    Flanqueado por sus liderazgos municipales y seccionales -señaladamente los de Hermosillo- el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown salió ayer a anunciar una estrategia de resistencia y litigio ante los elevados cobros de la CFE.

    Por un lado se trata de promover una queja ante la Profeco para detener los cortes en el servicio que la paraestatal sigue realizando, y de promover un amparo colectivo contra los altos cobros; por el otro, utilizar el Fondo para Emergencias (antes Fonden) para ayudar a los usuarios que han caído en impago y ni con un convenio a tres meses estarán en condiciones de saldar sus deudas con la paraestatal.

    El dirigente tricolor expuso que en los comités municipales de su partido menudean las quejas ciudadanas y los casos de personas que simplemente no tienen para cubrir el monto de sus recibos por consumo, mientras los gobiernos estatal y federal solo patean el bote para el año que entra, año electoral por cierto en el que pretenderán aparecer como salvadores de una crisis que ellos mismos provocaron.

    Claramente, el tema de las tarifas eléctricas en Sonora es una bandera que recoge una demanda legítima de la ciudadanía, desde los más pobres hasta las nutridas clases medias y por qué no, muchos que se encuentran encima de esa franja y a quienes los recibos de la CFE les cayeron como garrotazo en su diezmado aspiracionismo fifí.

    En estas demandas han coincido otras fuerzas de oposición, señaladamente Movimiento Ciudadano, uno de cuyos diputados, Ernesto de Lucas salió en la víspera a promover también un amparo colectivo, tema del que le preguntaron a Díaz Brown, quien le dio la bienvenida al “Pato”, felicitándolo porque se suma a estas demandas, aunque pintó su raya y dijo que la estrategia del PRI es integral, seria y elaborada por especialistas, no como la de MC que es “un amparo patito”.

    A todas luces, la oposición busca capitalizar el justificado descontento ciudadano para sumar prosélitos a sus respectivas causas con miras a posicionarse rumbo al proceso electoral venidero, poniendo el ojo principalmente en la candidatura al senado, a juzgar por las constantes menciones de Rogelio Díaz Brown a la senadora Sylvana Beltrones (que estuvo en Sonora la semana pasada promoviendo este tema), mientras del otro lado aparece “El Pato” de Lucas, cantadísimo aspirante a esa candidatura por MC.

    El sábado estuvo en Hermosillo el dirigente nacional del Movimiento Territorial del PRI, quien adelantó que la cabeza de fórmula para el senado la debería encabezar el tricolor, de donde se infiere que sería Sylvana Beltrones. Del “Pato” ya los liderazgos de MC lo dan como seguro candidato.

    Difícilmente alguno de los dos ganaría encabezando sus respectivas fórmulas, de ahí que la disputa sería por el tercer escaño, el de primera minoría que es donde la pelea se puede tornar más interesante.

    Y esto es así por el ingrediente especial que le agregan sus historias personales. Desde que el “Pato” militaba en el PRI, se recuerdan épicos desencuentros con el padre de Sylvana y sempiterno jefe político del PRI en Sonora, Manlio Fabio Beltrones.

    Sylvana sería vista como la pretensión de mantener vigente ese priismo al que desde Palacio suele aludirse como aquel que gobernó Sonora durante 30 años y no lo hizo del todo bien (lo dicen más feo), pero desde el beltronismo (y en otras corrientes del priismo), el “Pato” es considerado no solo un tránsfuga que ayudó a descolocar al PRI con su salida, sino también a aniquilar los mínimos equilibrios en el Congreso local, para favorecer más a Morena.

    Claro, tanto Sylvana como De Lucas tendrán que sortear antes las aduanas reglamentarias de sus respectivos partidos, desde las cuotas de género hasta las resistencias internas, esto último particularmente en el FAM, donde el PAN también quiere encabezar la fórmula ya que suponen, eso les garantiza el escaño de primera minoría. Los dos escaños de mayoría, hasta ahora, parecen estar reservados para Morena. Hasta ahora.

    II

    Y la grilla también llegó a la mañanera del gobernador. Ayer le preguntaron sobre los funcionarios de su gabinete que ya andan alebrestados por alguna candidatura y el mandatario fue enfático al señalar que no meterá las manos para favorecer a nadie; que si quieren participar tienen bateo libre, pero que ni estén pensando en usar la estructura (y el dinero) de gobierno para hacer proselitismo, pues esa fue una de las prácticas que más combatieron cuando eran oposición.

    Por lo demás, buena parte de la conferencia se la llevó el tema cultural, ya que por primera vez Sonora será invitado especial (junto con EEUU) al Festival Internacional Cervantino que se llevará a cabo del 13 al 29 de octubre en Guanajuato, a donde acudirán 550 artistas sonorenses para participar en 120 eventos: danza, exposiciones de artes visuales, películas y cortometrajes, presentaciones de libros, conversatorios y muestras gastronómicas.

    La encargada de informar sobre el tema fue la directora del ISC, Guadalupe Beatriz Aldaco a quien el gobernador llamó de nuevo al podio para responder la pregunta de una colega de la Perla del Mayo, quien preguntó si para la próxima edición del FAOT traerían algunos artistas ‘populares’, de los que ‘jalan’ grandes multitudes que se traducen en derrama económica para el bello y colonial Álamos, sede del evento.

    El gobernador le comentó que él estaba de acuerdo en darle un toque popular al Festival sin dejar de lado la esencia del mismo, más relacionada con la ópera y el bel canto, a lo que Beatriz Aldaco respondió que sí, que con mucho gusto, nomás que ‘no get it money en la buchaca’, bueno, no lo dijo así, pero sí subrayó que con lo que cobra uno solo de esos artistas se puede llevar la mitad del presupuesto para el FAOT, espacio que definió como el único donde se pueden presentar ‘artistas académicos’.

    Explicó que lo popular también son los grupos originarios, además de que ya va a estar Caloncho y grupos de rock y jazz.

    El gobernador no es muy dado a mostrar su mal humor en público, pero en otras ocasiones cuando alguno de sus funcionari@s lo descoloca por no tener la información a la mano, por no tenerla o por contradecirlo, suele bajar la cabeza, moverla negativamente, aspirar profundamente y emitir una risita muy peculiar. Eso pasó ayer con la señora Aldaco, quien prácticamente le dijo que no cambiaría la esencia del FAOT para quedar bien con el populacho, a menos que se ‘pusiera la de Puebla’ con presupuesto suficiente. Hasta yo me hubiera encabronado.

    También hay un evento deportivo en puerta y este le tocó anunciarlo al secretario de Turismo, Roberto Gradillas: la segunda gran carrera del desierto en Puerto Peñasco con más de 500 participantes de ocho países.

    Y mejor aquí la dejamos porque tengo que hacer maletas ya que, aprovechando que Sonora compartirá escenario cultural con Cuba en la 34 edición del Festival Internacional del Libro de Antropología e Historia en CDMX del 5 al 15 de octubre, me invitaron para presentar allá el libro “De La Habana a Camagüey”, así que por ahí nos vemos.

    (Sí Chucha ¿y tus calzonsotes?)

  • CARRUSEL | DURAZO LLEVÓ A TAIWAN REGALO ROBADO | AL FILO DE LA BANCA, ELÍAS LANZA PLAN B

    CARRUSEL | DURAZO LLEVÓ A TAIWAN REGALO ROBADO | AL FILO DE LA BANCA, ELÍAS LANZA PLAN B

    Por Víctor Fausto Silva D.

    El pasado fin de semana tronó en Hermosillo un vergonzoso caso que gradualmente ha ido alcanzando niveles de escándalo -principalmente en las redes sociales- al destaparse que en su reciente gira a Taiwán, el gobernador Alfonso Durazo regaló a inversionistas chinos una obra artística ¡plagiada a una joven artista sonorense!

    Se trata de Edith Blanco, quien realizó una serie de grabados con símbolos de la cultura sonorense (un paisaje desértico y el tradicional danzante yaqui), que “misteriosamente” luego aparecieron firmados por otra persona.

    Según denunció la propia artista al medio informativo El Mitotero, fue vilmente engañada y timada. Jamás le dijeron que su trabajo era un encargo para el mismísimo gobernador del estado, y menos que su obra iría a parar a tierras asiáticas…sin darle por lo menos el crédito correspondiente.

    La síntesis del caso es ésta, estimado lector:

    La muchacha narró que fue contactada por una mujer de nombre Karla Encinas, quien le encargó dicho trabajo bajo el engaño de que era para una hija suya y lo necesitaba de urgencia, de un día para otro.

    La joven grabadora se aplicó a contrarreloj tanto en el diseño como el grabado y la impresión de 28 copias, pero dizque por las prisas, no la dejaron ni firmarlas. De buena fe, ella pensó que la presunta destinataria las usaría para alguna exposición escolar, de lo cual se duele ahora porque “nunca se me explicó para qué era el trabajo, y no tanto por el dinero (terminó cobrando la modesta suma de mil 500 pesos), sino por el crédito y lo que éste le significaría para su currículum.

    Es de elemental lógica: ¿qué artista no sueña con que sus obras trasciendan más allá de las fronteras y hasta de los continentes, como fue el caso?

    En Taiwán, Alfonso Durazo entregó el regalo…que por lo menos debió llegar como se hizo originalmente: sin firma, pero resulta que al difundirse en las propias redes sociales del Gobernador, la obra apareció rubricada por otra persona.

    En la entrevista con Edith Blanco no queda suficientemente claro quién se apropió de su trabajo, pero buscándole a detalle en la firma, parece que el crédito fue para Paulina Ocaña, la Directora de Comunicación Social del gobierno del estado.

    El asunto es que a estas alturas, nadie ha dicho esta boca es mía ni se ha dignado ofrecer una explicación en firme de por qué, cómo y quién le robó (porque eso fue: un robo) su obra a la joven artista, pero sí le han dado más motivos para sospechar de que todo fue aviesamente orquestado, porque cuando buscó en Instagram a la contratante Karla Encinas, ésta ¡la había bloqueado!

    No tenemos aquí más elementos a la mano como para profundizar en el tema, pero en el aire queda el justo reclamo de la afectada luego del engaño, “para que respeten nuestro trabajo, porque merecemos el crédito”, y el de su mamá, una maestra de preparatoria, exigiendo “ética y justicia” en un caso de suyo vergonzoso.

    La señora cree que el gobernador fue engañado por alguien de su equipo, y no es de dudarse, porque ningún gobernante está exento de que algún achichincle “queda-bien” de su equipo incurra en estos abusos, pero sin clarificar el caso a fondo y con la seriedad que amerita -incluso con sanciones ejemplares-, por lo pronto queda la impresión de que Durazo regaló en Taiwán una obra robada.

    ¡Qué vergüenza! Como para tragar gordo…

    Elías: La banca y el Plan B

    Acá más en corto, en Navojoa, seguramente al interino Jorge Elías Retes ya le llegó la información de que los mandos morenistas optarán por enviarlo a la fría banca el 2024, porque lanzarlo en busca de la presidencia municipal sería como envoltura de regalo para entregar la plaza a la oposición.

    Y es que “arriba” ya se dieron cuenta de que nomás no da pie con bola, nunca le entendió y mucho menos ha sabido responder a las necesidades más apremiantes de los navojoenses en los servicios más elementales de agua potable, drenaje, recolección de basura y rehabilitación de vialidades.

    El Interino cree que con saliva se echará a la bolsa a potenciales votantes, cuando éstos desde hace buen vieron que patina dando vueltas donde mismo, recitando como letanía una sarta de promesas.

    No se ha dado cuenta de que ya se va a acabar el trienio y él no ha hecho absolutamente nada.

    Acaba de realizar una especie de tour por estaciones de radio con más justificaciones que López Obrador y un mensaje más de candidatura adelantada que de ejecutivo en funciones: “vamos a hacer esto”, “vamos a hacer lo otro”, “ya estamos por iniciar”, cuando la gente reclama que las cosas se hagan ya, porque hay amplísimos sectores afectados por su ineptitud y su negligencia.

    Elías sigue con la manita estirada hacia el gobernador, confiado en que éste le resuelva todos los problemas, como acaba de admitirlo en el mencionado tour propagandístico al tocar el grave problema de los drenajes colapsados: está esperando que Durazo le mande 3 máquinas para el desazolve, pero de su cuenta no dice cuándo comprará una pala o un mísero rastrillo para Servicios Públicos.

    Como administrador, salió bueno de pedigüeño: le falta pedir también maquinaria estatal para que le perforen pozos, material para tapar fugas, camiones recolectores de basura, asfalto y equipo para arreglar las calles y de una vez una generosa dotación de patrullas, porque a como se ven las cosas, por su cuenta nomás no hará nada.

    (A propósito de estirar la manita: ¿ya buscaría al ex Secretario de Gobernación Adán Augusto López, de perdida para confirmar que el también ex corcholata se pitorreó de lo lindo con aquella promesa de enviarle sacos de dinero para arreglar los drenajes? ¿O estará esperando que venga Claudia Sheinbaum y como hada madrina use su “bastón de mando” y le resuelva lo que le toca a él arreglar? No es de dudarse.)

    El caso es que, oyendo los truenos de que la anhelada reelección va quedando tan cercana como el conejo de la luna, El Interino quemó neuronas y ya definió lo que sería su Plan B: meter con calzador a su esposa Luz Argel Gaxiola, a quien ya placea a lo largo y ancho del municipio en reuniones por demás ajenas a su encargo como presidenta del DIF Municipal.

    A la par, en burda copia de los moditos del neoleonés Fifí Samuel García y su influencer pareja, también intensifica las apariciones de ambos en las redes sociales y las bombardea con elogios a través de bots, a ver si es chicle y pega. Si no es él, que de perdida quede en familia.

    Y como ya domina los adelantos cibernéticos, en las radios presumió que se tienen detectados 19 mil 208 baches, pero no crea usted que los contabilizó a la antigüita o por denuncias ciudadanas, sino por ¡“geolocalización”!

    ¡Pa’su mecha!

    Con diagnósticos y conocimientos tan amplios y acertados como los que presume, sería para que Navojoa se hubiera convertido ya en una urbe de primera, no en una ranchería “greñuda” y pestilente como la está convirtiendo.