Autor: Radio Álamos

  • EL ZANCUDO | ¡68 POR CIENTO!.. YA CIERREN TODO

    EL ZANCUDO | ¡68 POR CIENTO!.. YA CIERREN TODO

    Arturo Soto Munguía

    Ya cierren todo, crúcenle la banda presidencial a Claudia Sheinbaum y reconozcan la mayoría calificada de Morena en el Congreso de la Unión.

    De acuerdo con una muy publicitada encuesta de María de las Heras, la exjefa del gobierno capitalino tiene el 68 por ciento de las preferencias electorales, de manera que hay que ir pensando en un mejor destino a los 23 mil 757 millones de pesos que está solicitando el INE para organizar la elección presidencial 2024. ¿Para qué gastar esa cantidad si ya la señora Sheinbaum trae más votantes que AMLO en 2018?

    Esta encuesta fue citada (también) por el dirigente estatal de Morena, Heriberto Aguilar Castillo quien ayer aseguró que de acuerdo con ese ejercicio demoscópico, Sheinbaum arranca con 54 puntos de ventaja sobre su más cercana competidora. Es decir, tiene 68 puntos contra 14 de Xóchitl Gálvez, la virtual candidata del FAM.

    Para que se den una idea del fenómeno de masas que resultó Claudia Sheinbaum consideren el dato de que en 2018, Andrés Manuel López Obrador obtuvo un histórico caudal de votos que sumaron 30 millones 110 mil 327 votos, lo que significó el 53.20 por ciento de la votación total.

    Andrés Manuel, que duró más de 20 años construyendo su candidatura, que compitió tres veces por la presidencia, que construyó un movimiento nacional y un partido político en todo ese tiempo; que indudablemente encarna un liderazgo que, arrastrando multitudes en 2018 perdió más de diez millones de votos en las elecciones intermedias de 2021, vendría a ser un jugador llanero frente a una Claudia Sheinbaum que, sin ser aún candidata oficialmente ya juega en la Champions y tiene el 68% de la intención del voto entre los mexicanos.

    Según la encuesta de marras, Claudia tendría más de 50 millones de votos, así que señoras y señores del FAM y de MC, vale más que vayan apagando las luces, cerrando las puertas, recogiendo todo y nos vemos en la próxima.

    Solo que hay un pequeño problemilla. Las encuestas publicadas son, desde hace mucho, un instrumento de propaganda más que una herramienta para la estrategia político-electoral, y no siempre suelen acertar en sus prospectivas.

    La propia De las Heras publicó una encuesta sobre la elección para gobernador en Coahuila en la que si bien reconocía la ventaja del candidato de la Alianza Va por México, Manolo Jiménez, le daba 50 puntos contra 34 del candidato de Morena, Armando Guadiana. Al final, Manolo ganó con 56-9 por ciento de la votación y Guadiana se quedó muy lejos, con 21 por ciento.

    En el Estado de México, De las Heras fue una de las pocas que se acercaron al resultado final, pues otorgaba 10 puntos de ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral, y el resultado final fue de ocho puntos de diferencia de una sobre otra. Muchas otras encuestas otorgaban una ventaja de 20 y más puntos a Delfina.

    Ciertamente De las Heras es una de las encuestadoras más confiables del país, pero al parecer con este ejercicio se voló la barda. El sentido común indica que el gran momento de AMLO fue 2018 y para llegar a esos 30 millones de votos obtenidos en esa elección tuvieron que pasar muchos años y muchas cosas.

    Aun pensando que, como todo parece indicar Claudia se alce con la victoria, suponer que obtendrá más de 50 millones en 2024 parece un despropósito. A menos que la intención sea blindar desde ahora una narrativa que justifique el avasallamiento estatal y el carro completo. Y esto no luce, para nada, descabellado considerando que ya está en marcha el ‘Plan C’ cuyo objetivo es ese.

    El otro problema será cómo mantener esa narrativa de victoria aplastante, porque cualquier punto que comience a bajar desde esa cima de 68 será en contra de esa expectativa y eso suele pegar en el ánimo de sus votantes.

    Esperemos la próxima encuesta de María de las Heras.

    II

    Entramos al último trimestre del año y en el sector gubernamental hay metas que tienen plazo perentorio. Una de ellas es la de la entrega de uniformes escolares, programa que tuvo un arranque accidentado y no exento de dudas sobre los procesos, los tiempos y hasta la eficacia con que avanzaba.

    A su reciente llegada a la subsecretaría de Educación, Rodrigo Flores Hurtado le imprimió otra dinámica al asumir funciones de coordinador de entregas de uniformes y supervisor de los procesos que garanticen se lleven al cien por ciento en todas las escuelas del estado.

    La fecha para concluir la entrega de estos uniformes es a mediados de diciembre, así que el señor Flores Hurtado no puede descuidarse ni tirarse a la hamaca así que este martes andará por Mazatán y La Colorada, en la sierra baja de Sonora y así hasta cubrir todos los municipios del estado para cumplir los tiempos planteados por el gobernador.

    Y más le vale que se aplique, no vaya a ser que al mandatario se le ocurra un día aplicarle la ‘Heribertinha’, aquella vistosa jugada en el área chica con la que condicionó al entonces secretario de Infraestructura a que entregara algunas obras en el plazo fatal o que tuviera a la mano la renuncia. Qué putos nervios.

    Y a propósito de Heriberto Aguilar, hoy flamante dirigente estatal de Morena, ayer dio una rueda de prensa en la que entre otras cosas aludió a las puertas abiertas de su partido para recibir a nuevos cuadros provenientes de cualquier partido, aunque aclaró que se reservan el derecho de admisión si se trata de personajes como Manlio Fabio Beltrones.

    Manlio, que en vísperas de la elección presidencial 2018, por allá en agosto de 2017 sostuvo que el PRI “está obligado a desdoblarse a la izquierda” si quería ser parte de lo que visualizaba como un gobierno de coalición, a seis años de aquellas declaraciones no pareció muy interesado en sumarse al proyecto obradorista.

    “Ni loco que estuviera!!! Son puros improvisados y mediocres!! Ahí están los resultados que hablan por sí mismos!”, colgó en su cuenta de Twitter.

    Nada para nadie. Ni Heriberto (mucho menos su jefe) estaría dispuesto a invitar a Manlio, ni Manlio estaría dispuesto a incorporarse.

    ¿Para qué? Se preguntan las lenguas vespertinas, si ya tiene en Morena a varios de sus más avezados cuadros, no solo del tricolor, sino de otros partidos en los que durante mucho tiempo tuvo influencia y chance que hasta la siga teniendo.

    III

    Movimiento Ciudadano en Sonora abrió una plataforma digital para recolectar firmas de ciudadanos inconformes con las altas tarifas de la CFE y gestionar un amparo colectivo contra esos cobros.

    El diputado Ernesto “Pato” de Lucas puso a disposición de los inconformes el sitio digital www.sonorafirme.com en el que podrán inscribirse los interesados en tramitar ese amparo colectivo contra ‘el tarifazo’ de este verano que los ha puesto en la encrucijada de pagar la luz o adquirir los alimentos básicos; entre abonar a la CFE o pagar la nómina en el caso de pequeños y medianos empresarios.

    “La situación actual está afectando de manera desproporcionada a nuestros adultos mayores que incluso están dispuestos a empeñar sus tarjetas del Bienestar para cubrir los costos eléctricos”, dijo.

  • EN POLÍTICA EL MALESTAR CRECE… Y YA LO RESIENTEN

    EN POLÍTICA EL MALESTAR CRECE… Y YA LO RESIENTEN

    Por Bulmaro Pacheco Moreno

    Marcelo Ebrard afirma que sí ira en la boleta presidencial en 2024, y en Morena dicen que todo va bien, que se mantiene la unidad y que ningún interés personal estará por encima del interés general.

    Pocos lo creen. El daño por la ruptura de Ebrard con el oficialismo ya está hecho y será difícil hacerlo volver al redil morenista, donde siente que le jugaron chueco. Por lo pronto anunció más acciones legales y políticas.

    Morena y sus aliados apostaron a que su proceso interno saldría muy bien, en unidad y de acuerdo a las instrucciones recibidas; pero le salió mejor a los del Frente por México porque no registraron fractura alguna, a pesar de que al inicio se registraron 33 aspirantes y en Morena solo 6.

    Ante eso, el presidente López Obrador presiona al gobernador de Nuevo León para que acepte la postulación de Movimiento Ciudadano y evitar así que ese partido postule a Ebrard. La presencia de Marcelo ahondaría la crisis en Morena y a la hora de los votos, sin duda, le restaría a Morena y sus aliados, por la fuerte presencia de cuadros ebrardistas en Morena, entre ellos 40 diputados federales que ya anunciaron medidas legislativas paralelas a la coordinación de Morena.

    Ya Dante Delgado, dirigente nacional de MC, ante esas presiones dijo que ellos tendrán candidatura presidencial hasta enero del 2024 y que no excluyen a nadie, ni al propio Marcelo.

    El quebrantamiento de la unidad orilla a Morena ahora, como ayer, antier y desde su fundación, a buscar de nuevo a priistas y panistas para exhibirlos como nuevas adquisiciones, con el pretexto de que todos caben, y así poder decir que en su “movimiento” todo va viento en popa, porque ya tienen candidata.

    Presionan a los cuadros de los ex gobernadores del PRI que recibieron embajadas y consulados para que arrimen, “espontáneamente”, a sus allegados a la candidata oficial y dar imagen de desprendimiento: Los casos del ex presidente estatal del PRI en Sinaloa y las diputadas locales de Sonora han sido realmente patéticos.

    Su candidata “de la esperanza”, no plantea nada nuevo. No ha hecho ni una sola mención a las cosas que andan mal e incomodan a la gente y solo se remite a prometer que las cosas seguirán igual que en el gobierno de AMLO y con eso toma distancia de quienes ansían un cambio, por lo mal que se sienten las cosas con el gobierno de la 4T y sus sonados fracasos en áreas tan sensibles como la seguridad y la salud pública.

    Ya se ve en los eventos que los dirigentes sindicales del área oficial se sienten presionados, y aparecen a fuerza en eventos públicos masivos con la candidata oficial. Como no les ha ido bien en la 4T, viven amenazados con las cuotas sindicales y el voto corporativo. No se atreven a hacer autocrítica y tratan de mantener la imagen de que votarán masivamente por la 4T y sus candidatos aparentando que trabajan en sus estructuras por la presencia regional que ostentan sus organizaciones.

    No parece que vaya a ser así. Se nota mucha inconformidad entre sus huestes por la poca atención que han recibido y por el desmantelamiento administrativo que han vivido a costa de romper con el pasado. Les han cumplido muy poco.

    Los servicios de salud no han mejorado y muchas familias de trabajadores del sector público han incrementado notablemente sus gastos en salud, ante la crisis, en hospitales y farmacias privadas.

    Las corporaciones sindicales, que en un momento estuvieron con el PRI, después con el PAN ya ahora con Morena, por ahora se conforman con ser tolerados, más que ser atendidos en sus principales demandas.

    En Morena presumen de 23 gobiernos estatales y aparentan no estar enterados que más de la mitad de ellos han sido un fracaso rotundo, y por ahora la intención de voto a favor de Morena en esas entidades ha bajado sensiblemente afectando directamente a la candidata presidencial.

    Por ejemplo: El estado de Guerrero luce ingobernable. Ahí ya no se sabe bien a bien quién manda; todo por fomentar relevos familiares sin la mínima capacidad para el servicio público.

    Veracruz es un fracaso total, con un gobernador que riñe a cada rato hasta con los de su propio partido, pero que cumple puntualmente papeles políticos ordenados por el centro.

    Chiapas está en una profunda crisis de seguridad e incendiado políticamente y, al parecer, es coto de caza para el Verde Ecologista después de la participación de Manuel Velasco en el proceso interno.

    Zacatecas, otro estado donde una sola familia manda, está hoy en permanente crisis de violencia con un gobierno muy débil que también -of course- acusa al pasado de sus pifias.

    Morelos, un pésimo experimento con un deportista famoso cooptado por el PES para Morena, al que ya le dijeron que ni se emocione soñando con ser candidato a la ciudad de México porque ya hay línea. Un Estado también en constante inestabilidad política.

    Tamaulipas, una entidad que comprueba que las segundas partes no son buenas con el hijo de ex gobernador Américo Villarreal, sin las prendas ni la formación política del padre, hoy es abrumado por problemas recurrentes y sin solución, en una entidad caracterizada por la violencia.

    En Michoacán las cosas tampoco se ven bien. ¿Qué decir de una entidad donde se han registrado las peores pérdidas económicas de las empresas por la toma de vías de comunicación y el dominio de la delincuencia organizada en las actividades económicas prioritarias?

    Campeche también tiene lo suyo. ¿Qué decir de una gobernadora que ha desempeñado el triste papel de golpeadora contra los adversarios del régimen?

    Y en Sonora y Sinaloa, dos estados donde sus ex gobernadores fueron premiados con cargos diplomáticos desatando una serie de sospechas que contribuyen a la degradación política, al reciclamiento de lealtades temporales y la compra venta de afiliaciones tardías a cambio de expectativas no claras en Morena y sus aliados.

    ¿Con todo eso quieren ganar? No se ve cómo ni por dónde. Podrán tener dinero y acarreados a mítines políticos, pero no tienen claro cómo le van a hacer con la decisión del votante a la hora que esté frente a la casilla.

    El malestar social con el gobierno de la 4T cunde a pesar de los informes optimistas. La narrativa oficial trata de convencer de que ya todo está escrito para la elección del 2024 y que van a repetir en el poder otros seis años, como si hubieran hecho muy buen trabajo para los mexicanos.

    Quién sabe. Por ahora, y a un año exacto del cambio en el gobierno federal, predominan más las dudas que las certezas sobre un proceso que de suyo será complejo, tenso y muy conflictivo. Es mucho, pero mucho lo que está en juego como para tratar de simplificar la realidad a favor del partido en el gobierno a 365 días del cambio.

  • EL ZANCUDO | ¿CLAUDIA Y XÓCHITL BAJO RIESGO?

    EL ZANCUDO | ¿CLAUDIA Y XÓCHITL BAJO RIESGO?

    Por Arturo Soto Munguía

    Van al menos dos ocasiones en que la virtual candidata del FAM a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez es confrontada a gritos por aparentes ciudadanos que espontáneamente la agreden verbalmente.

    A Claudia Sheinbaum, la virtual candidata de Morena y sus aliados también le ha tocado. Y qué curioso, la primera vez que eso sucedió fue a su llegada a la reunión del Consejo Nacional, donde un grupo de seguidores de Marcelo Ebrard corearon consignas en su contra, lo cual por cierto provocó la molestia de la ex jefa del Gobierno capitalino y le reclamó airadamente al presidente de ese Consejo, Alfonso Durazo, en un video que se viralizó rápidamente.

    En una gira por Nuevo León, el comensal de un restaurante grabó a Claudia mientras pasaba por allí, y le espetó a gritos que era “una destructora de México”, que “ojalá pierda” y lanzó vivas a Xóchitl Gálvez.

    A la hidalguense, por su parte, la increparon presuntos trabajadores (as) del IMSS en un aeropuerto y la tildaron (a gritos) de corrupta y demás. Le acaban de repetir la dosis en un pueblo de Tabasco, donde se encontraba de gira ayer. Un grupo de mujeres la graba mientras le gritan cualquier cantidad de improperios.

    Normal, digamos, para una campaña presidencial que, aunque no inicia oficialmente ya tiene perfiladas a sus dos más seguras contendientes y estas recorren de punta a cabo el país en estos días.

    Dudo mucho que en cualquiera de los casos se trate de acciones espontáneas. Parecen más bien de carácter orgánico, como parte de una estrategia para incomodar o intimidar a las contendientes, a las que por cierto la secretaría de Defensa Nacional ya asignó personal de seguridad.

    Y no está de más. Hay zonas del país donde la crispación social y política suele alcanzar niveles de violencia que podrían eventualmente pasar de los gritos y sombrerazos a agresiones mayores.

    Las campañas electorales se mueven en muchos planos: desde el ‘aire’ como suelen llamar los mercadólogos al uso de todos los medios de comunicación posibles, hasta la ‘tierra’, donde los ‘ejércitos’ de cada candidata recorren barrios, colonias, rancherías y pueblos promocionándolas.

    Si las agresiones verbales de las que han sido objeto ambas candidatas obedecen a un patrón diseñado desde sus cuartos de guerra, estarían jugando con un fuego que fácilmente podría salirse de control.

    En el país existen verdaderas zonas de alto riesgo, donde los problemas comunales y vecinales están ligados necesariamente a la disputa política, en la que por cierto tienen metidas las manos personajes de no muy buena reputación.

    Apenas ayer, medios chiapanecos reportaban la ejecución de dos encuestadores de Morena, mientras uno más se encuentra desaparecido. El propio Mario Delgado, dirigente nacional de ese partido elevó una enérgica condena, lamentó los hechos y exigió una investigación a fondo. Clásico.

    Los hechos fueron un municipio chiapaneco que colinda con Tabasco y que es escenario de disputas entre grupos del crimen organizado.

    ¿Tienen los partidos políticos la capacidad (y la voluntad) para controlar las animosidades de sus correligionarios, de militantes, simpatizantes o acomedidos que inopinadamente asuman que da lo mismo un insulto que un botellazo, por decir algo no tan grave?

    Parece muy temprano para estarse preguntando esto, pero es mejor ponerle atención desde ahora.

    II

    Estuvo en Hermosillo el dirigente nacional del Movimiento Territorial del PRI, Erubiel Alonso, invitado por su homólogo en el estado, Rosario Rodríguez Quiñónez para encabezar algunos encuentros con sus bases en San Luis Río Colorado y Hermosillo.

    En un encuentro con reporteros de la fuente política, el tabasqueño se mostró confiado en el repunte del Frente Amplio por México con la candidatura de Xóchitl Gálvez. Mostrando datos de los resultados electorales obtenidos en el proceso 2021, sostuvo que la suma de las tres fuerzas políticas que integran esa alianza obtuvo el 41.3 por ciento de los votos, contra el 44 por ciento que obtuvieron Morena y sus aliados.

    Como esas cifras indicarían prácticamente un empate técnico, le pregunté por qué, salvo en los casos de Coahuila y Durango, en el resto de las gubernaturas que han estado en disputa desde 2021 a la fecha, Morena les ha derrotado y en algunos casos estrepitosamente.

    Respondió que mucho han tenido que ver en ello los gobernadores (as) en funciones, que decidieron traicionar a su partido ya sea por un cargo en el gobierno o en el servicio diplomático, o por el ‘perdón’ sobre eventuales actos de corrupción durante sus ejercicios.

    No tuvo empacho en decir que eso sucedió en Sonora en 2021 con Claudia Pavlovich y acaba de suceder en el Estado de México con Alfredo del Mazo, a quien López Obrador calificó junto con el presidente Enrique Peña Nieto, como “unos demócratas”.

    Al señor Alonso casi se le atora el taco de cabeza que estaba degustando cuando le recordé ese presidencial reconocimiento.

    III

    Los 11 mil 719 votos que ganó Cuauhtémoc Galindo como candidato del Partido Redes Sociales Progresistas pueden pasar a la historia como los más caros en la historia de Sonora.

    Esto, una vez que se sepa a cuánto ascendió el atraco al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, de donde salió por la puerta trasera en un movimiento que, ahora se sabe a partir de lo que dijo el gobernador en su mañanera del viernes pasado, obedeció a presuntos actos de corrupción que están siendo investigados por la Contraloría y seguramente, por la Fiscalía Anticorrupción.

    De acuerdo a lo externado en esa conferencia, el propio mandatario decidió ‘pedirles la bola’ a todos los funcionarios administrativos involucrados en esas malas prácticas, de la que se enteró a través de una grabación donde aparece uno de esos funcionarios pidiendo ‘moches’.

    El gobernador no quiso dejar pasar la bola y les pidió a todos las respectivas renuncias. Ahora el caso está en la cancha de la Contraloría y seguramente, de la Fiscalía Estatal Anticorrupción. Veamos hasta dónde llega.

    IV

    El Reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa, del Inegi ubica a Sonora solo por debajo de Michoacán en el top de los estados con mayores volúmenes de productos agrícolas enviados a otros países.

    La producción agrícola de exportación en Sonora alcanzó 832. 1 millones de dólares, lo que representa el 18.9 por ciento de la producción nacional, posicionando a nuestro estado en el segundo puesto entre todas las entidades federativas.

    De hecho, son seis entidades las que concentraron en el segundo trimestre de este año el 77 por ciento del valor de las exportaciones del subsector agrícola en el siguiente orden: Michoacán, Sonora, Sinaloa, Baja California, Guanajuato y Jalisco.

    Esto lo informó ayer el gobernador Alfonso Durazo, quien subrayó que esto habla de una política adecuada de atención a productores agrícolas, que gracias a la calidad de sus productos y de su mano de obra mantiene al sector con estándares de competitividad a nivel mundial.

  • EL ZANCUDO | NO HABRÁ TRANSICIÓN DE TERCIOPELO

    EL ZANCUDO | NO HABRÁ TRANSICIÓN DE TERCIOPELO

    Por: Arturo Soto Munguía

    Lo que parecía un día de campo para el presidente y su virtual candidata a sucederlo ya se ensombreció por al menos dos nubarrones que amenazan con echar a perder la fiesta.

    Curiosamente, no es desde el horizonte de la oposición donde aparecen los temas que complicarán el proceso interno del partido oficial y el proyecto obradorista en el ocaso de su sexenio, sino desde el propio corazón de Morena.

    Marcelo Ebrard impugnó ante el Trife el proceso de selección interna del que resultó triunfadora Claudia Sheinbaum. Marcelo encarece más su ficha al advertir que los diputados y diputadas (unos 40) que simpatizan con su causa podrían votar en contra del paquete fiscal presentado por el gobierno federal y que por cierto dará mucho de qué hablar en los próximos días.

    La virtual ‘minibancada marcelista’ en la que aparecen legisladores de Morena, del PT y del Verde pueden romper la mayoría simple requerida para la aprobación del presupuesto 2023-2024 y eso comprometería los polémicos proyectos estratégicos de AMLO (refinería, tren maya, tren transítsmico, AIFA) y sobre todo, la intención presidencial para disponer de un ‘cochinito’ de 1.7 billones de pesos contemplado como déficit presupuestal y seguramente orientados a dispersarlos a discreción en pleno año electoral a través de los programas sociales.

    La oposición en el Congreso de la Unión ya adelantó un voto en contra del proyecto de presupuesto, pero no se contaba con la eventual votación en contra de los marcelistas. Esto, sin contar con que el excanciller se inscriba en el proceso interno para elegir candidato de Morena que, de acuerdo a los tiempos oficiales, aún no comienza.

    Es decir, oficialmente, Claudia Sheinbaum no es la candidata presidencial de Morena. Sí será, pero a qué costo no se sabe.

    Los operadores políticos de Palacio Nacional no habían previsto este escenario. Por cierto, será muy interesante ver el rol de las dos figuras de más alto rango en la dirigencia nacional de Morena, Alfonso Durazo y Mario Delgado a quienes Marcelo Ebrard llamó “cobardes”, y esa es una afrenta que no se olvida.

    (N. de la R: Qué mala mano tiene Alfonso Durazo: su cabeza de fórmula al senado, Lilly Téllez se fue al PAN, y su suplente, Arturo Bours está sumado al proyecto de Marcelo Ebrard).

    II

    Por otro lado, la virtual candidatura de Omar García Harfuch a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México ya entró en un laberinto de confrontaciones con los sectores más cargados a la izquierda en esa que es la plaza más importante del obradorismo en el país, y que por cierto fue el escenario de la derrota más dolorosa a manos de la oposición en 2021, cuando gobernaba la plaza Claudia Sheinbaum.

    Resulta muy significativo que los principales ideólogos y propagandistas del obradorismo, los más cercanos al presidente se hayan sumado a una campaña para descalificar al secretario de Seguridad de Claudia. Significativo, aunque natural, pues a esos ideólogos y propagandistas les cayó como patada en salva sea la parte, la candidatura de García Harfuch, un policía de carrera ligado familiarmente a lo más oscuro del priismo represor.

    Desde su abuelo Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa en 1968, un año que es llaga sangrante para todo militante de la izquierda mexicana, o su padre Javier García Paniagua, entre otras cosas, titular de la temible Dirección Federal de Seguridad, aquella célula criminal bajo cuya férula se desapareció, torturó, encarceló, acosó, persiguió y asesinó a cientos si no es que miles de disidentes al añejo priismo, cuyos sobrevivientes, hijos y nietos hoy lo recuerdan de mala manera.

    No es para nada casual que el propio Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación en el gabinete obradorista y una de las voces más serenas de la izquierda mexicana esté involucrando a García Harfuch en el tormentoso mar de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

    Para la izquierda mexicana en general, y particularmente para la izquierda chilanga, García Harfuch no es más que un policía sin formación en la lucha revolucionaria, pero es el candidato de Claudia Sheinbaum y eso los ha puesto ante el terrible dilema en el que no dudan en apoyar a Hugo López Gatell o a Clara Brugada si de lo que se trata es de llevar al gobierno capitalino a alguien más cercano al proyecto del obradorismo.

    Y esto sucede en el supuesto bastión de la izquierda, la ciudad de México donde el PRIAN ganó solo nueve de las 16 alcaldías en disputa en 2021.

    Estos nubarrones en el cielo de Morena no vienen de la oposición, donde Xóchitl Gálvez sigue administrando su condición del ‘fenómeno’ en el 30 por ciento del electorado mientras, según nota de El Universal, los que ya amacizaron las plurinominales en el Congreso de la Unión son personajes como Alito Moreno, Marko Cortés, Jesús Zambrano, Ricardo Anaya, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Rubén Moreira, Manlio Fabio Beltrones, entre otros que, perdiendo, siempre ganan.

    Vamos a ver qué sucede, pero aterciopelada, lo que se llama aterciopelada, no parece la transición.

    III

    Finalizó la gira del gobernador Alfonso Durazo por Taiwán con una visita al Instituto de Investigaciones de Tecnología Industrial con el que se logró un acuerdo para el aprovechamiento de tecnología y capacitación con esa institución que es de las más relevantes en materia de nanotecnología en el mundo.

    Para que se den una idea, este instituto tiene más de 30 mil patentes en innovación tecnológica para generar bienestar y de allí la importancia de potenciar las relaciones de intercambio en la materia.

    A la hora que usted esté leyendo estas líneas, probablemente el gobernador esté volando de regreso a Ciudad de México y luego a su terruño, donde no puede dejar unos días sola a su gente porque le hacen un tiradero.

    No solamente se encontrará con el picado mar de las grillas políticas en su partido, sino que en su periplo por el lejano oriente, en Sonora estalló un conflicto entre el alcalde de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas y el fiscal estatal Rómulo Salas Chávez, que aparentemente fue contenido con la intervención de los secretarios de Gobierno y de Seguridad, Adolfo Salazar y María Dolores del Río.

    Aparentemente, digo, porque las dimensiones del conflicto que involucra a mandos y personas de las policías municipal local y la estatal no parecen ser por nimiedades considerando que la sangre ya llegó al río poniéndolo colorado.

    Sin duda ese será un tema prioritario en la agenda del mandatario en cuanto pise tierras sonorenses.

    IV

    Hoy, hoy, hoy es el día, la tarde más bien dicho, para tomarse de la mano con las letras que forman palabras y las palabras que hacen amigos o los reencuentran.

    Este jueves a las siete de la tarde los esperamos en la Casa Márquez (antes Casa Madrid), un espacio acogedor donde suelen darse cita los amantes del disfrute lúdico de la conversación, el debate, el cotorreo y la crítica en torno a lo que sale de las plumas que se atreven a desinhibir los miedos y vertebrar la narrativa que divierte, incomoda, sorprende, encabrona o simplemente se convierte en pretexto para hacerse presente.

    En esa hora crepuscular el buen Joel García la estará liando parda en la presentación del libro “De La Habana a Camagüey”, autoría de este desvencijado viajero del tiempo y el espacio que hoy se complace en invitarlos a acompañarnos en esta tertulia cuyo principio es harto conocido, pero de final imprevisible por no decir que inenarrable. Dependiendo de cómo se pongan, claro.

    El lugar: Sufragio Efectivo número 21 en la colonia Centro, de Hermosillo, Sonora. Convoca la Librería Digital Pequebú, de Hermes Ceniceros y es parte de la Feria #EstaEsMiVoz por donde han pasado las mejores plumas, no como esta que apenas intenta relatar los encuentros y los desencuentros con realidades más bien inaprehensibles.

    Ahí los esperamos. Lleven ganas de convivir.

  • EL ZANCUDO | YA TE VI, XIUMEI GUADALUPE BUITIMEA JINPING

    EL ZANCUDO | YA TE VI, XIUMEI GUADALUPE BUITIMEA JINPING

    Por: Arturo Soto Munguia

    Y en más de los ecos de la gira del gobernador Alfonso Durazo por la lejana y oriental isla de Taiwán, ahí tienen que por lo pronto treinta estudiantes sonorenses viajarán de intercambio académico a la Universidad de Tsinghua, una institución que en el ranking mundial ha superado al mismísimo MIT (Massachusetts Institute of Technology) en el área de ingeniería y ciencias de la computación.

    Si usted, secundaria trunca lector, autodidacta lectora están pendientes de esta noticia, pásenle por favor a la sección donde nos formamos los que no terminamos la secundaria y nos toca echarles porras a los nuevos talentos académicos que vienen tumbando caña en el globalizado y disputado mundo de las competencias profesionales.

    Celebremos desde acá este acuerdo firmado ayer en aquellas lejanas tierras para que nuestros talentos universitarios viajen al otro lado del mundo a consolidar su formación académica y a enriquecer su cultura.

    Ya el futuro dirá dónde los estudiantes sonorenses que acudan a este intercambio académico desarrollan sus competencias profesionales, pero ojalá regresen a nuestro estado para insertarse en el desarrollo de los proyectos que en esta región se están potenciando a partir del Plan Sonora de Energía Sostenible y si no, pues igual se los cambiamos por los 30 estudiantes taiwaneses que vendrán a estas tierras que están a nada de significarse como un atractivo y geoestratégico nicho para el desarrollo de la industria de la tecnología.

    No se sorprenda pues si en unos años más, otro(a) sonorense aparece en algún lugar del mundo aportando sus talentos para mejorarlo, o si otro u otra taiwanesa se prende de las tortillas de harina, la machaca, las coyotas y la carne con chile (que son más adictivos que los calditos de murciélago) y decide quedarse en estas tierras a brindar con bacanora por el sincretismo cultural y la globalización del conocimiento.

    Si así fuere, échenle la culpa a este acuerdo que se acaba de firmar entre el gobierno de Sonora y la Universidad de Tsinghua para globalizar el conocimiento en ingenierías, semiconductores, electrónica y mecatrónica.

    30 sonorenses viajan a Taiwán, 30 taiwaneses vienen a Sonora y lo demás lo dejamos en manos del sincretismo cultural y que sea lo que dios quiera cuando estemos reporteando la nota sobre el Silicon Valley de Huírivis y la nueva planta de semiconductores a cargo de la CEO Xiumei Guadalupe Buitimea Jinping.

    II

    Pero como no todo es coser y cantar, ahí tienen ustedes que el carnal Marcelo Ebrard decidió impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mejor conocido como Trife, el proceso interno de Morena para elegir a su coordinadora de la transformación, eufemismo usado para aludir a su candidata a la presidencia de la República.

    El asunto no es de broma. La impugnación de Marcelo en las instancias partidistas tiene el destino muy claro: le van a aplicar el artículo cesto. Leyó bien, jurisperita lectora, constitucionalista lector, el artículo cesto, alegoría usada para aludir a esa consabida práctica de las instancias judiciales para mandar asuntos al cesto de la basura.

    Pero en el Trife, si el carnal Marcelo logra acreditar la comisión de delitos electorales como el uso de recursos públicos para promocionar candidaturas; la coacción e inducción del voto a partir de programas de gobierno o la participación de funcionarios públicos en esos menesteres, la cosa cambia.

    Porque se trata de delitos electorales, esos que el propio presidente de la República, haciendo uso de su mayoría legislativa se encargó de tipificar como graves y sin derecho a fianza.

    El Trife no es, ni cercanamente la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena y esta lanzada del carnal Marcelo tampoco es ingenua. La candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum podría estar en la cuerda floja.

    Personalmente creo que no pasará nada, pero de que habrá ruido mediático, lo habrá.

    Ahora bien, y como dijo Ricardo Monreal: Marcelo Ebrard no está impedido legalmente para registrarse como precandidato de Morena a la presidencia, independientemente del proceso interno que definió a Claudia Sheinbaum como la coordinadora de la transformación, no como candidata.

    No. La candidatura de Claudia Sheinbaum no es todavía oficial para efectos legales.

    Esto, señoras y señores, independientemente de que al carnal Marcelo lo vayan a hacer papilla mediáticamente en los días que vienen, va a meter mucho ruido en esta parte de la sucesión presidencial en México.

    Lo veremos.

    III

    Mañana, mañana, mañana es el día, la tarde más bien dicho, para tomarse de la mano con las letras que forman palabras y las palabras que hacen amigos o los reencuentran.

    Este jueves a las siete de la tarde los esperamos en la Casa Márquez, un espacio acogedor donde suelen darse cita los amantes del disfrute lúdico de la conversación, el debate, el cotorreo y la crítica en torno a lo que sale de las plumas que se atreven a desinhibir los miedos y vertebrar la narrativa que divierte, incomoda, sorprende, encabrona o simplemente se convierte en pretexto para hacerse presente.

    En esa hora crepuscular el buen Joel García la estará liando parda en la presentación del libro “De La Habana a Camagüey”, autoría de este desvencijado viajero del tiempo y el espacio que hoy se complace en invitarlos a acompañarnos en esta tertulia cuyo principio es harto conocido, pero de final imprevisible por no decir que inenarrable. Dependiendo de cómo se pongan, claro.

    El lugar: Sufragio Efectivo número 21 en la colonia Centro, de Hermosillo, Sonora. Convoca la Librería Digital Pequebú, de Hermes Ceniceros y es parte de la Feria #EstaEsMiVoz por donde han pasado las mejores plumas, no como esta que apenas intenta relatar los encuentros y los desencuentros con realidades más bien inaprehensibles.

    Ahí los esperamos. Lleven ganas de convivir.

  • ENTREGA ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA UNIDAD ESCOLAR PARA EL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN EN ÁLAMOS

    ENTREGA ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA UNIDAD ESCOLAR PARA EL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN EN ÁLAMOS

    Álamos, Sonora.- A través de las gestiones realizadas ante instancias del gobierno del Estado, el alcalde, Lic. Víctor Balderrama, hizo entrega de una unidad de transporte escolar la cual beneficiará en gran medida la educación en el Municipio.

    El edil, mencionó que la unidad vendrá a reforzar el traslado de cada uno de los alumnos, mismo que podrá ser utilizado en alguna actividad; ya sea, de carácter escolar o deportiva y para los jóvenes de la nueva Universidad Benito Juárez.

    Así mismo, exhortó a quienes se beneficiarán a cuidar la unidad, Balderrama Cárdenas agradeció la voluntad que tiene el gobernador por apoyar la educación en Sonora y a David Mendoza del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP).

    Esta importante acción se realizó ante la presencia del secretario del H. Ayuntamiento de Álamos, Dr. Marcelino Alfonso Valenzuela Salido; la Directora de Educación Municipal, Lic. Dora Celia Parra Vázquez; el Director de COBACH plantel Álamos, Q.B, Leonel Corral; el Oficial Mayor, Lic. Claudio Valenzuela Esquer; el Director de Cultura, Antonio Estrada Cantúa; así como alumnos y docentes pertenecientes al COBACH plantel de Álamos, además de otros funcionarios públicos.

  • SESIONÓ EL CONSEJO MUNICIPAL DE SALUD ÁLAMOS

    SESIONÓ EL CONSEJO MUNICIPAL DE SALUD ÁLAMOS

    Álamos, Sonora.- Teniendo como objetivo mantener la coordinación entre las diferentes dependencias, para contar con información necesaria en el tema de la salud de la población alamense; este lunes, se llevó a cabo Sesión del Consejo Municipal de salud encabezada por el presidente municipal, Lic. Víctor Balderrama, quien dio la bienvenida a todos los integrantes y manifestó su compromiso de continuar trabajando en acciones específicas que salvaguarden la salud de los alamenses.

    Para ello la directora de Salud Municipal, Lourdes Bringas Ramos, presentó ante los integrantes del órgano colegiado los programas preventivos que desde el gobierno municipal han estado desarrollando como son: mi escuela contra el dengue, operativo llantero, campañas de descacharrizacion, limpieza y fumigación de escuelas, Barrios y colonias entre otras.

    Mientras que el responsable de vectores del distrito #5 Germán Quiroz dio a conocer la situación actual en torno al control larvario y los resultados de las ovitrampas; destacando que se han visitado 2154 viviendas en la cabecera municipal y 966 en el area rural 4 comunidades de la zona norte y 5 de la zona sur; con intensas jornadas de fumigación a pie y aplicación domiciliaria de abate.

    Durante su participación el Dr. Mayron Gardner Bermúdez, del área de Epidemiología, abordó los casos de COVID que se han estado presentando en Sonora subrayando que muchos de ellos no cuentan con su esquema de vacunación.

    Manifestó que los grupos de riesgo siguen siendo los mismos: adultos mayores y personas con comorbilidades o enfermedades autoinmunes y aquellas de cualquier edad que no cuentan con la vacuna, por lo que es de suma importancia insistir en la aplicación del biológico y aunque el uso del cubrebocas ya no es obligatorio usarlo, por decisión personal siempre será una gran medida de prevención, al igual que un correcto lavado de manos o gel antibacterial.

    En la sesión estuvo presente el Dr. Jorge Laureano, Director de Promoción de la Salud del Estado quien felicitó y reconoció el trabajo preventivo que el municipio realiza en pro de la salud de las familias alamenses.

    Durante la sesión también asistieron el secretario del Ayuntamiento, Dr. Marcelino Alfonso Valenzuela Salido; los regidores: Lic. Adriana Félix González, Eruviel Olguín, Dr. Alberto Güereña Gardea, Jefe del distrito #5, Dr. Mario Mapula Medina Director del IMMS Bienestar, Profr. Leonel Corral Lopez director del COBACH, entre otros integrantes.

  • EL ZANCUDO | OTRO PERIODISTA ASESINADO; SUMAN 74 EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN MÉXICO

    EL ZANCUDO | OTRO PERIODISTA ASESINADO; SUMAN 74 EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN MÉXICO

    Por: Arturo Soto Munguia

    Con Jesús Gutiérrez Vergara la lista de periodistas asesinados en México en lo que va del actual sexenio se actualiza en 74.

    El colega ya había terminado su jornada laboral y llegó a su casa quizá pensando en las notas que tendría que buscar al día siguiente, pero ese día nunca llegó para él.

    Justo frente a su domicilio vive un agente de la policía municipal, y esa noche se realizaba un convivo del que participaban otros agentes. El periodista pasó a saludar y en esos momentos un grupo de sicarios llegaron abriendo fuego: mataron al agente Juan Francisco Portela y a Gutiérrez Vergara que inopinadamente acababa de llegar al sitio. También resultaron heridos otros tres policías municipales, uno de ellos de gravedad.

    Imposible soslayar el contexto de hechos violentos que han escalado en San Luis Río Colorado en las últimas semanas y en los que agentes municipales han sido protagonistas, ya como imputados en carpetas de investigación, ya como víctimas.

    Algo muy serio debe estar pasando en San Luis Río Colorado para que el alcalde Santos González Yescas haya salido a abrir una ruta de confrontación con la fiscalía estatal y a solicitar la intervención del gobernador Alfonso Durazo, a quien por cierto este episodio lo encontró en una gira de promoción del Plan Sonora de Energía Sostenible por Taiwán.

    Ayer mismo en cuanto el alcalde difundió un video con un mensaje beligerante, volaron a San Luis el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo y la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río para sostener un encuentro con el alcalde.

    No trascendió gran cosa de esa reunión, salvo una fotografía en la que aparecen los tres personajes muy sonrientes, como si hubieran limado asperezas, lo cual además sería agradecible dada la tensa situación que se vive en aquella comunidad y los peligros que representa.

    Peligros que ya costaron la vida de varios agentes policiacos y, lamentablemente, también de un periodista que ni la debía ni la temía, que azarosamente estuvo en el lugar de los disparos y hoy deja a una familia enlutada y una baja más en el gremio, víctima del crimen organizado que, de frontera a frontera, desde Comalapa, Chiapas hasta San Luis Río Colorado, aparece todos los días con su aliento de muerte y su manto de impunidad. Lamentable.

    II

    Y a propósito de azares del destino, el episodio sanluisino tomó al gobernador del estado de gira por Taiwán, donde se encuentra promoviendo las ventajas que para la inversión extranjera ofrece el Plan Sonora de Energía Sostenible.

    Varias firmas taiwanesas ya operan en México desde hace años, pero recientemente han mostrado interés en instalar nuevas plantas en Sonora, para lo cual el estado ofrece alianzas estratégicas con empresas del ramo de la electromovilidad, energías limpias y tecnología.

    Durante su primer día en la isla oriental de China, el gobernador de Sonora se reunió con representantes de la empresa Shih Hsiang Auto Parts, que atendieron con interés a la delegación sonorense en su exposición de lo que significa el potencial del Plan Sonora y las ventajas geoestratégicas del estado para instalar aquí sus plantas.

    III

    Mientras tanto el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán regresó a la populosa colonia Lomas de Madrid para encabezar el último de la serie de eventos con los que recorrió la ciudad informando de lo hecho en su segundo año de gobierno.

    En el parque de esa colonia se encuentra uno de los Centros de Respuesta Inmediata de la Policía Municipal para atender los llamados de los vecinos, y es el primer lugar entre los once parques sustentables de la ciudad, donde se recicla material que al comercializarse genera recursos para el mantenimiento del mismo.

    También el campo deportivo de Lomas de Madrid fue rehabilitado e iluminado y mil 194 familias de lugar fueron apoyadas con sus cobro de agua.

    Desde allí, el alcalde enumeró una serie de obras y acciones que se han traducido en mejor calidad de vida para los hermosillenses, señaladamente las relacionadas con la pavimentación de calles y cruceros con concreto hidráulico; rehabilitación de más de 80 espacios públicos, mejoramiento de campos deportivos y gimnasios.

    En la jiribilla política, Astiazarán Gutiérrez reiteró estar “decidido a seguir demostrando que Hermosillo no tiene límites, pero sobre todo, que tiene con qué”. No es un mensaje muy encriptado, ¿verdad?

    IV

    Y como la grilla tampoco se detiene, la diputada Natalia Rivera se aventó una jornada de hidratación que bien podría ser nombrada “Sin miedo a la canícula”.

    A eso de las dos de la tarde y bajo los muy típicos 40 grados hermosillenses, la legisladora de la bancada naranja repartió bebidas frías a los asoleados transeúntes que se acercaban a refrescarse y de paso interactuar con la legisladora, que estuvo acompañada del también diputado Ernesto “El Pato” de Lucas.

    Fue un evento inusual, pero didáctico sobre una ley promovida por la propia Natalia Rivera para tipificar como delito la ‘sumisión química’, que no es otra cosa que la adulteración de bebidas en antros y reuniones, práctica socorrida sobre todo por hombres que buscan dejar en estado de indefensión a las jóvenes, con propósitos aviesos.

    Y es que las bebidas que repartieron -además de ser sabor naranja- sirvieron para promover el uso de la ‘tapa cuidadora’, un aditamento que mantiene protegidos los vasos en que usualmente se sirven las bebidas, para evitar que sean adulteradas.

    Estos ejercicios se repetirán cada semana y servirán para conocer otras inquietudes de la gente con el fin de encausar soluciones desde el ámbito legislativo.

    V

    Y otro que no quita el dedo del renglón es Pascual Soto, que junto a Zaira Fernández encabeza a los llamados ‘priistas inconformes’, que desde hace meses vienen trabajando no solo por ‘aire’ a través de la difusión de videos en redes sociales, sino sobre todo por ‘tierra’ en la promoción de varias actividades en las colonias de Hermosillo.

    Pascual Soto es uno de los más visibles apoyadores de Xóchitl Gálvez en la capital de Sonora y ahora ha lanzado una estrategia conocida como “CruXadas”, que consisten en una la promoción del nombre, la historia y el perfil de la virtual candidata del Frente Amplio por México en los barrios donde ya habían venido trabajando con otras iniciativas.

    Es claro que Pascual no esperará a que de los partidos firmantes de la alianza se tracen líneas para comenzar a trabajar en la promoción del voto por Xóchitl Gálvez y ya anda a todo lo que da visitando diversos sectores de la ciudad.

  • RINCÓN BEISBOLERO | CORELLA, EXAGERANDO LA EXALTACIÓN

    RINCÓN BEISBOLERO | CORELLA, EXAGERANDO LA EXALTACIÓN

    Por: José Carlos Campos

    DECESO – Resulta triste lamentar la hoy ausencia física de Jaime Corella, pelotero mexicano que se vio en acción en los años 60s y 70s por nuestras ligas y quien falleciera el día de ayer. Corella fue un notable receptor de su época y tiene su nicho en el Salón de la Fama de Monterrey.

    Obviamente, su deceso origina consternación entre esa generación de peloteros, así como en la legión de aficionados, quienes pueden citar haber visto en acción a Corella. Eran tiempos en que no abundaban, por cierto, los buenos receptores mexicanos: Pilo Gaspar, Rudy Sandoval, Gregorio Luque, Beto Palafox y surgían nombres como los de ‘Paquín’ Estrada, entre los más recordados.

    No deja de llamar la atención que, ante hoy su ausencia, surjan voces que lo califican como “el mejor de la historia”, calificativo que se expresa sin mucho rigor, con algo más que fanatismo regional sea por nacimiento (era sonorense) o por las plazas en donde jugó (Monterrey, Guadalajara, Tampico y Tigres en la LMB). A nosotros nos tocó verlo actuando en la LMP, actuando para Ciudad Obregón y Hermosillo y Mazatlán.

    Pero más allá de atender lo de “el mejor” a través de los números, cerciorarse acudiendo a lo que peloteros de su generación conservan como su calificación y sumando percepciones, el resultado final nos arroja que fue notable, sí, pero no ha sido el mejor.

    “Era muy bueno pidiendo lanzamientos, manejando pitchers, pero no tenía brazo, no corría, no era buen bate. Fue un buen pelotero, buen defensivo, pero hasta ahí. ¿El mejor de su época? Miguel “Pilo” Gaspar”.

    Y los que vinieron después tal vez lo superaron. Descanse en paz Jaime Corella.

    TESTIMONIOS- Sea el veredicto final que se dicte este miércoles en la audiencia que se llevará a cabo, podemos afirmar que la carrera de Julio Urías en las Grandes Ligas ha llegado a su final. Aún si resulta inocente, ha quedado marcado y no creemos que ningún club le extienda contrato alguno.

    Su futuro será, creemos, alguna opción de irse a jugar al Oriente, Japón, Corea, y tal vez ser aceptado en la LMB o en la LMP, a riesgo incluso de que sea rechazado por la gente. Es complicado “perdonar” aún a costa de sacrificar el negocio.

    Ya hemos dicho que nadie más responsable de todo esto más que el propio pelotero, se antoja harto complicado armar una narrativa diferente a lo que los testimonios indican, agravado estos días por lo que cita el portal TMZ en el sentido de que efectivamente hubo una agresión a la mujer pareja del pelotero.

    Más allá de lo legal, lo que viene es la sentencia moral sobre Urías. El ocaso de su carrera lo redactó él mismo.

    COINCIDENCIA- A como la pintan y la quieran ver, el torneo denominado “Baseball Champions League Americas” resulta una vil copia, bajo extensión reducida, de la serie del Caribe. Se va a llevar a cabo en Mérida, Yucatán, del 28 de septiembre al 1 de octubre y se antoja como una competencia que buscará. A través de su supuesta permanencia, de ser una competencia que emule al torneo caribeño que se celebra en invierno.

    En este torneo participarán Colombia, México, Cuba y Estados Unidos, representados por los equipos campeones de sus respectivas ligas a las que representan. En el caso de USA, el equipo Fargo-Moorhead RedHawks representa a la liga, circuito independiente.

    A México lo representará el equipo de los Leones de Yucatán, más agregados, y pocos que sepan articular los objetivos centrales de la competencia. Lo que caiga en caja será bueno, suponemos.

    Porque a ciencia cierta nadie sabe si esta primera edición podrá poner estándares de a qué debe llamarse éxito fracaso de su realización, si a niveles de asistencia, a cantidad de patrocinadores o a nivel de difusión. Esperemos a ver en qué resulta.

  • CARRUSEL | MORENA: DE AQUÉL “NO SOMOS IGUALES”, A RECOLECTAR ‘CASCAJO’

    CARRUSEL | MORENA: DE AQUÉL “NO SOMOS IGUALES”, A RECOLECTAR ‘CASCAJO’

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Como decía el gran Héctor Espino en aquél comercial de café: “difinitivamente”, ¡cómo cambian los tiempos en la política a la mexicana!

    Allá por el 2020, cuando volvió a Sonora prácticamente investido como candidato de Morena a la gubernatura, Alfonso Durazo lanzó una frase con la cual cortó de tajo todo rumor sobre una posible alianza con los partidarios de Guillermo Padrés:

    Durazo: Adiós a su lapidaria frase

    “No vamos a ir por la vida recogiendo cascajo”, dijo, lo que para los militantes “de cepa” sonó también a epitafio para las tumbas en las cuales sepultarían al nefasto binomio del PRIAN, al que de paso, el de Bavispe culpaba de haber hundido a Sonora, exprimiéndolo para sus muy particulares fines.

    Y por ahí se fue el mensaje de campaña: si se quería un “Sonora de todos, no de unos cuantos”, había que borrarlos del mapa electoral. Por nefastos, por representar lo peor que le pudo haber ocurrido en décadas a Sonora y a México…dejando de lado que él mismo había formado parte del dúo satánico, pero esa es otra historia.

    El caso es que Morena prácticamente arrasó y Durazo llegó holgadamente a la gubernatura, lo que desde luego fue visto como el reflejo del hartazgo ciudadano contra quienes convirtieron al estado en su coto de poder político y económico, con frecuentes alusiones (veladas unas, abiertas otras) a Manlio Fabio Beltrones, a quien casi etiquetaron como el “capo de capos”, el tejedor de cuanta maldad fuera posible.

    Entonces, los morenistas no cabían de gusto: ¡por fin se iban –y para no volver- los que tanto daño hicieron! Y se fueron regodeando conforme avanzaba la aplanadora tumbando caña en las gubernaturas, la cámara de diputados y la de senadores, lo que a la par convertía a Andrés Manuel López Obrador en el presidente más poderoso de los últimos tiempos.

    Después, como chipi-chipi de equipatas, los morenistas se fueron enterando que a su impoluto movimiento se les iban colando algunitos impresentables, y no precisamente para hacer talacha y méritos de calle, sino a lo más alto del Olimpo.

    Verbigracia Manuel Bartlett en la CFE, Napito Gómez Urrutia en el Senado, Ignacio Ovalle, metido hasta el cuello en el impune saqueo a Segalmex, o acá cerca Claudia Pavlovich en un consulado de Barcelona, pese a ser señalada por Alfonso Durazo como negro ejemplo de corrupción, etc., etc.

    Los militantes apechugaron, porque con su obediencia a ciegas, también le habían extendido la investidura y la potestad de perdonar y volver a encumbrar a quien le diera la gana, así manchara la pureza de su propio movimiento.

    Sheinbaum: Los cuates de “la mafia del poder”

    Sin embargo, ahora que Claudia Sheinbaum ya mangonea el bastón de mando, los morenistas “químicamente puros” tendrán que hacer de tripas corazón, porque su virtual candidata está efectivamente empeñada en desaparecer al nefasto PRI… ¡pero incorporando a la causa de Morena a una caterva de sujetos que en realidad merecen la cárcel!

    Esta semana lo hizo en Sinaloa y en Oaxaca, y no en cuchupos por debajo de la mesa, sino frente a la militancia de Morena que acudió a cerrar filas con ella, sólo para toparse con que ahí mismo les presentaron como adherentes incluso a ex candidatos y ex dirigentes del PRI.

    En Sinaloa, aquello terminó en sonora rechifla, por lo quemado de los cartuchos. Y en Oaxaca, ya le sacaron a relucir los trapos sucios de verdaderas “fichitas” involucradas en impunes casos de tortura, asesinatos y desapariciones, incluído el caso de una diputada local que colaboró con el hoy preso Jesús Murillo Káram en la PGR, cuando desaparecieron los normalistas de Ayotzinapa.

    Por supuesto que la Sheinbaum defendió su postura de acoger en Morena a quien se arrime “con buenas intenciones”, con el deseo de aportar lo suyo “a la transformación”, y que no harán mella en sus convicciones, pero a ojos de la militancia también surgen algunas dudas por demás válidas:

    ¿Ya cabe de todo en Morena? ¿No estaban ya –como lo han venido sosteniendo- lo suficientemente enraizados y fuertes entre el pueblo bueno y sabio para repetir en la Presidencia sin buscar indeseables a tarrayazos? ¿O tan necesitados están de reforzar las tropas que van a recoger dompadas de cascajo, como diría Durazo?

    Por lo pronto, y si esa será la estrategia de la señora en todo el país, son predecibles dos escenarios:
    1.- El derrumbe del cacareado eslogan de que “no son iguales” (dime con quién andas y te diré quién eres), y
    2.- El desencanto de una militancia que verá defraudada la buena fe que depositó en un movimiento innovador y esperanzador, promocionado además como moralmente intachable.

    ¿Cómo le hará ahora esa militancia “de cepa”, para distinguir entre los buenos-buenos, los medio-buenos, los corruptos-metidos-a-buenos y los herejes-arrepentidos y rebautizados en el nuevo evangelio de la 4T?

    Y como colofón: si terminan abriendo las puertas de par en par a las ratas que abandonan el barco, ¿Cómo van a criticar en sus discursos a los corruptos de “la mafia del poder”, si prácticamente los tendrán como compañeros de viaje?

    Claudia y Padrés: Nomás faltarían ellos

    Nada más faltaría que la señora Sheinbaum vuelva a Sonora abrazada de Claudia Pavlovich -que siempre reconoció como su padrino político al demoniaco Beltrones-, o de Guillermo Padrés, que todavía tiene algunos fierros en la lumbre con la justicia.

    Ahora que si “el fin justifica los medios”, nadie ha dicho nada y que siga la pelotera.

    Por lo pronto y de acuerdo a lo sucedido en Sinaloa y Oaxaca, parece que además del bastón de mando, AMLO le transfirió a Claudia Sheinbaum la facultad de exorcizar demonios, beatificarlos e incorporarlos a su feligresía.

    Los que al rato no entenderán ni jota son los morenistas “de a pie”, metidos a fuerzas en lo que parece encaminado a convertirse en un verdadero mazacote…