Autor: Radio Álamos

  • RINDE SU 2DO INFORME DE GOBIERNO ALCALDE DE ÁLAMOS VÍCTOR BALDERRAMA

    RINDE SU 2DO INFORME DE GOBIERNO ALCALDE DE ÁLAMOS VÍCTOR BALDERRAMA

    Álamos, Sonora.- A través de la comisión integrada por la Síndico y Regidores del H. Cabildo y el acuerdo No. 285/2023, se realizó sesión solemne, en la cual el alcalde, Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, rindió su 2do Informe de actividades; esto, ante la presencia de familiares, expresidentes Municipales, autoridades que conforman los diferentes niveles de Gobierno, empresarios, invitados especiales y demás público asistente.

    La ceremonia, tuvo lugar en la explanada de Palacio Municipal, y dio inicio con los Honores Cívicos a nuestro Lábaro Patrio, contando con la participación del 60 Batallón de Infantería, comandado por el Teniente; Alberto Mauricio Cortínez Olmedo, el juramento a la Bandera lo dirigió Miguel Obed Enríquez Valenzuela y las Notas Gloriosas del Himno Nacional Mexicano, fueron emitidas por; Ricardo Rafael Escalante Almada, y la Banda de Guerra “Real de los Álamos”, presidida por el Profesor. Martín Castañeda Valenzuela.

    Durante el evento, se detallaron cada una de las acciones emprendidas que se desarrollaron durante el periodo 2022-2023, dando muestra con ello de los avances significativos que se han logrado en los rubros de la; Educación, Salud, Deporte, Vivienda, Alimentación, Obras, Servicios Públicos, entre otras acciones que conforman cada una de las dependencias que integran el H. Ayuntamiento de Álamos.

    En su mensaje, el edil, mencionó que, gracias a las diferentes acciones se da cumplimiento a los compromisos y acuerdos que se tienen con la población alamense; y son un referente para seguir trabajando por las familias de las diferentes localidades del Municipio que conforman los poco más de 900 kilómetros del territorio.

    Por su parte, el Dr. Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura en el Estado; y quien estuvo en representación del Gobernador, Dr. Alfonso Durazo Montaño, reconoció, el gran legado histórico y cultural con el que cuenta Álamos, desde el año de 1685, respecto a su espíritu colonial, destacando además, que el Municipio es un referente cultural en nuestro país.

    Cabe mencionar, que es gracias a la confianza que confirieron los alamenses a la presente administración, se da cuenta de los resultados obtenidos hasta el día de hoy dando cumplimiento a cada uno de los compromisos pactados con las familias. Por lo cual, es necesario destacar que el actual gobierno seguirá trabajando con ahínco para seguir consolidando un Municipio cada vez más fuerte, sólido y a la vanguardia.

    En emotivo acto, se hizo entrega de reconocimientos por parte del presidente, al representante del Gobernador del Estado, Dr. Aarón Grageda Bustamante, Secretario de Educación y Cultura; Ing. Alan Aguilar Grajeda, director de Servicios Públicos; Lic. Georgina Vidal Córdova, Tesorera Municipal; y Lic. Nuvia Antelo Anduro, directora de Comunicación Social.

  • COLOCAN CÓDIGOS QR EN ÁLAMOS PARA CONOCER LA HISTORIA DE LOS MONUMENTOS

    COLOCAN CÓDIGOS QR EN ÁLAMOS PARA CONOCER LA HISTORIA DE LOS MONUMENTOS

    Álamos, Sonora.- Este día se puso en marcha un proyecto muy esperado por los alamenses y todos los turistas la colocación de códigos QR; en donde a través del uso de la tecnología podrán conocer la historia de los monumentos que conforman el patrimonio de Álamos.

    Fue el alcalde Víctor Balderrama quien debelo el primer código en Palacio Municipal y posteriormente se continuó en el callejón del Beso, la plaza de Armas, la parroquia de la Purísima Concepción, panteón municipal, Hotel María Félix, monumento Arturo Márquez.

    El alcalde señaló que con esta acción la Ciudad de Álamos incorpora el código QR en monumentos emblemáticos y edificios patrimoniales que ayudaran a la gente a entender la historia de cada lugar con videos, audios y fotos.

    Subrayando que después de que Álamos haya fue decretado monumento histórico nacional se ha buscado la manera de generar más producto turístico y con ello aumentar la economía de la población alamense.

    Cabe mencionar, que será en las próximas semanas cuando se instale el resto de los códigos QR, en los diferentes monumentos históricos erigidos y representativos de la ciudad.

    Así mismo, agradeció al H. Cabildo, por ser ellos quienes forman parte de este importante trabajo, y quienes autorizan estas iniciativas.

    En el responsable de este proyecto fue el Profesor; Juan Vidal Castillo, director del Archivo Histórico Municipal y la Voz de, Jesús Álvarez Iceido.

  • INAUGURA ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA EXPOSICIÓN SINALOA 10 X 10

    INAUGURA ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA EXPOSICIÓN SINALOA 10 X 10

    Álamos, Sonora.- Con la participación de artistas provenientes de distintos Estados de la República, se inauguró la exposición “10 x 10”, en el Palacio Municipal.
     
    El Presidente Víctor Balderrama fue quien realizó el corte de listón en compañía de autoridades, en su mensaje agradeció a los artistas y dijo sentirse admirado por su vocación, ya que nos permiten apreciar sus obras en nuestro pueblo de Álamos referente cultural, agradeció también a Tony Estrada por encargarse de impulsar la cultura en nuestro municipio.
     
    En representación de Tony Estrada, Director de Cultura, se encontraba la Directora del Museo Costumbrista de Sonora, Meztli Estrada, quien expresó que la exposición 10×10 ha viajado por diferentes estados con la intención de ir integrando a más artistas.
     
    El evento contó con la presencia de funcionarios públicos Municipales, quienes fueron testigos de la diversidad de componentes característicos que posee cada una de las obras de arte.
  • INAUGURAN EXPOSICIÓN SOBRE LA RIQUEZA NATURAL DE LA SIERRA DE ÁLAMOS

    INAUGURAN EXPOSICIÓN SOBRE LA RIQUEZA NATURAL DE LA SIERRA DE ÁLAMOS

    Álamos, Sonora.- Fue en la casa de la Cultura “María Félix”, donde se presentó al público una exposición conformada por 14 cuadros misma que representa la Flora, Fauna y paisajes de la Sierra de Álamos, esencialmente del área natural protegida Río Cuchujaqui; y que forma parte de Foto-Septiembre y estará vigente durante el presente mes.

    Por su parte, la Ecóloga, Alma Leonor Montaño Hernández, mencionó que, la mayoría de las imágenes fueron tomadas por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y personas que apoyan con el monitoreo biológico de las comunidades que participan en la conservación de esta área natural protegida.

    En su mensaje, la Lic. Dora Celia Parra Vázquez, Directora de Educación Municipal, y quien estuvo en representación del alcalde, Lic. Víctor Balderrama, agradeció la presencia de alumnos y personal docente donde resaltó que se seguirá trabajando en coordinación para la realización de este y otro tipo de trabajos que den muestra de la riqueza y patrimonio con el que cuenta nuestro Municipio.

    Así mismo, invitó a hacer extensiva la información para que esta pueda llegar a más estudiantes, familias y demás personas.

    Cabe destacar que, la presentación de estos trabajos tienen el objetivo de que la gente visite casa de la Cultura “María Félix”, conozca, aprenda, viva y disfrute de cada uno de los trabajos presentados por distintos artistas, como lo es la muestra del Maestro, Jacob Prado, donde se representa el arte urbano existente en la Cd de México en sus distintas manifestaciones.

  • INVITA DIF Y CLUB DE LEONES A JORNADA MÉDICA EN BASIROA Y OTRAS COMUNIDADES

    INVITA DIF Y CLUB DE LEONES A JORNADA MÉDICA EN BASIROA Y OTRAS COMUNIDADES

    Álamos, Sonora.- El Sistema DIF Álamos y el Club de Leones Navojoa Monarca invitan a la población de Basiroa y localidades aledañas a una Jornada Médica el próximo 8 de octubre.

    La presidenta, Ana Rebeca Barriga Grageda, informó que esta jornada iniciará en punto de las 8:30 de la mañana y culminará hasta las 14:00 horas de la tarde.
    Dio a conocer que se contará con los servicios gratuitos, tales como: Medicina General, Médico Ginecólogo, Optometría, Odontología, Quiropráctico, Nutriólogo.

    Además, añadió, se ofrecerá en esta jornada medición de presión arterial, medición de glucosa, corte de cabello, así mismo se realizará una conferencia sobre Cáncer de Mama y una asesoría con cirujanos dentistas.

    También se apoyará de manera gratuita con medicamentos de acuerdo a receta médica, regalo de lentes con graduación de acuerdo a valoración con personal optometrista, regalo de cepillos dentales y pláticas sobre técnicas de cepillado para niños.

    Cabe mencionar que habrá venta de ropa usada en muy buenas condiciones, a precios módicos para adquirir más medicamentos.

    La jornada médica contempla a las comunidades de El Paso, Los Muertos, Tapizuelas, San Vicente y Cazanate.

    Para mayor información, puedes comunicarte al teléfono de oficina en DIF 647 42 8 02 41.

  • ÁLAMOS EL MEJOR CALIFICADO POR EL ISAF EN EL SUR DE SONORA

    ÁLAMOS EL MEJOR CALIFICADO POR EL ISAF EN EL SUR DE SONORA

    Navojoa, Sonora (La Verdad).- El Ayuntamiento de Álamos volvió a repetir este año como la comuna de la región Mayo mejor evaluada por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), de acuerdo con la propuesta de calificación a los gobiernos municipales sobre la revisión a la Cuenta Pública del 2022.

    Los reportes emitidos en el informe del ISAF indican que el municipio alamense está seguido por el Ayuntamiento de Etchojoa, que encabeza Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, con 85.9 puntos en una escala de 100.

    El tercer lugar lo ocupa el municipio de Huatabampo, que dirige Jesús Flores Mendoza, con un puntaje de 77.9 en la escala de medición. El cuarto sitio lo asumió Navojoa con una calificación de 67.7 puntos. Cabe precisar que, en el caso de Navojoa, la revisión de la Cuenta Pública 2022 correspondió a la gestión de Mario Martínez, “El Mayito”, quien falleció en enero del 2023, luego de padecimientos de salud.

    Tras el deceso del munícipe, el cargo de Alcalde fue asumido el 20 de enero de este año por Jorge Alberto Elías Retes. El ISAF emitió en junio los resultados de los paquetes de auditorías efectuadas por el ISAF.

    Por debajo de todos ellos, el informe revela que la peor propuesta de calificación la tiene el municipio de Benito Juárez, el cual es encabezado por el alcalde Florentino Jusacamea.

    La revisión de cuentas públicas elaborada por el ISAF arrojó los siguientes resultados:

    Álamos
    91.93 | Víctor Balderrama

    Etchojoa
    85.97 | Jesús Tadeo Mendívil

    Huatabampo
    77.95 | Jesús Flores Mendoza

    Navojoa
    69.79 | Mario Martínez (+)

    Benito Juárez
    54.47 | Florentino Jusacamea

    Fuente: ISAF

  • BUSCAN HACER REALIDAD LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDAD BENITO JUÁREZ EN ÁLAMOS

    BUSCAN HACER REALIDAD LA CONSTRUCCIÓN DE UNIVERSIDAD BENITO JUÁREZ EN ÁLAMOS

    Álamos, Sonora.- Con la finalidad de consolidar la Universidad “Benito Juárez”, en la ciudad y beneficiar con ello a jóvenes del Municipio y provenientes de otras ciudades del Sur, se realizó reunión informativa donde se promueve la construcción de obra que impactará de manera positiva a la Educación Superior.
     
    Dicha acción, continúa su proceso, gracias a las gestiones realizadas por el alcalde Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, en coordinación con el delegado de los programas para el Bienestar en el Sur del Estado, Lic. Martín Preciado Bracamontes.
    Desde enero de este año, ya está en funciones el desarrollo de las clases, y se cuenta actualmente con una matrícula de; 108 alumnos que cursan el 2do semestre de la carrera de Medicina Comunitaria Integral, esto en las instalaciones de la Casa Escuela.
     
    El presidente, gestionó la donación de dos hectáreas para la edificación de importante inmueble, en el que también colaboran, la dependencia de la Secretaría de Bienestar y Campestre Camino Real.
     
    Presidieron la sesión; el Dr. Marcelino Alfonso Valenzuela Salido, secretario del Ayuntamiento; Lic. Arlene Lara Yépiz, síndico Municipal; Lic. Dora Celia Parra Vázquez, directora de Educación Municipal; Dr. Humberto Arana Murillo, secretario Técnico; Mtra. Guadalupe Patrón Meza, coordinadora de la Universidad del bienestar Benito Juárez García en Álamos; Efrén Granillo González, representante de la sociedad campestres Camino Real y Lic. Víctor Lugo, responsable de los programas para el Bienestar en el Municipio.
  • EL ZANCUDO | UN INFORME CON AROMA A REELECCIÓN

    EL ZANCUDO | UN INFORME CON AROMA A REELECCIÓN

    Por Arturo Soto Munguia

    Doña Francisca Esparza llegó desde el norte de la ciudad donde habita desde hace 40 años, los mismos en que la falta de pavimento en la calle donde se ubica su casa llenaba de angustia a todos los vecinos porque se convertía en un arroyo que terminaba inundando sus viviendas.

    Doña Francisca llegó al Expo Fórum para ponerle nombre y rostro a las cifras que suelen pasar como abstracciones difíciles de aprehender cuando fluyen en esa danza de datos para documentar las políticas públicas en los informes de gobierno.

    Ella vive sobre la avenida Altamirano que hoy está pavimentada con concreto hidráulico y dice que ahora hasta disfrutar ver llover y no como antes, cuando esperaban la temporada de lluvias con el Jesús en la boca.

    Ponerle nombre y rostro a los beneficiarios de las acciones de gobierno fue un acierto del alcalde Antonio Astiazarán; invitarlos al evento también. Porque están allí para documentar lo que a veces suena ajeno, lejano, incomprobable…

    No es lo mismo decir que en Hermosillo se ha invertido en estos dos años, mil 500 millones de pesos en obra pública, un monto superior a lo destinado en los últimos 24 años a la pavimentación y rehabilitación de más de 70 vialidades, que ver el rostro de doña Panchita feliz porque después de 4 décadas puede esperar la lluvia con un cafecito en la mano y no con las cubetas para desazolvar la inundación de su casa.

    Todo el informe de Antonio Astiazarán estuvo cruzado por esos rostros de sus invitados: Allí la oficial María del Carmen Ortega, que caminó siete kilómetros acompañando a una joven con condición de esquizofrenia, reportada como desaparecida y encontrada azarosamente por la agente de policía municipal deambulando a la orilla de la carretera. La oficial estaba fuera de turno pero estuvo con la joven hasta que su familia fue localizada y le brindaron la atención necesaria.

    Ese ejemplo, como el de otros oficiales de la Municipal que han atendido emergencias y han hecho la diferencia entre la vida y la muerte, ilustran mejor que las cifras el por qué Hermosillo es la ciudad mexicana que más ha mejorado la percepción de seguridad en los últimos dos años.

    Claro que en eso ha tenido que ver el hecho de que en ese lapso se pasó de 70 a 300 patrullas en operación; 220 de ellas, eléctricas, lo que se ha traducido no solo en ahorros considerables, sino en la disminución del tiempo de respuesta a los reportes y una mayor cobertura en la vigilancia.

    Y así en cada rubro que iba tocando en su informe, el alcalde saludaba a alguien entre el público, con nombre y rostro. Humanización de las políticas públicas, que le llaman.

    II

    Antonio Astiazarán llegó puntual, acompañado de su esposa Patty Ruibal y ya lo esperaba una pequeña multitud tan diversa como es la misma ciudad que gobierna. Sociedad civil y sociedad política. Vecinos de la mancha urbana y de las zonas rurales, políticos y exalcaldes. Hasta el exgobernador Samuel Ocaña lo esperaba entre el auditorio.

    Allí el dirigente estatal del PAN, Gildardo Real y la diputada Alejandra Noriega. Obviamente todo el gabinete municipal.

    Más allá los tricolores: el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown y su secretaria General, Iris Sánchez Chiú; también Ulises Cristópulos, Guadalupe Soto y Luis Miguel Vargas, dirigente municipal, entre otros.

    En un sitio destacado los exalcaldes de diferente signo partidista Edmundo Astiazarán, Temo Balderrama, Pancho Búrquez, Alejandro López Caballero y María Dolores del Río, hoy secretaria de Seguridad estatal.

    Para ellos, sin duda fue el mensaje inicial del Toño, cuando habló de las enseñanzas de sus padres -allí presentes también- en el sentido de que no se puede ganar el prestigio, desprestigiando a los demás. “Por eso, al enfrentar este nuevo reto, opté por no buscar culpables ni pretextos, decidí, en cambio, mejor actuar y presentar planes concretos, efectivos y realizables, para corresponder con resultados la confianza ciudadana”, dijo.

    Y en esa tónica agradeció también al gobernador del estado, Alfonso Durazo por los apoyos a la administración municipal, especialmente con los recursos obtenidos del programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, que se tradujo en casi cien millones de pesos que se destinaron a obras de pavimentación.

    III

    Además del obligado recuento de lo alcanzado en este año en los diferentes rubros de la administración municipal, el alcalde hizo dos anuncios importantes: la remodelación total del Parque Madero desde una perspectiva sustentable -un tema en el que ha sido particularmente insistente-, y la construcción de un libramiento en el norponiente de la ciudad, que va desde la entrada norte en la carretera internacional 15 hasta el aeropuerto, conectando con la carretera a Bahía Kino.

    Son 30 kilómetros que servirán además para sacar de la ciudad el tráfico pesado (más de 2 mil 500 vehículos diariamente). Este será el primer modelo municipal de libramiento carretero en la historia de México y se construirá con recursos propios del municipio por cerca de mil millones de pesos y se construirá sin contratar nueva deuda.

    Por sus dimensiones, esta obra no sería terminada en el tiempo que al Toño Astiazarán le resta de su trienio (un año) y de ahí que cobre especial sentido político el cierre de su discurso:

    “Nuestra ciudad ya vivió la alternancia. Hemos experimentado gobiernos de todos los colores y sabores. Y si algo ha quedado claro, es que los problemas no tienen colores, ni ideología. Por eso no tengo duda que, ante la alternativa para decidir entre la izquierda y la derecha, los hermosillenses iremos pa’adelante.

    “Por eso hoy aquí, ante todos ustedes, vengo a renovar mi compromiso, para seguir trabajando sin descanso en la lucha de la ciudad moderna, segura y sustentable que aspiramos.

    “Estoy listo y decidido, para que juntos sigamos demostrando que cuando se quiere, se puede”.

    Si eso, señoras y señores, no huele a aspiraciones de repetir en el cargo, no huele a nada…

    IV

    Y a propósito de diversidad y política, naturalmente que la gestión del Toño tiene sus detractores. Recientemente los regidores de Morena salieron a cuestionar varios ámbitos de su ejercicio.

    Es natural y sucede en todos los niveles.

    En el estatal, por ejemplo, después del segundo informe de Alfonso Durazo diversas fuerzas políticas se posicionaron al respecto.

    Una de las voces más críticas fue la del dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown, quien señaló que ese informe “refleja más de lo mismo, promesas y obras que no existen, porque sigue en una tónica de candidato”.

    Dijo que el gobernador es “un mandatario ausente y ocupado más por su partid, pero ha sido incapaz de concretar obras, de velar por la economía familiar y por la seguridad de los sonorenses”.

    Aludió a los 25 cambios que Alfonso Durazo ha realizado en su gabinete, lo cual refleja la falta de firmeza: “dijo que iba a gobernar con los mejores y no los hemos visto, no han dado resultados; se nota que su dedicación a la política del centro del país lo mantiene ausente física y emocionalmente de quienes le dieron el cargo”, sostuvo.

    Tras.

  • LISTO EL OPERATIVO EN ÁLAMOS PARA VIGILAR LAS FIESTAS PATRIAS

    LISTO EL OPERATIVO EN ÁLAMOS PARA VIGILAR LAS FIESTAS PATRIAS

    Álamos, Sonora.- Durante los días 15 y 16 de septiembre en Álamos se llevarán a cabo las tradicionales fiestas patrias.
     
    Para ello el gobierno municipal a través de la comisaría de seguridad pública, protección civil y bomberos anunciaron que ya están listos para brindar vigilancia y atención a los asistentes que, como cada año, acudirán al Centro Histórico, arroyo de la Aduana y demás lugares del municipio para celebrar las fiestas patrias.
     
    Para llevar a cabo el operativo y actuar de manera inmediata ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse, durante el operativo participarán 75 elementos de policía, 22 bomberos y se harán patrullajes tanto en el centro histórico principal punto de reunión como es la periferia de la cabecera municipal; así lo dio a conocer el Lic. Jorge Luis Arellano Cruz.
     
    Con ello se pretende garantizar la seguridad de los asistentes, así como evitar alteraciones al orden público.
  • EL ZANCUDO | II INFORME: LITURGIAS REDIVIVAS

    EL ZANCUDO | II INFORME: LITURGIAS REDIVIVAS

    Arturo Soto Munguia

    Salvo el de la toma de protesta, no hay en la liturgia política otro ritual que despliegue tanta parafernalia del poder, que los informes de gobierno en el estilo que rescató el gobernador Alfonso Durazo después de 30 años de suprimidos y reemplazados por protocolos de ley en el Congreso y campañas de difusión previas y posteriores en medios de comunicación.

    Lo de ayer fue un poco Déjà vu.

    Allá una gran lona con pesada tipografía negra: “GRACIAS SEÑOR GOBERNADOR” que sostienen varios empleados de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; funcionarios públicos refrendando su vocación solidaria con el jefe y su apego a las convicciones y quizás a la nómina.

    Más allá un pequeño grupo de ciudadanos que aguanta la resolana septembrina bajo una carpa y frente a una pantalla gigante; dentro del auditorio, representaciones sociales y políticas diversas: desde las etnias sonorenses hasta la representante del presidente de la República, Leticia Ramírez, pasando por los dirigentes nacionales de Morena, el PES y el PT.

    Por allí el único exgobernador invitado: Samuel Ocaña a quien Durazo guarda especial afecto y no pudo evitar palabras elogiosas: “Sé que no le gustan los reconocimientos, pero aguante”, le dijo, sonriente.

    Diputados federales, funcionarios públicos, alcaldes y alcaldesas pasan lista de presente en las butacas del Auditorio Cívico.

    No se vieron, o al menos no desde la ubicación que nos tocó, dirigentes políticos locales de otros partidos que no fueran los aliados de Morena, y de Morena mismo.

    Concurrencia festiva y aplaudidora que aguantó batiendo esporádica y entusiastamente las palmas durante las más de dos horas que duró el evento.

    Alfonso Durazo rescató la vieja liturgia desde su primer informe y la repitió en el segundo. Después del acto protocolario en el Congreso, se dirigió a pie al Auditorio Cívico -ubicado a un costado de la sede del Poder Legislativo- donde lo esperaba una selecta pero suficiente audiencia en la que destacaban personajes de la política nacional.

    II

    El último gobernador que llenó el Auditorio Cívico del Estado para sus informes fue Rodolfo Félix Valdez; de allí en fuera, sus sucesores ensayaron otras modalidades -además de la entrega al presidente en turno del Congreso a la que asistían representantes de los otros dos poderes y los funcionarios más cercanos al Ejecutivo- para llevar a la sociedad el mensaje de lo hecho a lo largo de un año.

    Hasta antes del segundo informe de Manlio, la legislatura local declaraba el Auditorio Cívico como recinto oficial, sesionaba allí para recibir el informe del gobernador y allí mismo este daba su mensaje. Ese evento se suprimió después, básicamente para evitar desaguisados con diputados de oposición y manifestantes de diversa índole que solían acudir a corear consignas y exponer sus demandas.

    Al parecer esa premisa prevaleció durante todos los gobiernos posteriores, hasta el año pasado cuando Alfonso Durazo revivió, ya con una oposición más bien aletargada y organizaciones sociales dóciles, alineadas o de combatividad diezmada. Allí andaban por ejemplo el líder de la Unión de Usuarios, Ignacio Peinado y un pequeño contingente de sindicalistas mineros.

    Nada que pudiera alterar el protocolo o poner en aprietos al fuerte operativo de seguridad con vallas metálicas en toda el área desde el Congreso hasta el Auditorio Cívico y cientos de policías estatales y cadetes.

    III

    Puede decirse que el mensaje de Alfonso Durazo se dividió en tres bloques: una severa crítica ‘al grupo hegemónico que gobernó Sonora durante 30 años y que usaron el poder para enriquecer a unos cuantos’; el recuento de logros y el reconocimiento al presidente López Obrador por los apoyos, y el mensaje político final reivindicando los postulados de la cuarta transformación contenidos en esa especie de mantra que a la letra reza: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo y por el bien de todos, primero los pobres.

    Mario Delgado y Citlalli Hernández, presidente y secretaria General de Morena; Hugo Flores, dirigente nacional del PES y Alberto Anaya, su homólogo del PT, en primera fila. Leticia Ramírez habla a nombre del presidente y sus palabras elogiosas hacia el gobernador fueron bien correspondidas por este: “yo no decidí que fuera Leticia a quien enviaran, pero si la decisión hubiese sido mía, la hubiera escogido a ella”, dijo Durazo, que en eso de los ritos litúrgicos de la política mexicana ha caminado la milla.

    Por eso no se le podía escapar un reconocimiento a Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena a la presidencia de la República, por sus aportes a los sistemas de digitalización de procesos gubernamentales cuando era jefa del gobierno capitalino. A un tipo con el colmillo tan largo como Durazo no se le podía pasar ese detalle, que la audiencia coronó con un prolongado aplauso y que por cierto llegó rápido a los oídos de doña Claudia, porque más tarde esta subió a su cuenta de Twitter una felicitación que cerró así: “Gran trabajo. Abrazo, gobernador”.

    Visión política, creo se llama eso.

    IV

    Lo que siguió fue la danza de los datos y las cifras; los comparativos entre el antes y el ahora, las proyecciones y las citas del Inegi que hablan de mejoría en casi todos los indicadores económicos; la reducción de la pobreza y el incremento al empleo; el recuento de megaproyectos públicos y privados como la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, las de licuefacción en Guaymas y Puerto Libertad; la relocalización de las vías del ferrocarril en Nogales; la modernización del puerto de Guaymas, los planes de justicia para yaquis, mayos y guarijíos; también para Cananea.

    El Plan Sonora de Energía Sostenible, la carretera Guaymas-Chihuahua, la de Bavispe-Agua Prieta y la proyectada desde Bavispe a Nuevo Casas Grandes. El programa de becas a estudiantes desde primaria hasta universidad; el presupuesto social más grande de la historia; los uniformes y desayunos escolares, la obra pública en 19 municipios, en marcha con el crédito de dos mil cien millones de pesos recientemente autorizado por el Congreso como deuda de corto plazo; la reducción de la deuda de largo plazo en más de 700 millones de pesos; los programas federales y el apoyo a la cultura y el deporte, la política de atención a mujeres…

    Durazo dejó casi para el final el tema de seguridad pública. Fue el único momento en que una sombra de preocupación cruzó por su rostro. Reconoció que en este rubro es donde más falta por hacer y el principal logro es haber detenido la tendencia a la alza en delitos de alto impacto, lo que no se había logrado desde 2016, de manera que hoy Sonora se encuentra entre los 10 estados con menor incidencia delictiva, de acuerdo con el Inegi.

    Nada pues, fuera de lo común para un informe de gobierno en el que siempre la versión oficial integra el relato de los logros y de la esperanza.

    Al final, desde luego, el mensaje político: La reiteración de su lealtad y compromiso con la transformación de Sonora y México: “Nos toca a nosotros combatir el atraso de 36 años del periodo neoliberal”, subrayó.