Autor: Radio Álamos

  • CARRUSEL | “HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO”, FUE CLAUDIA

    CARRUSEL | “HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO”, FUE CLAUDIA

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Dos espíritus chocarreros y siniestros campearon este miércoles en el destape de Claudia Sheinbaum como la corcholata presidencial de Morena: el del PRI marrullero y transero y el de Felipe Calderón, con aquella frase que le re-patea el hígado a López Obrador: “haiga sido como haiga sido”.

    Sólo que aquí el Presidente la aplicará en su beneficio y en el de su ahijada política, porque (con música de viento para Marcelo Ebrard), “haiga sido como haiga sido” ya hubo humo blanco, lo que de paso formaliza el inédito caso de que la presidencia de México sea disputada por dos mujeres, porque en la otra esquina ya tira “jabs” la inesperada Xóchitl Gálvez.

    No es que no se supiera y que las demás “corcholatas” se llamaran engañadas sobre la predilección presidencial, pero López Obrador supo trazar una pasarela larga, cansada y hasta enfadosa para maquillar lo que desde hace meses se veía venir como dedazo, para salir con que no fue él, sino el pueblo bueno y sabio el que se encaprichó a favor de Claudia.

    En la mañanera de este jueves, al de Macuspana lo traicionó el subconsciente:

    “Como yo sostuve DESDE EL PRINCIPIO (las mayúsculas son nuestras, lector); yo apoyo a Claudia Sheinbaum (…) le voy a entregar el bastón de mando hoy por la noche”).

    ¿Pues no que era imparcial y que todas sus corcholatas eran igual de valiosas y recomendables?

    Sorprendentemente, las masas encuestadas captaron al vuelo y supieron interpretar al pie de la letra (claro, antes lo hicieron los gobernadores guindas), sin dudas ni titubeos, lo que a todas luces su pastor de almas llevaba “in pectore”, como se dice cuando el Papa cuando designa a un Cardenal sin hacer público su nombramiento.

    Así, el dirigente nacional Mario Delgado y el presidente del Consejo Político de Morena, Alfonso Durazo, salieron a tocar fanfarrias anunciando que la Sheinbaum se había embolsado un kilométrico y rimbombante título, que en realidad se resume en candidatura presidencial, con una ventaja en las encuestas de 10 puntos sobre Marcelo Ebrard Casaubón.

    Como lo importante era investir a la favorita presidencial, ya los demás quedaron en calidad de chiruza, con Adán Augusto López y Fernández Noroña diputándose el tercer puesto, y de ahí pa’l real.

    Sin embargo, lo que horas antes había sido descrito por López Obrador como un proceso ejemplar y de peluche, estuvo a punto de pasar a los agarrones de greñas, cuando poco antes de conocerse el resultado, Ebrard perdió la figura y les soltó un “sabanazo” a Mario Delgado y a Durazo, tachándolos de cobardes porque le negaron acceso al conteo a su representante y hasta se la jalonearon unos chotas.

    Ahí fue donde le digo que apareció el espíritu chocarrero del PRI, porque el ex canciller (y en un descuido ex “carnal”) soltó una ristra de irregularidades, con urnas incompletas, paquetes abiertos, talonarios desprendidos, etcétera, que según él sustentaban su exigencia de que el proceso se repusiera.

    No usó el término “cochinero”, pero lo pintó a brochazos cuando dijo que “esto ya no tiene remedio”, porque “cada vez se asemeja más al PRI de antes; ¡qué lamentable”, pero omitió aceptar que con su decisión de llegar hasta la fase final (quizá esperanzado en una milagrosa voltereta), también había extendido su tácito aval para que le formalizaran el garrotazo en la nuca.

    Tampoco podía llamarse engañado o “chamaqueado” –como si lo hubieran parido ayer-, porque desde hace meses él mismo había advertido ¡brujo! que el piso no estaba parejo y que la esclerótica “cargada” del PRI había regresado por sus fueros, renovada y reforzada para que “el pueblo” se volcara masiva y voluntariamente (¡mjú!) a favor de la Sheinbaum.

    El que se lleva se aguanta, pero Ebrard terminó pandeándose, y después de acusar el arañazo que aquél le tiró, Alfonso Durazo lo mandó por un tubo al señalar que ninguna de las supuestas irregularidades denunciadas modificaba de fondo los resultados.

    Luego, y fiel a su estilo, el de Bavispe se deshizo en los calificativos que tanto gustan en la 4T para decir que ellos son de otro mundo, pintando el proceso como “inédito, histórico, de garantías y certeza inusuales” y bla, bla, bla. Una chulada, pues.

    Nada más le faltó sellar su encomiástica perorata con el coloquial consejo para Ebrard de “¡a llorar al baño!”.

    Ahora y ya superada la altísima encomienda de maquillar el dedazo, los sonorenses a los que les valen cuete los sainetes partidistas se preguntan con justificada razón cuándo vuelve Durazo al estado para ponerse a trabajar, porque hay temas como el feroz e impune atraco de la CFE en los cobros de luz (que ya dijo lo atenderá ¡hasta el próximo año!), o los levantones y ejecuciones a todo lo que dan, mientras él anda en el jolgorio partidista, apapachando y levantándole la manita a Claudia Sheinbaum.

    A menos que ahora decida treparse a la campaña y luego de nuevo al gabinete federal, porque se ve que en el Olimpo del poder se siente a sus anchas, mientras aquí se le incendia el rancho.

    ¿Y ahora para dónde?

    Ya garroteado, por AMLO, por Durazo y por las encuestas, Ebrard se enfrentó a la inevitable pregunta sobre qué rumbo tomará ahora.

    Azucena Uresti quiso arrinconarlo en Radio Fórmula, pero el ex canciller no se atrevió a hablar de fraude y dio vueltas donde mismo (“vamos a seguir luchando, a seguir diciendo la verdad”, etc.) y a lo más que llegó fue a decir que decidirá su suerte el próximo lunes cuando se reúna con su equipo…sin cancelar la posibilidad de buscar la presidencia por otra via.

    “La posibilidad siempre estará vigente”, dijo, cuando Uresti le refrescó las versiones de que Movimiento Ciudadano lo estaría esperando. Este jueves, amanecimos con otra de sus revelaciones brujísticas:

    “Me queda claro que en Morena ya no tenemos espacio”.

    Lo cierto, estimado lector, y esto va de nuestra cosecha, es que si el dinosáurico Dante Delgado le tira la liana y lo convence de hacerlo candidato, donde deberán encenderse luces de alerta es en el Frente Amplio por México.

    ¿Por qué? Pues porque Marcelo difícilmente le haría mella a Morena entre una clase baja que idolatra a López Obrador por sus apoyos sociales –y a la que descaradamente amenazan con quitárselos si no ganan los guindas-, sino que más bien se le ubica como capaz de jalar votos entre la clase media, la misma sobre la cual enfocará también sus baterías el Frente Amplio, con Xóchitl Gálvez a la cabeza.

    Así que para Marcelo Ebrard llegó la hora decisiva en su carrera política.

    Ya se le cayó lo que fue quizás la oportunidad más cercana que ha tenido de pelear la presidencia con toda la fuerza y el respaldo del partido en el poder, y si brinca a la oposición, de seguro ya le tienen preparada una ofensiva de aquellas para hacerlo garras, echando por delante al barbaján de Fernández Noroña, que con tal de seguir pegado a la ubre estará dispuesto a tirar buñiga para donde le digan y contra quien sea.

    Y pensar que Marcelo ganaría la presidencia desde el MC suena a sueño de opio. Más bien terminará haciéndole el caldo gordo y allegándole más posiciones y prebendas a Dante Delgado…y dividiendo el voto de la oposición.

    Lo último sería paradójico: que se vaya encabritado de Morena porque le jugaron sucio…para luego hacerle a López Obrador y a Claudia Sheinbaum el mismo trabajo sucio, atomizando el voto de quienes están inconformes con la 4T.

    Este lunes veremos para dónde arranca Marcelo. Y si es que arranca, porque quizás fijó mañosamente ese lapso esperando a ver con qué le tiran, aunque a estas alturas y por lo que buscó, lo que le den se verá como plato de tortillas duras.

  • EL ZANCUDO | EL DESTINO DE MARCELO

    EL ZANCUDO | EL DESTINO DE MARCELO

    por Arturo Soto Munguia

    Esta semana la agenda mediática fue acaparada por el proceso de elección de la virtual candidata de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, y las secuelas del mismo, sobre todo las relacionadas con el destino de Marcelo Ebrard, que obtuvo un honroso segundo lugar, mismo que no le satisfizo, pateó el pesebre y se echó al hombro su 20 por ciento para salir al tianguis de votos a ofertar su capital político.

    Marcelo ya dijo que la vía independiente no está en su horizonte así que lo más probable es que el próximo lunes lo veamos incorporándose a Movimiento Ciudadano, aunque la virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez ya le hizo una invitación para que se sume a esa alianza.

    El destino de Marcelo Ebrard es oscuro pero podría ser peor. Si se va a MC llegará a un partido que está completamente fuera del umbral en el que se disputa la presidencia, pero además, llegaría a encabezar las aspiraciones de lo que quizás sea menos de la mitad de ese partido, habida cuenta que el cisma entre las dos cabezas visibles del partido naranja, Dante Delgado y Enrique Alfaro parece inminente.

    Aunque se dice que esa opción terminaría favoreciendo a Morena por la eventual proyección a tercios del resultado electoral (que debilitaría más al FAM que a Morena), el ex canciller ya está siendo víctima de un acuchillamiento tumultuario por parte de los sectores más duros del partido oficial, que aluden a él como traidor, por citar el epíteto menos salvaje.

    Pero si se suma al FAM, el linchamiento mediático será cosa de niños frente al previsible desempolve de todos los expedientes negros que, como suele pasar, permanecen ocultos mientras no se rompan las lealtades. Claro, Marcelo también les sabe ‘cositas’ a quienes caminaron con él por el camino de la política y el gobierno durante los últimos años, pero está lejos de ser un Julian Assange.

    A Marcelo ya lo trituraron en el proceso interno, pero si se pasa al FAM lo van a hacer pinole.

    II

    Y mientras el ruido del ‘corcholatazo’ llenaba los espacios mediáticos, acá en Sonora se reunieron discretamente (pero no tanto) los dirigentes estatales de los tres partidos que integran el FAM.

    Allí estuvieron Rogelio Díaz Brown, del PRI; Gildardo Real Ramírez, del PAN y Joel Ramírez, del PRD.

    El encuentro se da justo en la víspera del inicio oficial del proceso electoral 2023-2024 en el que estarán en disputa las 72 alcaldías, los 21 distritos electorales locales y los siete federales además de los dos escaños en el senado.

    De los trascendidos de ese encuentro se supo que ya comenzaron a esbozar los primeros acuerdos para transitar en unidad para postular los mejores perfiles a todos los cargos de elección, considerando no solo los padrones de militantes, sino sobre todo figuras de la sociedad civil que oxigenen el abanico de opciones el próximo año.

    Y es que no la tienen nada fácil frente al partido que actualmente gobierna el estado y los principales municipios (a excepción de Hermosillo, la capital) pero, me dicen, van a centrar su estrategia en las fallas, omisiones y francos desbarres en los que han incurrido los gobiernos morenistas. Vamos a ver de qué va todo esto.

    III

    Y cuando digo que no la tienen fácil me refiero a lo que he visto. En las últimas semanas me tocó asistir a giras del gobernador del estado por varios municipios: Guaymas, Nogales, Moctezuma, Agua Prieta y Bavispe, por ejemplo.

    El gobernador no ha llegado a esos lugares con las manos vacías. Además de los recursos federales que llegan a más de 400 mil sonorenses a través de varios programas sociales, Alfonso Durazo estuvo inaugurando obras de ese paquete diseñado a partir de dos mil 100 millones de pesos de un crédito aprobado por el Congreso local, que no solo resuelven problemas locales, algunos que datan de muchos años.

    En todos los eventos que me tocó asistir, desde la costa a la sierra triangulando en la frontera, se entregaron las becas del programa Sonora de Oportunidades, que este año dispersó 612 millones de pesos en un sector de niños y jóvenes (muchos de ellos en edad de votar, ojo) y a los que les fue entregada su tarjeta bancaria con hasta diez mil pesos.

    Sin duda esto tiene un matiz electoral, pero también y quizás más importante, tiene impactos en la vida de esos jóvenes ya que, por ejemplo, con estos recursos se redujo en un cinco por ciento la deserción escolar, lo que significa que 25 mil estudiantes no tienen que interrumpir sus labores académicas por motivos económicos.

    Este programa, por cierto, ya fue elevado a rango constitucional, por lo que posteriores gobiernos no podrán modificarlo, a menos, claro, que lleguen con una mayoría calificada en el Congreso, lo cual francamente se antoja difícil en estos tiempos.

    No es casual, por tanto, que en los últimos días el programa de becas Sonora de Oportunidades esté siendo difundido como uno de los principales logros del actual gobierno, a unos días de que Alfonso Durazo rinda su segundo informe.

    IV

    Le ha estado tocando cortar maduras al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim en las últimas semanas. Le fue muy bien con la asignación de recursos del crédito contratado por el gobierno del estado para la construcción de obra pública, tuvo un buen evento de reparto de becas y ahora, la calificadora Fitch Ratings subió la calidad crediticia a ese ayuntamiento.

    Esta es una buena noticia para los nogalenses, ya que el alza de la calificación se traduce en una mayor capacidad para cumplir sus obligaciones financieras y esto es producto de un manejo eficiente de los recursos públicos, una mejora en los ingresos propios, la reducción del gasto corriente y el incremento de la inversión pública y un buen manejo de su deuda pública.

    Después de que Nogales recibió más de 600 millones de pesos para dos obras prioritarias de conducción pluvial -sobre todo la de la Avenida Tecnológico, que era una demanda histórica en aquella fronteriza ciudad- al alcalde se le ha visto de buen ánimo, más ahora que la prestigiada firma internacional le ‘puso una estrellita’ en la frente por el buen manejo financiero de su administración.

    En este tema mucho ha tenido que ver la tesorera municipal Patricia Huerta Rivera, a quien ya se le comienza a conocer como “La Dama de Hierro” por la implacable pulcritud con que maneja las finanzas del municipio.

    Además, la ‘estrellita’ de la calificadora internacional llega en un momento muy oportuno, ya que estamos en el último cuatrimestre del año, acercándose las fechas críticas en que todos los ayuntamientos deben enfrentar erogaciones importantes por el pago de nómina, aguinaldos y prestaciones. Pero no todos los ayuntamientos han elevado su calificación crediticia.

    V

    Y como no todo es coser y cantar, es cierto que hay mucha fiesta por el ungimiento de Claudia Sheinbaum como virtual candidata de Morena a la presidencia de la República, pero en Sonora la diputada Natalia Rivera documentó, a partir de una serie de solicitudes de información vía Transparencia, algunos gastos no del todo fundamentados en la realización de al menos tres eventos de proselitismo, abierto o disfrazado.

    El primero de ellos fue un evento masivo que se realizó el 14 de mayo pasado, cuando la entonces jefa del gobierno capitalino vino a Hermosillo para darle seguimiento a convenios de intercambio tecnológico con Sonora y de cuyos gastos no se tienen registros. El 6 de agosto, Sheinbaum tuvo otro evento en el Teatro del Itson en Ciudad Obregón por el cual se facturaron 167 mil pesos en la modalidad de pago en efectivo a público en general. Puro cash, pues, pero no se sabe de dónde vino ese dinero.

    Un tercer evento fue el 12 de agosto en el Centro de las Artes en Hermosillo, donde se pagaron 14 mil pesos por la renta del local y fue facturado ¡al Congreso de la Unión!

    El encargado de estos eventos fue el diputado federal con licencia Heriberto Aguilar, que algo tendrá que explicar al respecto.

    Por cierto, no se fue limpio el carnal Marcelo, quien encabezó una masiva presentación de su libro “El camino de México” en aquellos días cuando aún no se sabía que el camino de Marcelo sería el de la salida de Morena, y se acordarán los lectores que miles de hermosillenses llenaron el local para fiestas conocido como Villa Toscana.

    Pues resulta que del gobierno del estado, donde se solicitó la información respectiva, remitieron la solicitud a Morena-Sonora, donde informaron que no se encontró ningún documento que haga alusión a los gastos de ese evento, que debieron ser altos, pero hasta la fecha no se sabe quién pagó.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    Hoy jueves, se esperan condiciones de cielo medio nublado a nublado durante el día con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y Sinaloa, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían originar visibilidad reducida, además de incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones.

    Ambiente templado durante la mañana y fresco en zonas altas de la región, muy caluroso a extremadamente caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Sinaloa y Sonora, además de oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en el sur de Sinaloa.

    La onda tropical Núm. 27 se desplazará sobre el sureste y sur del territorio nacional, posteriormente interaccionará con un canal de baja presión que se localizará al suroeste del Golfo de México, propiciando lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Por su parte, la entrada de humedad de ambos océanos, ocasionarán chubascos y lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en zonas del centro de México, incluido el Valle de México.

    A su vez, la onda tropical Núm. 26 se desplazará al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, aunada al ingreso de humedad del Océano Pacífico, ocasionarán lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en el occidente del país.

    En tanto, que el monzón mexicano generará chubascos y lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el noroeste de la República Mexicana.

    Asimismo, el ciclón tropical Jova se desplazará hacia el oeste-noroeste y se localizará al suroeste de las costas de Baja California Sur, alejándose del territorio nacional, sin embargo, reforzará el potencial de lluvias en dicha entidad, además de oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura en la costa occidental y sur del estado, y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit y sur de Sinaloa.

    Finalmente, continuará el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso en el litoral del Pacífico y Golfo de México, así como en el norte del país y la Península de Yucatán. Para información del huracán Jova, consulte: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Puebla y Estado de México.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y Morelos.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

    Las lluvias a partir del rango de fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, ocasionar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • EL ZANCUDO | CLAUDIA SHEINBAUM: POR PRIMERA VEZ, LA IZQUIERDA AL PODER

    EL ZANCUDO | CLAUDIA SHEINBAUM: POR PRIMERA VEZ, LA IZQUIERDA AL PODER

    Arturo Soto Munguia

    O subestimaron la capacidad de Morena como partido en el gobierno para gestionar un proceso interno, o sobreestimaron los empeños de un aspirante predestinado a la trituradora de un régimen -y sobre todo de un presidente- que decidió desde junio de 2021 quién sería su sucesora.

    Solo los más bisoños albergaban una esperanza mínimamente fundada en que Marcelo Ebrard sería ungido como candidato de Morena a la presidencia de la República. “El dedo del señor” señaló desde hace mucho a Claudia Sheinbaum para ocupar ese sitio y en esa empresa trabajaron todas las estructuras del partido y del gobierno.

    Adán Augusto, Monreal, Noroña y Velasco siempre fueron la comparsa para legitimar el resultado final, pero nunca estuvieron en los umbrales de la competitividad necesaria para disputar la cima. Marcelo sí, pero en el círculo cercano del presidente lo mastican pero no lo tragan.

    Nunca lo han considerado un hombre de izquierda y este dato es fundamental para entender lo que se viene: la consolidación de la llamada ‘cuarta transformación’ que en muy resumidas cuentas apunta a profundizar la prevalencia del Estado benefactor y el acotamiento, cuando no el endurecimiento contra esa alta burguesía a la que, si no se alinea, corre el riesgo de que ya no le vuelvan a tocar ni tamales de chipilín en Palacio Nacional.

    López Obrador es un viejo lobo del mar priista que aprendió a nadar en las aguas del antiguo régimen, pero difícilmente puede ser considerado un hombre de izquierda en el sentido estricto. Es religioso, creyente, evangélico; siempre ha navegado en la ambigüedad cuando se trata de fijar posturas personales en temas particularmente espinosos como aborto, matrimonio igualitario, legalización de drogas entre otros.

    Desde su priismo seminal, llegó tarde a la izquierda dura de la que se ha rodeado en los últimos años y ese eclecticismo, dicen, es el que le llevó a bautizar a su hijo menor como Jesús Ernesto, en honor a Cristo y al Ché Guevara. Eso dicen.

    Con su retorcidísimo colmillo, ha sido muy hábil para nutrir su círculo cercano con gente que abiertamente promueve esos temas y que incluso van más allá.

    Le han servido muy bien para asustar con el petate del comunismo a quienes hoy siguen asustados y convencidos de que México está a nada de convertirse en Venezuela, Cuba o Nicaragua y no se cansan de repetirlo, como el mismo presidente no se cansa de decir que a los ricos de México les ha ido muy bien en su gobierno. Y es cierto, aunque no a todos los ricos.

    Pero baste citar que si por Paco Ignacio Taibo II fuera, ya hubieran fusilado –y no metafóricamente- en el Cerro de las Campanas a más de cuatro Maximilianos de Hasburgo, Miramones y Mejías.

    Quizás a Salinas Pliego, a Claudio X González o al ‘Diablo’ Fernández sí. A Carlos Slim no, porque ha jalado bien con él, como otros tantos que siguen engordando escandalosamente sus cuentas bancarias y apoyan sin reparos la continuidad de la 4T, sin detenerse en dilemas ideológicos que están bien para un simposio, pero no para hacer peligrar su permanencia en la lista de Forbes.

    II

    A diferencia de AMLO, Claudia jamás militó en el PRI y su formación política se forjó en la huelga de la UNAM en 1986, que se inscribió en el relanzamiento de la izquierda, potenciado con los movimientos sociales, urbanos y sindicales detonados tras el sismo de ese mismo año; en el 87 con la ruptura en el PRI y la incorporación de figuras emblemáticas de la fundación del Frente Democrático Nacional; la elección de 1988 que estuvo a punto de arrebatarle al PRI por primera vez la presidencia de la República, entre otros movimientos que derivaron en la incorporación de organizaciones y personajes que entonces declinaron de la vía armada para el cambio social y se sumaron a la legalidad electoral.

    A diferencia de 2018 cuando AMLO supo aglutinar en torno a su figura y su plataforma a diversas corrientes ideológicas y políticas (a las que no admitió en 2006 y 2012), la candidatura de Claudia Sheinbaum significa una depuración en ese tema. Por eso Marcelo Ebrard -aunque Claudia dijo que tiene las puertas abiertas- no cabe en ese proyecto.

    Que se asusten los que se tengan que asustar y que se sumen los que se tengan que sumar, pero Claudia representa un viraje más pronunciado a la izquierda en el ejercicio de gobierno, un proyecto en el que López Obrador, sin ser necesariamente de izquierda en el sentido estricto, ha insistido reforzando la narrativa de la lucha de contrarios: ricos contra pobres, fifís contra austeros, conservadores contra liberales, corruptos contra honestos, racistas y clasistas contra tolerantes y progresistas, etc.

    2024 es para la izquierda mexicana, la primera oportunidad de tener una candidata surgida de sus filas, no del PRI nacionalista como lo fueron Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador en las últimas seis sucesiones presidenciales.

    Por eso Marcelo, que hoy carga con la letra escarlata de traidor, no cabe en ese proyecto.

    Además, él mismo ha quemado sus naves al negarse a asistir al evento en que Claudia fue ungida como coordinadora de los comités de defensa de la transformación, eufemismo para birlar candados de la ley electoral que prohíben definirla aún como candidata.

    Noroña, Adán, Velasco y Monreal pueden estar tranquilos porque algo les habrá de tocar.

    III

    En un país donde la intención del voto por Morena es superior al 40 por ciento; donde Morena gobierna 23 estados y ejerce el Poder Ejecutivo Federal, pero sobre todo, donde todos quienes están en posiciones de poder, independientemente de sus orígenes ideológicos o políticos ya aprendieron lo que es el gobierno y para lo que sirve, la continuidad de la cuarta transformación parece, a diez meses de las elecciones, garantizada.

    ¿El destino de Marcelo Ebrard? Lo mejor que le puede pasar es tirarse a los brazos de Movimiento Ciudadano y competir por un lejano tercer lugar, divisa que tampoco es del todo segura considerando que el partido naranja se encuentra al borde de la ruptura entre quienes mantienen la idea de ir solos o no ir con nadie por la presidencia, y quienes coquetean con la idea de sumarse al Frente Amplio por México.

    La idea de que Marcelo sea candidato presidencial de MC encierra la gran paradoja de que, siendo el excanciller un ‘rebelde’ en Morena, termine quitándole más votos a la candidata del FAM, Xóchitl Gálvez, que a Claudia Sheinbaum, terciando la votación y favoreciendo a la candidata de la izquierda, sí, a esa a quien acusa de haberle trampeado su candidatura.

    Por eso se comienza a hablar de una ‘ruptura pactada’ según la cual, Marcelo aceptaría por tercera ocasión las condiciones impuestas por López Obrador y jugaría para terciar la votación favoreciendo al mismo López Obrador y su proyecto, no a la oposición que por cierto, tampoco se encuentra a esta fecha, en condiciones de competencia real por la presidencia.

    Para quienes buscan similitudes históricas así sea muy forzadas, deben saber que 2024 no es 1988, Marcelo no es Cuauhtémoc Cárdenas ni Morena (aunque se parezca mucho) es el PRI.

    Xóchitl Gálvez sí es un fenómeno inesperado, pero un fenómeno en aproximadamente el 30% del electorado, que alcanzará en el mejor de los escenarios para echar abajo el ‘Plan C’ obradorista de hacerse con la presidencia y la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, atemperando un poco las intenciones de poder absoluto, pero no más.

    Por lo demás, Claudia, que ya se hace inscribiendo su nombre en la historia como la primera mujer presidenta en México, difícilmente tendrá los márgenes de legitimidad que tuvo AMLO en 2018 con sus 30 millones de votos y eso plantea muchas dificultades para la gobernabilidad del país.

    Sobre todo si hace buenos los pronósticos en el sentido de darle a su gobierno un viraje más pronunciado hacia la izquierda.

    Como sea, hay que agradecer a la vida la oportunidad de ser testigos de estos momentos tan intensos de la vida pública nacional.

    II

    Por cierto, un personaje central en toda la trama de los últimos días ha sido el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, que con la cachucha de presidente del Consejo Nacional de Morena se encuentra aún en Ciudad de México y fue clave para sacar adelante el complicado proceso de elección de la candidata presidencial.

    Vale decir que en los próximos días el gobernador volverá a Sonora -dicen que solicitó un permiso sin goce de sueldo- para preparar su segundo informe de gobierno en el que, les adelanto ponderará varias cosas entre las que destacan un tema sobre el que ha insistido mucho:

    La entrega de 197 mil 700 becas estudiantiles que suman más de 612 millones de pesos para más de 110 mil estudiantes de todos los niveles escolares. Este programa ocupará un lugar privilegiado en su informe, porque además fue elevado a rango constitucional, lo que significa que no podrá ser revertido por otro gobierno, a menos, claro que logre la mayoría calificada en el Congreso local.

    Lo cierto es que con este programa, Sonora de Oportunidades ha disminuido la deserción escolar y ahora más de 25 mil estudiantes no han abandonado sus escuelas por problemas económicos.

  • EL ZANCUDO | VIENE BILL CLINTON A HERMOSILLO

    EL ZANCUDO | VIENE BILL CLINTON A HERMOSILLO

    por Arturo Soto Munguia

    El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez sigue sin quitar el dedo del renglón en el tema de las políticas públicas con perspectiva sustentable y medioambiental, y ayer anunció la realización del segundo Foro Mundial de Energía que se llevará a cabo en esta ciudad y en el cual está incluido como ponente nada menos que el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton.

    Lo que sea de cada quien, se trata de un personaje de primerísimo nivel que vendrá a darle un atractivo especial a esta segunda edición del Foro que se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre.

    Además de ser un famoso expresidente de Estados Unidos, el político demócrata es líder de la Iniciativa Global Clinton, que busca involucrar a líderes políticos, empresariales y académicos en acciones que contribuyan a la reducción del cambio climático, un tema en el que el alcalde de Hermosillo ha venido trabajando desde mucho antes de que asumiera el cargo que hoy ostenta.

    Astiazarán Gutiérrez hizo la invitación a todos los interesados en este tema, a participar con sus ideas e innovaciones en materia de generación, eficiencia energética, almacenamiento y transmisión de energía, rubros que sin duda ocupan parte esencial de la agenda global y en la que desde este municipio enclavado en el desierto se están desarrollando cosas interesantes.

    Para mayor información sobre este foro pueden consultar el sitio www.foroenergia.com pero les adelanto que a partir del este seis de septiembre se podrán adquirir los carnets de participación. Los temas son de sumo interés, todos relacionados con las energías limpias, la electromovilidad, la transición energética, las ciudades inteligentes, entre otros que enumeró la directora de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático, Carla Neudert.

    Desde luego, habrá otros invitados de reconocidísima trayectoria en estos temas, pero la presencia de Bill Clinton sin duda asegura que la cartelera será de primer nivel.

    Este es foro y no mamadas, exclamaría desde algún lugar del mundo la exbecaria de la Casa Blanca, Mónica Lewinsky.

    II

    Y es que no solo es Hermosillo, todo Sonora está despuntando como un estado en el que existen condiciones óptimas para convertirse en pionero de la transición energética en México, un tema en el que también ha venido trabajando el gobernador Alfonso Durazo.

    Las reservas de litio, la intensidad solar, su capital humano y la producción de cobre posicionan ya a Sonora como destino prioritario para empresas nacionales e internacionales de electromovilidad.

    Durazo Montaño ha leído bien la tendencia global en esta materia, ya que en los años por venir el mundo no podrá entenderse sin el uso de energías limpias y Sonora representa por su potencial, una gran oportunidad para iniciar esta nueva etapa en la fabricación de vehículos eléctricos sustentables y la manufactura de baterías de litio, elemento indispensable para esta industria y del que Sonora tiene el yacimiento más grande del país.

    III

    En temas más grillos, al que se le está complicando el panorama es al diputado Ernesto Munro, que ayer fue denunciado ante la Fiscalía Estatal Anticorrupción por la posible comisión de varios delitos.

    Fue el sucesor del hoy legislador del PES, Jorge Pivac quien giró instrucciones para presentar esas denuncias, trámite que corrió a cargo del contralor municipal de Puerto Peñasco, Humberto Souza Chávez, por cierto también excorreligionario de Kiko Munro cuando este militaba en el PAN.

    Las denuncias aluden a posibles delitos cometidos por varios servidores públicos del ayuntamiento de Puerto Peñasco cuando Munro firmaba como presidente municipal en las administraciones 2015-2018 y 2018-2021, ya que este repitió en el cargo.

    Entre otras cosas se les acusa de no haber realizado el pago de las aportaciones al Isssteson, lo que acumuló una deuda de al menos 153 millones de pesos. Como sucede en otros municipios, el Ayuntamiento de Puerto Peñasco descontó puntualmente las cuotas del Isssteson a sus empleados, pero no las reportó a la institución. También se relaciona al ex alcalde en la asignación dolosa e irregular de cientos de predios propiedad del ayuntamiento, y el acaparamiento de los mismos en favor de familiares y amigos.

    Ya la pelota está en la cancha de la FAS, aunque de acuerdo con Souza Chávez, en el ámbito municipal se atienden otras carpetas de investigación derivadas de denuncias por presuntas malas actuaciones de servidores públicos en Puerto Peñasco.

    En resumen, son cuatro las denuncias: la primera por adjudicaciones dolosas de predios; la segunda por asignaciones preferenciales de los mismos; una tercera por el no pago al Isssteson y la última por ocultamiento y extravío de documentos.

    IV

    Una buena plática la que sostuvimos con el dirigente estatal del PRD, Joel Ramírez en los micrófonos de la 99.1 FM, la frecuencia de Toño que está estrenando programación con un excelente abanico de opciones para todos los gustos, en el que se encuentra por supuesto el programa Lenguas Vespertinas que se transmite de lunes a viernes a las 5 de la tarde por esa frecuencia en Hermosillo, y donde compartimos la cabina con Fernando Oropeza.

    El ya no tan joven político perredista sostiene que lo mejor que le pudo pasar al Frente Amplio por México es haber postulado a Xóchitl Gálvez como su candidata a la presidencia de la República, en un contexto donde, asegura, es el perfil que más votos puede atraer desde el desencanto de muchos perredistas, priistas y panistas que en los últimos años migraron a Morena, donde no han visto cumplidas sus expectativas, pero tampoco veían en la oposición un candidato o candidata que los motivara a regresar.

    Recuerda que la principal base de apoyo que nutrió a Morena en sus inicios provino precisamente del PRD, y reconoce que muchos de sus excompañeros han encontrado buen cobijo en Morena, pero no todos y, en vista de los fallos que en materia de seguridad, salud, educación y otros rubros ha tenido Morena como gobierno, comienzan a voltear hacia otras opciones.

    Se dice consciente de que la sucesión 2024 será la madre de todas las batallas y asegura que la candidatura de Claudia Sheinbaum sería la más conveniente para el FAM, toda vez que, a pesar de que visualiza una elección de Estado en la que el gobierno echará encima todo el aparato, el perfil de la exjefa de gobierno capitalino sigue sin despertar demasiado entusiasmo.

    Todavía, dice, faltan diez meses para la elección y en ese lapso pueden pasar muchas cosas.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SINALOA Y AISLADAS EN SONORA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SINALOA Y AISLADAS EN SONORA

    Cielo medio nublado a nublado durante el día, con intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes en Sinaloa, mismas que podrían originar visibilidad reducida, además de incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones, además de lluvias aisladas en Sonora; ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente templado durante la mañana y fresco en zonas altas de la región, muy caluroso por la tarde. Viento del oeste de 10 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h en la región.

    Este martes, la onda tropical Núm. 26 se desplazará sobre el sureste del país, provocando lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en Oaxaca y Chiapas.

    El monzón mexicano continuará en el noroeste del país, generando probabilidad de lluvias fuertes, descargas eléctricas y rachas de viento en Chihuahua, Durango y Sinaloa. Asimismo, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas sobre entidades del occidente, centro, oriente y sur del territorio nacional, incluido el Valle de México y la Península de Yucatán.

    Por su parte, la Tormenta tropical Jova se localiza al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, se moverá hacia el oeste-noroeste, sin afectar costas mexicanas. Finalmente, se mantendrá el ambiente muy caluroso sobre entidades del litoral del Pacífico y del Golfo de México, así como en el norte del país y la Península de Yucatán. La información de la Tormenta tropical Jova, se encuentra en la siguiente liga:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Tabasco.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

    Las lluvias a partir del rango de fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, ocasionar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • XÓCHITL, EL FRENTE AMPLIO Y LO QUE SIGUE

    XÓCHITL, EL FRENTE AMPLIO Y LO QUE SIGUE

    por Bulmaro Pacheco

    Con el inicio del mes de septiembre, son nueve meses los que faltan para la elección de junio del 2024, y trece meses para que el presidente López Obrador entregue el Poder, el día 1 de octubre del 2024, a quien triunfe en esa elección.

    ¿Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez?

    Son varias razones por las que Claudia Sheinbaum saca ventaja en las encuestas y la convierten en la puntera para la próxima elección presidencial por ahora, pero rescatemos tres:

    1.- Empezó labores de proselitismo después de la elección del 2021, cuando las oposiciones ganaron la mayoría de las alcaldías de la Ciudad de México, que ella gobernaba, y por eso le echaron la culpa al senador Ricardo Monreal, congelándolo políticamente.
    2.- Desde siempre ha sido la favorita por radical del presidente López Obrador para heredar el poder, y hasta ahora ha sido la más sumisa y su proselitismo lo basa en ofrecer más de lo mismo, sin una pizca de autocrítica, para con ello agradar al que tomará la decisión final en materia de candidaturas en Morena, más que los consultados en las encuestas, y;
    3.-Xóchitl Gálvez tiene apenas poco más de dos meses de que fue mencionada como potencial candidata presidencial del Frente Amplio.

    Ya dijo el presidente que él “no va a cometer el mismo error de Lázaro Cárdenas” en 1940 al postular a un moderado (Ávila Camacho-Ebrard), en lugar de alguien que continuara con su programa (Mújica-Sheinbaum). Más claro ni el agua, de por dónde se siente que va la preferencia oficial.

    ¿Pueden cambiar las tendencias a nueve meses de la elección? Sí.
    Las preferencias se pueden mover y es casi seguro que la elección al final se cierre entre las dos candidatas. Esto que hace pensar en un “nada para nadie” por ahora, y que eso dependerá de la calidad de las propuestas de las oposiciones y de la estrategia oficial para apoyar a su candidata.

    ¿Estrategia oficial? Sí.
    Sin duda la elección del 2024 va a ser una elección de Estado, donde pondrán en juego todos los recursos a favor de la candidata del gobierno. 23 gobernadores y el aparato del gobierno federal seguramente se pondrán al servicio de Morena y su candidata. Ya se vio en la interna morenista: Abundancia de espectaculares, acarreos, propaganda móvil, y en especial bardas a favor de las “corcholatas”, lo que por cierto representa una gran cantidad de dinero (mas de 500 millones de pesos) aportados seguramente por los gobernadores.

    ¿Y los organismos electorales?
    Desde el inicio del gobierno de Morena se desplegó una gran campaña de desprestigio contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el INE y el Tribunal Federal Electoral, con el propósito de debilitarlos y tratar de anularlos. Hoy tienen el control del INE, y a cada rato atacan a la Corte.

    La estrategia fue muy obvia desde el momento que, desde el gobierno, trataron de ampliar por dos años el período del ministro Arturo Zaldívar y después impulsar a la ministra Esquivel (la involucrada en el plagio de su tesis) como presidenta de la Suprema Corte, y además proponiendo ministros cómodos o aliados del gobierno (aunque últimamente el presidente López Obrador reconoció que dos de sus propuestas “lo traicionaron” (sic), al ver como algunos de sus proyectos en litigio eran echados para atrás por votación mayoritaria en la Corte).

    Cada día que transcurre se duda más de que el INE cumpla cabalmente con la imparcialidad a la que por ley está obligado. Se vio tibia su actuación ante la interna de Morena y no prosperó casi ninguna de las impugnaciones que buscaban poner orden en el proceso. Y se ve igual o peor ante las constantes alusiones en las mañaneras del presidente cuando ataca sin recato a aspirantes de la oposición y descalifica los procesos internos opositores, en una evidente intromisión en materia partidista y asuntos electorales. Para eso querían el control del INE.

    ¿Y por qué desde el gobierno descalifican el proceso interno del Frente Amplio por México?
    Porque no esperaban que les saliera tan bien el proceso de selección de Xóchitl Gávez, ya que al mismo tiempo que se conservó la coalición de partidos, se seleccionó a una aspirante aprobada por todos, y una futura candidata muy competitiva.

    Recordemos que no hace mucho el propio presidente sentenció -citando a Juárez- que “la oposición estaba moralmente derrotada” y que no veía que surgiera alguien capaz de hacerle sombra a sus a sus aventajadas corcholatas oficiales. Le falló el pronóstico y las cosas han cambiado, y por eso la constante descalificación tanto a los partidos que integran el Frente como a su aspirante más competitiva.

    ¿Se puede cerrar la elección en las encuestas? Sí.
    Hay que tener presente lo ocurrido en el 2021 cuando las oposiciones juntas (incluyendo a MC) tuvieron casi dos millones de votos más que la alianza Morena-Verde-PT y perdieron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. También recordemos que tres de los partidos nuevos impulsados por Morena (RSP-PES y FM) perdieron el registro nacional en la elección del 2021 y Morena sufrió una humillante derrota en la Ciudad de México a pesar de que apenas llevaban tres años en el gobierno.

    ¿Y qué pasó, entonces?
    Una: Que las clases medias que habían votado por Morena en 2018 ya no lo hicieron más, y otra: Que ya pesaban en el ánimo del votante los errores del gobierno, como el de haber suspendido la obra del aeropuerto de la Ciudad de México, el mal manejo de la pandemia del Covid-19, la caída de la economía nacional en -8% y la clausura del Seguro Popular sin brindar alternativas a una mayoría de la población sin acceso a los servicios de salud; entre otras pifias oficiales con impacto directo en los votantes

    ¿Seguirá contando todo eso para la elección del 2024? Seguramente.
    El gobierno y su candidata tendrán a su favor las enormes erogaciones en las pensiones para adultos mayores, los subsidios a las gasolinas, las becas y otros programas sociales (cuyos montos se incrementarán, con dedicatoria en el año electoral), buscando seguramente que toda la población que disfruta de los subsidios lo traduzca en votos a favor de Morena y sus candidatos.

    En contra tendrán que Claudia Sheinbaum carece del carisma del presidente, no tiene el “jalón” de una candidatura popular y será muy discutible ante el electorado que ofrezca a nombre de la llamada Cuarta transformación solo “más de lo mismo” con los magros resultados obtenidos hasta hoy, en casi seis años de gobierno.

    ¿Y el Frente Amplio y Xóchitl Gálvez?
    Dependerá de una buena plataforma y una propuesta que emocione a la población, mucho trabajo de territorio, cuidar de la unidad en los partidos y las organizaciones de la sociedad civil que integran al Frente, seleccionar candidaturas competitivas en lo local y al Congreso de la Unión y las gubernaturas que estarán en juego, para de esa manera arropar la candidatura principal. Y, lo más importante, convencer a la mayoría de los casi 99 millones de votantes que para esa fecha estarán inscritos en la lista nacional de electores.

    Nada más, pero nada menos.

  • EL ZANCUDO | MUY RARA LA ESCALADA DE VIOLENCIA EN TERRITORIO SERI

    EL ZANCUDO | MUY RARA LA ESCALADA DE VIOLENCIA EN TERRITORIO SERI

    por Arturo Soto Munguía

    El conflicto en territorio seri ya se puso muy raro, por no decir que muy feo. La versión oficial en el sentido de que el ‘levantón’ de varios indígenas a manos de un numeroso comando armado tiene que ver con una disputa por la jefatura de la autoridad tradicional en la etnia no tiene muchos asideros.

    Sobre todo porque después del conflicto vivido el año pasado entre Joel Barnett, el actual gobernador y Enrique Robles quedó superado y de hecho, este último seguía fungiendo como presidente del Consejo de Ancianos, aunque en sentido estricto ya no le correspondía y si se quedó en el cargo fue gracias a una negociación con el gobernador Barnett, que es además su primo. Hicieron las paces, pues.

    De hecho, en todo lo que va del año la tribu estuvo muy tranquila y en ello tuvo que ver una serie de negociaciones con las autoridades de los gobiernos estatal y federal para la ejecución del plan de justicia para la etnia, donde curiosamente empiezan a aparecer inconformidades. Por ejemplo, el gobernador Barnett intentó regresar los motores fuera de borda que les otorgaron porque fallaron muy rápidamente y algunos están inservibles.

    Pero pensar que Barnett tiene capacidad para mandar un operativo de varias camionetas con hombres armados a secuestrar a nueve pobladores (entre ellos Enrique Robles) suena a despropósito.

    Hay además cosas que no cuadran. La Fiscalía estatal informó que por estos hechos hay dos detenidos. Uno de ellos es Jesús Santiago Astorga, quien junto a otro indígena fue ‘levantado’ un día antes de los hechos y presuntamente apareció después en el grupo que ‘levantó’ a los otros miembros de la tribu el sábado. Se dice que ellos dos fueron obligados a participar en el comando.

    Pero Jesús Santiago apareció severamente golpeado; lo llevaron al IMSS de la Calle 12 y de allí a Hermosillo, a una clínica de donde se lo llevaron detenido sin avisarles a sus familiares.

    Mis fuentes me dicen que todo esto podría tener como objetivo resaltar el tema de los permisos de caza (casi la única fuente de ingresos en la etnia) como la manzana de la discordia, para justificar la eliminación de los mismos, atendiendo una propuesta hecha hace un par de años por el presidente de la República, según la cual los seris tendrían que abandonar esa actividad, aceptar un apoyo gubernamental equiparable al monto de los permisos y sustituir la actividad cinegética por turismo fotográfico, tours de visitantes nacionales y extranjeros que en vez de rifles disparen cámaras fotográficas.

    Los famosos ‘cintillos’ de caza (que este año subieron de precio hasta alcanzar los 50 mil dólares cada uno) ya fueron autorizados y se repartieron 15 entre miembros de la tribu dedicados a comercializarlos y desplegar a partir de esa actividad, otras que también les retribuyen ingresos: venta de artesanía, guías, cocineros, pangueros para traslados y demás, cuyo costo es considerable.

    Mañana abundaremos sobre este tema.

    II

    Se está poniendo tenso el proceso para nombrar al coordinador(a) de los Comités de Defensa de la Transformación, eufemismo para evitar llamarle candidato(a) a la presidencia de la República por parte de Morena.

    Al parecer las cosas no han fluido en los tiempos programados y tendrán que trabajar a marchas forzadas para dar a conocer los resultados mañana miércoles seis de septiembre, tal como estaba previsto en la convocatoria.

    El propio Mario Delgado, dirigente nacional de Morena tuvo que salir a llamar al orden a los equipos de los contendientes, pues algunos comenzaron a filtrar presuntos resultados de encuestas en estados y municipios y a denunciar irregularidades en la aplicación de las encuestas.

    De acuerdo con esas filtraciones, a Claudia Sheinbaum no le estaba yendo lo bien que hubiera deseado de acuerdo a la percepción que se intentó generar con sus espectaculares concentraciones populares, el enorme despliegue publicitario de su campaña y la evidente ‘cargada’ de parte de la estructura del partido y del gobierno.

    Paralelamente, los marcelistas comenzaron a mover diferentes #HashTags en redes sociales, sugiriendo que cualquier resultado que no favoreciera a Ebrard sería considerado como un fraude, lo cual levantó alertas entre los organizadores.

    Esto tuvo diversas interpretaciones. Unos hablan de que Marcelo está preparando el camino de la ruptura, consciente de que nunca pudo remontar la ventaja con la que arrancó Claudia desde el inicio; otros, que solo está encareciendo la ficha para quedarse, aunque esto no suena muy convincente si se considera que el acuerdo previo con el mismísimo presidente AMLO era que a todos los aspirantes les tocarían posiciones importantes en el próximo gobierno de la 4T.

    Lo cierto es que en la recta final, el proceso se descompuso y los operadores políticos deben estar trabajando horas extra y a marchas forzadas para recomponer el trazo y salir lo menos raspados posible. Sobre todo porque en la tienda de enfrente, aunque se encuentran lejos en términos de intención del voto, sacaron su proceso interno en unidad y sin mayores aspavientos.

    II

    El gobernador Alfonso Durazo, que también es presidente del Consejo Político Nacional de Morena permanece en Ciudad de México donde seguramente está siguiendo de cerca el proceso, pero aprovechó para iniciar encuentros con funcionarios federales con miras a acordar temas relacionados con el presupuesto social para el año entrante, un tema que no tarda en llegar a la Cámara de Diputados.

    De entrada, se reunió con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde para exponerle las obras prioritarias a desarrollar en 2024, destacando entre ellas la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes; el seguimiento a vertientes del Plan Sonora de Energía Sostenible y los planes de justicia para las etnias sonorenses, así como la continuidad de las obras de remodelación del puerto de Guaymas.

    “Abordamos temas de la amplia agenda del gobierno del estado con el federal, particularmente el tema presupuestal y la necesidad de continuar con esas obras”, manifestó el mandatario de acuerdo con un comunicado oficial.

    III

    Marcelo Ebrard siempre mantuvo una vela encendida a Movimiento Ciudadano por si había que buscar una salida de emergencia ante la eventualidad de que, como lo adelantó hace un par de semanas, le hicieran trampa en las encuestas.

    Pero resulta que en el partido naranja las cosas también se complicaron. Enrique Afaro, jerarca del principal bastión emecista en el país tomó distancia de su dirigencia nacional y en particular de Dante Delgado, quien ha bajado la línea de no sumarse al FAM, de que ‘con el PRI ni a la esquina’ y de que MC no se sumaría a la vieja política (y los viejos políticos) a quienes acusa de haberle fallado a México en el pasado.

    Alfaro, por cierto, al día siguiente de tomar distancia de Dante Delgado, recibió la visita de Xóchitl Gálvez, en un mensaje que no tiene nada de subliminal.

    Pero Alfaro no es el único que pintó su raya. Desde Monterrey, el alcalde de esa capital, Luis Donaldo Colosio Riojas declinó a cualquier intención de buscar la candidatura de su partido a la presidencia de la República y argumentó razones familiares y políticas.

    Entre las primeras se encuentran sus hijos a quienes les debe más atención en esta etapa de sus vidas; y entre las segundas, dijo: “No voy a entrar a esas riñas inconsistentes. Respeto mucho a Movimiento Ciudadano, es la plataforma en la que pretendo quedarme para hacer mi carrera política, pero no voy a ser artífice de la división de una oposición, sería irresponsable”.

    A MC solo le queda Samuel García, y este difícilmente se arriesgaría a una aventura en la que tiene muy reducidas posibilidades de alzarse con el triunfo. Antes además, tendría que solicitar licencia a un Congreso estatal en el que no tiene mayoría.

    En el caso de que Marcelo rompiera con Morena y buscara cobijo en MC, llegaría a un partido que estaba lejos de representar una fuerza competitiva realmente, pero con sus conflictos internos ahora lo está más. La crisis de MC es un escenario con el que Ebrard no contaba hace un par de semanas y definitivamente lo obliga a replantearse la conveniencia de una aventura fuera de Morena.

  • ENCABEZA ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA CEREMONIA CÍVICA POR MOTIVO DEL MES DE SEPTIEMBRE

    ENCABEZA ALCALDE VÍCTOR BALDERRAMA CEREMONIA CÍVICA POR MOTIVO DEL MES DE SEPTIEMBRE

    Álamos, Sonora.- Por motivo del inicio del mes patrio, se llevaron a cabo “Honores a la Bandera”, en la explanada de Palacio Municipal.

    En dicho evento, participaron autoridades, funcionarios y estudiantes pertenecientes a la escuela secundaria Paulita Verján #15.
    En su mensaje, el alcalde, Lic. Víctor Balderrama, resaltó la importancia que tiene este mes, ya que, en él están contenidas fechas y personajes relevantes de nuestra historia como mexicanos.
    Así mismo, exhortó al personal que labora en esta administración municipal, a continuar trabajando con empeño, responsabilidad y actitud de servicio.
    Por su parte, el responsable de dar lectura a las principales efemérides, fue el Dr. Marcelino Alfonso Valenzuela Salido, secretario del Ayuntamiento.
  • EL ZANCUDO | OTRO CASO DE DILACION DE JUSTICIA EN LA FISCALÍA

    EL ZANCUDO | OTRO CASO DE DILACION DE JUSTICIA EN LA FISCALÍA

    por Arturo Soto Munguia

    Recientemente, tres casos bastante mediáticos pusieron a la Fiscalía General de Justicia en el ojo de la opinión pública; casos que acapararon los espacios de información y opinión por su relevancia, aunque pasados los días se han diluido.

    Se trata del feminicidio de Alma Lourdes, la joven que fue asesinada en Ciudad Obregón y cuyo presunto agresor, Hilario “N” fue detenido el mismo día y ya fue vinculado a proceso y se encuentra en prisión preventiva justificada.

    Un caso más fue el del joven hermosillense que atropelló a una familia en el sur de la ciudad, dándose a la fuga y refugiándose en Estados Unidos, donde finalmente fue encontrado y ya se encuentra detenido.

    El otro fue la captura de un joven, cajemense también acusado del homicidio de Abel Murrieta Gutiérrez, el ex candidato de MC a la alcaldía de Cajeme, cuando se encontraba realizando labores de campaña electoral en mayo de 2021.

    Pero ese mismo año sucedió un evento trágico cuyo desenlace se ha postergado en los intrincados laberintos de la procuración y administración de justicia, aunque quizá porque la víctima no era una figura pública, o porque no se viralizó en video, el caso permanece ya por más de dos años entre el polvo de los archivos de la Fiscalía.

    Fue el martes 29 de junio de 2021. El joven Juan “N” conducía un Mustang negro a exceso de velocidad sobre el bulevar Paseo Las Lomas cuando perdió el control al llegar a una curva. El auto impactó al señor Daniel Favian Ramos Soto quien había salido a hacer ejercicio, prensándolo contra una barda y provocándole heridas que le causaron la muerte.

    En la Agencia Especializada en Delitos Ocasionados por el Tránsito de Vehículos se inició la carpeta de investigación 31144 por el delito de homicidio por culpa contra Juan “N”, de 18 años. Pero la atención que recibieron los hijos de la víctima fue indolente y sin llevar a cabo más diligencias el joven fue puesto en libertad y durante estos dos años la dilación y las omisiones siguen. A partir de que se denunciaron estos hechos públicamente, en la Agencia hicieron en unos días lo que no habían hecho en meses: judicializaron la causa y se llevó a cabo la audiencia de imputación, para dar inicio a la investigación complementaria.

    Sin embargo y cuando todo parecía que tomaría su curso legal, hubo un nuevo cambio en la titularidad de esa agencia, quien solicitó una prórroga a la investigación complementaria, argumentando que acababa de llegar al cargo, lo cual fue aceptado por la familia de la víctima. Pero no cumplió: las demoras y la desatención han vuelto, sumándose así otro ejemplo de los que suelen pasar en perjuicio de las víctimas y favoreciendo parcial, notoria o indirectamente al imputado.

    II

    Pero también hay buenas noticias. Tres agencias de reconocida fama internacional ajustaron al alza la calificación crediticia de Sonora y eso es un aliciente para la promoción económica, la atracción de inversiones y el mejoramiento de la capacidad crediticia del estado.

    De acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo, este ajuste al alza deriva de un manejo sano de las finanzas, el buen uso de los recursos públicos y el combate frontal a la corrupción, evitando además gastos superfluos.

    La calificadora Fitch Ratings elevó de negativa a estable la perspectiva de Sonora, por la mejora en el balance operativo al cierre del ejercicio fiscal 2022, así como al refinanciamiento de la deuda a largo plazo.

    Moody’s por su parte, incrementó su calificación a Sonora de estable a positiva, lo cual refleja la mejora en los balances operativos y financieros del estado, con la expectativa de que se mantengan así para 2023 y 2024.

    A su vez, HR Ratings mantuvo la perspectiva de Sonora como estable, considerando que el facto de gobernanza impactó de forma positiva la calificación considerando la transparencia presupuestal, el adecuado rango en el índice de calidad de la información de la SHCP así como el entorno regulatorio favorable.

    III

    Donde no hay buenas noticias es en territorio Seri. El sábado en la madrugada un comando de alrededor de diez vehículos con hombres armados irrumpió en el pueblo de Punta Chueca, llevándose por la fuerza a Enrique Robles, presidente del Consejo de Ancianos y a su yerno, de apodo “El Piolín”, así como a otros tres integrantes de la etnia.

    El operativo sembró pánico en el pueblo y provocó la movilización de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno. Horas después, por la tarde, un integrante de la etnia que circulaba por la calle 36 norte observó a Enrique Robles y a “El Piolín” caminando descalzos a un costado de la carretera, con evidentes signos de haber sido golpeados. Los subió a su vehículo y los trasladó a sus casas.

    Las otras tres personas ‘levantadas’ también fueron regresadas al pueblo, uno de ellos en mal estado de salud (bastante lesionado), que fue trasladado al IMSS del poblado Miguel Alemán y de allí a una clínica en Hermosillo, donde lo reportaron estable.

    No se sabe hasta el momento las causas del ‘levantón’, pero por la forma de operar del citado comando, se asume que no se trató de una delegación de promotores de la paz mundial o distribuidores de estampitas de la virgen de Guadalupe.

    De acuerdo con pobladores del lugar, hacía tiempo que la presencia del crimen organizado en territorio seri había decrecido, pero por alguna razón reapareció de esta forma. Algo no anda bien por aquellos lares.

    IV

    El Frente Amplio por México ya tiene candidata y es Xóchitl Gálvez. Aparece como coordinadora del FAM, pero en los hechos ya es la candidata presidencial de esa alianza opositora. El acto de asunción (no ante la autoridad electoral) se llevó a cabo en el Ángel de la Independencia en medio de una concurrencia nutrida, pero lejos de equipararse a las movilizaciones de la llamada ‘Marea rosa’ que llenó el zócalo en defensa del INE.

    Este es un punto notable, considerando que la convocatoria a esta manifestación nació básicamente de los liderazgos de los partidos aliados: PRI, PAN y PRD, y que no estaba planeada, toda vez que ayer lo que se debería haber realizado es la elección a boca de urna, misma que quedó cancelada al declinar Beatriz Paredes.

    Hubo manifestaciones en varias ciudades del país, y salvo casos excepcionales, estuvieron poco concurridas. En Sonora, la de Hermosillo fue la más nutrida y tampoco fue como para tirar el sombrero al aire. En Guaymas y Nogales apenas pudieron sacar a la calle a una treintena de seguidores.

    El punto a favor es que finalmente el FAM pudo sacar adelante su proceso de selección en unidad y sin rupturas. Siguen diez meses de muchas intensidades.

    Esta semana, en Morena habrán de dar a conocer el resultado de las encuestas. El proceso se ha realizado en calma, aunque no exento de algunas denuncias sobre inducción de las mismas por parte de los equipos de los aspirantes, señaladamente los de Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López.

    De acuerdo con el dirigente nacional Mario Delgado hasta ayer se había aplicado el 80% de las encuestas y este lunes concluiría el total. Para el miércoles habrá humo blanco y la expectativa no es sobre quién encabezará las mismas, pues todo apunta a que sea Claudia, sino sobre la reacción de Marcelo Ebrard.

    Vienen días intensos.