Autor: Radio Álamos

  • GOBERNADOR MAYO ACUSA A SEDATU DE DESPOJO DE TIERRAS

    GOBERNADOR MAYO ACUSA A SEDATU DE DESPOJO DE TIERRAS

    (Proceso).- El pasado sábado, la capital de Sonora fue sede de los foros para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, documento central para el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, evento durante el cual el gobernador tradicional de Cohuirimpo, pueblo mayo, señaló a la Sedatu por despojo por declarar cerca de 2 mil hectáreas de su territorio como terrenos nacionales.

    “Exigimos respeto ante este tipo de actos, como es el foro para la consulta de un PND que nosotros consideramos una afrenta y una burla porque con la aplicación de esas leyes adjudican propiedades, en este caso la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) que otorga territorios ancestrales de pueblos como el mayo, particularmente Cohuirimpo.

    “Sedatu está violando los derechos más elementales de nuestros pueblos otorgando, escriturando y declarando terrenos nacionales aquellos que no están registrados”, dijo Remedios Severo Aguilar Osuna, gobernador tradicional de Cohuirimpo, uno de los 8 pueblos mayos, y aseguró que se trata de “poco más de 2 mil hectáreas” que no se encontraban registradas porque esto no era obligación para los pueblos originarios cuando se realizó el Registro Público de la Propiedad por un decreto de Benito Juárez.

    Durante la sesión sobre “gobernanza con justicia y participación ciudadana”, al interior del hotel Lucerna, Aguilar Osuna también se dirigió al fiscal de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez para pedir su “participación directa” debido a la presencia de criminales en el territorio de Cohuirimpo.

    Al cierre del evento, el Víctor Hugo Hoffman Aguirre, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Sedatu, mencionó entre sus conclusiones que se tomará en consideración la armonización de las leyes mexicanas con las de los pueblos originarios.

    “Se identifican como algunos puntos relevantes a considerar desarrollar e implementar en el PND los temas relativos a combate a la corrupción y nepotismo, por otro lado lo relativo a la vinculación con el gobierno de los Estados Unidos para el combate a la inseguridad. Un punto más es el relativo a la armonización de leyes con los pueblos originarios. Así mismo, se considera la perspectiva de género en todo el desarrollo nacional”, dijo el funcionario sobre el contenido de las discusiones en la mesa 1 de 4.

    Otros de los temas discutidos en las mesas fueron la necesidad de “vivienda para personas desplazadas por cuestiones de violencia” y para mujeres jefas de familias, así como “respetar la vocación del suelo” para definir en dónde puede haber asentamientos humanos y la creación de parcelas escolares y el incremento de escuelas con horario extendido.

    El evento estuvo encabezado por la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, quien afirmó que el ejercicio busca replantear la manera en la que el PND se hacía en otros gobiernos.

    “La consulta pública (para la elaboración del PND no) puede ser un ejercicio de simulación, de decir que se elabora el documento, se hace una consulta de imagen y el texto ya está y nada más. Se requiere que sea un proceso democrático, un proceso que sume las distintas propuestas de todos los sectores que hoy están aquí presentes”, dijo.

  • SUMAN 25 MUERTOS POR LOS INCENDIOS EN LOS ANGELES

    SUMAN 25 MUERTOS POR LOS INCENDIOS EN LOS ANGELES

    El balance de muertos por los incendios de Los Ángeles, Estados Unidos, aumentó este martes a 25 después de que el Departamento Forense informara de un nuevo fallecimiento, mientras la Policía anunció arrestos por provocar fuegos.

    El último fallecido fue identificado como Zhi Feng Zhao, un hombre de 84 años que se convirtió en la víctima 17 del fuego Eaton. Las otras ocho personas han muerto en el fuego Palisades.

    Te puede interesar: Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX

    En una rueda de prensa, el comandante policial Steve Embrich dijo que todavía quedan 13 personas desaparecidas en el fuego Palisades, una cifra que ha bajado respecto a la reportada anteriormente de 35, con la mayoría hallados con vida.

    También informó de 14 arrestos relacionados con los fuegos, tres de ellos de personas sospechosas de estar provocando incendios.

    El resto de arrestos responden a delitos varios como vandalismo y robo, incumplimiento del toque de queda o suplantación de identidad de un bombero y de un policía.

    Los bomberos luchan contra estos incendios que desde hace una semana, avivados por los poderosos vientos de Santa Ana, han arrasado cerca de 16.500 hectáreas en Los Ángeles.

    El mayor de los fuegos, el Palisades, lleva quemadas unas 9.600 hectáreas, destruido miles de viviendas y está controlado al 17 %.

    El Eaton está controlado al 35 % y ha arrasado unas 5.700 hectáreas.

  • BAJAS TEMPERATURAS HAN CAUSADO DAÑOS DE 5% EN LOS CULTIVOS

    BAJAS TEMPERATURAS HAN CAUSADO DAÑOS DE 5% EN LOS CULTIVOS

    Las bajas temperaturas que se dejaron sentir con el paso de la segunda tormenta invernal en Sonora, causaron afectaciones de tan sólo 5% en los cultivos del valle de Guaymas y Empalme, informó Agustin Urías.

    El representante de la Alianza de Trabajadores del Campo en el área del valle indicó que, derivado del descenso en el termómetro, pues en algunas zonas se registraron de entre tres a cero grados, que se han presentado afectaciones mínimas en cultivos abiertos de calabaza y tomate, con leve quema por exceso de frío.

    “No estuvo tan fuerte, las calabazas se quemaron en la punta pero no se quemó la planta madre, el tomate también es un poco delicado para (el frío), por lo pronto no ha llegado a quemar puntas por lo que generamos en el campo La Malinchita”, explicó.

    Indicó que durante esta semana se llevará a cabo una nueva inspección en los cultivos para evaluarlos de nuevo; este tipo de revisiones se realiza de manera periódica debido al anuncio de la llegada de otro frente frío al estado.

    Ante la reducción de siembra de cultivos en la reciente temporada, se reflejó una reducción de 30% en la mano de obra de trabajadores del campo, factor que brinda valor agregado a la producción y mantiene los costos, concluyó.

  • GUARDIA NACIONAL DESPLIEGA OPERATIVO ANTE NEVADAS EN CHIHUAHUA Y SONORA

    GUARDIA NACIONAL DESPLIEGA OPERATIVO ANTE NEVADAS EN CHIHUAHUA Y SONORA

    En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, desde ayer lunes, elementos de la Guardia Nacional desplegaron operativos de seguridad y prevención de accidentes en carreteras de Chihuahua y Sonora, donde se registran nevadas por la presencia del frente frío número 22.

    Por lo que, con el objeto de salvaguardar la integridad de los automovilistas, los guardias nacionales y personal de las Secciones de Seguridad a Vías de Comunicación “Chihuahua” y “Sonora” mantienen vigilancia y control de tránsito.

    Además, implementan cierres intermitentes a la circulación en las vialidades afectadas por el congelamiento de la carpeta asfáltica y la acumulación de nieve, que es retirada de las carreteras para facilitar la movilidad.

    Aunado a estas acciones, la dependencia enfatizó que efectivos de esta fuerza de seguridad pública se mantendrán alertas ante la solicitud de apoyo de los viajeros, con lo cual, dijo, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y salvaguardar la vida de la población afectada por este tipo de contingencias climatológicas.

  • MUSEOS EN NAVOJOA QUE PUEDES VISITAR DURANTE EL FAOT 2025

    MUSEOS EN NAVOJOA QUE PUEDES VISITAR DURANTE EL FAOT 2025

    Los museos en Navojoa, como el Museo Didáctico Hu-Tezzo y el Eco Museo de Tehuelibampo, ofrecen una inmersión en la historia y cultura de los Mayo. Estos espacios, ricos en arte rupestre y tradiciones ancestrales, permiten a los visitantes explorar la herencia cultural de Sonora.

    Del 24 de enero al 1 de febrero de 2025, el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) celebrará su edición número 40 en Álamos, Sonora, un evento cultural que, además de su variada oferta artística, ofrece la oportunidad de explorar la rica historia y cultura del estado a través de sus museos.

    Si antes de llegar al FAOT tienes la oportunidad de visitar Navojoa, ubicado a pocos kilómetros de Álamos, no dejes de explorar los museos de la región que revelan el legado ancestral y natural del pueblo Mayo, uno de los grupos indígenas más representativos de Sonora.

    Museos en Navojoa: Museo Didáctico Hu-Tezzo
    El Museo Didáctico Comunitario Hu-Tezzo, que recibe su nombre de la palabra mayo para «cueva», es un espacio pequeño pero lleno de historia. Aquí se encuentran siete reproducciones de las cuevas originales que alguna vez sirvieron de hogar y refugio a los primeros habitantes de la región.

    Las pinturas rupestres, las herramientas de caza y los objetos relacionados con la agricultura dan una idea vívida de la vida cotidiana de los antiguos pobladores. Este museo es ideal para quienes buscan una experiencia educativa y cercana con la historia de los pueblos originarios de Sonora.

    Los visitantes pueden aprender sobre las prácticas culturales, los rituales y las costumbres de los Mayo, quienes vivieron en la región.
    Museos en Navojoa: Eco Museo de Tehuelibampo

    A unos 18 kilómetros al noreste de Navojoa, en el pueblo de Tehuelibampo, se encuentra el Eco Museo de Tehuelibampo, un lugar que fusiona la historia de la cultura Yoreme Mayo con el entorno natural de la región.

    Este museo se sitúa en una colina con vistas al río Mayo, un paisaje que conecta las tradiciones ancestrales con el medio ambiente.

    El edificio, construido con piedras nativas, se integra perfectamente al paisaje, y en su interior se encuentran murales pintados por el muralista local RV Payán, que representan el arte rupestre de la región.

    Además, el museo exhibe petroglifos y representaciones de arte local talladas en rocas de la zona, lo que permite a los visitantes tener un contacto directo con el legado histórico del área.

    Un recorrido por el arte antes de llegar al Festival Alfonso Ortiz Tirado

    Uno de los atractivos más impresionantes de esta región es la posibilidad de caminar entre las paredes rocosas donde se encuentran más de 100 petroglifos, algunos de ellos con más de 2,500 años de antigüedad.

    Estos símbolos grabados en la roca por los pueblos proto-mayos ofrecen una ventana al pasado y permiten a los visitantes imaginar la vida y las creencias de aquellos que habitaron esta región hace milenios.

    A lo largo del barranco, el recorrido invita a los viajeros a reflexionar sobre la conexión entre el arte rupestre y la cosmovisión de los Yoreme Mayo. La importancia de estos sitios radica no solo en su valor histórico, sino también en la espiritualidad que los rodea.

    Los petroglifos, en su mayoría, representan figuras mitológicas, animales y elementos de la naturaleza, y han sido cuidadosamente preservados para las futuras generaciones.

    Un destino cultural que vale la pena explorar
    Si eres un amante de la historia, el arte y la naturaleza, Navojoa y sus alrededores ofrecen un panorama fascinante que complementa perfectamente la experiencia del FAOT 2025.

    Los museos de la región no solo brindan conocimiento sobre la historia de los Mayo, sino que también permiten una inmersión en la belleza natural de Sonora. Visitar estos espacios durante el festival es una oportunidad única para comprender mejor las raíces culturales del noroeste de México y vivir una experiencia enriquecedora que va más allá de la música y las artes escénicas.

    ¿Ya visitaste alguno de estos museos?

    Fuentes: Visit Sonota, Trip Advisor, Explore Sonora

  • GOBIERNO OFRECE APOYO DE “HASTA 5 MIL” POR HECTÁREA DE CÁRTAMO

    GOBIERNO OFRECE APOYO DE “HASTA 5 MIL” POR HECTÁREA DE CÁRTAMO

    Navojoa, Sonora (La Verdad).- El Gobierno Federal se ha comprometido a otorgar un apoyo de $5 mil pesos por hectárea a cada productor que cultive este grano. El Presidente de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego 038 del Río Mayo, Luis Gerardo Villalobos Hernández, informó que, sin embargo, no se han dado a conocer las bases de cómo se aplicaría ese recurso o cuáles son los requisitos que los productores interesados deben cumplir para acceder a los recursos.

    Esos recursos, consideró, ayudarán a que los productores puedan salir con los costos si se deciden a sembrar este cultivo. Detalló que, en promedio, producir una hectárea de cártamo tiene un costo de entre $13 mil a $14 mil pesos.

    Y si se estima que cada hectárea permite obtener un rendimiento de 2 toneladas, significa que el productor obtendría un apoyo de $5 mil pesos, que sumados a los costos de $9 mil pesos por hectárea, el productor estaría contando con $14 mil pesos.

    “Esto permite recuperar la inversión, pero nada más”, consideró. Sumado a ello, el hecho de que el apoyo no se haya concretado todavía impidió que se abrieran al cultivo más hectáreas.

    En lo que va del actual ciclo agrícola sólo se han sembrado alrededor de 3 mil hectáreas. Si el apoyo se hubiera dado en diciembre, es muy probable que la superficie sembrada se hubiera extendido hasta 10 mil hectáreas, calculó.

    El Presidente de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego 038 del Río Mayo resumió que el cierre de este año para el sector agrícola fue de media hacia abajo. “No ha sido el mejor año, por la sequía y la falta de condiciones para la siembra”, dijo.

    El Presidente del Distrito de Riego indicó que el nuevo Delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Rodolfo Castro Valdez, sostuvo una reunión de presentación con los integrantes del Consejo de Administración de la Sociedad de Usuarios.

    El encuentro se llevó a cabo el jueves pasado, cuando los integrantes se reúnen para llevar a cabo los trabajos del Comité Hidráulico.

  • RINCÓN BEISBOLERO | ¿POR QUÉ LAS LOCALÍAS DEBEN PESAR?

    RINCÓN BEISBOLERO | ¿POR QUÉ LAS LOCALÍAS DEBEN PESAR?

    Por: José Carlos Campos
    INICIO- Muy halagador resultó el inicio de las respectivas series semifinales de la liga Mexicana del Pacífico, arrojando sendos a un triunfo por bando en las series Cañeros-Tomateros y Charros-Naranjeros. Fueron cuatro juegos en total que dejaron ver casi en pleno lo que cada equipo porta como armas en caso de llegar a la gran final.

    Fueron sendas divisiones de honores que casi confirman lo considerado en la previa: serán series de larga duración, que muy probablemente regresen a la plaza en donde iniciaron.

    En el primer juego, los dos abridores no caminaron mucho (Barreda y Torres) y al final se resolvió en zona de bullpens, con el de los verdes viéndose más sólido.

    En Hermosillo, le bastó a Manny Bañuelos salir en plan decente para que los Charros se alzaran con el triunfo sobre los pitcheos del abridor naranja Damián Mendoza con apretado score de 2 por 0.

    Los primeros indicios se confirmaron al día siguiente.

    TABLAS- Una excelente salida del refuerzo David Reyes fue la clave para que los Tomateros ganaran el domingo 3 por 0 a los Cañeros, por quienes no lo hizo nada mal Braulio Pérez-Torres, llevándose el descalabro el relevista Francisco Haro.

    En este juego la jugada clave vino a ser el lance del jardinero derecho Dwight Smith en la parte baja de la séptima a batazo de Víctor Labrada que parecía el jonrón que pudo empatar a dos el encuentro.

    En la casa de los Naranjeros, el refuerzo Odrisamer Despaigne sacó a relucir el colmillo durante seis tandas que aunado a rally de tres rayitas en la parte baja de la sexta, hizo que los Naranjeros se hicieran de la victoria con pizarra de 5 por 2.

    Esto es, en síntesis, nos habla de que el factor localía funcionó a medias para Culiacán y Hermosillo, factor que en este tipo de series vaya que cuenta y debe pesar.

    SIGUIENTE- Para hoy, ya en plaza diferente, se anuncian dos buenos duelos de pitcheo: en Los Mochis irán Víctor Castañeda por los guindas y Omar Araujo por los verdes, duelo entre dos jóvenes valores de la pelota nacional que se supone debe transitar por el poco carreraje y la aparición de relevistas en donde puede recaer la decisión.

    Y en Guadalajara, los Naranjeros enviarán a la loma a José Samayoa mientras que por los Charros irá Luis Iván Rodríguez, ambos lanzadores diestros que cumplieron, digamos, una temporada regular “buena”, sin más adjetivos que ponerle.

    Ahora bien, a instancias de quiénes serán los abridores, los cambios de plaza llevan a presagiar que siendo Los Mochis y Guadalajara plazas más “amigables” para el bateo, podríamos ver en ambos casos una mayor presencia de las ofensivas, que en los dos primeros juegos fueron de alguna manera silenciadas.

    VÍSPERAS- Llega el momento de que el factor “localía” debe pesar, hacerse evidente que los eventuales beneficios que se tiene de jugar en su estadio y ante su gente ayudan realmente a los equipos de casa.

    Para nosotros, resulta vital que los siguientes dos abridores de cada equipo sean capaces de lanzar al menos cinco entradas, caso contrario, disminuirá el factor de triunfo. Ninguno de las cuatro novenas porta armas en sus calentaderos como para amarrar desde temprano ventajas o cuidar eventuales desventajas,

    No creemos, ni de lejos, que alguna de las series vaya a terminar en los siguientes tres juegos que se avecinan, reiteramos que vemos que las series regresen a su sede de origen y nos resulta imposible vaticinar desde ahorita quiénes serán los que se ganen el derecho a pasar a la gran final.

  • SERIE DEL CARIBE MEXICALI 2025 CONTARÁ CON UNA DIFUSIÓN HISTÓRICA

    SERIE DEL CARIBE MEXICALI 2025 CONTARÁ CON UNA DIFUSIÓN HISTÓRICA

    La Serie del Caribe Mexicali 2025 llegará a todos los rincones del mundo con sus transmisiones internacionales y contará con una cobertura de difusión histórica también en México.

    Al igual que la Temporada 2024-2025, los miembros del canal de YouTube de la LAMP, podrán gozar del Clásico Caribeño con los beneficios obtenidos en su membresía de solo $149 pesos al mes.

    Además, la LAMP y el comité organizador comandado por el Club Águilas de Mexicali, se complacen en anunciar la alianza con MEGA, empresa televisiva que transmitirá a través de las señales de Megasports y TVC Deportes, en vivo y en exclusiva en televisión, la edición 67 de la Serie del Caribe, con hasta tres señales dedicadas a cada uno de los 14 juegos de Mexicali 2025, incluyendo un mosaico multiview para no perderse de la acción del beisbol desde la perspectiva que el aficionado prefiera.

    La Serie del Caribe Mexicali 2025 arranca el próximo 31 de enero y finaliza el 7 de febrero, teniendo como escenario el majestuoso Nido de Los Águilas en Mexicali, Baja California.

  • A UNA SEMANA DE LA SUCESIÓN EN EEUU, MÉXICO REDISEÑA SUS POLÍTICAS

    A UNA SEMANA DE LA SUCESIÓN EN EEUU, MÉXICO REDISEÑA SUS POLÍTICAS

    Por Arturo Soto Munguia

    Pues nuestra clase gobernante comenzó el año arrastrando el lápiz para trazar la hoja de ruta de la administración federal y estatal. Apenas en la víspera, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el informe de sus primeros 100 días de gobierno y al día siguiente, el llamado Plan México, un programa de largo plazo para promover el desarrollo regional, la relocalización de inversiones y entre otras cosas, sustituir importaciones, especialmente de China.

    El plan es ambicioso. Busca hacer pasar a México del lugar 12 al 10 en el ranking de las economías mundiales, incrementando la inversión pública y privada al 28% del Producto Interno Bruto nacional.

    Ya se tiene un portafolio de 227 mil millones de dólares en inversiones nacionales y extranjeras, para dos mil proyectos específicos.

    “El objetivo es que cada estado tenga un proyecto claro, con metas definidas que fomenten el desarrollo regional y la generación de empleos bien remunerados”, dijo la presidenta.

    En esa lógica y en un carril paralelo, durante las últimas semanas diversos especialistas en diferentes materias le entraron al diseño del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, abriendo espacios de consulta ciudadana en foros que ayer fueron clausurados en Hermosillo por el gobernador Alfonso Durazo, quien estuvo acompañado por el canciller Juan Ramón de la Fuente.

    Fue un debate amplio en el que participaron todos los sectores de la sociedad civil, y obviamente las instancias gubernamentales para alinear las políticas públicas federales con las estatales en los rubros de educación, salud, empleo, seguridad y sostenibilidad.

    También estuvieron presentes legisladores estatales y federales, autoridades tradicionales de las etnias sonorenses, académicos, líderes de cámaras empresariales y sectores representativos de la sociedad; allí se recogieron las propuestas desarrolladas desde el pasado sábado, con las que se busca atender las necesidades en las materias citadas arriba.

    El canciller Juan Ramón de la Fuente expuso que con este ejercicio se estrecha la vinculación entre la política exterior y la política interna.

    Claramente se advierte que desde el gobierno federal se están preparando para lo que venga después del 20 de enero, día en que toma posesión como presidente de EEUU el impredecible Donald Trump, que ha adelantado advertencias de gran calado en la relación bilateral, especialmente las relacionadas con aranceles, migración y combate al crimen organizado, materias en las que la presidenta Sheinbaum se ha esforzado de manera singular en las últimas semanas.

  • CULIACÁN BLANQUEA 3×0 A LOS CAÑEROS, LA SEMIFINAL ESTÁ A UNO POR BANDO

    CULIACÁN BLANQUEA 3×0 A LOS CAÑEROS, LA SEMIFINAL ESTÁ A UNO POR BANDO

    Culiacán, Sinaloa. 12 de enero de 2025 (Prensa Club Cañeros).- En un competido duelo de pitcheo los Tomateros de Culiacán lograron vencer 3 carreras por 0 a los Cañeros de Los Mochis para igualar la semifinal.

    La mitad del juego estuvo bajo el dominio de los pitchers abridores, David Reyes de los guindas y Braulio Torres-Pérez de los verdes, quienes demostraron el porque fueron tomados como refuerzos para esta serie.

    El marcador se encendió hasta el cierre de la sexta entrada cuando los Tomateros anotaron en par de ocasiones; Cristian Santana pegó de hit ante Francisco Haro para remolcar a Esteban Quiroz y Dwight Smith Jr. recibió con doblete a Tomás Solís para impulsar a Joey Meneses.

    La ventaja de los locales aumentó en el séptimo episodio con un doble de Ramón Ríos que envió a Rudy Martin al home con la tercera y última carrera del juego.

    Este lunes será de descanso y el martes la serie se traslada a la casa de los Cañeros. El juego iniciará a las 7:30pm con Omar Araujo y Víctor Castañeda sobre el centro del diamante.

    PITCHEO
    Por Tomateros abrió y venció David Reyes con labor de 6 entradas y un tercio en blanco, le conectaron 3 hits, dio 2 bases por bolas y ponchó a 3. Le ayudaron José Torres, Josh Green, Sasagi Sánchez y salvó Stephen Nogosek.

    Por Cañeros inició Braulio Torres-Pérez y lanzó 5 entradas sin permitir daño, le conectaron 4 hits, dio 3 bases por bolas y ponchó a 3. Le siguieron el derrotado Francisco Haro, Tomás Solís, Lupe Chávez y Miguel Vázquez.