CARRUSEL | ELÍAS RETES: PROMESA Y COMPROMISO

Por Víctor Fausto Silva D.

No fue cualquier paquete el que ofreció este lunes Jorge Elías Retes al asumir la alcaldía de Navojoa por el periodo 2024-2027, pero si bien suena ambicioso, debe abonársele que el interinato le sirvió no sólo para empaparse de la problemática municipal, sino también para visualizar cómo resolverla.

Porque mire usted que tampoco es cualquier cosa echarse encima el compromiso de acabar por completo con los problemas de agua potable, drenaje y pavimentación que presenta el municipio, pero si lo anunció, por algo será, sobre todo considerando que, como se dice coloquialmente, ya les dio “un entre” con montos bastante considerables.

Y es que tan sólo en rehabilitación de cárcamos, colectores y líneas de drenaje, el ayuntamiento aplicó más de 127 millones de pesos, y en materia de agua potable hay nueve pozos en proceso de perforación y cuatro más en rehabilitación.

Se ha caminado, pues, como se ha hecho también en el rubro de pavimentación, con el bacheo de 48 mil metros cuadrados, o con la rehabilitación de caminos y electrificación de viviendas, con más de 120 millones de pesos invertidos.

Para Elías Retes, la atención y el mejoramiento de los servicios públicos más indispensables irán acompañados por otros cuatro ejes rectores de lo que será su gobierno:

Consolidar a la ciudad en lo industrial y de servicios, optimizar la administración pública “con decisiones responsables para evitar excesos”, el establecimiento de un sistema de indicadores para mayor eficiencia y resultados en el ayuntamiento, y la construcción de más y mejor infraestructura pública “para transformar el rostro de la ciudad”.

Interesante resultó su convocatoria a los navojoenses para lo que llamó “un pacto hacia una visión futurista”, en el que por su parte ofreció “continuar firme en las políticas de austeridad, transparencia financiera, honestidad y justicia en el manejo del erario municipal”.

Sin duda, mucho se ha hablado de la política de austeridad a la que apela Elías Retes, pero como para dejar clara la línea del trienio que se inicia, el alcalde reiteró que continuará hablando “siempre claro, de frente y con la verdad, respetando la institucionalidad y la toma de decisiones que, aunque difíciles y dolorosas, lleven implícito el progreso para el municipio”.

El mensaje fue claro y conciso. Al alcalde se le vio sereno y seguro de que el rumbo trazado es el correcto, para confirmar que Navojoa se yergue “como un lugar privilegiado por Dios, que abre sus puertas a todos sin distinción”.

A los navojoenses, Elías Retes les dejó una esperanza y un compromiso: “lo mejor está por venir”.

Ojalá y así sea.

“A RAS DE SUELO”
En Etchojoa, el que llegó haciendo lumbre y marcando de inmediato lo que será su línea de trabajo fue Luis Arturo Robles Higuera, al asumir la presidencia municipal por el periodo 2024-2027.

Para que a nadie le queden dudas del ritmo que habrá de imprimir al quehacer público, dejó muy claro que sus colaboradores lo serán de tiempo completo, para atender las necesidades de los etchojoenses ahí donde se presentan y donde duelen, no en las oficinas.

“Aquí no habrá trabajadores de las 8:00 a las 15:00 horas, en esta administración municipal el que quiera colaborar será un trabajador de a ras de suelo las 24 horas durante los siete días de la semana”, advirtió, marcando como signo de su administración los principios de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.

Anunció un gobierno “transparente, inclusivo y participativo; escucharemos a todos y trabajaremos para que Etchojoa sea un lugar próspero y seguro”, dijo, y dijo que si bien se emprende un reto, no lo hace solo, porque lo hará “con un gran Cabildo, con el que trabajaremos juntos de la mano, hombro a hombro para llegar siempre a buenos acuerdos en beneficio de quienes quieren lo mejor para Etchojoa”.

Robles Higuera exhortó a los regidores, directores, subdirectores y trabajadores del Ayuntamiento de Etchojoa, a dar su mejor esfuerzo para sacar adelante al municipio.

Finalmente, informó que en su Plan Municipal de Desarrollo mejorará la infraestructura y servicios públicos; impulsará el desarrollo económico y social; protegerá el medio ambiente y promoverá la sustentabilidad; fortalecerá la seguridad y la justicia e impulsará proyectos de beneficio directo para los hermanos indígenas (Plan de Justicia).