Categoría: Festival

  • GOBIERNO DE SONORA RECONOCE A LA SINFÓNICA POR 45° ANIVERSARIO

    GOBIERNO DE SONORA RECONOCE A LA SINFÓNICA POR 45° ANIVERSARIO

    Álamos, Sonora.- En la segunda noche de gala del Festival Alfonso Ortiz Tirado, los asistentes pudieron deleitarse con la presentación de la soprano Othalie Graham y la Banda Sinfónica del Estado de Sonora, la cual recibió un reconocimiento por sus 45 años de trayectoria.

    La directora general del Instituto Sonorense de Cultura, Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, destacó que en el último año la Banda Sinfónica ha ofrecido más de 40 conciertos, imprimiendo en cada uno de ellos su pasión por la música y dejando un legado cultural.

    “Si hay una agrupación dispuesta a apoyar siempre, es la Banda Sinfónica del Estado de Sonora; nos consta. A veces, conciertos uno tras otro sin descanso, de un día para otro”, aseguró.

    El director de la Banda Sinfónica del Estado de Sonora, Renato Zupo, agradeció el apoyo del Gobierno de Sonora. “Por lo regular, la Banda Sinfónica del Estado de Sonora toca afuera, en diferentes foros, y lo hacemos con mucho cariño y mucho gusto, pero este espacio nos hacía falta”, comentó.

    Otra de las presentaciones estelares del FAOT fue la de Jay de la Cueva en el Callejón del Templo de Álamos, donde el multiinstrumentista mexicano promocionó su proyecto solista y su gira Desayuno Americano.

  • MUSEOS EN NAVOJOA QUE PUEDES VISITAR DURANTE EL FAOT 2025

    MUSEOS EN NAVOJOA QUE PUEDES VISITAR DURANTE EL FAOT 2025

    Los museos en Navojoa, como el Museo Didáctico Hu-Tezzo y el Eco Museo de Tehuelibampo, ofrecen una inmersión en la historia y cultura de los Mayo. Estos espacios, ricos en arte rupestre y tradiciones ancestrales, permiten a los visitantes explorar la herencia cultural de Sonora.

    Del 24 de enero al 1 de febrero de 2025, el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) celebrará su edición número 40 en Álamos, Sonora, un evento cultural que, además de su variada oferta artística, ofrece la oportunidad de explorar la rica historia y cultura del estado a través de sus museos.

    Si antes de llegar al FAOT tienes la oportunidad de visitar Navojoa, ubicado a pocos kilómetros de Álamos, no dejes de explorar los museos de la región que revelan el legado ancestral y natural del pueblo Mayo, uno de los grupos indígenas más representativos de Sonora.

    Museos en Navojoa: Museo Didáctico Hu-Tezzo
    El Museo Didáctico Comunitario Hu-Tezzo, que recibe su nombre de la palabra mayo para «cueva», es un espacio pequeño pero lleno de historia. Aquí se encuentran siete reproducciones de las cuevas originales que alguna vez sirvieron de hogar y refugio a los primeros habitantes de la región.

    Las pinturas rupestres, las herramientas de caza y los objetos relacionados con la agricultura dan una idea vívida de la vida cotidiana de los antiguos pobladores. Este museo es ideal para quienes buscan una experiencia educativa y cercana con la historia de los pueblos originarios de Sonora.

    Los visitantes pueden aprender sobre las prácticas culturales, los rituales y las costumbres de los Mayo, quienes vivieron en la región.
    Museos en Navojoa: Eco Museo de Tehuelibampo

    A unos 18 kilómetros al noreste de Navojoa, en el pueblo de Tehuelibampo, se encuentra el Eco Museo de Tehuelibampo, un lugar que fusiona la historia de la cultura Yoreme Mayo con el entorno natural de la región.

    Este museo se sitúa en una colina con vistas al río Mayo, un paisaje que conecta las tradiciones ancestrales con el medio ambiente.

    El edificio, construido con piedras nativas, se integra perfectamente al paisaje, y en su interior se encuentran murales pintados por el muralista local RV Payán, que representan el arte rupestre de la región.

    Además, el museo exhibe petroglifos y representaciones de arte local talladas en rocas de la zona, lo que permite a los visitantes tener un contacto directo con el legado histórico del área.

    Un recorrido por el arte antes de llegar al Festival Alfonso Ortiz Tirado

    Uno de los atractivos más impresionantes de esta región es la posibilidad de caminar entre las paredes rocosas donde se encuentran más de 100 petroglifos, algunos de ellos con más de 2,500 años de antigüedad.

    Estos símbolos grabados en la roca por los pueblos proto-mayos ofrecen una ventana al pasado y permiten a los visitantes imaginar la vida y las creencias de aquellos que habitaron esta región hace milenios.

    A lo largo del barranco, el recorrido invita a los viajeros a reflexionar sobre la conexión entre el arte rupestre y la cosmovisión de los Yoreme Mayo. La importancia de estos sitios radica no solo en su valor histórico, sino también en la espiritualidad que los rodea.

    Los petroglifos, en su mayoría, representan figuras mitológicas, animales y elementos de la naturaleza, y han sido cuidadosamente preservados para las futuras generaciones.

    Un destino cultural que vale la pena explorar
    Si eres un amante de la historia, el arte y la naturaleza, Navojoa y sus alrededores ofrecen un panorama fascinante que complementa perfectamente la experiencia del FAOT 2025.

    Los museos de la región no solo brindan conocimiento sobre la historia de los Mayo, sino que también permiten una inmersión en la belleza natural de Sonora. Visitar estos espacios durante el festival es una oportunidad única para comprender mejor las raíces culturales del noroeste de México y vivir una experiencia enriquecedora que va más allá de la música y las artes escénicas.

    ¿Ya visitaste alguno de estos museos?

    Fuentes: Visit Sonota, Trip Advisor, Explore Sonora

  • TENDRÁ FAOT 2025 CONCIERTOS DE JAY DE LA CUEVA, EDITH MÁRQUEZ Y KIKA EDGAR

    TENDRÁ FAOT 2025 CONCIERTOS DE JAY DE LA CUEVA, EDITH MÁRQUEZ Y KIKA EDGAR

    Hermosillo, Sonora.- Jay de la Cueva, Edith Márquez y Kika Edgar serán algunos de los artistas que se presentarán en el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2025, que se realiza en Álamos, Sonora.

    El gobernador Alfonso Durazo anunció este día que, en el que será el 40 aniversario del festival, Colombia y Michoacán serán los invitados de honor.

    Asimismo, compartió que el evento se realizará del 24 de enero al 1 de febrero, del próximo año.

    Otros artistas que engalanarán las noches de Álamos son Ana Torroja, Monsieur Periné, Silvana Estrada, Efecto Tres de Copas e Iraida Noriega.

    Entre los intérpretes que estarán en el escenario de Palacio Municipal están Jesús León, René Pape, Othalie Graham, Genaro Sulvarán, Monserrat Seró y Antoni Lliteres, Mario Chang, entre otros.

    El gobernador Alfonso Durazo aseguró que se ‘echará la casa por la ventana’, pues el festival tendrá un fondo de 35 mdp.

    Indicó que el año pasado hubo 71 mil visitantes y que para esta ocasión se espera un aforo de 100 mil espectadores que puedan disfrutar gratuitamente del FAOT.

    “El año pasado tuvimos en Álamos a 71 mil visitantes, los convoco para que en este 40 aniversario hagamos llegar cien mil visitantes a Álamos”, mencionó.

    Se presentarán 752 artistas de carácter estatal, nacional e internacional, entre ellos 112 artistas representantes de las diferentes etnias; además, se develará una estatua en honor a Alfonso Ortiz Tirado.

    El secretario de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez, explicó que así como Colombia, el logo de este año en el FAOT es una mariposa, ya que Michoacán será el estado invitado en esta edición.

    Durante nueve días se celebrará el canto, la música, el arte y la cultura, con diferentes actividades y se busca que este 40 aniversario supere las expectativas de los visitantes, esperando sea una derrama económica para el municipio de Álamos, compartió el mandatario estatal.

  • TRANSCURRE SIN INCIDENCIAS EL FAOT 2024: MESA DE SEGURIDAD

    TRANSCURRE SIN INCIDENCIAS EL FAOT 2024: MESA DE SEGURIDAD

    Álamos, Sonora.- El programa de la 39 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, sigue desarrollándose de manera pacífica, así se informó por parte de quienes integran el Operativo de Seguridad.
     
    La oficina de Turismo indicó que la ocupación hotelera se encuentra en un 85 por ciento, el último registro de ingreso fue de 1609 visitantes, 375 autos y 18 camiones.
    En materia de salud el hospital IMSS Bienestar continúa con la atención normal y con el personal médico necesario para cualquier contingencia que se pudiera presentar.
     
    Por parte de C5 y C2 no se tuvieron incidencias y se determinó que en la plaza de Armas se tuvo una afluencia de 1000 personas.
     
    Cabe resaltar que el operativo continuará hasta finalizar el festival cultural, por lo cual se hace un llamado a la población a seguir atendiendo las recomendaciones por parte de los diferentes grupos puestos a disposición para atender las necesidades de las familias.
  • CONCLUYÓ CON ÉXITO EL FESTIVAL DE LA CALACA EN LA CIUDAD DE LOS PORTALES

    CONCLUYÓ CON ÉXITO EL FESTIVAL DE LA CALACA EN LA CIUDAD DE LOS PORTALES

    Álamos, Sonora.- Durante cuatro días el pueblo de Álamos se vistió de magia y tradición con la celebración del Festival de la Calaca en una nueva edición.
     
    La plaza de Armas, el Museo Costumbrista de Sonora, casa de la Cultura, Panteón municipal, fueron los escenarios en donde los alamenses y visitantes se contó con la participación del grupo de danza “Beging”; de música, “Malas Compañías, Asimétrico, René Valdez, Charlies, entre otros”., además se realizó recorrido en el Museo Costumbrista de leyendas y fantasmas, demostraciones de altares y tapancos entre otras manifestaciones artísticas.
     
    Así mismo, se contó con la participación de la estudiantina infantil Mtro. Arturo Márquez, la estudiantina Dr. Alfonso Ortíz Tirado y Beatríz la Novia de las Delicias, con las serenatas desde el panteón municipal, donde alegraron con sus cantos a cada uno de los asistentes en el lugar.
     
    Por su parte, el alcalde Lic. Víctor Balderrama y equipo de funcionarios, reconocieron el esfuerzo y participación de cada uno de los grupos y escuelas que hicieron posible el desarrollo del emblemático Festival en esta nueva edición.
     
    Por tal motivo y ante la expectativa de los presentes se reconoce estas fechas como una de las más representativas del municipio y el país ya que da motivo para recordar a nuestros fieles difuntos.
     
    De igual manera y a través de un recorrido por las calles del centro histórico se disfrutó del talento de los integrantes de la Banda Infantil “Real de Álamos”, dirigida por el Mtro. Martín Castañeda.
     
    Al final, se hizo entrega de reconocimiento a cada uno de los participantes por parte de la presente Administración Municipal.
  • CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA EDICIÓN39 DEL FAOT

    CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA EDICIÓN39 DEL FAOT

    El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sonorense de Cultura y con fundamento en el artículo 2° del Decreto de creación del Instituto Sonorense de Cultura y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con relación al artículo 1° fracción I, de la Ley de Fomento de la Cultura y Protección del Patrimonio Cultural del Estado de Sonora, se convoca a la comunidad artística en general, a las instituciones educativas y a las y los promotores culturales de México y del extranjero, a participar en la 39 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, Álamos 2024, a realizarse del 19 al 27 de enero del próximo año, de acuerdo con las siguientes:

    C O N V O C A N

    A la comunidad artística del estado de Sonora a presentar propuestas de participación en la agenda de la 39 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, con fechas del 19 al 27 de enero del presente año, de acuerdo a las siguientes bases:

    1. Características de las y los participantes. Podrán participar:
    1.1. Personas con nacionalidad mexicana radicadas en el estado.
    1.2. Personas con nacionalidad mexicana radicadas en otras entidades federativas.
    1.3. Personas con nacionalidad mexicana radicadas en el extranjero.
    1.4. Extranjeros.

    2. Modalidades de participación:
    2.1. Presentaciones artísticas de música clásica y bel canto.
    2.2. Presentaciones artísticas de música de géneros distintos al bel canto y clásico.
    2.3. Presentaciones artísticas de teatro y danza, principalmente con atención a infancias y adolescencias.
    2.4. Presentaciones artísticas de géneros urbanos.
    2.5. Exposiciones de Artes Visuales.
    2.6. Arte de los Pueblos Originarios.
    2.7. Literatura (presentaciones de libros, charlas, entre otras actividades).

    3. Honorarios:
    3.1. La propuesta de honorarios deberá incluir gastos de representación, en su caso. Asimismo, podrá incluir desglose de gastos de transportación.

    4. Procedimiento de registro: Las y los interesados deberán registrarse en la plataforma www.convocatoriasculturales.sonora.gob.mx. (Si ya cuentan con registro usarán su usuario y contraseña, eligiendo la convocatoria de 39 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado Álamos 2024).
    4.1. En dicha plataforma encontrarán las siguientes cartas y formatos que deben ser debidamente llenados y firmados en caso de así requerirse:
    4.1.1. Semblanza.
    4.1.2. Carpeta de propuesta artística.
    4.1.3. Liga de video en vivo de la presentación propuesta para este festival (para caso de presentaciones artísticas). En caso de cine enviar liga a tráiler y sinopsis.
    4.1.4. Carta de aceptación de los términos de la convocatoria.
    4.1.5. Carta manifiesto de decir verdad donde se informa la no existencia de conflicto de interés con la Institución.
    4.1.6. Carta de autorización de uso o cesión de derechos de autor, en su caso.
    4.1.7. Carta de representación firmada por los demás participantes en la propuesta, en su caso.
    4.2. Para el registro se solicitan los siguientes documentos:
    4.2.1. Identificación oficial vigente (INE, IFE, Pasaporte, Cédula Profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública o Dependencia Estatal, Identificación Oficial expedida por un Gobierno Federal, Estatal o Municipal y deberán de contener impreso su CURP y fotografía), Cartilla Militar, Identificación Migratoria (expedida por el Instituto Nacional de Migración), Certificado de Matricula Consular (expedido por Embajada u Oficina Consular Mexicana). Los documentos anteriores deben estar vigentes.
    4.2.2. CURP (descargar formato actualizado de internet).
    4.2.3. Comprobante de domicilio (predial, agua, energía eléctrica, gas doméstico, telefonía, estados de cuenta bancarios, no mayor a tres meses de antigüedad).
    4.2.4. Acta de nacimiento. (Indispensable en formato de Texto).
    4.2.5. Constancia de situación fiscal (Formato que contiene RFC, vigencia a 30 días a partir del registro en la convocatoria).
    4.3. Los folios seleccionados, además de los requisitos solicitados en los puntos anteriores, deberán de hacer entrega de los siguientes documentos para la elaboración de contrato:
    4.3.1. Opinión de cumplimiento: expedida por el Sistema de Administración Tributaria SAT, impresión completa y no mayor a 30 días naturales de su expedición (caduca vigencia) a la firma del contrato, debe ser expedido en sentido positivo o en su caso agregar convenio de adeudo con crédito fiscal firme.
    4.3.2. Inscripción en el Registro Estatal de Contribuyentes (REC): deberá presentarse con fecha anterior a la firma de contrato.
    4.3.3. Constancia de no adeudo por concepto de créditos fiscales estatales y federales coordinados (carta de no adeudo estatal): tiene una vigencia de 30 días naturales.
    4.3.4. Opinión de cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social: expedida por el Instituto Mexicano de Seguridad Social IMSS, impresión completa. Tiene vigencia de un día natural y su expedición debe ser previa a la firma de contrato (caduca vigencia). Debe ser expedida en sentido positivo, o en su caso, agregar convenio de adeudo con crédito fiscal firme, o en su caso, sin opinión.
    4.3.5. Acta constitutiva de la persona moral y poder de representante legal: estos deben ser completos, legibles e incluir inscripción en Registro Público de la Propiedad y Comercio. (en caso de ser necesario).
    4.3.6. Documento bancario a nombre del prestador donde aparezca cuenta, CLABE y nombre del banco, expedido por la institución bancaria.

    Es de suma importancia aclarar que todos los documentos proporcionados deberán ser presentados en formato PDF, escaneados y legibles. Por ninguna circunstancia se aceptarán fotografías de dichos documentos. los videos deben contar con buena calidad de audio e imagen. Además, en caso de ser necesario por la naturaleza del trámite, se solicitarán actualizaciones de aquellos documentos que cuenten con vigencia.

    5. Proceso de selección:
    5.1. La selección estará a cargo del Comité Dictaminador, cuya función será revisar, evaluar, calificar y seleccionar las propuestas ganadoras. Estará conformado por la Directora General y las diferentes coordinaciones de áreas del Instituto Sonorense de Cultura.
    5.2. En caso de ser necesario el Comité Dictaminador tiene la facultad de solicitar información complementaria y emitir sugerencias sobre las propuestas presentadas.
    5.3. Los folios que resulten seleccionados para participar en el programa de la 39 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado Álamos 2024 serán notificados a través de una publicación en la página oficial del Instituto Sonorense de Cultura www.isc.gob.mx, así como en sus redes sociales (Facebook y Twitter).
    5.4. La participación implica la aceptación plena de las bases de esta convocatoria.
    5.5. Los proyectos aprobados por el Comité Dictaminador deberán presentarse en los términos artísticos y técnicos propuestos.
    5.6. Los asuntos no previstos en el proceso de selección serán resueltos por el Comité Dictaminador.
    5.7. El fallo del Comité Dictaminador será inapelable.

    6. Restricciones de participación:
    6.1. No podrán participar servidores públicos adscritos a alguna dependencia de Gobierno Federal y Estatal, en cualquiera de sus modalidades: plaza de base, confianza u honorarios.
    6.2. No se aceptarán propuestas ganadoras de la edición inmediata anterior.

    7. Motivos de descalificación:
    7.1. Proyectos registrados o enviados posteriormente a la fecha de cierre de esta convocatoria.
    7.2. Proyectos duplicados, se considerará el más reciente, quedando descalificados los anteriores.
    7.3. Proyectos que incumplan con la documentación requerida.
    7.4. Proyectos que no cumplan con la totalidad del llenado de los formatos.
    7.5. Proyectos que incumplan las bases de esta convocatoria.

    8. Obligaciones adquiridas por las personas seleccionadas:
    8.1. Estará obligada a enviar en tiempo y forma la documentación que se requiera con motivo de los procesos derivados de la aprobación de los proyectos.
    8.2. Estará obligada a usar la difusión oficial diseñada por el Instituto Sonorense de Cultura, además de dar crédito en cada una de las publicaciones que realice en relación con la actividad seleccionada.

    9. Aclaración final: los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador del Instituto Sonorense de Cultura de la 39 edición del Festival Álamos 2024

    10. Fechas importantes:
    10.1. La convocatoria estará abierta de 10 de abril al 2 de junio de 2023 en la plataforma www.convocatoriasculturales.sonora.gob.mx.
    10.2. Los resultados de los seleccionados se darán a conocer durante el mes de agosto de 2023 en las plataformas digitales oficiales del ISC.

    Mayores informes, dudas o comentarios favor de dirigirlos al correo: festivalalamos@isc.gob.mx

  • “EL FESTIVAL ALFONSO ORTÍZ TIRADO SERÁ LA CAPITAL DE LA MÚSICA ESTE 20 DE ENERO”: BEATRIZ ALDACO

    “EL FESTIVAL ALFONSO ORTÍZ TIRADO SERÁ LA CAPITAL DE LA MÚSICA ESTE 20 DE ENERO”: BEATRIZ ALDACO

    Álamos, Sonora. 11 de enero de 2023.- La 38 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) será escaparate de talento sonorense que, en este emblemático espacio, hará mancuerna con talentos nacionales e internacionales para deleite de todos los gustos, afirmó Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, al presentar el programa durante una visita previa al municipio sede de este tradicional encuentro de arte y música.

    La titular del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), acompañada por el alcalde Víctor Balderrama, presentó detalles del programa en el Ayuntamiento de Álamos, durante una visita para supervisar espacios y demás temas alusivos a este magno evento que se desarrollará en la ciudad de los portales del 20 al 28 de enero.

    Aldaco Encinas destacó que, en esta edición, se contará con la presencia de 713 artistas, quienes participarán en diferentes disciplinas, destacando 91 conciertos en 12 escenarios. Con una inversión cercana a los 20 millones de pesos, se buscó un programa que permita regresar a los orígenes de este festival, sin dejar de lado la variedad de los ritmos populares.

    “En general, en esta edición 38 se espera una asistencia aproximada de 80 mil personas. Van a participar 411 artistas sonorenses, 177 artistas del resto del país, 29 artistas de otros países como Austria, Cuba, Italia, Estados Unidos, Guatemala, Colombia y Chile y 96 artistas de pueblos originarios”, dijo.

    Agregó que este programa busca la consolidación de nuevas expresiones artísticas que requieren de estos foros para exponer sus formas de interpretar y crear arte, a la par con la necesidad de formar públicos por medio de ofertas artísticas diferentes, pues el conocimiento de diversas expresiones y formas de ver el mundo es una de las partes fundamentales de la difusión de la cultura.

    Por su parte, el edil alamense expresó que el regreso a las raíces del festival es afortunado, pues permite la reconstrucción de este histórico espacio, después de un reinicio en 2022 tras la pandemia.

    “El esfuerzo es grande, el ejercicio presupuestal es grande. El enfoque que no debemos de perder de vista: ¿Para qué fue creado este festival? Para reconocer a un tenor, a un alamense, el doctor (Alfonso) Ortiz Tirado. Y que el canto operístico, que es la principal expresión artística que queremos seguir de alguna manera impulsando, lo hagamos en esta edición”, dijo.

    Este año se contará con diversas actividades como exposiciones de artes plásticas, talleres literarios, representaciones escénicas, presentaciones de libros y noches de baile, destacando el regreso de las callejoneadas, donde los espacios más íntimos de Álamos se convertirán en el centro de una fiesta musical por los integrantes de la estudiantina.

    Los funcionarios concluyeron con una atenta invitación a todo Sonora y el noroeste del país a visitar el pueblo mágico de Álamos, que en punto de las 19:30 horas del lunes 20 de enero, se convertirá en la capital de la música, el arte y la cultura.

  • SE PONE EN MARCHA EL FESTIVAL ALFONSO ORTIZ TIRADO

    SE PONE EN MARCHA EL FESTIVAL ALFONSO ORTIZ TIRADO

    Bajo un fuerte dispositivo de salud implementado por las autoridades sanitarias, y bajo un concepto de volver a sus raíces, se inauguró la 37 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT).

    El pueblo mágico de Álamos, Sonora recibió a una docena de artistas, instituciones y público en general, buscando reactivar la economía de artesanos y comerciantes de la localidad y del estado, bajo un contexto de incertidumbre generada por el alza de contagios de Covid-19, que obligó a imponer restricciones en el aforo de cada una de las sedes del festival.

    Desde temprana hora, fuerzas policiales del Ayuntamiento de Álamos, en coordinación con elementos de Protección Civil Estatal, patrullaron las calles del municipio que, a diferencia de años anteriores, se distinguió por la respuesta tibia de un público que en esta primera jornada tuvo escasa presencia en plazas y callejones.

    Para amenizar el arranque del festival, el tenor Fernando de la Mora y la Orquesta Filarmónica de Sonora, a cargo del maestro Héctor Acosta, protagonizaron el concierto inaugural durante la “Noche de Gala”.

    Fue en el mismo evento que el hermosillense Ernesto Ochoa recibió el Reconocimiento al Talento Joven en Canto Operístico 2022, mientras que el maestro Fernando Ulises Palma López fue galardonado de forma póstuma con el premio al Mérito Académico y Artístico 2022, el cual fue recibido por su familia.

    A nombre del gobernador del estado, el secretario de Educación y Cultura, Aaron Grageda Bustamante dio pie a la inauguración del festival que representa una de las más altas expresiones de la cultura y el arte sonorense.

    “El festival se realiza hoy bajo las más estrictas medidas de sanidad y prevención porque así lo exige la política de control de la pandemia, misma que nos impuso combinar actividades presenciales y virtuales, pero a la vez reafirmar los más altos estándares de calidad artística, en colaboración con la comunidad intelectual y de la cultura”, recalcó.

    A su vez, agradeció al gobernador Alfonso Durazo Montaño por dar lugar a la cultura y promoción artística, así como a la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Beatriz Aldaco por restaurar el sentido original del festival. También reconoció el trabajo del alcalde de Álamos, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas.

  • PROTECCIÓN CIVIL VIGILARÁ PROTOCOLOS COVID Y HABRÁ BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS

    PROTECCIÓN CIVIL VIGILARÁ PROTOCOLOS COVID Y HABRÁ BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS

    HERMOSILLO, Sonora.- Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil estarán desplegados en los principales escenarios del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) de Álamos, Sonora, como apoyo al comité organizador en la vigilancia del cumplimiento de los protocolos para evitar el Covid-19.

    Juan González Alvarado, coordinador estatal de Protección Civil, dio a conocer que su área ha venido trabajando fuerte en varios aspectos del evento, todos ellos relacionados con el cuidado de los asistentes al festival.

    Detalló que la dependencia que dirige desplegará brigadas dedicadas a brindar primeros auxilios en caso de que la población lo requiera.

    Explicó que en las últimas semanas personal de su dependencia verificó las condiciones de los escenarios y estableció el aforo a permitirse en cada uno de ellos. Además, revisó las garantías relacionadas con el área de protección civil.

    Cabe señalar que el FAOT se llevará a cabo de manera presencial así como virtual. Así mismo, se limitará el consumo y venta de alcohol en vía pública, y los aforos serán reducidos para evitar riesgos que puedan derivar en incremento de casos de Covid-19, así como otras circunstancias adversas.

    También se suspenderán las callejoneadas y se reprogramará la Feria de Artesanías, para reducir al máximo las reuniones multitudinarias.

  • CON ESPACIOS EN HOTELES ÁLAMOS PARA EL FAOT 2022

    CON ESPACIOS EN HOTELES ÁLAMOS PARA EL FAOT 2022

    Este fin de semana inicia el Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, de manera presencial nuevamente, después de que pasaran dos años sin este festival con personas visitando el municipio.

    Danitza Rodríguez de la OCV Álamos comentó que la cuestión de los hoteles disponibles se ha manejado con todos los protocolos que brindó la Secretaría de Salud para evitar contagios de Covid-19.

    Para el primer fin de semana, la ocupación hotelera está al 55%, mientras que entre semana se encuentra al 30% y para el fin de semana del cierre con un 65%.

    Se agregó, que las personas que visiten durante los días del festival, tendrán que seguir los protocolos para su mejor estancia y disfrute del Pueblo Mágico.