Categoría: Alamos

  • SE REÚNE VÍCTOR BALDERRAMA CON REPRESENTANTES DE COMUNIDAD AMERICANA

    SE REÚNE VÍCTOR BALDERRAMA CON REPRESENTANTES DE COMUNIDAD AMERICANA

    Comunicación Álamos 3 de noviembre de 2022.- Fue a mediados de 1950 cuando familias estadounidenses llegaron y se asentaron en la ciudad de Los Portales, hoy en día mantienen gran injerencia en temas sociales y humanitarios,así como Educación, Empleo, Salud, Arte y Cultura, beneficiando a un buen número de alamenses.

    Fue en la sala de Presidentes, donde el Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, Presidente Municipal del pueblo mágico le dio la bienvenida a cada uno de los americanos a quienes, en nombre de la ciudadanía, agradeció la colaboración que sostienen con el municipio y las causas sociales.

    “Si algo nos distingue como comunidad es que somos un referente histórico y cultural, por ello nos da gusto poder mostrar e ilustrar nuestra riqueza histórica, algo que Álamos ha generado desde su creación, desde hace ya 338 años”, manifestó.

    De igual manera, el munícipe agradeció a la comunidad americana, por su aportación para la habilitación de la galería fotográfica de cada uno de los Presidentes, la cual, concentra datos importantes como periodos en el cargo, nombres, apellidos, usos y costumbres que se tenían en esos siglos que van desde el XIX, XX y XXI, respectivamente. Así mismo, informó a cada uno de ellos que próximamente se inaugurará el archivo histórico, para ello los invitó a hacer acto de presencia.

    “He visto, los múltiples apoyos que otorgan a la gente, sin duda, forma parte de las bondades que tienen como personas, y es de admirar su gran corazón que poseen por impulsar a los jóvenes en la educación, mantener activas algunas fundaciones, entre otros programas de protección de flora y fauna que manejan”, externó.

    Por su parte, Mr. Errol Zimmerman, agradeció a las autoridades, en nombre de la comunidad americana, por todo el apoyo recibido por parte del gobierno municipal, y por permitirles involucrarse en temas que son relevantes para el desarrollo de la comunidad; asimismo, enalteció el trabajo creativo que realizó el Profr. Juan Vidal y equipo de colaboradores, para la realización del arte creativo que representó la hoy conocida “Sala de Presidentes”.

    “Es importante destacar, que como comunidad seguiremos apoyando, en lo que realmente se necesita, es necesario mantenernos en coordinación para poder avanzar juntos por el bien común del pueblo alamense”, puntualizó.

    #UnGobiernoParaTodos

  • AVANZA LA REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES: VÍCTOR BALDERRAMA

    AVANZA LA REHABILITACIÓN DE CAMINOS RURALES: VÍCTOR BALDERRAMA

    Comunicación Álamos 3 de noviembre de 2022. El alcalde de Álamos Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas informó que la rehabilitación de caminos rurales sigue por parte de personal de Obras Públicas.

    Aseguró que actualmente se da mantenimiento con maquinaria pesada a los tramos del Sombrerito al Cajón de los Millanes y Potrero de Alcantar al Zapote.

    El director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Ing. Gustavo Coss Figueroa, informó que los trabajos iniciaron el pasado 21 de octubre y culminarían la próxima semana, para llegar finalmente a la comunidad de Agua Caliente, donde existe malestar por parte de los habitantes, al encontrarse el camino en malas condiciones, luego de la pasada temporada de lluvias.

    “En una semana más vamos a llegar a la comunidad de Agua Caliente, ya que está muy cerrado el camino, después la maquinaria bajará a Guirocoa, Cajón del Sabino, Mezquital, entre otros tramos,” declaró.

    El funcionario pidió la comprensión de la ciudadanía, ya que en este municipio existen cientos de kilómetros de caminos rurales que se tienen que atender, para el poco personal y maquinaria con la que cuenta el Ayuntamiento.

    Actualmente, dijo, se cuenta con cuatro de las cinco maquinas que anteriormente se encontraban trabajando en el mantenimiento de los caminos.

    En estos trabajos de rehabilitación y mantenimiento de caminos rurales el Ayuntamiento de Álamos invierte 2.5 millones de pesos.

    TRAMOS REHABILITADOS:
    Carretera Álamos-Veranito, carretera Álamos-Mocúzarit, Mocúzarit-Las Minitas, carretera Álamos-la Aduana, Arroyo de la Aduana-El Dátil, Los Estrados-Topiyeca, Los Estrados-Macoyahui, San Bernardo-Vado Cuate, Tanques-Los Camotes, Tanques-Munihuaza, Masiaca-El Potrero de Alcantar, Rancherías-Gasela, Rancho Viejo-Cerro Colorado, Rancho Viejo-Las Guásimas, Rancho Viejo-Rancherías, Cerro Colorado-El Maquipo-El Chinal, Maquipo-El Zapote, Potrero-Agua Caliente, Sabinito Sur y La Fundición-Las Plomosas.

    EN PROCESO DE REHABILITACIÓN:
    San Vicente-Basiroa-Tapizuelas, Cerro Colorado-Los Brasiles y Mina-Agua Caliente, Zapote-Agua Caliente, Agua Caliente-Rodeo, San Bernardo-Mesa Colorada, Burapaco-Mesa Colorada, Aguaje del Chino-Burapaco y los Estrados-Guajaray.

    #UnGobiernoParaTodos

  • AYUNTAMIENTO DE ÁLAMOS FIRMA CONVENIO PARA ACCEDER A RECURSOS DE LA REGULARIZACIÓN DE AUTOS

    AYUNTAMIENTO DE ÁLAMOS FIRMA CONVENIO PARA ACCEDER A RECURSOS DE LA REGULARIZACIÓN DE AUTOS

    Comunicación Álamos 3 de noviembre de 2022. Para acceder a los recursos económicos por la regularización de autos de procedencia extrajera, el Ayuntamiento de Álamos firmó un convenio con el Gobierno del Estado de Sonora.

    En la firma del acuerdo estuvieron presentes el alcalde Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas; Dr. Marcelino Alfonso Valenzuela Salido, secretario del Ayuntamiento, la tesorera municipal, Georgina Vidal Córdova y el secretario de Hacienda, Lic. Omar del Valle, así como el Vocal Ejecutivo de Cedemun, Lic. Tadeo Amavizca.

    Georgina Vidal informó que, al Ayuntamiento de Álamos le corresponden 840 mil pesos, recursos que serán etiquetados a través de la asignación de recursos del Ramo 23, por la recaudación de enero a agosto de 2022.

    “El importe que a la fecha el Estado ha recaudado a través del municipio, asciende a cerca de los 840 mil pesos, recursos que la federación bajará al Gobierno de Sonora a través del ramo 23 para tres obras, de acuerdo con los lineamientos fiscales” explicó.

    Precisó que este recurso se tiene que invertir única y exclusivamente de acuerdo a lo que viene establecido en el convenio, que es para la ejecución de tres obras públicas.

    Indicó que, de acuerdo con la regla de operación, el recurso público debe ejercerse a más tardar el 31 de diciembre de 2022.

    “Aún estamos en el proceso de que nos depositen este recurso económico por parte del Gobierno del Estado, una vez que haya ingresado al Ayuntamiento, lo empezaremos a ejecutar, de acuerdo a la normatividad que aplique en cada uno de los municipios para la adjudicación de la obra, que puede ser adjudicación directa, invitación a terceros o pública, de acuerdo a los montos y lo que esté etiquetado en las leyes de ingresos de cada municipio” informó.

    Aseguró que los 840 mil pesos alcanzarán solo para realizar tres obras públicas de pavimentación con adoquín y concreto, una frente al panteón municipal, justamente donde concluye el pavimento antes de las Delicias, en el callejón de la Capilla y un tercer callejón del puente hacia arriba de las Higueras.

    “No es mucho el tramo de pavimento que se puede hacer con este recurso, pero si de alguna manera viene a ayudar bastante, ya que la Federación y el Estado no ha etiquetado recursos ni por ramo 23, ni por estatal directa, con lo único que hemos trabajado a la fecha es con el Fondo de Infraestructura Social Municipal, con CECOP, con el crédito que nos autorizó Banobras y con recurso propio,” puntualizó.

    #UnGobiernoParaTodos

  • OFRECE MISIONES CULTURALES PROGRAMA EN FESTIVAL DE LA CALACA 2022

    OFRECE MISIONES CULTURALES PROGRAMA EN FESTIVAL DE LA CALACA 2022

    Comunicación Álamos 1 de noviembre de 2022.- Como parte de las actividades, que se llevan a cabo por motivo del “Festival de la Calaca 2022” en Álamos, se presentó un programa Cultural cargado de música, baile y tradición, por parte de Misiones Culturales No. 157, en la Plaza de Armas.

    Ante una gran afluencia de asistentes, entre ellos niños, jóvenes, hombres y mujeres de todas las edades, pudieron disfrutar de diferentes números artísticos, entre ellos bailables, por parte del grupo de danza juvenil de Misiones Culturales N. 157, quienes hicieron alusión al estado de Nayarit, así como también, un baile representativo del estado de Veracruz.

    Además, se contó con la participación de estudiantes de Universidad ITESCA, y el Profesor, Blass Genaro Montiel, quienes presentaron el bailable representativo del estado de Sonora, denominado; “Cuadro de bodas”, de Sonora Bronco, de igual manera se tuvo la participación del grupo de danza de adultos mayores, quienes muy al estilo del estado de Oaxaca, pusieron en escena “Flor de piña”.

    El segmento musical, estuvo a cargo del Profesor, Cirilo Sánchez, coordinador de la especialidad de música de Misiones Culturales No. 157.

    Previo al evento, los presentes pudieron recorrer cada uno de los altares y tapancos, elaborados por estudiantes y profesores, de las escuelas de; ITESCA, COBACH, Colegio San Felipe Neri, Secundaria Adrián Salas Madera, Misiones Culturales No. 157 y Primaria, Bartolomé M. Salido # 1 y 2, quienes en cada uno de ellos lograron dar homenaje a personajes que marcaron un antecedente positivo en la historia de la educación en el municipio.

    #UnGobiernoParaTodos

  • CAME #19 PROF. MANUEL ENRÍQUEZ MUNGUÍA SE UNE A LAS TRADICIONES

    CAME #19 PROF. MANUEL ENRÍQUEZ MUNGUÍA SE UNE A LAS TRADICIONES

    Comunicación Álamos 01 Noviembre 2022.- Con el objetivo de que los niños del CAME #19 Prof. Manuel Enríquez Munguía conozcan más de las tradiciones mexicanas; se llevó a cabo desfile de catrinas, concurso de calaveritas e instalación de altar.

    Así lo dio a conocer la directora Mtra. Edna Eunices Verdugo Rodríguez; quien detalló que en esta actividad participaron 25 alumnos y los padres de familia, así como todo el personal que labora en CAME.

    “Dar a conocer la tradición del Día de muertos, en nuestros niños es algo muy importante porque forma parte de nuestra cultura; por ello todo el personal decidimos realizar esta actividad que fue acogida con gusto por todos los padre de familia” apuntó la maestra Edna Verdugo.

    El altar lo dedicaron al Sr. Adolfo Ju Muñoz 1932-1988; abuelo de un alumno en donde todos emotivamente participaron para cumplir con los elementos necesarios que marca la instalación de un altar.

    #UnGobiernoParaTodos

  • CATRINES Y CATRINAS DE LA PRIMARIA FRANCISCO I. MADERO FESTEJAN EL DÍA DE MUERTOS

    CATRINES Y CATRINAS DE LA PRIMARIA FRANCISCO I. MADERO FESTEJAN EL DÍA DE MUERTOS

    Comunicación Álamos 31 de octubre de 2022.- Con mucha emoción se celebró el “Día de Muertos” en la Escuela Primaria Francisco I. Madero de la comunidad La Higuera, donde los alumnos y madres de familia hicieron alusión a la fecha, vistiéndose de catrines y catrinas.

    En el evento hubo representaciones artísticas como canto, baile y poesía, además de la elaboración de alebrijes, catrinas de papel y calaveritas hechas por los mismos alumnos; todos los presentes pudieron disfrutar de una deliciosa muestra gastronómica; entre los platillos había pozole, menudo, tamales, nachos, tostadas, elotes, chocolate caliente, champurrado y el tradicional pan de muertos.

    Como parte de incentivar a los niños por participar en este tipo de eventos, el Director de la primaria Samuel Figueroa Ju, otorgó tres premios a las categorías: Mejor elaboración de Catrina, ganado por la alumna Adilene Ruelas Arias, Elaboración de Alebrije ganado por Mayrani Álvarez García; en vestuario de catrina niños, también fue ganado por Mayrani Álvarez y el premio para el mejor vestuario catrina mamá, fue para Angelica Gaxiola.

    Samuel Figueroa agradeció la disposición de las madres por apoyar a sus hijos en estas actividades: “es importante ayudar e inculcarle a los niños las tradiciones que tenemos como mexicanos, la muerte, aunque es un tema de dar miedo, es un hecho inevitable, así funciona la vida para que todos tengamos la oportunidad de vivir y disfrutar, nuevamente gracias por estar aquí y por la participación de cada mamá y alumno, por el esfuerzo de madrugar a cocinar y disfrazar a sus hijos, es importante apoyarlos e impulsarlos”.

    La directora de Educación, Dora Celia Parra, quien estuvo presente, en su mensaje dio gracias por la invitación y externó un cordial saludo y felicitaciones al plantel por parte del presidente, al Lic. Víctor Balderrama Cárdenas. ” A él le hubiera gustado mucho estar aquí, pero por motivos de agenda no le fue posible”, comentó.

    También quedó a la mejor disposición para ayudar a la escuela y volver a los próximos eventos con mucho gusto. En el jurado estuvieron presentes la Lic. Nuvia Antelo Anduro, Directora de Comunicación Social, José Trinidad Rangel, Director de ITESCA Álamos y la Maestra Georgina Felix Padilla.

    #UnGobiernoParaTodos

  • CULMINA “FESTIVAL DE LA CALACA 2022” CON EVENTOS EN EL COSTUMBRISTA

    CULMINA “FESTIVAL DE LA CALACA 2022” CON EVENTOS EN EL COSTUMBRISTA

    Álamos Comunicación 1 de noviembre de 2022. Con la exposición del tradicional Tapanco guarijío, mesa de ofrendas de la comunidad extranjera, exposición de pinturas del taller de papel Kraft, exposición de catrinas y degustación de alimentos tradicionales culminó este martes en Álamos el “Festival de la Calaca 2022” en el Museo Costumbrista de Sonora.
     
    En el evento alusivo del Día de Muertos, el cantante Samuel Figueroa y la pequeña Victoria Figueroa Flores, alumna de la escuela primaria Francisco I. Madero, participaron al interpretar la canción “Montón de Tierra” ante funcionarios del Ayuntamiento e invitados especiales.
     
    El tapanco instalado en el Museo Costumbrista estuvo dedicado al líder de la Tribu guarijía, Lino Leyva Zazueta, ubicada al norte de Álamos, informó Antonio Estrada Cantúa.
     
    “A diferencia de la etnia Mayo, el tapanco que colocan los guarijíos, tiene una tumbita de tierra en el centro. En este evento también se honró la memoria con una ofrenda floral del excompañero José Caudillo Perea,” explicó el director del Museo Costumbrista.
     
    En el taller de pintura Kraft relacionadas con las catrinas participaron los niños; Alejandra Flores Enríquez, María Fernanda Macías Angulo, Yoselyn Guadalupe Quintero Zazueta, María José Mexia Reyes, Guadalupe Yareli Con Torres, Dulce María Mendívil Cazarez, Juan Jesús Toledo Zamorano Angüis, Bryan Noe Aragón Reyes, Vanesa Leyva, Axel Esteban Valenzuela, Blanca Lidia Morales Valdez, entre otros.
     
    Arturo Quijano Anguamea, representante del Dr. Gil Arturo Quijano Vega, director del Instituto Tecnológico de Huatabampo, dio una explicación sobre la elaboración del tapanco que se coloca en los patios de los hogares.
     
    En la ofrenda, dijo, se colocan fotografías, imágenes religiosas, alimentos y hasta bebidas alcohólicas o elementos que el difunto consumía normalmente en vida.
     
    En este evento cultural también participó el señor Rafael Figueroa, reconocido músico de Álamos que deleitó con su armónica.
     
    La directora de Cultural Municipal, Mtra. Meztli Estrada Montoya, aseguró que el Festival de la Calaca 2022 fue todo un éxito en afluencia de visitantes y derrama económica: “lo más importante es que no hubo incidentes durante el festival, ya nos estamos preparando desde ahora para la siguiente edición del próximo año con algunas sorpresas”, expresó.
     
    #UnGobiernoParaTodos
  • IMPLEMENTAN PLAN OPERATIVO DE SALUD POR EL DÍA DE MUERTOS 2022

    IMPLEMENTAN PLAN OPERATIVO DE SALUD POR EL DÍA DE MUERTOS 2022

    Comunicación Álamos 1 de noviembre de 2022.- Durante esta mañana, se visitaron los principales puestos de venta de flores en paseo Alameda Rosales, los negocios del arroyo de la Aduana y Panteón Municipal con la finalidad de promover las medidas preventivas sanitarias básicas de salud, que dan lugar a las celebraciones por el día de muertos.
     
    Las acciones son promovidas como parte del operativo por el día de muertos 2022, y la idea es fomentar entre la población las medidas necesarias para el cuidado de la salud y minimizar el riesgo de contagios de enfermedades de vectores, coordinar las acciones de fomento sanitario durante los días programados promoviendo la inspección de venta de flores, alimentos, veladoras, etc.
     
    Además, de fortalecer los recorridos de supervisión a todos los negocios y prestadores de servicios en la inspección de instalaciones eléctricas y de gas, así como, las prácticas de manejo de alimentos.
     
    Lourdes Bringas Ramos, directora de Salud Municipal, dijo que este tipo de acciones son necesarias, ya que buscan con ello mantener el debido orden apegado a lineamientos que dan lugar al buen funcionamiento del comercio.
     
    Dentro de las principales flores que los comerciantes ofrecen a la población se encuentran; Cempual, gladiolas rojas y blancas, pompones, margaritas, caléndulas, clavelinas, manzanilla, rosas, pino y follaje.
     
    Al recorrido, acudieron el Capacitador de Salud, Lic. Eduardo Guerrero López, de sindicatura, Lic. Mónica Murrieta Morales, Dr. Humberto Arana Murillo, de Secretaría Técnica, personal de Protección Civil, Promoción a la Salud, y Coesprisson.
     
    Los puestos de venta estarán activos hasta el miércoles 2 de noviembre para dar mayor apertura de compra a la ciudadanía.
     
    #UnGobiernoParaTodos
  • ENTREGA VÍCTOR BALDERRAMA UNIFORMES AL PERSONAL SINDICALIZADO

    ENTREGA VÍCTOR BALDERRAMA UNIFORMES AL PERSONAL SINDICALIZADO

    Comunicación Álamos 29 Octubre 2022.- Con el objetivo de dar cumplimiento a una de las cláusulas del convenio laboral el alcalde Víctor Balderrama hizo entrega de uniformes a trabajadores del sindicato único de trabajadores del ayuntamiento de Alamos.

    Durante el evento que se realizó en la sala de Presidentes, el alcalde expresó que en su administración se da prioridad a las necesidades que el sindicato presenta.

    “Quiero aprovechar este espacio para decirles que en todo momento hemos respetado las decisiones que se manejan en el sindicato, hemos hecho un buen equipo con todos los trabajadores sindicalizados y entre todos formamos este Ayuntamiento”, apuntó.

    Dentro de su administración, añadió, siempre se vela por los intereses laborales y la integridad física de todos los empleados.

    Por su parte, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, Marcelino Fuentes Merino, agradeció el apoyo recibido, además subrayó la importancia de trabajar siempre por el bien de la ciudadanía alamense.
    Fueron un total de 48 uniformes los que se entregaron que consisten en camisa, pantalón y zapatos cuyos empleados son de las áreas de Obras y servicios públicos.

    #UnGobiernoParaTodos

  • FESTIVAL DE LA CALACA LAS TRAE A SUS RAÍCES

    FESTIVAL DE LA CALACA LAS TRAE A SUS RAÍCES

    Regresar a la tierra donde nacieron sus padres y abuelos, ha sido un momento mágico para María Dolores Acosta e Inés Elena Torres Santini, quienes llevan cinco años consecutivos asistiendo al Festival de la Calaca en Álamos.

    “Desde mi punto de vista, este festival está cada vez más organizado, más bonito y con más actividades para honrar a los fieles difuntos. En lo personal es muy satisfactorio estar en Álamos, porque aquí nació mi abuelo y varios de mis antepasados,” expresó Elena Torres.

    La mujer, quien actualmente vive en Los Mochis, Sinaloa, compartió que en la plaza de Armas actualmente permanece una placa de Pánfilo Santini, quien fuera defensor de la plaza.

    “Para mi tiene mucho significado estar en este pueblo bello de Álamos y tiene más relevancia estar resaltando esta costumbre tan bonita de honrar a nuestros antepasados,” compartió.

    Agregó que Álamos además de conservar su arquitectura de sus edificios históricos, las autoridades han sabido mantenerla limpia de manera constante, algo que en muy pocas ciudades se puede ver.

    “Vemos lo bien cuidado que están todos sus edificios, lo bien pintado y lo bien decorado, pero, sobre todo, la gente es muy solidaria y hospitalaria, esa forma tan sencilla y tan bonita de ser y de atender, de darnos la mejor bienvenida a todos los que venimos a visitarla, “destacó.

    Por su parte María Dolores Acosta, quien disfrutó de la Estudiantina Infantil Arturo Márquez, aseguró que varias amigas de generación se organizan todos los años para poder asistir al Festival de la Calaca.

    “Tenemos cinco años continuos asistiendo a este festival, sinceramente cada año vemos más afluencia y más entusiasmo. Es una bonita celebración para honrar a nuestros fieles difuntos, para conmemorar de lo que somos y lo que hemos sido; estamos felices por estar nuevamente en este Pueblo Mágico,” aseguró.

    La mujer, quien actualmente radica en Ciudad Obregón, consideró que el Festival de la Calaca podría llegar muy pronto a convertirse en un evento de talla nacional como el que se realiza en Guanajuato.

    “Es una cosa muy linda este festival, Álamos es un patrimonio de la humanidad. Cada vez vemos más gente y más entusiasmo en la celebración a nuestros difuntos, la ciudad es un tesoro y un baluarte que tiene Sonora, me gusta su limpieza y su arquitectura; es el lugar donde nació mi padre, qué más puedo decir de ella,” externó.

    Las amigas de generación prometieron disfrutar los últimos días del festival caracterizadas de catrinas, para honrar a sus antepasados y compartir un poco de las bonitas tradiciones milenarias con los visitantes y alamenses.

    #UnGobiernoParaTodos