Categoría: Alamos

  • SALUD SONORA PRESENTA MODELO HÍBRIDO PARA EL FAOT 2022

    SALUD SONORA PRESENTA MODELO HÍBRIDO PARA EL FAOT 2022

    Durante la conferencia de prensa semanal del gobernador, Alfonso Durazo Montaño, el secretario de salud en Sonora, José Luis Alomía Zegarra señaló que se ha estado trabajando en la vigilancia epidemiológica del municipio, ya que lo primordial es siempre contar con las condiciones adecuadas para salvaguardar la vida e integridad tanto de los habitantes de Álamos, como de los turistas que podrían visitar el festival.

    “Hemos estado analizando, con un enfoque sanitario, las condiciones o características que tendría que tener el FAOT 2022 para poder llevarse a cabo en un ambiente de seguridad sanitaria. Se propone un modelo híbrido, presencial-virtual, en donde este componente virtual tendría que producir una difusión masiva a través de los medios de comunicación, y de las redes oficiales del gobierno. Con esto se llega a más espectadores con el nivel mínimo de riesgo, pero también se está contemplando, sí un componente presencial, pero que este componente se debe de dar bajo varias características, como, por ejemplo, con aforos de hasta un 50 por ciento”, indicó.

    Otra de las medidas que se implementaría en el caso del módulo presencial, agregó el secretario Alomía Zegarra, es la implementación y reforzamiento de las medidas sanitarias, tales como el uso adecuado del cubreboca, filtros sanitarios, sana distancia, desinfección de manos, entre otros.

    El secretario de Salud en el estado indicó que para evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo la salud de los asistentes, los aforos para las actividades presenciales se redujeron al 50 por ciento, pese a que Álamos permanece en color amarillo en el semáforo estatal, y con base en los lineamentos los espectáculos pudieran estar al 75 por ciento de su capacidad.

    “Pero entonces además se suspenden todo tipo de actividades congregacionales en la vía pública, aquí vamos a tener el apoyo de las dependencias de seguridad tanto municipales como estatales para poder hacer un monitoreo y que esto ocurra, y por lo mismo entonces la suspensión de las callejoneadas, así como la reprogramación de la feria de artesanías”, puntualizó.

    Alomía Zegarra señaló que el monitoreo diario de riesgo sanitario en Álamos estará activo, pues en caso de que se presente una elevación significativa de los casos de Covid-19, la recomendación sería la postergación del evento.

  • HABRÁ PRESENCIA PERMANENTE DE SEGURIDAD DURANTE EL FAOT 2022

    HABRÁ PRESENCIA PERMANENTE DE SEGURIDAD DURANTE EL FAOT 2022

    ÁLAMOS, Sonora, Para salvaguardar el orden durante el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) a celebrarse del 21 al 29 de enero del presente año, en Álamos, Sonora, Policías Estatales y personal del C5i tendrán presencia permanente, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

    Un grupo de fuerza operativa de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se trasladarán al pueblo mágico para desplegar estrategias encaminadas a brindar seguridad a los asistentes a los eventos.

    Previamente, en reunión con autoridades municipales, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Protección Civil e Instituto Sonorense de Cultura, se acordó trabajar durante la jornada en forma permanente y coordinada.

    Los elementos de la PESP mantendrán operativos de vigilancia en los lugares donde se desarrollarán los eventos artísticos y en los puntos de accesos a la ciudad durante las 24 horas los nueve días que tendrá de duración el FAOT.

    Sumándose al trabajo operativo y en apoyo al personal del Subcentro del C5i en Navojoa, la SSP enviará a un equipo adicional que atenderá la línea de emergencias 9-1-1, especialmente en un horario de 4:00 p.m. a 11:00 p.m.

    De igual forma se instalará el centro de mando C2 móvil, frente a la Plaza de Álamos para brindar atención preventiva a las y los visitantes y encargados de la organización de los eventos, así como realizar tareas de videovigilancia en el sector.

    En caso de emergencias, se recuerda a las y los asistentes comunicarse a la línea de emergencias 9-1-1 y para realizar denuncia anónima, al 089.

  • BRINDA SECTOR SALUD CAPACITACIÓN A HOTELEROS Y PRESTADORES DE SERVICIOS EN ÁLAMOS

    BRINDA SECTOR SALUD CAPACITACIÓN A HOTELEROS Y PRESTADORES DE SERVICIOS EN ÁLAMOS

    Comunicación Álamos, 17 de enero de 2022.- Se llevó a cabo reunión con prestadores de servicios particularmente quienes atienden el rubro de Hoteles y Restaurantes, esto con la certeza de supervisar y vigilar que se cumplan las medidas sanitarias de salud en el municipio, todo esto tendiente a cuidar la salud de quienes visitan la ciudad y por el festejo del Festival Alfonso Ortíz Tirado los próximos días.

    En representación del Presidente Municipal, Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, estuvo presente el Dr. Marcelino Alfonso Valenzuela Salido, Secretario del Ayuntamiento, el cual agradeció enormemente a las autoridades por la buena disposición de poner en primer término el cuidado de la salud de la población en general. “Ante un evento de tal magnitud es imprescindible poner todos los elementos a través de la capacitación antes, durante y después; y con ello reforzar la responsabilidad cada uno desde su trinchera”, resaltó.

    Por su parte el Dr. Alberto Güereña Gardea, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, manifestó que lo más importante es mantenernos unidos y organizados. “ Sabemos y estamos conscientes de los problemas que existen, es por ello que reiteramos el compromiso de seguir trabajando en conjunto ya que el objetivo de la Secretaría de Salud, es acuerparlos y apoyarlos y con ello lograr estrategias que beneficien a la ciudadanía en el tema del COVID”, enfatizó.

    El Dr. Mario Mápula Medina, Director del Hospital Comunitario de Álamos, comentó que es muy importante la coordinación con los organismos de salud, aplicando todas las medidas que ya se conocen; de igual manera, dijo que la clínica estará siempre atenta y receptiva para brindar atención oportuna a la ciudadanía.

    De igual forma se acordó visitar las instalaciones de cada uno de los hoteles y sitios en donde se ofrezcan servicios, a través de una cédula de evaluación, esto con la finalidad de supervisar que se cumplan correctamente los protocolos de salud y así contrarrestar el riesgo de contagios en la ciudadanía.

  • REGISTRO CIVIL REVELA ACTA DE DIVORCIO ENTRE MARÍA FÉLIX Y AGUSTÍN LARA

    REGISTRO CIVIL REVELA ACTA DE DIVORCIO ENTRE MARÍA FÉLIX Y AGUSTÍN LARA

    La actriz María Félix y el compositor Agustín Lara formalizaron su divorcio el 24 de octubre de 1947, según revelan los documentos del Registro Civil de Ciudad de México.

    Así lo reveló la Consejería Jurídica del Gobierno capitalino en su cuenta de Twitter al compartir una fotografía del documento con el que “La Doña” y “El Flaco de Oro” firmaron su divorcio tras dos años de matrimonio.

    Como detalle, en el acta de divorcio, María Félix firma la separación como “María Félix de Lara”, como solía usarse en la época. Cabe recordar que el compositor mexicano inmortalizó el amor que sintió por la diva del cine mexicano con la canción María Bonita.

  • MARÍA FÉLIX Y LA VEZ QUE UTILIZÓ UN ESCOTE EN TODA LA ESPALDA QUE ESCANDALIZÓ A MÉXICO

    MARÍA FÉLIX Y LA VEZ QUE UTILIZÓ UN ESCOTE EN TODA LA ESPALDA QUE ESCANDALIZÓ A MÉXICO

    Hablar de María Félix es hablar de una mujer que se consolidó como una estrella a nivel internacional por formar parte de los íconos femeninos del cine en la Época de Oro.

    Dentro de la Época de Oro del cine mexicano, brillaron grandes estrellas que se consolidaron como íconos del séptimo arte, no sólo en nuestro país, sino también a nivel internacional, y una de las mujeres del gremio artístico que llevó el nombre de México en alto fue precisamente Félix, conocida también cono “La Doña”.

    El legado de María Félix y su trabajo en el cine

    La talentosa actriz nacida en Álamos, Sonora, quien se casó con Jorge Negrete y Agustín Lara, actuó en 47 películas, todos ellos filmes en los que “La Doña” tuvo papeles protagónicos.

    En suma, “María Félix” fue reconocida en países como Francia y España, donde apareció en 11 coproducciones españolas, italo-francesas y italo-alemanas.

    La diva de la época de oro del cine en México trabajó con grandes directores, como Emilio “El Indio” Fernández y Roberto Gavaldón, con cada uno grabó cinco películas.

    Algunas de las películas más famosas que hay bajo el sello actoral de María Félix se encuentran Doña Bárbara, la cual fue estrenada el 16 de septiembre de 1943; La mujer sin alma, lanzada el 17 de febrero de 1944, así como La bandida y La generala.
    La belleza de María Félix y el escote con el que escandalizó a México

    Recordemos que en propias palabras de la actriz que fue esposa de Jorge Negrete, desde que “María Bonita” era una niña, ella destacó de entre sus hermanas, e indicó que el origen de la mala relación que tenía con sus hermanas era su diferencia física, pues ellas eran casi rubias debido a su ascendencia vasca por parte de su madre; mientras que la Doña, se parecía más a su padre de cabello obscuro.

    Y es precisamente bajo este panorama que María Félix destacó aceptándose y apropiándose como una mujer bella y con poder, por lo que jamás tuvo temor a mostrar su figura ante las cámaras, es por eso que en más de una ocasión, “La Doña” recibió propuestas para hacer desnudos; sin embargo, ella no accedió, pues su futuro como actriz ya era prometedor desde los primeros momentos.

    Pero esto no le impedía utilizar atuendos que ella consideraba sensuales, entre ellos un vestido que con elegancia portó y modeló con un destacado escote en la espalda, es bajo este panorama que una foto de la famosa actriz generó polémica y controversia, pues a pesar de que no es un desnudo, ella mostraba la mayoría de su espalda al desnudo, lo que para la época era considerado demasiado ante el panorama conservador y patriarcal de los años 50, 60 y 70.

  • EVALÚAN SI SE LLEVARÁ A CABO EL FESTIVAL ALFONSO ORTÍZ TIRADO

    EVALÚAN SI SE LLEVARÁ A CABO EL FESTIVAL ALFONSO ORTÍZ TIRADO

    La Secretaría de Salud (SSA), el área de Promoción a la Salud, Coesprisson y autoridades del municipio de Álamos, sesionaron en el Comité de Salud Municipal para evaluar si se llevará a cabo el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT).

    El secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, destacó la implementación de un operativo especial de prevención y mitigación de Covid-19 en Álamos, donde se aplicarán y revisarán los protocolos sanitarios y las medidas para evitar los contagios de la enfermedad.

    “La expectativa y lo que todos deseamos es que en su momento el festival se lleve a cabo sin mayores contratiempos, pero esto va a depender del panorama epidemiológico del comportamiento de la epidemia del Covid-19 que tengamos en estas próximas dos semanas, por lo tanto el nivel de riesgo que se empiece a estimar para la semana específica del festival, y por lo mismo ver las condiciones bajo las cuales el festival debería de poder llevarse a cabo, y digámoslo o no, recordemos que siempre está primero la salud y la vida de las personas y es lo que siempre vamos a priorizar y cuidar”, manifestó.

    Durante este operativo, el cual tiene como objetivo principal garantizar la seguridad, tanto de los asistentes al festival, como a los habitantes del municipio de Álamos, se estarán visitando diversos puntos de movilidad poblacional, tales como el Palacio Municipal, Alameda, Noctambulario, Mercado de Artesanías, Templo Hacienda, Callejón del Beso y Las Delicias.

    También se estarán capacitando a elementos de Protección Civil, personal médico, del departamento de Bomberos, entre otros, para que apoyen en la revisión de los protocolos sanitarios y que se lleven a cabo.

    Por su parte, la subsecretaria de los Servicios de Salud, Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes destacó que trabajarán en identificar las necesidades del municipio, en cuanto la situación epidemiológica, por ello estarán revisando, en todo momento, el comportamiento de la enfermedad.

    “Obviamente, esto va acompañado a identificar, en un momento dado, cuáles son las necesidades en materia de salud, pero sobre todo, identificar cuáles son los procesos que tenemos que llevar a cabo antes, durante y después en este sentido, las acciones preparatorias para poder tomar la decisión que se mantiene, y de qué dependerá el mantener o no activo este evento, pues el panorama epidemiológico”, recalcó.

    Cabe destacar que tanto el Comité de Salud de Álamos y los integrantes del operativo especial estarán trabajando en jornada permanente.

  • “NO REGRESARÁ EL FONDO MINERO, LO DESAPARECIERON DIPUTADOS”: ALFONSO DURAZO

    “NO REGRESARÁ EL FONDO MINERO, LO DESAPARECIERON DIPUTADOS”: ALFONSO DURAZO

    HERMOSILLO, SONORA, ene. 12.- Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, confirmó que el Fondo Minero -que incluye a municipios del estado- desapareció y fue decisión de la Cámara de Diputados.

    “Se han venido ejerciendo algunos recursos con cargo a ese fondo, recursos que habían sido previamente aprobados a la desaparición del mismo, son ya cantidades importantes, pero menores y la vamos a ejercer hasta la conclusión de esos compromisos.

    Pero el Fondo Minero ha desaparecido, reitero, por decisión de la Cámara de Diputados. A mí francamente no me preocupa la desaparición de un Fondo si por una vía o por otra regresan esos recursos al gobierno del estado, o más que al gobierno, al estado de Sonora.

    Pongo de ejemplo el Plan de Justicia para Cananea, es más importante que los recursos del Fondo Minero, el convenio que firmamos ayer con Conagua, que no compromete ni un solo quinto del presupuesto del estado y el Plan de Justicia Yaqui y ahí viene el Plan de Justicia para los Seris, que dicho sea de paso, terminamos ya toda la obra de infraestructura para la introducción de agua potable”, abundó Alfonso Durazo.

  • CABILDO ALAMENSE APRUEBA PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

    CABILDO ALAMENSE APRUEBA PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

    Comunicación Álamos 12 Enero 2022.- El Cabildo aprobó por unanimidad el día de hoy el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2022-2024, el cual definirá el curso de acción de la administración municipal de Víctor Balderrama Cárdenas.

    De acuerdo con la Dirección de Planeación y Evaluación, Ing. Ruben Lagarda Burgos, el documento contiene los ejes rectores, programas, estrategias, objetivos, líneas de acción y metas para esta administración.

    El presidente municipal Víctor Balderrama aseguró que para crear el PMD 2022-2024 se hizo un trabajo extenso y minucioso con el desarrollo de mesas de trabajo donde participaron las dependencias municipales y la misma ciudadana.

    Informó que el documento contiene tres ejes rectores, de los cuales se derivan 8 programas, 19 estrategias, 82 líneas de acción, 15 proyectos y 14 unidades administrativas.

    Destacó “ahora el reto solamente está en el seguimiento y en el cumplimiento de este instrumento hay que llevarlo a la realidad, a cumplir los objetivos y las metas que están ahí, esto es una responsabilidad no solo de las dependencias sino de los integrantes del Ayuntamiento, que desde las comisiones tienen la responsabilidad de vigilar supervisar y asegurarse que esos compromisos se lleven a cabo”, comentó.

  • SE FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE ITSON Y AYUNTAMIENTO DE ÁLAMOS

    SE FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE ITSON Y AYUNTAMIENTO DE ÁLAMOS

    Comunicación Álamos, 12 de enero de 2022.- Se logró la firma de un convenio de colaboración general, esto con la finalidad de promover un vínculo de desarrollo mismo que permita generar lazos de unidad y coordinación para el intercambio de acciones que impacten de manera significativa y que beneficien a ambos organismos.

    En el acuerdo la primera autoridad municipal, Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, manifestó que es muy significativo que tales acciones se lleven a cabo, ya que propicia el crecimiento y el sentido de pertenencia tanto de ITSON, como el del propio Ayuntamiento.

    “Queremos decir que con estos logros ambas partes sumamos al desarrollo y a la vinculación la cual contribuye a la formación integral de profesionistas, a la pertinencia de la educación superior, al desarrollo social y económico del entorno, de las regiones y del país”, resaltó.

    Por su parte el Dr. Jesús Héctor Hernández López, Rector del ITSON, expresó que la formalidad de tal convenio es un aliciente clave para la interacción óptima, la cual permite que haya mayor incidencia en la relación que establece la universidad con los sectores productivos de bienes y servicios públicos y privados, instituciones de educación, y la sociedad.

  • IMPARTE SEGURIDAD PÚBLICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN ESCUELAS

    IMPARTE SEGURIDAD PÚBLICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN ESCUELAS

    Comunicación Álamos 12 Enero 2022.- Con la finalidad de lograr que los estudiantes puedan desarrollarse en un ambiente libre de actos delictivos que pudieran ocasionar situaciones que lamentar se dio inicio con el programa “Educando para prevenir”.

    Tal acción es incentivada por Seguridad Pública, a través del departamento de prevención del delito, mismo que busca educar a los menores y orientar a los padres para prevenir los delitos y crear una mejor comunidad con mejor ciudadanos.

    Por su parte el Lic. Jorge Arellano Cruz, Comisario de Policía y Tránsito Municipal, busca que con este programa se mantenga un acercamiento propositivo con los estudiantes y padres de familia, para generar con ello un ambiente armónico y libre de violencia.

    Así mismo y cuidando los protocolos de salud, hasta el momento las escuelas que han sido atendidas son; El Tezal, El Tabelo y la Higuera, de igual manera se pretende seguir recorriendo más instituciones las próximas semanas.