Categoría: Alamos

  • INAUGURA CLAUDIA PAVLOVICH MODERNIZACIÓN DE TRAMO CARRETERO

    INAUGURA CLAUDIA PAVLOVICH MODERNIZACIÓN DE TRAMO CARRETERO

    Hermosillo, Sonora; julio 25 de 2021.- Para facilitar y hacer más segura la vialidad en complemento del nuevo libramiento de Hermosillo, además de brindar una solución a la problemática del tránsito de vehículos pesados en la zona oriente de Hermosillo, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, inauguró la modernización de tramo carretero Hermosillo-Mazatán.

    Acompañada por Ricardo Martínez Terrazas, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), y de Manuel Ibarra Salgado, director general de la Junta de Caminos del Estado de Sonora, la mandataria estatal señaló que esta obra vendrá a complementar el libramiento de Hermosillo, en el que se trabajó de forma coordinada con la Concesionaria Autopista Libramiento Hermosillo para mejorar y rehabilitar cinco kilómetros para evitar que el tráfico pesado tenga que ingresar a la ciudad.

    “La verdad muy contenta porque es un complemento de todo lo que es el libramiento que lo hizo el concesionario, pero aquí lo más importante que estamos haciendo es que esta carretera que va rumbo a Sahuaripa, se amplió en cinco kilómetros, se construyeron, está este puente que lo hizo el concesionario, todos trabajando para que todo el tráfico pesado que pasaba por el bulevar Ganaderos y que afecta al tráfico de Pemex, por ejemplo, las pipas, de Cemex, de Calidra, pues transiten por el libramiento y que toda esta parte sea transitada por gente que se sienta segura”, afirmó.

    La rehabilitación de las carreteras en Sonora ha sido prioridad desde el inicio de la actual administración, enfatizó la gobernadora Pavlovich, quien añadió que además con esta modernización del tramo carretero, se beneficia a las familias y personas que se dirigen a los distintos pueblos como Mazatán y Sahuaripa, así como quienes ingresan a la ciudad de Hermosillo por esta rúa.

    “Para todos, beneficia a los hermosillenses y beneficia a los que transitan porque van a pasar por Hermosillo, que van también sobre todo a Sahuaripa a Mazatán, aquí ves la amplitud que llega hasta acá, hasta la cementera y como también pueden ir a Guaymas, ir a Nogales por aquí mismo, sin tener que entrar a la ciudad”, mencionó.
    Manuel Ibarra Salgado detalló que la obra consistió en una rehabilitación y ampliación con concreto asfáltico de 5.22 kilómetros de la carretera Hermosillo-Mazatán, del kilómetro 4+300 al kilómetro 8+000, y del kilómetro 9+080 al kilómetro 10+600, con una inversión de más de 46 millones 781 mil pesos, del Fondo Minero.

    “Es una modernización porque se está ampliando la sección, a dejar los acotamientos que tienen al día de hoy, y facilitar y hacer más seguro el recorrido carretero, con la intención principalmente de darle acceso a lo que es el nuevo libramiento que existe a Hermosillo, de manera que todos los vehículos, por ejemplo, de Pemex, las pipas cargadas de diesel, gasolina, ya no circulen por dentro de la ciudad, si no se vengan al libramiento”, explicó.

  • REALIZA GOBIERNO MUNICIPAL REHABILITACIÓN DE VIALIDADES

    REALIZA GOBIERNO MUNICIPAL REHABILITACIÓN DE VIALIDADES

    Comunicación Álamos 23 Julio 2021.- Mejorando la imagen de Álamos, el gobierno municipal trabaja en la restauración de vialidades en la zona urbana esto con el fin de mantener una infraestructura vial en buen estado.

    El presidente municipal Víctor Balderrama refrenda su compromiso de continuar construyendo un Álamos con mejores vialidades y con una infraestructura adecuada que responda a las necesidades de la población, tanto del área urbana como de la zona rural.

    En ese sentido, el mejoramiento integral de calles y accesos favorecen la movilidad vehicular y de peatones al generar conectividad vial de una manera ordenada y segura.

    Sin embargo los trabajos de rehabilitación pueden generar molestias entre los mismos pobladores y visitantes por lo que se ruega su comprensión y apoyo.

    Los trabajos se están realizando en las calles Francisco I. Madero así como en prolongación Juárez (camino al mirador) tome sus precauciones.

  • ENTREGA SISTEMA DIF SILLAS DE RUEDAS

    ENTREGA SISTEMA DIF SILLAS DE RUEDAS

    Comunicación Alamos 23 Julio 2021.- En apoyo a personas con discapacidad el Sistema DIF Municipal entregó sillas de rueda respondiendo así a las solicitudes ingresadas por los propios ciudadanos atendidos.

    Lydia Elena Esquer Barrón Directora de sistema DIF llevó hasta el domicilio de los beneficiarios el aparato funcional gestionado, mismos que fueron adquiridos por el organismo asistencial; el objetivo es elevar la calidad de vida de dichas personas, al contar con equipos adecuados para su automanejo.

    Las personas favorecidos son: Esperanza Balderrama de barrio del Mezquital e Hipólito López Uribe de los Guayparines.

  • REALIZAN DONACIÓN DE MATERIAL DEPORTIVO DE BÉISBOL

    REALIZAN DONACIÓN DE MATERIAL DEPORTIVO DE BÉISBOL

    Comunicación Alamos 23 Julio 2021.- El béisbol es sin duda conocido como el rey de los deportes, disciplina que tiene como prioridad el trabajo en equipo, la unidad y la convivencia familiar; es por ello que el Sr, Craig Gresham y la Sra, Cristina Villach, realizaron tal entrega que incluye; Cascos de protección, bats, y uniformes completos equivalentes para siete equipos.

    La Directora de la Dependencia del Deporte Municipal, Berenice Cano, y Profesor, Juan Arias, Subdirector de la misma, fueron los encargados de tal recepción y quienes firmemente agradecieron por el acto solidario con la comunidad alamense. Así mismo se contó con la presencia de Gabriela Figueroa, quien fungió como intermediaria para que tal acción se llevara a cabo.

  • LA HACIENDA DE LOS SANTOS EN ÁLAMOS

    LA HACIENDA DE LOS SANTOS EN ÁLAMOS

    La casa principal del hotel “Hacienda de los Santos” (aunque nunca fue hacienda, las haciendas se encontraban a las afueras de las poblaciones y se extendían por cientos o miles de hectáreas), localizada sobre la calle Antonio Molina, antes conocida como Calle del Ángel, es uno de los edificios más conocidos y visitados de la ciudad, gracias, precisamente, al establecimiento del hotel a mediados de los años noventa.

    Esta casa, que señalamos principal, porque la totalidad del hotel se levanta sobre cinco predios, cada uno con su historia, la podemos rastrear hasta mediados del siglo XIX, cuando era propiedad de la familia Gil Lamadrid, habiendo sido heredada por dos hermanos del mismo apellido: Yldefonso (sic) y Concepción. A ellos dos fue comprada, la primera mitad a Yldefonso en 1882 y la segunda parte a la señorita Concepción en 1884, por don Ignacio Otero García Herreros, quien se instaló ahí con su esposa Guadalupe Terminel Amarillas.

    En poder de la familia Otero Terminel permaneció la propiedad durante las últimas dos décadas del siglo XIX y las primeras del veinte. Si bien el edificio guarda apariencia del siglo XIX, realmente lo que hoy podemos ver es una construcción apenas del siglo pasado, ya que en abril de 1901 un fuerte incendio arrasó con la casa, por lo que la señora Guadalupe Terminel, ya para entonces viuda, tuvo que reconstruirla prácticamente desde los cimientos, estando concluida en 1905.

    Por entonces se reconocieron sus linderos de la siguiente manera: al sur con arroyo del Agua Escondida; al norte, calle de por medio, con la casa de doña Faustina Salido de Goycoolea; al poniente con la Casa de Moneda y al oriente con callejón/pasadizo y casa de doña Francisca Otero de Salazar.

    Juan Carlos Holguín Balderrama
    Cronista municipal

  • REALIZAN DONACIÓN DE APARATOS EN APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    REALIZAN DONACIÓN DE APARATOS EN APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    Como parte de un acto de solidaridad con la ciudadanía del pueblo Alamense, la familia, integrada por el Sr, René Bermudez, Sra, Yuliana Armenta y Sra, Katherine Callingham; de las ciudades hermanas de Scottsdale, Arizona, hicieron entrega de muletas, andaderas, y una silla de ruedas.

    El equipo fue recibido por la Directora de la Dependencia del Sistema Integral Para el Desarrollo de las Familias (DIF), C. Lydia Elena Esquer Barrón y el Regidor Propietario C.P. Everardo Enríquez Parra, y quienes amablemente agradecieron a la familia por el acto de generosidad.

  • REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL CONTARÁ CON FOLIO REAL ELECTRÓNICO

    REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL CONTARÁ CON FOLIO REAL ELECTRÓNICO

    Comunicación Álamos a 19 de Julio de 2021.- Con la finalidad de contar con sistema de vanguardia acorde a los tiempos digitales que estamos viviendo, se dio inicio al proceso para la conformación de un “Folio Real Electrónico”, siendo esta la octava oficina en el Estado que cumplirá con tal mecanismo, proyecto que se realiza con recursos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

    En representación de la primera autoridad Municipal, Licenciado, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, acudió, el Secretario del Honorable Ayuntamiento de Álamos, Dr, Humberto Arana Murillo, así como también la Síndico Procurador, Maestra, Evangelina Borbón Félix y el Director de Catastro, Ingeniero, Raúl Antelo Anduro.

    Por su parte, el Licenciado, Joel Hiram Pérez Gastelum, Coordinador Estatal Jurídico y Operativo de los registros públicos del Estado; dijo que el proyecto trae consigo mecanismos de seguridad y tecnología, y que a través de un código QR se podrá enviar y recabar todo tipo de archivos electrónicos.

    “Entramos a un sistema que viene de una Ley que se hizo en Sonora, esto va a funcionar mientras se tenga la correcta comunicación entre Notaria, Ayuntamiento y Registro Público, para que el folio real funcione tenemos que estar en correcta armonía”, expresó.

    El Director de Modernización de ICRESON, Lic, Marco Antonio Ocaña Hernández, comentó que tal logro viene a ser un recurrente a una Ley en el ámbito de seguridad y atención ciudadana, misma que ofrecerá dar agilidad a cualquier trámite que se lleve a cabo.

    La Licenciada, Dora Alicia Morales Mendívil, Encargada del Registro Público en Álamos, mencionó que con esta implementación del folio es dar mayor certeza a la información y transacciones mobiliarias que se llevan a cabo, logrando con ello un mayor grado de control y transparencia.

    En el corte del listón estuvieron presentes, Licenciada, Ruth Concepción Acuña Rascón, de la Notaría Pública Número 100 de Álamos, así como Lic, Alicia Arreguín Del Moral, Directora del Proyecto de Modernización por la empresa GisNet, y personal adscrito a la oficina.

  • SE REÚNEN VICTOR BALDERRAMA Y ALFONSO DURAZO

    SE REÚNEN VICTOR BALDERRAMA Y ALFONSO DURAZO

    En reunión histórica se congregaron Alfonso Durazo Montaño Gobernador electo de Sonora y Víctor Manuel Balderrama Cardenas, Presidente Municipal de Álamos para abordar temas prioritarios del Municipio y el sur de Sonora.

    Para el Alcalde Víctor Manuel Balderrama, este acercamiento fue de voluntad política, unidad y de trabajo para el Municipio, según sus palabras al salir de la reunión.

    En el encuentro que se llevó a cabo en Hermosillo, tanto el gobernador electo como el Presidente Municipal coincidieron en la importancia de tender puentes para que a la ciudad de los Portales le vaya bien en los próximos años, así como al resto de los Municipios que conforman el Valle del Mayo.

  • 25 ANIVERSARIO DE LA SIERRA DE ÁLAMOS RÍO CUCHUJAQUI

    25 ANIVERSARIO DE LA SIERRA DE ÁLAMOS RÍO CUCHUJAQUI

    El área protegida de la sierra de Álamos – Río Cuchujaqui se ubica dentro de las provincias geográficas de la Sierra Madre Occidental y la llanura Costera del Noroeste de México, que consiste en un gradiente altitudinal de la vegetación, desde el bosque tropical caducifolio (tierras bajas de hoja caduca) hasta los bosques de la Sierra Madre de hoja perenne (bosque de pino-roble).

    La sierra de Álamos corre paralela a la costa del océano Pacífico y está atravesado por numerosos barrancos profundos que han sido excavados por los ríos que desembocan en el Pacífico como el caso del Río Cuchujaqui, un afluente del río Fuerte.

    Esta área protegida se encuentra en un enclave en uno de los municipios que albergan la mayor biodiversidad del estado de Sonora, con un total de aproximadamente 1,200 especies de plantas en 566 géneros y 148 familias (Rzedowski, 1991).

    Ahí se han mezclado las comunidades de plantas del bosque seco caducifolio, el matorral espinoso de Sinaloa y el bosque de hoja perenne de la Sierra Madre (bosques de pino y roble).

    En cuanto a la fauna, la zona alberga más de 557 especies de vertebrados. Debido a la diversidad biológica, el área se considera que es muy rica tanto en el estado como a nivel nacional (Rzedowski, 1991).

    Entre las especies de flora y fauna silvestre, pueden mencionarse los siguientes: guaiacum coulteri, la palmera Brahea Sp., la cícada Dioon Tomaselli, la pacifica Magnolia Magnolia, el monstruo de Gila, el escorpión Heloderma horridum, la tortuga Alamos Kinosternon alamosae, el águila real Aquila chrysaetos, el colibrí Amazilia, la garza azulada, los neoxenus espigado Quetzal Euptilotis y el camarón de agua dulce Macrobrachium sp. También se encuentran mamíferos como el jaguar Panthera onca, el ocelote Leopardus y la nutria Lontra longicaudis.

  • ACUERDAN AYUNTAMIENTO Y CARROS TURÍSTICOS MEDIDAS DE SALUD ANTE COVID-19

    ACUERDAN AYUNTAMIENTO Y CARROS TURÍSTICOS MEDIDAS DE SALUD ANTE COVID-19

    Como parte de las acciones implementadas por parte de las coordinaciones Municipales de Salud, Protección Civil, Turismo y Seguridad Pública, se plantearon diversos acuerdos con el sector de Carros Turísticos, con el fin de mantener los protocolos de cuidado y protección ante el servicio que se brinda a las y los visitantes.

    En representación de la primera autoridad, Licenciado, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, estuvo presente el Doctor, Humberto Arana Murillo, Secretario del Honorable Ayuntamiento de Álamos, mismo que agradeció la asistencia y exhortó a retomar las medidas, actitudes y planes constituidos a fin de intensificar y sensibilizar debidamente las acciones por el bien de todos.

    Amelia Anaya Rosas, de la dirección de Turismo, expresó que es necesario poner atención al cuidado de la ciudadanía, ya que el índice de contagios de nuestra ciudad comparado con las demás es alto y que al seguir y respetar las medidas de protección el turista lo agradece.
    Por su parte, Lourdes Bringas, Directora de Salud Municipal, externó, que si hay una colaboración de todas las partes es de valorarse, ya que la acción que cada quien realiza es en conjunto y que se está siempre en la mejor disposición de escucha.

    El Subdirector de Protección Civil, Arnulfo Mendoza Zañudo, enfatizó que, con base en las medidas ya establecidas, se deberá educar y exigir a los Turistas y que el autocuidado, debe ser prioritario.

    Dentro de las propuestas establecidas por parte de las autoridades se encuentran; Subir cierta cantidad de gente a los autos; sanitización en cada cambio de grupo; exigir a sus paseantes cubrebocas; aplicar gel antibacterial; respetar la sana distancia; permiso para subir al Mirador con un límite de 20 carros; procurar traer siempre un extintor y botiquín de primeros auxilios; bitácora de mantenimiento, así como la realización y reproducción de un spot de al menos de 20 segundos donde se emitan las medidas de salud.

    A la convocatoria asistieron, José Alberto Navarro, de Tranvía “India Bonita”, Rodrigo Gastelum Félix, de Zafari, Jacobo Domínguez, del Trenecito de Álamos, Baudelia Ramírez Álvarez, de Las Calandrias, Felipe de Jesús Esquer Ramírez, de Monstruo de Gila y María Grajeda Esquer, de Carruaje Mágico.