Categoría: Alamos

  • NAVOLATO Y ÁLAMOS SE HERMANAN

    NAVOLATO Y ÁLAMOS SE HERMANAN

    Álamos y Navolato, Sinaloa firman acuerdo de hermanamiento.

    Como parte del programa de actividades de los festejos del 155 aniversario de la Batalla de San Pedro, este domingo 22 de diciembre, el presidente municipal Víctor Manuel Balderrama Cárdenas se trasladó a Navolato, Sinaloa a fin de llevar a cabo la firma de acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades; a las cuales las une un antecedente histórico importante que protagonizará el General Antonio Rosales en estos dos pueblos.

    El alcalde navolatense Eliazar Gutiérrez Angulo dio la bienvenida a la comitiva a tierras sinaloenses; señalando que durante sesión de Cabildo, se le autorizó para que dentro de festejos de la Batalla de San Pedro, se llevará la firma de hermandad, y con ello, formalizar compromisos de intercambio de la riqueza histórica-cultural mediante programas institucionales que sean de interés común.

    Recordó el munícipe que el General Antonio Rosales encabezó la batalla de San Pedro, el 22 de diciembre de 1864, contra la intervención francesa, y su deceso sucedió en la batalla de Álamos, Sonora, el 24 de septiembre de 1865, siendo esta la fuerte relación de historia que une a ambos pueblos.

    Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, señaló que por la trascendencia de esta fecha, estas firmas no quedarán plasmadas sólo en papel, porque habrá de planearse una agenda de trabajo para lograr beneficios en el intercambio histórico y cultural entre ambos municipios.

  • MINAS NUEVAS RECIBE INGRESOS POR FIESTAS DE “LA BALVANERA”

    MINAS NUEVAS RECIBE INGRESOS POR FIESTAS DE “LA BALVANERA”

    Entrega alcalde recurso obtenido a comités por el cobro de acceso a las fiestas de la Balvanera.

    Comunicación Álamos.- Dando cumplimiento al acuerdo establecido con los habitantes de la Comunidad de Minas Nuevas; nuevamente se otorgó a la población el derecho de cobro por acceso en las pasadas fiestas tradicionales de la Aduana.

    En ceremonia cívica realizada en la Escuela Primaria Vicente Guerrero y contando con la presencia de todos los comités beneficiados el alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas; hizo entrega de $101,189.99 cantidad que se dividió equitativamente entre los comités de: Educación Inicial, Preescolar, Esc. Primaria, Secundaria, Iglesia comité de Concertación y por acuerdo de ellos mismos se otorgó la misma cantidad a DIF Municipal y un apoyo especial para la compra de una prótesis en beneficio del señor Marco Rodríguez Cayetano por la cantidad de $7,980
    En su mensaje el alcalde señaló que con la entrega de éste recurso se cumple con la promesa en un día establecido; recurso que seguro estoy sabrán invertirlo de la mejor manera en beneficio de todos los comités y por ende de la misma población de la comunidad de Minas Nuevas.

    Recordó ante los presentes que aún tiene un tema pendiente con las familias de la comunidad “El problema del agua” créanme no hemos dejado de buscarle solución y no claudicaremos hasta encontrarla.

    Finalmente aprovechó para desearles lo mejor para estas fiestas decembrinas y un exitoso año 2020.

    Acompañaron al alcalde el Secretario del H. Ayuntamiento Dr. Humberto Arana Murillo, Tesorero Ing. Carlos Bours, Director de ingresos Lic. Jorge Ramírez, Lic. Dora Celia Parra Delegada de la SEC.

  • RECIBE ALCADE BALDERRAMA A ALCALDE DE NAVOLATO

    RECIBE ALCADE BALDERRAMA A ALCALDE DE NAVOLATO

    Reunión entre alcaldes

    Comunicación Álamos.- El presidente municipal Lic. Víctor Balderrama, recibió la grata visita del edil de Navolato Sinaloa, el Lic. Eleazar Gutiérrez.

    La finalidad de dicha reunión fue la de promover un hermanamiento entre ambos municipios; documento que vendría a fortalecer el ámbito turístico, deportivo y cultural.

    El alcalde Víctor Balderrama agradeció que fuera Álamos electo para realizar esta hermandad que sin lugar a duda, beneficiará a la población en general.

    Los funcionarios Sinaloenses fueron presentados ante los integrantes de Cabildo, a quienes expusieron su inquietud por enlazar ambas ciudades.

  • CELEBRAN GRAN DESFILE NAVIDEÑO EN DIF

    CELEBRAN GRAN DESFILE NAVIDEÑO EN DIF


    Comunicación Álamos.- Con gran éxito, se llevó a cabo el ya tradicional desfile navideño organizado por sistema DIF Municipal; evento donde asistieron distintas instituciones y asociaciones.

    Cientos de alamenses salieron de sus hogares para presenciar el contingente de autos decorados, encabezados todos ellos por el presidente Municipal Lic. Víctor Balderrama, quien con mucha alegría saludaba a los espectadores y les ofrecía dulces a los pequeños.

    En el recorrido se contó con la participación de Misiones Culturales, Mulliers Sonora A.C, ICATSON, Sec. Paulita Verján #15, Academia de Danza Makakut Luhus, Obras Publicas, SUTMA, Seguridad Publica y Protección Civil y Bomberos.

    Cabe señal que el recorrido fue evaluado por jueces calificadores, quienes premiarán a los primeros tres lugares que tuvieron más originalidad. El resultado final se dará a conocer el próximo día Miércoles 18, durante la gran Posada Navideña a la comunidad alamense.

  • LA VIRGEN DE GUADALUPE

    LA VIRGEN DE GUADALUPE

    La historia de la Virgen de Guadalupe se dio después de la llegada de los españoles al continente americano. El pueblo azteca, con las creencias propias de su cultura, se resistía a la evangelización que imponían por la fuerza los conquistadores. Fue entonces cuando en el cerro de Tepeyac, lugar en el cual los indígenas acostumbraban hacer los sacrificios, se le apareció al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin, bajo la forma de una agradable señora con rasgos indígenas, túnicas de colores y que hablaba en su idioma.

    La mañana del 12 de diciembre de 1531, como se lo había pedido su madre, el indígena subió al cerro del Tepeyac, pero antes de llegar se encontró a la Virgen, quien le dijo “sube al cerro y tráeme todas las flores que encuentres”. Las flores fueron recogidas por san Juan Diego en su ayate, instrumento para la recolección de cosechas, y cuando se las enseñó al obispo, la imagen de la Virgen de Guadalupe estaba impresa allí haciendo el tercer milagro el 12 de diciembre de 1531, fecha que cada año celebran los fieles.

    El enigma del ayate de la Virgen de Guadalupe ha generado muchos debates, interpretaciones y cientos de millones de peregrinos, quienes no están dispuestos a discutir su fe. Éste 2019 se conmemora el aniversario 488 de la aparición de la Virgen de Guadalupe.

    Se le venera porque se dice que sus milagros han traspasado fronteras. Sus fieles son de todos los estratos, edades, razas y continentes. Si la fama aplica para los símbolos de la iglesia católica, la Virgen de Guadalupe es la más famosa. Cada 12 de diciembre sus peregrinos engalanan la ciudad de México, mientras le rinden homenaje, piden ayuda y dan gracias por los favores recibidos.

    La Virgen de Guadalupe o ‘La morenita del Tepeyac’ es la Santa Patrona de los mexicanos y la virgen más venerada de este país.

    Desde hace siglos los mexicanos le cantan las mañanitas a la medianoche del día 12 de diciembre como muestra de su amor por ella.

  • CUMPLE ÁLAMOS 335 AÑOS DE FUNDACIÓN

    CUMPLE ÁLAMOS 335 AÑOS DE FUNDACIÓN

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son.- (AEL BGG 08/12/2019) Este día nuestro pueblo llega a sus 334 años de formación; controversia causo esta mañana en nuestras redes el anuncio de su aniversario primero 332, luego 333 y finalmente corroborar que son 334 años que esta Ciudad de Los Portales vio a la luz, hoy orgullosamente uno de los 121 Pueblo Mágicos más atractivos y visitados del país.

    ¿De donde viene la duda o error?; de la herramienta más visitada en la actualidadpor las nuevas generaciones Google y Wikipedia que consigna su formación en el año de 1685; sin embargo nos dimos a la tarea de corroborarlo acudiendo a una de las voces autorizadas para ellos como lo es Juan Vidal quien de manera categórica nos informa que Álamos cumple hoy 334 años.

    La placa que qué está instalada en el acceso a Palacio Municipal así lo corrobora, y que aquí le mostramos en imagen.

    Álamos, Sonora Álamos fue fundado el 8 de diciembre de 1684 por el antiguo gobernador del Estado de Occidente, Domingo Terán de los Ríos, tras el descubrimiento de minas de plata cerca de la región, estableciéndose inicialmente las minas de Promontorios, La Aduana, Las Cabras, La Quintera y otras de menor importancia. La ciudad fue construida por nos arquitectos provenientes de Andalucía, España, ​ siendo uno de los primeros centros urbanos españoles del Estado de Occidente. El descubrimiento y la explotación de esas minas, condujo a su crecimiento, convirtiéndola en la ciudad más importante y rica del noroeste del país. A partir de su fundación mostró una evidente prosperidad, registró además progresos en el ámbito político, social y cultural. El nombre con el que se le conoció en sus primeros años fue Real de Los Frayles o Real de la Limpia Concepción de los Álamos ya que en la zona, abundan arboledas de álamos.

    En 1687 estuvo a su paso el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, y ya para 1690, contaba con una casa de ensaye montada por Don Juan Salvador Esquer.

    En la década de 1720 se construyó la segunda iglesia por iniciativa del padre Pedro Gabriel de Aragón, misma que fue demolida a finales del siglo XVIII para construir la actual iglesia de la Purísima Concepción, levantada de 1786 a 1821 y que igualmente el día de hoy celebra su día por ello es considerada la Patrona de la Ciudad.

    Álamos es una villa mexicana localizada en el sureste del estado de Sonora. La población es la cabecera y la localidad más habitada del municipio de Álamos. La población está rodeada por el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui.

    Fue fundada a finales del siglo XVII al descubrirse una mina de plata en esa región, por el entonces gobernador de Sonora y Sinaloa, Domingo Terán de los Ríos.

    Álamos fue una de las primeras localidades con el título de ciudad del antiguo Estado de Occidente, y fue capital de este de 1827 a 1830. También fue una de las localidades más importantes y ricas del noroeste del país en los años del siglo XVII por su valor social y político, dando lugar a importantes movimientos de armas, como el de la batalla de Álamos en 1865, y la batalla civil de 1866.

    Se encuentra a 650.5 km de la ciudad fronteriza de Heróica Nogales, a 371.7 km de Hermosillo la capital estatal y a 211.6 km de El Fuerte en el estado de Sinaloa.

    Álamos actualmente es el principal atractivo histórico de Sonora, ya que es un pueblo con arquitectura colonial pura, por lo que en el año de 2005 fue declarada con el título de “Pueblo Mágico” por la Secretaría de Turismo de México.

    Desde el 2001 se encuentra en la lista tentativa para ser nombrada “Patrimonio Mundial de la Humanidad” por la Unesco, destacando “su arquitectura colonial vernácula del siglo XVIII y la integración armónica de los edificios del siglo XIX. La ciudad ha conservado en gran medida una apariencia uniforme…”.

    La ciudad misma es un monumento, ya que entre sus calles se encierra historia, bajo un estilo muy particular. Enmarcada con un ambiente colonial, con construcciones centenarias y estrechos callejones empedrados.

    Con construcciones de imponentes arcos y amplios patios cubiertos de vegetación, incluso algunas de sus construcciones centenarias han sido acondicionadas como hoteles, que son el principal atractivo para muchos, es el sabor añejo que conservan y la regia comida servida en sus restaurantes.

    Para mantener viva su historia y tradiciones cada año se realizan diversos eventos especiales, como el festival que se realiza en honor del Dr. Alfonso Ortiz Tirado, conocido como “el tenor de América”, y que convierte a Álamos en la capital de la cultura en Sonora. También se realizan otros eventos importantes a lo largo del año, como las Fiestas de La Virgen de La Balvanera, el Festival Internacional de Cine “Álamos Mágico” o las Fiestas Patronales de La Inmaculada Concepción.

    En el año de 2005, se solicitó a la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), incluir al pueblo al “Programa Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios (PROMÁGICO)”, ya que con este programa se ayudaría a la preservación de tradiciones seculares, ancestrales, coloniales y del ámbito histórico del pueblo, después de que la SECTUR viera los criterios para que califique a esta categoría y encontrara al pueblo, apto para llevar el nombramiento, se le nombró ese mismo año como “Pueblo mágico”.

    Entre sus personajes ilustres podemos nombrar a; Severiano Talamate, Antonio Almada y Alvarado, Arturo Márquez Navarro, Alfonso Ortiz Tirado, María Félix, Fausto Topete, Alejandro Bay, Carlos Rodrigo Ortiz, José María Almada y Alvarado, Félix Zuloaga, Ramón Corral, José Rafael Campoy, Felipe Salido Zayas, Roberto Salido Beltrán y Joaquín Murrieta, entre otros.

    En Nuestro portal de reciente creación asignaremos una sección de “Personajes Ilustres de Álamos” y a partir de enero estaremos actualizando con la biografía de cada uno de nuestros hombres que han dado orgullo y honor a nuestro pueblo.

     

  • ÉXITO EL TALLER INTERSECTORIAL AQUÍ

    ÉXITO EL TALLER INTERSECTORIAL AQUÍ

    REALIZAN EN ALAMOS TALLER INTERSECTORIAL DE DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD.

    Comunicación Álamos.- El ayuntamiento de Álamos en coordinación con la jurisdicción Sanitaria No. 5 de la Secretaría de Salud y el Hospital Comunitario de Álamos; llevaron a cabo con la presencia de los diferentes sectores de la población un taller que tiene como propósito desarrollar un diagnóstico que les permitirá establecer las estrategias necesarias en bien de la salud de la población.

    El Dr. Humberto Arana Murillo Secretario del H. Ayuntamiento y representante del Presidente Municipal; fue el responsable de dar la bienvenida a los presentes; señalando que este gobierno municipal está comprometido con trabajar y colaborar con las dependencias de salud correspondientes, para mejorar la calidad de vida de los habitantes en el área de la salud. Detallando que a través de esta coordinación intersectorial se implementarán acciones y políticas públicas que mejoren el bienestar y la salud de todos los alamenses.

    De ahí importancia del trabajo en equipo, sector salud y autoridades, ya que estos talleres detectan las necesidades de salud, ya sea de recolección de basura, problemas por el agua, por lo que consideró importante la opinión de los habitantes para que se pueda obtener un diagnóstico de la situación que se vive en nuestro municipio y para que en la medida de las posibilidades se pueda trabajar en ellas.

    Los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar en mesas de trabajo y exponer la problemática de cada sector.

  • CONTINÚAN LAS POSADAS EN LAS COMUNIDADES

    CONTINÚAN LAS POSADAS EN LAS COMUNIDADES

    Realiza Sistema D.I.F municipal posadas en las comunidades de Osobampo y El Mocuzarit.

    Iniciaron las posadas navideñas que el sistema DIF municipal realiza en las comunidades de Álamos, el día de hoy por la tarde se trasladaron a Osobampo y el Mocuzarit con la intención de brindar diversión, alegría y entretenimiento para los niños; Con esto el sistema D.I.F. busca llevar una sonrisa a cada uno de los niños de nuestro municipio llevado piñatas, dulces y juguetes.

    En representación de la Lic. Ana Rebeca Barriga Grageda de Balderrama Presidenta de D.I.F. acudió la Lic. Lydia Elena Esquer Barrón, de igual manera asistió el Secretario del H. Ayuntamiento Dr. Humberto Arana Murillo en representación del Presidente Lic. Victor Manuel Balderrama Cardenas.

  • DEFINIDAS REGLAS DE OPERACION DEL FONDO MINERO

    DEFINIDAS REGLAS DE OPERACION DEL FONDO MINERO

    Se reúne alcalde con representantes Federales del Fondo Minero

    El presidente municipal Lic. Víctor Balderrama sostuvo en la CDMX, una reunión informativa por invitación el Senador por Sonora Arturo Bours Griffith; donde estuvieron presentes el Diputado Federal Marco Antonio Carbajal y la Doctora Socorro Gomez, responsable del programa de Fondo Minero de la Secretaría de Economía; quienes le dieron una explicación amplia y detallada de como es la situación actual de dicho programa.

    Para beneficio de la comunidad Alamense, se mencionó que las obras que estaban detenidas ya fueron aprobadas por el comité correspondiente para que se vuelvan a reactivar.

    Dando a conocer que el próximo día viernes 06 de Diciembre, en el estado de Sonora, será instalado el comité regional para aprobar nuevos proyectos que vayan encaminados a la aplicación de los programas de los recursos autorizados del fondo minero hasta el ejercicio fiscal 2017 con aplicación en el año 2018.

  • CELEBRA DIF DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

    CELEBRA DIF DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

    Celebra DIF el día Internacional de la Discapacidad.

    A través de la Unidad Básica de Rehabilitación; Sistema DIF Municipal llevó a cabo varios eventos para conmemorar el Día Internacional de las personas con discapacidad.

    Comenzando con una caminata donde participaron distintas instituciones educativas especiales como CAME y USAER; quienes mostraron carteles informativos sobre los distintos tipos de discapacidades y estuvieron acompañados además por grupos de porristas y bastoneras de escuelas del municipio.

    Prosiguiendo con un evento cultural, se destacó la presencia del Secretario del H.Ayuntamiento Dr. Humberto Arana Murillo, quien dio la bienvenida a los presentes y les hizo saber que ellos son un ejemplo de vida para todas las personas.

    También estuvo la directora de DIF Municipal Lic. Lydia Elena Esquer, quien por conducto de la primera dama, Lic. Rebeca Barriga; agradeció a quienes se sumaron a dicho festejo y les reiteró que las puertas del Sistema DIF, siempre estarán abiertas para ellos.