Categoría: Alamos

  • SE CUMPLEN 50 AÑOS DE HERMANDAD ENTRE SCOTTSDALE Y ÁLAMOS

    SE CUMPLEN 50 AÑOS DE HERMANDAD ENTRE SCOTTSDALE Y ÁLAMOS

    Celebran el 50 aniversario de hermanamiento entre Álamos y Scottsdale.

    El alcalde de Alamos Victor Balderrama llevó a una delegación a Scottsdale para celebrar el 50º aniversario de Scottsdale y Alamos, Sonora, México siendo las ciudades hermanas. Su visita también coincidió con el 50º aniversario del establecimiento de las ciudades de Scottsdale en 1969.

    Actualmente hay quince actividades en marcha entre las dos ciudades. Van desde los intercambios de estudiantes de secundaria, los artistas de Alamos se exhibe aquí, intercambios de personal del departamento de bomberos, y el cuarto festival anual de jazz de Alamos a las clases de inglés en Scottsdale para los residentes de Alamos, y los filtros de agua de la familia para asegurar una bebida saludable Agua para los habitantes de la región de Alamos.

    En el Ayuntamiento de Scottsdale, ambos alcaldes firmaron un acuerdo de reafirmación de la relación de la ciudad hermana. El resto de la visita se pasó revisando el estado de estas actividades de beneficio mutuo, haciendo planes para el año que viene, y celebrando la relación de cincuenta años entre las dos ciudades.

    Ambos alcaldes; el Cónsul General de México; cinco de los seis miembros del consejo de la ciudad de Scottsdale; Bob Rink, Presidente del Comité de Relaciones de Scottsdale para Alamos; los miembros de la delegación de Alamos; el representante del gobernador de Sonora Pavlovich, Enrique Franco: y los partidarios de Scottsdale La relación.

  • EL MELINDROSO DEL PUEBLO MÁGICO

    EL MELINDROSO DEL PUEBLO MÁGICO

    *El espíritu de la LEY
    *La ADUANA tiene otros datos al estilo de hoy
    *Que regresen las libretas y se deje de formulismos
    *Apenas unos meses y Filemón dice “YA BASTA”
    *Las empieza y luego las llora
    *Connie Peraza el jueves en la mañanera

    Buen día estimados lectores húmedos del Melindroso (digo húmedos porque son del pueblo mágico y la lluvia sigue bendiciéndonos), seguimos dándole nuestro punto de vista del acontecer que sucede en Álamos Pueblo.

    Estamos de vacaciones y esperaría que el nivel de grilla bajará pero ¡qué va!; el peje sigue con las mañaneras y los diputados de la 4ta transformación siguen fijándose en la paja en el ojo ajeno y la viga que traen colgando al parecer la disfrutan.

    Pero la nota que tiene a Álamos en la boca todo el estado es el decomiso; que ahora resulta que fue abandono de las 1000 libretas, que le impidieron pasar al personal del DIF y al propio Alcalde y Primera dama que se apersonaron en la garita 21.

    Anda rolando un audio del administrador de Aduanas donde de manera leguleya justifica el actuar de su personal, para caer en que, lo que realmente pasó; fue que los funcionarios “abandonaron” las libretas; evidentemente que tiene “otros datos” y si su jefe mayor lo hace cada mañana; pues sus súbditos lo harán más fácil ante los ciudadanos, por cierto es impresionante la lluvia de quejas que se vertieron en redes sociales de la señora que aparece en las fotos denunciándola por tratos majaderos y que es quien realmente pone las trabas, ofende y evidentemente pone en mal a la institución y lógicamente pasa “otros datos” a sus jefes; ojo con eso.

    Importante discernir el espíritu real de la ley en su amplio sentido; el conjunto de normas o reglamentos que en conjunto forman la Ley se crearon para que la sociedad y los individuos que la conforman vivan en armonía y respeten el quehacer cotidiano; se han creado leyes con aranceles, impuestos, pedimentos, etc. que manejan los aduanales; pero toda ley tiene el mismo fin; no permitir el abuso de persona alguna (ya sea moral o física), es ahí donde se aplica el criterio por el bien del beneficiario final, pero los funcionarios lo hacen al revés; la ley la aplican para dificultar el objetivo; por más noble que se les compruebe; La Ley es la Ley; cabe aclarar que según dicho del alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas el junto a la primera dama venían atrás y dejaron que los empleados del DIF explicaran a los agentes aduanales el objeto y destino final de las libretas pro al ver que no tuvieron éxito fue ahí donde se apersonaron y se acreditaron y el trato cambio, paso de contrabandistas a simples evasores.

    No es cierto (afirma el alcalde) que les hayan dado el trato que Juan Francisco Gim Nogales afirma en los audios, tampoco es cierto que en la garita Mariposa les hayan dicho que pagaran impuestos, el costo de las libretas fue una ganga aprovechada, en el audio el administrador dice que debió costar cerca de 50 centavos cada libreta por lo que el costo total era de 500 dólares; pero la oferta aprovechada fue de 2.5 dólares es decir un total de 250 dólares, es ahí donde realmente entra la lógica, no vale la pena ni regresar por los artículos porque en viáticos se le metería más dinero, eso que dicen que les decían regresen a hacer el trámite de importación no fue cierto, pero tampoco tiene lógica ni es sustentable.

    El administrador también lo dice; “El fin es noble y buscaré la forma de regresarlo” pregunta; ¿sus elementos aduanales no tienen capacidad para identificar ese criterio que ahora usted menciona?.

    En resumen las 1000 libretas están guardadas en oficinas aduanales y no llegarán (por ahora a las comunidades que están destinadas); quien pierde? La corrupción?, Aduana se apunta un triunfo? O solo los niños Guarijios seguirán siendo los que siempre pierden?.

    Déjense de formulismo y feroz aplicación de sus reglamentos, los invitamos a que se los apliquen a los que pasan autos chocolates, armas, dólares y más; regresen las libretas y mándelas por paquetería hasta acá, no saldrán nadie a gastarse viáticos superiores al costo por ir por ellas, o de plano dénselas a sus parientes pero denle el uso para el que noblemente fueron creadas.

    Por otro lado sorprende las actitudes del Diputado Filemón Ortega Quintos del distrito XXI que comprende nuestro Álamos; primero manda a su equipo de enlace para que ataque en redes de manera sistemática, luego convoca gente en las comunidades; aunque vale la pena agregar; que junta más gente “un perro atropellado” que sus enlace, pero su intento es de generar disputa, grilla y enrarecer el ambiente porque sus asesores; que ganan más de 120 mil pesos mensuales le han dicho que va sin vara rumbo a la alcaldía de Huatabampo o cuando menos a la federal y lo traen lurio.

    Pero no se vale que a las primeras de cambio salga llorando, bien dice el dicho que “el que se lleva se aguanta” ayer en la radio La Mejor 103.3 FM Carmen Rodríguez le dio una revolcada preguntándole abiertamente “Ya basta de que?” si apenas tiene unos meses y ya anda pidiendo esquina, no señor “Chichis Mojadas” su puesto, su cheque, sus sueños no son vacaciones en la política hay que sufrirle, hacer acuerdos, trabajar en conjunto y si has elegido el enfrentamiento no se vale que andes de llorón.

    Ya para despedir columna, nos enteramos que Connie Peraza peridiodista navojoense tendrá oportunidad de estar el jueves la mañanera con Andrés Manuel, ojala pueda preguntarle que piensa del decomiso de los agentes aduanales de Nogales de las 1000 libretas destinadas a los niños Guarijios de la sierra de Álamos.
    Aunque los otros datos de Juan Francisco Gim Nogales digan otra cosa.

  • EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO

     

    • El Fondo Minero
    • Solo se ha ganado una batalla
    • “A mano alzada” debe reconocer que se equivocó con los temas FM y Guarderías

    Álamos, Son (15/7/2019 EM).- Estimados lectores de esta intermitente columna, muy al sordón hice una promesa de no aparecer hasta que Tláloc se manifestará en nuestro pueblo y para envidia de la mayoría de los municipios, nos ha estado respondiendo con la “bendita lluvia”.

    En los últimos días el tema del Fondo Minero que litigan algunos municipios en la Suprema Corte ha sido tema en los diferentes medios por lo que representa, sobre todo para el municipio de Álamos que dicho sea de paso fue el único “valiente” de nuestro estado de “alzar la mano”.

    Presentar una controversia vs el Presidente de la Republica no es cualquier cosa, por algo ni uno solo en Sonora lo hizo, sabrá Dios que les pasó por la cabeza al dejar que el termino les corriera.

    Les tratare de explicar (a mi corto entender) que es lo que se busca; El fondo minero fue creado (y así está en la ley) para con un porcentaje de la producción de las minas se aplique a INFRAESTRUCTURA mediante unos lineamientos de operación muy claros en la ley.

    Que existe la corrupción en la aplicación, no lo dudamos, la seguimos viendo en todos lados por algo renuncian tantos Secretarios de Estado que creyeron en la “honestidad” y se “les cansó el Ganso”, pero en Álamos el alcalde lo dijo “los reto a que verifiquen su aplicación” y se lo dijo a Gricelda Soto que tuvo la ocurrencia de decir en los medios “que en Álamos existía corrupción en su aplicación que a ella le constaba”, que porque es de acá, y que por eso se había amparado para seguir robando, usó el término Amparado que aunque no es del todo incorrecto, si una legisladora debe tener el conocimiento de precisar que se trata de una controversia constitucional, distinto del recurso de Amparo que es más personal.

    Que es lo que busca nuestro “cabecita de algodón”; muy sencillo; que dicho recurso que ronda en Sonora en los 400 millones de pesos y en Álamos alrededor de 40 millones no se apliquen en infraestructura; que el con su poder pueda destinar de ese dinero y repartirlo a su discreción, que entregue becas, apoyos financieros a familias en forma directa y le moche una parte para su eterna campaña como ha estado sucediendo con otros recortes que ha hecho.

    En Álamos desde la creación del fondo minero se han realizado un sin fin de obras que está a la vista, recordemos que se instauró en el 2014 Con la reforma a la Ley Federal de Derechos en sus Artículos 271 y 275, se constituye el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable, con el 80% de la recaudación del pago de los Derechos, para la realización de obra de infraestructura social.

    Desde el 2015 se aplica (lo correspondiente al 2014) por que va un año atrasado, en síntesis; cuando el Presidente López Obrador se enteró que algunos municipios habían interpuesto una controversia constitucional, procedió a interponer un recurso basado en su discrecionalidad para que entre tanto se resuelva pueda el disponer a su antojo de ese recurso.

    La Suprema Corte según información que circula le dio el primer “palo” al Presidente y determino infundado su recurso y por vías de mientras el recurso 2019 se tendrá que aplicar con las mismas reglas lo que lleva el beneficio de entrada de obras para Álamos en el 2020, porque recordemos que va un año atrasado y en este 2019 ya se han iniciado obras con aportación de ese fondo correspondiente al 2018.

    Solo se ha ganado una batalla no la guerra total, aunque la cosa pinta muy favorable en el litigio tanto para la controversia constitucional del Fondo Minero como con los amparos presentados por las guarderías que al quedar firmes 5 en el mismo sentido, se creará jurisprudencia y el dinero regresara a todas las guarderías de la nación, se hayan o no amparado; seguramente eso pasará.

    Solo queda aquel dicho que aún taladra en nuestros oídos “Al diablo con las instituciones”; y que se quiera pasar por el arco del triunfo la resolución de la Suprema Corte y pretenda justificar con una consulta a mano alzada; aunque en este par de temas tan sensibles creo que los que alzaran la mano solo será para mostrarle el dedo de en medio.

    En esta batalla todo puede pasar y ya han intentado desconocer documentos, personalidades, y más pero aún y los desplante y sus intenciones México es grande y se hará justica al final del día.

    Para concluir; por tratarse de controversia constitucional con un municipio que obtenga sentencia a favor se benefician todos en el país, es más loable lo hecho por Álamos, un municipio con muy poco de recursos que ingresan del Estado y la Federación, que recuda por predial muy poco, al existir un gran rezago en terrenos que no pertenecen al Fundo Legal, donde la iniciativa privada no termina de darse cuenta que lo es, donde generar empleo es doblemente complicado, pero que afortunadamente se han abierto instituciones educativas y han estado creciendo; porque es innegable que los malos hábitos, la corrupción y hasta los malos pensamientos nos llegan por falta de educación.

    Nos leemos pronto.

  • PERICOS INSTALARA CAMPAMENTO EN ÁLAMOS

    PERICOS INSTALARA CAMPAMENTO EN ÁLAMOS

    Se reúnen autoridades de béisbol del municipio con scouts de Puebla.

    Esto con la finalidad de instalar en el pueblo de Álamos un campamento de béisbol donde se estarán preparando y desarrollando a jóvenes que poseen las aptitudes y deseen incursionar dentro del ámbito beisbolero.

    Encabezando la reunión el Presidente municipal Víctor Balderrama quien agradeció el hecho de que clubes nacionales se interesen en nuestro municipio. “Hay un gran semillero de jóvenes que pueden despuntar con este tipo de oportunidades” mencionó a quienes lo acompañaban.

    Con bastante entusiasmo y disposición por ambas partes se acordó dar inicio con el campamento con fecha tentativa para la primera semana del mes de Junio; deportistas que estarán bajo el asesoramiento de cuatro instructores profesionales asignados por el club.

    En la reunión también estuvieron el tesorero Ing. Carlos Bours; Prof. David Castillo, Director Municipal del Deporte; Juan Arias coordinador de deporte; Humberto Soto Cruz y Arnoldo Márquez director y contacto del club en el ares de Obregón y Navojoa respectivamente.

  • ACUEDUCTO SIGUE AVANZANDO

    ACUEDUCTO SIGUE AVANZANDO

    Recibe Víctor Balderrama una concesión más para el acueducto Álamos-Macoyahui.

    Continuando con la gestión sobre el acueducto Álamos-Macoyahui, acude el alcalde a la Delegación CONAGUA Estatal.

    Con la finalidad de dar seguimiento a la obra que traerá mucho beneficio a todos los alamenses, se da un paso más a la construcción del acueducto,concesión que fue otorgada el pasado 17 de mayo.

    La mañana de hoy, el alcalde Víctor Balderrama recibió de manos del Ing. José Luis Acosta Rodriguez, Delegado de CONAGUA en Sonora; el resolutivo que vendrá a facilitar los efectos para poder tener el titulo del abasto que se ocupa para el mismo.

    Por su parte, el edil agradeció las atenciones que se han brindado de parte de la Delegación Estatal, para la mejora de la comunidad con el problema tan añejo del agua potable.

    Cabe resaltar que el primer permiso otorgado al municipio se refiere a poder realizar construcciones o modificaciones de obras en zonas federales, proyecto que contempla un gasto de 65 litros por segundo, integrado por carvallo de bombeo y alimentado por galerías filtrantes que se ubicarán al margen derecha del Río Mayo.

  • CELEBRAN A MAESTROS EN ÁLAMOS

    CELEBRAN A MAESTROS EN ÁLAMOS

    Con gran éxito se festeja a los maestros del municipio de Álamos.

    La explanada de palacio municipal fue sede de uno de los eventos más concurridos, el festejo en honor al Día del maestro.

    El Presidente municipal Lic. Víctor Balderrama Cardenas, en compañía de distintas autoridades municipales y educativas, dio la bienvenida a todos y cada uno de los presentes.

    El acto protocolario inició con el mensaje del prof. José Lao Nieblas López quien acudió en representación de la sección 28 del SNTE, haciendo mención del excelente trabajo que ha ido desarrollando toda la sección en coordinación con las instituciones de gobierno. Posteriormente fue el Prof. Juan Carlos Salazar Vega, representante de la sección 54 del SNTE también felicitó a los agremiados y los invitó a seguir trabajando por la educación del país.

    En el evento se reconoció a aquellos quienes han sumado 20, 25 y 30 años de servicio educativo, otorgando medalla y reconocimiento especial a la Profa. Delia Virginia Alcaraz Valenzuela por sus 20 años de servicio; para los 25 años de reconoció al prof. Miguel Ángel Barrón Álvarez y para los 30 años a los maestros Román Barreras Valdez, Magdalena Borbón Félix, Arnoldo Corral Avila, Guadalupe Flores Chávez y Olivia Lopez Valenzuela.

    Por su parte la delegada de la SEC en el Municipio de Álamos Lic. Dora Celia Parra Vázquez quien acudió en representación del Prof. Víctor Guerrero González secretario de la SEC en el estado, expresó que el trabajo de los maestros se debe de reconocer a pesar de las condiciones en las que se encuentre, ya que son los formadores de las futuras generaciones.

    Destacando el mensaje que brindó el Presidente municipal, hizo hincapié en que la administración municipal se ha enfocado en dar respuesta y satisfacción a las necesidades que el magisterio enfrenta en las escuelas. Destacando el enorme trabajo en cada aula donde los maestros depositan toda su capacidad para transformar el entorno en el que vivimos.

    En la ceremonia también se brindó una deliciosa cena, hubo rifa de regalos como refrigeradores, mini split, utensilios de belleza y de cocina así como sorpresas especiales por parte de la automotriz NISSAN.

  • SAGARPA SE REÚNE CON PRODUCTORES LOCALES

    SAGARPA SE REÚNE CON PRODUCTORES LOCALES

    El Secretario de SAGARHPA se reúne con productores de Álamos.

    Ante la presencia de un gran número de productores pecuarios, agrícolas y pescadores del municipio de Álamos, el Ing. Jorge Guzmán Nieves Secretario de SAGARHPA manifestó, que ante la situacion que vive el campo Alamense es importante que se pongan de acuerdo para solicitar apoyos en forma gremial implementando proyectos estratégicos de gran impacto social en el área rural.

    El Secretario fue recibido por el Oficial Mayor José Carlos Cárdenas Aguilar en representación del Presidente Municipal Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, quién dió la bienvenida también al Subsecretario
    de agricultura Ing. Juan Leyva Mendivil y al Subsecretario de Pesca y Acuacultura Lic. Juan Pablo Miranda; así como al Ing. Rafael Buelna Clark, Representante de SAGARHPA en el sur de Sonora.

    También estuvo presente en el evento el Ing. Alfredo Grajeda Aragón, Coordinador del área de ganadería de SAGARHPA, el Ing. Luis Alfonso Soto Vega jefe de Distrito de Desarrollo Rural 149 y el Ing. Francisco Félix Domínguez coordinador de fomento agropecuario del Distrito.

    Los productores dieron a conocer la situacion del sector agropecuario del municipio de Álamos por conducto de sus dirigentes quienes; presentando posibles alternativas de solución. Después de haber escuchado los términos de la convocatoria pública del programa de concurrencia por parte del Ing. Luis Alfonso Soto Vega Jefe del DDR 149 Navojoa.

    El secretario manifestó que hay que apostarle a implementar nuevas tecnologías, impulsar fuertemente el extensionismo, el mejoramiento genético y construcción de infraestructura para un mejor manejo del agostadero, impulsar el financiamiento y propiciar la organización para la producción y la comercialización. Pues es esta actividad productiva el sustento de un gran número de familias por ello es prioritario implementar todo lo que sea posible.

  • UNOS OJOS NOS VIGILAN

    UNOS OJOS NOS VIGILAN

    Instalan Videovigilancia en Alamos

    Alamos,Son.- Víctor Balderrama anunció que ya se están instalando cámaras para videovigilancia, que permitirá cuidar las calles de la ciudad y brindar mayor seguridad a la población alamense.

    Indicó que este proyecto es gracias al Gobierno del Estado de Sonora que encabeza la Lic. Claudia Pavlovich Arellano; a través del Secretarío de Seguridad Pública, David Anaya Cooley.

    “Es un sistema innovador que brindará mayor seguridad a los ciudadanos, y a los elementos de seguridad pública la posibilidad de ubicar más fácil a un presunto delincuente con la implementación de este sistema de videovigilancia ” Así lo manifestó el alcalde. Destacando que este sistema estará ubicados en 8 puntos estratégicos y será monitoreado las 24 horas del día.

    Apuntó que aunque Alamos es un lugar que se caracteriza por ser muy tranquilo y donde escasamente ocurren actos delictivos; también es un lugar altamente turístico por lo que es necesario brindar servicios de esta índole a los cientos de visitantes que eligen Alamos como su destino turístico. Proporcionando así mayor tranquilidad en su estancia en nuestra ciudad.

    Concluyó informando que se estima que en 20 días se concluya con la instalación e inicien operaciones.

  • RECIBE ALCALDE TITULO DE CONCESIÓN DE AGUA

    RECIBE ALCALDE TITULO DE CONCESIÓN DE AGUA

    Entrega CONAGUA concesión para construcción en Zona federal.

    Alamos, Son.- Excelente noticia recibió alcalde de Alamos Víctor Manuel Balderrama; al entregarle el día de hoy el Título de Concesión o Permiso para usar y aprovechar aguas nacionales, ocupar zonas Federales, descargar aguas residuales o extraer materiales pétreos.

    Documento que brinda a la población alamense la oportunidad de terminar con el añejo problema en el suministro del vital líquido.

    Balderrama Cárdenas explicó sumamente emocionado, que la primera autorización es para efecto de que CONAGUA está dando el permiso para construcción o modificación de obras en zonas federales; cuya obra es la construcción de proyecto acueducto Macoyahui-Álamos para un gasto 65 litros por minuto integrado por Cárcamo de bombeo y alimentado por galerías filtrantes; que se ubicarán al margen derecha del Río Mayo a la altura de la localidad Macoyahui en Álamos.

    La otra autorización que otorga CONAGUA es construcción de cruces en cinco cauces de corriente del proyecto de acueducto Macoyahui-Álamos con tubería de 12″.

    Tras recibir estos documento la primera autoridad del municipio de Alamos aprovechó para hacer un reconocimiento público a la Dra. Blanca Elena Jiménez Cisneros, Directora General de CONAGUA así como Ing. José Luis Acosta Rodriguez Delgado de CONAGUA en Sonora, Ing. Sergio Avila Ceceña Vocal Ejecutivo de CEA. Por darle prioridad al tema que durante tanto tiempo a afectado a la histórica Ciudad de los Portales impidiendo un mayor desarrollo económico y turístico.

    Obras como el acueducto detonarían el crecimiento de la región, ya que el agua es una vertiente natural para una mayor difusión y desarrollo; esto redunda es más equipamiento para los servicios turísticos que exige el alto turismo, así como una mayor y mejor infraestructura en la ciudad. Puntualizó

  • SE APRUEBAN ESTADOS FINANCIEROS

    SE APRUEBAN ESTADOS FINANCIEROS

    Aprueba Cabildo estados financieros de primer trimestre de 2019.

    Alamos, Son.-Por unanimidad, y en sesión extraordinaria celebrada recientemente, el Honorable Cabildo aprobó los estados financieros correspondientes al primer trimestre del año 2019, que comprende del primero de enero al 31 de marzo.

    Asimismo, de igual de manera por unanimidad, los integrantes de Cabildo aprobaron que los estados financieros sean enviados al Congreso del Estado para su aprobación.

    Durante la sesión, y tras otorgarle el uso de la voz, al Tesorero Municipal Ing. Carlos Bours explicó cómo se han aplicado los recursos, logrando mantener el puntual pago de las quincenas al personal, prestación de servicios públicos a la población entre otros beneficios a la ciudadanía alamense.
    En su informe trimestral, el funcionario expuso que, derivado de los manejos adecuados de los recursos, se pudo dar atención a un gran número de necesidades planteadas por los diferentes sectores.

    Por su parte el Víctor Manuel Balderrama comentó que con la aprobación del informe están listos para enviar la información financiera trimestral al Congreso del Estado para su análisis y observación.