Categoría: Alamos

  • UN DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PUBLICOS QUE DA CONFIANZA A LA GENTE

    UN DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PUBLICOS QUE DA CONFIANZA A LA GENTE

    Servicios públicos atiende solicitudes de los ciudadanos alamenses.

    Álamos, Son.-Siguiendo la instrucción del presidente municipal, Lic. Víctor Manuel Balderrama de responder a las solicitudes de la ciudadanía en materia de mantenimiento de vialidades, alumbrado y áreas comunes; la Dirección de Servicios Públicos Municipales a cargo de Ramón Ángel Esquer Macías; realiza diversos trabajos programados en nuestra comunidades de forma simultánea.

    Las cuadrillas del personal repararon las puertas de la cancha pública de la comunidad de los Muertos; mientras que en alumbrado Público se reparón 13 lámparas dañadas e instalaron 4 luminarias nuevas.

    En tanto en la comunidad de el Sabinito Sur; se dió atención a la necesidad de la recolección de la basura estableciendo el día jueves cuando el carro recolector estará presente en la comunidad para brindar el servicio; ahí mismo se repararon 6 lámparas.

    Posteriormente el personal de servicios se enfocó a realizar jornada de limpieza en la carretera recogiendo una enorme cantidad de basura; momento que aprovechó el director de área de servicios para hacer un llamado a la población abierta; a sumarse a las acciones que el personal a su cargo realizan arduamente por mantener limpio todas las áreas comunes; por ello subrayó, “es importante depositar la basura en su lugar evitando así contaminar. Pues como todos sabemos si existe algo que caracteriza a nuestro municipio es su limpieza y para mantener esta distinción necesitamos del apoyo de todos visitantes y los mismos moradores”

    Finalmente dijo que su departamento está consiente que la importancia de los servicios públicos radica en la necesidad de satisfacer determinadas exigencias para el buen funcionamiento de la sociedad, y para favorecer y realizar efectivamente el ideal de igualdad y bienestar.

  • PREVENCIÓN DEL DELITO CONTINUA HACIENDO PRESENCIA EN COMUNIDADES

    PREVENCIÓN DEL DELITO CONTINUA HACIENDO PRESENCIA EN COMUNIDADES

    Departamento de prevención al delito sostiene reunión con comité ciudadano del Mocuzarit.

    Continúa departamento de prevención al delito de la Dirección de Seguridad Publica manteniendo contacto directo con los Comité ciudadanos de seguridad pública.

    En esta ocasión se reunieron con el comité de la comunidad del Mocuzarit en donde dieron a conocer las actividades que este departamento realiza como: capacitaciones, talleres o cursos para el auto empleo; así como también se le dió respuesta a diferentes solicitudes que la misma comunidad había planteado para mejora de la comunidad. Como la pronta respuesta en el arreglo de las luces de la cancha deportiva, entrega de material donado por seguridad publica a travez de prevención del delito para realizar deporte y erradicar el ocio y los delitos.

    Por su parte los Funcionarios municipales presentes comentaron el interés del presidente Municipal en mantener contacto constante y directo con todos los alamenses de quienes es nuestro deber y obligación atender las necesidades dando con esto una muestra clara de que de la mano sociedad y gobierno pueden lograr en su conjunto muchísimas mejoras para toda la población.

    “Los ciudadanos son los mejores aliados para, entre todos, poder cuidar de Alamos y de nuestras familias”, así lo señaló Ricardo Valenzuela coordinador del área de prevención al delito en el municipio.

    Por último, se informó que además de la respuesta inmediata y la cercanía de las autoridades a través de estos grupos, estos Comités Ciudadanos de Seguridad promueven una mayor confianza hacia las corporaciones y hacia el mismo Gobierno.

    “Trabajando de manera coordinada con el Municipio y los ciudadanos, va a seguir siendo la clave para mantener la paz y la seguridad de nuestras familias”, finalizo.

  • “SI TIENES CABEZA USA CASCO”

    “SI TIENES CABEZA USA CASCO”

    Se pone en marcha la campaña “Si tienes cabeza, Usa Casco”

    Alamos, Son.- El casco para el motociclista es como el cinturón de seguridad para un ocupante de un automóvil. La carrocería del motorista es su propio cuerpo y si no va bien protegido se expone a un riesgo mayor. Tan importante es utilizar el casco cuando circulamos en moto que su uso es obligatorio tanto para el conductor como para el pasajero. Y esto es así porque la cabeza es la parte más frágil y la que padece lesiones de mayor gravedad incluso hasta la muerte en caso de accidente. Así lo señaló el Dr. Humberto Arana Murillo Secretario del H. Ayuntamiento y representante personal del Presidente Víctor Manuel Balderrama Cárdenas; al poner en marcha en el Municipio de Alamos la campaña “Si tienes Cabeza, Usa Casco”

    Campaña realizada en alianza con el Instituto Tecnológico de Sonora, la Coordinación Regional de Prevención al Delito, Dirección de Seguridad Publica Municipal y el H. Ayuntamiento.

    Por su parte el Comisario Municipal de Seguridad Publica Benjamín Mejia; comentó que con esta campaña se busca concientizar a los conductores con disposiciones más rigurosas. Por ello, los agentes de policía y tránsito harán uso de la medida más inflexible reteniendo el vehículo por falta de casco, potestad que les otorga la ley nacional de Tránsito. Por ello dijo exhortamos a los padres de familia a cuidar a sus hijos si les compran moto para trasladarse a su escuela o lugar de trabajo también adquieran su casco “La misión del casco de moto no es otra que cuidar tu vida y la de tu familia”

    En el arranque de la campaña estuvieron presentes: Lic. Manuel Castro Sánchez coordinador Regional de prevención al delito, Lic. Lydia Guadalupe Miranda Garcia administradora de Servicios de Vinculación de ITSON, Lic. Meztli Noheli Carrazco coordinador de ITESCA extensión Alamos, Profra. Evangelina Borbon Síndico Municipal, Regidores del H. Ayuntamiento así como alumnos y padres de familia.

    Posteriormente se trasladaron al auditorio del centro de maestros donde se impartió una conferencia a alumnos de Cobach e ITESCA, sobre el uso del casco y conducción correcta de la motocicleta, la temática fue desarrollado por Lic. Ricardo Valenzuela, sub oficial Sergio Cadenas y la Lic. En educación Viridiana Rodriguez.

  • INICIA LA 1RA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL

    INICIA LA 1RA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL

     

    Fue en el Jardín de niños Fernando Montes de Oca donde se puso en marcha la Primera Semana Nacional de Salud Bucal; cuyo objetivo general es enfatizar y facilitar el acceso a las acciones preventivas y curativas del Programa de Salud Bucal, con el fin de disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales que afectan a un 90% de la población, así mismo lograr un cambio positivo en sus hábitos higiénicos.

    El cuidado Bucal diario es una de las acciones más importantes para prevenir la caries. Por ello como padres de familia debemos motivar a nuestros niños a cepillarse correctamente sus dientes tres veces al día. Así lo señaló el Dentista Leandro Mathan Polanco Encargado Jurisdiccional de Estomatología y representa personal del Dr. Joaquín Flores Jefe de la jurisdicción #5.

    Por su parte el alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas acompañado de su esposa Sra. Rebeca Barriga de Balderrama; comentó a la población infantil y a los padres de familia presentes que la salud bucal forma parte de un bienestar integral, por lo que hizo énfasis en la necesidad de adquirir buenos hábitos bucales para prevenir lesiones orales, caries dental, pérdida de dientes, además de enfermedades de las encías invitándolos a disminuir el consumo de azúcar, aumentar el de frutas y verduras y visitar al dentista una vez al año para mantener limpia y bella su sonrisa.

    Finalmente, los niños presentaron cuadros artísticos alusivos a la Semana Nacional de Salud Bucal.

    Presentes en el evento: Directora del preescolar, Director del Hospital Comunitario de Alamos, Secretario del ayuntamiento, Directora de DIF Municipal, así como personal médico y de enfermerías.

  • QUEDA INTEGRADO EL CONSEJO CATASTRAL MUNICIPAL

    QUEDA INTEGRADO EL CONSEJO CATASTRAL MUNICIPAL

     

    Alamos, Son.- Se encargarán de aprobar el valor del catastro de los inmuebles, lo cual, permitirá dar orden a ese rubro. Con el objetivo de proporcionar las bases, normas y conceptos técnicos generales para la Vinculación de predios y construcciones con el fin de equiparar el valor catastral con el valor comercial, conforme a las disposiciones de la Ley Catastral y Registral para el Estado de Sonora. Por ello se integró en Alamos el Consejo Catastral Municipal.

    En su calidad de presidente de la estructura orgánica, el alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas agradeció la disposición de todos los integrantes del mismo; para sacar adelante el procedimiento de análisis previo a la asignación de valores unitarios de inmuebles en el municipio, señalando que en Sonora desde 1984 son los municipios quienes administran y cobran el impuesto predial y el impuesto de adquisición de bienes inmuebles, en algunos casos esa captación representa un 50% de los ingresos propios, y en promedio general se logra apenas un 50% de lo facturado anualmente por ello la impotencia de contar con un catastro actualizado.

    El Consejo Municipal Catastral lo integran los titulares de Catastro Municipal, Tesorería, Sindicatura, Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural, Regidores que integran la comisión de Desarrollo Urbano, Presidente del Colegio de Arquitectos del Sur de Sonora, Representante del Colegio Sonorense de Valuación, Valuadores profesionales y miembros de COSAVAL, Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora Sección Navojoa, Notario Público No. 100 todos bajo la asesoría del Director General de Servicios Catastrales de ICRESON. Considerando que el municipio de Alamos es zona de monumentos históricos también forma parte del Consejo el Vocal del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    Fue la Lic. Mónica Bobadilla Pardo, Directora General de Servicios Catastrales de ICRESON quien tomará la protesta de ley al Consejo Catastral y reconoció que los valores catastrales deben equipararse cada vez más a los precios de mercado, por lo que han dejado de ser aquellos predios con valores catastrales simbólicos. Así como también junto con el crecimiento de la mancha urbana persisten circunstancias como la existencia de terrenos no reconocidos dentro del fundo legal de Alamos, lo que constituye un reto importante a abordar por parte del recién instalado Consejo. Puntualizó.

  • EL CAJON DEL SABINO RECIBE CAPACITACIÓN

    EL CAJON DEL SABINO RECIBE CAPACITACIÓN

    “Taller de Crianza Positiva” impartido por Lic. Rodríguez y oficial Surte en esa comunidad

    Álamos, SonS(AEL 4/4/2019 BT) Se impartió platica a padres de familia, niños y jóvenes de la comunidad del Cajón del Sabino con los temas estilo de crianza y violencia.

    Ejercer la maternidad, paternidad, o en general el cuidado y crianza de un niño o niña, no es tarea fácil. Tanto el adulto como el niño, aprenden continuamente. En algunas ocasiones, el adulto debe buscar información y apoyo para ejercer mejor su labor.

    Precisamente, el “Taller de crianza positiva”, impartido en la Comunidad del Cajón del Sabino por la Lic. Viridiana Rodriguez y el Oficial Leonardo Duarte Valdez; brindó herramientas de crianza y solución de los problemas diarios, desde una perspectiva no violenta y de respeto mutuo. Tanto padres, como madres, y otros adultos encargados del cuidado y crianza de niños y jóvenes.

    La metodología de platica consistió en establecer un tipo de debate junto con la reflexión del grupo ante lo positivo y negativo del actuar como padres e hijos. Se buscó incentivar la participación e introducir los contenidos a partir de las experiencias de los asistentes.

    Así lo manifestaron los encargados del desarrollo de esta temática.

    Por su parte el los padres de familia asistentes se mostraron muy interesados; pues reconocieron que ser padres no es tarea fácil y en estos tiempos donde la tecnología a superado las relaciones familiares es más complicado. Por ello agradecieron al Gobierno municipal la orientación brindada.

  • SE TOMA PROTESTA A JUNTA DE PARTICIPACIÓN

    SE TOMA PROTESTA A JUNTA DE PARTICIPACIÓN

     

    Toma de protesta de la Junta de Participación Social para el Desarrollo Municipal.

    La Junta de Participación Social; son órganos ciudadanos del CECOP responsables de apoyar en el diseño y ejecución del Programa Estatal de Obra Pública por Concertación, en cada municipio.

    Se constituyen como organismos desconcentrados del CECOP para dar cumplimiento a los objetivos del Programa de Participación Social en la concertación de obra pública.

    Priorizan las obras públicas a realizar,
    convocan para la integración de Comités de Participación Social con los beneficiarios de las obras a realizar. Integración representativa, colegiada y honorífica.

    Sus integrantes son representantes de los sectores productivos y de la sociedad civil del municipio. No perciben salario por su actividad y no manejan recursos para Obra Pública.

    Así lo manifestó el Director de organización social de CECOP en el estado Ing. Jorge Alberto Corella Ortega en representación del coordinador general de CECOP y de la gobernadora del Estado. Al tomar la protesta de ley a los ciudadanos alamenses que aceptaron gustosamente el compromiso de representar dentro de esta junta a los diferentes sectores de la población.

    Esta reunión se desarrolló en la oficina en Palacio Municipal ante la presencia del alcalde Víctor Manuel Balderrama; quien agradeció a todos y cada uno de quienes desde hoy integran la “Junta de Participación Social del Municipio de Alamos” comprometiéndose a continuar ejerciendo un gobierno eficiente y transparente con el apoyo corresponsable de la ciudadanía.
    La Junta de Participación Social quedó integrada por: Profr. Víctor Manuel Rosas Enríquez (Presidente); Profr. Enrique Ibarra Álvarez (vicepresidente); Profr. Heriberto Cárdenas, Gloria Salazar, Norma Ibarra, Antonio Estrada Cantua, Dorita Morales, Héctor Lara Mendoza, Delfina Nevárez, Javier Miranda, Carlos Cazárez, Tere Ramos, Profra. Araceli Ibarra; por mencionar algunos.

    Presentes también el Secretario del H. Ayuntamiento Dr. Humberto Arana y el Secretario Técnico Regional de CECOP José Maria Gaxiola Rangel.
    #Álamoslaconfianzaestáensugente

  • 25 AÑOS DEL ASESINATO DE LUIS DONALDO COLOSIO

    25 AÑOS DEL ASESINATO DE LUIS DONALDO COLOSIO

     

    Netflix estrena serie, Aburto sigue preso y las teorías de su muerte siguen igual

     

    (AEL 23/3/2019 CNN) — El asesinato de Luis Donaldo Colosio, el último magnicidio que ha cimbrado a México en la historia reciente, cumple este sábado 25 años de haber sido perpetrado por un hombre que continúa preso.

    El magnicidio que cimbró a México en 1994

    La tarde del 23 de marzo de 1994, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República fue asesinado de dos disparos en la colonia Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California, tras finalizar un acto de campaña.

    Mario Aburto, el homicida, era entonces un hombre de 24 años que fue atrapado instantes después de que disparó su revólver mientras Colosio caminaba entre los asistentes.

    Exdiputado, exsenador, exlíder del PRI y exsecretario de Estado en el gobierno del entonces presidente Carlos Salinas, el candidato tenía dos meses y 13 días de haber iniciado su campaña.

    Pugnas políticas, el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, narcotráfico y una idea generalizada entre la población sobre un complot para acabar con la vida de Colosio fueron ingredientes que aportaron un cúmulo de confusiones y dudas a las pesquisas oficiales.

    La investigación del magnicidio se prolongó por más de seis años.

    El asesino

    Durante un tiempo, la única certeza que hubo sobre el asesinato fue que Aburto empuñó su revólver a unos centímetros de la oreja derecha de Colosio para dispararle.

    El asesino aprovechó que el candidato se abría paso entre sus simpatizantes, después de que la valla humana que debía protegerlo había sido rota, para acercarse y tirar primero hacia su cabeza y después al abdomen.

    En el primer interrogatorio de la extinta Policía Judicial Federal, una hora después del crimen, Aburto aseguró que había planeado sólo herir a Colosio para llamar la atención de la prensa y exponer los problemas sociales del país.

    Surgieron versiones de que simpatizaba con el EZLN y que incluso había viajado a Chiapas antes del levantamiento de la guerrilla, el 1 de enero de 1994, o que era miembro de grupos opositores.

    En su indagatoria, la Procuraduría General de la República (PGR) encontró que esas versiones no estaban sustentadas, al igual que las que lo vinculaban con la masonería, narcomenudeo, tráfico de ilegales, pandillas y sectas religiosas, entre otras.

    La PGR concluyó que el obrero oriundo de Michoacán se interesaba desde joven por los problemas políticos del país, pero sin una definición ideológica precisa ni una afiliación a un grupo beligerante. Era un hombre aislado que había crecido en una familia desintegrada y disfuncional, con baja autoestima, impulsivo, inseguro y con facilidad para mentir.

    Las indagatorias demostraron que era el único autor material del crimen; sin embargo, hasta el 2000, la PGR no tenía elementos para concluir si realmente no hubo un autor intelectual.

    Aburto fue sentenciado en definitiva a 45 años de prisión en diciembre de 1994 y actualmente está preso en un penal federal.

    Una llamada telefónica

    Una versión que la PGR indagó fue una supuesta llamada telefónica que Colosio recibió la mañana de su asesinato, en la que se le advertía que debía renunciar a la candidatura presidencial.

    La llamada, realizada a la habitación del Hotel Ejecutivo, en Culiacán, Sinaloa, habría sido recibida antes de las 7:00 horas. El candidato supuestamente respondió a su interlocutor que se atendría a las consecuencias de no desistir.

    Esa versión fue dada a conocer en octubre de 1995 por el entonces senador perredista Guillermo del Río Ortegón, quien declaró ante la PGR que un conocido de alto nivel le había confiado ese dato.

    De gira por Sinaloa, Colosio había pasado la noche en ese hotel, del que salió para continuar sus actos el 23 de marzo por La Paz, Baja California, durante la mañana y mediodía, y Tijuana, por la tarde.

    La PGR realizó diversas diligencias para confirmar la versión porque, además de la declaración del senador, recibió dos anónimos que hacían referencia a la llamada.

    Sin embargo, tiempo después terminó descartándola, tras corroborar los telefonemas que el candidato había recibido y hecho la mañana de su muerte.

    La teoría del complot

    Casi un año después del homicidio, la PGR anunció que la muerte de Colosio había sido un complot porque tenía pruebas de la participación de un segundo tirador.

    El 24 de marzo de 1995, el entonces procurador Antonio Lozano Gracia anunció la detención en Tijuana de Othón Cortés, un priista que era empleado del aeropuerto de la ciudad fronteriza.

    Las investigaciones, bajo la dirección del entonces fiscal especial Pablo Chapa, señalaban que Cortés había realizado el disparo que hirió al candidato en el abdomen, versión que contradecía los primeros peritajes.

    Tres testigos imputaron al hombre ser el coautor del asesinato y hubo versiones que sugirieron de que en los meses previos había tenido contacto con el Estado Mayor Presidencial, encargado de la seguridad de Colosio, lo cual fue descartado.

    Cortés negó la acusación, tras asegurar que acudió al mitin de Lomas Taurinas porque era miembro del PRI local, de cuyos dirigentes había sido chofer y mensajero.

    El hombre salió libre del penal de máxima seguridad del Altiplano, antes llamado Almoloya, el 7 de agosto de 1996, luego que el juez Jorge Pardo Rebolledo —hoy ministro de la Corte— lo absolvió del homicidio al determinar que no existían pruebas de su participación.

    Uno de los factores que tomó en cuenta fue que las pruebas mostraban la imposibilidad de que Cortés realizará el segundo disparo, como acusaba la fiscalía.

    Al igual que Cortés, otros seis hombres detenidos en diferentes momentos tras el atentado obtuvieron su libertad entre 1995 y 1996, y sólo Aburto permaneció preso.

    Cinco días después de la liberación de Cortés, el presidente Ernesto Zedillo ordenó la remoción de Chapa al frente de la Fiscalía Especial y la teoría del complot se fue diluyendo con el tiempo.

    La teoría del narcotráfico

    Las versiones sobre una implicación de cárteles de la droga en el asesinato de Colosio fueron una constante en los meses y años posteriores.

    En su informe final, la PGR da cuenta de haber indagado 28 versiones, conjeturas y presunciones sobre posibles vínculos del narcotráfico con el atentado, la mayoría vertidas en notas periodísticas de México y Estados Unidos.

    La dependencia incluso entrevistó sobre el crimen al capo Joaquín el Chapo Guzmán cuando se encontraba preso.

    Guzmán, recapturado en enero de 2016, dijo entonces desconocer información al respecto, señalando que estaba en la cárcel desde antes del magnicidio y que sólo en una ocasión Aburto le había hecho comentarios al interior del penal.

    Una teoría vertida en 1998 por un exinformante de agencias de Estados Unidos señalaba que el asesinato había sido por órdenes de Juan García Ábrego, excapo del cártel del Golfo, porque Colosio había despreciado una cooperación de millones de dólares para su campaña ofrecida por su hermano, Humberto García Ábrego.

    La versión fue descartada al paso de las investigaciones, al igual que conjeturas que relacionaban a narcotraficantes de los cárteles de Tijuana y de Juárez, entonces poderosos en el país.

    Una versión incluso llevó en 1997 a personal de la Fiscalía Especial a viajar a Colombia, donde un hombre aseguraba que se escondían tres narcotraficantes del cártel de Tijuana que habían participado en el crimen.

    La única línea que tenía relación con drogas y que resultó cierta fue que el candidato del PRI utilizaba en su campaña un jet que, en 1989,había sido asegurado dentro de una investigación contra el hoy extinto Amado Carrillo Fuentes, del cártel de Juárez.

    El avión pertenecía a la empresa Taxi Aéreo del Norte, propiedad de Sonia Barragán, esposa del capo, pero tras ser asegurado por la PGR había sido liberado en 1990 y un año después vendido a Aéreo Escorpión, del empresario Ricardo Canavati, quien lo prestó a Colosio.

    La PGR concluyó que no existían indicios serios para considerar que cárteles de la droga hubieran intervenido en la planeación del asesinato de Colosio, ni que Aburto tuviera vínculos con narcotraficantes.

    Expediente cerrado

    Más de seis años después del asesinato, el 20 de octubre del 2000, la PGR decretó la reserva del expediente, que para entonces constaba de 174 tomos, 68,543 fojas y 296 anexos.

    El fiscal especial Luis Raúl González informó que sólo Aburto era el autor material e intelectual del crimen y que no había sustento en las hipótesis de un móvil político, crimen de Estado o de otra índole.

    Para entonces habían pasado tres fiscales especiales del caso desde 1994: Miguel Montes, Olga Islas y Pablo Chapa.

    De manera inédita, en la investigación quedaron asentadas declaraciones ministeriales del entonces presidente Ernesto Zedillo, el presidente Carlos Salinas, gobernadores, y decenas de funcionarios y políticos federales y estatales.

    La PGR fijó un plazo de 35 años como periodo límite para el ofrecimiento de nuevas pruebas que pudieran reactivar la investigación y que conllevaran a una hipótesis distinta a la del asesino solitario.

    A petición del Senado y la Cámara de Diputados, el gobierno del entonces entrante presidente Vicente Fox, emanado del Partido Acción Nacional (PAN), analizó el expediente.

    No obstante, el 18 de marzo de 2004 la PGR informó a los legisladores que después de revisar la investigación no había encontrado elemento alguno para reabrirla.

    Desde entonces la dependencia no ha vuelto a emitir información oficial sobre el caso.

  • CULMINA II REUNIÓN REGIONAL DE CONTRALORES

    CULMINA II REUNIÓN REGIONAL DE CONTRALORES

    Alamos es sede de Segunda Reunión Regional de la Comisión Permanente de Contralores.

    Alamos, Son .- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Contraloría de Sonora, realizó la Segunda Reunión Regional de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios; con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos, a través de sesiones regionales donde se brinda orientación y capacitación a los titulares de las contralorías municipales, con temas y Ponencias como:

    •Seguimiento a las observaciones.
    •Presentación de la Declaración Patrimonial.
    •Como interponer denuncias ante la fiscalía anticorrupción.
    •ISTAI
    •Implementación de la Contraloría Social en los municipios.
    •Obras Públicas.
    •Taller de Armonización Contable.
    •Responsabilidades Administrativas.

    Todos ellos temas desarrollados durante los dos días de trabajo de la comisión.

    Evento que tuvo como sede el municipio de Alamos.

    El arranque de la Sesión Regional fue encabezado por El Secretario de la Contraloría General Lic. Miguel Ángel Murillo Aispuro; participando el Ingeniero Jesús Ramón Moya Grijalva Auditor Mayor del ISAF; Mtro. Odracir Espinoza, Fiscal Anticorrupción; Lic. Francisco Cuevas, Consejero Presidente del ISTAI; así como los titulares de los Órganos Internos de Control de la región, ayuntamientos y en representación del alcalde Víctor Balderrama estuvo presente el C.P. José Carlos Cárdenas Aguilar.

    Durante la sesión de trabajo los contralores municipales tuvieron la oportunidad de resolver dudas debido a que se contó con módulos de información del ISAF, ISTAI y la misma Contraloría Social.

    En la clausura del evento se contó con la presencia del alcalde Víctor Manuel Balderrama quien se mostró sumamente agradecido por haber seleccionado al municipio de Alamos para que fuera sede de tan importa evento exhortando a los participantes aplicar con apego a la ley de administración todo lo aprendido durante estos dos días de sesión.

  • CELEBRAN DIA MUNDIAL DEL AGUA

    CELEBRAN DIA MUNDIAL DEL AGUA

    Celebran Día Mundial del Agua

    Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Plantel Álamos, realizaron un recorrido guiado en compañía del director de OOMAPAS Ing. Emmanuel Robles y personal de la misma dependencia.

    Se visitaron los pozos de agua que abastecen la comunidad de Álamos mejor conocidos como pozo “Los Dolores” y “El Sabinito”.

    Los alumnos se mostraron muy interesados y agradecidos con los gestores de la actividad, ya que ello los lleva a tener más conciencia sobre el cuidado y la falta del vital líquido en su comunidad.

    La promotora de Cultura del Agua Lic. Laura Cecilia Soto, realizó desde el día de ayer, diversas actividades como conferencias, reforestación con el club “Guardianes del Agua” y la actividad antes mencionada. “El objetivo de este tipo de eventos, es que tanto niños como jóvenes, lleven el mensaje sobre el cuidado del agua hasta sus hogares”.

    Para la visita se contó con la presencia del Director de Educación y Cultura Prof. Manuel Valenzuela Esquer y del subdirector de OOMAPAS Ing. Jorge Díaz.
    #Álamoslaconfianzaestáensugente