Categoría: Alamos

  • EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO… DEL PUEBLO MÁGICO

    • Filemón con presupuesto listo
    • Oportunidad para reivindicarse en Álamos
    • Fondo Minero; Álamos el único que va a la Suprema Corte
    • La pena ajena de la ridícula venida del Comandante Cobra

     

    Álamos, Son (1/3/2019 EM).- Estimados lectores de esta intermitente columna, les doy la bienvenida junto a ustedes al mes de marzo de este año que seguramente nos tiene preparadas grandes sorpresas.

    En el Congreso del Estado los diputados andan como niños con juguete nuevo porque ya tienen disponible, ahora sí; recursos que pueden y deben aplicar en sus respectivos distritos; tiempo perfecto para que el único diputado local que compete a nuestro municipio, el XXI; el Dr. Filemón Ortega Quintos empiece a decir “esta boca es mía” y se dé una vuelta a nuestro relieve, palme las necesidades básicas y aplique algo de lo que “trae en la mochila”.

    Por cierto el licenciado en Medicina con postgrado en medicina familiar, debe saber de primera mano; que necesidades de salud se tiene en las partes más alejadas de la cabecera municipal, sobre todo en las comunidades guarijías, donde puede y debe aplicar algún proyecto de salud para mitigar esa área tan importante para el bienestar de las familias alamenses.

    En la parte de inicio de esta columna dice “reivindicarse con Álamos” y es que nos hemos enterado que van alguna gente del municipio a quienes les ha dado para atrás en audiencia que le han solicitado, vaya ni siquiera lo ha escuchado.

    Decimos también “Puede y debe”; porque PUEDE al contar con recurso ya asignado y DEBE porque existe “El Principio de Proporcionalidad y Equidad Tributaria” que establece el artículo 31 constitucional en su fracción IV y que no es más que la obligación de destinar cuando menos lo que proporcionalmente le corresponde a los contribuyentes del Municipio de Álamos más o menos para no violentar ese principio deberá aplicar entre 33% y 37% de lo que trae en el morral.

    Ver las imágenes de origen

    La salud es lo que más le entiende, pero necesidades de vivienda, el fomento a la cultura, el turismo; son áreas de oportunidad que deberá explorar el legislador.

    Con las herramientas de medición actuales y las disposiciones légales era muy importante que los diputados subieran su declaración 3 de 3 antes de recibir su primera partida, pero increíblemente el Dr. Filemón Ortega no lo ha hecho, lo cual puede verificarse en la página del congreso donde aparece “En Construcción”.

    Todos los principios constitucionales deben respetarse, pero ninguna ley es “auto aplicativa”, se tiene que conocer y en su momento exigir y vaya que el alcalde le entiende bien a eso; el pasado mes de febrero precisamente el día 13 de casi a las 9 de la noche se apersonó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en CDMX y presentó controversia constitucional del Fondo Minero, que ahora con la cuarta transformación también lo quieren administrar directamente y darle ese toque asistencialista para atraer votantes, el origen de ese impuesto se estableció para mitigar los daños que pudiera causar la operación de las minas y es un recurso que se utiliza para obra e infraestructura; que en lugar de modificar deberían de tomarlo como base, ya que su funcionamiento y operatividad son un ejemplo de transparencia.

    Víctor Manuel Balderrama Cárdenas y Álamos fue el único municipio de Sonora que presentó demanda de Controversia Constitucional, los restantes 31 (son 32 entre todos) estarán pendientes de la batalla legal que se siga en la SCJN por conducto de Álamos entre ellos se pueden beneficiar grandes entidades como Hermosillo, Navojoa y Guaymas que no tuvieron la valentía o capacidad de defender los derechos de sus pueblos mineros.

    Lo ideal hubiese sido que los 32 municipios sin importar colores se sentaran e hicieran un frente común para defender a sus ciudadanos, pero ni por asomo lo intentaron, se vislumbran vientos borrascosos en nuestro país si se piensa en defender el color antes que al ciudadano.

    La imagen puede contener: planta, árbol, tabla, cielo, flor y exterior

    Para terminar, solo por encimita; porque tampoco nos debemos quedar como si no hubiera pasado nada, les comentare la infamia y la pena ajena (afortunadamente) de la presencia del Comandante Cobra en la vecina Navojoa (por eso lo de ajena); esa visita y la forma en que se recibió por conducto de las autoridades del municipio quedará marcada como un capitulo vergonzoso para la perla del mayo.

    Esa visita fue como una corrida de serie, feo salieron a flote los sigue rollo, los que tienen complejo de superioridad y de pequeño soñaron con emular al capitán américa, ese sueño de niños creo que todos; en cierto momento lo tuvimos; pero de viejos no debe aplicar.

    El oso mayor fue cuando la alcaldesa Rosario Quintero lo recibió en palacio y le contó sus tragedias, había transmisión en vivo, si no le hubiera confesado lo que realmente pasó con el “Vales Gate”, es ahí donde surgen las preguntas ¿Qué no tiene asesores?, ¿No tiene algún amigo o familiar que la aprecie?, digo, en estos tiempos no basta que un loco te diga que es tal o cual cosa por mas rimbombante que parezca para que lo puedes comprobar, el señor está loco, a mí no me interesa si fue detenido, o si es considerado delincuente, lo medible y revisable son lo incoherente de sus dichos, y que en la web jamás encontraras alguna donación de su parte, no existe porque nunca a donados nada, por el contrario si le buscan se darán cuenta que es un vividor que se ostentaba como miembro del senado, y cuando el senado se dio cuenta que había otros locos que le creían tuvo que emitir un comunicado desmintiéndolo, la ONU no reconoce a semejante loco u organización de particulares, ahora dice que lo avala la API que es una organización internacional de periodistas con sede en España (esa si es real) y les jugó el dedo a los periodistas ilusos de Navojoa y les dio la noticia que ya formaban parte de esa organización.

    Imagínense semejante ocurrencia, y los ocurrentes que le creen “pior”, pero como todo hoy en día es comprobable hubo quien mando un correo a la API para verificar y la respuesta fue “A esos señores ni los conocemos”.

    La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo

    Las locuras que dice sobre que es muy como “compa” del “Señor Mencho” y demás carteles tampoco es para creerle; el que es loco es loco, pena ajena los nombramientos y quienes lo recibieron, vergüenza para la alcaldesa el haber mandado representante para clausurar tamaño circo.

    Lo de la demanda y amenazas a otro periodista, no opino ya que como lo dije, un loco dice locuras, a su descargo es que tampoco hay registro de que sea un loco malo, es decir no ha matado a nadie, ni ha tableado, ni marcado a nadie como presume, su fuerte; eso sí; es comer, viajar, hospedarse y pistar a “Costillas de Siqueiros” ¿verdad Rosario Siqueiros Quintero?.

     

     

     

  • SE PRESENTA IX EDICIÓN DEL FICAM

    SE PRESENTA IX EDICIÓN DEL FICAM

    En la capital del Estado se presentó la nueva vena edición del festival de cine

    Hermosillo, Son (AEL; 28/2/2019 CSM).- Al ser la cinematografía un gran impulsor del turismo en las regiones y los destinos con los que cuenta Sonora, el subcoordinador de Operaciones de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), Héctor Platt Mazón, presentó la novena edición del Festival Internacional de Cine Álamos Mágico(Ficam), que se desarrollará del 14 al 17 de marzo

    El funcionario estatal explicó que con la organización del evento cultural, este Pueblo Mágico se posiciona cada vez más, dentro de quienes gustan del denominado séptimo arte, por lo que invitó a la población en general a conocer más sobre el festival y visitar este Municipio durante las fechas mencionadas.

    “El cine ha demostrado que va muy de la mano con el turismo, trabajamos juntos en un mismo sentido, hemos hecho un equipo, hemos hecho una sinergia bastante interesante, y es de mucho interés de la gobernadora dar a conocer este gran evento que se lleva a cabo en el Pueblo Mágico de Álamos”, expresó Platt Mazón.

    Nayeli Hurtado González, coordinadora general del Ficam, destacó que la principal finalidad de este evento es compartir mensajes educativos y positivos a través del cine, establecer a Sonora dentro del mapa mundial de este tipo de eventos, pero también mostrar las bellezas naturales y locaciones existentes en la región.

    “Se van a proyectar 12 largometrajes y 23 cortometrajes de producciones sonorenses, nacionales e internacionales, se seleccionaron también 23 cortos de Sonora, Arizona y Yucatán y de ellos 10 se encuentran en competencia conforme a una convocatoria que nosotros lanzamos llamada Sonora y la frontera”, explicó la cineasta.

    El alcalde de Álamos, Víctor Balderrama Cárdenas, subrayó la importancia para su municipio de continuar con el desarrollo de este tipo de eventos, en donde el arte y la belleza arquitectónica vayan de la mano para ser mostrados a la población asistente.

    “Contribuimos junto con los organizadores a que se den todos los escenarios, es totalmente gratuito y que de alguna forma esperemos también que la gente que va a visitarnos, que vaya a disfrutar de los diferentes escenarios y quede complacido”, mencionó el presidente municipal.

    Presentes: Mónica Luna Sayós, representante del Instituto Mexicano de Cinematografía en Sonora; Marianna González Gastélum y Vicky Arellano, coordinadora general de Artes y coordinadora de Proyectos Cinematográficos en el Instituto Sonorense de Cultura (ISC); y Luis Alberto González González, director de Promoción y Eventos de la Cofetur.

  • RECIBEN ELEMENTOS POLICIACOS CURSOS SOBRE LEY ANIMAL

    RECIBEN ELEMENTOS POLICIACOS CURSOS SOBRE LEY ANIMAL

    Capacitan a elementos de seguridad Pública sobre la ley de Protección a los animales

    Alamos, Son.- Mediante una plática informativa, se instruyó a policías municipales sobre la actualización de la Ley de Protección de los Animales para el Estado de Sonora, por parte del Lic. Jorge Luis Arellano Cruz; quien hizo saber que dicha ley va de la mano con el Derecho Penal; lo que permitirá mantener un ordenen entre la sociedad.

    Destacando que el maltrato animal es, a la vez, un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de la violencia que nos va alcanzando a todos como individuos y como sociedad.

    Arellano Cruz explicó que la Ley de Protección para los animales en nuestro estado consta de 85 artículos y 5 transitorios, y fue promulgada por la Gobernadora del estado Lic. Claudia Pavlovich Arellano.

    En su artículo primero, desglosa qué es de orden público e interés general y tiene por objeto proteger y garantizar el bienestar de los animales domésticos, evitando que se les maltrate o martirice; se menciona también, que se erradicará y sancionará el maltrato y los actos de crueldad para con los animales que acompañan, alimentan y ayudan al hombre.

    Por su parte el Subcomandante Jorge Alvarez en representación del Comisario Benjamin Mejia comentó que debido a los hechos que recientemente se presentaron en el municipio de violencia animal se miró la necesidad de capacitar a los elementos sobre la ley de protección animal lo cual les permitirá saber qué medidas tomar ante estos hechos y aplicarla ley como debe ser, puntualizó.

    En el evento, estuvo presentes el Lic. Manuel Castro, Coordinador regional de vinculación de Seguridad Pública; quien aprovechó para entregar a Leonardo Duarte Valdez D.A.R.E material didáctico para este programa de prevención al delito que tanto éxito a tenido en el municipio. Con ello los menores podrán tener más orientación y conocimiento de los daños que les pueden causar el uso de sustancias en su cuerpo.

  • INICIAN OBRAS EN EL SUR DEL MUNICIPIO

    INICIAN OBRAS EN EL SUR DEL MUNICIPIO

    Casi 2 millones de pesos se invertirán por CECOP

    Alamos, Son (AEL 23/2/2019 CS).-Será 1,995,739.55 pesos los que a través del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP) se invertirán en las comunidades del sur del Municipio de Alamos. Así lo informó el alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas al realizar 5 arranques de obras en las comunidades de: Las Flores, Cerro Colorado, El Carrizal, El Chinal y Basiroa. Detallando que en Las Flores se construirá un centro ceremonial, Cerró Colorado cerco perimetral en la cancha pública, El Carrizal construcción de plaza pública, El Chinal fachada y cerco del cementerio y en Basiroa construcción de comedor en CECYTES. Destacando que estas acciones se realizan a petición de los mismos beneficiados.

    “Para mí es muy importante poder estar con ustedes para anunciar el inicio de obras que tiene que ver con el desarrollo y mejorar la calidad de vida de nuestra gente; venimos aquí y nos comprometimos, ustedes nos dieron su confianza. Ahora regresamos a trabajar con hechos y no con palabras, porque esto es el inicio de muchas cosas que vamos a hacer por Alamos y su gente” fueron las palabras del alcalde Víctor Balderrama en los banderazo de inicio de obras.

    En este recorrido también se realizó la entrega de 500 despensas y 500 colchonetas a las familias de los comunidades antes mencionadas.

    Acompañaron al alcalde en esta gira de trabajo los regidores: Lic. Tania Morales Parra, Reynaldo Aldama y José Mercedes Miranda; así como diferentes funcionarios de la administración municipal.

  • ARRANCA 1RA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN

    ARRANCA 1RA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN

    Rebeca Barriga Grajeda de Balderrama aplicó la primera dosis.

    Alamos, SonS(AEL 23/2/2019 CSon la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra la polio por parte de la Sra. Rebeca Barriga de Balderrama; dio inicio la primera Semana Nacional de Vacunación.

    En una ceremonia realizada en el jardín de Niños Rosaura Zapata. Donde estuvieron presentes en representación del Presidente Municipal el Dr. Humberto Arana Murillo, Directora de DIF Lic. Lydia Elena Esquer, Lourdes Bringas coordinadora municipal de Salud, Director del Hospital comunitario Dr. David Pérez Muro, Directora del jardín y personal de enfermería del hospital comunitario.

    Rebeca Barriga exhortó a las madres presentes acudir a la Unidad de Salud o a un puesto de vacunación y vacunar a sus hijos.
    Haciendo mucho énfasis a lo importante que es prevenir enfermedades pues de la vacunación depende salvar vidas en las criaturas con la responsabilidad de acudir a las instituciones o permitir que sus hijos sean vacunados en las escuelas.
    “Si tiene entre 6 meses y menos de 5 años permite que le apliquen la vacuna contra la polio”
    Otras acciones preventivas dentro de la semana Nacional serán:

    Reforzar la vacunación permanente.
    •Completar esquemas de vacunación.
    Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas.
    •Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres, padres y/o responsables de los menores de 5 años de edad.
    •Informar a madres, padres y/o responsables de los menores de 5 años de edad sobre la prevención de enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas.

    “Por el bienestar de tu familia y de México, vacúnalos”.
    #Álamoslaconfianzaestáensugente

  • INAUGURAN LIGA DE FÚTBOL SOCCER

    INAUGURAN LIGA DE FÚTBOL SOCCER

    Dr. Humberto Arana dió el primer chutazo

    En presencia de autoridades municipales y deportivas, da inicio el Torneo de Apertura de la Liga Municipal de Fútbol Soccer 2019; donde participan equipos de la cabecera municipal y distintas comunidades.

    Realizándose por parte del Secretario del H. Ayuntamiento Dr. Humberto Arana Murillo, la entrega de material deportivo a los participantes además de realizar la declaratoria inaugural oficial y dirigir su mensaje a los participantes “ Es importante iniciar este grado de eventos porque refleja la sanidad de los jóvenes; felicitar al director y a los equipos que forman parte de esta liga de fútbol”

    Por otro lado, el director del Instituto Municipal del Deporte Prof. David Castillo Moreno, mencionó que este es el primer torneo de fútbol soccer de lo que va en la presente administración municipal 2018-2021.

    Lo equipos participantes que integra la liga son: Halcones de ITESCA, Toros del Barranco, La Uvalama, La Campana, Estudiantes Felinos, Las Calabazas, Lobos y Sub 20.

  • ENTREGAN UNIFORMES A INSTRUCTORES DE IMD

    ENTREGAN UNIFORMES A INSTRUCTORES DE IMD

    Alcalde Víctor Manuel Balderrama; realizo la entrega a Instructores

    Un total de 10 instructores de las diferentes disciplinas deportivas son los que integran el equipo de trabajo del instituto Municipal del Deporte; mismos que el día de hoy recibieron de manos de alcalde Víctor Manuel Balderrama material de apoyo que les permitirá continuar atendiendo al gran número de niños y jóvenes alamenses que forman parte de los clubs de fútbol, básquetbol, béisbol, voleibol, Tae kwon Do, deporte adaptado UBR y del gym municipal.
    En el evento el alcalde comentó su interés de impulsar el mayor número de actividades deportivas en beneficio de la niñez y juventud; “por ello no duden en presentar las necesidades que tengan para desarrollar su trabajo”; fueron las palabras del alcalde.

    Quien también reconoció que equipos como los toritos de fútbol así como los del clubs de Tae Kwon Do han puesto el nombre de Alamos en alto y que todos seguirán alcanzando más éxitos.
    En en evento también estuvieron presentes David Castillo y Juan Arias Director y Subdirector del Instituto Municipal del Deporte respectivamente; así como el Secretario del H. Ayuntamiento Dr. Humberto Araña.

    Con información de Comunicación Social del municipio

  • ITESCA ÁLAMOS CRECE EN INFRAESTRUCTURA

    ITESCA ÁLAMOS CRECE EN INFRAESTRUCTURA

    El Alcalde Víctor Balderrama dio el banderazo de arranque de obra

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son.- (AEL 18/2/2019).- El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Cajeme (ITESCA), extensión Álamos crece en infraestructura, la máxima casa de estudios de nivel superior de nuestro municipio contará con mejores y más amplias aulas para dar cobertura a la demanda que año tras año crece.

    En emotivo y significativo evento el día de hoy se pusieron oficialmente en marcha los trabajos de la inversión tan esperada por las autoridades y los padres de familia de los futuros profesionistas; presentes en dicho evento el Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas alcalde del municipio, Lic. Bulmaro Pacheco Moreno director general del Tecnológico de Guaymas y fundador del proyecto ITESCA Álamos, Ing. Emilio Mitre Cendejas representante de Fundación Azteca y de la Minera Cobre del Mayo, Lic. Gabriel Baldenebro Patrón Director General de ITESCA, así como Mtra. Metzly Noeli Carrazco Márquez coordinadora general de la Extensión Álamos, Ing Ramón David Corral Valenzuela regidor de Cabildo e invitados especiales destacando los expresidentes municipales Enrique Ibarra Álvarez, Benjamín Anaya Rosas, Ruth Concepción Acuña Razcón y Dora Celia Parra Velázquez representante de la SEC en la entidad.

    La imagen puede contener: una o varias personas, personas en el escenario y personas de pie

    Como se sabe uno de los principales retos del ITESCA, es identificar las necesidades y los cambios que suceden en su área de influencia para poder incidir para poder incidir en ellos a través de la ciencia, el desarrollo tecnológico, la cultura y el deporte.

    Desde el 2013 Álamos cuenta con la extensión Álamos del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme que oferta carreras como Ingeniería Industrial y Licenciatura en Administración con especialidad de empresas turísticas, y hoy debido a su demanda y crecimiento se pone en marcha “El Arranque de obra del nuevo nodo de Aulas”.

    El Licenciado Víctor Manuel Balderrama Cárdenas dio el banderazo de arranque dentro del protocolo en el cual todos los invitados especiales y público en general tomo parte,

    Enhorabuena para la institución y nuestras autoridades.

     

    https://www.facebook.com/1900010843638498/videos/1060654737458899/

  • JESUS ARTURO MARQUEZ NAVARRO LLEVA SU MAGIA A LA COMPOSICIÓN

    JESUS ARTURO MARQUEZ NAVARRO LLEVA SU MAGIA A LA COMPOSICIÓN

    Galardonado músico alamense junto a Alfonso Ortiz Tirado los más grandes músicos de nuestra gente

     

    Por: Berenice Granillo.

     

    Nació en Álamos, Sonora, un 20 de diciembre. Es el mayor de los nueve hijos de los señores Arturo Márquez y Aurora Navarro y el único en la familia dedicado a la música.

     

    Sus primeras experiencias musicales fueron escuchando vals, polkas y chotises.

     

    En 1962 se trasladó con su familia a Los Ángeles, California, y al cumplir 16 años de edad comenzó a estudiar violín, tuba, trombón y piano, instrumento; este último, con el que empezó a realizar sus primeras composiciones con un acompañamiento de armonía intuitivo.

     

    A los 17 años regresó a México y se instaló en la ciudad de Navojoa, Sonora, en donde dirigió a la Banda Municipal durante un año. De 1970 a 1975 estudió piano con los maestros Carlos Barajas y José Luis Arcaraz en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México.

     

    En 1976 ingresó al Taller de Composición del Instituto Nacional de Bellas Artes, que tenía su sede en las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores, en donde estudió con los maestros Joaquín Gutiérrez Heras, Héctor Quintanar, Federico Ibarra y Raúl Pavón; en 1980, al concluir dicho taller, el gobierno de Francia le otorgó una beca de perfeccionamiento en París, con Jacques Castérede, por dos años, donde realizó las composiciones Moyolhuica y Enigma, en la Cité des Arts.

    Resultado de imagen para arturo marquez navarro

     

    En 1982 ingresó al Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), y en 1983 estrenó Mutismo para dos pianos. Conocíó entonces a Ángel Cosmos, quien lo invitó a formar el Grupo Música de Cámara, junto con el fotógrafo Juan José Díaz Infante, en 1985 presentaron el Concierto interdisciplinario con músicos y fotógrafos.

     

    En 1987 obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Composición Felipe Villanueva, y trabajó como investigador y coordinador de difusión en el Cenidim.

     

    Entre 1988 y 1990 asistió al Instituto de Artes de California, becado por la Fundación Fulbright, donde estudió con Morton Subotnick, Mel Powell, Lucky Mosko y James Newton, e incursionó en la computación aplicada a la música, donde sus obras se fusionan con la música latina, el jazz y la música contemporánea, y realiza la composición de En Clave para piano.

     

    En 1990, de vuelta en México, formó parte del grupo Mandinga, con Irene Martínez y Andrés Fonseca, y realizó la composición Tierra, La Nao y Cristal del Tiempo, con medios electrónicos. Ellos dos introducen al compositor en el mundo del baile de salón, especialmente del danzón. Así, se inspira en este último y compone el Danzón No. 1, con computadora y sintetizadores.

     

    En 1992 fue invitado por Ángel Cosmos y el pintor Ismael Guardado, para realizar el proyecto Ollesta. Compuso Son a Tamayo para arpa y percusiones, cinta y video, realizado por Eduardo Vélez; ese mismo año fue Director Musical de Vox Urbis, de Margie Bermejo.

     

    En 1993 realizó la composición Paisajes Bajo el Signo de Cosmos; y se interesa por Egberto Gismonti, se encuentra con la música huasteca y realiza la composición de Homenaje a Gismonti para el Cuarteto Latinoamericano.

     

    Durante enero y febrero de 1994 la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) le encargó una obra; así escribió Danzón 2 para orquesta, que se estrenó en marzo, con Francisco Savín como director. Este danzón lo escribió durante los meses del levantamiento Zapatista, que habría de inquietar el ánimo del compositor hacia una nueva justicia para los pueblos indígenas. Ese mismo año ingresó al Sistema Nacional de Creadores.

     

    Subsecuentemente compuso otras obras como tributo al maravilloso mundo de la música de salón: Danzón 3, en 1994; Zarabandeo, en 1995; Danzón 4, en 1996; Octeto Balandro, en 1996; Danza de Mediodía, en 1996; Danzón 5-Portales de Madrugada, en 1997; Danzón 6-Puerto Calvario, en 2001; Danzón 7, en 2001, y Danzón 8, en 2004.

     

    En 1998 Arturo Márquez compuso Máscaras para arpa y orquesta (dedicado a Lidia Tamayo), formado por cuatro danzas: Máscara Flor (dedicado a los niños masacrados en Acteal), Máscara Son, La Pasión según San Juan de Letrán (danzón sesquiáltero) y La Pasión según Marcos.

     

    En 1999 fue Director Musical en el espectáculo de Tajín 2000, año en que compone Espejos en la Arena para cello y orquesta, por encargo del violonchelista mexicano Carlos Prieto.

     

    En 2005 compuso y estrenó su composición Sueños, en Querétaro y en el Festival Cervantino. En 2006 estrenó De Juárez a Maximiliano, obra dedicada al Benemérito de las Américas.

     

    En 2008 la OFUNAM estrenó Marchas de duelo y de ira, obra compuesta por Márquez con motivo de la conmemoración de la matanza de Tlatelolco en 1968.

     

    También realizó la reconstrucción del segundo acto de la ópera Atzimba de Ricardo Castro.

     

    El maestro Arturo Márquez ha sido merecedor de diversos premios y reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional, entre ellos: la Medalla Mozart; la Medalla Dr. Alfonso Ortiz Tirado; la Medalla de Oro de Bellas Artes de México; el California Institute of the Arts Distinguished Alumnus Award, la Medalla Orgullo Sonorense 2009 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009.

     

    Asimismo ha recibido numerosos homenajes en festivales de música por toda Latinoamérica, en donde sus obras han sido interpretadas y han conseguido popularidad. Sus danzones se utilizan cada vez más para producciones balletistas alrededor del mundo. Es debido a dicha popularidad que en el 2004, el Festival Internacional de Música, en Caracas, Venezuela, fue denominado Arturo Márquez. En octubre de 2010 recibe el reconocimiento Trayectoria 25 y Más otorgado por la Sociedad de Autores y Compositores de México, en la que actualmente se desempeña como Vicepresidente del Comité de Vigilancia.

     

    Arturo Márquez ha colaborado en múltiples eventos y con diferentes instituciones, como los festivales Cervantino, del Caribe, de la Ciudad de México, de Música de Cámara de San Miguel Allende, la Universidad Autónoma Metropolitana, El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Organización de Estados Americanos, entre otros.

    Son muchas las aportaciones en el campo de la composición que Márquez ha hecho a la cultura musical del mundo, es por ello que la Secretaría de Cultura decide ofrecerle el merecido homenaje con la participación de la Filarmónica del Desierto que dirige Natanael Espinoza.

     

     

  • INICIA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN EL TÁBELO

    INICIA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN EL TÁBELO

    DAN BANDERAZO A INICIO DE OBRA EN DICHA COMUNIDAD

    Alamos, Son.- Con una inversión de $1,973,262.08 el gobierno Municipal que preside el Lic. Víctor Manuel Balderrama Cardenas dio el banderazo para iniciar la construcción de pavimento en la Comunidad del Tabelo. Está obra contempla una red de agua potable de 258ml de tubería de pvc de 4 pulgadas, RD-32 y cuenta con 7 tomas domiciliarias completas.

    Así como la construcción de 1,295.00m2 de pavimento hidráulico de 15 cm de espesor; así lo dió a conocer el Ing. Gustavo Alonso Coss Director de Obras Publicas en el Municipio.
    Con estas acciones el alcalde da cumplimiento a la palabra empeñada de atender las necesidades planteadas por la misma comunidad.

    Balderrama Cárdenas señaló que está obra vendrá a mejorar sustancialmente a la comunidad y logrará modificar la calidad de vida de las familias hoy beneficiadas. Enfatizó, que su gobierno se caracterizará por ser un gobierno de realidades dando cumplimiento en todo momento a la palabra empeñada, y aunque existan condiciones que complican las inversiones, no será una limitante para cumplirle a los alamense “pues afortunadamente contamos con el respaldo y apoyo constante de nuestra Gobernadora” fueron las palabras del alcalde quien destacó que las obras forman parte importante del desarrollo de nuestro Municipio.

    Los vecinos de la comunidad se mostraron sumamente satisfechos de ver que pronto será realidad las obras de pavimentación que desde tiempo atrás habían estado solicitando.