Categoría: Alamos

  • INICIA OBRA EN ESCUELA PRIMARIA DE ALAMOS.

    INICIA OBRA EN ESCUELA PRIMARIA DE ALAMOS.

    Alamos, Son.-Beneficiando a las escuelas Revolución y Lázaro Cárdenas de Río de la Cabecera municipal; arranca obra de construcción de cisterna y rehabilitación de instalaciones Hidráulica y sanitaria. Obra que se realizará con un montó de $104,678.86 a través del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP).

    Acción solicitada por los mismos padres de familia y el personal docente. Siendo la misma administración municipal quien realizará las gestiones ante CECOP y hoy ya será toda una realidad que vendrá a beneficiar al gran número de niños alamenses que forman parte de ambas escuelas.

    Sobre estos trabajos el alcalde Víctor Manuel Balderrama comentó que en la escuela antes citada se va a construir una cisterna y rehabilitar los sanitarios; “Acciones que realizamos con gran compromiso porque estamos convencidos que apoyar a la educación es lo mejor que como gobierno podemos hacer”. Indicó que está tratando de atender al mayor número de escuelas, pues es importante que nuestros niños reciban su instrucción educativa en lugares dignos y sobre todo que cuenten con lo necesario para seguir aprendiendo.

    Acompañando al alcalde en el banderazo de inicio de obra estuvieron presentes el director de la escuela Revolución Profesor Alejandro Flores, Lic. Dora Celia Parra Delegada de Servicios Educativos, Supervisora de la zona 28 Profra. Carmen Rivera, Presidenta de la Sociedad de Padres Edith Mejia, Síndico Municipal, Regidores y Funcionarios del H. Ayuntamiento.

  • JOSÉ RAFAEL CAMPOY GASTÉLUM Y SU APORTE A LAS JUVENTUDES

    JOSÉ RAFAEL CAMPOY GASTÉLUM Y SU APORTE A LAS JUVENTUDES

     

    Un jesuita nacido en Álamos que pregonó con filosofía, Literatura y teología

     

    José Rafael Campoy Gastélum ( 15 de agosto de 1723, Álamos, Sonora, México – 21 de diciembre de 1777, Bolonia, Italia) fue un jesuita novohispano, compañero en el Colegio Noviciado de San Francisco Javier de Francisco Javier Clavijero, Andrés Cavo y Francisco Javier Alegre, entre otros, que han sido llamados los humanistas mexicanos del siglo XVIII. Mayor que ellos, fue mentor de Clavijero. Se distinguió como educador, llevando en el citado colegio de Tepotzotlan las cátedras de Filosofía, Literatura y Teología. Su participación en la renovación filosófica y académica se vio truncada en 1767 con la expulsión de los jesuitas, que lo llevó, como a muchos de sus compañeros, al exilio italiano, donde murió diez años después. Pues esto se convirtió secundaria

    Fue hijo del señor Don Francisco Xavier Campoy y de doña María Andrea Gastélum, don Francisco, a su vez, era hijo del general Domingo de Campoy y de doña María Teresa Castillo y Estrada, hija de don Blas del Castillo, alcalde mayor de la Provincia de Ostimuri, y nieta por línea materna de don Bartolomé de Estrada y Ramírez, gobernador y capitán general de la Nueva Vizcaya en la década de 1680, don Bartolomé era descendiente en línea directa de don Alonso de Estrada, tesorero de Nueva España, e hijo ilegítimo del rey Fernando el Católico.

    El general don Domingo de Campoy y su esposa doña María Teresa, se instalaron en Álamos, a finales del siglo XVII, dando origen a la vasta familia Campoy y a algunas ramas de las familias Esquer, Salido y González de Zayas. Don Francisco Xavier, fue el fundador de la hacienda de benéfico de Nuestra Señora de Guadalupe de Thobaca, que se encontraba en las cercanías del El Tábelo (a unos 20 km. de Álamos), donde se beneficiaban los metales provenientes de su mina `La Quintera´.

    Algunos de los hermanos del padre José Rafael fueron, don José Gabriel Campoy, el bachiller Pedro Joaquín Campoy, comisario del Santo Oficio en el Real de los Álamos, y don Raymundo Antonio Campoy, dueño de las famosas minas de San Pedro y San Pablo y hombre de fuertes recursos, que contrajera matrimonio con doña Ana María Micaela González de Zayas, padres de doña María Manuela Campoy quien contrajo matrimonio con don Salvador Esquer y Rozas.

     

    Como dato adicional es necesario decir que la ciudad de Durango reclama ser la ciudad de cuna del padre José Rafael, ya que en los archivos de Álamos no hay constancia de bautizo del ilustre jesuita debido a que el libro de 1723 se encuentra desaparecido, sin embargo en Durango tampoco la hay, y, según estudios del historiador don Francisco R. Almada, el padre Campoy nació en Álamos, ya que tanto sus padres, como sus abuelos estaban asentados en ese Real por más de treinta años, así como sí existen constancias de bautizo, matrimonio y defunción, en la parroquia de Álamos, de todos sus hermanos.

     

    Además buscamos datos adicionales de personas que se dedican a la investigación en Álamos como lo es el Profesor Juan Vidal Catillo y encontramos que este personaje ilustre se dedicó también a la docencia y que el momento que los jesuitas fueron expulsados de nuestro territorio, el intento defenderlos como abogado sin lograrlo ya que la orden estaba dictada.

     

    Es importante mencionar que su cuna también se disputa que este personaje se convirtió en celebridad, pero en los registros existe que su bautizo fue en nuestra hermosa ciudad colonial de Álamos.

  • INAUGURA GOBERNADORA CENTRO DE CONVENCIONES DE ÁLAMOS

    INAUGURA GOBERNADORA CENTRO DE CONVENCIONES DE ÁLAMOS

    *Fortalecerá la actividad turística y economía de toda la región

    Álamos, Sonora, enero 27 de 2019.-La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano inauguró el Centro de Convenciones de Álamos, un foro digno y de calidad para realizar grandes eventos culturales, deportivos y sociales, con una capacidad para 5 mil 500 personas.

    Desde el inicio de su administración, Álamos y su potencial económico y humano están dentro de sus prioridades, manifestó la gobernadora Pavlovich, no sólo porque aquí se lleva a cabo el evento cultural más importante del noroeste como lo es el FAOT, sino por los muchos eventos que aquí se desarrollan, de ahí la importancia de crear este espacio que forma parte de uno de sus compromisos de campaña, referente a fortalecer el desarrollo integral del turismo en Sonora por vocación de cada región.

    Acompañada por Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, alcalde de Álamos, la mandataria estatal efectuó el corte de listón, de una de las obras más esperada, no sólo por la comunidad de Álamos, sino por toda la región, ya que será un aliciente más para el fortalecimiento de la economía y para la promoción turística de Álamos y de todo el sur de Sonora.

    “Me siento muy contenta de haberles cumplido, ésta es una inversión de 78 millones de pesos, pero además como Álamos lo merece, de acuerdo a su arquitectura, no rompiendo con lo que es Álamos, un lugar cultural histórico y es totalmente armónico arquitectónicamente”, resaltó la titular del Ejecutivo Estatal, al precisar que la edificación del Centro de Convenciones de Álamos, se construyó en tres etapas.

    La imagen puede contener: 13 personas, personas sonriendo, exterior

    Para sus primeras dos etapas, que iniciaron en el 2017, se hicieron cimentaciones, columnas y muros, colocación de techumbre y plafones, acabados en muros, cancelería y herrería, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, pisos de concreto y cerámica, así como la cúpula.

    Para su tercera etapa, la cual concluyó en el 2018, se terminó con el estacionamiento, pisos de concreto exteriores, banquetas, guarniciones, fuente de jardín, alumbrado exterior, jardinería, sistema de aire acondicionado, señalamientos e instalaciones especiales.

    Por su parte, Héctor Platt Mazón, subcoordinador de Operaciones de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), señaló que este Centro de Convenciones fortalecerá el desarrollo turístico de Álamos y la región, y agregó que el Gobierno del Estado aplicó el 60 por ciento del total de la inversión en esta obra.

    El alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas agradeció a la gobernadora Pavlovich por su gran apoyo al desarrollo de Álamos, ya que desde el inicio de la administración se han invertido en el sector turístico alrededor de 200 millones de pesos.

    “Hoy en la historia de Álamos se concreta un gran precedente, de un gobierno con gran visión que con hechos demuestra el gran interés que tiene por este Municipio”, destacó.

    Presentes: Jim Swickard, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Álamos; y Danitza Rodríguez Sotelo, presidenta del Comité de Pueblo Mágico.

    EN DATOS
    Inauguración del Centro de Convenciones de Álamos
    *Espacio para eventos culturales, deportivos y sociales.
    *Capacidad del inmueble: 5 mil 500 personas

  • MARÍA FÉLIX: LA EMBAJADORA DEL ARROJO Y LA BELLEZA DE ÁLAMOS

    MARÍA FÉLIX: LA EMBAJADORA DEL ARROJO Y LA BELLEZA DE ÁLAMOS

    La más ilustre mujer de nuestra gente; La Doña

    Álamos, Son (AEL 15/1/2019 BBG).- Actriz cinematográfica mexicana, dotada de una enigmática belleza latina, en su amplia filmografía (que incluye melodramas campesinos y revolucionarios, dramas urbanos y adaptaciones de novelas realistas y naturalistas) encarnó a una criatura altiva y desdeñosa que se rebelaba ante el sometimiento de la mujer al macho arrogante; a medio camino entre la devoradora de hombres y el ideal de la beldad inalcanzable, representó como nadie el arquetipo de la mujer fatal.

    Álamos es su lugar de nacimiento; así lo confirmo ella, así lo consigna su acta de nacimiento que está en el registro civil de nuestro pueblo y esto se aclara por la polémica de la equivoca idea de que nació en el Rancho de El Quiriego; que si bien es cierto en el año de su nacimiento 8 de abril de 1914 pertenecía a Álamos, cierto también que en esa época trasladarse tantos kilómetros en terracería implicaba mucho esfuerzo y días, María Félix fue registrada apenas el 11 de abril.

    Hace poco un amigo de toda la vida confirmo con sus propias palabras que “La Doña” nació en Álamos; la existencia de una “media” hermana de Félix en El Quiriego pudo haber fomentado la “confusión” como lo comenta el propio Prof. Juan Vidal oficial del Registro Civil de la ciudad y un conocedor de la historia de nuestro pueblo.

    María Nació y falleció un 8 de abril, murió el día de su cumpleaños número 88.

    Precisamente al cumplirse un año de su deceso visitó la ciudad de Los Portales el director y actor Ernesto Alonso quien en vida de la diva fuera su mejor amigo y de su propio dicho confirmó lo que se establece tanto en su fe de bautismo como el su acta de nacimiento; que María de los Ángeles Félix Guereña vio la primera luz en el barrio de La Colorado en aquel entonces llamado barrio de la Tierra colorada, en calle Galeana número 41.

    María Félix fue descubierta por el director Miguel Zacarías, quien intentó y logró potenciar aquella “apasionada frialdad” que caracterizaba sus actuaciones, con Miguel Zacarías debutó en el cine en 1942, interpretando la película El peñón de las Almas, Su infancia transcurrió en Álamos; La familia vivía con dignidad, a pesar de no ser ricos; durante su infancia mantuvo una estrecha relación con su hermano Pablo, tanto que la madre los separó pensando que pudieran envolverse en una relación incestuosa; con tal objeto, envió a Pablo al Heroico Colegio Militaren la Ciudad de México; quienes conocieron a María dicen que de niña, disfrutaba con aficiones propias de muchacho, alejada de cuanto se esperaba de una niña, de jovencita se ejercitó como consumada jinete, nunca tuvo buena relación con sus otras hermanas, comenzando por su diferencia física (todas sus hermanas eran rubias por herencia materna), así como también por la contrastante personalidad de María.

    Posteriormente, la familia se mudó a Guadalajara; el tiempo transcurrió favorablemente para su hermosura; muy pronto su aspecto comenzó a llamar la atención, fue coronada reina de la belleza estudiantil en la Universidad de Guadalajara. Muy joven aún, en 1931, aceptó en matrimonio a Enrique Álvarez Alatorre, un vendedor de la firma de cosméticos Max Factor, con quien procreó, en 1934, a su único hijo, el también actor Enrique Álvarez Félix.

    Finalmente, acabaría divorciándose de Álvarez Alatorre en 1938. Tras su divorcio, María vuelve a Guadalajara con su familia, siendo objeto de chismes y murmuraciones debido a su condición de divorciada, ante esta situación, María decide trasladarse a Ciudad de México con su hijo Enrique.

    “No te sientas mal si alguien te rechaza, la gente normalmente rechaza lo costoso porque no puede pagarlo”

    Resultado de imagen para Maria felix la doña
    “Yo no me creo la divina garza: soy la divina garza”

    Una vez allí, consiguió empleo como recepcionista en la consulta de un cirujano plástico y vivió en una casa de huéspedes. Un día, el padre de su hijo la visitó en la capital, y de forma deliberada se lo llevó y se negó a devolvérselo, llevándoselo con él a Guadalajara. María le juró que algún día sería más influyente que él, y se lo quitaría.7 María logró recuperar la custodia de su hijo algunos años después con ayuda de Agustín Lara.

    Fernando Palacios le hizo estudiar arte dramático, con este director consiguió su primer éxito importante en La mujer sin alma (1943), filme en el que tomó cuerpo su arquetipo de mujer bella y altiva. En el mismo año 1943 se le adjudicó el papel estelar de la cinta Doña Bárbara, basada en una adaptación de la obra homónima de Rómulo Gallegos, y dirigida por Fernando de Fuentes. En esta película interpreta a una mujer soberbia, dominante, cruel, la clásica “devoradora de hombres” (lo que en el cine estadounidense se denomina “vamp”, término procedente del apócope de vampiresa o mujer fatal), que habría de convertirse en su caracterización predominante a lo largo de toda su carrera cinematográfica.

    La Doña, como solía llamársela, se convirtió pronto en un mito viviente del cine mexicano, La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas le otorgó el Premio Ariel a la mejor actriz en tres ocasiones: en 1947, por Enamorada; en 1949, por Río Escondido (ambas películas, al igual que Belleza maldita, dirigidas magistralmente por Emilio Fernández el Indio) y en 1951, por Doña Diabla.

    Cabe destacar su interpretación en el film Enamorada (episodio de una cualquiera de las múltiples revoluciones mexicanas), en donde María Félix es al mismo tiempo, y en lucha consigo misma, la instintiva, la hermosa, la esquiva y desdeñosa, la brava, la sometida, la rendida, la enamorada… El último fotograma de esta película (el revolucionario parte vencido y la enamorada corre, descalza y jadeante, para unírsele y compartir su destino) puede compararse a los planos finales del Marruecos de Josef von Sternberg, con Gary Cooper y Marlene Dietrich como protagonistas, aunque el gesto de María Félix sea más instintivo y, por ello, más convincente. Los títulos de las películas en las actuó forman una serie interminable. Desde sus inicios, María Félix trabajó prácticamente sin descanso, requerida por directores y productores mexicanos o extranjeros, hasta el punto de que, en ocasiones, llegó a protagonizar tres o cuatro películas anuales. Esto fue, por ejemplo, lo que ocurrió en 1946, cuando interpretó dos películas de título revelador (La devoradora y La mujer de todos) y fue la inolvidable protagonista de Enamorada; también al año siguiente, en 1947, trabajó en La diosa arrodillada, Río Escondido y ¡Que Dios me perdone!

    Otras películas de mención obligada son La monja alférez, que plasma en imágenes la azarosa biografía de Catalina de Erauso, aventurera que luchó como soldado en el ejército español del siglo XVII; Amok, adaptación de la novela de Stefan Zweig realizada en 1944 por el director Antonio Momplet; Mare Nostrum(1948), cinta un tanto artificiosa que corresponde a su etapa española, donde la servil sumisión de la línea dramática al lucimiento de la belleza de María Félix no sólo perjudica la continuidad y eficacia del relato, sino que daña también la sinceridad expresiva de la propia actriz y su posible identificación con la heroína; Hechizo trágico (1954) y La Bella Otero (1954), biografía no excesivamente fiel de la famosa cupletista española Agustina Otero, más conocida como La Bella Otero, y Los ambiciosos (1959), uno de los filmes que realizó el aragonés Luis Buñuel en su fértil etapa de exilio mexicano, completarían la lista Juana Gallo (1961), La Valentina (1964), La casa de cristal(dirigida en 1967 por Luis Alcoriza) La Generala (1970) y Eterno esplendor (1978, bajo la dirección de Jaime Humberto Hermosillo).

    En 1970 participó además en la serie televisiva La Constitución. Por lo que se refiere al panorama internacional, cabría poner de relieve su colaboración en la cinta French Can-Can, dirigida en 1954 por Jean Renoir. En ella se lleva a cabo una evocación del Montmartre de 1890, que concluye con una brillantísima y frenética escena de baile en el Moulin Rouge. En 1981, la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas le otorgó un Ariel especial como reconocimiento a su dilatada y fecunda trayectoria cinematográfica, así como por su aportación al panorama interpretativo mexicano.

    Por acá por Álamos es un referente al orgullo y lo “echado pa delante” de nuestra gente; cuenta una leyenda urbana que en una ocasión un director de desarrollo y urbanidad del aún más pequeño municipio la logro contactar y le pidió entre otras gestiones un apoyo económico; y se cuenta que con ese apoyo se logró poner la barda en el panteón; cierto o no hay una entrevista donde el conductor le lee un llamada que le reclamaba que se había olvidado de Álamos, Sonora y dijo; “ una vez los ayude y pusieron una barda en un lugar donde nadie quiere entrar y nadie se puede salir”.

    Los años postreros de María transcurren entre eventos sociales, homenajes, opiniones controvertidas y simples despropósitos; hasta el final de su vida aseguró que quería volver a la actuación, pero nunca se concretó nada.
    María Félix murió mientras dormía, el 8 de abril de 2002, aproximadamente a la 1:00 a.m. hora de la Ciudad de México, pero solo hasta cerca de las 10:00 de la mañana, se descubrió el cuerpo sin vida; el acontecimiento fue informado por su médico de cabecera, Dr. Enrique Peña.

    Su cuerpo fue transportado de su residencia de la Colonia Polanco en la Ciudad de México al Palacio de Bellas Artes. El cortejo fúnebre fue flanqueado por una escolta de motociclistas y gente del pueblo que la acompañó a su paso por las diferentes calles por donde desfiló hasta llegar a su destino.

    El féretro con los restos mortales de María nunca se abrió de acuerdo con los deseos de la propia finada.
    El féretro en Bellas Artes permaneció durante 22 horas; de este sitio, partió el cortejo fúnebre hacia la Asociación Nacional de Actores en donde se le rindió tributo en el Teatro Jorge Negrete. De este lugar partió el cortejo fúnebre hacia el Panteón Francés donde reposan sus restos al lado de su hijo Enrique Álvarez Félix y de sus padres.
    Al morir dejó su fortuna, incluidas propiedades y grandes obras de arte a su asistente personal de 28 años, Luis Martínez de Anda. La familia no fue beneficiada en el testamento. Benjamín Félix Güereña, hermano de La Doña, solicitó una exhumación de su cadáver para determinar las causas de la muerte, por considerar que hubo irregularidades en su inhumación. Una semana después, los peritos determinaron que María Félix había muerto por una insuficiencia cardiaca y no había muestras de muerte violenta. Después de la exhumación, Félix Güereña retiró dicha denuncia y expresó estar conforme con las conclusiones de la averiguación.

    Como parte de la 56 Muestra de Cine Internacional en la Cineteca Nacional y celebrando los 100 años del nacimiento de la diva del Cine de Oro Mexicano, se reestrenó la película La diosa arrodillada. La cinta original se encontraba fuertemente dañada, por lo que para hacer el reestreno tuvo que ser completamente remasterizada y restaurada digitalmente.

    En Álamos se le recuerda como lo que realmente fue:” UNA DIVA”, uno de los grandes edificios existentes en nuestra ciudad colonial lleva su nombre, La Casa De La Cultura edificio que también cuenta con una gran historia, donde se realizan actividades culturales que son aprovechadas por todos los ciudadanos alamenses y en especial nuestros niños y jóvenes.

  • DR. ALFONSO ORTIZ TIRADO; “EL EMBAJADOR LÍRICO DE LA CANCIÓN MEXICANA”

    DR. ALFONSO ORTIZ TIRADO; “EL EMBAJADOR LÍRICO DE LA CANCIÓN MEXICANA”

    Ícono de nuestra gente; el más grande festival de Sonora lleva su nombre

    Por: Berenice Granillo González

    (AEL 4/1/2019 BGG).- Con esta entrega iniciamos una serie de reportajes de nuestros personajes iconos de este Pueblo Mágico, que le han dado lustre a Álamos en diferentes actividades y épocas; nuestro portal web estará publicando la historia y legado de un de un “Personaje Ilustre” cada 15 días.

    Alfonso Ortiz Tirado nació en Álamos, Sonora un 24 de enero de1893, hijo del Dr. Alfonso Ortiz Retes, hermano del gobernador del estado de Sonora Don Carlos Rodrigo Ortiz Retes, y de María Luisa Tirado originarios también de la ciudad de los portales, pasó sus primeros años en Culiacán Sinaloa y se trasladó a la Ciudad de México junto con su madre y hermanos, después del fallecimiento de su padre. Cursó la educación primaria y secundaria en el Colegio de Mascarones donde se pusieron de manifiesto sus aptitudes para el canto.

    Posteriormente, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria y al terminar se inscribió en la Facultad de Medicina; recibió su título profesional en 1919.
    Como médico cirujano fue miembro de la Academia Americana de Cirugía, de la Academia Indolatina de Medicina catedrático de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro de diversos organismos médicos de México y el extranjero.

    Hizo interesantes aportaciones a la ciencia, su primera inclinación fue hacia la ginecología, pero finalmente se decidió por la ortopedia, con especialización en cirugía reconstructiva. Su actividad artística hizo posible la edificación del inmueble donde se instaló un hospital infantil, en la calle de Niños Héroes, colonia Doctores, de la capital de México; este edificio después albergó la Unidad de Cardiología al fundarse el Seguro Social, institución que adquirió el inmueble., en el patio del mismo se encontraba una placa de bronce en la cual se leía: “Levanté con mi canto este templo para aliviar el dolor”, más los nombres de todos los países en los que se presentó triunfante el “Chino” Ortiz Tirado, como cariñosamente se le llamaba; desafortunadamente esa placa desapareció cuando el hospital cambió de dueño.
    Alfonso Ortiz Tirado fue una de las grandes voces de la canción popular. llegó a ser uno de los principales especialistas en ortopedia en México y es reconocido como el médico de cabecera de Frida Kahlo; sin embargo, cultivó otros talentos y desde muy joven destacó por su voz.

    Se dice que en su adolescencia cantó para Porfirio Díaz y, más adelante, realizó sus primeras presentaciones profesionales para sus compañeros médicos. Desde los 20 años de edad, comenzó a triunfar en Estados Unidos gracias a sus grabaciones en la compañía Víctor, la cual difundió sus grabaciones en toda América.

    En su faceta artística estudió en la Academia de canto del maestro José Pierson, perfeccionando una cálida voz de tenor natural y se dedicó a recorrer Centroamérica y Sudamérica, Estados Unidos y algunos países de Europa dando recitales, sin descuidar la práctica de la medicina. Su dulce voz y sus numerosos discos fonográficos fueron siempre altamente apreciados en todo el ámbito hispanohablante. Actuó en la película “La última canción” (1933) al lado de la actriz María Luisa Zea.

    El tenor grabó las primeras canciones de María Grever, Guty Cárdenas, Jorge del Moral y Agustín Lara, entre otros compositores. Ortiz Tirado formó parte del elenco de la XEW, en donde les dio su primera oportunidad a compositores como Gonzalo Curiel y José Sabre Marroquín.

    En 1936 realizó una gira por el continente que culminó con una serie de presentaciones en Buenos Aires. A partir de entonces, la música mexicana comenzó a volverse popular en toda América Latina. El doctor viajó por Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Guatemala y en cada país grabó canciones locales, por lo cual dio a conocer a compositores de varios países. En lugares como Colombia o Venezuela, Ortiz Tirado es toda una referencia artística.

    Mientras viajaba, el doctor Ortiz Tirado visitaba hospitales para conocer su arquitectura y la forma como eran administrados. Con el dinero que ganó a lo largo de su carrera, construyó un hospital para niños que donó al pueblo de México, el cual se encontraba en la colonia de los Doctores.

    El doctor Alfonso Ortiz Tirado falleció en la Ciudad de México el 7 de septiembre de 1960. Sus restos mortales descansan en el Panteón Francés de la Piedad, en la capital de la República Mexicana.

    Desde hace 35 años se lleva a cabo en Álamos, Sonora, el Festival de Canto Ortiz Tirado para apoyar las voces de la ópera, en reconocimiento al legado de este gran tenor.
    Además año con año se ha ido incrementando tanto las actividades como la participación de los Alamenses que también forman parte importante de este festival que ya tiene el título de ser internacional.

    Es importante mencionar que año con año los Alamanses esperan con grandes anhelos este festival ya que son pocos los tiempos y las oportunidades donde se puede disfrutar de talentos locales, nacionales e internacionales.
    Queda comprobado que Álamos es cuna de grandes personajes ilustres y el Dr. Alfonso Ortiz Tirado es uno de los grandes.

    Tomado de la web www.alamosenlinea.com.mx

  • CAPACITAN A VENDEDORES RUMBO AL FAOT

    CAPACITAN A VENDEDORES RUMBO AL FAOT

    El H. Ayutamiento en coordinación con Regulación Sanitaria capacitan a vendedores ambulantes.

    Alamos, Son.- con la finalidad de brindar orientación sobre el cuidado y manejo de los alimentos dentro de sus negocios para seguridad de los consumidores que durante el Festival Alfonso Ortiz Tirado asistiran; el H. Ayuntamiento en coordinación con Regulación Sanitaria llevaron a cabo la capacidad de mas de 150 vendedores ambulantes de la ciudad de Álamos; mismos que seran quienes brinden la atención a los cientos de visitantes que se espera arriben a la tricentenaria ciudad de los portales para el desarrollo del FAOT.

    La capacitación fue ofrecida por Regulación Sanitaria dirigido por el Lic. Humberto Ahumada; protección civil Omar Mendoza; el departamento de Epidemiología del hospital comunitario, Dr. Mario Mapula Medina y Sindicatura Municipal Profra. Evangelina Borbón Félix.

    La imagen puede contener: 3 personas, personas sentadas e interior

    Dentro de la temática se expuso a los comerciantes algunas recomendaciones y generalidades para la elaboración adecuada de los alimentos y los principales factores que los contaminan así como las enfermedades que pueden transmitir por no tener la sanidad adecuada durante su preparación.

    n la capacitación se contó con la presencia del Alcalde Víctor Balderrama Cárdenas; quién refrendó el compromiso de que sean los vendedores alamenses quienes se beneficien con esta actividad, la intención subrayó es “que gane la gente de Álamos” pero para ello; debemos prepararnos para brindar la atención a toda la población que nos visitará y demandará un servicio.

    El alcalde comentó que a solicitado al tesorero municipal disminuir los costos de los permisos de acuerdo a los productos de venta y los invito a corresponder a estas acciones que la administración esta realizando manteniendo limpio su lugar de trabajo y ofreciendo un servicio con calidad y la calidez que caracteriza al alamense.

    Por su parte la Sindico Municipal Profra. Evangelina Borbón; dijo que será a partir del próximo martes cuando se iniciará a expedir los permisos para cada vendedor con vigencia temporal.

    A considerar: 
    Requisitos para operar un negocio ambulante.
    *Certificado médico. 
    *Higiene en la vestimenta. 
    *Manipulación de alimentos con higiene.
    *Contar con las medidas básicas de seguridad.

     

  • EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO

    *2019 Año de retos y deseos
    *Inicio de luto para los alamenses
    *Show en la Ganadera
    *Incendio intencional en La Guayparines?
    *Goza inicia reconstrucción
    *Tan llorones ni me gustan
    *Da pena nivel de “periodistas” en Navojoa

    Álamos, Sonora.- Buen inicio de principios de año para todos los seguidores de esta columna, que se tomó unos días de descanso y vio pasar todo el ajetreo de las fiestas y el arribo al poder de AMLO; lo cierto es que este 2019 trae muchos retos para los actores políticos del país, el estado y nuestro Álamos. Los regalos que más pidieron algunos fueron Baldes y Carruchas que serán los dos objetos que más utilizarán en este año que inicia.

    Baldes para llevar agua a su molino y Carruchas para acarrear las piedras que pondrán en el camino de sus rivales.

    Los priistas desean que las promesas incumplidas, aunado a la inexperiencia y poco tacto de los “Morenos” sea trascendental para capitalizarlo, Los Morenos por su parte tienen el reto nacional de mostrar que los cambios se sientan en el bolsillo de los mexicanos, de “verdura” y “desmañanadas” no se vive, los Panistas piden en Sonora que su “Memocho” por fin deje el penal, no creo que este 2019 les alcance para más, los otros partidos como PT, PRD solo atinan a seguir cobijados por el manto protector de “San López”.

    Importante resaltar que a nivel estado de Sonora el PANAL se niega a morir y tiene la firme promesa de tener su regreso como partido nuevo de carácter local.

    Muy lamentable la manera como nos recibió este año a las familias alamenses; 4 hogares están de luto; por distintas circunstancias pero inesperadas las 4, conocidas familias como García, Barrón, Gil y Duarte hoy están de luto y tienen la solidaridad de todo el pueblo.

    Entrando en otro tema; vaya show que se armó el pasado domingo en el local que ocupa la Asociación Ganadera Local, todo inició con la convocatoria a la asamblea que convocó la directiva actual; era una reunión informativa y como punto toral estaba el autorizar el sentido del voto de su delegado en una reunión estatal que definirá al nuevo dirigente estatal.

    El delegado y que emitirá el voto es el actual presidente local Luciano Gómez Llanos la asamblea era de carácter informativo y personal de la Sagarpa así como el propio alcalde fungieron como testigos de honor, únicamente como simples visores no tomaron uso de la voz ni opinaron en lo absoluto; pero si vieron el “circo” que se armó y “Pena ajena” también han de haber sentido sobre todo porque algunos actores se desgarraron las vestiduras con la bandera de la democracia y hasta una escena “fútil, pueril y hasta un tanto cuanto bizantina” se aventaron sobre todo Alberto Limón Quijada quien dio un salto y le arrebató el micrófono a quien tenía la voz y acuso de ser una farsa esa reunión.

    Otro que estuvo aferrado lanzando gritos y sombrerazos fue “Luchador social y deportista 100%” (eso dice el) Cabeto Navarro, quien les recordó a los representantes estatales de la asociación que fueron ellos mismos quienes les tomaron protesta como dirigente local en las afueras del local y le dijeron que entraría en posesión cuando se diera la toma de nota de su elección y le llegará y aun no le llega; o sea; dijo: “todavía mi periodo no inicia”.

    Lo cierto es que en la Ganadera se vieron dos grupos de poder uno que no lo tiene y que lo quiere ganar impulsado por MORENA y otro que lo tiene y lo quiere mantener.

    En otro tema el día de hoy martes 8 de enero se suscitó un incendio en la colonia Guayparines, fuego que fue sofocado por el cuerpo de bomberos y que afortunadamente no causó daños mayores, es más en dicha vivienda no se encontró a ninguna persona, me llama la atención que en las primeras averiguaciones que realizaron autoridades competentes se presuma que dicho incendio fue provocado con toda la intención; y se basan en antecedentes de rencillas familiares y que llegaron a abrir carpetas de investigación por el delito de amenazas por incendio; es decir estaban avisados que esto podría pasar.

    ¿Porque lo comento en este espacio?; por lo que representa para nuestra sociedad un acto de esta naturaleza; afortunadamente Álamos sigue siendo un conglomerado de gente que respeta su acervo, donde todo mundo se conoce y todos se ayudan cuando lo necesitan; no permitamos que lo que sucede en ciudades cercanas nos contagie, hoy mismo vemos como el pueblo se une en un dolor por la partida de seres que crecieron y se desarrollaron en nuestra Ciudad, hombres de respeto que dejan un legado a su descendencia y parten de manera inesperada lo que causa mayor dolor.

    Pese a las amenazas ya documentadas por autoridades, las investigaciones de ese incendio se tiene que hacer de manera profunda porque aún y aquellas, todo pudo ser fortuito y no es recomendable juzgar a las primeras de cambio.

    Dándole un giro a los temas; pues por fin Víctor Balderrama ha logrado iniciar con la esperada reconstrucción de viviendas que sufrieron daños con la Tormenta tropical 19-E que ocurrieron a mediados de septiembre, se trata de 128 acciones de vivienda que se construirán en Basiroa, Tapizuelas, El Paso, Cazanate y Sivilimora; esto es en coordinación con COVES, Coordinación Estatal de Protección Civil y El Municipio; en un principio estaba involucra SEDENA pero le sacaron al parche y se fueron a corretear “Huachicoleros”.

    Labor titánica esta reconstrucción y plausible gestión de los involucrados.

    En nuestro portal web en su momento se publicó que la gobernadora había solicitado se declara zona de desastre los 72 municipios del Estado de Sonora, pero oh sorpresa el FONDEN solo incluyó a 38 municipios; y del sur únicamente a Álamos, cuando algunos como Huatabampo, Navojoa y hasta Etchojoa ya se hacían con esos recursos extraordinarios; lo que no se vale es que reporteros y hasta funcionarios anden emulando al Diputado Rodolfo Lizarraga Arellano quien en el congreso dijo “Tan llorones ni me gustan” y esto viene a colación por el reclamo; muy válido por cierto que hacen al gobierno de que sus municipios debieron ser incluidos en la declaratoria; pero no se vale que anden poniendo como fundamento “porque a Álamos sí y a mí no”.

    Yéndonos aquí a unos kilómetros a la Ciudad de Navojoa; es de dar vergüenza la actitud de ciertos comunicadores; porque el término “periodista” les queda muy grande, que se atreven a sacar una edición, y publicar en redes una mentada de madre para la alcaldesa; puede ser todo lo que usted quiera, porque aquí en esta columna lo hemos señalado, es una administración que “se le está haciendo bolas el engrudo” , con lo de la gasolina, las calles, la basura, etc; pero de eso a que le mienten la madre tan impunemente hay un largo trecho; el trecho de la educación, de la dignidad, y que no se asombren porque esa señora, que aunque no es santo de mi devoción, tiene hijos y esposo, y si yo fuera uno de ellos la defiendo y no le regresaría una mentada de madre; sino una partida de cara.

    Lo que si me sorprende es que viendo la infamia e injuria publica, la celebren en redes sociales, sus socios del gremio, se hagan como que la virgen les habla y no emitan una postura reprobando ese tipo de prácticas de un miembro de su gremio.

    Se está perdiendo la decencia en ciertos lugares; aquí en nuestro Álamos todavía estamos a tiempo, ya quisiera ver si esa mentada se la hubieran dado a Ruth Acuña cuando alcaldesa; panistas, priistas, perredistas y de todos colores saldrían en defensa, no de su gestión sino de su dignidad.

    Bueno, me despido ahora si comprometiéndome a hacer esta entrega de manera más frecuente, y no se crea hay mucha carnita pero la estoy reservando.

    Por lo último les reitero la mayoría de lo que aquí se comenta es el sentir de ustedes mismos, lo que nos platican nos envían, previa investigación para no vernos sorprendidos así que sigan haciéndonos llegar sus comentarios

  • SE ENTREGAN BECAS A UNIVERSITARIOS

    SE ENTREGAN BECAS A UNIVERSITARIOS

    Entrega alcalde Víctor Manuel Balderrama Becas a universitarios, un estímulo para que sigan estudiando.

    A través del programa “Sumando a tu futuro ” mismo que fue implementado por la actual administración el Presidente Municipal Lic Victor Manuel Balderrama Cárdenas hizo entrega de 126 becas a jóvenes Universitarios del Municipio de Álamos. El objetivo de dichos apoyos económicos, tienen como finalidad que más estudiantes de nivel superior tengan posibilidad de continuar estudiando y concluyan la Universidad.

    La imagen puede contener: 1 persona

    “SUMANDO A TU FUTURO ” Es un conjunto de esfuerzos que contempla la entrega de becas para jóvenes, que se encuentran en situación vulnerable pero con muchas ganas de recibir la instrucción educativa. Así lo expresó Balderrama Cárdenas, quien destacó que su gobierno creé en los jóvenes y que la educación es la mejor herramienta que les podemos brindarles para hacer frente a los retos que la misma vida nos pone. Por ello es importante que los gobiernos le apostemos a la formación educativa de nuestros jóvenes pues solo así lograremos tener un sociedad mas competitiva.

    El alcalde agradecío a todos los funcionarios se sumaron apadrinando a un estudiante; yo en lo particular cumplo mi compromiso entregando el 15% de mi sueldo en favor de este programa.

    Resaltando que “Sumando a tu Futuro” es un programa que tiende a crecer; por ello integraremos un Comité para que majene con transparencia donde formaran parte la Sociedad Civil y la representación de los mismos Jovenes que nos de la oportunidad de que mas jóvenes alamenses se vean beneficiados.


    En representación de los jóvenes becarios participó la alumna Julissa María Barrón González

  • HOMENAJE A HEROES CAIDOS

    HOMENAJE A HEROES CAIDOS

    ÁLAMOS, SONORA, Ene. 07 (ESP/NPN). – En el año de 1866, el pueblo mágico de Álamos fue testigo de la lucha armada y protagonizada por personas que formaban parte de imperialistas y republicanos de esa época.

    Es por ello, que a muy temprana hora del día Lunes 7 de Enero, autoridades municipales, miembros del departamento de Seguridad Publica, funcionarios y público en general, acudieron a las instalaciones del Panteón Municipal para dar merecido homenaje a los Héroes Caídos.

    Con una ceremonia cívica donde se inició con los honores al lábaro patrio, para después proceder con la lectura del discurso oficial que señalaba que este día 7 de enero, se cumplen 153 años de la ya mencionada lucha armada donde participarían el reconocido Chato Alamada y su batallón en contra de los republicanos encabezado por el general Ángel Martínez; quienes después de casi seis horas de batalla, aproximadamente a las once de la mañana, el general Martínez hizo repuntar en Álamos la causa republicana.

    La imagen puede contener: 15 personas, personas de pie y exterior

    Los muertos por parte de los imperialistas fueron 180, entre ellos Antonio Anselmo Almada; dando las bajas de los republicanos resultaron más de cincuenta muertos entre capitanes, tenientes, sargentos, cabos, infantes y soldados.

    Por último, invitaron a los presentes a tomar el ejemplo de esta historia para ser personas de bien, personas con ideas de resolver problemas a base de inteligencia, cuidando nuestra soberanía mexicana.

    Presentes estuvieron el Dr. Humberto Arana Murillo, Secretario del H. Ayuntamiento, en representación del Alcalde Lic. Víctor Balderrama; C. José Mercedes Preciado Miranda, Regidor Étnico; Profa. Evangelina Borbón, Síndico Municipal; Prof. Manuel Valenzuela, Director de Educación y Cultura; C. Ricardo Barriga, Auxiliar Administrativo de Seguridad Publica.123

  • APOYO PARA NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES.

    APOYO PARA NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES.

    LLEGAN BENEFICIOS PARA NIÑOS CON CAPACIDADES DIFERENTES DEL MUNICIPIO DE ÁLAMOS.

    Teniendo como prioridad el bienestar tanto de los niños como de sus familias en cuanto a sus terapias, los incluyentes de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) recibieron de manos de la Directora de la clínica Sra. Gabriela Ramos, las becas correspondientes al tercer trimestre, mismas que consistieron en 7 becas deportivas, 3 especiales, 4 educativas y 4 de atención temprana, sumando un total de 31 mil 500 pesos.

    Recibiendo además, una donación por parte del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) que consistió en un equipo para terapia combinado que equivale a dos canales de electroterapia, más un canal de ultrasonido y un carro móvil para equipo, con un valor total de 126 mil 324 pesos.

    Una de las finalidades que tiene UBR en coordinación con DIF Municipal, es apoyar a los niños de la comunidad, es por ello que se realizó también la entrega de material para Proyecto de Autoempleo “Tosticentro” equipado por: 1 mesa de plástico, 4 sillas de plástico, 1 hielera plástico grande, 2 ollas de cocimiento lento con capacidad de 3kg, 1 licuadora convencional, 1 cepillo para hielo, 5 botes de plástico cuadrados para verdura 5 botes de plástico con tapa para miel, 1 refrigerador de 14 ft, 1 cucharón de plástico grande y tres cajas de tostitos; resultando como beneficiario el niño Ángel Anaid Mendoza García de 12 años de edad. 


    En su mensaje a los presentes el presidente municipal Lic. Víctor Balderrama mencionó: “Es muy satisfactorio y grato para mi acudir esta mañana a realizar la entrega de estos proyectos y becas, que estoy seguro las aprovecharán de la mejor manera. Reitero mi compromiso con todos y cada uno de ustedes, las puertas de Palacio municipal por medio de la directora de la UBR estarán siempre abiertas para atender a sus necesidades”.