Categoría: Alamos

  • SE FORTALECE HERMANDAD ENTRE SCOTTDALE Y ÁLAMOS

    SE FORTALECE HERMANDAD ENTRE SCOTTDALE Y ÁLAMOS

    SE REUNE VICTOR BALDERAMA CON W. J. JIM LANE, MAYOR DE LA CIUDAD DE SCOTTSDALE.

    Scottdale, Arizona.- En atención a la invitación que el mayor W.J Jim Lane y el mismo comité de ciudades hermanas le hicieran al presidente Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, viajó a Scottdale, Arizona, ciudad norteamericana de la que Álamos es ciudad hermana desde 1969; siendo pioneras de Sonora y Arizona al tener un hermanamiento. Con una relación a lo largo de casi ya 50 años. Relación que ha sido mutuamente aprovechada gracias al apoyo y participación de los alcaldes de ambos lugares.

    Al reunirse el día de hoy los representantes de dichas ciudades, se trataron temas de vital importancia como lo son: Intercambio cultural y estudiantil, festejo de los 50 años como ciudad hermana, la propuesta de una donación de bicicletas y la adquisición de un camión estudiantil, así como una ambulancia; se platicó además de brindar una capacitación para 5 elementos y comisario de seguridad publica así como de continuar con el Festival de Jazz en el mes de Marzo y para el mes de Abril, un programa de Salud de atención de especialistas.

    Otra de las cuestiones que se plantearon fue el de un equipo para purificar agua el cual iniciará con la donación de 50 filtros y durante el año se irán proporcionando más para las distintas comunidades, además de un donativo de equipo para Álamos que iniciarán el proceso de ingreso al país para el hospital de 100,000-00 a 150,000.00 dólares; así lo informó el alcalde de Álamos, quien destacó que gracias a organizaciones como ciudades hermanas es posible reforzar la excelente relación entre México y Arizona, creando un puente en el fomento al intercambio cultural, educativo, de salud y seguridad.

  • LEY DE TRÁNSITO SE APLICARÁ SIN DISTINGOS: MEJÍA NAVARRO

    LEY DE TRÁNSITO SE APLICARÁ SIN DISTINGOS: MEJÍA NAVARRO

    Por no cumplir con la ley de tránsito; aplicarán sanciones a motociclista en Álamos.

    Álamos, Son.- El comisario de Seguridad Benjamín Mejía informó que por no cumplir con la ley de tránsito; se aplicarán sanciones en el Municipio de Álamos.

    El responsable de mantener la paz y la armonía en la tricentenaria ciudad de los portales; dio a conocer que a instruido al personal a su cargo para retomar la aplicación de la ley de tránsito; debido al aumento en el uso de la motocicleta. Vehículo que se utiliza por algunos alamenses faltando en gran medida a las normas establecidas por la ley. Lo que ha ocasionado gran molestia en la población; pero lo más lamentable destacó que de cada 10 accidentes viales que atendemos, 9 son a consecuencia del mal uso de la motocicleta que incluso llegan a ser conducidas por menores de edad.

    Por ello se han intensificado los operativos para detectar a quienes no portan Protección, conducen en alta velocidad y rebasan por la derecha.

    Sobre estas medidas; el comisario Benjamín Mejía exhortó a los ciudadanos alamenses a no molestarse “pues tienen que darse cuenta que es por su seguridad y la de la población en general” desgraciadamente la imprudencia de no traer los aditamentos adecuados nos puede costar la vida y conducir una motocicleta representante un riesgo seis veces mayor de sufrir lesiones graves y tres veces superior de morir en comparación con un automóvil.

    Benjamín Mejía Navarro comenta para concluir; que la ley se aplicará sin distinción alguna.

  • “MISIONES CULTURALES” UNA OPCIÓN DE DESARROLLO PARA ÁLAMOS: SEC

    “MISIONES CULTURALES” UNA OPCIÓN DE DESARROLLO PARA ÁLAMOS: SEC

    Llegaran al Municipio de Álamos las acciones de las Misiones Culturales de la S.E.C.

    Álamos, Son.- Será en Enero cuando inicien las funciones de las Misiones Culturales; los cuáles son centros educativos itirerantes conformados por equipos multidiciplinarios de trabajo dedicados a la enseñanza de capacitación en artes y oficios dirigidos a jóvenes y adultos; que promueven el mejoramiento económico, cultural y social de las comunidades; así lo informó la Profra. Sara Luz Zepeda Fierro; coordinadora de Misiones Culturales de la S.E.C.

    Por su parte el alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas mostró su satisfacción de que el Municipio de Álamos cuente con este tipo de actividades que de tanto beneficio resultan para el desarrollo individual y colectivo de la población alamense; por ello, subrayó cuenten con todo mi apoyó para iniciar en el tiempo estimado con las acciones que ofrecen las Misiones Culturales.

    El Profr. Juan Carlos Gil; Jefe de Misión #157 comentó que las colonias que se beneficiaran inicialmente seran: Nueva Creación, Nueva Esmeralda, 11 de Octubre y Nuevo Amanecer. Y los cursos que se ofrecerán serán: cocina, manualidades, primeros auxilios, actividades recreativas, carpintería, agricultura, música, pequeñas industrias, albañilería, promeria y electricidad.

    Destacando que los cursos son gratuitos para todos quienes tengan el interés de formar parte de las Misiones Culturales.

  • APLICAN EXAMEN TOXICOLÓGICO A ELEMENTOS DE SEGURIDAD PUBLICA

    APLICAN EXAMEN TOXICOLÓGICO A ELEMENTOS DE SEGURIDAD PUBLICA

    El examen sorpresivo fue aplicado a efectivos y eventuales

    Alamos, Son (AEL 14/12/2018).- El comisario de Seguridad Pública Benjamín Mejía informó que como parte de las acciones de prevención los elementos de la Corporación fueron sometidos a pruebas toxicologicas de forma sorpresiva con la intención de indentificar el uso de sustancias ilícitas como marihuana, anfetaminas, cocaína, entre otras.

    Este tipo de exámenes se aplican para constatar el buen estado de salud del personal operativo, de los mandos medios y los jefes superiores. Como parte de la evolución permanente a la que están sujetos los policías preventivos ademas de las pruebas de control y confianza así como la capacitación, la cual se pretende incrementar a un más en la administración del Lic. Víctor Balderrama. Para contar con una policía mas profesional que genere confianza en su gente.La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie

    Subrayando Benjamín Mejía Navarro que esta prueba toxicológica es una obligación para quienes integran el departamento de Seguridad Pública Municipal además de que es un requisito para renovar la licencia colectiva de portación de armas que autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Fungieron como testigos del operativo el Regidor Reynaldo Aldama presedente de la comisión de Seguridad Pública y el Asesor Jurídico adscrito a dicha dependencia Lic. José Ramón Castillo Osorio.

    La imagen puede contener: una o varias personas

  • FICAM HACE PRESENCIA EN EL SEGUNDO ENCUENTRO DE CINECLUBES

    FICAM HACE PRESENCIA EN EL SEGUNDO ENCUENTRO DE CINECLUBES

    Con la representación de la actual coordinadora Nayeli Hurtado González, se atendió la invitación de acudir al Segundo encuentro de Cineclubes del Noroeste, donde se presentó el proyecto del Festival Internacional de Cine Álamos Mágico (FICAM). 

    En una conferencia donde acudieron alrededor de 77 cineclubes y 8 festivales de cine, Nayeli Hurtado platicó de su experiencia al coordinar y formar parte de ese proyecto. “Es una responsabilidad muy grande para mí porque no solo se trata de mostrar el contenido de un productor, si no también, generar un público cinéfilo, transmitir valores y cultura a través del cine”

    La imagen puede contener: 10 personas, personas sonriendo, personas de pie y calzado

    Resaltando que a pesar de las 8 ediciones con las que cuenta FICAM, no ha sido una tarea nada fácil la realización del mismo. “Para empezar, somos un pueblo donde no contamos con una sala de cine fija, no tenemos una pantalla gigante, un proyector o 250 butacas a donde la gente pueda acudir diariamente. Sin embargo, gracias a varias administraciones municipales e iniciativas privadas, hemos podido seguir sacando este proyecto adelante”.

    Como una de las premisas en dicho encuentro, es que se contó con la presencia de la directora y ahora Directora General del Instituto Mexicano del Cine y el Audiovisual Lic. Maria Novaro, quien compartió la noticia de que en la capital de Sonora se contará con una dirección de IMCINE y quien quedará bajo a su cargo será la Lic. Monica Luna Sayos

  • MARÍA ELENA LEAL BELTRÁN, ABRE SU CORAZÓN EN ÁLAMOS

    MARÍA ELENA LEAL BELTRÁN, ABRE SU CORAZÓN EN ÁLAMOS

    En una amena platica impartida en el foro del Museo Costumbrista de Sonora, Maria Elena Leal Beltrán, hija de la famosa cantante Lola Beltrán, abrió su corazón al público mediante una charla donde contó cómo fue que su mamá triunfó en el ámbito musical. 

    Recordando que por más de cinco décadas, Lola Beltrán, bajo la influencia de la también cantante Lucha Villa, se diera a conocer como la máxima exponente de la música vernácula mexicana, triunfando no solamente en su natal estado de Sinaloa, si no también en toda la república mexicana e inclusive países internacionales.

    La imagen puede contener: 16 personas, personas sonriendo, personas sentadas

    Siendo la primera mujer que grabara el tema “Cucurrucucu Paloma”, misma que le diera el éxito con el que hoy tan aclamada canción se conoce. Considerándose también como una persona altruista, Lola Beltrán, destacó por siempre buscar el bien común para el estado de Sinaloa así como para las distintas personalidades que se querían enfocar en el ámbito musical, como lo es el Mariachi Vargas de Tecatitlán. 


    María Elena Beltrán, cantó a vivía voz la medianoche del 8 de Diciembre a la patrona del pueblo de Álamos, la Virgen de la Purísima Concepción, demostrando así, la misma devoción con la que su madre le cantaba a la Virgen de Guadalupe, en la Basílica de la Ciudad de México.

  • CUMPLE ÁLAMOS 334 AÑOS DE FUNDACIÓN

    CUMPLE ÁLAMOS 334 AÑOS DE FUNDACIÓN

    En Wikipedia se consigna su origen en 1685, pero ségun placa que esta en Ayuntamiento se confirma que fue en el año de 1684.

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son.- (AEL BGG 08/12/2018) Este día nuestro pueblo llega a sus 334 años de formación; controversia causo esta mañana en nuestras redes el anuncio de su aniversario primero 332, luego 333 y finalmente corroborar que son 334 años que esta Ciudad de Los Portales vio a la luz, hoy orgullosamente  uno de los 121 Pueblo Mágicos más atractivos y visitados del país.

    ¿De donde viene la duda o error?; de la herramienta más visitada en la actualidad por las nuevas generaciones Google y Wikipedia que consigna su formación en el año de 1685; sin embargo nos dimos a la tarea de corroborarlo acudiendo a una de las voces autorizadas para ellos como lo es Juan Vidal quien de manera categórica nos informa que Álamos cumple hoy 334 años.

    La placa que qué está instalada en el acceso a Palacio Municipal así lo corrobora, y que aquí le mostramos en imagen.

    Álamos, Sonora Álamos fue fundado el 8 de diciembre de 1684 por el antiguo gobernador del Estado de Occidente, Domingo Terán de los Ríos, tras el descubrimiento de minas de plata cerca de la región, estableciéndose inicialmente las minas de Promontorios, La Aduana, Las Cabras, La Quintera y otras de menor importancia. La ciudad fue construida por nos arquitectos provenientes de Andalucía, España, ​ siendo uno de los primeros centros urbanos españoles del Estado de Occidente. El descubrimiento y la explotación de esas minas, condujo a su crecimiento, convirtiéndola en la ciudad más importante y rica del noroeste del país. A partir de su fundación mostró una evidente prosperidad, registró además progresos en el ámbito político, social y cultural. El nombre con el que se le conoció en sus primeros años fue Real de Los Frayles o Real de la Limpia Concepción de los Álamos ya que en la zona, abundan arboledas de álamos.

    En 1687 estuvo a su paso el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, y ya para 1690, contaba con una casa de ensaye montada por Don Juan Salvador Esquer.

    En la década de 1720 se construyó la segunda iglesia por iniciativa del padre Pedro Gabriel de Aragón, misma que fue demolida a finales del siglo XVIII para construir la actual iglesia de la Purísima Concepción, levantada de 1786 a 1821 y que igualmente el día de hoy celebra su día por ello es considerada la Patrona de la Ciudad.

    Álamos es una villa mexicana localizada en el sureste del estado de Sonora. La población es la cabecera y la localidad más habitada del municipio de Álamos. La población está rodeada por el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui.

    Fue fundada a finales del siglo XVII al descubrirse una mina de plata en esa región, por el entonces gobernador de Sonora y Sinaloa, Domingo Terán de los Ríos.

    Álamos fue una de las primeras localidades con el título de ciudad del antiguo Estado de Occidente, y fue capital de este de 1827 a 1830. También fue una de las localidades más importantes y ricas del noroeste del país en los años del siglo XVII por su valor social y político, dando lugar a importantes movimientos de armas, como el de la batalla de Álamos en 1865, y la batalla civil de 1866.

    Se encuentra a 650.5 km de la ciudad fronteriza de Heróica Nogales, a 371.7 km de Hermosillo la capital estatal y a 211.6 km de El Fuerte en el estado de Sinaloa.

    Álamos actualmente es el principal atractivo histórico de Sonora, ya que es un pueblo con arquitectura colonial pura, por lo que en el año de 2005 fue declarada con el título de “Pueblo Mágico” por la Secretaría de Turismo de México.

    Desde el 2001 se encuentra en la lista tentativa para ser nombrada “Patrimonio Mundial de la Humanidad” por la Unesco, destacando “su arquitectura colonial vernácula del siglo XVIII y la integración armónica de los edificios del siglo XIX. La ciudad ha conservado en gran medida una apariencia uniforme…”.

    La ciudad misma es un monumento, ya que entre sus calles se encierra historia, bajo un estilo muy particular. Enmarcada con un ambiente colonial, con construcciones centenarias y estrechos callejones empedrados. Con construcciones de imponentes arcos y amplios patios cubiertos de vegetación, incluso algunas de sus construcciones centenarias han sido acondicionadas como hoteles, que son el principal atractivo para muchos, es el sabor añejo que conservan y la regia comida servida en sus restaurantes.

    Para mantener viva su historia y tradiciones cada año se realizan diversos eventos especiales, como el festival que se realiza en honor del Dr. Alfonso Ortiz Tirado, conocido como “el tenor de América”, y que convierte a Álamos en la capital de la cultura en Sonora. También se realizan otros eventos importantes a lo largo del año, como las Fiestas de La Virgen de La Balvanera, el Festival Internacional de Cine “Álamos Mágico” o las Fiestas Patronales de La Inmaculada Concepción.

    En el año de 2005, se solicitó a la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), incluir al pueblo al “Programa Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios (PROMÁGICO)”, ya que con este programa se ayudaría a la preservación de tradiciones seculares, ancestrales, coloniales y del ámbito histórico del pueblo, después de que la SECTUR viera los criterios para que califique a esta categoría y encontrara al pueblo, apto para llevar el nombramiento, se le nombró ese mismo año como “Pueblo mágico”.

    Entre sus personajes ilustres podemos nombrar a; Severiano Talamate, Antonio Almada y Alvarado, Arturo Márquez Navarro, Alfonso Ortiz Tirado, María Félix, Fausto Topete, Alejandro Bay, Carlos Rodrigo Ortiz, José María Almada y Alvarado, Félix Zuloaga, Ramón Corral, José Rafael Campoy, Felipe Salido Zayas, Roberto Salido Beltrán y Joaquín Murrieta, entre otros.

    En Nuestro portal de reciente creación asignaremos una sección de “Personajes Ilustres de Álamos” y a partir de enero estaremos actualizando con la biografía de cada uno de nuestros hombres que han dado orgullo y honor a nuestro pueblo.

     

     

  • EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO

    *La Bartolomé
    *Las Casas del Sur
    *El Alcalde presiona a instituciones
    *Chayito en el patíbulo

    Álamos, Son.- Este fin de semana lluvioso y frio es el momento para hacerles llegar el melindroso de la semana.

    Por acá por Álamos; que es lo que primordialmente nos interesa; la cosa ha estado calmada, se viven días festivos, este sábado la Ciudad cumple un año más de vida, la patrona se festeja el mismo día La Purísima Concepción y Concepción invita a la ya tradicional celebración de la Virgen de Guadalupe la noche del 11 de diciembre al 12 mero día de la morena del Tepeyac.

    Claro que nos referimos a Concepción Acuña Razcón quien en su casa ofrece una verbena popular que incluye misa, cena y una ocasión para grillar, muy a la sorda por el respeto al evento pero inevitable.

    La imagen puede contener: exterior

    Hay dos temas que son de suma importancia en la actualidad en Álamos; “La Bartolomé” y “La Reconstrucción de casas” en ambos casos la ciudadanía empieza a desesperarse y a levantar la voz.

    En lo que toca a “La Bartolomé” ya se vislumbra un buen final, hace como 10 días se entregó el dictamen realizado por el colegio de ingenieros del sur y en ella se afirma que la escuela está en condiciones de ser rehabilitada; para ello el alcalde Víctor Balderrama ha estado tocando puertas, se entrevistó con el diputado Javier Duarte Flores quien de dirigente de la sección 28 asumió la legislatura proporcional por el PANAL y es de las voces autorizadas para la gestión y salida del problema llamado “Bartolomé”.

    Al dictamen del ing. Rafael Cruz, se le realizó uno por parte de ISIE institución responsable de inyectarle el recurso, y lo mejor es que el alcalde tiene noticias de que el recurso de la remodelación ya está en partida listo para ejercerse, hay que recordar que al ser monumento histórico se necesita aval de INAH lo cual igualmente ya lo han dado y no será traba alguna.

    A esta excelente noticia que en breves momentos deberá hacerse oficial se une la insistencia del “Goza” de que la matrícula de la cabecera municipal requiere otra escuela y todo indica que igualmente se está a punto de lograr; es decir: Remodelación de La Bartolomé y Escuela Nueva… o sea para que entienda estimado lector; Quincena con Aguinaldo pegado.

    En todos las reuniones se ha contado con la presencia de Padres de Familias, Municipio, INAH, ISIE y Comité Ciudadano que han estado al pendiente; este último ya sin contar con extraños personajes que solo le dieron un sesgo político a la lucha.

    Donde las cosas están trabadas desde hace rato es en la urgente “reconstrucción de casas” dañadas por la tormenta 19-E en las comunidades del sur; principalmente en Basiroa donde son poco más de 60; en su visita por el General Cienfuegos en ese entonces director de SEDENA ofreció tanto a la Gobernadora como al alcalde de Álamos que aportaría la mano de obra para dicha reconstrucción, por ello el FONDEN destino de manera rápida los recursos que de manera histórica (por su rapidez) estuvieron disponibles; para esto se requiere que La Comisión para Vivienda del Estado de Sonora (COVES), Protección Civil (PC), Municipio y la propia Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) firmen el convenio que provoque el arranque de la reconstrucción; pero estos últimos “los guachos” tan queridos en la sierra, han puesto trabas y en otras palabras se han echado para atrás; lo que en su desesperación el alcalde dice que asumirá esos costos por lo pronto; es decir por la urgencia de la necesidad se empezará con la reconstrucción de lo que alcance entre tanto se busca la manera de gestionar ese faltante que resultará de la mano de obra.

    La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, árbol, cielo, exterior y naturaleza

    Lo cierto es que hay familias que ahorita están en la intemperie y con este frio; como que no es justo que temas de burocracia los tengan con este sufrimiento.

    La verdad, no hay ni en Nexflix ni en Blim una serie de mas “raiting” que la que protagoniza “Chayito Quitero” en el vecino municipio de Navojoa; vaya que ha dado de que hablar en tan poco tiempo; he leído que gran parte de la bronca se la echan a sus asesores “Lupito Poesia” y “Merino El Arrollador” pero no crea; me enterado de buena fuente que el Secretario de Chucarit con su experiencia de haber sido alcalde en Etchojoa, sabe como se maneja esto de la política y antes de que les estallara en las monos lo de “los valesgate” tenía ya amarrado a los regidores para “pasar bobos” por ello les había ofrecidos una bonificación por su alineada de $50 mil pesos, llego contento “Listo alcaldesa ya tengo todo arreglado” pero cual fue su sorpresa que “le dió para atrás” a los ediles quienes terminaron más molestos y haciendo un trabajo de investigación que ni la DEA se la avienta.

    Hoy lo que le espera a “La Maestra” es el “Patíbulo”, ya se pidió vía oficios a la Auditoria del Estado, a la de la Federación ya que se presume utilizaron recursos del FORTAMUN para el desvió; la alcaldesa ha perdido aliados ni el congreso en Sonora la quiere, se dice que hay todo un plan para destituirla y se votara con ello y hasta se llega al grado de afirmar quien sería el mayor beneficiado el Lic. Carlos Quiroz Romo quien es el actual presidente de la comisión de hacienda y que encabeza todas las investigaciones, y si vamos más allá no es más que el cobro de una factura (muy grande ) la que se esta saldando.
    Esta historia dará para muchos capítulos más.

    Nos leemos la semana entrante; ¡aguanten el frio contando mitotes!.

    La imagen puede contener: 9 personas, personas sentadas

  • CULMINA TALLER “LA VERDAD SOBRE LAS DROGAS”

    CULMINA TALLER “LA VERDAD SOBRE LAS DROGAS”

    EN PLAZA DE ARMAS SE EFECTUÓ LA CLAUSURA DEL EVENTO QUE INCLUYO PREMIACIONES

    Se llevó a cabo Graduación del programa “La verdad Sobre las Drogas” el cual se impartió mediante talleres sobre las drogas en los alumnos del Cecytes de Basiroa, Tele Secundaria de Minas Nuevas, La aduana y el Tele-bachillerato y Tele-secundaria de la comunidad de Mocuzarit; en representación del presidente Municipal Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas se contó con la presencia de la Sindico Mtra. Evangelina Borbón Félix, el Oficial Mayor C.P José Carlos Cárdenas Aguilar, Comandante Municipal Benjamín Mejía Navarro, Lic Ana Luisa Valdez Presidenta de la Fundación por un Mundo Libre de Drogas.

    Los alumnos de las diferentes instituciones tuvieron la participación con carteles los cuales 3 resultaron premiados siendo el Cartel de Miguel Angel Boyakain Armenta primer lugar, Abigail Apodaca Félix Segundo lugar y Gloria Lizeth Alcantar Borbon tercer lugar.

    La imagen puede contener: 3 personas, exterior

    El presente taller forma parte de actividades que buscan fomentar la correcta convivencía de los habitantes de nuestro municipio que afortunadamente cuenta con niveles delictivos, muy por debajo de la media estatal.

    La cultura de la prevención e inculcar la educación en estos rubros sin duda contribuirán a que el desarrollo de nuestro entorno continúe por el camino adecuado.

    Por sobre todas las cosas la confianza es de su gente y llevarles este tipo de talleres y educación forma parte del compromiso de la administración 2018-2021

    La imagen puede contener: 6 personas, multitud, árbol y exteriorLa imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas sentadas y exterior

  • LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN PATRONA DE NUESTRA CIUDAD

    LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN PATRONA DE NUESTRA CIUDAD

    La Ciudad fue fundada el 8 de diciembre; coincidentemente el día de la patrona

    Por: Staff AEL

    Álamos, Son.- Desde el 2 hasta el 9 de diciembre se está en la efervescencia de la edición XXXVII de las Fiestas patronales que la comunidad de nuestro pueblo celebra en honor a la Virgen de la Purísima Concepción.

    Álamos fue fundado el 8 de diciembre de 1685 por el antiguo gobernador del Estado de Occidente, Domingo Terán de los Ríos, tras el descubrimiento de minas de plata cerca de la región, estableciéndose inicialmente las minas de Promontorios, La Aduana, Las Cabras, La Quintera y otras de menor importancia.

    La ciudad fue construida por unos arquitectos provenientes de Andalucía, España, siendo uno de los primeros centros urbanos españoles del Estado de Occidente.

    El descubrimiento y la explotación de esas minas, condujo a su crecimiento, convirtiéndola en la ciudad más importante y rica del noroeste del país.

    Resultado de imagen para la purisima concepcion alamos

    A partir de su fundación mostró una evidente prosperidad, registró además progresos en el ámbito político, social y cultural. El nombre con el que se le conoció en sus primeros años fue Real de Los Frayles o Real de la Limpia Concepción de los Álamos ya que en la zona, abundan arboledas de álamos.

    En 1687 estuvo a su paso el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, y ya para 1690, contaba con una casa de ensaye montada por Don Juan Salvador Esquer.

    En la década de 1720 se construyó la segunda iglesia por iniciativa del padre Pedro Gabriel de Aragón, misma que fue demolida a finales del siglo XVIII para construir la actual iglesia de la Purísima Concepción, levantada de 1786 a 1821.

    La Inmaculada Concepción, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica decretado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo.

    No debe confundirse este dogma con la doctrina del nacimiento virginal de Jesús, que sostiene que Jesús fue concebido sin intervención de varón mientras que María permaneció virgen antes, durante y después del parto.

    Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia católica contempla la posición especial de María por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios preservó a María desde el momento de su concepción de toda mancha o efecto del pecado original, que había de transmitirse a todos los hombres por ser descendientes de Adán y Eva, en atención a que iba a ser la madre de Jesús, quien también es Dios. La doctrina reafirma con la expresión «llena de gracia» (Gratia Plena) contenida en el saludo del arcángel Gabriel (Lc. 1,28), y recogida en la oración del Ave María, este aspecto de ser libre de pecado por la gracia de Dios.

    La iglesia se encuentra en nuestra ciudad de Álamos fundada a finales del siglo XVII bajo esta advocación, llevando como primer nombre Real de la Purísima Concepción de los Álamos, posteriormente, en 1828, se le otorgó el título de ciudad con el nombre de Concepción de Álamos.

    Resultado de imagen para la purisima concepcion alamos

    Cada 8 de diciembre la Iglesia celebra la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

    A mediados del siglo XIX, el Papa Pío IX, después de recibir numerosos pedidos de obispos y fieles de todo el mundo, ante más de 200 cardenales, obispos, embajadores y miles de fieles católicos, declaró con su bula “Ineffabilis Deus”:

    “Que la doctrina que sostiene que la Beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles…”

    En Roma se envió una gran cantidad de palomas mensajeras en todas las direcciones llevando la gran noticia. Y en los 400 mil templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

    Poco más de tres años después, en una de sus apariciones en Lourdes, la Virgen María se presentó ante la humilde pastorcita Santa Bernardita Soubirous con estas palabras: “Yo soy la Inmaculada Concepción”.

    Actualmente son miles las iglesias dedicadas a esta advocación en todo el mundo y millones de fieles le tienen una particular devoción. La Inmaculada Concepción es patrona de España, es conocida como “La Purísima” en Nicaragua, a través de la imagen de Nuestra Señora de “El Viejo”, y venerada como la “Virgen de Caacupé” en Paraguay y por supuesto la Patrona de nuestro pueblo mágico Álamos, Sonora.