Categoría: Alamos

  • H. AYUNTAMIENTO DE ÁLAMOS SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DE COBACH

    H. AYUNTAMIENTO DE ÁLAMOS SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DE COBACH

    30 Años celebra Cobach Álamos en un marco de actividades

    Álamos, Sonora(AEL).- El H. Ayuntamiento de Álamos, se suma a las actividades del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora Plantel Álamos, por la celebración de su 30 aniversario. Siendo partícipes de ello asistiendo a un lunes cívico, donde formaron parte funcionarios públicos y acudiendo en representación del presidente municipal el Dr. Humberto Arana Murillo, Secretario del H. Ayuntamiento.

    Contando con la presencia también, de la directora del plantel Mtra. Miroslava Rodríguez, así como personalidades que fungieron como piezas claves en un pasado para contar con lo que hoy en día cuenta la institución.

    Resaltando la presencia del Prof. Enrique Ibarra Álvarez, precursor del plantel y las ex alumnas Mtra. María del Rosario Barriga Sánchez y Mtra. Amada Elia Gil Escalante, quienes compartieron sus experiencias personales e incitaron a los alumnos a aprovechar en su máximo esplendor los estudios que se les están otorgando.

    Se recordó también, que a fines del año 1970 Álamos no contaba con una escuela de enseñanza Media Superior, donde los alumnos que egresaban del Nivel Básico, tenían que trasladarse a la Cd. de Navojoa u otros lugares del estado para continuar sus estudios.

    Mediante el apoyo de varias autoridades estatales y municipales, fue creado el plantel Álamos, bajo la administración directa de Sistema de Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. Siendo el plantel número 11 en la cobertura educativa del COBACH en la región.

    La inauguración oficial se llevó a cabo el día 12 de Noviembre de 1988.

  • EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO

    *”La Bartolomé” y su polémica

    *Los advenedizos políticos y el agua a su molino

    *Juan Corrales le gana a David Corral perdiendo

    *Los Vales clonados y la lavada de manos en Navojoa

    Buen inicio de semana estimados lectores; empezamos con el tema que ha permeado en todo el casco urbano de nuestro pueblo y que ha sido “la comidilla” desde hace ya varios días; La escuela “Bartolomé M. Salido” y su destino final; en este asunto ya lo sabemos que están involucrados la SEC, ISIE, INAH, Protección Civil y por inclusión lógica el Municipio.

    Decimos que por inclusión lógica ya que es quien gestiona y vela por el bienestar del ciudadano; sin embargo en el tema “Bartolomé” se deben definir competencias; la numero uno es de la SEC y correlativamente del ISIE quienes son los que deben definir el rumbo final del inmueble; el INAH lo ha declarado monumento histórico y por lo tanto tiene injerencia, Protección Civil emite recomendaciones de riesgo, y el municipio recibe las quejas de todos con su consabido “teléfono descompuesto” donde todos opinan, como lo podemos leer en redes.

    Para mañana martes está programada una marcha a palacio (¿?), para exigir el rescate de la escuela, ¿con que fin?; que se continué ocupando como escuela el inmueble; de entrada tal manifestación debería tener sustento en una postura de la SEC en que el destino es otro; pero no existe tal pronunciamiento; solo “mitotes”; si la marcha es preventiva en todo caso; quiero suponer que es para llamarle al Alcalde que se sume a su lucha; porque de buenas a primeras, tal parece que el reclamo es hacia él; lo cual no tiene lógica ni sentido.

    A no ser que… efectivamente; se trate de politizar el tema y se inmiscuyan en el movimiento algunos personajes plenamente identificados con tal o cual color que traten de sacar raja política de este embrollo; se habla de un “Comité Ciudadano”, pero antes que los ciudadanos quienes tienen la voz completa son los padres de familia que tiene a sus hijos matriculados ahí; que son los que día a día sufren el tener que llevarlos a los tres distintos espacios que sirven de aula improvisada.

    ¿Son parte de ese comité?; me entero de nombres como Paulino, Danitza hasta David que se andan inmiscuyendo tratando de acarrear aunque sea una cubeta de agua a su “traqueteado” molino partidista.

    Esta tan flaca la caballada que de una situación de este nivel pretenden “sacar raja política”.

    El construir otra escuela es ya una necesidad de Álamos, y no tiene que tener relación con el destino de la “Bartolomé”; la demanda educativa así lo exige y la historia puede tener un fin muy benéfico para el ciudadano; que se rehabilite la escuela; que se construya otra nueva; para no herir susceptibilidades que no se bautice como “Bartolomé” que se llame “Homero” si gustan; pero lo importante en lo inmediato es ¿en qué condiciones continuarán recibiendo clases los alumnos?, ¿se regresaran al inmueble?, ¿Habrá aulas móviles? O ¿Todo seguirá igual?.

    Ojala esto si lo tomen en serio; no vaya ocurrirse hacer una consulta popular; eso de la seguridad es tema de gente especializada; de peritos; ellos dirán si es seguro el regreso a las aulas del inmueble; no la quiera jugar al “ensarapado”; y recomendación final; No dejen que se inmiscuyan “muertos vivientes de la política”.

    A propósito de “muertos” ayer se celebró la elección interna en la dirigencia estatal del PAN y lo ocurrido deja varias lecturas; “vamos por partes” diría Jack; se aventaron al ruedo Ernesto Munro Palacios llevando en formula a Lissete López Godinez y por otro lado José Ramón Díaz Beltrán y Francisco Bueno Ayub; ganaron los primeros es decir Munro protegido del padrecismo; que de un universo de 6, 458 votos alcanzó un 52.86 por ciento representando 3,387 contra 3,020 de la formula Díaz-Bueno representando un 47.14%.

    Por acá en Álamos de 102 militantes; se registró unos votos de 70 y más; de los cuales 50 fueron de Díaz que recibió el apoyo visible del regidor David Corral Valenzuela; mientras que Munro tuvo pasados los 20 con el respaldo en movilización de Juan Corrales.

    Lectura final; Corrales y Corral están en distintos frentes; ya no andan juntos; Juan Corrales ganó perdiendo; y David Corral perdió ganando.

    En Navojoa ha estallado una bomba “Harto fétida”, se reconoce por la alcaldesa la clonación de vales en su primer mes de gestión y con un valor de más de un millón de pesos; es un gol que le metieron a la administración muy “aberrante” y lo peor del caso es que todo indica que es un “autogol”; en sesión de cabildo el jurídico Felipe Abel Merino reconoce que si lo hubo y le avienta la bola a la gasolinera en que es competencia de ella poner o no denuncia.

    Otras tantas lecturas; de manera oficial se dice son más de un millón de pesos “fraudeados” a una empresa de gasolina; no se dice el nombre (porque es menor de edad supongo), hubo falsificación de firmas, hubo utilización de sellos oficiales.

    No le pueden tirar la bolita totalmente a la estación de gas, ya que la ley señalan como afectado a quien le falsificaron la firma y el sello; también deben de poner denuncia.

    De manera extraoficial se dice que; el artífice es Irvin Escoboza Quintero hijo de la alcaldesa; quien para defender a su vástago; hablo con la gasolinera JAS y le prometió pagarle poco a poco para que no se sienta “el fregazo”; en las cámaras de las gasolineras (la que está frente a la iglesia y a un costado de la Ley aviación) están plenamente grabado e identificados los beneficiados con los vales apócrifos y que al fin del día sacaron a flote al “hijo incómodo”.

  • MUSEO COSTUMBRISTA; 34 AÑOS RESGUARDANDO NUESTRA HISTORIA

    MUSEO COSTUMBRISTA; 34 AÑOS RESGUARDANDO NUESTRA HISTORIA

    Este fin de semana en el marco de los festejos de su aniversario presenta interesantes actividades

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son (AEL BGG).- El inmueble que lo alberga fue construido en 1868 y forma parte del Catálogo de Monumentos Históricos de la ciudad minera de Álamos, declarada Monumento Nacional, mediante ley promulgada el 29 de enero de 1952. En un principio  funcionó como casa habitación que perteneció a la familia Gómez Lamadrid y posteriormente como mercería la ley  y escuela de artesanías en los años ochenta. En 1984 el Gobierno del Estado adquirió y restauró el inmueble para convertirlo en museo. Fue inaugurado el 10 de noviembre de 1985.

    Tiene como misión afirmar entre los sonorenses la conciencia de su identidad a través su historia, tradiciones, usos y costumbres. El acervo consta de más de 4,800 piezas entre las que destacan colecciones fotográficas del Dr. Alfonso Ortiz Tirado sobre la ciudad y la reserva ecológica de la Sierra.

    El museo está ubicado en un inmueble con todas las características del Siglo XIX, restaurado y acondicionado para dar cabida a este centro cultural, con el objetivo de difundir las raíces históricas de los sonorenses, a través del conocimiento de sus hechos, tradiciones, usos y costumbres.

    Todos los objetos que conforman la museografía son originales y datan del Siglo XIX y anteriores. Ocupan un lugar preponderante las salas dedicadas al filántropo, doctor y tenor Alfonso Ortiz Tirado, destacado médico cirujano de profesión y afamado cantante por vocación. Nacido en Álamos recorrió todo el continente americano llevando su ciencia y su voz a muchos países, no en vano se le adjudicó el nombre de “Embajador lírico de la canción mexicana”. Desde 1985 esta bella ciudad es sede de un festival dedicado al canto operístico en homenaje al tenor alamense.

    En este fin de semana el museo costumbrista de Álamos dirigido por el señor Tony Estrada (así como todos lo conocemos) Se encuentra celebrando el 34 aniversario, el mismo nos da a conocer que cada año se programan eventos especiales, en este año la celebración inicia con la presentación del libro:  “Una Guía Histórica de Álamos” por la agrupación Alamos History Association. Dicha presentación fue el día viernes 9 de noviembre y cerrará el festejo el día domingo 11 de Noviembre con la tradicional callejoneada  y la estudiantina Dr Alfonso Ortiz Tirado.

    Cabe mencionar que las actividades en el marco del festejo  son para todo el público en general y para toda la población Alamense. Ven y disfruta del museo costumbrista de Álamos.

  • DIF ÁLAMOS RECIBE AMENA VISITA DE INAPAM ETCHOJOA

    DIF ÁLAMOS RECIBE AMENA VISITA DE INAPAM ETCHOJOA

    Funge DIF Álamos como anfitriones en la visita de los integrantes de INAPAM Etchojoa, brindándoles una deliciosa comida, así como recorridos turísticos y recorrido dentro de las instalaciones del Museo Costumbrista.

    Se contó con la presencia de la primera dama de Etchojoa Sra. Jazmin Alvarez Alatorre; C. Lupita Razcón, Directora de DIF Etchojoa y Lupita Rabago Zayas, coordinadora INAPAM del mismo municipio; quienes estuvieron acompañadas de la presidenta y directora de DIF Sra. Rebeca Barriga y Lic. Lydia Elena Esquer; así como la encargada de INAPAM Álamos Profa. Soledad Bustillos Sauceda. }

    Durante su estadía en el bello pueblo, los adultos mayores pudieron disfrutar de una serie de actividades que se tenía contemplado para ellos, mismas actividades les ayudarían a convivir un poco más, así como conocer lugares emblemáticos. La primera dama de Álamos mencionó lo contenta que se sentía al tomar en cuenta el municipio.

    “Primero que nada, darles la bienvenida a todos y cada uno de ustedes, esperemos que no sea la última vez que nos veamos, que nosotros también podamos ir a visitarlos en algún momento y que nos reciban con todo el amor y el cariño con el que nosotros les abrimos las puertas de Álamos y por supuesto de DIF Municipal” Felicitó también la excelente labor que realizan las coordinadoras de ambos municipios, para que esta visita haya sido posible.

  • “EL CAMPO EN NUESTRAS MANOS” BENEFICIA A 104 FAMILIAS

    “EL CAMPO EN NUESTRAS MANOS” BENEFICIA A 104 FAMILIAS

    Mediante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) por medio del Programa “El Campo en nuestras manos” realizó la entrega de 50 Huertos Familiares y 50 Módulos de gallinas.

    Contando con una inversión de 175 mil y 243 mil pesos, respectivamente.

    Beneficiando con ello a un total de 104 jefas de familia del municipio de Álamos, mismos que ayudarán a tener en mejores condiciones los alimentos necesarios para sus hogares. Martha Rivas Barraza, Coordinadora del Programa el Campo en Nuestras Manos de SAGARPA en el Estado, hizo la entrega oficial del apoyo brindado a los presentes, el cual consiste en tinacos, sacos de arena, palas; además del módulo de gallinas antes mencionado.

    “Como mujer, entiendo a la perfección la necesidad e incluso preocupación que adquirimos al tener una familia que depende de nosotros.

    Es por ello, que las impulsamos a seguir adelante, a que aprovechen al máximo lo que hoy se les está entregando y segura estoy que le sabrán sacar provecho de la mejor manera” Por su parte, el presidente Municipal Lic. Víctor Balderrama Cárdenas, invitó a las presentes a sentirse con la confianza necesaria para pedir cualquier tipo de apoyo en el momento que ellas lo requieran; impulsando también el empoderamiento que pueden llegar a tener si cada una se lo propone.

    En el evento de entrega de apoyos también estuvieron presentes: Ing. Alfonso Soto Vega jefe del Distrito Rural 149, Lic. Ruben Leyva Flores jefe de CADER Álamos; Profa. Evangelina Félix, Síndico Municipal; C. Oscar Luis Luna Coronado, Coodrinador de participación ciudadana; Ing. Ruben Lagarda Burgos Director de Desarrollo Económico y Social; C.P. Carlos Bours, Tesorero Municipal y Regidor Everardo Enríquez.

  • ENTREGA DIF BECAS A NIÑOS CON DISCAPACIDAD

    ENTREGA DIF BECAS A NIÑOS CON DISCAPACIDAD

    18 Becas a niños con situación de discapacidad por un monto de 31 mil pesos se entregaron

    Álamos, Son. Los niños con discapacidad física cuentan con el respaldo y apoyo de DIF Municipal para desarrollar sus actividades ya sea académica o deportivas así lo manifestó la presidenta del sistema DIF Municipal; Ana Rebeca Barriga al entregar 18 becas con un monto total de 31,000.00.

    La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas sentadas

    En compañía de la Directora de DIF Lic. Lydia Elena Esquer y la Coordinadora de la Unidad Básica de Rehabilitación. La presidenta de DIF resaltó la satisfacción que representa esta entrega, ya que se enfoca los recursos para que lleguen a quienes más lo necesitan.

    “Quiero decirles que para nosotros el cumplir con la oportunidad que nos dieron es una satisfacción y cada vez que logramos atender la necesidad de una familia corroboró al ver su rostro que lo estamos haciendo bien”.

    Fueron las palabras de la primera Dama alamense.

    Las becas entregadas fueron deportivas, atención temprana, educativas y especiales. Mismas que fueron gestionadas ante el consejo de discapacitados de DIF Sonora.

    La imagen puede contener: 18 personas, personas sonriendo, personas sentadas e interior

  • CELEBRA AYUNTAMIENTO ANIVERSARIO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES

    CELEBRA AYUNTAMIENTO ANIVERSARIO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES

    En festejo se llevo a cabo en el inmueble propiedad del Sindicato, que esta en construcción

    Álamos.- (AEL) Fue el Secretario General del Sindicato Único de trabajadores de Ayuntamiento Eduardo Lara Mendoza; quién le diera la bienvenida al alcalde Víctor Manuel Balderrama destacando que los planteamientos hechos por el sindicato al Ayuntamiento a fin de mejorar las prestaciones de los trabajadores han sido atendidos en tiempo y forma; reconociendo con ello la gran labor que el alcalde ha hecho en tan poco tiempo tanto en beneficio de los 51 agremiados como a favor de toda la sociedad alamense. Nunca hemos dudado de la gran capacidad de gestión y acción; por tal motivo Lara Mendoza reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto por el bien del Municipio.

    La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas de pie
    Por su parte Víctor Balderrama felicitó al personal y reiteró su disposición a seguir mejorando sus prestaciones y servicios con los que hasta hoy cuentan; subrayando que este sindicato se distingue entre otros porque sabe hacer equipo, trabajar y sobre todo establecer un diálogo cercano en donde predomina las coincidencias sobre las diferencias.

    En la reunión el alcalde hizo entrega de nuevos uniformes al personal, así como otorgo el bono por la conmemoración del día del sindicato. Con ello dio cumplimiento a dos de las prestaciones que el personal sindicalizado tiene.

    En la reunión también estuvieron presentes la Sra. Rebeca Barriga de Balderrama, los Regidores: Everardo Enríquez y Reynaldo Aldama, así como Carlos Bours Tesorero y el oficial Mayor Jose Carlos Cárdenas.

  • EL MELINDROSO

    EL MELINDROSO

    *Humo Blanco del Regidor Étnico en Álamos

    *Nunca hubo otra opción sobre la mesa

    *La Escuela Bartolomé una respuesta que no dejará a todos contentos

    *En Navojoa “La Cacería de Brujas ha iniciado”

     

    Álamos, Son.- Ya por fin el Instituto Electoral y de participación ciudadana del estado de Sonora se avocó a dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral que de entrada dejó sin Regidor Étnico al municipio de Álamos y otros tantos más; según las investigaciones; en todos los municipios que se revocaron hubo inconformidades manifiestas, excepto en El Quiriego y en Álamos, pero el recurso interpuesto por Manuel Eribes Rodríguez, que de entrada; en la Etnia no lo ubicaban a las primeras, dio como resultado una sentencia que tumbó a los regidores ya con nombramiento.

    Como decíamos líneas arriba, acá en la región Guarijia no hubo controversia alguna; por ello al acatar la resolución y convocar a asamblea general el pasado domingo que se celebró en La Mesa Colorada; los presentes a mano alzada ratificaron a quien ya previamente habían designado; a José Mercedes Preciado Miranda Gobernador de la comunidad de Guajaray como su representante en cabildo.

    Es sumamente importante que la comunidad tenga una real representación en cabildo que recoja las prioridades de sus representados, que lleve resultados y que defienda a la Etnia; asi lo marca la Constitución Política del estado y la propia Ley de Gobierno Municipal.

    Preciado Miranda lleva de suplente a José Máximo Buitimea Romero.

    O sea en el tema del regidor étnico acá en Álamos aplica el dicho de “Pa´ que tanto brinco estando el suelo tan parejo”.

    Me puse detenidamente a leer lo que se dice en redes sociales respecto al tema “Bartolomé M. Salido” y sin duda la respuesta que se dé; por parte de quien debe de darlas no será satisfactoria para todas las partes.

    El municipio es quien ha levantado la voz, convocado reuniones, gestionado peticiones, pero no es de su incumbencia total; o sea no es su “bronca”; por supuesto que por tratarse de la educación de sus niños, es de su interés y como máxima autoridad local debe de buscar rápidas y seguras respuestas.

    Pero en el tema están involucrados SEC, ISIE, Protección Civil e INHA; la SEC por obvias razones es la institución que tiene la responsabilidad de dar salida a este problema; el ISIE es quien aplica los recursos económicos, quien habilita espacios y acondiciona y quien construye escuelas nuevas, si se da el caso; Protección Civil por que fue quien determinó que la escuela “Bartolomé  M. Salido” representa un riesgo el seguir utilizándola y lo prohibió; y el INHA por que el inmueble fue declarado monumento histórico y esta regidor por sus reglamentos; lleva un protocolo su restauración.

    Hoy se levantan voces con peso, solicitando “El Rescate del Inmueble” su total restauración y que continué el uso para lo que fue en su momento donado el espacio; lo cierto es que igualmente el crecimiento de la demanda estudiantil hace ya “insuficiente” el lugar para solventar la demanda educativa en ese sector; por ello, se ha pensado por parte de la SEC en la construcción de una nueva “Bartolomé M. Salido”, sitio que el municipio ya tiene avanzado y que quedaría ubicada a espaldas del hospital general.

    Sin duda es un tema que no dejara contento a todos los sectores; pero como en democracia vivimos; pues que sea la solución que satisfaga a las mayorías.

    Aunque “El Peje” si tuviera conocimiento ordenaría su “consulta popular”  donde votaría 5 veces lo del cerro prieto.

    Como ven esta entrega estuvo muy light, nada de grilla, pero solo es respeto al día de muertos que acaba de pasar; por cierto ya que hablamos de los fieles difuntos; estuvimos viendo la exposición de catrinas que se exhibió en el museo costumbrista de Álamos y no me va usted a creer de repente me llegó una visión, me imagine a todos los altos funcionarios de la administración pasada de Navojoa; aclaro; quienes políticamente ni para catrinas quedaron; y ahora con eso de los desfalcos que están saliendo a la luz ni para adornar un barco pirata quedaran bueno.

    La cacería de brujas ha iniciado; o más correctamente el cobro de facturas pendientes de Doña Chayito que fue corrida por la puesta de atrás del PAN y precisamente por quien ahora es regidor en su cabildo “El Cuñado Incómodo” Martín Ruy Sánchez.

    Que 4ta transformación ni que “mis polainas”, lo que estamos a punto de ver es la transformación de  “Chayito Quintero” en “La Increíble Chayo” ya fue azul, luego amarilla que le cuesta empezar a ponerse verde.

  • LA ATROCIDAD; “UNA FORMA DE MUERTE LENTA”

    LA ATROCIDAD; “UNA FORMA DE MUERTE LENTA”

    Muchas familias todavía buscan a sus desaparecidos y han formado colectivos en un país donde la barbarie es normal. No celebrarán el Día de Muertos porque tiene la esperanza de encontrarlos vivos.

    HUMBERTO RÍOS NAVARRETE

    Los antiguos asesinos seriales, cuyas salvajadas eran ocasionales, no se comparan con los de ahora, que a menudo muestran atrocidades, como desmembrar cuerpos. Lo hacen frente a una cámara, cuando la víctima jadea y sufre humillaciones; luego distribuirán las imágenes en redes sociales. Un grupo de embozados posará con fusiles frente al agonizante. Otros verdugos prefieren usar machetes para trocear a las víctimas mientras respiran. Son los mensajes macabros.

    Las sucesos se repiten.

    Miles han sido enterrados en fosas clandestinas o comunes. Han surgido colectivos formados por parientes en busca de familiares, muchos desaparecidos durante un secuestro.

    La crueldad parece llevar la delantera en diversas zonas de la geografía nacional, donde manchas rojas muestran la violencia.

    Resultado de imagen para NARCOS MENSAJE

    Un día destapan cajas de tráileres y encuentran cadáveres en aparente abandono, como reses en carnicerías clandestinas; otras, como en Guerrero, incineran o dan el tiro de gracia a familias, incluidos niños y mujeres embarazadas. La brutalidad no solo tiene el sello del crimen organizado, sino de personas que se desplazan por un carril paralelo, como el monstruo de Ecatepec, quien escenificó su teatro del horror en ese municipio.

    Desde hace 15 años la atrocidad es el signo entre bandas criminales que se disputan territorios. Parecen trazar una cruz de Norte a Sur y de Este a Oeste.

    El mensaje no solo es provocar la muerte, sino humillar a las víctima en su agonía. Desde niños los sicarios matan a sangre fría, como El Pozolero, quien deshacía cuerpos humanos en ácido.

    Es la muerte por medio del tormento. Una forma de hacer sufrir al sentenciado. O es la ejecución sin distingos.

    El matón no respeta edades. Está el que remueve una cuchilla en la carne viva o el que destaza con machete. Puede ser el mismo que apretó el gatillo en otro momento.

    Tiene por consigna extinguir la raíz, pero es imposible. ¿Y qué hicieron para merecer esa muerte? Las preguntas vuelan por montes, llanos, sierras, carreteras y terrenos baldíos. Sucedió en la masacre de 72 migrantes, en 2010, en San Fernando, Tamaulipas.

    Resultado de imagen para NARCOS MENSAJE

    Un centroamericano logró escapar. Se había acelerado el terror. Un terror sin fin. El gobierno intentó prohibir las imágenes atroces, pero comenzaron circular en YouTube y WhatsApp.}

    La mayoría de los ejecutores están encapuchados y armados hasta los dientes. Interrogan al sentenciado. Lo obligan a hincarse.

    Hay quien pide clemencia. Otros resisten la muerte en cámara lenta. El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas revela que los estados más violentos son Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Jalisco.

    Para Josué Ricardo Franco, Blake, apasionado del cine de horror, “parece irracional pagar la entrada a un cine y esperar salir contento tras ser asustados por algo o alguien, siendo que a diario vemos muerte y destrucción”.

    El también fotógrafo, maquillista y caracterizador recuerda que hace algunos años la referencia para hacer efectos especiales era la revista Alarma.

    “A la par de los libros de anatomía, la revista mostraba cómo la muerte afecta colores, texturas y posiciones del cuerpo”. Blake también recurrió a la fotografía de Joel Peter Witkin y a la nota roja.

    “La violencia era como el lodo en la oscuridad: hasta que estabas ahí sabías que podías acabar embarrado o con raspones. Luego llegó el Chupacabras, con su ciencia ficción, provocando temor en los pueblos, pero no en la ciudad “. Y aterrizó 2008.

    Entonces apareció Daniel Arizmendi, El Mochaorejas, quien “hizo que México se cimbrara por su saña, pues a los secuestrados les cortaba una oreja.

    Eso nos parecía el resumen de la violencia, aunque lo peor estaba por venir”.

    Han pasado 20 años y la violencia crece.

    “Cualquier periódico o vecino habla de algún descuartizado, gente enmaletada; fue cuando nos dimos cuenta de que la realidad no solo había superado la fantasía, sino que sirvió para seguir construyendo historias y haciendo efectos”.

    Es la visión de Blake, quien ha colaborado en proyectos exhibidos en diferentes festivales nacionales e internacionales. “Si en el set hace falta una extremidad, tripas o sangre, ahí estaré”.

  • EXITOSA CLAUSURA DEL XI “FESTIVAL DE LA CALACA”

    EXITOSA CLAUSURA DEL XI “FESTIVAL DE LA CALACA”

    Esc “Adrián Salas Madera” en tapacos, Sylvia Celeste Robles “La Catrina”; los ganadores

    Álamos, Son.Entre flores, colores, velas, catrinas y música; se llevó a cabo el décimo primer “Festival de la Calaca Álamos 2018.

    Festival que inició el jueves 1 de Noviembre y culminó este 2 de noviembre; días durante los cuales la plaza de armas se vistió de flores y expledor con la participación artística del Mariachi juvenil del Mayo, el Ballet Yoreme Al-Leiya, la Banda Municipal, Estudiantina Alfonso Ortiz Tirado, Grupo efecto Norte, recorrido de catrinas, exposición de altares y tapancos; procesión de leyendas y fantasmas, entre otras muestras artísticas y culturales.

    Actividades que se llevaron a cabo en coordinación con la Dirección del Museo Costumbrista de Sonora.

    La imagen puede contener: exterior

    Por su parte, Víctor Manuel Balderrama, Presidente Municipal al clausurar el Festival se mostró satisfecho al contemplar a las familias alamenses disfrutando de las tradiciones mexicanas como lo es la celebración del día de Muertos. Celebración tan importante donde los vivos rendimos homenaje a quienes se nos adelantaron en el camino y que lejos de ser un día de tragedia lo convertimos en fiesta.

    La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie y boda

    También durante el Festival diferentes instituciones educativas y la iniciativa privada participaron en el concurso y exposición de altares y tapancos así como la caracterización de catrinas. Resultado ganadores:

    Altares y tapancos.

    Primer lugar: Esc. Sec. Gral. Adrian Salas.
    Segundo lugar: ITESCA
    Tercer lugar: Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

    Catrinas

    1er. Lugar: Sylvia Celeste Robles
    2do. Lugar: Carolina Flores
    3er. Lugar: Gabriela Fernanda Jacomea

    Los ganadores recibiron premios en efectivo y reconocimiento por parte del Presidente Municipal y demás funcionarios del H. Ayuntamiento.

    La imagen puede contener: 1 persona, de pie y flor