Categoría: Reportajes

  • CUMPLE ÁLAMOS 334 AÑOS DE FUNDACIÓN

    CUMPLE ÁLAMOS 334 AÑOS DE FUNDACIÓN

    En Wikipedia se consigna su origen en 1685, pero ségun placa que esta en Ayuntamiento se confirma que fue en el año de 1684.

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son.- (AEL BGG 08/12/2018) Este día nuestro pueblo llega a sus 334 años de formación; controversia causo esta mañana en nuestras redes el anuncio de su aniversario primero 332, luego 333 y finalmente corroborar que son 334 años que esta Ciudad de Los Portales vio a la luz, hoy orgullosamente  uno de los 121 Pueblo Mágicos más atractivos y visitados del país.

    ¿De donde viene la duda o error?; de la herramienta más visitada en la actualidad por las nuevas generaciones Google y Wikipedia que consigna su formación en el año de 1685; sin embargo nos dimos a la tarea de corroborarlo acudiendo a una de las voces autorizadas para ellos como lo es Juan Vidal quien de manera categórica nos informa que Álamos cumple hoy 334 años.

    La placa que qué está instalada en el acceso a Palacio Municipal así lo corrobora, y que aquí le mostramos en imagen.

    Álamos, Sonora Álamos fue fundado el 8 de diciembre de 1684 por el antiguo gobernador del Estado de Occidente, Domingo Terán de los Ríos, tras el descubrimiento de minas de plata cerca de la región, estableciéndose inicialmente las minas de Promontorios, La Aduana, Las Cabras, La Quintera y otras de menor importancia. La ciudad fue construida por nos arquitectos provenientes de Andalucía, España, ​ siendo uno de los primeros centros urbanos españoles del Estado de Occidente. El descubrimiento y la explotación de esas minas, condujo a su crecimiento, convirtiéndola en la ciudad más importante y rica del noroeste del país. A partir de su fundación mostró una evidente prosperidad, registró además progresos en el ámbito político, social y cultural. El nombre con el que se le conoció en sus primeros años fue Real de Los Frayles o Real de la Limpia Concepción de los Álamos ya que en la zona, abundan arboledas de álamos.

    En 1687 estuvo a su paso el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, y ya para 1690, contaba con una casa de ensaye montada por Don Juan Salvador Esquer.

    En la década de 1720 se construyó la segunda iglesia por iniciativa del padre Pedro Gabriel de Aragón, misma que fue demolida a finales del siglo XVIII para construir la actual iglesia de la Purísima Concepción, levantada de 1786 a 1821 y que igualmente el día de hoy celebra su día por ello es considerada la Patrona de la Ciudad.

    Álamos es una villa mexicana localizada en el sureste del estado de Sonora. La población es la cabecera y la localidad más habitada del municipio de Álamos. La población está rodeada por el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui.

    Fue fundada a finales del siglo XVII al descubrirse una mina de plata en esa región, por el entonces gobernador de Sonora y Sinaloa, Domingo Terán de los Ríos.

    Álamos fue una de las primeras localidades con el título de ciudad del antiguo Estado de Occidente, y fue capital de este de 1827 a 1830. También fue una de las localidades más importantes y ricas del noroeste del país en los años del siglo XVII por su valor social y político, dando lugar a importantes movimientos de armas, como el de la batalla de Álamos en 1865, y la batalla civil de 1866.

    Se encuentra a 650.5 km de la ciudad fronteriza de Heróica Nogales, a 371.7 km de Hermosillo la capital estatal y a 211.6 km de El Fuerte en el estado de Sinaloa.

    Álamos actualmente es el principal atractivo histórico de Sonora, ya que es un pueblo con arquitectura colonial pura, por lo que en el año de 2005 fue declarada con el título de “Pueblo Mágico” por la Secretaría de Turismo de México.

    Desde el 2001 se encuentra en la lista tentativa para ser nombrada “Patrimonio Mundial de la Humanidad” por la Unesco, destacando “su arquitectura colonial vernácula del siglo XVIII y la integración armónica de los edificios del siglo XIX. La ciudad ha conservado en gran medida una apariencia uniforme…”.

    La ciudad misma es un monumento, ya que entre sus calles se encierra historia, bajo un estilo muy particular. Enmarcada con un ambiente colonial, con construcciones centenarias y estrechos callejones empedrados. Con construcciones de imponentes arcos y amplios patios cubiertos de vegetación, incluso algunas de sus construcciones centenarias han sido acondicionadas como hoteles, que son el principal atractivo para muchos, es el sabor añejo que conservan y la regia comida servida en sus restaurantes.

    Para mantener viva su historia y tradiciones cada año se realizan diversos eventos especiales, como el festival que se realiza en honor del Dr. Alfonso Ortiz Tirado, conocido como “el tenor de América”, y que convierte a Álamos en la capital de la cultura en Sonora. También se realizan otros eventos importantes a lo largo del año, como las Fiestas de La Virgen de La Balvanera, el Festival Internacional de Cine “Álamos Mágico” o las Fiestas Patronales de La Inmaculada Concepción.

    En el año de 2005, se solicitó a la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), incluir al pueblo al “Programa Pueblos Mágicos y Destinos Prioritarios (PROMÁGICO)”, ya que con este programa se ayudaría a la preservación de tradiciones seculares, ancestrales, coloniales y del ámbito histórico del pueblo, después de que la SECTUR viera los criterios para que califique a esta categoría y encontrara al pueblo, apto para llevar el nombramiento, se le nombró ese mismo año como “Pueblo mágico”.

    Entre sus personajes ilustres podemos nombrar a; Severiano Talamate, Antonio Almada y Alvarado, Arturo Márquez Navarro, Alfonso Ortiz Tirado, María Félix, Fausto Topete, Alejandro Bay, Carlos Rodrigo Ortiz, José María Almada y Alvarado, Félix Zuloaga, Ramón Corral, José Rafael Campoy, Felipe Salido Zayas, Roberto Salido Beltrán y Joaquín Murrieta, entre otros.

    En Nuestro portal de reciente creación asignaremos una sección de “Personajes Ilustres de Álamos” y a partir de enero estaremos actualizando con la biografía de cada uno de nuestros hombres que han dado orgullo y honor a nuestro pueblo.

     

     

  • LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN PATRONA DE NUESTRA CIUDAD

    LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN PATRONA DE NUESTRA CIUDAD

    La Ciudad fue fundada el 8 de diciembre; coincidentemente el día de la patrona

    Por: Staff AEL

    Álamos, Son.- Desde el 2 hasta el 9 de diciembre se está en la efervescencia de la edición XXXVII de las Fiestas patronales que la comunidad de nuestro pueblo celebra en honor a la Virgen de la Purísima Concepción.

    Álamos fue fundado el 8 de diciembre de 1685 por el antiguo gobernador del Estado de Occidente, Domingo Terán de los Ríos, tras el descubrimiento de minas de plata cerca de la región, estableciéndose inicialmente las minas de Promontorios, La Aduana, Las Cabras, La Quintera y otras de menor importancia.

    La ciudad fue construida por unos arquitectos provenientes de Andalucía, España, siendo uno de los primeros centros urbanos españoles del Estado de Occidente.

    El descubrimiento y la explotación de esas minas, condujo a su crecimiento, convirtiéndola en la ciudad más importante y rica del noroeste del país.

    Resultado de imagen para la purisima concepcion alamos

    A partir de su fundación mostró una evidente prosperidad, registró además progresos en el ámbito político, social y cultural. El nombre con el que se le conoció en sus primeros años fue Real de Los Frayles o Real de la Limpia Concepción de los Álamos ya que en la zona, abundan arboledas de álamos.

    En 1687 estuvo a su paso el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, y ya para 1690, contaba con una casa de ensaye montada por Don Juan Salvador Esquer.

    En la década de 1720 se construyó la segunda iglesia por iniciativa del padre Pedro Gabriel de Aragón, misma que fue demolida a finales del siglo XVIII para construir la actual iglesia de la Purísima Concepción, levantada de 1786 a 1821.

    La Inmaculada Concepción, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica decretado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo.

    No debe confundirse este dogma con la doctrina del nacimiento virginal de Jesús, que sostiene que Jesús fue concebido sin intervención de varón mientras que María permaneció virgen antes, durante y después del parto.

    Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia católica contempla la posición especial de María por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios preservó a María desde el momento de su concepción de toda mancha o efecto del pecado original, que había de transmitirse a todos los hombres por ser descendientes de Adán y Eva, en atención a que iba a ser la madre de Jesús, quien también es Dios. La doctrina reafirma con la expresión «llena de gracia» (Gratia Plena) contenida en el saludo del arcángel Gabriel (Lc. 1,28), y recogida en la oración del Ave María, este aspecto de ser libre de pecado por la gracia de Dios.

    La iglesia se encuentra en nuestra ciudad de Álamos fundada a finales del siglo XVII bajo esta advocación, llevando como primer nombre Real de la Purísima Concepción de los Álamos, posteriormente, en 1828, se le otorgó el título de ciudad con el nombre de Concepción de Álamos.

    Resultado de imagen para la purisima concepcion alamos

    Cada 8 de diciembre la Iglesia celebra la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

    A mediados del siglo XIX, el Papa Pío IX, después de recibir numerosos pedidos de obispos y fieles de todo el mundo, ante más de 200 cardenales, obispos, embajadores y miles de fieles católicos, declaró con su bula “Ineffabilis Deus”:

    “Que la doctrina que sostiene que la Beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles…”

    En Roma se envió una gran cantidad de palomas mensajeras en todas las direcciones llevando la gran noticia. Y en los 400 mil templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

    Poco más de tres años después, en una de sus apariciones en Lourdes, la Virgen María se presentó ante la humilde pastorcita Santa Bernardita Soubirous con estas palabras: “Yo soy la Inmaculada Concepción”.

    Actualmente son miles las iglesias dedicadas a esta advocación en todo el mundo y millones de fieles le tienen una particular devoción. La Inmaculada Concepción es patrona de España, es conocida como “La Purísima” en Nicaragua, a través de la imagen de Nuestra Señora de “El Viejo”, y venerada como la “Virgen de Caacupé” en Paraguay y por supuesto la Patrona de nuestro pueblo mágico Álamos, Sonora.

     

     

  • GUARDERIAS: UN APOYO INVALUABLE PARA LA COMUNIDAD

    GUARDERIAS: UN APOYO INVALUABLE PARA LA COMUNIDAD

    Desde el 2007 funcionan en nuestro municipio representando un gran apoyo

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son (AEL- BGG) Álamos ha sido una ciudad que desde siempre se han logrado grandes cosas para el beneficio de sus habitantes, ya hemos hablado en ocasiones anteriores de avances y logros educativos y no podemos dejar de lado instituciones educativas como lo son las estancias infantiles que llegan a nuestra ciudad en el año 2007 siendo un programa que apoya a las madres que trabajan buscan empleo o estudian así como a padres solos que tienen hijos o hijas bajo su cuidado.

    Su objetivo en lo particular es mejorar las condiciones de acceso y permanencia en el área  laboral de las madres, padres solos y tutores que trabajan, buscan empleo o estudian, mediante el acceso a los servicios de cuidado y atención infantil, como un esquema de seguridad social.

    Se trata de un programa de interés social que viene a cubrir las necesidades de una población bastante grande, (madres y padres que trabajan o estudian). Y  Álamos es una ciudad de gente trabajadora, que lucha por salir adelante, por ello es importante mencionar que las estancias infantiles han sido de gran apoyo, y por supuesto vienen a generar una importante derrama de empleo.

    No hay texto alternativo automático disponible.

    Las estancias Infantiles apoyan a hogares con al menos una niña, o un niño de entre 1 y hasta 3 años 11 meses de edad y hasta 3 niños por familia  (un día antes de cumplir los 4 años), o entre 1 y hasta 5 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 6 años) en casos de niños o niñas con alguna discapacidad, bajo el siguiente esquema: madres, padres solos, tutores o principales cuidadores que trabajan, buscan empleo o estudian, cuyo ingreso “per cápita” por hogar no rebasa la línea de bienestar (LB)  que no tienen acceso a servicios de cuidado y atención infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios. Cabe mencionar que dichas estancias incluyen a niños con capacidades especiales y su personal está capacitado para brindarles las atenciones y los cuidados que ellos requieren; vemos aquí muy claro el trabajo que realiza el sistema educativo en cuanto a la inclusión se refiere.

    Es importante mencionar que para Álamos  fue y sigue siendo un logro de los tres gobiernos, donde participan económicamente en diferentes ámbitos para el  mantenimiento  de ellas con la aportación simbólica del usuario.

    Mención especial al sistema DIF que ayuda con los programas de las despensas para brindarles a los pequeños una alimentación sana y balanceada; ya que los niños en la estancia reciben desayuno una colación y la comida.

    Los infantes además de ser cuidados y alimentados  reciben estimulación temprana y educación requerida a su edad, llevando un programa aprobado por la secretaria de educación y cultura de nuestro estado donde las asistentes reciben capacitación continuamente por la misma secretaria y a sus directivos reciben capacitación que deriva en una certificación donde son  avaladas  como personal capacitado para ejercer los cuidados de estos pequeños.

    En cometarios para Radio Álamos en línea, una madre expresa “La estancia de mi pequeña ha representado para mí un salvavidas y una esperanza de superación para mi persona” ya que soy madre soltera y requiero de este apoyo para yo poder continuar con mis estudios.

    La población alamense agradece a cada gestor que hizo y sigue haciendo  posible la existencia de estancias

    La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo

     

  • ALAS DE AMISTAD: VUELAN A DAR AMOR Y ESPERANZA

    ALAS DE AMISTAD: VUELAN A DAR AMOR Y ESPERANZA

    Visitan lugares de la sierra Guarijia y Tarahumaras en aviones ultraligeros

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son (AEL-BGG).- Cuando un grupo  de personas se unen en torno a la filantropía pueden lograr grandes cosas, es el caso de “Alas de Amistad”, una organización que ya hace algunos años llegaron a nuestra región con el único objetivo de ayudar, por mucho tiempo han logrado de llegar a lugares de difícil acceso habitados por Guarijios y Tarahumaras llevándoles un poco de su amor.

    Y es amor al prójimo lo que mueven los corazones de estas personas, se trata de ciudadanos que no pertenecen a nuestro municipio, algunos no son de este país y sin embargo están llegando a nuestra gente marginada para solventar muchas de sus necesidades, invirtiendo principalmente su tiempo y su recurso económico, no reciben ningún sueldo de alguna dependencia o asociación; por el contrario va a dar algo de lo que tienen, además llegan a exponer sus vidas, por lo complicado del trayecto, ya que para llegar a lugares como  El Palmarito, Los Bajíos, Orivo, Ocorare, Burapaco, Los Estrados, Cuchuweri, Akinabo, por mencionar algunos, sitios donde su acceso requiere la utilización de avionetas ultraligeras.

    Su espíritu de servicio es tan grande que no representa ningún obstáculo la distancia; mucho menos los peligros que representa el traslado a esos lugares.

    “Cada día de la semana tenemos  un plan de salida y lo hacemos  cada semana a los mismos destinos y es por eso que es impresionante  ver la cara de los pequeños como esperan nuestra llegada, los adultos tratan de tener una taza de café para brindarnos“; palabras expresadas por una persona que viaja cada día a esos lugares.

    Lo que en entrevista platican para Radio Álamos En Línea, es que todo lo que ellos llevan a esos lugares, son donaciones que la misma ciudadanía hace para nuestra gente, alimentos de todo tipo, calzado, cobijas, ropa, alimentos para bebes, medicamentos, entre otras cosas,  siendo ellos esas alas para llegar a esos lugares tan lejanos; pero tan necesitados de lo mucho o de lo poco que se puede hacer llegar por esos medios.

    Aquí dejamos unas imágenes de lo que “Alas De Amistad” hace cada semana en esos lugares.

  • ITESCA: NUESTRA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS

    ITESCA: NUESTRA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS

    Hace apenas 5 años que nuestro municipio cuenta con universidad

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son (AEL- BGG) Por muchos años en  Álamos  no se contó con una universidad que cubriera las necesidades educativas de nuestros  jóvenes recién egresados del bachillerato,  sin embargo esto no fue un pretexto para que esta población estudiantil no continuaran con sus estudios superiores, aunque esto costara mucho más esfuerzo por parte de los padres para que los muchachos salieran en busca de su meta; lograr obtener un título profesional.

    Fueron años de muchas luchas y gestiones para llegar al día en que ITESCA extensión Álamos abriera sus puertas a nuestros jóvenes, así lo expresa la directora de esta institución, la maestra Metzly Noheli Carrazco “fue un 13 de agosto del 2013 con un total de 74 alumnos inscritos  y dos carreras como opción, Administración con especialidad en turismo e ingeniería industrial” donde nos platica que tuvo por bien ser iniciativa del presidente municipal en turno el Ing. Benjamín Anaya, y presidente de la republica Enrique Peña Nieto y siempre contando con el apoyo en dicha gestión del Lic. Bulmaro Pacheco; hombre ligado a la educación y que en su paso como legislador se llevó la encomienda de lograr que Álamos tuviera su primer Institución Superior.

    La imagen puede contener: 7 personas, personas de pie y exterior

    Dicha universidad inicia sus labores en dos edificios adaptados,  el primero siendo la biblioteca pública municipal y otro espacio “la mandarina” (lugar conocido así por todos en Álamos).

    Y es en su segundo año; Agosto del 2014 la matrícula de alumnos aumento a 126, con este incremento surge la necesidad de contar con espacio propio para llevar acabo sus funciones como Institución, es por ello la importancia de la construcción del edificio, en su primera etapa fue con 3 aulas; las cuales fueron gestionadas por el Ing. Benjamín Anaya presidente municipal en esa época y así mismo realizo las gestiones para que la Mina Cobre del Mayo y Grupo Salinas hicieran sus aportaciones de manera permanente. Hoy en día el edificio ya cuenta con 6 aulas construidas gracias a los recursos que se han gestionado por parte de nuestras Autoridades Municipales y a instancias como CRESON, FOPADEM, recursos de la misma Institución y  Minera  Cobre del Mayo.

    El trascendental acto protocolario de colocación de la primera piedra del edificio ITESCA tuvo lugar el día 15 de julio del 2015, teniendo tal honor el Lic. Bulmaro Pacheco en reconocimiento a su loable gestión; esto en presencia de autoridades como el Rector de ITESCA Mtro. Antonio Sánchez López, la Sra. Angélica Rodríguez de Anaya, Lic. Axel Omar Salas e invitados especiales tales como Lic. Jorge Vidal Ahumada representante del grupo Salinas y el Ing. Emilio Mitre vicepresidente del corporativo Mina Cobre del Mayo.

    Es de suma importancia mencionar que fue en este mes cuando nuestro Alcalde el Lic. Víctor Balderrama hace entrega del título de propiedad del terreno donado por parte del Ayuntamiento a la institución con una extensión de 18. 157 m2.

    Y continuando con la hermosa aventura del sueño de todos los alamenses de contar  con una universidad, en enero del 2018  se gestiona obtener para ser usado por ITESCA las instalaciones que ocupaba el centro de maestros ya que el alumnado aumento considerablemente, siendo este el espacio que actualmente ocupa ITESCA en turnos matutino y vespertino.

    “Todo esfuerzo vale la pena”,  palabras de la maestra y directora  Carrazco, ya que dicho sueño está más cerca de realizarse, contar con edificio propio, agradece a cada mano puesta en este proyecto, “cada una ha sido de gran valor para ayudar a cristalizar este proyecto de toda la comunidad estudiantil; y claro de los padres de familia que han depositado también la confianza en nosotros” enfatizó.

    Es así como se siembran las bases para que el crecimiento educativo se impulse.  Álamos avanza en tan importante tema como lo es la educación, siempre con buenas voluntades de gestores que buscan el beneficio para nuestra población.

    La imagen puede contener: 9 personas

     

     

  • VALENTIN ELIZALDE A 12 AÑOS DE SU ARTERO ASESINATO

    VALENTIN ELIZALDE A 12 AÑOS DE SU ARTERO ASESINATO

    (Redacción AEL 25/12/2018).- Alegre, juguetón, carrilludo así definen amigos y familiares a Valentín Elizalde, El Gallo de Oro nacido un primero de febrero de 1979 en Jitonhueca una comunidad perteneciente a Etchojoa, Sonora y asesinado en Reynosa, Tamaulipas un 25 de noviembre de 2006 por lo que hoy se cumplen 12 años de su artero crímen.

    Su madre es Camila Valencia. Valentín tenía dos hermanos y una hermana; Jesús Elizalde Valencia, Francisco Elizalde y Livia Elizalde Valencia. Los Elizalde Valencia cuentan además con varios medios hermanos como Joel Elizalde, Sergio Elizalde, Eduardo Elizalde, Isabel Elizalde y Miguel Angel Elizalde.

    Estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Sonora , donde terminó sus estudios y recibiéndose de abogado, a Valentín Elizalde, El Gallo de Oro se le conoce como el “Rey de la banda” y el “Rey del Palenque”.

    Su fallecimiento fue el detonador para que el cantante se convirtiera en mito.

    Resultado de imagen para VALENTIN EIZALDE

    Existen personas que afirman que el cantante se aparece y que les desea comunicar algo, un mensaje desde el más allá.

    23 balas le arrebataron la vida a un cantante que despuntaba para ser grande, aunque no era cobijado por “grandes empresarios” como Televisa o Tv Azteca.

    Su nombre era sinónimo de ventas en palenques y festivales en el norte del país y hoy por hoy continúa con la fama, pues sus discos se venden como pan caliente, su nombre es pronunciado en cada uno de las presentaciones de sus hermanos, y medios hermanos, mismos que tras la muerte del oriundo de Jintonhueca, Sonora, que siguen con carreras de éxito, pero nunca comparado con el de su hermano “Vale”.

    Sus canciones se siguen escuchando en la radio: “La nueva canción de Valentín Elizalde” se dice en las estaciones del género, y es que son muchos temas inéditos los que aún faltan por salir al aire, más de cuarenta. Su último video, en el que aparece como un espíritu que viene del más allá a visitar a su amada fue de las últimas imágenes de “El Vale”, una premonición o el inicio del mito.

    PROFETA EN SU TIERRA

    Valentín Elizalde Valencia sí fue profeta en su tierra; desde el inicio de su carrera cada presentación en Navojoa registraba llenos, igual se solicitaba en pueblos de Álamos, Sonora donde en el sur viniendo de una  presentación su vehículo volcó e una curva que hoy es conocida como “La curva de Vaentín”.

    RECUERDO

    Doña Camila Valencia, mamá del desaparecido Valentín Elizalde  recordó que el 23, es el aniversario luctuoso El Gallo de Everardo Elizalde que cumplirá 27 años de fallecido,  y el 25 de noviembre siempre estamos en el panteón con ellos. “Chico” Elizalde y su hermano y  “El Flaco” año tras año visitan Guasave done le cantan al pie de su tumba, la cual comparte con su padre, Everardo “El Gallo” Elizalde, quien falleció dos día antes que Valentín pero años atrás.

    Resultado de imagen para VALENTIN ELIZALDE

    INMORTALIZADO

    En Ciudad Obregón se encuentra la estatua que muestra a “El Vale” con micrófono en una mano y la otra señalando al público, como en los viejos tiempos.

    Ésta se develó frente a amigos, familiares y la última pareja sentimental del cantante, Natalie.

    MUERTE ANUNCIADA

    Presentía su muerte y tiempo antes de morir arregló todo lo que consideró posible para poder dejar arreglados sus asuntos económicos. No se equivocó. Fue asesinado junto a su representante Mario Menoza y su escolta al salir de una presentación en el Palenque de la Expo-Feria de Reynosa, Tamaulipas, el único sobreviviente, su primo, Fausto Castro Elizalde, quien fue herido de gravedad.

    El intérprete fue acribillado en el interior de una camioneta Suburban cuando concluyó la presentación; recibió 23 impactos de arma de grueso calibre, imposible que quedaras con vida. Todo estaba premeditado. El aparente motivo de inicio: abrió y cerró su concierto con “A mis enemigos”, un corrido aparentemente dedicado a los narcos del lugar  “Los Zetas”, sin embargo esa canción fue compuesta por Alejandro Lira muchos años antes y no contiene dedicación especial alguna.

    12 años han pasado ya desde aquella madrugada del sábado 25 de noviembre de 2006. Conforme pasaban las horas, la noticia se había esparcido como la pólvora por todo México y Los Estados Unidos. ¡El cantante Valentín Elizalde había sido asesinado al salir de una presentación en un palenque! El cantante grupero Valentín Elizalde de 26 años, conocido como “El Gallo de Oro”, y dos de sus escoltas, fueron asesinados por la madrugada al salir de una presentación en el Palenque de la Expo‐Feria de Reynosa, Tamaulipas, en cuyos hechos otra persona resultó grave, señalaron los primeros reportes policíacos.

    El intérprete y sus guardias de seguridad fueron acribillados en el interior de una camioneta cuando concluyó la presentación. De acuerdo con los primeros peritajes, Elizalde fue alcanzado por otro vehículo, de donde dispararon armas de grueso calibre, ante la presencia de algunas personas que salían del lugar.

    El Hummer habría ordenado la ejecución del conocido cantante luego de que éste iniciará y finalizará su presentación musical con el tema llamado “a mis enemigos”, tema musical que presuntamente era dedicado de parte del Chapo Guzmán para sus enemigos el Cartel del Golfo y su ex brazo armado Los Zetas.

    Resultado de imagen para VALENTIN EIZALDE

    SUS ÚLTIMOS SEGUNDOS DE VIDA

    Tano primo de Valentin Elizalde Relato el último momento de vida de Valentín Elizalde ‘‘Tano’’ vivió los momentos aterradores Fausto ‘‘Tano’’ Elizalde relató en una entrevista ‘Cuando vi el cuerpo baleado de Valentín Elizalde aún estaba con vida. ‘‘Lo agarraba con mis brazos y yo le decía: ¡Vámonos!  ¡Vámonos vale! Le decía yo, porque casi estoy seguro que él estaba vivo cuando yo lo agarré’’, narró ‘‘Tano’’.

    Detalló: ‘‘En ningún momento habló, él con su ojo izquierdo yo presentía que él estaba vivo, yo sentía que estaba vivo, yo cuando lo agarré con mi brazo para quererlo sacar, fue cuando él se me fue para un lado, ahí fue cuando yo ya dije, o sea, empecé a gritar como loco, a llorar como loco’’. Indicó que ha sido difícil sobreponerse: ‘‘Es algo muy impresionante eso que vivimos, esos segundos, que nos trae a la mente a cada instante, es muy difícil, la verdad’’.

    ‘‘Tano’’ recibió siete disparos, varias balas aún siguen en su cuerpo. ‘‘He ido con varios doctores para que me den su opinión y la verdad todos han coincidido de que las balas están en partes de donde hay muchos nervios y pueden dañar los nervios al tratar de sacarlas’’, dijo. Mencionó dónde están ubicadas: ‘‘A mí me pegaron en la pierna el primer balazo y me abrió el pantalón, y esta mano, la mano izquierda mía, yo me la metí en la cortada, porque yo me estaba desangrando y de repente ya sentí más balazos y ya perdí la fuerza de la mano, entonces cuando la saqué de la pierna, ya la saqué sin fuerza’’.

    Descartó que el corrido ‘‘Los Enemigos’’ esté dedicado a alguien: ‘‘En realidad ese corrido no está dedicado a nadie, no está hecho para nadie, es un corrido que simplemente le gustó a él y la grabó’’. Sin embargo, ‘‘Tano’’ ya no cantará narco‐corridos: ‘‘La verdad no, decidimos en realidad no grabar ningún narco corrido, nada de eso en realidad’’.

    Eso mismo ha confirmado Alejandro Lira Murillo compositor del tema y actual manager del equipo Águilas de Álamos que participa en la Liga Suprema de Béisbol del Sur de Sonora.

    La imagen puede contener: 2 personas, incluido Alejandro Lira, personas sonriendo, personas tocando instrumentos musicales e interior

    Una de las crónicas sobre lo sucedido esa madrugada Algo debe haberse comido Valentín Elizande durante su presentación en el Palenque, donde fue el único artista, cantante o intérprete que viera acción, como parte de la Expo que se desarrolla en esta ciudad durante quince días. Y ello, porque apenas a unos minutos de haber terminado su show, subió a su suburban último modelo ‐es más modelo adelantado, por ser 2007‐, junto con su manager, Socorro Mario Mendoza Grajeda y su chofer, Raymundo Ballesteros y emprendieron la salida a toda velocidad.

    Deben haberse dado cuenta que eran seguidos por otras dos camionetas, parecidas a la del intérprete sonorense, de apenas 27 años de edad, porque su carrera no era normal, más cuando estaban dentro de los terrenos de una feria muy concurrida a esa hora. Cien metros adelante le dieron alcane, los dos vehículos se le cerraron al de Elizalde, de estas unidades bajaron tres sujetos que comenzaron a rafaguear el vehículo 2007, en forma de abanico, hiriendo de muerte al joven artista, a su manager y al chofer.

    Hablan de que había por lo menos 20 impactos de bala por cada lado de la camioneta. Un cuarto pasajero de la suburban alcanzó a salir corriendo, era el primo de Valentín, Fausto Castro Elizalde, viajaba a su lado en el asiento trasero, fue seguido por los sicarios por lo menos cien metros más, le soltaron una fila de tiros de arma automática, pero sólo lograron impactarlo en el brazo derecho, provocándole la fractura del hueso y desprendimiento de la piel en una parte no mayor a los quince centímetros.

    ¡Salvó su vida! En tanto, los tres tripulantes del auto último modelo quedaron tendidos en los asientos muriendo inmediatamente tras recibir los impactos de bala.

    Era hora en que la Feria, la Expo Reynosa 2006, estaba repleta de gente. La salida relampagueante de los vehículos sorprendió a los asistentes, quienes unos minutos después estarían cercanos al lugar donde permanecía el cantante muerto dentro de su auto. El Ministerio Público ‐ya no es noticia‐ llegó hora y media después de los hechos, tomó conocimiento y ordenó que la suburban fuera arrastrada, con todo y los cuerpos adentro, a las instalaciones de la Policía Ministerial, donde se practicarían las pruebas necesarias.

    Hecho éste inusual, porque la escena del asesinato sería modificado y las posibles huellas de vehículos, rastros de cartuchos y demás evidencias podrían desaparecer del lugar. ¿Complicidad? ¿Conocimiento de causa?, o el funcionario ministerial pensaría como dice la canción: qué de raro tiene.

    Resultado de imagen para VALENTIN EIZALDE

    En tanto el mundo de la música, de la banda, se pone de luto. Se extrañará a quien se había convertido en un ícono de éste género, aquel con su voz ronca, aguardientosa en ocasiones, pero llena de sentimiento, interpretaba canciones como Se parece a tí, La Más Deseada, La Media Vuelta, Ebrio de Amor, El Hombre que te Ama.

    Esa canciones entre las que, como una premonición, aquella llamada Soy Así, asentaban Soy así, así nací y así me moriré, con todos mis defectos ya lo sé… Soy así y se muy bien que nunca cambiaré, y acepto mi destino tal cual es… Soy así, así nací y así me moriré. Y como dicen por ahí, la vida no la tenemos comprada, así nació y así murió.

    Solamente decir que su padre, el también intérprete Eduardo Elizalde murió hace unos años también en forma trágica.

    Quien era conocido como Lalo, “El gallo Elizalde”, falleció hace unos años en un accidente automovilístico en la curva de la muerte de Villa Juárez. Investigan posible conexión de video en muerte de Elizalde Valentin Elizalde a Mis Enemigos para los Zetas con los tucanes La policía investiga una posible conexión entre el asesinato del cantante Valentín Elizalde y un video publicado en Internet, informó el jefe de la policía estatal en Reynosa, Tamaulipas. El funcionario dijo que los investigadores no han descartado la posibilidad de que Elizalde haya sido ejecutado por narcotraficantes para enviarle un mensaje a aquellos detrás de la grabación, y aseguró que están revisando todas las posibilidades.

    La canción A mis enemigos, con la cual inició y culminó Valentín Elizalde su presentación en el palenque de la Feria Ganadera de Reynosa, Tamaulipas, antes de ser asesinado, fue utilizada meses antes en el video donde se muestran imágenes de ejecuciones de supuestos integrantes de “Los Zetas”.

    El vídeo, subido a la página de Youtube en Internet, culmina con dos imágenes retadoras de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, uno de los líderes del cártel de Sinaloa, al momento en que “El Gallo de Oro” termina cantando: “Sigan chillando culebras/las quitaré del camino/y a los que en verdad me aprecian/ aquí tienen a un amigo/Ya les canté este corrido/a todos mis enemigos”.

    Esa última estrofa inicia justo cuando en el vídeo aparece la fotografía del ex GAFE Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca” o “Verdugo”, señalado por la SIEDO como actual líder de “Los Zetas”. A la imagen de “El Lazca” le sigue una parte del otro video clandestino difundido en diciembre de 2005 por el periódico texano Dallas Morning News, en donde un grupo de sicarios de “Los Zetas” es interrogado por supuestos agentes de la AFI.

    La parte que aparece en el llamado “Video de El Chapo a sus enemigos” es el momento preciso cuando un supuesto agente federal pone una pistola en la cabeza de un “reclutador de zetas” y lo ejecuta.

    En las imágenes de la grabación, con duración de 3 minutos, se muestran también 20 fotografías de los militares del Grupo Especial de Fuerzas Especiales que desertaron para unirse al Cártel del Golfo, comandado por Osiel Cárdenas Guillén.

    La mayoría de las imágenes fueron tomadas de periódicos de Tamaulipas, Monterrey, Tijuana y Sinaloa.

    También aparecen fotos de los desertores, la mayoría de ellos portando el uniforme del Ejército y con el corte de pelo tipo militar.

    Ejecuciones en Sinaloa “El video de ‘El Chapo’ a sus enemigos” inicia con la famosa foto de la ejecución de Ramón Arellano Félix, registrada el 10 de febrero de 2002 en Mazatlán; le sigue un multihomicidio en Monterrey al momento que se escucha la música y la voz de Elizalde: “Y ésta va pa’ todos los envidiosos. Hay jaaaaaaa.

    ¿De qué se murieron los quemados?”. Luego le siguen una serie de fotos de personas ejecutadas en la calle, en vehículos y policías rodeando o acordonando sitios donde sucedieron atentados. La canción de “El Gallo de Oro” empieza: “Siguen ladrando los perros/señal que voy avanzando/así lo dice el refrán/para aquéllos que andan hablando/de la gente que trabaja/y que no anda vacilando.

    “Al que no le vino el saco/pídalo a su medida/conmigo no andan jugando/pa’ qué se arriesgan la vida/traigo una súper fajada/y los traigo ya en la mira…”. De esa estrofa y hasta terminar la primera parte de la canción, pasando la parte donde Valentín reta: “Por qué no me hablan de frente/acaso temen al mono/ya saben con quién se meten/vengan a rifar la suerte”…,

    se proyectan con disolvencias imágenes de asesinatos en diferentes partes del País. Entre las fotos resalta la de la masacre del rancho El Sauz, registrada en Ensenada en 1998, cuya autoría fue atribuida al extinto Lino Portillo, jefe de sicarios del Cártel de Tijuana, detenido en marzo de 2003 en Badiraguato, quien presuntamente se suicidó en el entonces Instituto de Readaptación Social de Sinaloa de Culiacán.

    También en esa parte sobresale la imagen donde aparece el cadáver de Carlos Tirado Lizárraga, “El Carlillos”, presunto lugarteniente de Ismael “El Mayo” Zambada García, originario de Mazatlán, quien fue ejecutado junto con otras 12 personas el 14 de febrero de 2005. Los Zetas En el video, la segunda parte inicia con las fotos de los militares que se integraron a las filas de Osiel Cárdenas y de fondo se escucha la canción cuando Valentín dice: “A mi nadie me dio nada/ todo lo que tengo es mío/Con el sudor de mi frente/ he logrado lo que he querido/Sólo la vida le debo a mis padres tan queridos”.

    Durante este tramo de la grabación aparecen las fotos de Nabor Vargas García, alias “Débora”; Eduardo Estrada González; Raúl Alberto Trejo Benavides, “El Alvín”; Flavio Méndez Santiago, “El Amarillo”; Daniel Pérez Rojas, “Cadetes”; y Alfonso Lechuga Licona, “El Cañas”.

    Luego aparece Daniel Enrique Márquez Aguilar, alias “El Chocotorro”; José Ramón Dávila López, “El Cholo”; Jorge López, “El Chuta”; Isidro Lara Flores, “El Colchón”; y Rogelio Guerra Ramírez, “El Guerra”. Le siguen Ernesto Zatarín Beliz, “El Traca”; Raúl Hernández Barrón, “El Flander I”; Jaime González Durán, “El Hummer”; Miguel Ángel Soto Parra; Galdino Mellado Cruz y Jesús Enrique Rejón Aguilar. La última toma Finalmente, la cámara con la que se hizo el video enfoca la foto del líder de los zetas, Heriberto Lazcano, y es aquí donde la canción de Elizalde canta: “Sigan chillando culebras….

    ” Después pasa a la escena de la ejecución de uno de los zetas y después a una foto de Mateo Díaz López, alias “Comandante Mateo”, detenido hace dos años en Tabasco luego de varias balaceras.

    https://www.youtube.com/watch?v=UoqbMUObTKM

     

     

  • LA VIRGEN DE BALVANERA: “FE, HISTORIA Y TRADICIÓN”

    LA VIRGEN DE BALVANERA: “FE, HISTORIA Y TRADICIÓN”

    La comunidad de La Aduana recibe a miles de feligreses

    Por: Berenice Granillo González (AEL)

    Álamos, Son. (AEL – Redacción)- Los visitantes se cuentan por cientos y cientos; algunos llegan caminando pagando una promesa, otros lo hacen en vehículo, unos más a caballo; lo cierto es que en su gran mayoría acuden a formar parte de esta festividad que año tras año se celebra en la comunidad que se encuentra ubicada a 9.9 kilometros de la cabecera municipal.

    De manera oficial La Aduana se conoció con el nombre de Real de Minas de nuestra señora de Valvanera; esto en el año de 1683; la variación ortográfica de la “B” por la “V” se dio de manera local por sus habitantes que empezaron a referirse a ella de forma escrita de esa manera; adoptando esa variación en nuestro país.

    El templo que conocemos y que en noviembre de cada año visitan miles de feligreses data del siglo XVIII.

    Su origen español; La Virgen de Valvanera es una advocación mariana de la sierra de la Demanda, La Rioja (España), de la cual es patrona y es una de las siete patronas de las comunidades autónomas de España. La imagen actual es una talla considerada de un románico primitivo, de finales del siglo xi o comienzos del siglo XII).

    La aparición de la imagen está relatada en la Historia Latina, escrita en 1419 por Rodrigo de Castroviejo (Abad de Valvanera), como traducción de un texto en latín del siglo XII escrito probablemente por Gonzalo de Berceo. Cuenta que el ladrón Nuño Oñez, oyendo el rezo de la que iba a ser su víctima, se arrepintió de sus crímenes, encomendándose a la Virgen María para que le ayude a cambiar su vida. Un día durante sus oraciones se le apareció un ángel, indicándole que fuera a Valvanera en busca de un roble que sobresaliese de los demás, de cuyo pie brotaba una fuente y que contenía varios enjambres de abejas, donde encontraría una imagen de la Virgen María. Acudió a dicho lugar con el clérigo Domingo encontrando la imagen. En ese lugar comenzarían a edificar un lugar de culto a la Virgen, en el último tercio del siglo ix.

    Con este hallazgo se daría origen al Monasterio de Valvanera, donde actualmente se venera a esta imagen, custodiada por monjes benedictinos.

    La coronación canónica de la imagen tuvo lugar en el Espolón de Logroño el 15 de octubre de 1954.

    Acá en Sonora los devotos de la virgen de Balvanera se cuentan por miles; son muchos los milagros que cuentan, se encomiendan a ella y ofrecen el pago de “una manda”, ante la  existencia de una enfermedad propia o de algún familiar o amigo, un problema grave; o  favor solicitado; cuando la solución llega entonces se programa el pago de lo ofrecido que consiste en visitar en vísperas de su día, o el mero día 21 de noviembre su templo, ya sea trasladándose a pie, en vehículo o a caballo como lo mencionamos al principio; el caso es llegar.

    La festividad es una de las más grandes de la región, junto al de la Satisima Trinidad de El Júpare; la comunidad apenas sobre pasa los 350 habitantes pero en estos días miles y miles tiene su peregrinar por el templo de la Balvanera, sus bailes tradicionales y la vendimia que igualmente es una tradición; se dice que la totalidad de los habitantes tienen alguna actividad que les genera ingresos durante estos días.

    Igualmente existe un comité que se formaliza ante el municipio y que se encarga de regular las actividades durante el festejo como cobro de autos que ingresan, los bailes y otorgamiento de permisos a vendedores foráneos y locales; todo lo recabado se aplica e mejoras de la comunidad que como lo mencionamos en el párrafo anterior apenas y sobrepasa los 300 habitantes según censo del INEGI.

    Si usted es asiduo visitante, o no la ha hecho lo invitamos a visitarla, la comunidad es promovida por la secretaria de turismo como un lugar imperdible por su historia; sus habitantes organizan recorridos ecológicos dentro de la reserva Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui y preparan en sus casas lo mejor de la gastronomía local.

    La Aduana es reconocida por ser una de las primeras poblaciones importantes del estado, debido a su gran actividad minera durante el siglo XVII,  en el año de 1683, después de descubrirse dos yacimientos importantes de plata y turquesa en la región,​ estableciéndose éste asentamiento, el de La Quintera y el de Minas Nuevas para la explotación del metal.

     

     

  • MUSEO COSTUMBRISTA; 34 AÑOS RESGUARDANDO NUESTRA HISTORIA

    MUSEO COSTUMBRISTA; 34 AÑOS RESGUARDANDO NUESTRA HISTORIA

    Este fin de semana en el marco de los festejos de su aniversario presenta interesantes actividades

    Por: Berenice Granillo González

    Álamos, Son (AEL BGG).- El inmueble que lo alberga fue construido en 1868 y forma parte del Catálogo de Monumentos Históricos de la ciudad minera de Álamos, declarada Monumento Nacional, mediante ley promulgada el 29 de enero de 1952. En un principio  funcionó como casa habitación que perteneció a la familia Gómez Lamadrid y posteriormente como mercería la ley  y escuela de artesanías en los años ochenta. En 1984 el Gobierno del Estado adquirió y restauró el inmueble para convertirlo en museo. Fue inaugurado el 10 de noviembre de 1985.

    Tiene como misión afirmar entre los sonorenses la conciencia de su identidad a través su historia, tradiciones, usos y costumbres. El acervo consta de más de 4,800 piezas entre las que destacan colecciones fotográficas del Dr. Alfonso Ortiz Tirado sobre la ciudad y la reserva ecológica de la Sierra.

    El museo está ubicado en un inmueble con todas las características del Siglo XIX, restaurado y acondicionado para dar cabida a este centro cultural, con el objetivo de difundir las raíces históricas de los sonorenses, a través del conocimiento de sus hechos, tradiciones, usos y costumbres.

    Todos los objetos que conforman la museografía son originales y datan del Siglo XIX y anteriores. Ocupan un lugar preponderante las salas dedicadas al filántropo, doctor y tenor Alfonso Ortiz Tirado, destacado médico cirujano de profesión y afamado cantante por vocación. Nacido en Álamos recorrió todo el continente americano llevando su ciencia y su voz a muchos países, no en vano se le adjudicó el nombre de “Embajador lírico de la canción mexicana”. Desde 1985 esta bella ciudad es sede de un festival dedicado al canto operístico en homenaje al tenor alamense.

    En este fin de semana el museo costumbrista de Álamos dirigido por el señor Tony Estrada (así como todos lo conocemos) Se encuentra celebrando el 34 aniversario, el mismo nos da a conocer que cada año se programan eventos especiales, en este año la celebración inicia con la presentación del libro:  “Una Guía Histórica de Álamos” por la agrupación Alamos History Association. Dicha presentación fue el día viernes 9 de noviembre y cerrará el festejo el día domingo 11 de Noviembre con la tradicional callejoneada  y la estudiantina Dr Alfonso Ortiz Tirado.

    Cabe mencionar que las actividades en el marco del festejo  son para todo el público en general y para toda la población Alamense. Ven y disfruta del museo costumbrista de Álamos.

  • LA ATROCIDAD; “UNA FORMA DE MUERTE LENTA”

    LA ATROCIDAD; “UNA FORMA DE MUERTE LENTA”

    Muchas familias todavía buscan a sus desaparecidos y han formado colectivos en un país donde la barbarie es normal. No celebrarán el Día de Muertos porque tiene la esperanza de encontrarlos vivos.

    HUMBERTO RÍOS NAVARRETE

    Los antiguos asesinos seriales, cuyas salvajadas eran ocasionales, no se comparan con los de ahora, que a menudo muestran atrocidades, como desmembrar cuerpos. Lo hacen frente a una cámara, cuando la víctima jadea y sufre humillaciones; luego distribuirán las imágenes en redes sociales. Un grupo de embozados posará con fusiles frente al agonizante. Otros verdugos prefieren usar machetes para trocear a las víctimas mientras respiran. Son los mensajes macabros.

    Las sucesos se repiten.

    Miles han sido enterrados en fosas clandestinas o comunes. Han surgido colectivos formados por parientes en busca de familiares, muchos desaparecidos durante un secuestro.

    La crueldad parece llevar la delantera en diversas zonas de la geografía nacional, donde manchas rojas muestran la violencia.

    Resultado de imagen para NARCOS MENSAJE

    Un día destapan cajas de tráileres y encuentran cadáveres en aparente abandono, como reses en carnicerías clandestinas; otras, como en Guerrero, incineran o dan el tiro de gracia a familias, incluidos niños y mujeres embarazadas. La brutalidad no solo tiene el sello del crimen organizado, sino de personas que se desplazan por un carril paralelo, como el monstruo de Ecatepec, quien escenificó su teatro del horror en ese municipio.

    Desde hace 15 años la atrocidad es el signo entre bandas criminales que se disputan territorios. Parecen trazar una cruz de Norte a Sur y de Este a Oeste.

    El mensaje no solo es provocar la muerte, sino humillar a las víctima en su agonía. Desde niños los sicarios matan a sangre fría, como El Pozolero, quien deshacía cuerpos humanos en ácido.

    Es la muerte por medio del tormento. Una forma de hacer sufrir al sentenciado. O es la ejecución sin distingos.

    El matón no respeta edades. Está el que remueve una cuchilla en la carne viva o el que destaza con machete. Puede ser el mismo que apretó el gatillo en otro momento.

    Tiene por consigna extinguir la raíz, pero es imposible. ¿Y qué hicieron para merecer esa muerte? Las preguntas vuelan por montes, llanos, sierras, carreteras y terrenos baldíos. Sucedió en la masacre de 72 migrantes, en 2010, en San Fernando, Tamaulipas.

    Resultado de imagen para NARCOS MENSAJE

    Un centroamericano logró escapar. Se había acelerado el terror. Un terror sin fin. El gobierno intentó prohibir las imágenes atroces, pero comenzaron circular en YouTube y WhatsApp.}

    La mayoría de los ejecutores están encapuchados y armados hasta los dientes. Interrogan al sentenciado. Lo obligan a hincarse.

    Hay quien pide clemencia. Otros resisten la muerte en cámara lenta. El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas revela que los estados más violentos son Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Jalisco.

    Para Josué Ricardo Franco, Blake, apasionado del cine de horror, “parece irracional pagar la entrada a un cine y esperar salir contento tras ser asustados por algo o alguien, siendo que a diario vemos muerte y destrucción”.

    El también fotógrafo, maquillista y caracterizador recuerda que hace algunos años la referencia para hacer efectos especiales era la revista Alarma.

    “A la par de los libros de anatomía, la revista mostraba cómo la muerte afecta colores, texturas y posiciones del cuerpo”. Blake también recurrió a la fotografía de Joel Peter Witkin y a la nota roja.

    “La violencia era como el lodo en la oscuridad: hasta que estabas ahí sabías que podías acabar embarrado o con raspones. Luego llegó el Chupacabras, con su ciencia ficción, provocando temor en los pueblos, pero no en la ciudad “. Y aterrizó 2008.

    Entonces apareció Daniel Arizmendi, El Mochaorejas, quien “hizo que México se cimbrara por su saña, pues a los secuestrados les cortaba una oreja.

    Eso nos parecía el resumen de la violencia, aunque lo peor estaba por venir”.

    Han pasado 20 años y la violencia crece.

    “Cualquier periódico o vecino habla de algún descuartizado, gente enmaletada; fue cuando nos dimos cuenta de que la realidad no solo había superado la fantasía, sino que sirvió para seguir construyendo historias y haciendo efectos”.

    Es la visión de Blake, quien ha colaborado en proyectos exhibidos en diferentes festivales nacionales e internacionales. “Si en el set hace falta una extremidad, tripas o sangre, ahí estaré”.

  • ESCUELA “BARTOLOME M.SALIDO”: EN LA INCERTIDUMBRE

    ESCUELA “BARTOLOME M.SALIDO”: EN LA INCERTIDUMBRE

    Hasta el momento no existe un comunicado oficial del destino final del alumnado, ni compromisos de tiempos en su rehabilitación

    Por: Staff RAL

    “Antes era una hacienda que pertenecía al señor Bartolomé M. Salido. En aquel tiempo viendo la necesidad de los niños de recibir educación, él se preocupó y donó las instalaciones para crear una escuela, de hecho en su testamento así se encuentra escrito. Murió el 24 de enero de 1909 y el 16 de septiembre de 1910 inició actividad la escuela”.

     

    Declarado monumento histórico de la nación siendo presidente de la republica  Ernesto Zedillo Ponce de León

     

    En un principio en el horario matutino, los alumnos recibían la educación formal y por las tardes se instruían en varios talleres,  además, se sabe que en 116 años se acumulan en cada uno de los salones, pasillos y patios cientos de historias y anécdotas de las diversas generaciones, lo cual está documentado en un archivo histórico.

     

    Se cuentan con listas de asistencia, expedientes de alumnos con fechas de los primeros años de la escuela,  con un piano y muebles que eran de la hacienda y ahora forman parte de  patrimonio de la escuela”. Es un plantel enfocado en la calidad educativa y en el trabajo en equipo. Tenemos una población de 387 estudiantes en el turno matutino, 12 maestros frente grupo, tres maestros de inglés, dos maestros de educación física y un intendente”.

     

    Radio Álamos en línea hace esta nota a petición de los padres de familia  de la institución educativa ya que están a espera de soluciones. La escuela primaria  Bartolomé asentada en el centro de la ciudad y   por motivos ya conocidos por la población estudiantil, el edificio se encuentra fuera de funciones como medidas preventivas puestas por protección civil del estado debido a los estragos que dejo la depresión tropical D-9 en el edificio y que son considerados de riesgo para los alumnos.

    Imagen relacionada

    Cuentan los padres de Familia que fueron dos semanas  que los pequeños no asistieron a clases  y recientemente se han estado tomando  algunas medidas  y soluciones por parte de las entidades correspondientes como lo son la delegación regional, supervisión  de la zona, dirección del plantel, maestros y padres de padres de familia hasta el mismo ayuntamiento, para que los alumnos tomen sus clases  en diferentes lugares e instituciones.

     

    Por una parte el ayuntamiento ha dado soluciones hasta donde ha estado su alcance ya que se nos dijo que el municipio se enfocó en esos días y semanas a dar  ayuda a las comunidades que se encontraban en crítica situación y fue después de dos semanas en conjunto con todos los mencionados, que  se llegó a encontrar soluciones como el dividir a los alumnos  en tres partes distintas ya que en ningún edificio hay espacio suficiente para todo el alumnado, total que una parte se encuentra en el edificio que ocupa La Mandarina (apoyados por el padre Javier Vargas) el cual es un espacio católico como la gran parte de la población estudiantil, pero no toda, otra se encuentra en ITESCA, una más en la casa de la cultura y es ahí donde hay mucha inconformidad de los padres ya que existen muchos riesgos para los niños en el trayecto, está muy apartado, se encuentra en un lugar que cuenta, si no más; con los mismos riesgos en cuanto a construcción se refiere, paredes cuarteadas, celdas no apropiadas para el trabajo áulico además que los padres tienen que llevar y pasar por cada uno de esos pequeños que asisten allá.

     

    Los padres de familia exigen una pronta solución a este problema que en realidad es urgente y que son conscientes no la  tendrán.

     

    Se han tenido ya algunas reuniones como lo mencionamos anteriormente, donde se han vertidos soluciones como; el construir otra escuela en otro sitio; ya que el edificio donde se encuentra actualmente es ya un lugar limitado; donde no cubre con las necesidades del crecimiento tan acelerado de la población y se requiere de un espacio apto para edificar una escuela con posibilidades de crecimiento, otra  opción que se ha platicado pero que no es oficial porque se requiere de la autorización de Protección Civil, seria ocupar el edificio cancelando el acceso de riesgo.

     

    Pero no han dado soluciones firmes solo han sido medidas provisionales y cierto es que los niños necesitan asegurar un espacio adecuado y propio para su educación.

     

    Lo cierto es que entre la población estudiantil, maestros y padres de familia existe gran incertidumbre en torno a lo que realmente les depara el futuro de su institución; pero es importante puntualizar algo; lo menores hoy en día están recibiendo la educación según el plan de estudios que le corresponde, el tema principal le corresponde a la SEC y su delegada en la región; el municipio de alguna manera no ha hecho más que facilitar las condiciones para que los alumnos continúen recibiendo la educación; pero es un tema que no les compete.

     

    Sin ser oficial; se sabe que el municipio por conducto de su alcalde Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas ha gestionado u terreno que donara para la construcción de dicha escuela.

     

    Es de suma urgencia que se fije la postura oficial que bride certidumbre al padre de familias, como lo es un comunicado de la SEC donde se definan tiempos, acciones y se deje de especular; es increíble que a estas alturas no exista un comunicado oficial de parte de quien es su responsabilidad.

     

    Álamos, Sonora es un pueblo donde todo mundo se apoya, donde cualquier determinación que se dé a conocer será asimilada por los que usan dicha institución; pero su reclamo es que es hora de decir “Esta Boca Es Mia”.