Categoría: Clima

  • GUARDIA NACIONAL DESPLIEGA OPERATIVO ANTE NEVADAS EN CHIHUAHUA Y SONORA

    GUARDIA NACIONAL DESPLIEGA OPERATIVO ANTE NEVADAS EN CHIHUAHUA Y SONORA

    En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, desde ayer lunes, elementos de la Guardia Nacional desplegaron operativos de seguridad y prevención de accidentes en carreteras de Chihuahua y Sonora, donde se registran nevadas por la presencia del frente frío número 22.

    Por lo que, con el objeto de salvaguardar la integridad de los automovilistas, los guardias nacionales y personal de las Secciones de Seguridad a Vías de Comunicación “Chihuahua” y “Sonora” mantienen vigilancia y control de tránsito.

    Además, implementan cierres intermitentes a la circulación en las vialidades afectadas por el congelamiento de la carpeta asfáltica y la acumulación de nieve, que es retirada de las carreteras para facilitar la movilidad.

    Aunado a estas acciones, la dependencia enfatizó que efectivos de esta fuerza de seguridad pública se mantendrán alertas ante la solicitud de apoyo de los viajeros, con lo cual, dijo, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y salvaguardar la vida de la población afectada por este tipo de contingencias climatológicas.

  • PRONOSTICAN CAÍDA DE TEMPERATURAS HASTA -10°C EN SONORA

    PRONOSTICAN CAÍDA DE TEMPERATURAS HASTA -10°C EN SONORA

    La Coordinación Estatal de Protección Civil de Sonora emitió una alerta meteorológica debido a un sistema de baja presión en altura que, combinado con una vaguada y la corriente en chorro polar, provocará un notable descenso de temperaturas y vientos fuertes en el estado.

    Este fenómeno climático afectará principalmente las zonas norte y noroeste durante los días 5 y 6 de diciembre, con rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora.

    Se pronostican temperaturas mínimas extremas de entre -10 y -5 grados centígrados, acompañadas de heladas en las regiones montañosas de la Sierra Madre Occidental.
    Te puede interesar Madrugadas y noches frescas se mantendrán en Sonora

    También se prevé la formación de bancos de niebla al amanecer, así como un ambiente frío a muy frío durante las mañanas y noches.

    Para el sábado 7 de diciembre, el sistema podría ocasionar lloviznas aisladas de 0.5 a 5 milímetros en el sector nororiente de Sonora.

    Protección Civil exhorta a la población a extremar precauciones, abrigarse adecuadamente y evitar exposiciones prolongadas al frío. Asimismo, se recomienda reportar cualquier emergencia al 911.

  • SE SUSPENDEN CLASES EN 17 MUNICIPIOS DE SONORA

    SE SUSPENDEN CLASES EN 17 MUNICIPIOS DE SONORA

    Con base a las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), el jueves 11 y viernes 12 de enero se suspenderán clases en 17 municipios de Sonora, con el objetivo de proteger a la comunidad escolar de las bajas temperaturas, informó Aarón Grageda Bustamante.

    El secretario de Educación y Cultura detalló que los municipios donde no habrá clases son: Agua Prieta, Arizpe, Bacadéhuachi, Bacerac, Bacoachi, Bavispe, Cananea, Fronteras, Huachinera, Ímuris, Naco, Nácori Chico, Nacozari, Nogales, Santa Cruz, Sáric y Yécora.

    En el resto de la entidad, aclaró, se mantiene la entrada a clases una hora después, en el turno matutino, y se adelantará una hora la salida en el turno vespertino, en escuelas públicas y particulares de nivel básico.

    Grageda Bustamante abundó que, según datos proporcionados por la CEPC, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan temperaturas mínimas de hasta -7°C, fuertes rachas de vientos, lluvia y caída de nieve en algunas regiones del estado.

    Recordó que las medidas anunciadas aplican para alumnos, docentes y personal de apoyo a la educación, desde nivel elemental hasta secundaria, y reiteró que es fundamental acatar la recomendación por el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

    Asimismo, exhortó a la sociedad en general a permanecer atenta a cualquier aviso que emitan las autoridades correspondientes a través de los medios oficiales de información.

  • PRONÓSTICO DE FRÍO EN LAS ZONAS ALTAS Y TOLVANERAS EN SONORA

    PRONÓSTICO DE FRÍO EN LAS ZONAS ALTAS Y TOLVANERAS EN SONORA

    Cielo medio nublado con probabilidad de lluvias aisladas en Sinaloa y sin lluvia en Sonora. Por la mañana, ambiente fresco en la región y de frío a muy frío en sierras de Sonora. En la tarde, ambiente caluroso en Sonora y Sinaloa. Viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

    La masa de aire polar que impulsará al frente, generará un marcado descenso de temperaturas en el noroeste y norte de México, previéndose temperaturas mínimas de -10 a -5 °C durante la madrugada del martes con heladas en sierras de Sonora, Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 °C con heladas en sierras de Baja California, Coahuila y Nuevo León.

    Sin embargo, por la tarde de hoy el ambiente será fresco a templado en el noroeste y norte del país; Asimismo, este lunes se establecerá viento de componente sur (surada) en el Golfo de México con rachas de 50 a 70 km/h y durante las primeras horas del martes, se prevé evento de “Norte” fuerte con rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 2 metros de altura en la costa de Tamaulipas.

    Hoy, el frente frío Núm. 11 se desplazará sobre el norte de la República Mexicana, interaccionará con las corrientes en chorro polar y subtropical, propiciarán rachas fuertes de viento de 70 a 90 km/h con tolvaneras en el norte de México, además de lluvias y chubascos en el noreste del territorio nacional.

    Finalmente, el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, propiciará lluvias puntuales fuertes en Guerrero y Oaxaca, además de lluvias y chubascos en el occidente, centro, oriente y sureste del país, así como en Quintana Roo.

    Pronóstico de lluvias:
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero y Oaxaca.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz y Quintana Roo.
    Las lluvias en el rango de fuertes podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste), Morelos y Quintana Roo.

    Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 20 de noviembre de 2023:

    Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Veracruz.
    Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Oaxaca.
    Pronóstico de viento para hoy 20 de noviembre de 2023:

    Rachas de viento de 70 a 90 km/h: Golfo de California, y con tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
    Rachas de viento de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras: Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.
    Viento de componente sur (surada) con rachas de 50 a 70 km/h: Istmo de Tehuantepec y costa de Veracruz.
    Evento de “Norte” con rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura, durante la madrugada del martes: costa de Tamaulipas.

  • EL HURACÁN NORMA ESTÁ MUY CERCA A LOS CABOS, BCS

    EL HURACÁN NORMA ESTÁ MUY CERCA A LOS CABOS, BCS

    El huracán Norma ahora de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, continúa su desplazamiento en dirección al sur de Los Cabos, Baja California Sur. Propiciando lluvias muy fuertes a torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en costas del noroeste y occidente de México, con lluvias puntuales extraordinarias en Baja California Sur. Se pronostica el impacto del centro entre las 08:00 horas a las 10:00 horas en las inmediaciones de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

    Sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales extraordinarias en Baja California Sur; puntuales torrenciales en Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; así como fuertes en Sonora, Chihuahua y Durango; las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar deslaves e inundaciones.

    Se pronostican rachas de viento de 120 a 140 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 7 a 9 metros de altura en costas de Baja California Sur; rachas de viento de 90 a 110 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en costas de Sinaloa y Nayarit; además de rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Jalisco y Colima. Rachas de viento de 40 a 60 km/h en Sonora.

    Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Todos Santos hasta Los Barriles, Baja California Sur; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el norte de Los Barriles hasta San Evaristo; desde el norte de Todos Santos hasta Santa Fe, Baja California Sur; además desde Topolobampo, Sinaloa, hasta Mazatlán, Sinalo. Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical en las Islas Marías, Nayarit.

    Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • EL HURACÁN NORMA DE CATEGORÍA 3, CON RUMBO HACIA BAJA CALIFORNIA SUR

    EL HURACÁN NORMA DE CATEGORÍA 3, CON RUMBO HACIA BAJA CALIFORNIA SUR

    El huracán Norma de categoría 3 mantiene su trayectoria hacia el sur de Baja California Sur y Sinaloa. Producirá lluvias muy fuertes a puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en costas del noroeste y occidente de México.

    Desde su ubicación al punto más cercano es a 365 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 425 km sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Su desplazamiento es hacia el nor-noroeste (330°) a 11 km/h.

    Presenta vientos sostenidos de 185 km/h y rachas de 220 km/h. Presenta rachas de viento de 110 a 130 km/h, condiciones para la formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; y rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

    Sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; además de fuertes en Chihuahua y Durango, mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones.

    Zona de vigilancia. Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Todos Santos hasta Los Barriles, Baja California Sur; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta La Paz y desde Todos Santos hasta Santa Fe, Baja California Sur; y zona de vigilancia por tormenta tropical en las Islas Marías, Nayarit.

    Se recomienda a la población en general de las zonas en los estados mencionados extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje (incluida la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • NORMA PRODUCIRÁ LLUVIAS INTENSAS EN BAJA CALIFORNIA SUR, SINALOA Y NAYARIT

    NORMA PRODUCIRÁ LLUVIAS INTENSAS EN BAJA CALIFORNIA SUR, SINALOA Y NAYARIT

    Este día, el huracán Norma, se localizará al oeste de las costas de Jalisco y Nayarit, con desplazamiento hacia Baja California Sur, sus extensas bandas nubosas producirán lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, además de lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango. Asimismo, se pronostican rachas de viento de 110 a 130 km/h, condiciones para la formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; así como rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

    En el pacífico norte, las condiciones serán de cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Sinaloa; las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y ocasionar encharcamientos, deslaves, inundaciones e incrementar los niveles de ríos y arroyos; así como visibilidad reducida en tramos carreteros. Ambiente cálido por la mañana en costas y fresco con bancos de niebla en zonas de montaña; por la tarde, ambiente caluroso en Sinaloa y muy caluroso en Sonora. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Sonora, rachas de viento de 110 a 130 km/h con oleaje de 4 a 6 metros de altura y condiciones para la formación de trombas en la costa de Sinaloa.

    Canales de baja presión sobre el centro y sureste de la República Mexicana, aunado al ingreso de humedad de ambos litorales propiciarán lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; lluvias aisladas con chubascos en el centro y oriente del territorio nacional. Finalmente, prevalecerá viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Un frente sobre la zona fronteriza del noreste de México, se disipará en el transcurso del día. Finalmente, un centro de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas; se mantendrá en estrecha vigilancia.

    Para información del huracán Norma en el Océano Pacífico, consulta: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima y Michoacán.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Morelos, Puebla y Veracruz.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tabasco y Estado de México.
    Las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; además, las lluvias fuertes, muy fuertes e intensas, podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango (occidente), Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

  • NORMA CONTINÚA INTENSIFICÁNDOSE FRENTE A LAS COSTAS DE JALISCO, COLIMA Y BAJA CALIFORNIA SUR

    NORMA CONTINÚA INTENSIFICÁNDOSE FRENTE A LAS COSTAS DE JALISCO, COLIMA Y BAJA CALIFORNIA SUR

    Sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima, así como lluvias muy fuertes en Nayarit, Michoacán y Guerrero. Mantiene su trayectoria hacia Baja California Sur.

    Su ubicación actual es a 405 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco y a 685 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, B.C.S. el SMN de la Conagua mantiene una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Todos Santos hasta Los Barriles , B.C.S.

    Su desplazamiento actual es hacia el norte (355°) a 9 km/h con vientos máximos sostenidos de 195 km/h y rachas de 240 km/h.

    Pronóstico de lluvia
    Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima, así como lluvias muy fuertes en Nayarit, Michoacán y Guerrero; mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y provocar deslaves e inundaciones en dichas entidades. Además, incrementa la probabilidad de chubascos en Baja California Sur y Sinaloa.

    Comentarios adicionales
    Rachas de viento de 90 a 110 km/h con posible formación de trombas marinas y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Baja California Sur, Nayarit y Guerrero.

    Recomendaciones
    Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • LLUVIAS INTENSAS EN JALISCO, COLIMA, MICHOACÁN Y GUERRERO

    LLUVIAS INTENSAS EN JALISCO, COLIMA, MICHOACÁN Y GUERRERO

    Hoy martes, la zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se localizará al sur de las costas de Jalisco y Colima, sus desprendimientos nubosos incrementarán la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el occidente y sur del país, siendo puntuales intensas en Jalisco (sur), Colima, Michoacán y Guerrero.

    Para el Pacífico Mexicano se esperan condiciones de ambiente frío a fresco por la mañana. Durante la tarde cielo medio nublado con chubascos en la región. Ambiente cálido en la tarde. Viento de componente oeste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la región.

    Por otra parte, la masa de aire frío que impulsó al frente núm. 6, empezará a modificar sus características térmicas, sin embargo, mantendrá el ambiente matutino frío con posibles heladas sobre entidades del norte, noreste, centro, oriente y sureste del país, incluyendo la Península de Yucatán, con posibles bancos de niebla en zonas de la Mesa del Norte, la Mesa Central y el oriente de México.

    Asimismo, persistirá viento de componente norte con rachas fuertes a muy fuertes en el Istmo de Tehuantepec y en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, dichas condiciones disminuirán hacia el final del día.

    Finalmente, se prevé una disminución en el potencial de lluvias sobre entidades del noroeste, norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco (sur), Colima, Michoacán y Guerrero.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Puebla y Campeche.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.

    Las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; además, las lluvias fuertes, muy fuertes e intensas, podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur y Nayarit.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua (occidente), Durango (occidente), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

  • PRONÓSTICO DE ALTAS TEMPERATURAS EN SINALOA Y SONORA

    PRONÓSTICO DE ALTAS TEMPERATURAS EN SINALOA Y SONORA

    Para el pacífico norte se espera ambiente frío a fresco por la mañana. Durante la tarde cielo medio nublado con chubascos en Sinaloa y lluvia aisladas en Sonora. Ambiente cálido en la tarde. Viento de componente oeste con rachas de 40 km/h en la región.

    Este día, el frente frío Núm. 6 se extenderá sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, producirá lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), Oaxaca, Chiapas y Tabasco, además de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Península de Yucatán.

    La masa de aire frío que impulsa al frente, cubrirá gran parte del país y mantendrá ambiente frío a fresco por la mañana, además de bancos de niebla en las sierras de los estados de la Mesa Central y el oriente del territorio nacional.

    Asimismo, persistirá evento de “Norte” fuerte en costas de Tamaulipas y la Península de Yucatán; muy fuerte en costas de Veracruz y Tabasco; además de intenso en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

    Al final de este día, el frente se desplazará hacia el occidente del Mar Caribe y dejará de afectar el territorio mexicano. Finalmente, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, y un canal de baja presión sobre el noroeste de México, propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente y sur de la República Mexicana, así como lluvias aisladas e intervalos de chubascos en el centro y noroeste del país.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur), Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco (sur), Colima, Michoacán, Guerrero y Puebla.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit y Campeche.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Sinaloa, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos.

    Las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; además, las lluvias a partir de fuertes, podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur y Nayarit.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua (occidente), Durango (occidente), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.