Categoría: Clima

  • FRENTE FRÍO NÚM. 4 Y ONDA TROPICAL NÚM. 27, SE HARÁN PRESENTES

    FRENTE FRÍO NÚM. 4 Y ONDA TROPICAL NÚM. 27, SE HARÁN PRESENTES

    Este día, el frente frío Núm. 4 recorrerá el noreste y oriente del territorio nacional, podrá alcanzar el sur de Veracruz esta noche, interaccionará con la onda tropical Núm. 27 que se desplazará sobre el centro y sur México, originando lluvias puntuales torrenciales con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Puebla, Veracruz y Oaxaca, lluvias intensas en Hidalgo, Tabasco y Chiapas, muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro y Tlaxcala, además de lluvias fuertes en Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

    Estas lluvias podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos y ocasionar deslaves e inundaciones en los estados mencionados.

    Por otra parte, la masa de aire frío que impulsa al frente, originará evento de “Norte” intenso con rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

    Además, canal de baja presión extendido a lo largo de la Sierra Madre Occidental y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero, así como chubascos y lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

    Finalmente, se pronostica descenso de temperatura sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro del país, con ambiente matutino de frío a muy frío y posibles heladas durante la madrugada en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

  • EL FRENTE FRÍO NÚM. 4 OCASIONARÁ LLUVIAS FUERTES EN EL NORTE Y NORESTE MEXICANO

    EL FRENTE FRÍO NÚM. 4 OCASIONARÁ LLUVIAS FUERTES EN EL NORTE Y NORESTE MEXICANO

    Este día, el frente frío Núm. 4 se desplazará sobre el norte y noreste de la República Mexicana, originando lluvias muy fuertes a puntuales intensas en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, lluvias fuertes en Chihuahua e intervalos de chubascos en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

    Dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por su parte, la masa de aire frío asociada al sistema frontal, generará viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como descenso de temperatura en el norte y noreste del país.

    Por otro lado, la onda tropical Núm. 27 se desplazará sobre el sureste mexicano, gradualmente sobre el oriente y sur del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe generará chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, además de la Península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Veracruz; muy fuertes en Guerrero y Chiapas.

    Asimismo, un canal de baja presión sobre el occidente y centro de la República Mexicana e ingreso de humedad del Océano Pacífico propiciarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas regiones, incluido el Valle de México.

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionará temperaturas vespertinas cálidas a calurosas sobre la Península de Yucatán y estados del noroeste y occidente de la República Mexicana.

  • CONAGUA INFORMA: PRONÓSTICO DE LLUVIAS FUERTES SOBRE ESTADOS DEL NOROESTE

    CONAGUA INFORMA: PRONÓSTICO DE LLUVIAS FUERTES SOBRE ESTADOS DEL NOROESTE

    Un nuevo frente frío ingresará sobre la frontera norte de México, e interaccionará con un vórtice de baja presión en niveles medios de la atmósfera que se ubicará al noroeste del territorio nacional, ocasionarán lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chihuahua y Sonora.

    Chubascos con posibles descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, además de lluvias aisladas en Baja California, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, rachas de viento de 50 a 60 km/h se prevén en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, mismas que estarán acompañadas de posibles torbellinos o tornados en el norte de Chihuahua y Coahuila.

    Onda tropical Núm. 27 avanzará sobre la Península de Yucatán y en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, Oaxaca y en el centro y sur de Veracruz, acompañadas de descargas eléctricas; además de chubascos con posibles descargas eléctricas en Tabasco y los estados de la Península de Yucatán.

    Asimismo, canal de baja presión y el ingreso de humedad del Océano Pacífico generará lluvias puntuales fuertes en Guerrero; chubascos en Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, incluyendo al Valle de México; así mismo lluvias aisladas en Durango, Zacatecas, Colima, Nayarit y Morelos.

    Temperaturas vespertinas cálidas se presentarán en los estados costeros del Occidente, Golfo de México y Península de Yucatán. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera originará ambiente estable y baja probabilidad de lluvias sobre entidades del Centro del territorio nacional.

  • EL CICLÓN TROPICAL “KARL” OCASIONARÁ LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN VARIOS ESTADOS

    EL CICLÓN TROPICAL “KARL” OCASIONARÁ LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN VARIOS ESTADOS

    Este día, el ciclón tropical “Karl” se desplazará lentamente sobre el centro y sur del Golfo de México, su amplia circulación producirá lluvias puntuales intensas en zonas de Veracruz, Tabasco y Chiapas; lluvias muy fuertes en Puebla, Campeche y Yucatán, además de chubascos en San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro.

    A su vez, se prevén rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz y Tabasco; así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Campeche y Yucatán.

    Por otro lado, la vaguada monzónica se extenderá muy próxima a las costas del Pacífico Mexicano y una baja presión al sur de las costas de Guerrero, originarán lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como chubascos en Jalisco y Colima.

    Así mismo, la proximidad de un nuevo frente frío sobre la frontera noreste del país propiciará lluvias aisladas y chubascos vespertinos en Nuevo León y Tamaulipas.

    Por su parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ocasionará baja probabilidad de lluvias sobre el noroeste, norte, occidente y centro de la República Mexicana, así como ambiente frío a muy frío durante la mañana en estados de la Mesa del Norte y Mesa Central, con posibles heladas en zonas montañosas de ambas regiones.

  • PREVÉN LLUVIAS EN SONORA ESTE FIN DE SEMANA

    PREVÉN LLUVIAS EN SONORA ESTE FIN DE SEMANA

    Hermosillo, Sonora, 11 de octubre 2022.- Para el fin de semana podrían presentarse importantes posibilidades de lluvia en el estado de Sonora, que abonarían a que disminuyan ligeramente las temperaturas en la entidad, según el pronóstico del especialista técnico de la Conagua Gilberto Lagarda Vázquez.

    Detalló que son precipitaciones que podrían estar acompañados de un Frente Frío, que tendrá mayor impacto en Chihuahua y en el oriente de Sonora.

    “Muy posiblemente la lluvia podría acercarse a Sonora el viernes o sábado, dependiendo de como se muevan algunos sistemas, de hecho hay la posibilidad de que un Frente Frío afecte a Sonora en forma indirecta”, dijo.

    Agregó que para esta semana mantienen pronósticos de cielos despejados hasta el viernes, con temperaturas máximas que rondarán lo 40 grados y amaneceres frescos en la mayor parte de la entidad.

  • “NORBERT”: A CATORCE AÑOS DE LA TRAGEDIA

    “NORBERT”: A CATORCE AÑOS DE LA TRAGEDIA

    Este once de octubre se cumplen catorce años del fenómeno natural que golpeó nuestro pueblo mágico…

    Por: Berenice Granillo González
    Hoy martes 11 de octubre se cumplen 14 años del impacto del “Huracán Norbert”; Álamos vivió esa noche una tragedia que nos tomó por sorpresa, que devastó el casco urbano del pueblo, pero que dejó en claro que la gente de nuestro pueblo se levanta, se hace más fuerte ante la adversidad, hace cuatro años al cumplirse una década otro fenómeno natural nos volvió a golpear, la depresión tropical 19-E, y de nuevo nos puso a prueba.

    En las últimas horas del 3 de octubre de ese 2008, su evolución lo situó como “Depresión Tropical Quince-E”; para entonces, el sistema se localizaba a aproximadamente 370 kilómetros al sur de Acapulco. La depresión se situó más tarde en un área de temperaturas marinas cálidas y vientos moderados de Cizalladura, siendo pronosticada una rápida intensificación del sistema.

    En las primeras horas del 5 de octubre se elevó de depresión a tormenta tropical adquiriendo el nombre de Norbert, a aproximadamente 394 km al sur de Zihuatanejo. Norbert se intensificó a huracán el 6 de octubre. Al día siguiente, alcanzó la categoría 2, y por la noche, fue avistado un ojo definido en satélites infrarrojos que indicaba que el huracán se intensificaba y fue clasificado como Huracán “Mayor” ubicándose en la categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson. Siguiendo un continuo desarrollo, Norbert alcanzó la categoría 4 la tarde del 8 de octubre.

    El 11 de octubre aproximadamente a las 2 horas de la madrugada, cuando los habitantes de este pueblo mayormente dormíamos, fuimos sorprendidos por la tragedia, la cantidad de agua que llegó fue de dimensiones desproporcionadas, el arroyo de La Aduana se desbordó y a su paso dejó una estela de desastre, dolor y muerte; de manera oficial se reportaron dos personas ahogadas en El Tezal, una más en Las Cabras y otra en la cabecera municipal, leyendas urbanas hablan de más personas fallecidas, pero el reporte oficial marca 4 fallecimientos.

    Ese mismo día se emitió la declaración de emergencia, Álamos en un abrir y cerrar de ojos, estaba devastado, incomunicado, sepultado, la corriente de agua arrasó con todo; casas, caminos, puentes, vehículos, todo lo que a su cauce se encontró, aquello era “dantesco” increíble, un dolor profundo del cual nos hemos levantado.

    Felipe Calderón Hinojosa era el Presidente de la República, Eduardo Bours Castelo el Gobernador del Estado y Ruth Concepción Acuña Razcón la Presidente del Municipio, todos estaban contemplando el pueblo; impactados, su llegada se debió a la magnitud de la tragedia, por vía aérea porque la carretera Navojoa-Álamos estaba trozada.

    Hoy, a 14 años, hemos salido avantes de aquella desgracia, pero de esa trágica fecha al día de hoy hemos igualmente aprendido a tomarle más respeto a la naturaleza, Protección Civil se ha convertido en una fuente de consulta diaria, de igual forma, la gente de nuestro pueblo dejó en claro que su fortaleza es la unidad, y hoy hace cuatro años sufrimos de nueva cuenta la llegada de otro fenómeno que nos agrede, afortunadamente no existieron pérdidas humanas que lamentar pero el daño patrimonial es similar, y similar fue nuestra fortaleza para salir adelante.

    Hoy a 14 años recordamos aquella llegada del “Huracán Norbert”, y lo hacemos con respeto a la madre naturaleza, y hoy igualmente recordamos la valentía, la entereza, la unidad de nuestro pueblo.

  • SISTEMA DE PRESAS EN SONORA REGISTRA 71% DE ALMACENAMIENTO

    SISTEMA DE PRESAS EN SONORA REGISTRA 71% DE ALMACENAMIENTO

    A la fecha, el sistema de presas de Sonora presenta un 71 por ciento de almacenamiento, que representa un 23 por ciento más de lo captado en el mismo periodo de 2021 y la almacenadora que registra mayor captación es la Abraham González, ubicada entre los límites de Sonora y Chihuahua con el 100 por ciento de su capacidad.

    De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la segunda presa con más volumen es la Lázaro Cárdenas al Este de Nacozari con 96.8 por ciento de almacenamiento, seguida de la Plutarco Elías Calles que se encuentra entre Soyopa y San Pedro de la Cueva con 94.2 por ciento y de la presa I. R Alatorre en Guaymas con 91.1 por ciento de su capacidad.

    En tanto, la vertedora que registra menor captación es la Bicentenario en Álamos con 7.5 por ciento; además de la Cuauhtémoc con 13.3 por ciento y la Abelardo L. Rodríguez con 17.7 por ciento.

    Las lluvias que han favorecido la captación en las presas se disiparán esta semana, comentó Gilberto Lagarda Vázquez, meteorólogo de la Conagua.

    “Para los siguientes días la condición viene más seca, a partir del martes en adelante tendremos condiciones bastante secas para el estado de Sonora, cielos mayormente despejados y sin lluvias para los siguientes días, hay posibilidades de que entre viernes y sábado podrían regresar las lluvias a Sonora”.

  • PROMUEVE OOMAPAS LA CULTURA DEL AGUA EN LOS PEQUEÑOS

    PROMUEVE OOMAPAS LA CULTURA DEL AGUA EN LOS PEQUEÑOS

    Comunicación Álamos 03 Octubre 2022.- El organismo operador municipal de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Álamos; continúa realizando actividades a fin de promover la cultura del cuidado del agua, esto en los diferentes planteles educativos.
     
    Dicho programa consiste en la implementación de platicas sobre el uso correcto del vital líquido, así como actividades que ayudarán a consolidar la participación de las familias a través de los niños.
     
    En esta ocasión personal del organismo visitó el preescolar Jardín de Niños Fernando Montes de Oca, donde se atendieron 70 niños los cuales participaron activamente.
     
    El organismo operador puntualizó que la participación de la ciudadanía en el cuidado y uso responsable del agua y medio ambiente es importante para generar cambios positivos especialmente en materia de agua.
     
    #UnGobiernoParaTodos
  • AVISO METEOROLÓGICO DE LA CONAGUA

    AVISO METEOROLÓGICO DE LA CONAGUA

    El Huracán Orlene se debilitó a categoría 2 y se desplaza sobre las Islas Marías, Nayarit.

    A las 22:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán Orlene, disminuyó a categoría 2, su centro se desplaza sobre las Islas Marías, Nayarit, se ubicó a aproximadamente a 130 kilómetros (km) al oeste de San Blas, Nayarit, y a 140 km al noroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h), rachas de 205 km/h y desplazamiento hacia el norte a 13 km/h.

    Durante la noche, sus bandas nubosas ocasionarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en el occidente Jalisco y Nayarit; intensas (de 75 a 150 mm) en Colima y el sur de Sinaloa, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango y Michoacán.

    Se pronostica que en las próximas horas se debilite a categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, que continúe desplazándose hacia la costa sur de Sinaloa, y podría impactar como huracán de categoría 1 en las inmediaciones del sur de Sinaloa y norte de Nayarit, durante la tarde y noche del lunes.

    Además, se prevén vientos intensos con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 metros (m) de altura en las costas de Jalisco y Nayarit, y con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en las costas de Colima y Sinaloa. Se pronostica que durante esta noche Orlene se debilite paulatinamente y se mantenga como un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Mazatlán, Sinaloa, incluidas las Islas Marías; zona de prevención por efectos de tormenta tropical y zona de vigilancia por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta San Blas, Nayarit, y desde Mazatlán hasta Bahía Tempehuaya, Sinaloa.

    Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados.

  • CEPC MANTENDRÁ MONITOREO SOBRE LA TORMENTA TROPICAL ORLENE

    CEPC MANTENDRÁ MONITOREO SOBRE LA TORMENTA TROPICAL ORLENE

    Hermosillo, Sonora; 29 de septiembre de 2022.- A pesar de que, según su trayectoria actual, la tormenta tropical “Orlene” no representa un riesgo para Sonora, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) mantendrá su monitoreo en caso de un cambio en su curso y prestará mayor atención en los municipios del sur del estado, ante probables lluvias por su flujo de humedad.
     
    Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sistema podría impactar el territorio mexicano la madrugada y mañana de este lunes 3 de octubre, ingresando como huracán entre los municipios de Angostura y Culiacán, Sinaloa, con vientos entre 154 y 177 kilómetros por hora.
     
    Posterior a este impacto, continuaría su trayectoria a los estados de Durango y Chihuahua, dejando lluvias intensas en los tres estados antes mencionados, además de Jalisco, Colima y Baja California Sur.
     
    Juan González Alvarado, coordinador estatal de Protección Civil, dio a conocer que la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres, se coordinará de forma directa con los municipios en Sonora que podrían recibir efectos de remanente de este fenómeno, debido al ingreso de humedad.
     
    De momento, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), por medio del Sistema de Alerta Temprana de Ciclones, no ha emitido alerta para Sonora por este fenómeno, pero, de manera preventiva, se vigilarán probables precipitaciones en los municipios de Huatabampo, Etchojoa, Navojoa, Benito Juárez y Álamos.
     
    De igual forma, Juan González Alvarado, pidió a la población guardar la calma, pues de momento este huracán no representa un riesgo alto para Sonora, y pidió estar atentos a las alertas y recomendaciones que se estarán emitiendo en las redes sociales de Protección Civil Sonora y medios de comunicación.