Categoría: Clima

  • PRONÓSTICO CONTINÚA A FAVOR DE LLUVIAS Y GRANIZO EN SONORA: CONAGUA

    PRONÓSTICO CONTINÚA A FAVOR DE LLUVIAS Y GRANIZO EN SONORA: CONAGUA

    Las condiciones se mantendrán propicias para la presencia de lluvias, incluso de granizadas, desde este miércoles y hasta el día viernes, informó Gilberto Lagarda Vásquez.

    El especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua explicó que las condiciones favorecen las probabilidades de la presencia de lluvias, acompañadas también de vientos.

    “Hay que recordar que casi siempre estas lluvias vienen acompañadas de tormentas eléctricas, y pues también se mantienen las condiciones favorables para la presencia de granizo en algunos puntos del estado, en forma pues dispersa, pero hay posibilidades de que pudiéramos tener esta situación, incluyendo Hermosillo”, agregó.

    Explicó que los factores que favorecen son la presencia de un canal de baja presión, además de una fuerte actividad en la atmósfera y una intensa afluencia de humedad.

    En cuanto a la presencia de vientos, explicó que la posibilidad de presencia de rachas es de entre un 40 y 60 por ciento.

    “Estas condiciones favorables para la presencia de lluvias se van a mantener lo que es jueves y viernes en la entidad, posiblemente el fin de semana tengamos un descanso en las lluvias, bajará considerablemente la probabilidad de lluvias entre sábado y domingo”, explicó.

    Respecto a las temperaturas máximas, apuntó que aunque se están presentando algunas bajas, se espera que estas se mantengan cercanas al rango de los 40 grados centígrados.

    “Seguirán con valores altos, cercanos a los 40 grados centígrados, sobre todo en las regiones centro, sur y noroeste de Sonora, donde seguirán con rangos de los 35 a 42 grados centígrados para esta semana y lo que es el norte y oriente, andarán con valores de los 30 a 36 grados centígrados”, comentó.

  • PRONOSTICAN 51 FRENTES FRÍOS EN LA TEMPORADA INVERNAL DE MÉXICO

    PRONOSTICAN 51 FRENTES FRÍOS EN LA TEMPORADA INVERNAL DE MÉXICO

    Hermosillo, Sonora; 22 de septiembre de 2022.- Un pronóstico de 51 frentes fríos, de los cuales alrededor de 30 podrían afectar a Sonora, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la temporada 2022-2023.

    La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Margarita Méndez Girón, adelantó que, para septiembre de 2022, se pronostica el ingreso de dos frentes fríos; para octubre, cinco; para noviembre, seis; y para diciembre, ocho en todo el país.

    En tanto, en enero de 2023, se estima el arribo de nueve sistemas frontales; en febrero y marzo, siete en cada mes; en abril, seis; y en mayo, uno. Señaló que los sistemas previstos para esta temporada superan los del periodo 2021-2022, cuando se registraron 48 de estos sistemas a nivel nacional.

    Explicó que, durante este lapso, las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos se desplazan a México y provocan descenso de temperatura y heladas en el norte y el centro del país, mientras que, en el litoral del Golfo de México, ocasionan intensos vientos del norte y oleaje elevado, lo que se conoce como norte.

    Méndez Girón hizo énfasis en que se debe extremar precauciones en el período de transición de verano a otoño, ya que aún se presentan ciclones tropicales y las masas de aire frío pueden interactuar con ellos, lo cual modifica sus trayectorias y, en ocasiones, genera que se estacionen.

    Juan González Alvarado, coordinador estatal de Protección Civil, señaló que su dependencia ha logrado un importante avance en el fortalecimiento de refugios temporales ubicados en municipios que son más impactados por la temporada invernal.

    Destacó que, de momento, se tienen listas 100 áreas para ser utilizadas por la población ante un evento meteorológico de este tipo y se planea reforzar alrededor de 50 más antes de la llegada del frío a Sonora.

  • SONORA AVANZA EN LA CONSOLIDACIÓN COMO PRODUCTOR DE ENERGÍAS LIMPIAS

    SONORA AVANZA EN LA CONSOLIDACIÓN COMO PRODUCTOR DE ENERGÍAS LIMPIAS

    Ciudad de México; 19 de septiembre de 2022.- Sonora representará la vanguardia en materia de generación de energías sostenibles a nivel nacional, al tener potencial para la producción de energía solar, gas licuado, y litio, lo que impactará de manera directa en el desarrollo de las y los sonorenses, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Durante una reunión de seguimiento del Plan Sonora de Energías Sostenibles, en Palacio Nacional de la Ciudad de México, el mandatario estatal mencionó que se hicieron grupos de trabajo para la conformación de la iniciativa energética que busca aprovechar el potencial de la entidad.

    “Estoy participando en un grupo de trabajo que está elaborando el Plan Sonora de Energías sostenibles… Este es un grupo de carácter temporal. Una vez concluida la elaboración del plan, la propuesta se presentará al presidente de la República; el presidente dará instrucciones”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño recordó que, a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, el plan busca que Sonora se convierta en un referente nacional de las energías sostenibles, con la aspiración de convertirlo en el Silicon Valley de las energías limpias.

    Habló, incluso, de la posibilidad de construir varias plantas solares como las de Puerto Peñasco, no solo para satisfacer la necesidad de electricidad que demandará el propio crecimiento de la entidad, sino para exportar a Estados Unidos.

  • SENTAREMOS LAS BASES PARA GARANTIZAR EL AGUA LOS PRÓXIMOS 30 AÑOS EN SONORA: DURAZO

    SENTAREMOS LAS BASES PARA GARANTIZAR EL AGUA LOS PRÓXIMOS 30 AÑOS EN SONORA: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 9 de septiembre de 2022.- La primera fase para asegurar el abasto de agua para las próximas tres décadas contempla el reforzamiento de la infraestructura hídrica, así como la construcción de acueductos para hacer llegar el vital líquido a la población, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
     
    El mandatario estatal mencionó que se presentó ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el listado de proyectos para beneficio de las y los sonorenses de distintos municipios de la entidad.
     
    “Vamos a incrementar la cortina de la presa Punta de Agua. El bordo de Ortiz lo vamos a hacer de material permanente, no lo podemos hacer en este momento porque están las lluvias en curso. Pero pasando el periodo de lluvias vamos a aplicarnos para que en el siguiente periodo ya no haya muro Ortiz de tierra, sino que sea de concreto. Vamos a construir la presa de Las Chivas. Vamos a hacer un acueducto de Las Chivas a Hermosillo. Vamos a hacer un acueducto de la presa Pilares a Navojoa, a Huatabampo, a Etchojoa, a Benito Juárez. Vamos a hacer un acueducto del Oviáchic a (Ciudad) Obregón y ahí nos vamos a ahorrar 30, 35, 40 millones de metros cúbicos de agua al año, porque ahora llega en un canal abierto; las filtraciones y la evaporación son tremendas”, indicó.
     
    El gobernador Durazo Montaño agregó que se contempla también el uso de agua desalada para abastecer a municipios como Hermosillo, Puerto Peñasco y Guaymas, además de reforzar la cortina de contención de la presa El Molinito.
     
    “Vamos a poner plantas desaladoras para Hermosillo, para Puerto Peñasco, para Guaymas, obviamente las que tenemos con los seris. La cortina de la presa El Molinito la vamos a reforzar porque tiene capacidad para 120 millones de metros cúbicos, pero cuando empieza a desfogar tiene limitaciones porque empieza a temblar el vertedor, lo vamos a arreglar”, señaló.
     
    El titular del Ejecutivo estatal añadió que para el norte de la entidad existe el proyecto de la presa Las Granjas y el conductor dual de concreto subterráneo de la avenida Tecnológico, en Nogales y una obra de contención de aguas en Agua Prieta.
  • PREVÉN REGRESO A TEMPERATURAS POR ARRIBA DE LOS 40 GRADOS

    PREVÉN REGRESO A TEMPERATURAS POR ARRIBA DE LOS 40 GRADOS

    Luego de los días lluviosos registrados en el centro y sur de Sonora, que ayudaron a disminuir las temperaturas máximas, se prevé en este inicio de semana condiciones de calor extremo con valores de hasta 45 grados, informó Gilberto Lagarda Vázquez.

    El meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que por el registro de una alta afluencia de humedad en Arizona, se espera que al menos a mitad de semana se mantengan cielos despejados y valores elevados en el termómetro.

    “Además de condiciones bastante calurosas, temperaturas máximas por encima de los 45 grados para la parte de San Luis Río Colorado, para lo que es el noroeste y el centro de Sonora, temperaturas máximas por encima de los 40 grados”.

    Para finales de semana, comentó, se esperan los efectos indirectos de la tormenta tropical Kay, que se posiciona frente a las costas de Colima, con lluvias puntuales principalmente en el sur de Sonora.

    Esta semana, en Hermosillo se prevén máximas de 40 y mínimas de 25; para el sur se esperan valores máximos de 34 a 37 grados y mínimas de 24, mientras que para el norte las máximas andarán entre los 33 y 36 grados y mínimas de 15 a 19 centígrados.

  • LISTOS CEPC, SEDENA Y GN PARA SALVAGUARDAR A LA POBLACIÓN

    LISTOS CEPC, SEDENA Y GN PARA SALVAGUARDAR A LA POBLACIÓN

    Hermosillo, Sonora, 5 de septiembre de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y Protección Civil Sonora, definieron un efectivo plan en conjunto para enfrentar la probable llegada de un efecto meteorológico a la región que pudiera afectar a la población.

    Juan González Alvarado, coordinador estatal de Protección Civil, se reunió con el general de brigada, Héctor Francisco Morán González, comandante de la Cuarta Zona Militar, quien se dijo listo para realizar trabajos preventivos y de implementación del Plan DNIII en caso de que se requiera salvaguardar a la población.

    Los acompañaron en el recorrido el teniente coronel, Juan Carlos García Retana, comandante del 24 batallón de Infantería y el subjefe de Estado Mayor, Freddy Rebollar.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer su fuerza de trabajo, que incluye especialistas en emergencias, equipo técnico, vehículos terrestres y aéreos, médicos militares e incluso cuerpos que brindarían alimentación a la población en caso de necesitarlo.

    Juan González Alvarado detalló que en este momento se monitorea la tormenta tropical “Kay”, misma que muestra una trayectoria preliminar que representa un riesgo bajo para Sonora, pues su entrada sería por Los Cabos, Baja California Sur.

    Pero en caso de que su trayectoria se modifique e ingrese en territorio sonorense, las fuerzas militares y Gobierno de Sonora, por medio de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), se encuentran listos para implementar un operativo preventivo y de acción, en el cual ya se están habilitando 100 refugios temporales al servicio de la población.

    Según datos recientes de los modelos de previsión meteorológica, los primeros efectos para Sonora se sentirían la madrugada del jueves 8 de septiembre, con lluvias ligeras en Las Bocas, en el municipio de Huatabampo, de apenas 7.3 milímetros y vientos de 34 kilómetros por hora.

    Los municipios que podrían presentar efectos moderados por la tormenta “Kay”, sobre todo en sus zonas costeras, serían Huatabampo, Navojoa, Cajeme, Guaymas, Empalme, Hermosillo, Pitiquito, Caborca y Puerto Peñasco, además de San Luis Río Colorado.

    Los efectos de mayor consideración se podrían presentar la madrugada del viernes 8 de septiembre, entre Puerto Libertad y las comunidades seris de Desemboque, Punta Chueca e Isla del Tiburón, con vientos cercanos a los 60 kilómetros por hora, pero con lluvias muy ligeras de apenas 8 milímetros.

    La salida de este fenómeno se pronostica para la madrugada del sábado 9 de septiembre, con lluvias ligeras de apenas 2 milímetros y vientos de 21 kilómetros por hora en San Luis Río Colorado.

  • INICIA DESFOGUE DE PRESA EL MUCÚZARI; ALERTAN POR CRECIDA DE CAUCES

    INICIA DESFOGUE DE PRESA EL MUCÚZARI; ALERTAN POR CRECIDA DE CAUCES

    Este sábado, la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirmó el inicio del desfogue de la presa Adolfo Ruiz Cortines, mejor conocida como “El Mocúzari”, luego de haber superado el 100 por ciento de su capacidad.

    Una vez que se tuvo autorización por parte del Comité de Operación de Obras Hidráulicas a nivel nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzó con los trabajos de desfogue, por lo que se prevé crecida por los cauces del Río Mayo.

    En los siguientes días continuarán con las acciones de trasvase al Río Yaqui de la presa El Novillo, misma que presenta una capacidad de almacenamiento de 97 por ciento, con 2 mil 752 millones de metros cúbicos captados, precisó Carolina Treviño Macías, directora técnica de la Conagua.

    “Del Novillo todavía estamos a la espera de ver cómo se siguen comportando las precipitaciones en la cuenca del Río Yaqui y las aportaciones ahí propiamente al Novillo, la presa”.

    Autoridades de Protección Civil y Comisión Nacional del Agua, lanzaron un aviso a los ayuntamientos de las comunidades cercanas a estas presas para alertar sobre la crecida de ríos y canales y pedir a la población que evite cruzarlos por precaución.

  • CONTINÚA EL H. AYUNTAMIENTO DE ÁLAMOS LLEVANDO APOYOS A COMUNIDADES AFECTADAS POR LAS LLUVIAS

    CONTINÚA EL H. AYUNTAMIENTO DE ÁLAMOS LLEVANDO APOYOS A COMUNIDADES AFECTADAS POR LAS LLUVIAS

    Comunicación Álamos 03 Septiembre 2022.- La Coordinación Municipal de Protección Civil dio a conocer que las lluvias que se han registrado en estos últimos días en el municipio, han ocasionando una serie de incidentes en algunas comunidades rurales.

    Por lo anterior, personal de la dependencia municipal, encabezado por su titular, Benjamín Mejía Navarro, por indicación del alcalde Víctor Balderrama; se trasladó a las comunidades la cuesta del Carrizal y El Paso a fin de llevar apoyos a las familias afectadas, debido a la creciente del arroyo.

    Ante el pronóstico emitido por la dependencia estatal de protección civil el funcionario advirtió sobre la probabilidad de lluvias fuertes sobre las región por lo que el consejo municipal de protección civil está en sesión permanente para llevar a cabo diversas acciones preventivas y evitar accidentes.
    En este recorrido también se contó con la presencia del Regidor Héctor Sánchez Valdés quien ha estado muy al pendiente en la atención de las familias de la zona rural.
  • PREVÉN LLUVIAS MODERADAS PARA ESTE FIN DE SEMANA EN SONORA

    PREVÉN LLUVIAS MODERADAS PARA ESTE FIN DE SEMANA EN SONORA

    A partir de este sábado se registrarán lluvias moderadas en el centro, sur y oriente de Sonora a causa de un flujo de humedad que prevalece en el noroeste del país y provocará precipitaciones también a inicios de semana, pronosticó Gilberto Lagarda Vázquez.

    El meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que existe un 50 por ciento de probabilidad de lluvias en la región, lo que permitirá que los sistemas de almacenamiento se sigan beneficiando.

    Comentó que hay posibilidad de que el próximo domingo y lunes el registro de precipitaciones disminuya, pero cobrará fuerza nuevamente el martes.

    “Y ya para el martes empezaría a haber nuevamente presencia de lluvias y nublados en buena parte del estado, además se espera que las temperaturas anden ligeramente abajo de los 40 grados, debido a que habrá nublados, prácticamente durante todo el día”.

    En el sur de Sonora se prevén temperaturas máximas rondarán 35 y 40 centígrados y mínimas de 23. Mientras que en el norte se registrarán temperaturas máximas de 30 a 32 grados y mínimas de 22 a 26 centígrados.
  • SONORA SERÁ POTENCIA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS: DURAZO

    SONORA SERÁ POTENCIA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 2 de septiembre de 2022.- Con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador se conformó el Plan Sonora de Energías Limpias, con el cual se busca destacar la vocación energética de la entidad y convertirla en una potencia nacional en la materia, señaló el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
     
    Durante su rueda de prensa semanal, el mandatario estatal destacó que se reunió con el presidente de la República y con representantes de diez dependencias federales para la conformación de esta iniciativa y dar seguimiento a los proyectos de la planta solar de Puerto Peñasco, así como a la creación de la empresa LitioMx, con el fin de aprovechar este mineral en beneficio de las y los sonorenses.
     
    Reveló que el presidente López Obrador instruyó replicar el modelo de la planta solar de Puerto Peñasco en distintas regiones del estado y planteó la posibilidad de que los excedentes de energía generados puedan ser destinados a la exportación.
     
    “El objetivo de este grupo es trabajar en un plan que él llamó Plan Sonora de Energías Limpias. Diez dependencias ahí. Y dice el presidente: ‘Quiero que Sonora sea el Silicon Valley de las energías limpias. Primer lugar, quiero replicar en el estado de Sonora el modelo de energía de la planta solar de Puerto Peñasco en dos, tres, cuatro, cinco lugares’”, narró.
     
    El gobernador Durazo Montaño expuso que LitioMx fue creada por decreto presidencial, y tendrá la capacidad de asociarse con particulares para la explotación, exploración, refinamiento, y reprocesamiento del litio, con la condición de que se establezcan en Sonora.
     
    “Creo que la empresa LitioMx es un proyecto de gran trascendencia para nuestro estado. Yo creo que puede representar un quiebre histórico en la situación económica de Sonora la consolidación del Plan Sonora de Energías Limpias y de LitioMx. Si LitioMx se aplica y cumple con su objetivo de aprovechar esa riqueza nacional extraordinaria, que nos ha dado la naturaleza, podría ser un antes y un después en términos económicos para nuestro estado”, señaló.
     
    El titular del Ejecutivo estatal añadió que en este encuentro con el presidente López Obrador se instruyó también la creación de una empresa logística que trabajará conjuntamente con la Secretaría de Marina (Semar) en la incorporación del puerto de Guaymas, el corredor fiscal a Nogales y la administración de los aeropuertos de Guaymas y Ciudad Obregón.
     
    Destacó que se tratará de una empresa descentralizada y sectorizada en la Secretaría de Marina para concretar un conjunto logístico de carga con todas las obras mencionadas.