Categoría: Clima

  • GOBIERNO DE MÉXICO LLAMA A TOMAR PRECAUCIONES ANTE LLUVIAS DE LA TORMENTA TROPICAL “JAVIER” EN EL PACIFICO

    GOBIERNO DE MÉXICO LLAMA A TOMAR PRECAUCIONES ANTE LLUVIAS DE LA TORMENTA TROPICAL “JAVIER” EN EL PACIFICO

    Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas en regiones de Baja California Sur, y fuertes en sitios de Baja California.

    La tormenta tropical Javier, se localizó a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, a 340 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 15 km/h, provocando lluvias intensas en regiones de Baja California Sur, y fuertes en sitios de Baja California.

    Ante ello, el Gobierno de México emitió un llamado a autoridades estatales y municipales, así como a la población en general, a tomar precauciones, con el fin de que se implementen de manera oportuna las estrategias de prevención y protección civil necesarias para reducir, en lo posible, el impacto de las lluvias.

    Durante la videoconferencia de prensa, la coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, informó que, durante la mañana de hoy, las bandas nubosas de Javier, están ocasionando nublados, lluvias y oleaje elevado sobre Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

    Adelantó que, durante este viernes y sábado la Tormenta Tropical “Javier” se desplazará paralelo a la costa occidental de Baja California Sur. Sus bandas nubosas cubrirán los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Sonora.

    Asimismo, señaló que, en su recorrido, las bandas nubosas de Javier provocarán lluvias intensas en Baja California Sur, así como muy fuertes en localidades de Nayarit, Sinaloa y Sonora, las cuales podrían ocasionar aumento en los ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, además, se pronostican rachas fuertes de viento y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Baja California Sur.

  • INSPECCIONA PROTECCIÓN CIVIL REPRESOS Y DIQUES DEL SUR DE SONORA

    INSPECCIONA PROTECCIÓN CIVIL REPRESOS Y DIQUES DEL SUR DE SONORA

    Navojoa, Sonora; 30 de agosto de 2022.- Juan González Alvarado, coordinador estatal de Protección Civil, recorrió personalmente los represos y diques de comunidades de Huatabampo, Etchojoa, Navojoa y Álamos, para hacer un análisis sobre posibles afectaciones debido a las intensas lluvias que se han venido presentando en la región.

    El coordinador acudió por instrucciones del gobernador Alfonso Durazo y fue acompañado en este recorrido por representantes de las unidades municipales de protección civil y bomberos de esa región, quienes indicaron las áreas más importantes a supervisar y monitorear durante estas lluvias.

    Confirmó que luego de las precipitaciones, quedaron incomunicadas de forma temporal algunas comunidades, como Huasahuari y San Antonio de los Ibarra, además de Ejido Las Águilas y Ejido 10 de Abril.

    González Alvarado destacó que luego de un intenso análisis de la zona, se trabajará con los municipios en el mantenimiento de caminos y se atenderá a las comunidades que se quedan incomunicadas por las crecidas de los arroyos.

    Además se revisaron otros represos y diques, como el San José de Masiaca, Huebampo, 21 de Marzo, canal Fuerte de Mayo, canal del Plino, el 21, entre otros.

  • PREMATURO ASEGURAR QUE CICLÓN IMPACTARÁ A SONORA: PROTECCIÓN CIVIL

    PREMATURO ASEGURAR QUE CICLÓN IMPACTARÁ A SONORA: PROTECCIÓN CIVIL

    En respuesta a información que circula en redes sociales sobre el impacto de un ciclón en Sonora, la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que es demasiado prematuro confirmar que un fenómeno meteorológico de esa magnitud pudiera impactar al Estado.

    Con base a lo anterior, llamó a la población sonorense a mantener la calma y estar atenta a solamente información oficial del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), misma que se estará replicando en las redes sociales y mediante comunicados de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

    Juan González Alvarado, coordinador estatal de Protección Civil, quien se ha mantenido en la zona de Empalme con su equipo atendiendo las afectaciones por las recientes lluvias, además de recorrer las afectaciones en Navojoa, Huatabampo y Etchojoa, con los coordinadores municipales de esa área, informó que, aunque algunos modelos meteorológicos pronostican la llegada de este fenómeno para el miércoles 7 de septiembre entrante, aún es muy prematuro asegurar o descartar que impactará a Sonora.

    Dio a conocer que el fenómeno ni siquiera se ha formado, por lo que es importante estar atentos a los reportes que se estarán emitiendo en las redes sociales de Protección Civil, desde su formación hasta su posible trayectoria y fecha en la que impactaría en caso de hacerlo.

    Recordó que Protección Civil Sonora se encuentra en constante acercamiento con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), para reaccionar a tiempo ante cualquier fenómeno meteorológico que pudiera afectar a la población sonorense.

  • ¿CUANDO ENTRA EL PRIMER FRENTE FRÍO DEL 2022?

    ¿CUANDO ENTRA EL PRIMER FRENTE FRÍO DEL 2022?

    El frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso en la temperatura en la zona por donde pasa.

    Este se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona.

    Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.

    Y aunque podría pensarse que los frentes fríos son propios del invierno no es así. En pleno verano, México tendrá su primer frente frío de la temporada 2022-2023.

    Aunque hay varias versiones que circulan en internet en las que se menciona que el primer frente frío de 2022-2023 entrará el 1 de septiembre próximo, lo cierto es que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no ha dado esa fecha como la exacta sobre ese fenómeno.

    En el mapa de los sistemas meteorológicos actuales sólo se aprecia la presencia de un frente estacionario, diferente a un frente frío, en la versión de las 10:00 horas.

    A pesar de ello, hoy sábado por la mañana se presentaron temperaturas de 0 a 5 grados en el Valle de México, en el Estado de México, según la misma Conagua.

  • LLUVIAS DARÁN TREGUA ESTE LUNES, PERO REGRESARÁN MARTES Y MIÉRCOLES

    LLUVIAS DARÁN TREGUA ESTE LUNES, PERO REGRESARÁN MARTES Y MIÉRCOLES

    Una pequeña tregua darán las lluvias en Sonora durante este lunes, para regresar con mayor intensidad el próximo martes, cuando se esperan precipitaciones fuertes puntuales, principalmente en la sierra, centro y sur del Estado, indicó Gilberto Lagarda Vázquez.

    El meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua dijo que desde el Valle del Yaqui hasta Nogales se prevé que la condición de nublados continúe con potencial de lluvias en zonas como Guaymas, Empalme, Hermosillo y la región serrana.

    “El lunes también vamos a ver una baja en las lluvias y se van a correr hacia la zona serrana, hacia el lado del oriente y el norte del estado, el detalle es qué hay posibilidades de que el martes nuevamente tengamos otra racha de lluvias importantes para el estado de Sonora”.

    Aclaró que las lluvias no van a cesar estos días, pero si se van a registrar con menor intensidad, para recuperar el potencial entre martes y miércoles, por lo que se recomienda tomar precauciones.

    Las temperaturas máximas para Hermosillo y sur del estado serán de 33 y 34 centígrados, mientras que las mínimas andarán entre los 24 y 26 grados.

  • “PRESA LOS PILARES NO REPRESENTA RIESGO A LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS”: MEJÍA NAVARRO

    “PRESA LOS PILARES NO REPRESENTA RIESGO A LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS”: MEJÍA NAVARRO

    La presa Bicentenario Los Pilares está al 18 por ciento de su capacidad, lo que no representa ningún riesgo para las comunidades aledañas, señaló Benjamín Mejia Navarro.

    El director de la Coordinación Municipal de Protección Civil manifestó que ante los rumores de los pobladores en las comunidades de Chorijoa, Nahuibampo, Mexiquillo, Macoyahui, Techobampo y San Bernardo, que la presa estaba por reventar, acudieron a las inmediaciones de la presa a realizar un recorrido de verificación y supervisión.

    “Fuimos a revisar el área, la presa está al 18 por ciento de su capacidad. Ese embalse fue construido para tener un almacenamiento más alto y hay que recordar que le bajaron varios metros, por lo que tiene para más capacidad su base”, indicó.

    Mejia Navarro reconoció que no hay porqué preocuparse ya que las características y funcionamiento de la presa no ponen en riesgo a las localidades colindantes.

    “Al 16 por ciento de su capacidad ya empieza a tirar el agua porque es control de avenida y es muy difícil que llegue a su 100 por ciento de capacidad, nosotros estuvimos en el vertedor y todavía le falta alrededor de un kilómetro para llegar a la cortina”, subrayó.

    El funcionario municipal explicó que en donde se han presentado problemas es en las comunidades La Toma de Agua y Chorijoa, lugar en donde se elevaron los niveles del vital líquido dejándolas incomunicadas.

    “En esa zona las lluvias han sido muy fuertes debido a ello; ayer (24 de agosto) se trasladó en lancha a dicha comunidad con el fin de llevar suministros a las 45 familias afectadas por los daños en caminos, que los mantiene incomunicados en estos momentos”, detalló.

    Ante los pronósticos de lluvias, exhortó a la ciudadanía a lo cruzar ríos, arroyos y vados, estar atento a los boletines oficiales de Protección Civil y del Gobierno Municipal.

     

    Fuente Expreso.

  • VAMOS POR UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA ANTE INUNDACIONES EN GUAYMAS Y EMPALME

    VAMOS POR UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA ANTE INUNDACIONES EN GUAYMAS Y EMPALME

    Guaymas, Sonora; 24 de agosto de 2022.- Las autoridades de los tres órdenes de gobierno están trabajando conjuntamente en la búsqueda de una solución definitiva para evitar inundaciones por causa de afectaciones a presas y muros de contención en temporada de lluvias en la región de Guaymas y Empalme, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    En seguimiento puntual a la contingencia vivida en la región del puerto por consecuencia de las últimas precipitaciones, el mandatario estatal realizó un recorrido aéreo por las zonas más afectadas y supervisó los trabajos que se están realizando en materia de auxilio a la población y construcción de soluciones a futuro.

    “Viene ahora la etapa de solución definitiva para cada uno de los espacios, de las construcciones que no tuvieron capacidad de resistir la presión del agua. En el caso de la presa Punta de Agua se va a analizar la posibilidad de subir varios metros la cortina. Usualmente, estas cortinas se diseñan con una capacidad sobrada, ante la eventualidad de que sea necesario elevar su altura”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño destacó la colaboración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que de las 250 toneladas de ayuda que han llegado a la entidad al momento se han entregado 150, las cuales fueron destinadas a las familias damnificadas.

    “Yo estoy seguro de que vamos a recibir el apoyo del presidente López Obrador, ya lo estamos recibiendo con el envío de 150 toneladas de alimento… Estamos recibiendo en el censo que ya se está haciendo para apoyar a las familias que fueron afectadas”, dijo.

    De igual forma, reconoció la participación de empresas particulares que se sumaron a las labores de contención de las avenidas de agua, así como a la sociedad civil que se ha congregado para el envío de despensas a quienes más lo necesitan.

    “Yo quisiera resaltar que por iniciativa particular varias empresas y muchas organizaciones de la sociedad civil iniciaron campañas de acopio. Gracias a ello hemos podido agregar víveres de manera muy importante, pero quiero resaltar aquí el valor de la suma de esfuerzos, que es lo que nos ha permitido avanzar de la manera más rápida posible en esa difícil circunstancia”, señaló.

    El titular del Ejecutivo estatal mencionó que se buscarán los recursos necesarios con el fin de sustentar las obras que sean necesarias para rehabilitar la infraestructura carretera y pluvial, así como brindar auxilio a la población que resultó damnificada.

    “Un decreto de emergencia estatal, que habilita el gobierno del estado, la Secretaría de Hacienda, a buscar los recursos de donde haya, para financiar lo que se requiera, con el propósito de salir adelante en las soluciones que estamos planteando. Yo no voy a soltar este tema hasta que tengamos una solución definitiva”, comentó.

    Raúl Pérez Vázquez, comandante de la Sexta Región Naval, informó que por parte de la Secretaría de Marina, en la fase de auxilio de la emergencia se apoyó con rescate aéreo y con vehículos todo terreno, en tanto que en la fase de recuperación se montó un centro de acopio, se hizo limpieza de calles y en Empalme se montaron dos cocinas móviles con comida caliente para la población.

    En representación del Ejército Mexicano, el mayor Santos Gutiérrez García dijo que se está aplicando el plan DNIII-E para atender a la población en caso de desastres naturales, a través de la remoción de escombros, entrega de víveres e insumos médicos, además de brindar seguridad a la ciudadanía para evacuaciones en áreas afectadas.

    Karla Córdova González y Luis Fuentes Aguilar, presidentes municipales de Guaymas y Empalme, respectivamente, coincidieron en el reconocimiento hacia el respaldo que todas las autoridades han brindado a la población, y mencionaron que continuarán con los recorridos en las colonias para cuantificar los daños en viviendas y calles.

    Humberto Marengo, subdirector general técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que la presa Punta de Agua se llenó y pasó agua al dique de Ortiz, líquido que llegó a Empalme y afectó a la población, por lo que se trabaja en la zona para fortalecer esa infraestructura y así incrementar su capacidad de contención.

    Juan González Alvarado, coordinador Estatal de Protección Civil; expuso que ya pasó la etapa de auxilio y sigue la etapa de atención directa a la población y posteriormente seguirá la de recuperación y reconstrucción.

    Heriberto Aguilar Castillo, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, dijo que se resolvió con éxito el paso transitorio para los accesos de los cuatro puntos de la carretera federal que estaban colapsados. En el caso del daño a los puentes Navidad y San Ramón ya hay paso seguro, donde Capufe apoya con la obra de estructura.

    Wendy Briceño Zuloaga, secretaria de Desarrollo Social en Sonora, mencionó que se arrancó con el censo, en conjunto con Jorge Taddei Bringas, delegado de Bienestar y en coordinación con Servidores de la Nación y de Secretaría de Bienestar, conformándose una brigada de 58 personas para este propósito.

    Por su parte, Lorenia Valles Sampedro, directora general de DIF Sonora, dio a conocer que a través del centro de acopio que se montó en Hermosillo se reunieron 30 toneladas de apoyo que ya se están distribuyendo a la población, mientras que este día saldrá un camión adicional con otras 20 toneladas.

    Carlos Zatarain González, titular de Cecop, resaltó que, una vez hecho el inventario de los daños a las familias de Guaymas y Empalme, estas serán apoyadas para la reposición de lo que hayan perdido.

  • EMITEN DECLARATORIA DE EMERGENCIA PARA EMPALME Y GUAYMAS

    EMITEN DECLARATORIA DE EMERGENCIA PARA EMPALME Y GUAYMAS

    Hermosillo, Sonora; 23 de agosto de 2022.- Por la ocurrencia de lluvia severa, inundación fluvial y pluvial en los municipios de Guaymas y Empalme, el gobernador Alfonso Durazo Montaño emitió declaratoria de estado de emergencia y desastre, con lo cual se harán las adecuaciones financieras necesarias para atender esta contingencia.
     
    El mencionado documento, publicado en el Boletín Oficial del lunes pasado, se emitió para brindar atención a las necesidades prioritarias de la población, principalmente en materia de protección de la vida y la salud, alimentación, atención médica, vestido y refugio temporal, esto con base en lo establecido en el artículo 27, fracción I, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal.
     
    Con este decreto se instruye al Comité de Operación de Emergencias para que emita los lineamientos de operación específicos para atender los daños ocasionados por el sistema de baja presión, el monzón mexicano, la onda tropical número 22.
     
    Los apoyos serán entregador en los términos de los lineamientos y con base en las necesidades prioritarias e inmediatas de la población para salvaguardar la vida, la salud, y llevar a cabo trabajos de reconstrucción de la infraestructura dañada, para lo cual se destinarán recursos de la federación, del estado y municipios.
     
    Con base en la información emitida por la Coordinación Estatal de Protección Civil, se contemplan al momento 15 mil 273 personas afectadas, 248 en refugio, y 46 rescatadas en situación de riesgo.
  • NO REGATEAREMOS EL APOYO A LAS FAMILIAS DE GUAYMAS Y EMPALME: DURAZO

    NO REGATEAREMOS EL APOYO A LAS FAMILIAS DE GUAYMAS Y EMPALME: DURAZO

    Guaymas, Sonora; 22 de agosto de 2022.- En la atención a las afectaciones ocasionadas por las lluvias de los últimos días en la región de Guaymas y Empalme la prioridad del Gobierno de Sonora, en coordinación con todas las autoridades, será el salvaguardar la integridad física de las familias y, posteriormente, proceder con la reconstrucción de las áreas afectadas, sin escatimar o regatear ningún tipo de esfuerzo, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
     
    Tras encabezar una reunión de la Mesa Estatal de Seguridad en el puerto, el gobernador Durazo Montaño realizó un recorrido puntual en las zonas más afectadas por las inundadaciones en Guaymas y Empalme. Reveló que en tres días se tuvo un registro de 450 milímetros de agua, el equivalente a medio metro de líquido pluvial, por lo que se dio una coordinación estrecha con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) con el fin de establecer puentes aéreos para acciones de rescate.
     
    “No vamos a soltar el tema. Ahora sigue la atención a la gente, que fue lo primero. Pero ahora viene una atención a la problemática social que nos dejan las inundaciones. Ahorita voy a hacer un recorrido por las colonias más afectadas, pero les adelanto que no vamos a regatear respuesta para atender todas las consecuencias de las inundaciones en las familias”, indicó.
     
    El gobernador Durazo Montaño explicó que en la etapa de reconstrucción se contempla elevar el muro de contención de la presa Punta de Agua, así como la construcción estructural definitiva del bordo de Ortiz, esto ante la eventualidad de que sobrepase la capacidad de retención de aguas pluviales.
     
    “Esto es una suma de esfuerzos y ayer el primer objetivo era evitar tragedias fatales, eso fue lo fundamental. Marina hizo poco más de 20 rescates, uno de ellos más espectacular en términos visuales, pero todos los demás igualmente importantes porque nos permitieron salvar vidas. Número dos, restablecer el flujo vehicular, que tenía colas de ocho o diez kilómetros. Anoche nos aplicamos y a las 11:00 de la noche y a la 1:00 de la mañana teníamos ya desahogado completamente limpio todos los tramos, absolutamente todos los tramos”, señaló.
     
    El titular del Ejecutivo estatal mencionó que con base información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se tiene registro de que en los últimos cinco días en el estado se presentó el 87 por ciento de la precipitación media que ocurre en el año, un fenómeno que ocurre cada 10 o 12 años, por lo que se debe de trabajar en el mejoramiento de la infraestructura hidráulica.
     
    El mandatario estatal mencionó que en su reciente gira al estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su respaldo al pueblo de Sonora para coadyuvar en las tareas de reconstrucción y de auxilio a la población más necesitada, además de que se destinarán todos los recursos a las dependencias encargadas de atender a la ciudadanía más vulnerable.
     
    “He firmado un decreto el día de hoy para dar solvencia presupuestal al impacto que tenga la atención de esta emergencia. Obviamente el presupuesto, entre la crisis, entre la quiebra financiera del gobierno del estado, en el presupuesto, no hay en este momento una partida para la atención de la emergencia. Estoy asumiendo la responsabilidad mediante un decreto para dotar de recursos las dependencias cuya participación sea imprescindible exclusivamente en la atención de la emergencia”, comentó.
     
    Juan González Alvarado, coordinador Estatal de Protección Civil, dio a conocer que en Empalme resultaron afectadas aproximadamente seis mil 500 personas de las colonias Pitic, Pesquería, Ampliación, Ronnie Camacho, Bella Vista, con daños a mil 500 casas, y se rescataron 64 personas. De igual forma se activaron ocho refugios con 446 personas en resguardo y se tomó nota de un tren descarrilado.
     
    En Guaymas se registraron 10 apoyos a la ciudadanía, 19 inundaciones, dos personas atrapadas y dos más evacuadas, resultando afectadas las colonias San José, Santa Clara y Arroyo San José.
     
    Heriberto Aguilar Castillo, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, reveló que se está trabajando en la rehabilitación de la infraestructura carretera, principalmente en el colapso del puente Noche Buena del libramiento del kilómetro 21, en el puente San Ramón, de norte a sur (adelante de El Valiente), punto crítico en el puente Douglas, y en el kilómetro 108 que resultó dañado por dos socavones.
  • PROTECCIÓN CIVIL ATENDIÓ OPORTUNAMENTE INCIDENTES EN DIFERENTES ZONAS DEL ESTADO

    PROTECCIÓN CIVIL ATENDIÓ OPORTUNAMENTE INCIDENTES EN DIFERENTES ZONAS DEL ESTADO

    Hermosillo, Sonora; 18 de agosto de 2022.- Protección Civil Sonora se coordinó con autoridades de los tres niveles de gobierno, en la atención de una serie de incidentes en las últimas horas derivados de las intensas lluvias de más de 100 milímetros, provocadas por un fenómeno meteorológico estacionado en Sonora.
    Gracias al trabajo de prevención que Gobierno del Estado realizó con municipios de la entidad, se logró estar preparados para evitar eventualidades mayores ante precipitaciones de más de 100 milímetros que se han venido generando en diversas zonas de Sonora.
    Guaymas, uno de los municipios más afectados por las lluvias, con inundaciones en algunas de sus áreas, ya cuenta con todo el apoyo de autoridades de los tres niveles de gobierno, para salvaguardar la integridad de sus habitantes.
    Protección Civil Sonora ya reforzó todos sus refugios temporales en el Puerto, con un envío de dos cargamentos de colchonetas, cobijas, aguas embotelladas, kits de limpieza, palas e impermeables, en caso de que la población lo requiera.
    A temprana hora de este jueves, se atendió un derrumbe que cortó la circulación entre Sonora y Chihuahua, en el Puerto San Luis, provocado por las fuertes lluvias en la región y tras intensas labores, se logró abrir la circulación.
    Se registraron además varios derrumbes en carreteras, mismos que ya fueron solucionados, entre ellos el de la Cruz del Diablo en el tramo Huásabas – El Coyote y se cerró el acceso a arroyos crecidos, como es el caso del en la carretera Cumpas-Moctezuma y el vado San Ignacio en la carretera 36 Norte Hermosillo-Puerto Libertad.
    En Nogales, de la mano de autoridades municipales, Jeeperos de Nogales y Protección Civil Sonora, cerramos los accesos al arroyo que se hace en la Avenida Tecnológica, para que quienes no miden el peligro, no pudieran ingresar con sus vehículos.
    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), recomendó a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), la suspensión de clases para este viernes 19 en Guaymas, en respuesta a las afectaciones de este jueves y al pronóstico de que continuarán las precipitaciones hasta el domingo entrante.
    Lo positivo, es que gracias a las recientes lluvias, han aumentado considerablemente la captación del vital líquido en las presas de Sonora, pero además de Guaymas, también se registraron inundaciones en varias zonas, como Hermosillo, Sonoyta, Empalme y Cajeme, en donde afortunadamente no se presentaron pérdidas humanas por este tipo de incidente.
    Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias continuarán en Sonora hasta el domingo, por lo que se recomienda mantener la guardia arriba y no cruzar arroyos o ríos crecidos.
    Con este tipo de acciones, mantendremos salvaguardando la integridad de la población sonorense.