Categoría: Clima

  • GENERARÁ GOBIERNO DE SONORA SISTEMA DE ALERTAS ANTE LLUVIAS: DURAZO

    GENERARÁ GOBIERNO DE SONORA SISTEMA DE ALERTAS ANTE LLUVIAS: DURAZO

    Hermosillo, Sonora, 16 de agosto de 2022.- Para salvaguardar a la población ante los efectos de lluvias torrenciales e inundaciones repentinas, el Gobierno de Sonora generará un sistema de alarmas masivas, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
     
    El mandatario estatal explicó que esta iniciativa constará de una intensa campaña informativa para concientizar a la ciudadanía respecto a los riesgos de exponerse durante las lluvias, además de contar con barreras físicas para evitar que ocurran tragedias con pérdidas humanas.
     
    “Vamos a generar alarmas masivas frente a eventuales lluvias, vamos a poner plumas, vamos a poner brazos para evitar la entrada a toda avenida, toda calle que pueda representar un riesgo para los usuarios y, obviamente, una campaña de concientización permanente. Porque en el caso de Nogales, cinco minutos en los que uno piensa que puede cruzar una calle, pueden ser trágicos, porque baja el agua con tal violencia que no te da ninguna capacidad de previsión”, indicó.
     
    Ante el pronóstico de fuertes lluvias durante la semana, Juan González Alvarado, coordinador estatal de Protección Civil, dio a conocer que se trabaja coordinadamente con los ayuntamientos y sus unidades municipales de protección civil para brindar atención temprana a la población.
     
    “Tenemos la indicación de trabajar de la mano de los municipios… para el martes 16 de agosto… tenemos Álamos, Yécora, Arivechi, Rosario Tesopaco, Quiriego, Navojoa, Cajeme y San Pedro de la Cueva. Ahora bien, para miércoles 17 y jueves 18 de agosto, tenemos Sahuaripa, Arivechi, Álamos, Yécora, Rosario Tesopaco, Quiriego, Cajeme, Suaqui Grande, Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Guaymas, Ures, Hermosillo, Nacozari, Cananea, Bavispe, Nácori Chico, Granados, Cumpas, Mazatán, Santa Ana y Caborca”, comentó.
     
    Respecto a la próxima visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Sonora, el gobernador Durazo Montaño dio a conocer que estará el próximo fin de semana en los municipios de Nogales, Guaymas, Cajeme y Rosario.
     
    “Está confirmada la visita del presidente para este fin de semana. Llega aquí a Hermosillo y de aquí nos trasladamos a Nogales. Tendremos una reunión en Nogales para revisar todo el tema de la renovación de la frontera, el proyecto de la reubicación de las vías del ferrocarril, tendremos esta reunión el viernes a las 4:30 de la tarde en Nogales”, señaló.
     
    El mandatario reconoció el programa ¡Bici va! Por el camino del bien, con el que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) donará a la comunidad 200 bicicletas no reclamadas, y aprovechó para anunciar que el próximo año se trabajará en una iniciativa de entrega masiva de bicicletas para fomentar la movilidad en la entidad.
     
    Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal habló respecto a los juicios que enfrenta el Gobierno de Sonora, de los cuales, en recientes fechas, ganó cuatro demandas que representan un ahorro superior a los 88 millones de pesos.
     
    “La semana pasada el gobierno del estado ganó cuatro juicios en los que evitamos pagar 88 millones 289 mil 459 pesos. Tenemos juicios por miles de millones de pesos, y tenemos que aplicarnos desde el gobierno del estado a hacer la mejor defensa y, si hay alguna sentencia, la asumiremos, la respetaremos y pagaremos”, informó.
  • “INVERTIREMOS 550 MDP PARA RESOLVER INUNDACIONES EN NOGALES”: DURAZO

    “INVERTIREMOS 550 MDP PARA RESOLVER INUNDACIONES EN NOGALES”: DURAZO

    Nogales, Sonora; 15 de agosto de 2022.- El Gobierno de Sonora solicitará un crédito por el orden de los 550 millones de pesos para la construcción de infraestructura hidráulica que resuelva, de manera definitiva, el problema de las inundaciones recurrentes en Nogales, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Tras las intensas lluvias del pasado fin de semana que cayeron en la ciudad fronteriza, el mandatario estatal realizó un recorrido por las principales zonas afectadas del municipio para supervisar los trabajos de contención y refrendar la coordinación entre todas las instituciones para brindar auxilio a la población.

    “Vamos a solicitar un crédito de 550 millones de pesos para la construcción de la presa Las Granjas, y el embovedamiento de 4.5 kilómetros del canal del Tecnológico. Este embovedamiento nos va a permitir convertir, lo que ahora es el vaso del arroyo, vamos a convertirlo en una gran avenida”, indicó.

    El gobernador Durazo Montaño expuso que el agua captada por las lluvias en esta obra, que estaría concluida en 12 meses en su etapa más crítica, sería destinada a la red de distribución del municipio para un mejor aprovechamiento del recurso hídrico.

    “Todo el proyecto tiene el objetivo de hacer el mayor acopio posible de agua de lluvia, aquí en Nogales, para potabilizar e incluirla en el sistema de distribución de agua potable. El objetivo de uno de los cárcamos que está construyendo el Ayuntamiento, va a recoger esa agua y la va a bombear a la planta de tratamiento de agua potable, pero toda la contención del represo Las Granjas va a ser utilizable para agua potable”, señaló.

    Ante el fallecimiento de tres personas a consecuencia de la lluvias, el titular del Ejecutivo estatal externó sus condolencias a las familias de las víctimas de estos acontecimientos meteorológicos y reiteró el compromiso de concretar las obras necesarias para evitar que ocurran este tipo de tragedias.

    El presidente municipal, Juan Francisco Gim Nogales, agradeció el respaldo del gobernador Durazo Montaño a la población, ya que desde el primer momento las corporaciones estatales, en conjunto con las federales, se pusieron a disposición de la ciudadanía del municipio fronterizo.

    “Primeramente, gobernador, agradecer su presencia hoy aquí. Decirle que todavía no se terminaba cuando tenía al teléfono y se estaba comprometiendo el gobernador y con su equipo técnico para la parte social”, dijo.

  • MANTIENE EL GOBIERNO DE SONORA OPERATIVO PERMANENTE POR LLUVIAS EN NOGALES

    MANTIENE EL GOBIERNO DE SONORA OPERATIVO PERMANENTE POR LLUVIAS EN NOGALES

    Hermosillo, Sonora; 13 de agosto de 2022.- Debido a los estragos que han dejado las últimas lluvias en Nogales, autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen operativo permanente en la ciudad, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
     
    El mandatario estatal dio a conocer que este sábado se rescataron 11 personas con vida que fueron arrastradas por corrientes de agua, y dio cuenta del lamentable deceso de tres personas.
     
    “Las corrientes de agua permanecen y los equipos de rescate se encuentran en la zona. Reitero el llamado a las y los ciudadanos a evitar cruzar calles inundadas y, ante cualquier emergencia, comunicarse al 9-1-1”, indicó.
     
    La primera persona fallecida fue una mujer de 56 años de edad, quien fue arrastrada a bordo de una camioneta en el arroyo de la avenida Tecnológico, misma que no logró salir de su automovil.
     
    En otro hecho, dos niñas, de 6 y 8 años de edad, lamentablemente perdieron la vida al ser arrastradas por la corriente en la misma avenida Tecnológico, cuando viajaban en un taxi junto a su madre, la cual logró salir del vehículo pero no pudo sacar a sus hijas debido a la intensa fuerza del agua.
     
    La lluvia de monzón que provocó estos hechos registró 66.8 mm y rachas de viento de hasta 77 kilómetros por hora.
     
    “Mantendremos el operativo permanente en Nogales, con autoridades de los tres niveles de gobierno, para hacer frente a los estragos que han dejado las recientes lluvias en este municipio fronterizo”, señaló el gobernador Alfonso Durazo.
  • LUVIAS RECUPERAN POCO A POCO AFLUENCIA DEL RÍO MAYO

    LUVIAS RECUPERAN POCO A POCO AFLUENCIA DEL RÍO MAYO

    El cauce del Río Mayo de Navojoa, que durante todo el 2021 y gran parte de este 2022, prácticamente se había quedado sin el vital líquido, hoy ya luce afluencias importantes.

    A penas el pasado 9 de junio, ante la situación de sequía, la actual administración municipal había puesto en marcha en el área recreativa un programa de reforestación permanente con sistema de riego por goteo, con la finalidad de rescatar la flora y fauna de esta corriente de agua.

    El cauce que atraviesa por Pueblo Viejo y la comunidad de Guaymitas ha evocado esperanza entre los comerciantes y vendedores ambulantes del Río Mayo.

    “Nos fue muy bien este fin de semana, especialmente el domingo que fue cuando más gente vino. Yo creo que a la gente le dio alegría ver el río con agua, hace mucho que eso no pasaba” señaló el comerciante Oswaldo Solis Murillo.

    Solis Murillo enfatizó que poco a poco el río empieza a recuperarse en la flora, lo que atrae la atención de los turistas.

    “Las familias acostumbran a venir y colocarse debajo de los árboles, en donde pasan un domingo familiar consumiendo bebidas y las comidas típicas de aquí”, añadió.

     

    Fuente: Expresso.

  • VIGENTE EL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DE NUBES

    VIGENTE EL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DE NUBES

    El programa de inducción de lluvias con yoduro de plata en las nubes se está ejerciendo actualmente en el estado, aún cuando el pronóstico de precipitaciones es favorable para la mayor parte de la entidad, indicó Juan González Alvarado.

    El coordinador de Protección Civil Estatal dijo que se destinaron para esta jornada de verano 10 millones de pesos para utilizar en los trabajos de estimulación de nubes, por lo que, dichos vuelos en los días nublados y de alta afluencia de humedad, aunado a las condiciones naturales de lluvias, ha hecho que se logre mayor captación en las presas y mantos acuíferos.

    “Están haciendo todo lo posible por ir con este programa de inducción de yoduro de plata, como bien lo anunciaron son 10 millones de pesos los que ya se están inyectando, se están ejerciendo y van a continuar, hay que recalcar que como bien dicen los técnicos, no en cualquier temporada u bajo cualquier circunstancia se inyecta el yoduro de plata, tiene que haber ciertas circunstancias de humedad”.

    Comentó que a la fecha se registran importantes volúmenes de agua en los cauces del Río Sonora, por lo que, hubo necesidad de cerrar temporalmente los accesos por la fuerte crecida, principalmente en los ríos de Nacozari y Cumpas.

    Señaló también que se mantiene el monitoreo las tormentas pronosticadas en el país a fin de tomar las precauciones necesarias en el Estado.

  • DISMINUYE LA SEQUÍA EN SONORA: CONAGUA

    DISMINUYE LA SEQUÍA EN SONORA: CONAGUA

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) coordina esfuerzos con los tres órdenes de gobierno para impulsar el plan de acción, mitigación y atención integral a la sequía, y difunde proyecciones meteorológicas para la adecuada toma de decisiones, informó el director general del Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO), Jesús Antonio Cruz Varela.
    Gracias al fenómeno conocido como circulación monzónica, registrado en el noroeste de México, ha ocurrido un cambio drástico en las condiciones habituales de lluvia y temperatura, mitigando con ello la sequía.
    Así, de acuerdo con el Monitor de Sequía en México, al 15 de julio pasado, la superficie con algún tipo de sequía en Sonora se redujo a 83.1% del 100% registrado el 15 de junio de 2022. En el mismo periodo, el número de municipios con sequía extrema disminuyó de 43 a 14.
    El titular de la Conagua en el OCNO señaló que la sequía, aunada a la disminución de precipitaciones por los efectos de La Niña, se ha reflejado en el almacenamiento de presas de la entidad, que, al cierre del 28 de julio, es de un total de 2 mil 106.9 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que representa 25.1% de su capacidad total y un déficit de 669 Mm3, con respecto a la misma fecha del año anterior.
    En la cuenca del río Yaqui, el sistema de presas tiene mil 812.3 Mm3, lo que representa 27.6 % de su capacidad de almacenamiento y un déficit de 730.2 Mm3, con respecto al año anterior.
    Operativos de apoyo
    Con el fin de apoyar a la población ante el déficit de lluvias, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se han implementado diversas medidas y operativos, que incluyen la distribución de 2 millones 840 mil litros agua potable, en beneficio de 103 mil 750 integrantes de las comunidades Yaquis y Seris, quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad.
    Asimismo, se apoya al municipio de Hermosillo con operativos de bombeo en la presa Rodolfo Félix Valdés, conocida como El Molinito, de donde se ha extraído un volumen acumulado de 1 millón 831 mil 680 metros cúbicos (m3).
    En cuanto al auxilio al sector agrícola, mediante la recuperación de volúmenes para riego, de enero a mayo de 2022 se bombearon 10. 679 Mm3, en beneficio de 2 mil 700 hectáreas de trigo, cártamo y maíz.
    Jesús Antonio Cruz Varela precisó que, si bien la sequía y la escasez de agua no tienen el mismo significado —ya que la primera se refiere a precipitaciones por debajo del promedio durante varios meses o años—, la población y los sectores productivos han tenido el agua suficiente para cubrir la demanda de sus actividades, debido al manejo eficiente de las presas, las cuales son infraestructuras estratégicas para garantizar la seguridad hídrica.
    Asimismo, informó que entre las medidas de mitigación que se implementan a corto plazo se encuentra la estrategia de los Planes de Justicia para los pueblos originarios —en el rubro del abasto de agua—, impulsada desde la Presidencia de la República, proyectos para la tecnificación de riego y el bombeo de nubes a cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) del estado de Sonora.
    Sobre las medidas a largo plazo, que incluyen promover el uso eficiente del agua, la Conagua trabaja en la elaboración de un reglamento para situaciones de sequía, el fomento al reúso de las aguas residuales y tratadas, el fortalecimiento de la recarga inducida de acuíferos, la promoción de la reconversión de cultivos y el impulso a la eficiencia en los usos del agua para la disminución de fugas en redes de distribución, entre otras.
    Por último, Conagua exhorta a los usuarios de agua y a la ciudadanía en general para que, de la mano con las instancias de gobierno, utilicen el recurso hídrico de mejor manera, a fin de evitar desperdicios y, con ello, favorecer la sostenibilidad de las fuentes de suministro de agua y disminuir la huella hídrica en Sonora.
  • CON ACUERDO ENTRE ACTORES POLÍTICOS, SOCIALES Y EMPRESARIALES GARANTIZAREMOS ABASTO DE AGUA EN SONORA: DURAZO

    CON ACUERDO ENTRE ACTORES POLÍTICOS, SOCIALES Y EMPRESARIALES GARANTIZAREMOS ABASTO DE AGUA EN SONORA: DURAZO

    Hermosillo, Sonora; 27 de julio del 2022.- Para que las y los sonorenses no sufran de una crisis de agua como ya se está viviendo en otros estados del país, es importante impulsar un proyecto a mediano y largo plazo con el cual garanticemos el abasto del líquido y que Sonora pueda seguir siendo un estado líder en agricultura y ganadería, expresó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    El mandatario estatal detalló que, si bien las recientes lluvias han beneficiado con un incremento en los niveles de agua de las presas en la entidad, es muy importante continuar trabajando en un proyecto que asegure el abasto de forma permanente.

    “Este es uno de los grandes temas. No podemos estar año con año -repitiendo a los filósofos de mi pueblo- con el Jesús en la boca. Tenemos que hacer un planteamiento de largo plazo que nos garantice que el estado va a contar con agua suficiente para el consumo humano, industrial, agropecuario por los próximos 30 años”, aseguró.

    El gobernador Alfonso Durazo comentó que presentará a un grupo de trabajo, que ya está avanzando en este tema, una propuesta para sentar las bases de este proyecto para garantizar agua a largo plazo.

    “Por eso es importante el consenso, para que, con independencia del signo político que gobierne el estado, haga sentido esta propuesta de continuar avanzando en un proyecto que llevará mucho tiempo, pero para garantizar el agua en el estado de Sonora por los siguientes 30 años. Y el siguiente gobierno tendrá que agregarle seis años, y el otro seis y el otro… de tal manera que, invariablemente, tengamos una previsión de cuando menos 30 años”, reiteró.

  • AUMENTA LIGERAMENTE EL VOLUMEN DE LAS PRESAS POR LA LLEGADA DE LLUVIAS

    AUMENTA LIGERAMENTE EL VOLUMEN DE LAS PRESAS POR LA LLEGADA DE LLUVIAS

    Un punto porcentual aumentó el nivel de almacenamiento del sistema de presas de Sonora con las últimas lluvias registradas esta semana en el estado, al pasar de 17.5 a 18.7 por ciento la cantidad de agua captada de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    A la fecha la presa que presenta menor volumen de almacenamiento es la Adolfo Ruíz Cortínez, ubicada en el cauce del Río Mayo con 4.7 por ciento de volumen captado, además de la Abelardo L. Rodríguez en Hermosillo que tiene cero por ciento de agua, misma que se encuentra en desuso por haber cumplido su tiempo de vida.

    En tanto, las presas que presentan mayor volumen son la Abraham González con 39.7 millones de metros cúbicos y la Plutarco Elías Calles con 873.9 millones de metros cúbicos almacenados.

    Gilberto Lagarda Vázquez, meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua, señaló que se esperan lluvias fuertes para el centro, norte, sur y oriente del estado a partir de este sábado e inicio de la siguiente semana, con 60 por ciento de probabilidades.

    Las temperaturas se mantendrán cercanas a los 40 grados en Hermosillo y zona sur debido a las lluvias que se han presentado en el estado.

    “Hay posibilidades de que tengamos algunas lluvias fuertes puntuales en la zona serrana del norte, oriente y centro del estado. Vienen muy favorecedores, entre un 50 y 60 por ciento de posibilidades de lluvias para el norte, centro y oriente del estado”.

    Actualmente, según los datos del Monitor de Sequía de la Conagua, de los 72 municipios de Sonora, 29 se encuentran en sequía severa y 43 en sequía extrema. Ante esta situación, el gobierno del estado ha destinado más de 100 millones de pesos para atender las afectaciones por sequía en las localidades.

  • CONTINÚA PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA SONORA A MITAD DE SEMANA

    CONTINÚA PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA SONORA A MITAD DE SEMANA

    Para mitad de semana se espera que incremente la posibilidad de lluvia para Sonora y municipios del centro y sur de la entidad, cuando se prevé una probabilidad del 60 por ciento de precipitaciones, indicó Gilberto Lagarda Vásquez.

    El meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que se espera que la lluvia inicie por la tarde-noche en los siguientes días, acompañada de actividad eléctrica, ráfagas de viento y en casos aislados caída de granizo.

    Los valores máximos del termómetro van a superar los 40 grados centígrados, pero no rebasarán los 45, señaló.

    “Sobre todo en las zonas más calurosas que son el centro y sur y noroeste de la entidad, de hecho muchas poblaciones de estos lugares tuvieron valores por debajo de los 40 grados, inclusive este fin de semana”.

    Comentó que continúan las lluvias cargadas hacia la parte serrana y oriente del estado, en donde el pasado fin de semana se registraron acumulados de 39 milímetros en zonas como Yécora, en Tepache 18.3 milímetros y en Cananea 23 milímetros.

  • ALERTA PROTECCIÓN CIVIL POR ‘OLA DE CALOR’

    ALERTA PROTECCIÓN CIVIL POR ‘OLA DE CALOR’

    Hermosillo, Sonora; 20 junio de 2022.- Se espera que por efectos de un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera sobre el sur de los Estados Unidos, propicie condiciones para que continúe la “ola de calor” más intensa en la mayor parte de Sonora, así como algunas lluvias a lo largo de la región serrana limítrofe con Chihuahua, por el Monzón de Verano, de acuerdo con la información de los Servicios Meteorológicos de México y los Estados Unidos.

    Se prevé que las condiciones de lluvias dispersas, acompañadas de descargas eléctricas y vientos fuertes se presenten durante todo el resto de la semana, a lo largo de la región serrana limítrofe con Chihuahua, desplazándose hacia la región costera, esperándose que continúen dichas condiciones durante los próximos diez días.

    Por otro lado, se espera que la “ola de calor”, podría generar temperaturas máximas 41 a 43 centígrados, con valores de 44 a 46 centígrados los días miércoles y jueves.

    Además, Protección Civil Sonora, de común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua, emiten aviso meteorológico, por lloviznas dispersas y vientos fuertes principalmente en las partes altas de la región serrana limítrofe con Chihuahua y temperaturas de 42 a 46 centígrados, con especial atención para los municipios de San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, Caborca, Pitiquito, Átil, Tubutama, Sáric, Oquitoa, Altar, Trincheras y Hermosillo.

    Así también, por temperaturas de 38 a 44 centígrados, en los municipios de Santa Ana, Benjamín Hill, Ímuris, Magdalena, Nogales, Santa Cruz y Cananea, Naco, Agua Prieta, Fronteras, Bacerac, Bavispe, Nacozari de García, Cumpas, Moctezuma, Huachinera, Huásabas, Granados, Villa Hidalgo, Divisaderos, Tepache, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Sahuaripa, Bacanora, Arivechi, Yécora, Bacoachi, Cucurpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures, Rayón, Opodepe, San Miguel de Horcasitas y Arizpe.

    Además, se hace un llamado a acatar las disposiciones de las Capitanías de Puerto y a informarse sobre los avisos meteorológicos que se emitan en la jornada, ya que se esperan rachas de viento de 50 kilómetros por hora en el Mar de Cortés.

    Dicho sistema mantendrían un ambiente de caluroso a muy caluroso, sobre la mayor parte de la entidad, durante el período de afectación por dichos sistemas meteorológicos.

    Ante este escenario de lluvias dispersas, vientos fuertes y ambiente muy caluroso, se emite el presente aviso preventivo a la población en general, principalmente a quienes habitan regiones consideradas de alto riesgo, para que extremen precauciones y atiendan las siguientes recomendaciones, adicionales a las que dispongan las autoridades locales:

    Permanecer informados a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que pretenda visitar.

    Usar cubre bocas.

    Conocer la ubicación de refugios temporales y acudir a ellos en caso necesario o de acuerdo con las indicaciones de Protección Civil.

    Evitar exponerse al sol, en exceso, en horas centrales del día (entre las 11 y las 17 horas)

    No deje niños o animales en vehículos estacionados.

    Use un sombrero de ala ancha o gorra y gafas de sol

    Consumir verduras como lechuga, acelga, pepino, rabanitos, tomate y frutas como melón, sandía, entre otras.

    Beba mucha agua sin esperar a tener sed.

    Si usted u otras personas se sienten mal, mareado, débil, ansioso, con intensa sed o dolor de cabeza, busque ayuda.

    Colaborar con las autoridades, reportando la ubicación de personas en alto riesgo.

    Vestir ropa apropiada a esta temporada de altas temperaturas.

    Procurar especial cuidado con personas de la tercera edad, niños y enfermos, sectores altamente vulnerables a los efectos de esta temporada.

    Use un protector solar con un índice SPF (factor de protección solar) alto

    Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrésquese cada vez que lo necesite.

    Si alguien tiene la piel seca y caliente, delirio, convulsiones y / o está inconsciente, llame a un médico o a una ambulancia de inmediato.

    Acudir a su unidad de salud o consultar a su médico, en caso de alguna afectación por deshidratación, golpe de calor o padecimiento de alguna enfermedad.

    Asimismo, se informa que, para cualquier eventualidad, estarán a disposición de la población, las 24 horas, los teléfonos de emergencia de su comunidad (9-1-1), así como los números gratuitos 01-800-277-22-22 y 119 Telcel, del Centro Estatal de Comunicaciones de Protección Civil Sonora.