Categoría: Clima

  • ¡PREPÁRENSE, OLA DE CALOR INTENSA PARA SONORA!

    ¡PREPÁRENSE, OLA DE CALOR INTENSA PARA SONORA!

    Por efectos de un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera, a partir de este miércoles, se espera una ola de calor intensa en la mayor parte de Sonora, así como algunas lloviznas a lo largo de la región serrana limítrofe con Chihuahua, por el inicio del monzón de verano, según información de los servicios meteorológicos de México y los Estados Unidos, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

    Se prevé que las condiciones de lloviznas dispersas y vientos fuertes se presenten a partir de este miércoles 8 de junio, a lo largo de la región serrana limítrofe con Chihuahua, esperándose que continúen dichas condiciones durante los próximos diez días.

    Por otro lado, se espera que la ola de calor podría generar temperaturas máximas 41 a 43 centígrados a partir de mañana, con valores de 44 a 45 centígrados el fin de semana.

    Protección Civil estatal, de común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Comisión Nacional del Agua (CNA), emitieron aviso meteorológico, por lloviznas dispersas y vientos fuertes principalmente en las partes altas de la región serrana limítrofe con Chihuahua y temperaturas de 41 a 45 centígrados, con especial atención para los municipios de San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, Caborca, Pitiquito, Átil, Tubutama, Sáric, Oquitoa, Altar, Trincheras y Hermosillo.

    Así también, por temperaturas de 38 a 41 centígrados, en los municipios de Santa Ana, Benjamín Hill, Ímuris, Magdalena, Nogales, Santa Cruz y Cananea, Naco, Agua Prieta, Fronteras, Bacerac, Bavispe, Nacozari de García, Cumpas, Moctezuma, Huachinera, Huásabas, Granados, Villa Hidalgo, Divisaderos, Tepache, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Sahuaripa, Bacanora, Arivechi, Yécora, Bacoachi, Cucurpe, Banámichi, Huepac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures, Rayón, Opodepe, San Miguel de Horcasitas y Arizpe.

    Además, se hace un llamado a acatar las disposiciones de las Capitanías de Puerto y a informarse sobre los avisos meteorológicos que se emitan en la jornada, ya que se esperan rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora en el Mar de Cortés.

    • Ante este escenario de lloviznas dispersas, vientos fuertes y ambiente muy caluroso, Protección Civil estatal emitió el presente aviso preventivo a la población en general, principalmente a quienes habitan regiones consideradas de alto riesgo, para que extremen precauciones y atiendan las siguientes recomendaciones, adicionales a las que dispongan las autoridades locales:

    • Informarse a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que se pretenda visitar.

    • Usar cubre bocas.

    • Conocer la ubicación de refugios temporales y acudir a ellos en caso necesario o de acuerdo con las indicaciones de Protección Civil.

    • Evitar exponerse al sol, en exceso, en horas centrales del día (entre las 11 y las 17 horas).

    • No dejar niños o animales en vehículos estacionados.

    • Usar sombrero de ala ancha o gorra y gafas de sol.

    • Consumir verduras como lechuga, acelga, pepino, rabanitos, tomate y frutas como melón, sandía, entre otras.

    • Beber mucha agua sin esperar a tener sed.

    • Si se experimenta malestar, mareos, debilidad, ansiedad, sed intensa o dolor de cabeza, buscar ayuda médica.

    • Colaborar con las autoridades, reportando la ubicación de personas en alto riesgo.

    • Vestir ropa apropiada a esta temporada de altas temperaturas.

    • Procurar especial cuidado con personas de la tercera edad, niños y enfermos, sectores altamente vulnerables a los efectos de esta temporada.

    • Usar protector solar con un índice SPF (factor de protección solar) alto.

    • Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que sea necesario.

    • En caso de experimentar piel seca y caliente, delirio, convulsiones o se pierde el conocimiento, llamar a un médico o a una ambulancia de inmediato.

    • Acudir a su unidad de salud o consultar al médico, en caso de alguna afectación por deshidratación, golpe de calor o padecimiento de alguna enfermedad.

    • Para cualquier eventualidad, estarán a disposición de la población, las 24 horas, el número de emergencia 9-1-1, así como los números gratuitos 800-277-22-22 y 119 Telcel, del Centro Estatal de Comunicaciones de la CEPC.

  • CON LAS PRIMERAS LLUVIAS SE ESPERA REDUCCIÓN DE SEQUÍA

    CON LAS PRIMERAS LLUVIAS SE ESPERA REDUCCIÓN DE SEQUÍA

    Se espera que la situación de sequía severa, en la que se encuentra actualmente el Estado, se reduzca en los próximos días con la llegada de las primeras lluvias de la temporada, pronosticadas para la tercera semana de junio, puntualizó el gobernador, Alfonso Durazo Montaño.

    Indicó que, para garantizar el abasto de agua en todas las regiones de la entidad ante la escasez de lluvias, se trabaja de manera conjunta con los presidentes municipales en la implementación de programas de fomento a la cultura del cuidado del agua.

    Refirió que, para lograr mayor captación de agua en las presas y los mantos acuíferos, en los primeros días de junio se retomará el programa de lluvias inducidas con inyección de yoduro de plata a las nubes, el cual arrojó buenos resultados el año pasado.

    “Por su puesto el programa continúa, nos ha dado buen resultado, el programa requiere algunas condiciones, particularmente de nubosidad, de humedad, pero cuando lo hemos usado, a finales del año pasado, principios de este, nos dio buen resultado y en cuanto estén dadas las condiciones lo echaremos a caminar”, expresó.

    El pasado 3 de mayo el gobernador Alfonso Durazo informó que ante la sequía que prevalece en Sonora desde el año pasado, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se trabaja para solicitar al gobierno federal la declaratoria de emergencia en al menos 13 municipios.

  • SONORA, LISTO PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES

    SONORA, LISTO PARA LA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES

    Ante el anuncio del arranque de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, Sonora se encuentra preparado con 100 refugios temporales y una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno para enfrentar cualquier tipo de contingencia, afirmó Juan González Alvarado, coordinador estatal de Protección Civil.
     
    Esta mañana, en presencia del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y demás autoridades, se celebró en Mazatlán la Reunión Nacional de Protección Civil, Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022.
     
    En este evento, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante su Servicio Meteorológico Nacional (SMN), brindó el pronóstico de ciclones y huracanes que afectarán el Pacífico el 2022, en donde se esperan de 14 a 19 fenómenos meteorológicos.
     
    Según la Conagua, el Pacífico podría verse afectado por 8 a 10 tormentas tropicales durante el 2022, de 4 a 5 huracanes categoría 1 y 2 y de 2 a 4 huracanes de alta intensidad, categorías 3, 4 y 5.
     
    Juan González Alvarado, detalló que, para enfrentar de una forma efectiva y organizada la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, la Coordinación Estatal de Protección Civil, mediante su Dirección de Atención de Emergencias y Desastres, elaboró un programa especial basado en el Sistema Estatal de Protección Civil, el cual dirige el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
     
    Este programa indica la manera de atender una situación de emergencia en lo general y, en lo particular, en sus distintas fases, antes, durante y después, ante la presencia de lluvias fuertes o atípicas y los posibles efectos de un ciclón tropical en la entidad.
     
    Pone especial atención en tres zonas vulnerables ante este tipo de fenómenos meteorológicos: especialmente la Zona Sur, con Guaymas, Empalme, San Ignacio Río Muerto, Bácum, Cajeme, Benito Juárez, Etchojoa, Huatabampo y Álamos.
     
    La Zona Centro está conformada por Hermosillo y Pitiquito y la Zona Norte por San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco y Caborca.
     
    Como antecedente, las afectaciones a Sonora, en los últimos 10 años, han tenido un costo de mil 657.6 millones de pesos, sin embargo, la pérdida más importante ha sido la de cuatro vidas humanas, una afectación de 663 mil 355 personas, 10 mil 552 viviendas dañadas y 91 mil 778 damnificados.
  • PUEDE HABER REGISTROS DE 45 GRADOS ESTA SEMANA: CONAGUA

    PUEDE HABER REGISTROS DE 45 GRADOS ESTA SEMANA: CONAGUA

    La Comisión Nacional del Agua en Sonora (Conagua) que hay posibilidades que durante esta semana en algunas regiones de la entidad se puedan alcanzar valores de 45 grados centígrados.

    Gilberto Lagarda Vázquez, especialista técnico de la Conagua, señaló que hay las condiciones por el aumento en las temperaturas para que durante esta semana los valores máximos ronden entre los 35 a los 45 grados en zonas del centro, noroeste y sur de Sonora.

    Especificó, que municipios como San Luis Río Colorado, Caborca, Hermosillo, Moctezuma, Cajeme y Navojoa son los que tienen más posibilidades de presentar en las próximas horas, las temperaturas más calurosas en la entidad.

    Añadió, que no se esperan lluvias para el estado durante esta semana y las temperaturas serán calurosas durante el día y frescas por las mañanas y noches.

  • ¿CUÁNDO INICIA LA TEMPORADA DE CICLONES EN MÉXICO ESTE 2022?

    ¿CUÁNDO INICIA LA TEMPORADA DE CICLONES EN MÉXICO ESTE 2022?

    CIUDAD DE MÉXICO.- Al estar próximo el verano todos sabemos que la temporada de lluvias está cerca, pues es algo característico de la época, como el frío y la navidad.
     
    A continuación, te decimos cuándo comenzará la temporada de huracanes en México este 2022.
     
    Debes saber que debido a que nuestro País esta rodeado de dos océanos, el Atlántico y Pacífico, la temporada de huracanes en México comienza en dos fechas distintas.
     
    Temporada de Huracanes en el Atlántico
    De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, la temporada de huracanes en el Atlántico inicia el 1 de junio.
     
    Respecto a los huracanes que se presentan en esta zona, según lo observado entre 1991 y 2020, el número promedio de tormentas es de 14, siete huracanes y tres huracanes importantes, los cuales podrían ir de la categoría 3 a la 5.
     
    En cuanto a la primera tormenta tropical, se espera que se forme a mediados o finales de junio, mientras que el primer huracán aparecería a principios o mediados de agosto.
     
    Temporada de Huracanes en el Pacífico
    Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, indicó que los huracanes en el Pacífico iniciarán el domingo 15 de mayo.
     
    De igual manera, respecto a lo visto entre 1991 y 2020, se espera que en promedio la temporada de huracanes en este océano sea de 15 tormentas, ocho huracanes y cuatro huracanes que podrían dejar afectaciones importantes.
     
    Sobre la primera tormenta de la temporada, se prevé que esta se forme a principios o mediados de junio, y el primer huracán aparezca a finales de junio.
  • PREVÉN TEMPERATURAS POR ENCIMA DE LOS 40 GRADOS EN EL SUR DE SONORA PARA ESTE FIN DE SEMANA

    PREVÉN TEMPERATURAS POR ENCIMA DE LOS 40 GRADOS EN EL SUR DE SONORA PARA ESTE FIN DE SEMANA

    Los días de calor se mantendrán durante el fin de semana, con valores superiores a los 40 grados, pero con nublados dispersos en algunas zonas, sin probabilidad de lluvias, informó Gilberto Lagarda Vásquez, de Conagua Sonora.
     
    El especialista técnico del organismo explicó que la situación anticiclónica seguirá afectando al litoral del Pacífico y al Estado de Sonora, donde ocasionará condiciones estables, con vientos ligeros en la mayor parte de la entidad, aunque en la zona costera habrá rachas de entre 15 y 30 kilómetros por hora.
     
    Podrán verse algunos nublados dispersos durante el fin de semana, sobre todo el sábado, pero con nublados muy débiles. No se esperan lluvias y las condiciones se mantendrán con temperaturas altas”, dijo.
     
    Los valores máximos que marcará el termómetro, agregó, serán por encima de los 40ºC, específicamente en el Centro y Sur del Estado, y de 30ºC en el Norte y Oriente.
     
    Las temperaturas máximas en la entidad para los próximos días serán en Hermosillo y Ciudad Obregón, donde el mercurio alcanzará hasta los 42ºC, con mínimas de entre17 y 19.
  • PRESENTA EL GOBERNADOR PROGRAMA EMERGENTE CONTRA LA SEQUÍA

    PRESENTA EL GOBERNADOR PROGRAMA EMERGENTE CONTRA LA SEQUÍA

    Hermosillo, Sonora; 3 de mayo de 2022.- Con una inversión de 142 millones de pesos y el trabajo coordinado entre el Gobierno de México, Gobierno de Sonora y la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), serán apoyados 26 mil pequeños productores de ganado, de 36 mil unidades en total, para mitigar las consecuencias de la sequía que ha golpeado a la entidad, anunció el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Durante su rueda de prensa semanal, el mandatario estatal explicó que, dentro del Programa Emergente para Mitigar los Efectos de la Sequía, se respaldará a pequeños productores que cuenten con hasta 35 vientres de ganado en sus unidades de producción pecuarias.

    “La inversión que hemos conjugado con la UGRS asciende a 142 millones de pesos; es un programa que, por esta dimensión, tiene un carácter histórico”, comentó.

    El apoyo en alimentación contempla la inversión de 56 millones de pesos, misma que 85 por ciento será mediante el apoyo de gobierno y el 15 por ciento con aportación del productor.

    Los municipios que se beneficiarán con este programa son: Arizpe, Bacoachi, Fronteras, Agua Prieta, Naco, Cananea, Cumpas, Nacozari, Bavispe, Moctezuma, Huásabas, Villa Hidalgo, Bacerac, Tepache, Divisaderos, Granados, Bacadéhuachi, Huachinera, Nácori Chico y Álamos.

    “En la primera etapa de entrega de alimento se atenderá a los municipios con presencia de sequía severa, y aquellos que hayan sufrido contingencias como incendios forestales y quema de pastos; en la región de cuatro sierras abarca seis municipios; en la sierra alta a 13 municipios, e incorporamos al municipio de Álamos por el impacto del reciente incendio forestal”, explicó.

    Dijo que otros participantes en el programa emergente son la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con apoyo de semilla de sorgo forrajero y nopal forrajero, con un total de 28 millones de pesos; la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), con elaboración del alimento ganadero y traslado del mismo con un apoyo de cinco millones de pesos en el costo de los fletes.

    El Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) apoyará con 100 equipos de bombeo solar autónomo para pozos de abrevadero, con un total de 10 millones de pesos en créditos a tasa cero, así como 100 créditos de 100 mil pesos, sin intereses, para pequeños productores ganaderos; mientras que la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) participará con apoyo en obras de captación y almacenamiento de agua; rehabilitación de caminos vecinales y represos, con una inversión 30 millones de pesos.

    Añadió que a partir del 1 de junio dará inicio el programa de inducción de lluvias, con 17 vuelos programados sobre las principales cuencas hidrológicas del estado, que tendrá una inversión de 19 millones de pesos y recibirá el apoyo de Sader y la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y el Gobierno de Sonora.

    En el mismo tema, el gobernador Alfonso Durazo destacó que ya se está elaborando la solicitud de declaratoria de emergencia para la entidad ante el gobierno federal, esto con el fin de recibir recursos y continuar apoyando a los municipios por la actual sequía.

    En cuanto al tema del agua, el mandatario estatal informó que será durante la segunda quincena de julio que entrará en función la planta desalinizadora de Guaymas, que beneficiará a los habitantes del municipio, quienes durante años han padecido de tandeos y falta del líquido; esta planta dotará a la comunidad con 200 litros de agua por segundo.

    Finalmente, el gobernador Durazo Montaño confirmó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador visitará Sonora el 20, 21 y 22 de mayo, para dar seguimiento a la pasada reunión que sostuvo con presidentes municipales de la sierra, y desarrollar otras actividades en la entidad.

  • ¿CUANDO INICIA LA TARIFA DE VERANO EN SONORA?

    ¿CUANDO INICIA LA TARIFA DE VERANO EN SONORA?

    Si eres de las personas que les hace más el calor y no soportan dormir sin aire acondicionado, te tenemos buenas noticias. En los próximos días iniciará la tarifa de verano, lo que ayudará a que tu recibo de luz no te llegue tan alto.

    Para alivio de todos los sonorenses, la tarifa 1F abarca del 1º de mayo al 31 de octubre, ya que durante esas fechas es cuando se presentan las temperaturas más altas de todo el año, donde el termómetro llega a superar los 45º.

    En el verano, la tarifa 1F marca que son hasta 2 mil 400 kilowatts bimestrales subsidiados, arriba de esa cantidad cuesta alrededor de 1.83 pesos, si se superan los 5 mil kilowatts, ya serían casi los 3 pesos por kilowatt consumido.

    También es importante señalar que hay usuarios, alrededor de 15%, que son de transición, es decir que el cobro de su recibo es diferente y el subsidio en su caso inició el 15 de mayo y culminará el 15 de noviembre, a diferencia de la mayoría. Por lo que tienes que estar al pendiente de tu recibo de luz para ver cuándo entras a la tarifa de verano.

  • SUMARÁN HELIBALDE PARA COMBATIR EL INCENDIO EN LA SIERRA DE ÁLAMOS

    SUMARÁN HELIBALDE PARA COMBATIR EL INCENDIO EN LA SIERRA DE ÁLAMOS

    Álamos, Sonora; 21 de abril de 2022.- Con la firme intención de reforzar el combate al incendio forestal que afecta en este momento la Sierra de Álamos, la Coordinación Estatal de Protección Civil gestionó ante la Secretaría de Marina, un helicóptero MI-17 con helibalde, el cual se unirá al esfuerzo que se realiza en este momento con el Black Hawk de la Guardia Nacional.
    Juan González, coordinador estatal de Protección Civil, detalló que gracias a esta aeronave, se podrá atacar directamente el fuego con descargas de agua.
    Cabe señalar que el siniestro ha consumido hasta el momento 2 mil 572 hectáreas de la reserva forestal del Río Cuchujaqui en la Sierra de Álamos.
    Este tipo de estrategia se sumará a la que se inició este día con el helicóptero Black Hawk de la Guardia Nacional, el cual transportó 44 elementos hacia los frentes Suroeste y Oeste del siniestro, los cuales eran inaccesibles por la vía terrestre.
    Gracias a lo anterior, se mantuvo un control del 65% y una liquidación del 50%, números que podrían mejorar este viernes con la entrada en acción del helibalde.
    Edgardo Robles, comandante de incidentes de la Comisión Nacional Forestal, dio a conocer que en las últimas horas de combate no se presentaron vientos fuertes, pero sí una temperatura superior a los 40 centígrados en la zona.
    *Liquidan incendio forestal en Opodepe*
    Gracias al esfuerzo de 38 brigadistas de Navojoa y Opodepe, propietarios de ranchos cercanos y de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se logró la liquidación del incendio forestal que afectó 665 hectáreas del municipio de Opodepe.
    El inicio del siniestro fue reportado desde el pasado 19 de abril, ubicado en las cercanías del Rancho Santa Margarita.
    El combate fue comandado por el responsable de la Zona Norte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Raúl Camarena Yescas.
  • CEPC EMITE RECOMENDACIONES POR FRENTE FRÍO #31

    CEPC EMITE RECOMENDACIONES POR FRENTE FRÍO #31

    La Coordinación Estatal de Protección Civil emite a la ciudadanía una serie de recomendaciones ante la llegada a Sonora del frente frío 31, el cual estaría ingresando al estado este miércoles 23 de febrero.
     
    Según información del Servicio Meteorológico Nacional, la vaguada polar, un nuevo frente frío (31) y el arrastre de humedad generado por la corriente en chorro subtropical mantendrán el ambiente frío y vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, así como lluvias y chubascos dispersos en el Estado.
     
    A su vez, prevalecerá el ambiente gélido y la posibilidad para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora.
     
    Además, un canal de baja presión sobre el noreste del País en interacción con la proximidad del nuevo frente frío originará fuertes rachas de viento y tolvaneras en el Estado.
     
    Para el miércoles y jueves se espera caída de aguanieve en la sierra de Sonora, con temperaturas mínimas de menos 10 a menos 5 centígrados.
     
    Nogales será uno de los municipios más afectados con 70% de probabilidad de lluvia este miércoles y una mínima de menos 2 centígrados el jueves.
     
    Cananea también presentará temperaturas bajo cero el jueves con menos 1 centígrado, mientras que en Agua Prieta la mínima será de 3 centígrados.
     
    Para San Luis Río Colorado lo más intenso sería el viernes entrante con una mínima de 2 centígrados, al igual que en Caborca, pero con una mínima de 4.
     
    Para el centro del Estado no se espera mayor impacto, con una mínima en Hermosillo de 7 y de 6 centígrados para el jueves y viernes respectivamente.
     
    En el sur de Sonora las temperaturas se mantendrán estables, con temperaturas mínimas de los 9 a los 11 centígrados en Guaymas, Cajeme y Navojoa.
     
    Ante las condiciones antes mencionadas, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomienda:
     
    Usa ropa gruesa, protégete el rostro y la cabeza, evitando la entrada de aire frío hacia los pulmones.
    Usa cobijas o cobertores suficientes durante la noche y en especial al amanecer, que es cuando más desciende la temperatura.
    Incluye en tu dieta diaria alimentos ricos en carbohidratos como pan, grasas y dulces.
    Los adultos en plenitud así como los enfermos que padezcan enfermedades cardíacas o de las vías respiratorias, por ningún motivo deben salir a la calle, ya que el frío ejerce una tensión extra y existe el riesgo de presentarse complicaciones en su salud.
    Si vas a salir de un lugar cálido, cúbrete la boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos pueden afectar el sistema respiratorio.
    No enciendas estufas, anafres o braseros a base de gas o carbón dentro de la habitación que carezca de una ventilación adecuada.