Categoría: Clima

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SINALOA Y CHUBASCOS EN SONORA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SINALOA Y CHUBASCOS EN SONORA

    Hoy, los remanentes del ciclón tropical Lidia se localizarán en tierra sobre el occidente del país, y mantendrán interacción con la corriente en chorro subtropical, propiciarán lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Zacatecas; lluvias puntuales fuertes en Durango y chubascos en el norte y centro de México.

    De acuerdo al SMN de la Conagua, el noroeste de México presentará cielo nublado la mayor parte del día con lluvias al amanecer en Sinaloa, por la tarde, persistirán condiciones para lluvias puntuales muy fuertes con posibles descargas eléctricas en Sinaloa y chubascos en Sonora. Ambiente fresco a templado por la mañana y caluroso a muy caluroso durante la tarde en la región. Viento del suroeste de 15 a 30 km/h en la región y con rachas de 50 a 70 km/h en Sonora.

    Por otro lado, un canal de baja presión en el noreste de México en interacción con la entrada de humedad del Golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León y Tamaulipas, además de lluvias fuertes en Coahuila y San Luis Potosí.

    A su vez, la onda tropical Núm. 29 se extenderá al sur de la Península de Yucatán y aunado a la entrada de humedad del Mar Caribe y Océano Pacífico, ocasionarán chubascos en dicha península y en el sureste del territorio nacional, con lluvias muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

    Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, asimismo, las lluvias muy fuertes podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones. Por último, se pronostica la aproximación de un nuevo frente frío al noroeste de México, ocasionando fuertes rachas de viento en esa región.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Estado de México y Veracruz.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur.
    Las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; dichas lluvias, en el rango de torrenciales, intensas, muy fuertes y fuertes, podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Oaxaca.

  • “LIDIA” SE ACERCA A LAS COSTAS MEXICANAS

    “LIDIA” SE ACERCA A LAS COSTAS MEXICANAS

    El centro del huracán Lidia de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson se mantiene al sur de Baja California Sur. Su amplia circulación refuerza la probabilidad de lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Durango, además se prevé viento con rachas fuertes y oleaje elevado en costas de Baja California Sur.

    Actualmente se ubica a 380 km al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco, y a 475 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

    Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta Escuinapa, Sinaloa, incluidas las Islas Marías, Nayaarit; zona de vigilancia por efectos de huracán, desde Manzanillo, Colima, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Escuinapa hasta Mazatlán, Sinaloa, y desde Manzanillo, Colima, hasta Playa Pérula, Jalisco.

    Su desplazamiento actual es hacia el este-noreste (70°) a 20 km/h. Presenta vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de 165 km/h.

    Lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Durango, lluvias puntuales muy fuertes en Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, así como lluvias fuertes en Chihuahua.

    Se prevé viento con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco, vientos de 100 a 120 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Sinaloa; vientos con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Baja California Sur, Colima y Michoacán. Durante la tarde-noche de hoy, Lidia podría ingresar a tierra en las inmediaciones entre Jalisco y Nayarit.

    Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluida la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • EL HURACÁN “LIDIA” ORIGINARÁ LLUVIAS INTENSAS A TORRENCIALES EN EL NOROESTE Y OCCIDENTE DEL PAÍS

    EL HURACÁN “LIDIA” ORIGINARÁ LLUVIAS INTENSAS A TORRENCIALES EN EL NOROESTE Y OCCIDENTE DEL PAÍS

    Este día, el huracán Lidia se localizará muy cerca de las costas del Pacífico Central Mexicano, producirá lluvias intensas a puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Durango, así como lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California Sur.

    Asimismo, se prevén vientos con rachas de 120 a 140 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco; de 100 a 120 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Sinaloa; rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Baja California Sur, Colima y Michoacán; además de condiciones para trombas marinas en las costas de los estados mencionados. Durante la tarde-noche de hoy, “Lidia” podría ingresar a tierra en las inmediaciones entre Jalisco y Nayarit.

    Para el pacífico norte, el pronóstico para este martes es de ambiente frío en sierras de Sonora y cielo medio nublado con lluvias en Sinaloa. Por la tarde, cielo nublado con lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sinaloa; dichas lluvias se acompañarán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo; las lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Sin lluvia en Sonora. Ambiente caluroso a muy caluroso en la región. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 100 a 120 km/h y olas de 3 a 5 metros de altura en costas de Sinaloa.

    La vaguada monzónica que se localizará muy próxima a las costas del Pacífico Sur mexicano y el ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionarán lluvias intensas a puntuales torrenciales en Guerrero, así como puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.

    Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, que se desplazará sobre el occidente del Golfo de México, en interacción con un canal de baja presión en el sureste mexicano propiciará lluvias puntuales muy fuertes en el oriente de México y chubascos con lluvias puntuales fuertes en el sureste del territorio nacional y la Península de Yucatán.

    Un canal de baja presión sobre el noreste del país y el ingreso de humedad del océano Pacífico generado por la corriente en chorro subtropical, originarán lluvias fuertes y lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el norte y noreste de la República Mexicana.

    Para información del huracán “Lidia” en el Océano Pacífico, consulte: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Oaxaca y Chiapas.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y Veracruz.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Yucatán y Quintana Roo.

    Las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; dichas lluvias, en el rango de torrenciales, intensas, muy fuertes y fuertes, podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sinaloa y Veracruz.

  • CHUBASCOS EN SINALOA Y LLUVIAS AISLADAS EN SONORA DURANTE LA TARDE

    CHUBASCOS EN SINALOA Y LLUVIAS AISLADAS EN SONORA DURANTE LA TARDE

    Cielo parcialmente nublado durante la mañana con bancos de niebla en zonas serranas. Cielo nublado por la tarde con chubascos acompañados de descargas eléctricas en Sinaloa y lluvias aisladas en Sonora. Ambiente templado durante la mañana y fresco en zonas serranas. Por la tarde, ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Sonora.

    Para hoy, canales de baja presión, uno se extiende sobre el norte, occidente y centro del país y otro en la Península de Yucatán, aunados al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias puntuales fuertes sobre Nayarit, Jalisco, Colima, además de Oaxaca y Chiapas, con chubascos en el norte, centro, oriente y sur del territorio nacional, así como en la Península de Yucatán, dichas lluvias se podrían acompañar de descargas eléctricas, caída de granizo y rachas fuertes de viento.

    Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, propiciará ambiente vespertino cálido a caluroso en la mayor parte del territorio nacional, así como baja probabilidad de lluvias sobre entidades del noreste del país.

    Pronóstico de lluvias:
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca y Chiapas.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Ciudad de México y Tlaxcala.

    Las lluvias fuertes estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, mismos que podrían originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • SMN: LLUVIAS POTENCIALES FUERTES EN ZONAS DE SINALOA Y SONORA

    SMN: LLUVIAS POTENCIALES FUERTES EN ZONAS DE SINALOA Y SONORA

    El pronóstico del tiempo del SMN para este miércoles en el pacífico mexicano, presenta condiciones de cielo parcialmente nublado durante la mañana con bancos de niebla en zonas serranas y nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes y descargas eléctricas en zonas de Sonora y Sinaloa, las cuales podrían originar visibilidad reducida, incremento en niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones. Ambiente templado durante la mañana y fresco en zonas serranas. Por la tarde, ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora.

    Este día, canales de baja presión en el interior del territorio mexicano, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas, sobre entidades del occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional, además de la Península de Yucatán.

    El monzón mexicano, propiciará lluvias fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en el noroeste del país.

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas calurosas en la mayor parte del territorio nacional, así como una disminución en el potencial de lluvias en zonas del norte, noreste, oriente y centro de México.

    Pronóstico de lluvias:
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, Zacatecas, Tlaxcala y Ciudad de México.

    Las lluvias mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, asimismo, las lluvias a partir del rango de fuertes, podrían originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • SE PRONOSTICAN TEMPERATURAS SUPERIORES A 40 GRADOS EN SINALOA Y SONORA

    SE PRONOSTICAN TEMPERATURAS SUPERIORES A 40 GRADOS EN SINALOA Y SONORA

    En el pacífico mexicano se esperan condiciones de cielo parcialmente nublado durante la mañana con bancos de niebla en zonas serranas y nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes y descargas eléctricas en zonas de Sinaloa, las cuales podrían originar visibilidad reducida, incremento en niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones y lluvias aisladas en Sonora. Ambiente templado durante la mañana y fresco en zonas serranas. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de hasta 40 km/h.

    Para hoy, el monzón mexicano en el noroeste del país, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y rachas de viento en Sinaloa, Chihuahua y Durango.

    Por otra parte, canales de baja presión sobre la región norte, centro y sureste del territorio nacional, además de la Península de Yucatán aunado con el ingreso de humedad de ambos océanos, propiciarán chubascos y lluvias fuertes sobre entidades de esas regiones, pronosticándose lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero y Oaxaca.

    Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, originará el incremento de las temperaturas vespertinas en la mayor parte de México, con temperaturas superiores a los 40 °C en Sonora y Sinaloa.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas y Veracruz.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

    Las lluvias puntuales fuertes a muy fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, ocasionar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN VERACRUZ, OAXACA Y CHIAPAS

    LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN VERACRUZ, OAXACA Y CHIAPAS

    Cielo parcialmente nublado durante la mañana y nublado por la tarde, con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de Sinaloa, las cuales podrían originar visibilidad reducida, incremento en niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones. Sin lluvia en Sonora. Ambiente templado durante la mañana y fresco en zonas serranas. Por la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de componente oeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

    Este día, canales de baja presión e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, aunado al flujo de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes en el occidente, centro, sur y sureste mexicano, además de la Península de Yucatán, con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

    A su vez, el monzón mexicano mantendrá condiciones para lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y fuertes rachas de viento sobre el noroeste de la República Mexicana. El frente Núm. 2 se extenderá sobre el noreste del territorio nacional, propiciando lluvias y chubascos dispersos en dicha región. Se prevé que el sistema se disipe en el transcurso del día.

    Finalmente, persistirá el ambiente cálido a caluroso por la tarde en gran parte del país, con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Sonora y Sinaloa.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Ciudad de México, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Coahuila y Aguascalientes.

    Las lluvias puntuales fuertes a muy fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, ocasionar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA, SINALOA Y CHIHUAHUA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA, SINALOA Y CHIHUAHUA

    Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora y Sinaloa. Ambiente templado durante la mañana y caluroso a muy caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora.

    Para hoy, el monzón mexicano ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Sonora, Sinaloa y Chihuahua y lluvias puntuales fuertes en Durango, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

    La aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte del país y una línea seca que se ubicará sobre el norte de Coahuila, generarán lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila y lluvias aisladas en Nuevo León y Tamaulipas.

    Por otro lado, canales de baja presión en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera sobre el sureste de México y el ingreso de humedad proveniente de ambos océanos, producirán lluvias puntuales fuertes en Nayarit, sur de ambos litorales y Campeche; chubascos en Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo y lluvias aisladas en Tlaxcala, Morelos y la Ciudad de México.

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas diurnas cálidas a calurosas en la mayor parte de los estados del país, y con temperaturas máximas vespertinas muy calurosas, por arriba de los 40 °C en zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa.

    Pronóstico de lluvias para hoy:
    – Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
    – Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
    – Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
    – Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
    – Las lluvias puntuales fuertes y muy fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, ocasionar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    – Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa.
    – Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    – Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    Hoy jueves, se esperan condiciones de cielo medio nublado a nublado durante el día con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y Sinaloa, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían originar visibilidad reducida, además de incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones.

    Ambiente templado durante la mañana y fresco en zonas altas de la región, muy caluroso a extremadamente caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Sinaloa y Sonora, además de oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en el sur de Sinaloa.

    La onda tropical Núm. 27 se desplazará sobre el sureste y sur del territorio nacional, posteriormente interaccionará con un canal de baja presión que se localizará al suroeste del Golfo de México, propiciando lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Por su parte, la entrada de humedad de ambos océanos, ocasionarán chubascos y lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en zonas del centro de México, incluido el Valle de México.

    A su vez, la onda tropical Núm. 26 se desplazará al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, aunada al ingreso de humedad del Océano Pacífico, ocasionarán lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en el occidente del país.

    En tanto, que el monzón mexicano generará chubascos y lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el noroeste de la República Mexicana.

    Asimismo, el ciclón tropical Jova se desplazará hacia el oeste-noroeste y se localizará al suroeste de las costas de Baja California Sur, alejándose del territorio nacional, sin embargo, reforzará el potencial de lluvias en dicha entidad, además de oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura en la costa occidental y sur del estado, y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit y sur de Sinaloa.

    Finalmente, continuará el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso en el litoral del Pacífico y Golfo de México, así como en el norte del país y la Península de Yucatán. Para información del huracán Jova, consulte: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Puebla y Estado de México.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y Morelos.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

    Las lluvias a partir del rango de fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, ocasionar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SINALOA Y AISLADAS EN SONORA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SINALOA Y AISLADAS EN SONORA

    Cielo medio nublado a nublado durante el día, con intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes en Sinaloa, mismas que podrían originar visibilidad reducida, además de incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones, además de lluvias aisladas en Sonora; ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente templado durante la mañana y fresco en zonas altas de la región, muy caluroso por la tarde. Viento del oeste de 10 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h en la región.

    Este martes, la onda tropical Núm. 26 se desplazará sobre el sureste del país, provocando lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en Oaxaca y Chiapas.

    El monzón mexicano continuará en el noroeste del país, generando probabilidad de lluvias fuertes, descargas eléctricas y rachas de viento en Chihuahua, Durango y Sinaloa. Asimismo, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas sobre entidades del occidente, centro, oriente y sur del territorio nacional, incluido el Valle de México y la Península de Yucatán.

    Por su parte, la Tormenta tropical Jova se localiza al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, se moverá hacia el oeste-noroeste, sin afectar costas mexicanas. Finalmente, se mantendrá el ambiente muy caluroso sobre entidades del litoral del Pacífico y del Golfo de México, así como en el norte del país y la Península de Yucatán. La información de la Tormenta tropical Jova, se encuentra en la siguiente liga:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Tabasco.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

    Las lluvias a partir del rango de fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, ocasionar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.