Categoría: Clima

  • PESE A LLUVIAS EN SONORA, HAY SEQUÍA: PRESA ‘EL MOCÚZARIT’, SIN REPUNTAR ALMACENAMIENTO

    PESE A LLUVIAS EN SONORA, HAY SEQUÍA: PRESA ‘EL MOCÚZARIT’, SIN REPUNTAR ALMACENAMIENTO

    Álamos, Sonora.- Desde hace unas semanas empezó la temporada de lluvias en el estado de Sonora, las cuales según autoridades federales y locales, serían muy buenas para la entidad. Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvo que con éstas no habría crisis de agua en la región gobernada por Alfonso Durazo Montaño; no obstante, este pronóstico aún no se cumple en el Sur del estado.

    Para la región de Álamos, las lluvias no han sido tan buenas como se creía, pues pese a las buenas expectativas, el almacenamiento de la presa de ‘El Mocúzarit’, ubicada en el cauce del Río Mayo, cerca del poblado de Álamos, sigue perdiendo terreno en comparación con el año pasado a la misma fecha. Para las autoridades locales y el sector agrícola, esta situación es preocupante.

    Según datos del reporte hidrométrico del Distrito de Riego 038 del Río Mayo, para el pasado martes 29 de agosto del 2023, el embalse en la también llamada Presa Adolfo Ruiz Cortines registró una cobertura de 414.2 millones de metros cúbicos. No obstante, esta cantidad representa un 50.6 por ciento menos en comparación con la misma fecha del año 2022, cuando tenía un almacenamiento de 817.2 millones de metros cúbicos, de acuerdo con el informe.

    Se detalló que las aportaciones, con corte al martes 29 de agosto, son de seis metros cúbicos por segundo; para alcanzar los niveles que se tenían el ciclo anterior sería necesario que entraran 11 millones de metros cúbicos al día, señaló Rafael Valdez Avilés, gerente de Operación del Distrito de Riego 038 del Río Mayo. Si no se muestra una mejora, podrían comprometerse los terrenos para siembra.

  • FUERZAS ARMADAS AUXILIAN EN BAJA CALIFORNIA SUR ANTE LLEGADA DE HILARY

    FUERZAS ARMADAS AUXILIAN EN BAJA CALIFORNIA SUR ANTE LLEGADA DE HILARY

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las autoridades están auxiliando a la población en Baja California Sur ante la llegada del ciclón Hilary, que se degradó a tormenta tropical.

    “Auxiliamos a la población en Baja California Sur, principalmente en los pueblos del municipio de Mulegé y en las islas. Aunque se ha degradado el huracán, está lloviendo muy fuerte”, puntualizó el mandatario.

    En la publicación, el gobernante mexicano señaló que cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura, de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Federal de Electricidad trabajan para restablecer las comunicaciones y el servicio.

    Así mismo, dijo que las Fuerzas Armadas mexicanas siguen aplicando el Plan DN-III-E y el Plan de Marina para ayudar a la población.

    El meteoro, que se desplaza por costas del Pacífico mexicano, ha provocado intensas lluvias en gran parte del país, especialmente en los estados del occidente y norte de México y ha puesto en alerta a las autoridades federales que han instaurado la alerta naranja y amarilla para los estados de Baja California y Baja California Sur.

    Además, el sábado cobró su primera víctima mortal, pues un hombre que viajaba en un vehículo con su familia, en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, murió al ser arrastrado al intentar cruzar un arroyo, el cual creció por las lluvias ocasionadas por Hilary.

    Hasta la fecha se han formado siete ciclones con nombre en la actual temporada de huracanes del Pacífico: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda y Greg, ninguno con daños en México. El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que 5 impactarían al país.

    De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

  • HILARY OCASIONARÁ LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN BC, MUY FUERTES EN BCS, FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    HILARY OCASIONARÁ LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN BC, MUY FUERTES EN BCS, FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    Hilary, huracán de categoría 1 se mueve en línea de costa en las inmediaciones del municipio de San Quintín, B.C. Sus bandas nubosas originarán lluvias puntuales muy fuertes a intensas en la Península de Baja California, así como puntuales fuertes en el noroeste de México y el occidente de la Mesa del Norte, además de rachas intensas de viento en la Península de Baja California y Sonora, con oleaje elevado en sus costas y en el Golfo de California.

    Se prevé que el sistema se mueva sobre el estado de Baja California con trayectoria hacia California, E.U.A., debilitándose gradualmente en el transcurso de la tarde.

    Cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias puntuales fuertes en zonas de Sonora y Sinaloa, con descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos. Ambiente templado por la mañana.

    Por la tarde ambiente cálido en Sinaloa, llegando a ser caluroso en zonas de Sonora. Viento de componente sur de 25 a 40 km/h en la región, con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Sonora y rachas de 80 a 100 km/h en su porción noroeste; además de rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa norte de Sinaloa.

    Para hoy, la onda tropical Núm. 23 se desplazará sobre el occidente de México, y en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes en zonas de los estados del occidente, centro y sur del país, incluyendo al Valle de México; además de lluvias aisladas en Coahuila.

    Un canal de baja presión en el sureste de la República Mexicana, en interacción con el desplazamiento de la nueva onda tropical núm. 24 sobre la Península de Yucatán y la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo y Yucatán y puntuales fuertes en Campeche y los estados del sureste, oriente y noreste de México, todas acompañadas de descargas eléctricas; además de rachas de viento en el norte, oriente y sureste de la República Mexicana.

    Finalmente, continuará el ambiente vespertino cálido en la mayor parte del país, llegando a ser caluroso en zonas de Sonora y estados del norte, oriente y sureste del territorio, así como ambiente muy caluroso, con temperaturas máximas superiores a los 40 °C, sobre zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

    Para información del ciclón tropical Hilary, consultar el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    – Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California.
    – Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur (norte), Yucatán y Quintana Roo.
    – Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
    – Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México y Guerrero.
    – Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila.
    – Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo. Además, las lluvias puntuales fuertes, muy fuertes e intensas podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    – Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    – Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    – Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Veracruz (norte).

    Pronóstico de viento y oleaje:
    – Viento con rachas de 100 a 120 km/h, oleaje de 4 a 6 metros de altura y marejadas: costa occidental de Baja California y Baja California Sur, costa de Sonora y el Golfo de California.
    – Viento con rachas de 80 a 100 km/h: Sonora (noroeste).
    – Viento con rachas de 60 a 80 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura y marejadas, durante esta mañana: costa norte de Sinaloa y sur de Baja California Sur.
    – Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Puebla y Oaxaca (Istmo); y con posibles tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

  • EL HURACÁN HILARY SE MANTIENE EN CATEGORÍA 4

    EL HURACÁN HILARY SE MANTIENE EN CATEGORÍA 4

    Hilary se mantiene como huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, sus extensas bandas nubosas cubren el occidente y noroeste del país, generan lluvias muy fuertes a intensas, así como fuertes rachas de viento en dichas regiones y oleaje elevado en sus costas.

    Se encuentra a 390 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, BCS, y a 790 km al sur-sureste de Punta Eugenia, BCS.

    Se mantiene zona de aviso por efectos de huracán desde Punta Abreojos, BCS., hasta Cabo San Quintín, BC; zona de prevención por efectos de huracán desde el norte de Cabo San Quintín, BC, hasta Ensenada, BC; zona de aviso por efectos de tormenta tropical desde la frontera norte con Estados Unidos hasta Cabo San Quintín, BC; desde Punta Abreojos, BCS, hasta el norte de Guaymas, Sonora; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Huatabampito, Sonora, hasta Guaymas, Sonora.

    Su desplazamiento actualmente es hacia el nor-noroeste (335°) a 20 km/h con vientos sostenidos de 215 km/h y rachas de 260 km/h.

    Se pronostican lluvias puntuales intensas en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa; lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit y Jalisco; lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Aguascalientes.

    Se prevén rachas de viento de 120 a 150 km/h y oleaje de 8 a 10 metros de altura en las costa oeste de Baja California Sur; rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en la costa este de Baja California Sur, costas este y oeste de Baja California, costas de Sinaloa y Sonora; además de rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco.

    Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • HILARY ORIGINARA LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN BAJA CALIFORNIA, BCS, SONORA Y SINALOA

    HILARY ORIGINARA LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN BAJA CALIFORNIA, BCS, SONORA Y SINALOA

    Este día, el huracán Hilary se aproximará a la costa occidental de la Península de Baja California, su amplia circulación incrementará los efectos del monzón mexicano, produciendo lluvias muy fuertes a intensas en el noroeste de México, la Península de Baja California y el occidente del país, además de rachas intensas de viento y oleaje elevado en las costas de dicha península, así como en Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

    En el noroeste de México se esperan condiciones de cielo nublado. Lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sonora y Sinaloa, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos. Ambiente templado por la mañana y cálido a caluroso por la tarde en la región. Viento del sur de 25 a 40 km/h, con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Sinaloa y Sonora.

    Por otra parte, la onda tropical Núm. 23 se desplazará sobre el sur y centro del territorio nacional, propiciando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y rachas de viento en las regiones mencionadas, incluido el Valle de México. Canales de baja presión y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo sobre el noreste, oriente y sureste mexicano.

    La aproximación de una nueva onda tropical a la Península de Yucatán, en interacción con la entrada de humedad del Mar Caribe, originará lluvias con intervalos de chubascos en dicha península.

    Finalmente, continuará el ambiente muy caluroso con temperaturas máximas superiores a los 40 °C sobre entidades del noreste de la República Mexicana.

    Para información del huracán Hilary, consultar el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Chiapas y Tabasco.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

    Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo. Además, las lluvias puntuales fuertes, muy fuertes e intensas podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Zacatecas, Morelos, Puebla (norte y suroeste) y Guerrero.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS MUY FUERTES A PUNTUALES INTENSAS SINALOA Y SONORA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS MUY FUERTES A PUNTUALES INTENSAS SINALOA Y SONORA

    Para este viernes hay pronóstico de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sonora y Sinaloa, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos. Ambiente templado por la mañana. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en Sinaloa y caluroso a muy caluroso en Sonora. Viento con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Sonora, y viento con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa de Sinaloa.

    Para hoy, el huracán Hilary situado al sur de la Península de Baja California, se desplazará hacia el oeste-noroeste. Sus extensas bandas nubosas en interacción con inestabilidad en la atmósfera superior, originarán lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, así como lluvias puntuales fuertes en Baja California.

    Por su parte, la onda tropical Núm. 23 sobre el Istmo de Tehuantepec y un canal de baja presión desde el occidente de Campeche hasta el noreste de Chiapas, producirán lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y puntuales fuertes en Chiapas, Tabasco y Veracruz, todas acompañadas de descargas eléctricas, y con fuertes rachas de viento en el Istmo de Tehuantepec.

    Otro canal de baja presión en el interior del país junto con la inestabilidad de la atmósfera superior y con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato y estados del occidente de la Mesa del Norte; así como lluvias puntuales fuertes y chubascos que se acompañarán de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en el noreste, oriente y centro del territorio nacional, incluyendo el Valle de México.

    La entrada de aire húmedo proveniente del Mar Caribe, generará lluvias con chubascos y posibles descargas eléctricas en la Península de Yucatán. El monzón mexicano ocasionará lluvias puntuales intensas en Sonora y puntuales muy fuertes en Chihuahua, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.

    Finalmente, continuará el ambiente vespertino cálido a caluroso en la mayor parte de los estados del país, llegando a ser muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, y extremadamente caluroso, con temperaturas máximas superiores a los 45° C, en el noroeste de Baja California.

    Para información del huracán Hilary, consultar el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Querétaro, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila.
    Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo. Además, las lluvias puntuales fuertes, muy fuertes e intensas podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 18 de agosto de 2023:

    Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas del Estado de México y Puebla.

    Pronóstico de viento y oleaje para hoy 18 de agosto de 2023:
    Viento con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura: costas de Baja California Sur.
    Viento con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura: costas de Nayarit, Jalisco y Colima.
    Viento con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Sonora.
    Viento con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Sinaloa y Michoacán.
    Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Campeche y Oaxaca (Istmo), y con posibles tolvaneras: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Tamaulipas.

  • HILARY SE INTENSIFICÓ A HURACÁN DE CATEGORÍA 1 EN LA ESCALA-SAFFIR-SIMPSON

    HILARY SE INTENSIFICÓ A HURACÁN DE CATEGORÍA 1 EN LA ESCALA-SAFFIR-SIMPSON

    Hilary se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Originará lluvias muy fuertes, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el sur y occidente de la República Mexicana.

    Actualmente se encuentra a 515 km al sur-suoeste de Manzanillo, Colima y a 520 km al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán.

    Se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical al sur de Baja California Sur, de Cabo San Lázaro, en la costa este, hasta Cabo San Evaristo, en la costa oeste.

    Su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 20 km/h. Presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h.

    Hay pronóstico de lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; lluvias fuertes en Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

    Viento con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán; así como de rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Guerrero.

    Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

  • HILARY ORIGINARA LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN EL OCCIDENTE Y SUR DEL PAÍS

    HILARY ORIGINARA LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN EL OCCIDENTE Y SUR DEL PAÍS

    Se esperan condiciones de cielo medio nublado a nublado en el pacífico norte. Lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y fuertes en Sinaloa, ambas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, además podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos. Ambiente templado a cálido por la mañana y cálido a caluroso por la tarde, así como muy caluroso en zonas de Sinaloa y extremadamente caluroso en el noroeste de Sonora. Viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Sonora.

    Este día, las extensas bandas nubosas del huracán Hilary, al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, en interacción con inestabilidad en la atmósfera superior, propiciará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en estados del occidente, centro y sur del México, incluido el Valle de México; así como rachas de viento fuerte y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

    La onda tropical Núm. 23 se desplazará lentamente sobre el sureste mexicano y en interacción con un canal de baja presión en el sur del Golfo de México, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, e intervalos de chubascos en la Península de Yucatán.

    Por otra parte, el monzón mexicano e inestabilidad en la atmósfera superior, producirá lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en el noroeste del territorio nacional.

    La entrada de humedad del Golfo de México e inestabilidad en la atmósfera superior, originará lluvias con intervalos de chubascos en el noreste del país. Finalmente, continuará el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a 40 °C sobre estados del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.

    Para información del huracán Hilary y la tormenta tropical Fernanda consulta el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tabasco.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.

    Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo. Además, las lluvias puntuales fuertes, muy fuertes e intensas podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos

    Pronóstico de temperaturas máximas
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California y Sonora.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla (norte y suroeste).

  • PRONÓSTICOS DE CHUBASCOS EN SONORA Y LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SINALOA

    PRONÓSTICOS DE CHUBASCOS EN SONORA Y LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SINALOA

    Se espera cielo parcialmente nublado por la mañana y nublado por la tarde, con chubascos en Sonora y lluvias puntuales fuertes en Sinaloa, que podrían originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos; las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo. Ambiente cálido por la mañana y caluroso a muy caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

    El monzón mexicano, persistirá sobre el noroeste de México, ocasionando chubascos y lluvias puntuales fuertes en dicha región.

    Este día, la onda tropical núm. 22, se integrará a circulación de la zona de baja presión con alta probabilidad ciclónica, generando una posible depresión tropical al sur de las costas de Oaxaca, en interacción con un canal de baja presión en el sureste mexicano, producirán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán, además de lluvias puntuales intensas en regiones de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

    Asimismo, se pronostican fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Chiapas y Oaxaca.

    Otro canal de baja presión en interacción con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, propiciarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en el occidente y centro de la República Mexicana, así como lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Colima y Michoacán.

    Finalmente, continuará el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a 40 °C sobre estados del noroeste, norte y noreste del territorio nacional.

    Para información del huracán Fernanda consulta el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Campeche y Yucatán.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Jalisco y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
    Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo. Además, las lluvias fuertes, muy fuertes e intensas podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, inundaciones y encharcamientos

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California, Sonora y Sinaloa.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte) y Puebla (norte y suroeste).

  • SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    Cielo parcialmente nublado por la mañana y nublado por la tarde, con lluvias puntuales fuertes en Sonora y Sinaloa, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, además de que podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos. Ambiente templado a cálido por la mañana y caluroso a muy caluroso por la tarde.

    Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 30 a 40 km/h en Sinaloa y de 60 a 70 km/h con tolvaneras en Sonora. El huracán Fernanda del Océano Pacífico que se ubica al suroeste de la Península de Baja California, se desplazará hacia el oeste, alejándose del país y sin afectarlo.

    Para hoy, el monzón mexicano originará lluvias puntuales fuertes en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango; así como lluvias con chubascos en Baja California Sur; todas descargas eléctricas. Un canal de baja presión en el interior de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo; así como chubascos con posibles descargas eléctricas en estados del norte, noreste, occidente y centro del país.

    Por otro lado, la onda tropical Núm. 22 que se desplazará sobre el sureste mexicano, se asociará con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que se localizará al sur del Golfo de Tehuantepec, lo que originará lluvias puntuales intensas en Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.

    El ingreso de aire húmedo proveniente del Mar Caribe, generará lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas y rachas de viento en los estados de la Península de Yucatán.

    Finalmente, prevalecerá el ambiente vespertino cálido a caluroso en la mayor parte de la República Mexicana, llegando a ser muy caluroso en zonas de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y con temperaturas máximas extremadamente calurosas sobre el noreste Baja California.

    Para información del huracán Fernanda consulta el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila.
    Las lluvias antes mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo. Además, las lluvias fuertes, muy fuertes e intensas podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, inundaciones y encharcamientos

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo (norte), Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Puebla.