Categoría: Clima

  • PRONÓSTICO DE LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SINALOA Y SONORA

    PRONÓSTICO DE LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SINALOA Y SONORA

    Este viernes tendremos condiciones de cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales fuertes en Sinaloa y Sonora, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar deslaves e inundaciones. Ambiente templado a cálido por la mañana, y caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

    Este día, el monzón mexicano propiciará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

    Canales de baja presión sobre el interior y sureste del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, producirán chubascos y lluvias fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre estados del norte, occidente, centro, sur, oriente y sureste de la República Mexicana, incluidos el Valle de México y la Península de Yucatán; además de lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Puebla, Guerrero y Oaxaca.

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ubicada en el sur de Estados Unidos y norte del Golfo de México, mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a 45 °C en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

    Pronóstico de lluvias:
    * Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla, Guerrero y Oaxaca.
    * Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Hidalgo (suroeste y sur), Tlaxcala y Chiapas.
    * Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    * Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León y Tamaulipas.
    Las lluvias a partir del rango de fuertes podrían ocasionar encharcamientos, incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    * Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    * Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Campeche y Yucatán.
    * Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte), Morelos, Tabasco y Quintana Roo.
    * Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes y Guanajuato.

  • LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES SE PREVÉN EN SINALOA Y PUNTUALES FUERTES EN SONORA

    LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES SE PREVÉN EN SINALOA Y PUNTUALES FUERTES EN SONORA

    Cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y lluvias puntuales fuertes en Sonora, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar deslaves e inundaciones. Ambiente templado a cálido por la mañana, y caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Sonora.

    El monzón mexicano generará probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa, Durango y Chihuahua y lluvias puntuales fuertes en Sonora, todas acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas.

    La onda tropical número 21 se desplazará sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas, Oaxaca y el oriente de Guerrero y lluvias puntuales fuertes en el sur y oriente de la Mesa Central, todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo; así como chubascos en el sur del litoral del Golfo de México.

    A su vez, el ingreso de humedad del Mar Caribe ocasionará chubascos en la Península de Yucatán.

    Por su parte, un canal de baja presión en el interior del país, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México generarán lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Michoacán, y puntuales fuertes en Colima y estados del centro de la República Mexicana, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; además de chubascos y lluvias aisladas en el noreste de México.

    Asimismo, la onda tropical Núm. 20 y una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se localizarán al suroeste de las costas de Michoacán y Colima, y se desplazarán hacia el oeste, alejándose gradualmente de costas mexicanas.

    Finalmente, se mantendrá el ambiente vespertino cálido a caluroso sobre gran parte de los estados del territorio nacional, llegando a ser muy caluroso en entidades del noroeste, norte, occidente y sur de México, así como en zonas de Campeche y Yucatán, pudiendo alcanzar temperaturas máximas extremadamente calurosas, superiores a los 45 °C, sobre zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

    Pronóstico de lluvias:
    * Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
    * Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Morelos, Puebla y Estado de México.
    * Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    * Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas.
    Las lluvias a en el rango de fuertes a muy fuertes podrían ocasionar encharcamientos, incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    * Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    * Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán.
    * Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte), Morelos, Tabasco y Quintana Roo.
    * Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes y Guanajuato.

  • SONORENSES COMPETIRÁN EN SUECIA POR PREMIO NOBEL JUVENIL DEL AGUA

    SONORENSES COMPETIRÁN EN SUECIA POR PREMIO NOBEL JUVENIL DEL AGUA

    Los mexicanos Carlos Iván Erquizio Salazar y Fernando de Silva Hernández competirán en Suecia por el Premio Nobel Juvenil del Agua, luego de ganar el primer lugar en la justa del país con su proyecto “Implementación y divulgación del biofloc en sistemas camaronícolas”.

    Los originarios de Sonora participaron y ganaron el Premio Nacional Juvenil del Agua (PNJA), el concurso de jóvenes más importante en materia hídrica de México, que organiza la UNAM.

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró que los dos mexicanos fueran originarios del estado que gobierna y llamó a los mexicanos a votar en favor de su “extraordinaria iniciativa sustentable“.

    El proyecto de los sonorenses permitirá a la industria camaronícola ser más eficiente y sustentable; incluso argumentan que si se hubiera aplicado en 2021 la tecnología biofloc, se “hubiera salvado más de 10 billones de litros de agua“.

    “La realización del proyecto es viable a través de la concientización de poblaciones afectadas, gobiernos y empresarios”.

    Asimismo señalan que el incremento del 68% de la acuicultura entre 2004 y 2009 ha causado problemas en el medio ambiente, como la destrucción de 238,319 hectáreas de manglares.

    El Golfo de California enfrenta graves peligros derivados de la contaminación generada por las actividades productivas que transpiran en las cuencas adyacentes.

    Este proyecto al ganar el PNJA competirá en el Stockholm Junior Water Prize, la competencia estudiantil en materia de agua más importante del mundo, organizada por el Stockholm Water Institute (SIWI), también conocida como el Premio Nobel del Agua para Jóvenes.

    El estudio postula la implementación de un enfoque de la fuente al mar, con el objetivo de comprender de manera integral la intrincada interacción entre las aguas continentales y marinas, de acuerdo con la página oficial del Stockholm Junior Water Prize.

    Con este fin, se está llevando a cabo una investigación activa sobre las ramificaciones del cultivo de camarones en Bahía de Kino, Sonora.

    Si bien la acuicultura brinda importantes ventajas económicas y de seguridad alimentaria, también genera contaminación y requiere un uso sustancial del agua. Abordar esta situación requiere una solución que contribuya a mejorar las prácticas de producción mediante la adopción de tecnología y la participación activa de las personas.

    Por eso, El objetivo principal de este proyecto consiste en el desarrollo de una iniciativa demostrativa sobre el uso de la tecnología biofloc, que sirva para reducir el consumo y la contaminación del agua al facilitar el establecimiento de un programa de transferencia para fomentar la implementación de dicha tecnología. Los resultados anticipados abarcan una reducción perceptible en la entrada de contaminantes al mar, salvaguardando así los ecosistemas marinos dentro del Golfo de California.

  • PRONÓSTICO DE LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SINALOA Y FUERTES EN SONORA

    PRONÓSTICO DE LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SINALOA Y FUERTES EN SONORA

    Cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y fuertes en Sonora, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar deslaves e inundaciones. Ambiente templado a cálido por la mañana, y muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Sonora.

    El monzón mexicano propiciará lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

    Este día, la onda tropical Núm. 20 se desplazará sobre el occidente del territorio nacional, en combinación con un canal de baja presión en el centro del país e inestabilidad de la atmósfera superior, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, incluido el Valle de México.

    Asimismo, otro canal de baja presión en el sureste mexicano, aunado al ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, así como la nueva onda tropical Núm. 21 a la Península de Yucatán, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes, acompañadas de descargas eléctricas en dichas regiones.

    Finalmente, se mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, con temperaturas máximas superiores a 40 °C sobre los estados del noroeste, norte, noreste y oriente de la República Mexicana, además de la Península de Yucatán.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango y Sinaloa.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Estado de México.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y Tamaulipas.

    Las lluvias a partir del rango de fuertes podrían ocasionar encharcamientos, incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte), Morelos, Tabasco y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes y Guanajuato.

  • UNA MUERTE POR CALOR DURANTE ÚLTIMA SEMANA DE JULIO

    UNA MUERTE POR CALOR DURANTE ÚLTIMA SEMANA DE JULIO

    En Sonora, se presentaron 80 casos y una defunción asociada al calor, en la semana que comprende del 23 al 29 de julio, de acuerdo a la última actualización del Informe Epidemiológico de temperaturas Naturales Extremas de la Secretaría de Salud del Estado.

    Del total de los casos Hermosillo reportó 42; Guaymas, 12; San Luis Río Colorado, 7; San Miguel de Horcasitas, 5; Cajeme, Caborca y Empalme, 4 casos cada uno; Banámichi y Villa Hidalgo, 1 cada uno.

    Desde el pasado 19 de marzo que empezó la temporada de calor en la entidad, se han presentado 488 casos, de ellos 172 son por golpes de calor, 313 a causa de deshidratación y 3 por quemadura solar.

    En este periodo, también se contabilizó un acumulado de 33 defunciones, de las cuales, 31 fueron por golpe de calor y dos por deshidratación.

    A nivel nacional, se tiene un acumulado de 3 mil 169 casos asociados al calor, ubicándose Sonora en la segunda posición con mayor registro de incidentes, mientras que Nuevo León se encuentra en primer lugar.

  • SONORA, ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA VER LA LLUVIA DE ESTRELLAS, ¿CUÁNDO OCURRIRÁ?

    SONORA, ENTRE LOS MEJORES LUGARES PARA VER LA LLUVIA DE ESTRELLAS, ¿CUÁNDO OCURRIRÁ?

    Las estrellas Perseidas son consideradas unas de las lluvias de meteoritos más espectaculares, se producen hasta 60 estrellas fugaces.

    No te puedes perder un fenómeno que llegará en este mes y que no puedes dejar pasar, aquí te diremos la fecha para la próxima lluvia de estrellas, solo pide un deseo cuando suceda y según las creencias se te hará realidad.

    Las estrellas Perseidas son consideradas unas de las lluvias de meteoritos más espectaculares, durante el evento astronómico se producen hasta 60 estrellas fugaces por hora y este ocurre cuando la Tierra choca contra una nube de pequeños escombros que dejó un cometa.

    Esto produce una ráfaga de estrellas fugaces a medida que cada pequeño meteoro arde en la atmósfera y este es de agosto podrá verse sin necesidad de telescopio o un lente especial.

    A simple vista, se podrá observar en el cielo cuando las estrellas fugaces pasen a gran velocidad por eso, para poder mirar con mayor detalle el espectáculo, se recomienda buscar un lugar con la menor contaminación lumínica posible o acudir a un bosque o zona montañosa.

    Durante el fenómeno astronómico se podrán ver de 10 a 30 estrellas fugaces por hora.

    Qué son las perseidas:
    Las perseidas, popularmente conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, son una prolífica lluvia de meteoros anual durante los meses de julio y agosto.

    ¿Cuándo ocurrirá la lluvia de estrellas?
    De acuerdo con el calendario oficial del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la lluvia de estrellas perseidas comenzó desde el pasado 17 de julio y terminará el 24 de agosto de 2023.

    Sin embargo, la esperada lluvia de estrellas perseidas alcanzará su punto máximo en la noche del 12 al 13 de agosto en estos dos días los espectadores tendrán un evento natural realmente impresionante.

    La Royal Astronomical Society (RAS) informó que este fenómeno astronómico se podrá ver mucho mejor en la costa oeste de América del Norte y el Océano Pacífico orienta, en México su mejor vista serán en los estados de:
    Michoacán
    Sonora
    Colima
    Nayarit
    Sinaloa
    Baja California
    Guerrero
    Chiapas
    Jalisco y tendrá su potencial antes del amanecer, cuando el cielo comience a aclararse. Estas estrellas comenzará a disminuir su frecuencia a partir de los días 20 y 21 de agosto y para el 1 de septiembre habrá terminado.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN ZONAS DE SONORA Y SINALOA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN ZONAS DE SONORA Y SINALOA

    Los pronósticos meteorológicos contemplan para hoy cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales fuertes en zonas de Sonora y Sinaloa, mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar deslaves e inundaciones, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente templado a cálido por la mañana. Durante la tarde, ambiente muy caluroso en Sonora y Sinaloa. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Sonora.

    El monzón mexicano propiciará lluvias puntuales fuertes en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango.

    Asimismo, un canal de baja presión extendido desde el occidente hasta el centro de México y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, además de chubascos y lluvias aisladas en el noreste y centro del país, incluido el Valle de México.

    Para hoy, la onda tropical Núm. 20 que se desplazará sobre el sureste y el oriente del territorio nacional y la entrada de humedad del Mar Caribe, ocasionarán lluvias muy fuertes en Chiapas y Oaxaca, así como chubascos en Campeche, Tabasco y Veracruz, y lluvias aisladas en Quintana Roo y Yucatán.

    Finalmente, se mantendrá el ambiente vespertino cálido a caluroso en la mayor parte del país, siendo muy caluroso en el noroeste y noreste de México, así como en el norte y occidente de la Península de Yucatán, llegando a ser extremadamente caluroso en zonas de Nuevo León y Tamaulipas.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca y Chiapas.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco y Campeche.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tlaxcala, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.
    Las lluvias a partir del rango de fuertes podrían ocasionar encharcamientos, incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo (norte), Puebla (norte), Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

  • LA TORMENTA TROPICAL EUGENE HA DEJADO DE AFECTAR A MÉXICO

    LA TORMENTA TROPICAL EUGENE HA DEJADO DE AFECTAR A MÉXICO

    La tormenta tropical Eugene continúa su desplazamiento hacia el oeste-noroeste, se debilita y se aleja de la península de Baja California.

    La ubicación de la tormenta tropical en el reporte de la Conagua de las 5:15 horas tiempo del pacífico mexicano, señala que el centro se encuentra en Latitud Norte:24.2° y Longitud Oeste: 117.7°, a 485 kilómetros al suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur y a 810 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

    Eugene se dirige hacia el oeste-noroeste (290°) a 33 km/h con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de 100 km/h. Este sistema se desplaza rápidamente hacia el oeste-noroeste y ha dejado de afectar al territorio mexicano.

    De cualquier manera, se recomienda extremar precauciones en las inmediaciones del sistema por lluvias, viento y oleaje (incluida la navegación marítima), así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

  • PRONÓSTICO DE LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    PRONÓSTICO DE LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    Cielo medio nublado en la mañana y nublado en el transcurso de la tarde con lluvias puntuales fuertes en zonas de Sonora y Sinaloa, ambas con descargas eléctricas y posibles granizadas en Sinaloa. Ambiente templado a cálido por la mañana y caluroso durante la tarde, así como extremadamente caluroso en Sonora. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región y rachas de 40 a 50 km/h en Sonora.

    Así mismo, el monzón mexicano continuará generando chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo sobre el noroeste de México.

    Este día, la onda tropical número 18 se integrará en la circulación de una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico, dando origen a una posible depresión tropical al suroeste de Jalisco, produciendo lluvias puntuales intensas, rachas de viento de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

    Por otra parte, la onda tropical número 19 se desplazará gradualmente sobre el oriente, centro y sur del territorio nacional, interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, generando lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, incluido el Valle de México, además de lluvias puntuales intensas en zonas de Morelos y Guerrero.

    A su vez, canales de baja presión sobre el noreste y sureste del territorio mexicano, aunado a la entrada de humedad de ambos litorales, ocasionarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas regiones, además de la Península de Yucatán.

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el sur de Estados Unidos y norte de la República Mexicana, mantendrá ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso en el noroeste, norte y noreste de México, con temperaturas superiores a 45 °C en zonas de Baja California y Sonora.

    Para información del huracán Dora consultar el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco (costa), Colima (costa), Michoacán, Morelos y Guerrero.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Veracruz.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, Aguascalientes, Tabasco y Campeche.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

    Las lluvias en el rango de fuertes a intensas podrían ocasionar encharcamientos, incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California y Sonora.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y sur) y Morelos.

  • HAY PRONÓSTICO DE LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SINALOA Y SONORA

    HAY PRONÓSTICO DE LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SINALOA Y SONORA

    Para hoy jueves se esperan condiciones de cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posibles granizadas en Sinaloa y Sonora. Ambiente templado por la mañana y caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en costas de la región.

    El monzón mexicano ocasionará lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

    Este día, la onda tropical número 18 asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico avanzará gradualmente sobre el centro, sur y occidente del país, interaccionará con un canal de baja presión e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, produciendo lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, incluido el Valle de México, además de lluvias puntuales intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca; mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones.

    Asimismo, se prevén rachas de viento de 50 a 60 km/h y olas de 1 a 3 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero. A su vez, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y la aproximación de una nueva onda tropical a la Península de Yucatán, propiciarán lluvias intensas en Chiapas y fuertes en dicha península.

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente cálido a caluroso sobre el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, con temperaturas superiores a 45 °C en el norte de Baja California.

    Para información del huracán Dora consulta el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Hidalgo, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur y Coahuila.
    Las lluvias en el rango de fuertes a torrenciales podrían ocasionar encharcamientos, incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.