Categoría: Clima

  • PRONÓSTICO DE LLUVIAS FUERTES EN SONORA CON DESCARGAS ELÉCTRICAS Y POSIBLES GRANIZADAS

    PRONÓSTICO DE LLUVIAS FUERTES EN SONORA CON DESCARGAS ELÉCTRICAS Y POSIBLES GRANIZADAS

    Para este miércoles se esperan condiciones de cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y fuertes en Sonora; ambas con descargas eléctricas y posibles granizadas, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, generar deslaves e inundaciones. Ambiente templado por la mañana y caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

    El monzón mexicano sobre el noroeste de México y un canal de baja presión en el interior del territorio, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en el noroeste y occidente de México.

    Para hoy, la onda tropical Núm. 18 se desplazará lentamente sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec, lo que producirá lluvias puntuales muy fuertes a intensas en el oriente y sureste del país, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como originar deslaves e inundaciones.

    Por su parte, el ingreso de aire húmedo proveniente del Mar Caribe, Golfo de México y Océano Pacífico, originarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noreste y centro de la República, así como en los estados de la Península de Yucatán.

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente vespertino cálido sobre el norte y centro del país, además de muy caluroso con temperaturas máximas superiores a 40 °C en la Península de Baja California y entidades del noroeste y noreste de la República Mexicana.

    Para mayor información del huracán Dora consulta el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Tabasco.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Puebla y Campeche.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Coahuila y Aguascalientes.
    Las lluvias en el rango de fuertes a intensas podrían ocasionar encharcamientos, incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • PRONÓSTICO DE LLUVIAS FUERTES Y TEMPERATURAS MAYORES A 40 GRADOS EN SONORA

    PRONÓSTICO DE LLUVIAS FUERTES Y TEMPERATURAS MAYORES A 40 GRADOS EN SONORA

    Condiciones de cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posibles granizadas en Sinaloa, así como lluvias fuertes en Sonora las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones. Ambiente templado a cálido por la mañana y caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de hasta 40 km/h.

    Así mismo, el monzón mexicano mantendrá condiciones de lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, así como chubascos y lluvias aisladas en la Península de Baja California.

    Por otra parte, la onda tropical número 18 se desplazará gradualmente sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, en interacción con un canal de baja presión en el suroeste del Golfo de México, propiciará lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, además de lluvias puntuales intensas en zonas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

    El ingreso de aire húmedo procedente de ambos litorales, ocasionará chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el occidente, centro y oriente de la República Mexicana.

    Este día, la tormenta tropical Dora continuará su desplazamiento hacia el oeste, alejándose del territorio nacional, no obstante, su amplia circulación incrementará la probabilidad de lluvias sobre el occidente del país. Para mayor información de la tormenta tropical Dora consulta el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el sur de Estados Unidos, mantendrá ambiente muy caluroso con temperaturas superiores a 40 °C sobre estados del noroeste, norte y noreste de México.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Veracruz y Tabasco.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Jalisco, Colima, Morelos, Estado de México, Puebla, Campeche y Yucatán.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Guanajuato.

    Las lluvias en el rango de fuertes a intensas podrían ocasionar encharcamientos, incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nayarit, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES Y POSIBLES CHUBASCOS EN SONORA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES Y POSIBLES CHUBASCOS EN SONORA

    Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posibles granizadas en Sinaloa, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones, así como chubascos en Sonora. Ambiente templado a cálido por la mañana y caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 5 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Sonora.

    El monzón mexicano originará intervalos de chubascos; lluvias puntuales fuertes en el noroeste de México y lluvias aisladas en la Península de Baja California.

    Para hoy, la onda tropical número 17 se desplazará sobre el occidente del país, mientras que la zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico asociada, podría convertirse en un ciclón tropical al sur de las costas de Colima y Michoacán, lo que ocasionará lluvias puntuales intensas en Guerrero y lluvias puntuales muy fuertes en el occidente del territorio.

    A su vez, un canal de baja presión en el sureste de México producirá lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas y lluvias puntuales fuertes en Tabasco, mientras que el ingreso de humedad de ambos litorales, originará lluvias puntuales fuertes en la Península de Yucatán, Puebla, Morelos y Estado de México; así como intervalos de chubascos en Coahuila, el oriente de la Mesa Central y la Ciudad de México; y lluvias aisladas en Querétaro, Guanajuato y la mayor parte de los estados del norte y noreste de México.

    Finalmente, se mantendrá el ambiente cálido a caluroso en la mayor parte del territorio, con temperaturas máximas muy calurosas, superiores a 40 °C, en zonas de Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
    Las lluvias fuertes a intensas podrían ocasionar encharcamientos, incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.}

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES Y CHUBASCOS EN SONORA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES Y CHUBASCOS EN SONORA

    Pronóstico del tiempo para las siguientes horas y este lunes 31 de julio. Se espera cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posibles granizadas en Sinaloa y chubascos en Sonora, mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones. Ambiente cálido por la mañana, muy caluroso durante la tarde y extremadamente caluroso en Sonora. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Sonora.

    El monzón mexicano y un canal de baja presión sobre el occidente del territorio nacional y la entrada de humedad de ambos litorales, originarán lluvias intensas en Jalisco y Colima, lluvias muy fuertes en Sonora y Chihuahua, lluvias fuertes en Durango y chubascos en la Península de Baja California, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

    Por otra parte, originará chubascos con lluvias fuertes en el noroeste de México. A su vez, un canal de baja presión en el sureste del territorio nacional y el ingreso de humedad de ambos litorales, originarán chubascos en el noreste mexicano y chubascos con lluvias fuertes en el centro del territorio nacional, además de lluvias fuertes en el sureste del país y en la Península de Yucatán, siendo lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

    Durante esta noche y madrugada, la onda tropical número 17 recorrerá gradualmente el oriente, centro y sur del territorio nacional, asociada con una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico que se localiza al sur de las costas de Oaxaca y dos canales de baja presión sobre la Península de Yucatán y sureste del país, respectivamente, propiciarán lluvias intensas en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, lluvias muy fuertes en Puebla y Campeche, lluvias fuertes en Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Yucatán e intervalos de chubascos en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Quintana Roo.

    Dichas lluvias podrían originar encharcamientos, deslaves e inundaciones, además del aumento en los niveles de ríos y arroyos; estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y no se descarta la caída de granizo. Asimismo, se pronostican rachas de viento de 70 km/h con posibles torbellinos en Sonora y rachas de hasta 60 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca.

    Para mañana, la onda tropical Núm. 17 se desplazará sobre el sur y gradualmente sobre el occidente del país, mientras que la zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico asociada podría convertirse en un ciclón tropical al sur de las costas de Colima y Michoacán, lo que ocasionará lluvias intensas en Guerrero y lluvias muy fuertes en el occidente del país.

    Finalmente, se mantendrá el ambiente muy caluroso con temperaturas máximas superiores a 40 °C sobre estados del noroeste, norte y noreste de México.

    Pronóstico de lluvias para mañana 31 de julio:
    Lluvias fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Sinaloa, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
    Las lluvias fuertes a intensas podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

    Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 31 de julio:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • NIVEL DE SISTEMA DE PRESAS EN SONORA ES ÓPTIMO: CONAGUA

    NIVEL DE SISTEMA DE PRESAS EN SONORA ES ÓPTIMO: CONAGUA

    El informe señala que el sistema de presas es indispensable para la seguridad hídrica y de protección de las comunidades de la entidad. Las presas albergan una gran cantidad de agua que puede ser utilizada para el riego, el consumo humano y el control de inundaciones.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el estado físico y operativo del sistema de presas en Sonora es óptimo.

    El informe señala que el sistema de presas es indispensable para la seguridad hídrica y de protección de las comunidades de la entidad. Las presas albergan una gran cantidad de agua que puede ser utilizada para el riego, el consumo humano y el control de inundaciones.

    Con respecto a la capacidad de las presas en la entidad, Conagua compartió que hasta la fecha las presas de la Cuenca del Río Yaqui han tenido un aumento en su cantidad de agua. La presa Lázaro Cárdenas (Mocúzari) se encuentra al 69.48% de su capacidad, mientras que la presa Plutarco Elías Calles (El Novillo) se encuentra al 34.53%.

    Con respecto a las presas de la cuenca del Río Sonora, la presa Rodolfo Félix Valdés (El Molinito) se encuentra al 17.41 % con un almacenamiento de 21.1 Mm3, mientras que la presa Abelardo Rodríguez L. se encuentra a 0.27% de su capacidad con un almacenamiento de 0.59 Mm3.

    El informe de Conagua es una buena noticia para los habitantes de Sonora, ya que garantiza que el sistema de presas está en buen estado y podrá satisfacer las necesidades de agua de la entidad en los próximos meses.

  • SE PRONOSTICAN NUBLADOS Y LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SONORA

    SE PRONOSTICAN NUBLADOS Y LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SONORA

    Cielo medio nublado en la mañana y nublado por la tarde, con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posibles granizadas en Sonora y chubascos en Sinaloa, mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones. Ambiente cálido por la mañana, muy caluroso durante la tarde y extremadamente caluroso en Sonora. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en Sinaloa y rachas de 60 a 70 km/h con tolvaneras y posible formación de torbellinos en Sonora.

    El monzón mexicano y un canal de baja presión sobre el occidente de México y el ingreso de humedad de ambos litorales, propiciarán lluvias muy fuertes en Jalisco y Colima, así como chubascos con lluvias fuertes en el noroeste, noreste y occidente de la República Mexicana.

    Este día, la onda tropical número 17 se desplazará gradualmente sobre el oriente, centro y sur del territorio nacional, asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que se ubicará al sur de las costas de Oaxaca y aunado a un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, producirán lluvias intensas en Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias muy fuertes en Puebla y Tabasco, además de chubascos con lluvias fuertes en el centro del país y la Península de Yucatán, incluido el Valle de México.

    Todas las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo. Finalmente, se mantendrá ambiente muy caluroso sobre estados del noroeste, norte y noreste del territorio mexicano, así como temperaturas superiores a 45 °C en Baja California.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Puebla y Tabasco.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Campeche.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.

    Las lluvias fuertes a intensas podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo (norte) y Puebla (norte y suroeste).

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS DE FUERTES A MUY FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS DE FUERTES A MUY FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    Cielo nublado la mayor parte del día con probabilidad de lluvias al amanecer en Sinaloa, y probabilidad de lluvias muy fuertes en horas de la tarde, además de lluvias fuertes en Sonora, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones.

    Ambiente cálido por la mañana y muy caluroso durante la tarde en Sinaloa, además de extremadamente caluroso en Sonora. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Sonora. Asimismo, existen condiciones para la formación de trombas marinas en costas de Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas (sur), Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

    Hoy martes, la onda tropical número 16 recorrerá el occidente del territorio nacional, en interacción con la afluencia de humedad del Océano Pacífico, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco y Colima.

    Por su parte, el monzón mexicano, mantendrá lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas sobre entidades del noroeste de la República Mexicana.

    A su vez, un canal de baja presión en el sureste del país y el ingreso de aire húmedo procedente de ambos litorales, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en el centro, oriente, sur y sureste de México.

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el suroeste de Estados Unidos, mantendrá ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 40 °C sobre estados del noroeste, norte y noreste mexicano, incluida la Península de Yucatán.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco y Colima.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Durango, Zacatecas (sur), Aguascalientes, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, Tabasco y Chiapas.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Coahuila, Nuevo León, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Las lluvias desde el rango de fuertes, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California y Sonora.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí (oriente), Veracruz, Puebla (suroeste) y Morelos.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SINALOA Y SONORA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SINALOA Y SONORA

    Por la mañana cielo medio nublado con probabilidad de lluvias al amanecer, por la tarde cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y fuertes en Sonora, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, dichas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves e inundaciones. Ambiente cálido por la mañana y muy caluroso durante la tarde en Sinaloa, además de extremadamente caluroso en Sonora. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

    Este día, la onda tropical número 16 se desplazará sobre el oriente, sur y centro del país, interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el sureste mexicano, produciendo lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, incluido el Valle de México, además de lluvias puntuales intensas en Veracruz y Oaxaca.

    Por otra parte, el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, aunado a canales de baja presión sobre el occidente y noreste de la República Mexicana, así como el ingreso de humedad de ambos litorales, propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes sobre las regiones mencionadas y chubascos en la Península de Baja California. Dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

    Finalmente, se mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 40 °C sobre estados del noroeste, norte y noreste de México, así como en la Península de Yucatán.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Veracruz.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Chiapas.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Tabasco.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Las lluvias de fuertes a torrenciales, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California y Sonora.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua, Durango, Nayarit, Tabasco y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla (suroeste) y Morelos.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA

    Cielo medio nublado a nublado. Lluvias puntuales fuertes en Sinaloa y muy fuertes en Sonora, ambas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones. Ambiente templado por la mañana y muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora.

    Este día, el monzón mexicano continuará propiciando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y caída de granizo sobre el noroeste de México. La onda tropical número 14 se desplazará sobre el occidente del territorio nacional, aunado a canales de baja presión sobre el interior del país y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, producirán lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo sobre entidades del occidente y sur de la República Mexicana, además de lluvias y chubascos en el noreste, centro y oriente del país.

    La onda tropical número 15 recorrerá la Península de Yucatán y el sureste mexicano, en interacción con otro canal de baja presión sobre la Sonda de Campeche, generará lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, así como lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

    Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el suroeste de Estados Unidos, generará ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 40 °C sobre estados del noroeste, norte y noreste del territorio mexicano, superando los 45 °C en zonas de Baja California y Sonora.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Baja California, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Puebla.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Querétaro

    Las lluvias a partir del rango de fuertes, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California y Sonora.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • MUERE JORNALERO POR POSIBLE GOLPE DE CALOR EN SONORA

    MUERE JORNALERO POR POSIBLE GOLPE DE CALOR EN SONORA

    La tarde del martes reportaron a autoridades policiacas y de emergencia, que en el camino vecinal aledaño al campo San Ignacio, ubicado en carretera Y griega-Puerto Peñasco, Kilómetro 15, se encontraba una persona sin signos vitales, por lo que se trasladaron de inmediato al lugar.

    Al llegar se encontraba una persona del sexo masculino, complexión robusta, cabello negro castaño, tez morena, de 1.70 metros de altura vestimenta bóxer de color gris, pans de color gris, y un teni de color blanco en su pie izquierdo, mismo que se encontraba en estado de descomposición, justamente a dos metros separado del cerco perimetral del campo.

    Según las autoridades quienes se encargaron de la escena, el cuerpo de la víctima no presentaba signos de violencia y peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de (FGJE) diagnosticaron que fue muerte por golpe de calor e investigan si era jornalero agrícola de algún campo de la región para averiguar más de su identidad, ya que no portaba identificación alguna.

    Mueren dos en Cajeme por posible golpe de calor en menos de 24 horas
    En menos de 24 horas, dos hombres fallecieron en distintos puntos del municipio por posibles golpes de calor.

    El primer deceso se dio la tarde del lunes en las calles Pedroza, entre Blanca Ramos y Altagracia Luna, en la colonia Blanca Ramos de la comisaría de Esperanza, donde un hombre se desvaneció mientras iba caminando bajo los rayos del sol, quedando inconsciente sobre el pavimento.

    Al arribar al lugar, los paramédicos de la Cruz Roja, no pudieron auxiliarlo, ya que Manuel, de 62 años de edad, como fue identificado el afectado, no contaba con signos vitales.

    El otro caso se dio durante la mañana de este martes en el barrio Las Cachimbas, al oriente de la ciudad, donde un hombre fue localizado sin signos vitales luego de caer al ir caminando por la orilla de las vías del tren bajo los rayos del sol.

    Se trató de un hombre de mediana edad, de tez morena, y complexión robusta, quien, hasta el momento, no ha sido identificado.

     

    Vía Michelle Rivera.