Categoría: Clima

  • REPORTAN CAÍDA DE GRANIZO DE GRAN TAMAÑO EN SONORA

    REPORTAN CAÍDA DE GRANIZO DE GRAN TAMAÑO EN SONORA

    Sonora. Tal como lo pronosticó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este martes se registró la caída de granizo en diversas zonas de Sonora. Se trató de un granizo diferente, de un tamaño mayor al que se está acostumbrado a ver.

    Y fue a través de las redes sociales que los usuarios compartieron imágenes de éste, pues cabe precisar que fue granizo de gran tamaño, mismo que sorprendió a todos. Mientras tanto, para las próximas horas, el reporte de la Conagua indica que el monzón mexicano prevalecerá sobre el noroeste del país y propiciará lluvias fuertes en Sonora, precisamente.

    En tanto, en el pronóstico general de la Comisión Nacional del Agua para la República, se indicó que se pronostican lluvias muy fuertes en áreas de Campeche, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán; fuertes en localidades de Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán y Quintana Roo; intervalos de chubascos en Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

  • PRONÓSTICO DE LLUVIAS MUY FUERTES EN SONORA Y CHUBASCOS EN SINALOA

    PRONÓSTICO DE LLUVIAS MUY FUERTES EN SONORA Y CHUBASCOS EN SINALOA

    Cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales muy fuertes en Sonora e intervalos de chubascos en Sinaloa, dichas lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y posible caída de granizo, así mismo podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones en zonas bajas. Ambiente templado por la mañana y muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h con posibles tolvaneras en Sonora.

    Durante este día, el monzón mexicano se mantendrá sobre el noroeste de México, originando chubascos y lluvias fuertes en Chihuahua, Sinaloa y Durango, además de lluvias puntuales muy fuertes en Sonora.

    Asimismo, la onda tropical Núm. 14 recorrerá el sur y centro del país, en interacción con canales de baja presión en el occidente y sureste de México, además de la Península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad de ambos litorales, ocasionarán lluvias fuertes en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, generará ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 40 °C sobre estados del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.

    Pronóstico de lluvias:
    * Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    * Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Colima, Michoacán, Guerrero y Quintana Roo.
    * Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nayarit, Guanajuato, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
    * Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Querétaro.
    * Las lluvias a partir del rango de fuertes, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    * Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California y Sonora.
    * Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
    * Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
    * Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

  • AUTORIZAN CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTOS PARA PUNTA CHUECA Y DESEMBOQUE

    AUTORIZAN CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTOS PARA PUNTA CHUECA Y DESEMBOQUE

    El mandatario estatal precisó que esto surgió a raíz de la revisión del Plan de Justicia Seri, el cual además contará con la ampliación del programa de vivienda para estas comunidades.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó la construcción de dos pequeños acueductos para abastecer de agua potable a las comunidades de Punta Chueca y Desemboque, informó el gobernador Alfonso Durazo.

    El mandatario estatal precisó que esto surgió a raíz de la revisión del Plan de Justicia Seri, el cual además contará con la ampliación del programa de vivienda para estas comunidades.

    “El presidente instruyó ampliar el programa de vivienda de tal manera que nadie en la comunidad se quede sin la posibilidad de vivienda, y en segundo lugar, autorizó dos pequeños acueductos para abastecer de agua dulce a las comunidades de Desemboque y Punta Chueca”, detalló.

    Asimismo, el mandatario estatal agregó que para la comunidad de Desemboque ya se adquirió un rancho con un depósito de agua que se encuentra a 16 km de dicho lugar.

    En relación con Punta Chueca, Alfonso Durazo comentó que se instruyó a la Comisión Nacional del Agua para que trabaje en un proyecto de exploración para encontrar el líquido.

    “Ayer mismo hablé con el director general de Conagua y están en un trabajo de exploración que nos lleve a encontrar un depósito de agua dulce y a partir de ahí se va a construir también un nuevo yacimiento”, finalizó Durazo Montaño.

  • A PASO LENTO SE EMPIEZA A RECUPERAR PRESA DEL MOCÚZARI

    A PASO LENTO SE EMPIEZA A RECUPERAR PRESA DEL MOCÚZARI

    Luego de que el pasado 1 de Mayo se cerraran las cortinas de la presa, que se ubica en la sierra de Álamos, bajo su nivel de 348.2 metros cúbicos por segundos, pero afortunadamente con las recientes precipitaciones comienza a recuperarse.

    Con aportaciones de 4.7 metros cúbicos por segundo, con las recientes lluvias la presa Adolfo Ruíz Cortines o Mocúzari comienza a registrar una leve recuperación.

    Luego de que el pasado 1 de Mayo se cerraran las cortinas de la presa, que se ubica en la sierra de Álamos, bajo su nivel de 348.2 metros cúbicos por segundos, pero afortunadamente con las recientes precipitaciones comienza a recuperarse.

    En medio de una ola de calor y escasez de agua por la que sufren algunos sectores de la Perla del Mayo, la obra hidráulica empieza a recuperarse con aportaciones pequeñas, pero considerables.

    ¿Cuáles son los niveles actuales?
    De acuerdo al Informe Hidrométrico y Climatológico del Distrito de Riego del Río Mayo 038, este lunes el embalse amaneció con un almacenamiento de 339.5 millones de metros cúbicos, que representan el 28.29 por ciento de su capacidad máxima de conservación (Namo) que es de mil 200 millones de metros cúbicos, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    A esta misma fecha pero del año anterior, la presa contaba con un almacenamiento de 129.2 millones de metros cúbicos, 210.3 millones de metros cúbicos menos en comparación a este año.

    Las autoridades de la Conagua señalaron que las precipitaciones en la sierra de Álamos podrían mejorar para este próximo fin de semana, lo que podría representar más volumen de agua para la presa.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora y Sinaloa, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones. Ambiente templado por la mañana y muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en Sinaloa y rachas de 60 a 70 km/h con tolvaneras en Sonora.

    Durante este día, la onda tropical Núm. 13 recorrerá el centro y sur del país, y en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente del territorio nacional, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, siendo lluvias puntuales intensas en zonas de Jalisco, Colima y Michoacán, dichas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones en zonas bajas.

    Asimismo, el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, mantendrá las condiciones para lluvias con chubascos en Durango y la Península de Baja California, así como lluvias puntuales fuertes en Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

    Por otra parte, segundo canal de baja presión en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, provocarán lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca, Veracruz y Chiapas, lluvias puntuales fuertes en Campeche; e intervalos de chubascos en Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

    Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera propiciará ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso en el noroeste, norte y noreste del territorio nacional.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima y Michoacán.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Campeche.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

    Las lluvias a partir del rango de fuertes, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California y Sonora.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste), Morelos, Oaxaca y Chiapas.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN SONORA Y SINALOA

    Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora y Sinaloa, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones. Ambiente templado por la mañana y muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora.

    El monzón mexicano prevalecerá sobre el noroeste del país y ocasionará chubascos con lluvias puntuales fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Las lluvias fuertes a intensas se acompañarán de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

    Este día, la onda tropical Núm. 13 se desplazará sobre el sureste de la República Mexicana e interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá sobre la Península de Yucatán y el norte de Chiapas, generando lluvias y chubascos en dichas regiones, con lluvias puntuales intensas en zonas de Veracruz y Oaxaca, así como muy fuertes en Puebla, Chiapas y Tabasco.

    Un segundo canal de baja presión se extenderá sobre el occidente y centro del territorio nacional, asociado con el ingreso de humedad proveniente de ambos océanos, propiciará lluvias y chubascos en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

    Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera propiciará ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste de México con temperaturas máximas superiores a 45 °C en zonas de Baja California.

    Para información del huracán Calvin consulta el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz y Oaxaca.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla, Chiapas y Tabasco.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.

    Las lluvias a partir del rango de fuertes, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste), Morelos, Oaxaca y Chiapas.

  • EL MONZÓN MEXICANO INICIÓ CON LLUVIAS MUY FUERTES EN SINALOA Y SONORA

    EL MONZÓN MEXICANO INICIÓ CON LLUVIAS MUY FUERTES EN SINALOA Y SONORA

    En 2023, el Monzón mexicano inició durante la primera quincena de julio, con lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de
    viento en zonas de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, lo cual ocasionó deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

    Con base en los registros de 1991-2020, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), más del 60 por ciento
    de las lluvias anuales en el noroeste de México, se presentan durante este periodo.

    Climatológicamente, el Monzón mexicano se presenta en el noroeste del país, a finales de junio o principios de julio y puede extenderse hasta septiembre. Se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano; en el noroeste, los vientos y la humedad
    proceden del Océano Pacífico y del Golfo de California.

    Durante el Monzón, de julio a septiembre, pueden registrarse acumulados de lluvia de 900 milímetros en zonas de Nayarit, de 650 mm en porciones de Sinaloa y de 250 mm en regiones de Sonora, lo cual proporciona humedad para el desarrollo de la agricultura y recarga de los embalses.

  • VAN SEIS MUERTOS POR GOLPE DE CALOR Y DESHIDRATACIÓN EN SONORA

    VAN SEIS MUERTOS POR GOLPE DE CALOR Y DESHIDRATACIÓN EN SONORA

    Sonora se encuentra en sexto lugar nacional por defunciones relacionadas con el calor extremo con seis decesos. En el mismo periodo pero del año 2022, se tenía sólo un caso.

    Ante los pronósticos climatológicos que apuntan diariamente temperaturas máximas por arriba de los 40 grados, la Secretaría de Salud reitera sus recomendaciones: evitar exposición solar, mantenerse hidratado y utilizar bloqueador solar para reducir complicaciones.

    El precedente es inmediato, a un par de semanas del fin de la tercera ola de calor en el país, los efectos en Sonora han sido notorios. Para el corte del 17 de junio, el Informe Epidemiológico de Temperaturas Naturales Extremas acumulaba 49 casos de afectaciones a la salud asociados a la temporada de calor; dos semanas después, se habían registrado 160.

    De las seis muertes ocurridas en la entidad, cuatro tuvieron lugar entre el 18 y el 24 de junio, periodo durante el cual algunos termómetros registraron la temperatura histórica de 50 grados en Hermosillo.

    Dos de los principales efectos en la salud relacionados con altas temperaturas son el golpe de calor y deshidratación. En el periodo considerado, los casos del primer tipo pasaron de 11 a 43, mientras que los reportes por personas deshidratadas llegaron a 116 casos para el 1 de julio.

    Las condiciones climatológicas extremas de la entidad exigen una participación activa de la ciudadanía para mantener su salud en óptimas condiciones.
    Te puede interesar Suman cuatro casos por golpe de calor y dos defunciones en Cajeme.

    Síntomas a tomar en cuenta
    – Dolor de cabeza
    – Mareo
    – Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C

    Si alguno de estos síntomas se presentan deben atenderse como una posible afectación por las altas temperaturas, pero los más severos incluyen:
    – Confusión o pérdida del conocimiento
    – Vómito frecuente
    – Falta de aire
    – Piel caliente y seca sin sudor

    En caso de padecer alguno de estos síntomas se recomienda buscar atención médica de urgencia.

    Por último, es de mencionar que las autoridades de salud hacen el llamado a extremar las medidas al tratarse de población que trabaja expuesta al sol: tal es el caso de jornaleros agrícolas o de trabajadores de la construcción, por mencionar algunos.

    En cuanto a la proporción de los casos, el registro histórico muestra que, de 2014 a 2021 en Sonora el 64 por ciento de las personas afectadas por las altas temperaturas fueron hombres, el otro 36 por ciento se presentó en mujetes, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

  • EL MARTES LLEGA EL MONZÓN MEXICANO PODRÍA ESTABLECERSE SOBRE EL NOROESTE DE MX

    EL MARTES LLEGA EL MONZÓN MEXICANO PODRÍA ESTABLECERSE SOBRE EL NOROESTE DE MX

    México.- Mientras el Pacífico Mexicano sigue esperando que el tercer ciclón que asumirá el nombre de Calvin, se active, existe otro fenómeno que ya está haciendo su aparición y dice “ahí les voy”.

    Se trata del conocido como monzón mexicano que se caracteriza por generar lluvias que suelen ser torrenciales y de corta duración. Sí, es el que anualmente activa tormentas rápidas que sorprenden a la población principalmente del noroeste del país.

    De acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional, será el próximo martes 11 de julio cuando el patrón del monzón mexicano podría establecerse sobre el noroeste de la República Mexicana, originando lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posibles granizadas sobre los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango.

    La palabra monzón viene del árabe mausim, que significa estación. En el mundo existen cuatro regiones donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es el suroeste de Estados Unidos de América y el noroeste de México.

    Se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, provenientes del Atlántico y del golfo de México, por el este; y del Pacífico y el golfo de California, por el oeste, y convergen en el noroeste del territorio nacional.

    El monzón mexicano, como también se le conoce, provoca un cambio drástico en condiciones normales de lluvia y temperatura: en el noroeste mitiga la sequía, por el contrario en el noreste del país la produce al absorber la humedad del golfo de México.

    ¿Cuánto tiempo dura el monzón mexicano
    El SMN indica que cada año, de finales de junio hasta septiembre, en entidades como Sinaloa, Sonora, Durango y Chihuahua hay un incremento importante de lluvias debido al monzón mexicano. Este año no llegó en la fase final de junio, pero comenzará a ser notorio en la segunda quincena de julio, así que prepárate.

    Por lo pronto, el Pacífico sigue aguardando para que el tercer ciclón de la temporada se active. Al momento hubo un cambio en su potencial y disminuyó del 80 al 90 por ciento la probabilidad de desarrollo a 48 horas y siete días. Tras el sistema que podría darle vida, viene otro más, que de no tener cambios activará durante la próxima semana, a la tormenta tropical Dora.

  • PRONÓSTICO DE LLUVIAS PUNTUALES FUERTES PARA SINALOA Y CHUBASCOS EN SONORA

    PRONÓSTICO DE LLUVIAS PUNTUALES FUERTES PARA SINALOA Y CHUBASCOS EN SONORA

    Para el noroeste de México se esperan condiciones de cielo nublado la mayor parte del día. Lluvias puntuales fuertes en Sinaloa e intervalos de chubascos en Sonora, todas las lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente cálido por la mañana y caluroso durante la tarde. Viento del suroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

    Este día, un canal de baja presión en el sureste mexicano y el paso de la onda tropical Núm. 9 sobre el sur del territorio nacional, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, producirán lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas; así como lluvias fuertes a muy fuertes en el sur, sureste y oriente del país.

    Asimismo, otro canal de baja presión, al interior del territorio nacional, interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmosfera, ocasionando lluvias fuertes a muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en entidades del noroeste, norte, noreste, occidente y centro de la República Mexicana.

    La aproximación de una nueva onda tropical (Núm. 10) al sur de la Península de Yucatán, originará chubascos y lluvias fuertes. Finalmente, se mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre los estados del noroeste y noreste de México.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Michoacán, Veracruz y Tabasco.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Colima, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Yucatán.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur

    Las lluvias en el rango de muy fuertes a intensas, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.