Categoría: Clima

  • SE ROMPE RÉCORD DE INCENDIOS FORESTALES EN SONORA EN LO QUE VA DEL AÑO

    SE ROMPE RÉCORD DE INCENDIOS FORESTALES EN SONORA EN LO QUE VA DEL AÑO

    Hermosillo, Sonora.- Según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), este año se ha alcanzado un nuevo récord de incendios forestales en el estado de Sonora, con un total de 89 siniestros.

    Ante esta situación, se hace un llamado a la población a colaborar en la prevención de nuevos incendios, ya que se ha detectado que algunos de los últimos casos iniciaron a orillas de las carreteras debido al arrojo de colillas de cigarro y basura.

    El director general y encargado de despacho de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, informó que los incendios forestales más recientes se registraron en Bacerac, en el predio “El Pinito” en Ímuris, y en Álamos. Actualmente los primeros dos se encuentran completamente controlados, mientras que el de Álamos está en un 80 por ciento de control. Además, se está monitoreando un incendio de pocas hectáreas en el municipio de Bavispe.

    El récord anterior de incendios forestales en Sonora se registró en el año 2000, con un total de 87 en la entidad. Ante esta situación, se creó por primera vez en el estado la Brigada Estatal de Manejo de Fuego de Sagarhpa y Protección Civil Sonora, la cual ha brindado apoyo en las labores de mitigación de incendios forestales junto a la Conafor y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Protección Civil Sonora llama a tomar conciencia y evitar arrojar basura o colillas de cigarro a los costados de las carreteras, así como encender fogatas en áreas forestales, pues el 90 por ciento de los incendios forestales se generan debido a acciones humanas en entornos naturales, según datos de la Comisión Nacional Forestal.

  • SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN NAYARIT, JALISCO Y COLIMA POR EFECTOS DE LA TORMENTA TROPICAL BEATRIZ

    SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN NAYARIT, JALISCO Y COLIMA POR EFECTOS DE LA TORMENTA TROPICAL BEATRIZ

    Para este sábado se espera cielo medio nublado por la mañana y nublado por la tarde. Probabilidad de lluvias intensas en Sinaloa y chubascos en Sonora. Ambiente cálido por la mañana y caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 40 a 60 km/h y tolvaneras en Sonora.

    Para hoy, la tormenta tropical “Beatriz” mantendrá su desplazamiento muy cerca de la costa de Jalisco. Sus bandas nubosas se extenderán hacia el occidente del territorio nacional, propiciando lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco y Colima, además de vientos con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje elevado de 1 a 4 metros de altura en las costas de dichos estados.

    Dichas lluvias, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en partes bajas de terreno. Asimismo, la circulación de “Beatriz” mantendrá fuerte entrada de humedad del Océano Pacífico, reforzando las condiciones para la ocurrencia de lluvias puntuales intensas en Michoacán y Guerrero.

    Por otra parte, un canal de baja presión extendido desde la Mesa del Norte hasta la Mesa Central, generará lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Chihuahua y Zacatecas, y lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Morelos y Puebla.

    En el sureste del país y la Península de Yucatán, un canal de baja presión y la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y chubascos en dicha península.

    Finalmente, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en los estados del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.

    Para más información de “Adrian” y “Beatriz” consulta el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Durango y Sinaloa.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Campeche.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur.

    Las lluvias en el rango de muy fuertes a intensas, podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en partes bajas de terreno.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla y Chiapas.

    Pronóstico de viento y oleaje:
    Viento con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 4 metros de altura: costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
    Viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.

  • INTERVALOS DE CHUBASCOS EN SONORA Y SINALOA; “ADRIÁN” SE ALEJA

    INTERVALOS DE CHUBASCOS EN SONORA Y SINALOA; “ADRIÁN” SE ALEJA

    Para este jueves se pronostica cielo con nubes dispersas por la mañana y nublado por la tarde con probabilidad de chubascos que podrían acompañarse de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora y Sinaloa. Ambiente templado por la mañana y muy caluroso durante la tarde. Viento del suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

    El Huracán “Adrián” se localizará al sur de las costas de Baja California Sur, continuará su movimiento hacia el oeste, alejándose gradualmente y dejando de afectar al territorio nacional. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre estados del noroeste, norte y noreste de México.

    Para más información de “Adrián” y la D.T. “2-E” consulta el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
    https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

    La Depresión Tropical 2-E al sur de la costa de Oaxaca, ocasionará lluvias puntuales torrenciales en dicha entidad, además de Chiapas y Guerrero. Las lluvias mencionadas se acompañarán de descargas eléctricas y posible caída de granizo, y podrían ocasionar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno. También, se prevén fuertes rachas de viento y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero.

    Un canal de baja presión sobre el occidente y centro del país, asociado con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, además de lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México y fuertes en Nayarit, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos y Puebla. Las lluvias mencionadas se acompañarán de descargas eléctricas y posible caída de granizo, y podrían ocasionar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno.

    Un segundo canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, ocasionará lluvias y chubascos en dicha península. Un tercer canal de baja presión, sobre el sur del Golfo de México, generará lluvias puntuales intensas en Veracruz y muy fuertes en Tabasco.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias intensas a puntuales torrenciales (150 a 250): Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima, Michoacán y Veracruz.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Estado de México y Tabasco.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Nayarit, Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Campeche.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Sinaloa, Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León.

    Las lluvias de muy fuertes a torrenciales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

  • “ADRIAN” FAVORECERÁ LLUVIAS FUERTES A MUY FUERTES EN COSTAS MEXICANAS

    “ADRIAN” FAVORECERÁ LLUVIAS FUERTES A MUY FUERTES EN COSTAS MEXICANAS

    Este día, “Adrian” podría evolucionar a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson mientras se aleja de costas mexicanas; su circulación ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en el occidente mexicano y durante la mañana, vientos con rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

    Para más información de “Adrian” consulta el Aviso del Servicio Meteorológico Nacional en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

    Por otra parte, la onda tropical Núm. 8 se integrará con una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, originando lluvias puntuales torrenciales en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias fuertes a intensas en el sureste del país y la Península de Yucatán, las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y rachas de viento.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Oaxaca y Chiapas.
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tabasco y Veracruz (sur).
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Campeche.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Guanajuato, Estado de México, Puebla y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sinaloa, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Yucatán.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Aguascalientes.

    Las lluvias de fuertes a torrenciales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.

    Así mismo, un canal de baja presión, sobre la Mesa del Norte y Mesa Central, originará lluvias fuertes, tormentas eléctricas y posibles granizadas en ambas regiones, incluido el Valle de México. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente muy caluroso en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

    Este día se espera cielo despejado por la mañana y nublado por la tarde. Probabilidad de lluvias fuertes en Sonora que podrían originar inundaciones y deslaves; así como chubascos en Sinaloa. Las lluvias pronosticadas se acompañarán de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente templado a cálido por la mañana, y caluroso a muy caluroso durante la tarde. Viento de componente sur de 15 a 30 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Sonora.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

  • GOBIERNO ANUNCIA PROYECTO DE ESTIMULACIÓN DE NUBES PARA GENERAR LLUVIAS Y COMBATIR LA SEQUÍA

    GOBIERNO ANUNCIA PROYECTO DE ESTIMULACIÓN DE NUBES PARA GENERAR LLUVIAS Y COMBATIR LA SEQUÍA

    EFE.- El gobierno de México iniciará un proyecto de estimulación de nubes para generar lluvias en 10 regiones del norte y noreste del país, con el objetivo de combatir la sequía que atraviesa el país, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). De acuerdo con la dependencia, esto contribuirá a la recarga de acuíferos y al sector rural en 62 municipios para los ciclos primavera-verano 2023 y otoño-invierno 2023-2024.

    La Sader explicó que se delimitaron 10 polígonos que comprenden regiones de los estados mexicanos de Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Chihuahua, Aguascalientes. Además de Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Tamaulipas, así como La Laguna, en donde se llevan a cabo actividades agrícolas y pecuarias.

    Para provocar las lluvias en estas regiones, los técnicos dispersarán moléculas de yoduro de plata sobre enfriada en acetona. Esto, detalló la Sader, “genera núcleos de condensación que generan la precipitación pluvial”. “Es una tecnología 100 % mexicana y amigable con el ambiente”, enfatizó la dependencia.

    La secretaría descartó que este proceso cause algún impacto ambiental o contaminación al agua, dada su composición de sal y mineral. Este proyecto es parte de la tercera temporada de estimulación de lluvias, que inició en 2023 con el apoyo de una aeronave del gobierno del estado de Tamaulipas para atender una zona dedicada al sorgo de invierno.

    Para ese año, el proyecto contó con el apoyo de los gobiernos de Sonora y Sinaloa, que facilitaron aeronaves de su propiedad. Este tipo de tecnología es aplicada en México desde finales de 2020. Este modelo inició, según Sader, con la investigación de más de 40 años del agrónomo Manuel Menéndez, y que es perfeccionado en 2013 por el ingeniero Alejandro Trueba. Con “mejoras sustanciales a la fórmula química” se libera el proyecto en 2019.

    Para 2021 impactó un polígono de trabajo de 2 millones de hectáreas en Baja California con resultados significativos en el invierno, lo que alentó a establecer proyectos en las zonas de estrés hídrico de Sonora, Sinaloa, Chihuahua. También propició otro ejercicio compartido para los semidesiertos de Coahuila, Durango y Zacatecas, cada uno con igual superficie beneficiada.

    En 2022 se incluyeron zonas de estrés hídrico severo de Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Región Lagunera y la zona de sorgo del bajo Río Bravo de Tamaulipas.

  • PROBABILIDAD DE CHUBASCOS EN SINALOA Y SONORA

    PROBABILIDAD DE CHUBASCOS EN SINALOA Y SONORA

    El pronóstico del tiempo para el pacífico norte, contempla cielo despejado por la mañana y nublado por la tarde. Probabilidad de chubascos en Sonora y Sinaloa. Ambiente templado a cálido por la mañana, y por la tarde caluroso a muy caluroso. Viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h, además de rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Sonora.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste) y Chiapas.

    Para hoy, una amplia zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, generará aporte de humedad hacia el occidente y sur del territorio nacional, originando lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

    Por otra parte, la aproximación de la onda tropical Núm. 8 en interacción con una segunda zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico al oriente del Golfo de Tehuantepec, dará lugar a lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Chiapas y Tabasco, lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Yucatán, y lluvias fuertes en Quintana Roo y en el sur de Veracruz. Un canal de baja presión desde el noroeste hasta el centro del país, ocasionará chubascos en dichas regiones y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México.

    Una línea seca sobre Coahuila, propiciará fuertes rachas de viento de 60 a 80 km/h y tolvaneras en la Mesa del Norte y el noreste de México. Finalmente, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente muy caluroso en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Estado de México, Veracruz y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

    Las lluvias de fuertes a intensas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno.

  • PROBABILIDAD DE LLUVIAS AISLADAS EN SONORA Y SINALOA

    PROBABILIDAD DE LLUVIAS AISLADAS EN SONORA Y SINALOA

    Los pronósticos para este inicio de semana laboral contemplan cielo despejado por la mañana y nublado por la tarde para el noroeste de México. Probabilidad de lluvias aisladas en Sonora y Sinaloa. Ambiente cálido por la mañana, por la tarde de muy caluroso a extremadamente caluroso. Viento de componente oeste y suroeste de 15 a 30 km/h, además de rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Sonora, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Sinaloa.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Sinaloa, Nayarit, Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Durango, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Hidalgo (norte), Puebla (norte), Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Estado de México (suroeste).

    Pronóstico de lluvias:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Chiapas, Campeche y Yucatán.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nayarit, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Zacatecas.

    Las lluvias de fuertes a intensas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.

    Este día, la onda tropical No. 7 al sur de Chiapas; un canal de baja presión en el sureste del país; el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe y una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, que se localizará al sur de Guerrero y Michoacán, originarán lluvias puntuales intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes en Jalisco, Colima, Chiapas, Campeche y Yucatán, así como lluvias puntuales fuertes en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo; las lluvias mencionadas se acompañaran con descargas eléctricas y posible caída de granizo y podrían generar encharcamientos e incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones.

    También se prevén chubascos en el centro y oriente del territorio nacional. Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se desplazará hacia el sur de Estados Unidos, sin embargo, aún mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre los estados del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.

    Así mismo, una línea seca, la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en la atmósfera superior, generarán vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del país; además de lluvias aisladas.

    Finalmente, la onda tropical Núm. 6 al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, dejara de afectar al territorio mexicano.

  • PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS SUPERIORES A LOS 45 GRADOS EN SONORA Y SINALOA

    PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS SUPERIORES A LOS 45 GRADOS EN SONORA Y SINALOA

    Para este sábado se espera cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Sonora. Cielo medio nublado a nublado con lluvias fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sinaloa. Ambiente cálido por la mañana y muy caluroso a extremadamente caluroso en Sonora. Viento de componente oeste de 15 a 30 km/h además de rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Sonora y rachas de 30 a 40 km/h en Sinaloa.

    Un tercer canal de baja presión en el norte, occidente y centro del país y la entrada de humedad del Océano Pacífico, propiciarán lluvias con intervalos de chubascos en dichas regiones. Las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

    Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 24 de junio de 2023:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Veracruz (norte).
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Durango, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Estado de México (suroeste), Morelos, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes y Quintana Roo.

    Así mismo, una línea seca se extenderá sobre el noreste de la República Mexicana en interacción con la corriente en chorro subtropical e inestabilidad atmosférica superior, generarán vientos fuertes con tolvaneras sobre el noroeste, norte, occidente y noreste del país.

    Este día, canales de baja presión, uno en el sureste de México y otro sobre la Península de Yucatán, en interacción con el desplazamiento de la onda tropical Núm. 6 al sur de las costas de Oaxaca, así como con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México, originarán lluvias puntuales torrenciales en zonas de Chiapas y Tabasco, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en las regiones antes mencionadas; estas lluvias podrían provocar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones.

    Finalmente, una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico se desplazará lentamente al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, y una nueva onda tropical se aproximará al sur de la Península de Yucatán, reforzando el potencial de lluvias en dichas regiones.

    Pronóstico de lluvias para hoy:
    Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas y Tabasco.
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero, Oaxaca, Veracruz (sur) y Campeche.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Yucatán y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa y Puebla.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

    Las lluvias de muy fuertes a torrenciales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.

  • LLUVIAS EN SINALOA: SIN LLUVIAS EN SONORA

    LLUVIAS EN SINALOA: SIN LLUVIAS EN SONORA

    Este viernes en el noroeste de México se espera cielo medio nublado a nublado durante el día. Chubascos en Sinaloa y sin lluvia en Sonora. Ambiente cálido por la mañana, muy caluroso durante la tarde y extremadamente caluroso en Sonora. Viento de componente oeste de 15 a 30 km/h y rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Sonora, y rachas de 30 a 40 km/h en Sinaloa.

    Prevalecerá el ambiente muy caluroso con temperaturas por arriba de los 40 °C en los estados del noroeste y norte del territorio nacional, así como en el centro y sur del litoral del Pacífico, y con temperaturas extremadamente calurosas, superiores a los 45 °C en zonas de Sonora, Nuevo León y Tamaulipas.

    Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 23 de junio de 2023:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sonora, Nuevo León y Tamaulipas.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz y Tabasco.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes.

    Hoy, la onda tropical Núm. 6 se desplazará sobre el sureste mexicano y en interacción con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, ocasionarán lluvias muy fuertes a intensas en Oaxaca y Tabasco, con puntuales torrenciales en Chiapas, mismas que podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en partes bajas de terreno.

    Por otro lado, la interacción de una línea seca sobre Coahuila y un canal de baja presión que se extenderá desde la Mesa del Norte hasta el occidente de México, y el paso de la corriente en chorro subtropical sobre el noroeste y norte del país, generarán chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Durango.

    Pronóstico de lluvias para hoy 23 de junio de 2023:
    Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas.
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Tabasco.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz (sur), Campeche y Quintana Roo.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Guerrero y Yucatán.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Puebla.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Colima y Estado de México.
    Las lluvias de fuertes a intensas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.

  • SIGUE EL INTENSO CALOR EN EL NOROESTE DE MÉXICO

    SIGUE EL INTENSO CALOR EN EL NOROESTE DE MÉXICO

    Para este miércoles se espera cielo medio nublado a nublado durante el día en el pacífico norte. Lluvia aislada en Sinaloa y el sureste de Sonora. Ambiente cálido por la mañana y muy caluroso durante la tarde. Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Sonora, y con rachas de hasta 40 km/h en Sinaloa.

    Hoy miércoles 21 de junio a las 08:58 horas, iniciará el solsticio de verano.

    Pronóstico de temperaturas máximas:
    Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Morelos.
    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.
    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Tlaxcala y Ciudad de México.

    Prevalecerá la tercera onda de calor con temperaturas superiores a 40 °C en 23 estados del país.

    Hoy, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor, generando ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio mexicano, destacándose a Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, donde se podrían superar los 45 °C.

    La onda tropical #5 se desplazará al sur de la costa de Guerrero, y en interacción con un canal de baja presión sobre el oriente y sureste de la República Mexicana, originará lluvias muy fuertes en Oaxaca y puntuales intensas en Chiapas, mismas que podrían ocasionar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

    Otro canal de baja presión extendido desde el noroeste hasta el occidente del país, propiciará lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, y chubascos dispersos en Jalisco y Michoacán.

    Finalmente, una línea seca sobre Coahuila y Nuevo León, generará lluvias y chubascos dispersos en dichas entidades, además de descargas eléctricas, granizo y fuertes rachas de viento.

    Pronóstico de lluvias para hoy:
    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas.
    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca.
    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango y Guerrero.
    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Colima, Morelos y Puebla.

    Las lluvias de fuertes a intensas podrían ocasionar incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.