Categoría: Deportes

  • LIGA ARCO REALIZA PRIMERA ASAMBLEA DE PRESIDENTES DEL CICLO 2024-2025

    LIGA ARCO REALIZA PRIMERA ASAMBLEA DE PRESIDENTES DEL CICLO 2024-2025

    Guadalajara, Jalisco (Comunicación Liga ARCO).- Como un ejercicio informativo sobre todo lo acontecido en la Temporada 2023-2024 presentada por Caliente.mx, los dirigentes de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico se reunieron este miércoles en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, sede de la LAMP, para realizar un balance general del recién concluido ciclo invernal, que llegó a su final con la participación de México en la Serie del Caribe Miami 2024.

    El informe presentado por el presidente Ing. Carlos Manrique González a los presidentes de cada una de las 10 organizaciones que conforman el beisbol invernal, incluyó la evaluación de toda la parte deportiva; rendimientos de umpires, replay review y de forma general el juego de pelota, donde se destacó que los tiempos de duración se lograron disminuir en un promedio de cinco minutos.

    La LAMP analizó en esta primera Asamblea de Presidentes, la implementación de la tecnología que seguirá creciendo a partir de esta próxima campaña, se vieron también los avances para el calendario del próximo ciclo invernal, el cual culminará con la organización de la Serie del Caribe Mexicali 2025 en el Nido de los Águilas.

    La Liga ARCO Mexicana del Pacífico ya definió las actividades que se realizarán durante el off season que incluye la celebración de 80 años del beisbol invernal mexicano.

  • CBPC CONTINÚA INNOVANDO Y ESTÁ LISTA PARA LA SERIE DEL CARIBE KIDS PANAMÁ 2024

    CBPC CONTINÚA INNOVANDO Y ESTÁ LISTA PARA LA SERIE DEL CARIBE KIDS PANAMÁ 2024

    Santo Domingo, república Dominicana (Prensa CBPC).- La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) dará un paso histórico con la celebración de la Primera Serie del Caribe Kids, evento que se realizará del 25 al 30 del venidero marzo en Panamá, según anunció el Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, a través de un comunicado de prensa.
     
    La justa que, forma parte de los esfuerzos realizados en los últimos años por la CBPC en aras de expandir la marca Serie del Caribe, se diputará en el Estadio “Juan Demóstenes Arosemena” de la capital panameña, contará con equipos compuestos por niños de hasta 13 años, representando a las Ligas Profesionales de República Dominicana, Puerto Rico, México, Venezuela, Panamá y Nicaragua.
     
    Puello Herrera afirmó que la fecha del 25 de marzo quedará marcada como un día especial para la familia de la CBPC, ya que el ansiado proyecto será finalmente una realidad. “Desde la CBPC, estamos apostando por nuevas vías de crecimiento que darán frutos a corto y mediano plazo, lo cual es motivo de gran satisfacción para nuestra familia”, señaló Puello.
     
    “La Serie del Caribe Kids representa un emocionante nuevo escenario y cuenta con el total apoyo de nuestras ligas miembro. Tenemos grandes expectativas de verlo crecer en los próximos años, con el respaldo de todos ustedes y de la afición”, agregó.
     
    Puello Herrera expresó su agradecimiento en nombre de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y sus ligas miembro a entidades como Probeis Panamá, Caja de Ahorros, Copa Airlines, PANDEPORTES, Empresas Polar, ARCO y Grupo México, “por creer en este nuevo evento de la CBPC, la Serie del Caribe Kids, y por apoyar así el béisbol infantil”.
     
    Envían Comisión para Revisión previa al evento.
    El próximo 28 de febrero, la CBPC enviará una comisión para llevar a cabo una revisión final del estadio y, a la vez supervisar los trabajos logísticos junto al Comité Organizador encabezado por PROBEIS Panamá, para recibir a las delegaciones que llegarán a suelo panameño el 24 de marzo. Un resumen detallado de todo el trabajo será presentado a la asamblea de la entidad.
  • NARANJEROS DE SONORA VENCEN Y ESTÁN A UN TRIUNFO DEL CAMPEONATO

    NARANJEROS DE SONORA VENCEN Y ESTÁN A UN TRIUNFO DEL CAMPEONATO

    Mazatlán, Sinaloa.- En un juego de alternativas los Naranjeros de Hermosillo se impusieron este martes cuatro carreras a tres a los Venados de Mazatlán para colocarse con ventaja de tres juegos en la Serie Final de la Liga Mexicana del Pacífico.

    Mazatlán fue el primer equipo en anotar en el juego cuando en el primer inning ante Wilmer Ríos el segunda base de los Venados Ramiro Peña impulsó con elevado de sacrificio al jardín derecho a Randy Romero quien en pisa y corre timbró la carrera de la quiniela a favor de los locales, Jesús Valdez con rola a las paradas cortas impulsó en bola ocupada a Alex Liddi para colocar la pizarra 2-0 para los Venados.

    Naranjeros respondió en la apertura del tercer rollo atacando a Manuel Flores, Jasson Atondo negoció base por bolas, avanzó a segunda en rodado de Isaac Paredes y anotó gracias a doblete de Aaron Altherr para colocar el juego con diferencia de una carrera, Alberth Martínez igualó posteriormente la pizarra al remolcar a Altherr con doblete al jardín izquierdo para poner el juego 2-2.

    En la quinta entrada Aaron Altherr conectó cuadrangular solitario por todo el jardín derecho ante Flores para darle ventaja a Naranjeros al colocar la pizarra 3-2.

    Wilmer Ríos dejó el juego ganado al trabajar por espacio de cinco entradas donde permitió dos carreras y cinco hits, no otorgó bases y ponchó a tres rivales, fue relevado por Taylor Williams quien permitió la carrera del empate cuando con las bases llenas y un tercio Alonso Gaitán elevó de sacrificio al jardín derecho anotando Alex Liddi la tercera carrera de los Venados.

    Para la parte final del séptimo inning entró al relevo por Hermosillo el derecho de Huatabampo Fernando Salas quien sin contratiempos retiró a la ofensiva de Venados en orden para colgar el cero en su labor.

    El hermosillense Alán Rangel subió al centro del diamante por Naranjeros en la octava baja y logró salir sin daño a pesar de tener dos corredores en base al ponchar a Alonso Gaitán para el tercer out del inning.

    En la novena los Naranjeros atacaron al cerrador de Venados Elkin Alcalá cuando José Cardona abrió la tanda con triple al jardín central y posteriormente Jasson Atondo con sencillo que partió en dos el diamante impulsó a Cardona para poner el juego 4-3 a favor de la Escuadra Naranja.

    Luis Márquez entró en la parte final del noveno rollo por Hermosillo y comenzó su labor retirando a Ricardo Valenzuela con línea al jardín central, Daniel Castro conectó sencillo al jardín central, el emergente Ricky Álvarez elevó a la inicial para entregar el segundo tercio, Randy Romero negoció base por bolas, pero Márquez terminó con el juego al dominar a Alex Liddi con línea al jardín central.

    Alán Rangel fue el pitcher ganador, Elkin Alcalá cargó con la derrota y Luis Márquez se llevó el salvamento.

    La Serie Final se ha colocado tres juegos a cero a favor de Naranjeros y continuará este miércoles con el cuarto juego en punto de las 20:00 horas en el estadio “Teodoro Mariscal”, por Naranjeros el pitcher anunciado es Zach Matson mientras que por Mazatlán el lanzador probable es Luis Fernando Miranda.

    PG: A. Rangel (1-0)
    PD: E. Alcalá (0-1)
    JS: L. Márquez (5)

  • LOS NARANJEROS DE SONORA VENCIERON 1-0 A LOS VENADOS DE SINALOA: SERIE 2-0

    LOS NARANJEROS DE SONORA VENCIERON 1-0 A LOS VENADOS DE SINALOA: SERIE 2-0

    Hermosillo, Sonora.- Con una sólida demostración del refuerzo Manny Barreda los Naranjeros de Hermosillo se impusieron este domingo en un gran duelo de pitcheo una carrera a cero a los Venados de Mazatlán para colocarse al frente dos juegos a cero en la Serie Final de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico.

    Un tremendo duelo de pitcheo se vivió entre Manny Barreda por Naranjeros y Odrisamer Despaigne por Mazatlán, ambos serpentineros colgando ceros a las ofensivas rivales durante los primeros cuatro capítulos superando las amenazas ofensivas.

    Naranjeros tomó la ventaja en la parte baja del quinto inning, César Salazar abrió el ataque con sencillo ante Despaigne, Andretty Cordero ligó imparable colocando corredores en primera y segunda para Irving López quien tocó de sacrificio para colocar hombres en segunda y tercera, José Cardona con elevado de sacrificio al jardín derecho impulsó en pisa y corre a Salazar con la carrera de la quiniela para Hermosillo, Jasson Atondo continuó con sencillo al prado derecho avanzando Cordero a la antesala para poner hombres en las esquinas para Isaac Paredes quien roleteó a las paradas cortas para el tercer out.

    Manny Barreda tuvo una actuación de seis entradas donde permitió una carrera, le conectaron seis imparables, otorgó tres bases y ponchó a tres rivales dejando el juego ganado al momento en que fue relevado en el séptimo capítulo por el canadiense Curtis Taylor quien en orden retiró a la ofensiva de los Rojos del Puerto colgando el cero y manteniendo la ventaja Naranja en la pizarra.

    Taylor continuó en el centro del diamante en la octava entrada y nuevamente cumplió al dominar en cuatro a sus rivales sin permitir anotación para conservar la diferencia de una carrera a favor de Hermosillo.

    Luis Márquez subió a la loma de los disparos en el noveno inning, comenzó su labor retirando a Daniel Castro con elevado al jardín derecho, Leo Germán fue el segundo out con elevado de foul a la segunda base y el juego terminó con elevado de foul al receptor de Randy Romero.

    El pitcher ganador fue Manny Barreda, con la derrota cargó Odrisamer Despaigne y con el salvamento salió Luis Márquez.

    La Serie Final continuará este martes en el estadio “Teodoro Mariscal” con el tercer juego, primero en territorio sinaloense, por Naranjeros el lanzador probable es Wilmer Ríos mientras que por Mazatlán el pitcher probable es Manuel Flores, el duelo iniciará en punto de las 20:00 horas.

    FINAL C H E
    MAZATLÁN 0 7 0
    HERMOSILLO 1 8 0

    PG: M. Barreda (2-1)
    PD: O. Despaigne (2-1)
    JS: L. Márquez (4)

    HR: No Hubo

  • MANNY BARREDA GANA EL PREMIO VICENTE ‘HUEVO’ ROMO EN LA LMP

    MANNY BARREDA GANA EL PREMIO VICENTE ‘HUEVO’ ROMO EN LA LMP

    Culiacán, Sinaloa.- Manny Barreda tuvo una gran campaña que le permite sumar un importante galardón individual. Este miércoles, la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP) informa que Barreda ganó el premio Vicente “Huevo” Romo, el cual se entrega al mejor lanzador de la temporada 2023-24.

    El derecho, lideró todo el circuito invernal tanto en PCL (1.96) como en WHIP (0.93) y fue el pitcher con el menor promedio en contra .185, dentro de los que acumularon el mínimo de episodios para pelear por el liderato de efectividad.

    Fue además, el único de los lanzadores en esta condición, que terminó con efectividad debajo de dos, WHIP debajo de uno y promedio en contra inferior a .200.

    Sumado a esto, es el único que completó una blanqueada y uno de tres serpentineros con juego completo.

    Por si fuera poco, “Manny Day”, con cinco victorias igualó su marca personal para una temporada en LAMP, la cual ya había conseguido en la 2018-19 y 2020-21.

    Enhorabuena para el nativo de Sahuarita, Arizona, quien demostró su calidad y entrega vestido de guinda por novena temporada.

  • LMP: MAZATLÁN AVANZA A LA FINAL DE LA LMP Y ENFRENTARÁ A LOS NARANJEROS

    LMP: MAZATLÁN AVANZA A LA FINAL DE LA LMP Y ENFRENTARÁ A LOS NARANJEROS

    CULIACÁN – El cubano Odrisamer Despaigne lanzó blanqueada de tres hits en siete entradas y los Venados de Mazatlán derrotaron 4-0 a los Tomateros de Culiacán, el martes, para avanzar a la Serie Final de la Liga Mexicana del Pacífico al llevarse la semifinal por cuatro juegos a uno.

    Despaigne, quien completó su labor con dos pasaportes y cuatro ponches ganó su segundo juego en la semifinal lanzando de nuevo siete entradas sin tolerar carrera, pues en el juego uno lo hizo en la victoria de 3-0 en Mazatlán aceptando cuatro hits, con una base y un ponche.

    Los primeros cinco episodios fueron tensos y sin carrera en el duelo entre Despaigne y José Luis Bravo, quien de nuevo toleró una carrera sucia -aceptó tres en el primer juego-, suficiente para sufrir la derrota.

    Venados atacó en la sexta cuando Ramiro Peña pegó doble con un out y Niko Vásquez recibió pasaporte. Las bases se terminaron por llenar cuando Jesús “Cacao” Valdez alcanzó la inicial tras error de Ramón Ríos, lo que dejó la mesa servida para que José Alonso Gaitán, con bola ocupada, empujara la carrera en una jugada en que Ríos no pudo tirar a la inicial en lo que parecía un doble play que terminaba la entrada.

    El perdedor Bravo ya no salió para la séptima, dejando su lugar al relevista Sam Bordner, quien se enfrascó en tremendo turno de Daniel Castro, hasta que éste le pescó el séptimo lanzamiento que le vio para conectar cuadrangular por el prado izquierdo que silenció a los aficionados locales.

    El equipo dirigido por Luis Carlos Rivera agregó dos anotaciones más en la novena entrada. Alex Liddi apareció para sacarse la espina -se ponchó en sus primeros cuatro turnos- y conectó imparable al central para mandar a Castro y a Carlos Figuera, que entró en lugar del golpeado Leo Germán, a tierra prometida.

    Los Venados se enfilará rumbo al Estadio Fernando Valenzuela de la capital sonorense, para medirse en la batalla por el título a Naranjeros de Hermosillo. Los dos primeros juegos, de la serie a ganar cuatro de siete, serán sábado y domingo, para seguir en Mazatlán el martes y miércoles, con un posible el jueves.

    De requerirse los partidos seis y siete serán en Hermosillo sábado 27 y domingo 28 para definir a campeón que representará a la LMP en la Serie del Caribe 2024 que inicia el 1 de febrero en Miami, Florida.

  • CBPC DA A CONOCER LOS 5 ESCOGIDOS PARA EL SALÓN DE LA FAMA, CLASE 2024

    CBPC DA A CONOCER LOS 5 ESCOGIDOS PARA EL SALÓN DE LA FAMA, CLASE 2024

    La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) anunció este miércoles el nombre de los cinco ex jugadores que serán exaltados en la Clase Especial para el Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe Clase 2024.

    La información la dio a conocer el Comisionado de béisbol profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, a través de un comunicado de prensa de la CBPC.

    Los electos, por votación directa de un grupo internacional de historiadores, periodistas y escritores de Béisbol, fueron el lanzador mexicano Francisco Campos, el outfielder puertorriqueño Jesús “Motorita” Feliciano, el pitcher dominicano Julián Tavárez, el outfielder de Venezuela César Tovar y el pitcher estadounidense Odell Jones.

    “Me siento satisfecho con esta elección de ustedes, y para la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe es de mucho orgullo tener grandes nombres como lo son César Tovar, Jesús Feliciano, Francisco Campos, Julián Tavárez, y Odell Jones. A su mayoría los vi jugar, y para mí es un honor darles esta gran noticia…esta exaltación significa mucho para la CBPC y para el béisbol del caribe”, dijo el Dr. Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe.

    En la propia ceremonia de entronización, prevista para el 8 de febrero en la ciudad de Miami, el Comisionado del Caribe entregará 3 botones de oro a igual número de personas, cuyos nombres se conocerán en los próximos días, que hayan contribuido de manera significativa al progreso y prestigio de la Confederación del Caribe y la Serie del Caribe.

    1era. Escogencia. – Francisco Campos “Pancho Ponches”

    El lanzador mexicano Francisco Campos, conocido en el mundo beisbolero como “Pancho Ponches”, participó en 6 Series del Caribe y 2 veces salió Campeón, con Tomateros de Culiacán en 2002 y con Venados de Mazatlán en 2005, año en el que además fue elegido el Jugador Más Valioso.

    Precisamente en la Serie del Caribe de Mazatlán 2005 integró el All Star Team como Pitcher, luego de ganar 2 juegos y liderar las entradas lanzadas, el promedio de ganados y perdidos y los ponches propinados.

    2da. Escogencia. – Jesús “Motorita” Feliciano

    De su lado, el puertorriqueño Jesús “Motorita” Feliciano, un jardinero reconocido por sus cualidades ofensivas y defensivas, participó en 6 Series del Caribe, 5 de ellas de manera consecutiva, representando una vez a Gigantes de Carolina y Leones de Ponce y, en 2 oportunidades, a Indios de Mayagüez y Criollos de Caguas, dejando un promedio ofensivo de 326, con 38 hits conectados en 32 partidos.

    En la Serie del Caribe de 2010 resultó líder en hits conectados y en average, mientras que en 2012 fue colíder en dobles. En ambas citas, el jugador boricua integró el All Star Team como centerfielder.

    3era. Escogencia. – Julián Tavárez

    Mientras tanto el pitcher dominicano Julián Tavárez, participó en 8 Series del Caribe. 6 veces representó a Águilas Cibaeñas y 2 a Tigres del Licey, resultando Campeón en 5 oportunidades.

    Con Águilas Cibaeñas alzó el trofeo en 1997, 1998, 2001 y 2007, mientras que con Tigres del Licey lo hizo en 1994. Ganador de 5 juegos y con un WHIP histórico de 1,13, Julián Tavárez integró el All Star Team en las Series del Caribe de 1994 y 1998.

    4ta. Escogencia. – César Leonardo Tovar “Cesar Tovar”

    Desde Venezuela César Tovar, quien falleció el 14 de julio de 1994, sobresalió por su capacidad de combinar ofensiva y defensa. Entre sus cuatro participaciones en Series del Caribe, se destaca la de 1970 cuando integró el equipo Navegantes del Magallanes que ganó la primera corona de un equipo venezolano, coincidiendo con en el inicio de la llamada segunda etapa de las Series del Caribe, cita en la que además integró el All Star Team como Jardinero Central. También representó a Tigres de Aragua, Leones del Caracas y Águilas del Zulia.

    Tovar, quien además fue All Star Team en 1973 como Jardinero Derecho, exhibe un average histórico de 305, con 25 hits, 13 carreras anotadas y 14 impulsadas en 20 partidos disputados.

    5ta. Escogencia. – Odell Jones

    Finalmente, el pitcher estadounidense Odell Jones vio acción en 5 Series del Caribe con equipos de Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, representando a novenas como Vaqueros de Bayamón, Tiburones de La Guaira, Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey, equipo con el que salió Campeón en 1997.

    Odell Jones, quien también tuvo un destacado accionar en las Grandes Ligas, en la Serie del Caribe de 1977 resultó líder en Ganados y Perdidos, Promedio de Carreras Limpias y Ponches propinados, mientras que en 1978 dominó las Entradas lanzadas, el whip y nuevamente el Promedio de Carreras Limpias.

    En las listas históricas de Serie del Caribe, el jugador estadounidense, es primero en Promedio de Carreras Limpias y tercero en WHIP y Juegos Iniciados.

  • SE REFUERZAN LOS SEMIFINALISTAS DE LA LAMP

    SE REFUERZAN LOS SEMIFINALISTAS DE LA LAMP

    Zapopan, Jalisco.- Dos Cañeros fueron tomados en la primera ronda de selección del draft de refuerzos para las semifinales de la Liga Arco Mexicana del Pacífico. Luis Fernando Miranda y Darel Torres, puntales del campeonato conquistado por el conjunto esmeralda fueron seleccionados en la primera oportunidad por los Venados de Mazatlán y Águilas de Mexicali de cara a la etapa de semifinales donde los Venados recibirán a los Tomateros de Culiacán, mientras que los Águilas de Mexicali visitarán a los Naranjeros de Hermosillo.

    En su oportunidad, los Tomateros de Culiacán seleccionaron al abridor de los Algodoneros de Guasave Jeff Kinley, mientras que los Naranjeros de Hermosillo seleccionaron a Zach Matson pitcher de los Mayos de Navojoa.

    Primera selección de refuerzos en la LAMP.
    Mazatlán – Luis F. Miranda (MOC)
    Culiacán – Jeff Kinley (GUA)
    Hermosillo – Zach Matson (NAV)
    Mexicali – Darel Torres (MOC)

    En la segunda ronda, los Venados seleccionaron al outfield de los Charros de Jalisco Julián Ornelas, Tomateros seleccionó al zurdo de los Charros Alemao Hernández, Naranjeros al cañonero de los Sultanes Bobby Bradley mientras que los Águilas fueron por Ronald Bolaños de Los Mochis.

    Segunda selección de refuerzos para semifinales:
    Águilas – Ronald Bolaños (MOC)
    Naranjeros – Bobby Bradley (MTY)
    Tomateros – Alemao Hernández (JAL)
    Venados – Julián Ornelas (JAL)

    La semifinal inicia este jueves 11 de enero en Hermosillo y Mazatlán, cuando Naranjeros reciban a los Caballeros Águilas de Mexicali, mientras que los Venados le harán los honores a los Tomateros de Culiacán. La serie es a ganar 4 juegos de un máximo de 7.

  • DODGERS RETIRARÁ HOY EL #34 DE FERNANDO VALENZUELA

    DODGERS RETIRARÁ HOY EL #34 DE FERNANDO VALENZUELA

    Los Angeles Dodgers rendirán tributo mexicano Fernando El Toro Valenzuela, considerado uno de los jugadores más populares en la historia de la institución, cuando retiren este viernes el icónico número 34, previo al duelo ante los Colorado Rockies.

    De esta forma, El Toro será el primer mexicano en recibir esta distinción en la historia de Major League Baseball (MLB).

    Antes del juego, Valenzuela pasará por el Ayuntamiento, donde el Consejo Municipal de Los Ángeles emitirá una proclamación especial para declarar el 11 de agosto del 2023 como el “Día de Fernando Valenzuela” en la ciudad angelina.

    El “34” de Valenzuela será inmortalizado en el jardín izquierdo del Dodger Stadium, donde acompañará a los otros números retirados del club, como el de Pee Wee Reese (#1), Tommy Lasorda (#2), Duke Snider (#4), Gil Hodges (#14). Jim Gilliam (#19), Don Sutton (#20), Walter Alston (#24), Sandy Koufax (#32), Roy Campanella (#39), Jackie Robinson (#42), Don Drysdale (#53), así como los narradores del Salón de la Fama Vin Scully y el ecuatoriano Jaime Jarrín.

    El oriundo de Navojoa fue parte de dos equipos campeones de la Serie Mundial, ganó los Premios Novato del Año y Cy Young en 1981, fue convocado a seis Juegos de Estrellas y consiguió dos Bates de Plata (1981, 1983) durante sus 11 años con los Dodgers entre 1980 y 1990.

    “Ser parte de un grupo que incluye a tantas leyendas es un gran honor”, declaró El Toro Valenzuela.

    “Para los aficionados – el apoyo que me han dado como jugador y trabajando para los Dodgers – esto también es para ellos. Me alegro por todos los seguidores y por toda la gente que ha seguido mi carrera. Van a estar muy emocionados de saber que mi número 34 va a ser retirado”, puntualizó el lanzador mexicano.

  • JAIME LOZANO ES DESIGNADO OFICIALMENTE COMO DT DEL TRI

    JAIME LOZANO ES DESIGNADO OFICIALMENTE COMO DT DEL TRI

    Jaime Lozano ha sido designado como el Director Técnico de la Selección Mexicana, de cara al Mundial de 2026. No es más el interino, entró al quite para dirigir la Copa Oro, la cual ganó y con eso se ganó ser ratificado en el banquillo tricolor.

    Ivar Sisniega, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), fue quien anunció el nombramiento, así como dio a conocer al Consejo de asesores que ayudará a que esta llegue a buen puerto.

    El directivo además de nombrar a ‘Jimmy’ Lozano, ratificó a Duilio Davino como director de selecciones mayores. “La Selección y la Sub-23 coexistirán en el mismo proyecto. Con esto el abanico será más grande en cuestión de jugadores”, dijo Davino en su intervención.

    A Jaime Lozano le mantendrán a su cuerpo técnico, que es de cinco personas, y este se fortalecerá con otros elementos en cuestión de preparación física, táctica, mental y nutricional.

    Ivar Sisniega quiso aclarar que los jugadores de la Selección no intervinieron en el nombramiento del Jimmy: “Sí hablamos con los jugadores es importante su opinión, pero sólo fue uno de los factores para decidir”.

    Reiteró que la mejor opción “es un técnico mexicano, que conozca nuestro futbol y el entorno. Jaime reúne todas las características, ha triunfado en Copa Oro y en los Olímpicos, es accesible en su trato y se ha preparado al 100 por ciento. Se merece esta oportunidad”.