Categoría: Deportes

  • SONORA CELEBRARÁ COPA MUNDIAL DE TIRO CON ARCO

    SONORA CELEBRARÁ COPA MUNDIAL DE TIRO CON ARCO

    El estado será la sede de la competencia mundial de la Final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco a llevarse a cabo el 9 y 10 de septiembre en Hermosillo, cuyos eventos reunirán a 32 atletas de distintas partes del mundo.

    La entidad se destaca por situarse como un sitio predilecto para recibir eventos deportivos de talla internacional que impulsan el desarrollo turístico, como es el caso de la Final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien reconoció a la sonorense Alejandra Valencia, quien encabezará el torneo.

    El mandatario estatal reconoció a la sonorense Alejandra Valencia, que encabezará el torneo, y resaltó que es un orgullo para el deporte sonorense y motivación para que más atletas pongan en alto el nombre del estado, tras haber logrado la presea de plata en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco en Berlín 2023, y obtener la plaza hacia los Juegos Olímpicos.

    Anunció que Sonora será la sede de la competencia mundial de Tiro con Arco a llevarse a cabo el 9 y 10 de septiembre en Hermosillo, cuyos eventos tendrán lugar en la plaza Zaragoza, frente al Palacio de Gobierno y reunirán a 32 atletas, 16 mujeres y 16 hombres, de distintas partes del mundo.

    “Les recuerdo nada más que ya tuvimos aquí en el estado una Copa Mundial la Sub-15; luego tuvimos la Copa Mundial de Beisbol Sub-23; en 2022 y 2023 la Copa Panamericana de beisbol Sub-21; también en 2023 la de voleibol Sub-23 femenil; y, próximamente, tendremos la Copa del Mundo Softbol U-18”, señaló.

    Cada uno de estos eventos ubica a Sonora a nivel mundial y contribuye de manera indirecta a la promoción turística deportiva y genera derrama económica, manifestó.

  • ÁLAMOS SERÁ SEDE DE UNA MAGNA FUNCIÓN DE BOX EN SEPTIEMBRE

    ÁLAMOS SERÁ SEDE DE UNA MAGNA FUNCIÓN DE BOX EN SEPTIEMBRE

    Álamos, Sonora.- En una concurrida rueda de prensa fue dado a conocer de manera oficial el programa de “Noches de Box”, evento que se realizará el próximo 2 de septiembre en punto de las 17:00 Horas, en el Centro de Usos Múltiples de este pueblo mágico.

    El secretario del Ayuntamiento Dr. Marcelino Alfonso Valenzuela Salido, y quien estuvo en representación del alcalde Lic. Víctor Balderrama, resaltó que este evento viene a darle más realce al Municipio porque impulsa al talento local y sonorense en general, así mismo, compartió que esta actividad no se realizaba desde hacía 20 años, de donde se recuerda dijo, a personajes que destacaron tales como; Betín Luna, Cuco Robles, entre otros alamenses.

    Las autoridades e invitados especiales reconocieron el apoyo otorgado por parte del Ayuntamiento, el Instituto Municipal del Deporte, LAB Promotions, entre otros patrocinadores que le apuestan y promueven esta disciplina.

    Por su parte, el director del Instituto Municipal del Deporte, Edgardo Lucero Vásquez, compartió que el costo de las entradas oscilará entre los $100.00 y $200.00 pesos, así mismo, agradeció el respaldo para la realización de esta importante actividad el cual llena de motivación a los presentes y futuros niños y jóvenes que actualmente se están desarrollando como boxeadores.

    Cabe mencionar que este tipo de presentaciones se han realizado de manera exitosa en municipios como; Hermosillo, Obregón, Guaymas y Navojoa.

  • INAUGURA INSTITUTO DEL DEPORTE ÁLAMOS TORNEO DE VOLEIBOL VARONIL Y FEMENIL

    INAUGURA INSTITUTO DEL DEPORTE ÁLAMOS TORNEO DE VOLEIBOL VARONIL Y FEMENIL

    Álamos, Sonora.- Con gran afluencia de equipos deportivos y buena expectativa por parte de los participantes se inauguró la liga Municipal de Voleibol en las categorías varonil y femenil.

    Para ello, los equipos que estarán disputando los juegos por parte de la rama femenil son; Hugo Fits, Itesca, Másters, Jaguares, Águilas, Mc queens; mientras que de la rama varonil; Sexy Bolls, Leyendas, Los mismos, Itesca, Máster de las categorías Juveniles A, B y C.

    Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Dr. Marcelino Alfonso Valenzuela Salido, y quien estuvo en representación del alcalde, Lic. Víctor Balderrama, motivó a los jóvenes para que den lo mejor de sí, cómo lo han realizado hasta ahora, así mismo, mencionó que, es un gusto ver que la competencia se va incrementando lo cual da muestra del mucho talento que prevalece en el Municipio.

    Así mismo, se premió a quienes obtuvieron los mejores lugares de la temporada pasada quedando los resultados de la siguiente manera; en la rama femenil el 1er lugar fue para Másters, 2do, AVC y 3ro, Águilas; en la categoría varonil el 1er lugar lo obtuvo Leyendas, 2do Divinos y 3ero Mismos.

    De igual manera se reconoció a los jugadores más valiosos los cuales fueron; Andrea Huguez y Jan Hoekstra.

    Al final, el Juramento deportivo, lo dirigió Galilea Morales y se realizó saque de balón desde línea de cancha lo cual dio paso e inicio del torneo.

  • RINCÓN BEISBOLERO | SERIE DEL CARIBE 2024, AVISO DE ÉXITO

    RINCÓN BEISBOLERO | SERIE DEL CARIBE 2024, AVISO DE ÉXITO

    Por: José Carlos Campos

    REINVENTARSE- No hace muchos años circuló fuerte la versión, que no pocos aseveraban que era mero rumor, de que los días de Juan Francisco Puello como Comisionado del béisbol del Caribe estaban contados. El fundamento de la versión era que mucho de la imagen de “amorcillamiento” de la Confederación y de su principal producto, la Serie del Caribe, eran atribuibles a la dirigencia de Puello.

    Ha pasado el tiempo desde entonces y se sostiene, de alguna manera, ha logrado convencer a las ligas de que tantos años al frente han servido de algo y que la Serie ha cobrado nueva vitalidad y es ya, se estima, un negocio lucrativo.

    Recuérdese como en 2019 parecía estar apremiado por el reclamo de lo que acusaban era un desgaste de su dirigencia al frente del organismo, frente al cual estaba cumpliendo 28 años en el cargo. Logró extender su mandato por cuatro años más. Pues en este 2023, y bajo la promesa de que será su último período, las ligas lo volvieron a reelegir por cuatro años más en una decisión que se presta para la reflexión.

    Se irá tras 36 años de permanecer como Comisionado, largo lapso en el cual ha vivido de todo y la ha tocado de todo. Los malos años, los muy malos y algunos buenos, la mayoría de los juicios vertidos por lo mostrado como resultados de la Serie del Caribe y de la expansión que aparentemente hoy vive el evento.

    El tiempo sirve para colocar las cosas en su justa dimensión.

    AMPLIACIÓN- Según un tweet publicado por el cronista dominicano Enrique Rojas, la edición 2024 de la SDC, que se realizará en Miami, del 1 al 9 de febrero, se llevará a cabo con la participación de ¡siete! Equipos: Curazao, República Dominicana, México, Nicaragua, Puerto Rico, Venezuela y Panamá.

    Llama la atención que en la lista no estén Cuba y Colombia, por razones que no tardarán en revelarse.

    El sistema de competencia indica que serán tres juegos diarios mientras un equipo descansa para hacer un total de 25 juegos a llevarse a cabo.

    Decimos que extraña la ausencia de Cuba y esta vez nos queda claro que ahora no podrá decirse que se debe a razones “políticas” sino más bien a que en la isla le están midiendo el agua a los camotes y se han percatado que su nivel de béisbol viene muy a la baja y que antes de someterlo a la consideración externa hay que reajustarlo. Ya no cabe el discurso de que es por miedo a las deserciones porque el evento sea en USA, ya ahora el autoexilio de peloteros se ha vuelto asunto muy común que suceda.

    Y en el caso de Colombia suena fuerte a que las razones son estrictamente monetarias, algún diferendo debió haberse dado para no esté presente el equipo monarca de la liga colombiana, que ha venido creciendo en nivel en los años recientes.

    CHURPIAS- Ya se ha hablado mucho del efecto nada positivo, para el espectáculo, que ha tenido para el béisbol invernal el llamado Winter League Agreement con el cual las restricciones para pelotero pertenecientes a clubes de Grandes Ligas puedan participar en la SDC.

    Así las cosas, lo que se verá en Miami será lo que se ha visto en los años más recientes, peloteros harto conocidos en la región, jugadores cubanos representando a diferentes ligas lo mismo de peloteros colombianos.

    Y vista así, la SDC mantiene hoy como su objetivo esencial representar un producto vendible, altamente rentable y ya de paso, que sirva como justificante para que Puello haga buenos los votos a su favor.

    Porque 37 años son algo más que poco.

  • PROYECTAN REMODELACIÓN DEL “CICLÓN” ECHEVERRÍA ESTE AÑO

    PROYECTAN REMODELACIÓN DEL “CICLÓN” ECHEVERRÍA ESTE AÑO

    Navojoa, Sonora.- Se espera que en los próximos tres meses se pueda llevar a cabo la remodelación del estadio de beisbol, Manuel “Ciclón” Echeverría, y que esté listo en la próxima temporada de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, que inicia en octubre, informó Jorge Alberto Elías Retes.

    El alcalde de Navojoa indicó que para el proyecto de modernización de la casa del club Mayos de Navojoa el gobierno del estado tiene planeado destinar un recurso de más de 65 millones de pesos, el cual se proyecta que pueda ser aplicado el tercer trimestre del año.

    “Todos quisiéramos un estadio nuevo, como el de Guasave, por ejemplo, que lo hicieron nuevo, o el de Obregón, habrá que gestionarlo posteriormente uno nuevo para Navojoa; si tiene buena infraestructura todavía, la remodelación lo va a dejar en muy buenas condiciones, pero pues todos quisiéramos un estadio nuevo para nuestra ciudad”, expresó.

    Actualmente el estadio Manuel “Ciclón” Echeverría, con más de 50 años de antigüedad, es el único de la liga que no ha sido renovado o remplazado, mientras que los otros dos clubes del estado, Naranjeros de Hermosillo y Yaquis de Obregón, estrenaron casa en 2013 y 2016, respectivamente, con recursos del gobierno del estado.

  • SELECCIÓN MEXICANA ES CAMPEÓN DE LA COPA ORO 2023 DERROTANDO A PANAMÁ

    SELECCIÓN MEXICANA ES CAMPEÓN DE LA COPA ORO 2023 DERROTANDO A PANAMÁ

    México es campeón de la Copa Oro. Santiago Giménez apareció desde la banca con un agónico gol en los últimos minutos del partido para dejar tendido en el terreno a Panamá. El tanto rompió con el sueño del equipo canalero, que buscaba levantar el título por primera vez. La selección mexicana, dirigida por Jaime Lozano, sufrió para superar a su rival (1-0), pero al final pudo romper con una sequía de cuatro años y se coronó en el torneo por novena vez.

    Giménez no perdonó después de quedar solo frente a la portería de Panamá. El delantero del Feyenoord, resignado a no empezar de titular y a quedarse fuera del último Mundial, fue el héroe de un duro partido para los dirigidos por Lozano. Tuvo otra ocasión clara en la prórroga, pero perdonó frente al arco defendido por Orlando Mosquera. El portero panameño fue amonestado tras hacer una zancadilla después de ir a buscar un remate milagroso y dejar su marco abierto. El silbatazo final desató la locura de miles aficionados que salieron apoyar a un equipo que tuvo un verano largo y extenuante, pero feliz. Panamá, que dejó fuera a Estados Unidos en semifinales, perdió la tercera final que alcanzó en su historial.

    La selección mexicana tuvo las mejores ocasiones de gol en el primer tiempo. Henry Martín mandó el balón al fondo de las redes, pero el árbitro Saíd Martínez anuló el gol por fuera de lugar, tras recibir el aviso del VAR. El delantero del América tuvo otra oportunidad clara tras un rebote en el área chica, pero el portero panameño fue el salvador de su equipo.

    Panamá empujó de la mano de Adalberto Carrasquilla y Aníbal Godoy, que tuvo un remate al filo del descanso que pasó a centímetros de la portería defendida por Guillermo Ochoa. El partido se cerró en el medio campo y ninguna selección pudo romper el empate en los primeros 45 minutos. El grito de gol se ahogó en una tribuna colmada en el estadio SoFi de California, con abrumadora mayoría de seguidores mexicanos.

    La selección panameña, la revelación del torneo, estuvo cerca con un cabezazo de Alberto Quintero que dejó petrificado a Ochoa, pero pasó apenas por un lado. Carrasquilla dejó solo a Eduardo Anderson para disparar al arco, pero todo quedó en otro susto. La defensa de México batalló con las descolgadas del equipo centroamericano y regaló varias faltas innecesarias y tarjetas amarillas para frenar los contragolpes de Panamá. Johan Vázquez, Jesús Gallardo, César Montes y Jorge Sánchez fueron amonestados.

    El árbitro Martínez fue protagonista con un trabajo cuestionable: perdonó la roja al defensa panameño Harold Cummings e inmediatamente después lo expulsó tras una falta inexistente. El equipo centroamericano no se achicó, pese a jugar con un jugador menos. La frustración se hizo presente por amplios lapsos del partido e, incluso, hubo abucheos ante la falta de contundencia del seleccionado mexicano. Todo eso quedó atrás con el gol de Giménez.

    Las miradas están puestas ahora en la continuidad de Lozano, que llegó como interino y en medio de un mar de dudas. El hombre que condujo a México al bronce olímpico supo manejar un grupo que estaba roto y perdido tras el paso del argentino Diego Cocca, pero que mantenía la base de jugadores que dirigió en Tokio. Los futbolistas se han pronunciado para que se mantenga al frente del equipo, pero nada está seguro. Su contrato terminó al concluir la Copa Oro. Por lo pronto, todo son festejos a bordo del Lamborjimmy.

  • TODO LISTO PARA DEVELACIÓN DE NOMBRE “ESTADIO FERNANDO VALENZUELA”

    TODO LISTO PARA DEVELACIÓN DE NOMBRE “ESTADIO FERNANDO VALENZUELA”

    Hermosillo, Sonora.- En los próximos días se llevará a cabo una ceremonia en la que se develará una placa conmemorativa para hacer oficial el renombramiento del Estadio Sonora a Estadio Fernando Valenzuela, informó el coordinador ejecutivo de Bienes y Concesiones del gobierno del estado, Antonio Gallardo Galaz.

    Indicó que previo a la inauguración de la Liga Arco Mexicana del Pacifico en Hermosillo este año, pactada para el 15 de octubre, la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson), trabaja con el homenajeado en definir la fecha del evento para que esté presente.

    “Ya está listo, Erubiel Durazo es el que está teniendo la relación directa con Fernando Valenzuela, y en unas fechas próximas vendrá Fernando Valenzuela y algunas otras sorpresas que se van a dar con esa visita, estamos esperando nada más definir con la agenda de Fernando Valenzuela para que se haga, nosotros por parte del gobierno del estado ya estamos listos”, apuntó.

    En días pasados, detalló, se hizo la colocación de las letras correspondientes al nuevo nombre del estadio con la leyenda completa Estadio Fernando Valenzuela, sin apodos ni abreviaturas.

    En marzo de este año circularon imágenes en redes sociales solo con la leyenda F. Valenzuela en la parte central del inmueble, casa de Naranjeros de Hermosillo, lo cual generó controversia entre la ciudadanía y los seguidores del beisbol.

  • MÉXICO NO ASISTIRÁ A JUEGOS MUNDIALES UNIVERSITARIOS, CONADE NO ASIGNÓ PRESUPUESTO

    MÉXICO NO ASISTIRÁ A JUEGOS MUNDIALES UNIVERSITARIOS, CONADE NO ASIGNÓ PRESUPUESTO

    El Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) informó que México no asistirá a los Juegos Mundiales Universitarios debido a que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la cual es dirigida por Ana Gabriela Guevara, no asignó presupuesto para dicha competencia.

    Mediante un comunicado en redes sociales, el CONDDE detalló que por primera vez en la historia México no acudirá a dicha justa deportiva.

    “Este es un hecho lamentable que afecta el desarrollo del deporte universitario en el país, tirando a la borda todo el esfuerzo y trabajo realizado en este ciclo deportivo y que en su mayoría es solventado económicamente por las instituciones de educación superior que albergan una comunidad de 780 mil estudiantes-atletas”, se detalló en el documento.

    El CONDDE explicó que esta decisión afecta a un total de 310 universitarios, quienes no cuentan con recursos para representar a México en la competencia.

    “Nos duele profundamente que la delegación integrada por 310 de nuestros universitarios no cuente con la posibilidad de representar a México en la justa deportiva universitaria más importante en el mundo en la cual somos el octavo lugar mundial; y a decir y pensar de las autoridades que dirigen el deporte en el País es demasiado presupuesto para apoyar al deporte Universitario”, puntualizó.

    Los Juegos Mundiales Universitarios se llevarán a cabo del 28 de julio al 8 de agosto en China.

    Hasta el momento, la Conade se ha realizado un pronunciamiento al respecto sobre la decisión de no acudir a esta competencia.

  • DIOSDADO ANUNCIA QUE WORLD AQUATICS Y TELMEX PAGAN EL VIAJE AL MUNDIAL EN JAPÓN; ¿Y LA CONADE?

    DIOSDADO ANUNCIA QUE WORLD AQUATICS Y TELMEX PAGAN EL VIAJE AL MUNDIAL EN JAPÓN; ¿Y LA CONADE?

    La capitana de la Selección Mexicana de Natación Artística, Nuria Diosdada, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que agradeció a World Aquatics (antes Federación Internacional de Natación, FINA) y a Fundación Telmex por “financiar” el viaje del equipo a Fukoka, Japón, en donde participará entre el 14 y 30 de julio en el Mundial.

    “Hoy por la noche (sábado) salimos al Campeonato Mundial en Fukuoka, Japón. Gracias @WorldAquatics y @fundaciontelmex por financiar nuestro viaje y hacerlo posible. Vamos”, escribió la nadadora.

    Cabe recordar que el equipo de Natación Artística denunció públicamente la falta de apoyo de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) que encabeza Ana Guevara, y el retiro de sus becas desde enero pasado, por ello interpuso un recurso legal y en junio consiguió que les volvieran a otorgar los apoyos.

    En abril, a través de su presidente Husain Al-Musallam, World Aquatics le envió un mensaje a los deportistas mexicanos de disciplinas acuáticas y se comprometió a apoyarlos para que pudieran asistir al Mundial de Natación.

    “Les prometo que los mejores atletas podrán representar a México en Fukoka, Japón, en julio. Les prometo que aquellos que sueñan con clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024 tendrán la oportunidad de hacerlo.

    World Aquatics apoyará a los atletas mexicanos que se quedaron sin respaldo de la Conade: “Ustedes no han hecho nada malo y no deben ser castigados”
    “Estoy aquí para apoyarles, si tienen alguna duda les ruego se comuniquen con el equipo de World Aquatics”, señaló el directivo en su mensaje.

    En cuanto al apoyo de la Fundación Telmex, será la segunda ocasión en la que el organismo acompañe a las nadadoras, pues en mayo pasado les financió su viaje a la Copa del Mundo celebrada en Egipto, en donde obtuvieron cuatro medallas, tres de oro y una de bronce.

    La Selección de Natación Artística participó hace unos días en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en donde consiguió nueve medallas, cinco de ellas de oro.

    Por su parte, Nuria Diosdado obtuvo seis preseas, cuatro doradas, con lo que se convirtió en la máxima ganadora de medallas de oro en la historia de los Centroamericanos al sumar 18 metales áureos.

  • MÉXICO GANA CENTROAMERICANOS CON SU MEJOR MARCA DESDE MAYAGÜEZ 2010

    MÉXICO GANA CENTROAMERICANOS CON SU MEJOR MARCA DESDE MAYAGÜEZ 2010

    Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 concluyen este sábado con México en la cima del medallero, con 145 medallas de oro, 108 de plata y 100 de bronce, para un total de 353, su mejor marca desde Mayagüez 2010, cuando logró 384.

    La delegación mexicana también registró su mayor cantidad de preseas doradas en la historia de la justa centrocaribeña. En segundo lugar quedó, a una distancia considerable, Colombia, con 244 metales en total y Cuba, con 196.

    El récord del país se dio en medio de las polémicas declaraciones de la titular de la Comisión Nacional del Deporte de México (Conade), Ana Gabriela Guevara, quien aseguró hace días que los Centroamericanos y del Caribe son una “competencia de relleno“.

    Ciclismo, karate y piragüismo
    La jornada de este sábado se inició con las victorias de las delegaciones de México y Colombia en ciclismo de montaña.

    Daniela Campuzano se hizo con el oro en la categoría femenina con holgura al detener el cronómetro en una hora, 20 minutos y 8 segundos, mientras que el oro masculino lo conquistó el colombiano Jhonnatan Botero con un tiempo de una hora, 16 minutos y 51 segundos.

    República Dominicana y Venezuela ganaron las últimas medallas de oro en disputa en el karate dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

    Los dominicanos obtuvieron un total de dos preseas doradas mientras que los sudamericanos obtuvieron una. Ambas delegaciones fueron las más galardonadas durante los tres días de competencias realizadas en la Cuna del Mágico, en la capital salvadoreña.

    En los combates de este sábado, los karatecas dominicanos Pamela Rodríguez (+68 kg) y Anel Castillo (+84 kg) vencieron a los colombianos Shanne Torres y Diego Lennis, respectivamente, quienes se quedaron con las medallas de plata en sus respectivas categorías.

    Por parte de los venezolanos, Freddy Valera (-84 kg) logró la única presea dorada para su país durante la jornada, tras vencer por hentei (decisión del juez) al mexicano Carlos Villareal, quien se hizo de la presea plateada.

    Mientras tanto, en la subsede de Santo Domingo -que ya se prepara para ser el anfitrión de Juegos de 2026- los mexicanos Brenda Gutiérrez y José Eguía ganaron unos cerrados duelos de velocistas para conquistar medallas de oro en las finales que cerraron la competencia de piragüismo.

    El último oro de San Salvador 2023, que concluirá después de iniciarse el pasado 23 de junio, se disputará en el Palacio de los Deportes Carlos ‘El Famoso’ Hernández. República Dominicana y Puerto Rico definirán al país que se colgará el oro en el voleibol femenino, después de que Cuba derrotase en ese mismo escenario a Colombia 3-0.

    Ceremonia de cierre
    La ceremonia de clausura, en la que, como ya ocurrió en la inauguración, se desconoce si contará con la presencia del presidente Nayib Bukele, se realizará a las 19:00 h local en el Estadio Héroes y Mártires de la Universidad de El Salvador (UES). El evento no estará abierto al público.

    El país centroamericano, que acogió a miles de atletas de 37 deportes con un total de 53 disciplinas, entregará oficialmente el testigo a República Dominicana tras organizar unos Juegos a contrarreloj -Panamá declinó a ser sede en 2020 tras la pandemia de COVID-19 y la capital salvadoreña logró la designación en 2021- y bajo un permanente operativo de seguridad con policía y militares.