Categoría: Deportes

  • INAUGURAN CAMPO DE PASTO SINTÉTICO Y LIGA SUPREMA DE BÉISBOL

    INAUGURAN CAMPO DE PASTO SINTÉTICO Y LIGA SUPREMA DE BÉISBOL

    Comunicación Álamos 29 de abril de 2023.- Cientos de aficionados se dieron cita al estadio Carlos A. Rivero, para ser testigos de la cristalización de la obra de, “Pasto sintético”.
    Se dice que fue en los años 40s y 50s, cuando se jugaba tal disciplina en el barrio del Rastro, siendo personas extranjeras quienes hicieron llegar importante deporte, posteriormente y debido a la gran cantidad de jugadores aparecen los primeros equipos competitivos tales como; Papacheros, Aliados, Plataneros y Lobos.
    En su mensaje, el Presidente Municipal, Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, recordó que fue en la década de los 60s y 70s, cuando se logró construir dicho inmueble y que gracias a la decisión de los jugadores lleva por nombre, Carlos A. Rivero, quien fuera un destacado foráneo, fotógrafo y jugador del equipo Papacheros.
    Así mismo, destacó a las generaciones de beisbolistas que han sobresalido entre ellos los apellidos; Corral, López, Gastelum, Balderrama, Parra, Robles, Vásquez, Olivas, Alcantar, Navarro, Palomares, Arias, Esquer, Ortiz, García, Acosta, Coss, Solís, Milanez, entre otros.
    Por su parte, el presidente del Club Águilas, Lic. Eduardo Salazar Vega, agradeció a Balderrama Cárdenas y a las autoridades, por promover y acondicionar los diferentes espacios en donde los jóvenes podrán desarrollarse.
    De igual forma, invitó a los aficionados del Rey de los deportes a acudir y apoyar el inicio de la temporada de la Liga Suprema, misma que lleva por nombre, Lic. Ramón Héctor “Cholo” Landa Campos, y en la que participarán los equipos de; Rieleros de Empalme, Ostioneros de Guaymas, La Tribu de Navojoa, Potros ITSON de Cd. Obregón, Gallos de Huatabampo y Águilas de Álamos.
    En el evento se realizaron honores a la Bandera, por parte de la escolta de COBACH plantel Álamos.
    El lanzamiento de la bola, pitcheo y catcher, quedó a cargo de Poyaco Milanez, Salvador Borrego y Panchín López.
  • VÍCTOR BALDERRAMA ENTREGA MATERIAL DEPORTIVO A EQUIPO DEL INTERPREPAS

    VÍCTOR BALDERRAMA ENTREGA MATERIAL DEPORTIVO A EQUIPO DEL INTERPREPAS

    Álamos, Sonora. 13 Abril 2023.- El alcalde Víctor Balderrama hizo entrega de uniformes al equipo de Basketball que representa al municipio en el torneo Interprepas del sur de Sonora.

    “Apoyar el deporte es una de nuestras prioridades pues esta actividad es de suma importancia, porque contribuye al sano desarrollo de los jóvenes alamenses por ello estamos trabajando de la mano con nuestro equipo de Baloncesto”, manifestó Víctor Balderrama.

    El alcalde tiene como objetivo lograr la formación de futuros profesionales del deporte en las diferentes ramas, que pongan en alto a la ciudad Álamos motivo por el cual el edil está brindando su total apoyo al equipo de Baloncesto de la ciudad, que participa en el torneo interprepas.

    Finalmente el alcalde aprovechó para reconocer a Francisco Montaño entrenador del equipo por integrar esta liga municipal de basquetbol.

  • VÍCTOR BALDERRAMA RECIBE AL CAMPEÓN DE BOXEO GASPAR “PILÍN” IBARRA

    VÍCTOR BALDERRAMA RECIBE AL CAMPEÓN DE BOXEO GASPAR “PILÍN” IBARRA

    Álamos, Sonora. 23 Marzo 2023.- El alcalde Víctor Balderrama recibió en presidencia al Campeón Regional de Boxeo Gaspar “Pilín” Ibarra; quien resultó ganador en los pasados juegos CONADE 2023 celebrados en la capital del Estado.

    El alamense peleó por el título contra los representantes de los estados de Chihuahua, Durango y Baja California Norte saliendo victorioso de todos estos combates y obteniendo el pase a la competencia Nacional que se realizará la primera semana de junio en Tepic, Nayarit.

    “Estoy muy orgulloso, feliz, del triunfo alcanzado por Gaspar conozco su disciplina, su esfuerzo, su dedicación. Hemos visto su desarrollo desde sus inicios y poder recibirlo y celebrar con él este logro de los muchos que vendrán me llena de mucha emoción”, manifestó el alcalde.

    El alcalde aprovechó para también felicitar y reconocer el trabajo de Jesús Edgardo Lucero a quien le aplaudió el proyecto iniciado desde el Instituto Municipal del Deporte para promover la generación del talento boxístico local.

    El Alcalde hizo entrega al “Pilín” de un par de botas de boxeo y un libro motivacional escrito por el Travieso Arce. Así mismo el pugilista alamense recibirá todo el apoyo del municipio para continuar su preparación y entrenamiento rumbo a la nacional.

  • JAPÓN ES CAMPEÓN POR TERCERA VEZ DEL CLÁSICO MUNDIAL

    JAPÓN ES CAMPEÓN POR TERCERA VEZ DEL CLÁSICO MUNDIAL

    Japón es campeón del Clásico Mundial de Béisbol por tercera ocasión dentro de las cinco ediciones que se han celebrado hasta el momento del evento. No solo eso, ahora los “Samurais” pueden llamarse campeones invictos del torneo, luego de terminar con marca de siete victorias sin derrotas, uniéndose a República Dominicana (2013) como los únicos en alcanzar la hazaña.

    Los asiáticos mantuvieron el control durante prácticamente todo el partido, a pesar de que Estados Unidos amenazó en repetidas ocasiones, el pitcheo japonés dominó por completo a los norteamericanos, apagando de forma casi inmediata cualquier amenaza que estos empezaran a carburar.

    Los lanzadores nipones forzaron a los bateadores estadounidenses a dejar ocho corredores en las bases y los mantuvieron sin hits en siete turnos con hombres en posición de anotar.

    El interesante partido culminó de manera espectular con un enfrentamiento entre quienes son considerados los dos mejores jugadores de la actualidad en MLB. Shohei Ohtani entró en el noveno episodio y logró el salvamento enfrentando en un duelo esperado por todos los amantes del béisbol contra su compañero de equipo, Mike Trout, para cerrar el partido.

    ¿CÓMO ANOTARON?
    Estados Unidos abrió el marcador durante la parte alta del segundo episodio. Un enorme cuadrangular por todo el jardín izquierdo de Trea Turner puso la pizarra una vuelta por cero en favor del equipo de las “barras y estrellas” y aunque amenazaron colocando hombres en primera y segunda después de dos outs, no pudieron hacer más daño.

    Japón empataría las acciones inmediatamente en la parte baja del episodio, con un bestial cuadrangular de Munetaka Murakami ante los lanzamientos de Merrill Kelly. Japón continuaría atacando al lanzador estadounidense, quien luego de llenar las bases fue reemplazado por Aaron Loup.

    El serpentinero limitó el daño a una sola carrera, dominando a Lars Nootbar con un rodado a la primera base, donde anotó la vuelta que daría la ventaja a Japón, dos por uno y un elevado al central por parte de Kensuke Kondoh.

    Japón volvería al ataque en la parte baja del cuarto episodio con un cuadrangular solitario de Kazuma Okamoto, el cual amplió la ventaja nipona a tres vueltas sobre una.

    Estados Unidos recuperaría una vuelta en la parte alta del octavo episodio, con un bestial jonrón de Kyle Schwarber después de un out, frente a los lanzamientos de Yu Darvish, quien entró en rol de relevo.

    A próposito, Darvish se unió a Ichiro Suzuki, Akinori Iwamura, Munenori Kawasaki, Norichika Aoki y Daisuke Matzusaka como los únicos bicampeones de Clásicos Mundiales. El as de los San Diego Padres fue parte del equipo que ganó en la edición de 2009.

    OHTANI MVP
    Shohei Ohtani cerró una primera experiencia dentro del Clásico Mundial de Béisbol de forma maravillosa. No solamente impulsó al combinado de Japón a coronarse de manera invicta en el torneo, sino que terminó siendo elegido como el Jugador Más Valioso de la contienda.

    El japonés terminó con un promedio de bateo de .435 (10 hits en 23 turnos oficiales), así como un porcentaje de embasarse (OBP) de .606 y un slugging (SLG) de .739, lo que se traduce en un OPS de 1.345. Disparó un jonrón, conectó cuatro dobles y remolcó ocho carreras, mientras que anotó en nueve oportunidades. Adicionalmente, terminó negociando diez transferencias y ponchándose solo en seis ocasiones.

  • MÉXICO, HISTÓRICO Y HERÓICO, A SEMIFINALES DEL MUNDIAL DE BÉISBOL

    MÉXICO, HISTÓRICO Y HERÓICO, A SEMIFINALES DEL MUNDIAL DE BÉISBOL

    MIAMI, EE. UU. (ESPN) — El torneo de ensueño continúa para México que, nuevamente, y sin importar que Puerto Rico era considerado favorito para llevarse el partido, ejecutó a la hora buena para avanzar por primera ocasión a la semifinal de un Clásico Mundial de Béisbol.

    A pesar de que Puerto Rico le hizo daño temprano al pitcheo de México y Julio Urías para colocarse con una ventaja cómoda de cuatro carreras para iniciar el encuentro, la novena de Benjamín Gil culminó con una impresionante victoria, viniendo desde atrás. El triunfo mexicano tronchó el camino boricua hacia la siguiente etapa del torneo, lo que evitó que el país caribeño se convirtiera en el primer equipo en la historia del torneo mundialista en lograr llegar a tres semifinales de manera consecutiva.

    Puerto Rico atacó al zurdo Urías en la misma parte alta de la primera entrada. Gracias a cuadrangulares en turnos consecutivos de Javier Báez y Eddie Rosario, la escuadra caribeña dio una cómoda ventaja de cuatro anotaciones al abridor Marcus Stroman, quien terminó saliendo sin decisión, a pesar de mejorar significativamente sus números en partidos celebrados en Miami.

    Urías, quien también salió sin decisión, fue retirado luego de trabajar cuatro entradas en las que toleró cinco hits, cuatro anotaciones limpias, ponchó a cuatro y transfirió a uno, con lo que terminó el torneo con efectividad de 7.00 (siete carreras limpias en nueve entradas de labor). De su lado, Stroman navegó 4.1 episodios de dos vueltas limpias, dos ponches y una transferencia, con lo que llevó su efectividad a 3.00.

    ¿Cómo anotaron?
    La primera carrera del partido llegó gracias a un elevado de sacrificio de Emmanuel Rivera en la misma primera entrada. Báez despachó su primer vuelacercas del torneo con un hombre en base y Rosario conectó su segundo, en el turno siguiente, con lo que se colocó el marcador cuatro carreras por cero.

    México descontaría la primera carrera con cuadrangular solitario de Isaac Paredes en el segundo inning y luego, en la parte baja del quinto episodio, Álex Verdugo conectaría un hit remolcador de una con las bases llenas.

    La gran entrada de México llegaría en la séptima entrada, cuando teniendo bases llenas y dos outs frente a Jorge López, Paredes disparó un sencillo remolcador de dos vueltas al jardín izquierdo, seguido de un sencillo al derecho de Luis Urías para llevar al plato la que sería la carrera de la victoria.

    La semifinal
    México ahora enfila los cañones hacia Japón, equipo contra el que jugará el próximo lunes 20 de marzo en punto de las 17:00 horas (tiempo del centro de México).

  • RINCÓN BEISBOLERO | NO TAN VIEJOS TIEMPOS: LMB 2017

    RINCÓN BEISBOLERO | NO TAN VIEJOS TIEMPOS: LMB 2017

    Por José Carlos Campos

    SUCEDIÓ- Un 24 de febrero de 2017, hace justo 6 años, la Liga Mexicana de Béisbol celebraba una sesión ordinaria que se pintaba de carácter vital. Muchos temas a tratar y en el contexto, llegaban los dueños de clubes en un escenario de pugnas internas, de ciertos enconos y bajo la amenaza latente de la lo que parecía inminente renuncia de su entonces presidente Plinio Escalante Bolio.

    Casi como coincidencia, un sexenio después, este 24 de febrero de 2023 se vuelven a reunir bajo un escenario similar, teniendo como tema estelar la virtual separación de .la asamblea en bandos contrarios a raíz de la eventual irregularidad, ya hecha contrariedad, por el aparente irregular manejo de la liga por parte de su presidente Horacio de la Vega.

    La historia se recicla o al menos así lo parece.

    Hace seis años se discutía si ingresarían Durango (vía mudanza desde Ciudad del Carmen) y León; de la eventual compra-venta de los Tigres, cuyo accionista principal lo era Fernando Valenzuela y si es que continuaría al frente Escalante Bolio.

    Eran años en que tomaba fuerza el encono por la decisión de abrir las puertas a los llamados jugadores de doble-nacionalidad, tema que sacudió de lleno a la liga y que dio pie para un eventual nuevo cisma interno.

    Al final no llegó la sangre al río, las partes se pudieron poner de acuerdo y el agua tomó de su nivel, así pareciera que fuera algo momentáneo.

    REFUERZO- Sin embargo, en esa junta de 2017 Plinio hizo saber de su decisión de irse al final de la campaña así que los directivos tomaron la decisión de contratar a un “adjunto” que ese año sirviera de “vedor” para que al año siguiente ya llegara con experiencia propia.

    La decisión recayó en Javier Salinas, cuyo perfil agradó a los directivos, en especial por el enfoque vendido de “ampliar mercados”, “ganar audiencias” y “exponer la marca”. Bla, bla, bla mercadológico que se oyó muy vendible por las evidentes necesidades de la liga en ese momento.

    Poco tiempo después, por cierto, el globo comprado se desinfló de manera sonora, cuestión de recordar la idea futbolizada de los dos torneos al año de 2018 y la adquisición y uso de la infame pelota “Franklyn” de tan triste memoria.

    Se recuerda así que tras el encono no llegaron precisamente los buenos años. El proceso de maduración tarda aún.

    VERSIÓN- Tal y como lo dio a conocer la revista “Proceso” hace unos días, la presunta inconformidad de un grupo de clubes es en contra del manejo poco claro en las estrategias que ha aplicado De la Vega en aras de hoy poder hablar, de manera ostentosa hay que decirlo, del supuesto crecimiento de la LMB en términos de ingreso y difusión, tanto para calificarla ya “rentable” y “autosuficiente”.

    Y es que, en contraparte, se acusa, esto ha sido en buena parte a una administración en la que observan irregularidades como la asignación de comisiones al propia De la Vega por la obtención de patrocinios, el supuesto beneficio de lo anterior a empresas propiedad del titular de liga e incluso, de mantener en la estructura del circuito a personal vinculado a HDV y sus empresas.

    ACLARACIONES- De todo lo anterior, suponemos, tendrá que dar cuenta el presidente de la liga, exigido a poner en claro lo trascendido en aras de aquietar las aguas. No hay que olvidar que restan semanas para el inicio de la temporada 2023.

    En el fondo, lo que observamos como necesidad primordial es que De la Vega aclare y logre que los dueños se sigan viendo como socios, sin recelos ni signos de encono. Que logre la unidad y que disperse la idea de que en el grupo hay bandos, uno más beneficiado que el otro.

    Esto es algo que hemos dicho desde hace años: que en la LMB los dueños de clubes aprendan a ser socios. Sin necesidad de darse puñaladas por la espalda.

  • RINCÓN BEISBOLERO | UN MECENATO EN ENTREDICHO EN LMB

    RINCÓN BEISBOLERO | UN MECENATO EN ENTREDICHO EN LMB

    Por: José Carlos Campos

    OBLIGADO- La reciente designación impuesta por la cual fue exaltado al Salón de la Fama, recinto del cual el empresario es, digamos, su principal socio, no estuvo alejada del todo del sentido de la justicia beisbolera. No falta el catálogo de buenas acciones que Harp ha hecho en pro de este deporte.

    Si acaso un “but”, el que hasta ahora nada ha influido para transformar la imagen de la LMB y que se sostenga hasta hoy como imagen visible de ese monumento a la ilegalidad llamada Multipropiedad. Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca son sus dos caballos en el taste.

    Pero si algo debe agradecérsele a Alfredo Harp es el hecho de no haber sucumbido a la tentación de convertirse en el nuevo “cacique” de la LMB, de personificar al Gran Líder vestido de Patriarca que hiciera proseguir la ya larga tradición en el verano beisbolero.

    En su lugar, mejor el papel de “Mecenas”, una suerte de filántropo que se deja querer y consentir y que le da la vuelta a los muchos y no tan pequeños problemas que tiene la liga, algunos cerca de llamarse escándalos. En lugar de arrogarse de poder y convertirse en factor de decisión, lo mejor es que se ha comportado como un socio más, así tal cual.

    Eso cobra mayor relevancia hoy que la LMB se ve inmersa en otro nuevo suceso que agita las aguas y en donde, al parecer, se está dando una “rebelión en la granja”.

    HISTORIA- Durante muchos años, el circuito veraniego se mostró como una liga que no supo estar sin un guía, sin un Moisés que los guiara a través del desierto. Durante décadas requirió de un pastor de altos vuelos para cruzar los agrestes escenarios que se le presentaban.

    A finales de la década de los años Treinta, irrumpió Jorge Pasquel como un torrente, impetuoso, arrogante, decidido a hacer de las suyas. Hizo suya a la liga, aprovechó todos sus recursos (dinero, su amistad con el entonces presidente Miguel Alemán) para no solamente tener una buena liga sino, más que eso, que fuera incluso superior a las Grandes Ligas. En un espléndido y muy recomendable texto, el periodista John Virtue afirma “Jorge Pasquel sacó al béisbol mexicano de la rutina en que se había embarcado”.

    Un Patriarca pues que tuvo intención, que se esmeró e hizo posible su objetivo.

    De esa Liga Mexicana se habla como la Época de Oro, la irrepetible, la que ya nunca más.

    SUCESOR- Se fue Pasquel y llegó el caos, la desorganización, el no saber qué hacer y en manos de quién depositar el control. No sería hasta cerca de los Sesenta que aparecerá Alejo Peralta, el industrial que puso su sello al equipo Tigres que nació en el Distrito Federal.

    No pasó mucho tiempo para que se le erigiera el Patriarca y se les dieran facultades de cacique. Etapa señalada por la incongruencia: proyección al pelotero mexicano a costa de endurecer el trato, de no flexibilizar las consideraciones, de mantener la cláusula de reserva como la “llave de oro” y del “firmas o te mueres de hambre”.

    El encanto se rompió en 1980 cuando la huelga de peloteros y el surgimiento de la ANABE. El Patriarca no cedió, la ganó la soberbia, se negó al diálogo y al entendimiento. ¿Acaso no era esa una de las potestades del “gran hacedor del béisbol?

    MUTACIÓN- Tras la partida de Peralta, el cacicazgo institucional nefasto a través de un presidente de liga y los socios que contribuyeron a los años negros. Patriarcado chafa, el autoritarismo a ultranza como fórmula de conducción hacia el declive. Los años de Pedro Treto Cisneros como presidente de la LMB y las muchas historias que deberían contarse.

    Tarde se hace para que se saque la basura de debajo de la alfombra. Tráfico de franquicias, peloteros en alquiler, apostadores comprando juegos, prohijamiento de la concentración de prospectos en pocas manos.

    Y tras su defenestración, para muchos un alivio, la necesidad de que llegara alguien a ocupar el puesto totémico, aquel a quien se le pueda rendir la pleitesía porque representa el faro que guía y conduce a la tierra prometida.

    Pero Harp, que se presumía era el Elegido, ha renegado del cargo, a cambio del uso de la multipropiedad, la inacción autoritaria, mejor ceder a la obliga institucionalidad que hoy parece ser sinónimo de una “cena de negros”. Que la Asamblea decida y que Horacio de la Vega se defienda solo.

    Así son los tiempos.

  • RINCÓN BEISBOLERO | LMB: NAVEGAR EN AGUAS TURBULENTAS

    RINCÓN BEISBOLERO | LMB: NAVEGAR EN AGUAS TURBULENTAS

    Por: José Carlos Campos

    20 de febrero de 2023- Un verdadero gusto que esta columna, que se publica desde octubre de 1988, tenga la oportunidad de aparecer en el portal de Radio Álamos, teniendo oportunidad así de llegar a gran parte de su audiencia en tierra sonorense y más allá. Ojalá este espacio merezca su mejor opinión.

    Comencemos
    En la revista “Proceso” y de la pluma de Beatriz Pereyra, la mujer más enterada y más docta en temas de pelota en el país, se publicó un artículo en el cual, de plano, se meten hasta la cocina y revelan el status de la cuestión administrativa de la Liga Mexicana de Béisbol y pone en relieve lo que pareciera ser el maneo irregular de la misma a cargo de su presidente Horacio de la Vega.

    De forma, la presentación de documentos que hablan de la presunta inconformidad que priva entre ciertos equipos por el status que guarda el supuesto nivel de concesiones (¿o prestaciones?) que los dueños de equipos le aprobaron a De la Vega.

    De fondo, un eventual ánimo de rebelión a lo anterior, de no aceptación y de exigir no resultados sino claridad en los procesos y en los números.

    Mal comienza la semana para el que ahorcan en lunes. Estamos a semanas de que arranque la temporada 2023 de la LMB y lo que menos necesita es que lleguen al punto de partida entre aguas turbulentas, No pueden mantenerse con el mando cuestionado y de nueva cuenta, con pugnas entre bandos claramente identificados.

    Será este viernes que se sepa más si no es que acudiendo al pasado, se decide mejor acudir a la opacidad y mejor ponen la basura bajo la alfombra, Del “aquí no ha pasado nada y todo está bien”.

    Polvos de aquellos lodos.

    VOTACIONES- Tiene razón el colega Roberto Espinoza, director de Béisbol Puro, al decir que los integrantes del comité elector no pueden quedarse en solamente mostrar orgullo al decir que “ganaron por quienes voté” sino más bien, deberían quedarse con la conciencia tranquila porque votaron por los que lo merecían.

    A nosotros, en lo personal, nos queda el sabor agridulce de constatar que nuevamente, la meta de “hacer justicia” se quedó corta, que aún está lejos el entendimiento colectivo de lo que debe ser la acepción de ser “inmortal beisbolero” y privan aún, pesan, consideraciones regionales o el peso de falsas propagandas. Eso por no decir que tal vez, solo tal vez, ronde por ahí algo de desconocimiento de la historia de nuestra pelota.

    Y es que esto parte del desdeño a dar cabal entendimiento al tipo de pelotero que merece ser exaltado al Salón. Éste no es para el “regular” o “bueno” sino para el realmente sobresaliente y en el caso de la generación 2023 pues creemos se quedó lejos de la calificación.

    Llama la atención que para muchos los titulares sean para la exaltación de Alfredo Harp Helú, quien llega por la vía directa, aunque no debe ser raro dado su condición de actual Mecenas de la LMB, principal inversionista del Salón por no decir que su dueño de facto. Algo de “cachondeo” a su figura para alimentar los egos de sus bienquerientes.

    A ENTRONIZAR- En la categoría de peloteros ganaron los puestos Luis Arredondo, Roberto Vizcarra y Noé Muñoz y aquí cabe preguntar si es que a Arredondo cabe llamarlo “sobresaliente”. ¿No era el turno para Miguel Ojeda, Pablo Gutiérrez Delfín, Cecilio Ruiz o Mike Paul?

    La inmediatez del recuerdo.

    Muy merecida la llamada para Juan Gabriel Castro entre los exligamayoristas, rubro en el que había mayor competencia.

    Fue en el rubro de managers en donde creemos que se dio una muestra mayor de desconocimiento luego de elegir a Tomás Herrera por sobre todos, Manuel Arroyo, genial estratega de los años Cuarenta y quien obtuvo hasta cinco campeonatos.

    Y en la categoría de veteranos los sentimientos encontrados al saber ganadores de la elección de Alejo Ahumada y Jesús Moreno dejando por fuera al zurdo Ricardo Sandate, a quien se le recuerda y ubica como con mayor carga de méritos.

    No ubicamos a Ahumada incluso dentro de la lista de los 30 mejores lanzadores de la historia, pero el hecho de recordarlo como integrante de la ANABE, lo convierte en pionero que hace abrigar esperanzas de que se han abierto las puertas del Salón para los huelguistas de 1980.

    Que así sea.

  • PESISTAS SACAN A RELUCIR SU PODER EN LOS ESTATALES CODESON

    PESISTAS SACAN A RELUCIR SU PODER EN LOS ESTATALES CODESON

    Hermosillo, Sonora, 19 de febrero del 2023.- Un espectacular cierre se vivió este domingo en los Estatales Codeson de levantamiento de pesas, en donde sobresalieron los campeones nacionales sonorenses de ambas ramas al liderar sus respectivas categorías y divisiones.

    En la última jornada del certamen, que tuvo por sede el Centro Estatal de Halterofilia, destacaron Daphne Guillén, Noemí Rodríguez, Karla Ortiz, Naomi Montes, Ana Paola Valenzuela, Christian Grijalva e Ihann Barreras, quienes se afianzaron como monarcas estatales, de cara a su próxima actuación en el Macro Regional.

    La ganadora del Premio Estatal del Deporte 2022, medallista internacional y campeona de los Nacionales Conade, Daphne Guillén, de Ciudad Obregón, totalizó 205 kilogramos, 90 en arranque y 115 en envión, para liderar la categoría Sub 23 en la división de los 59 kilos.

    Por su parte, la también medallista internacional y monarca nacional, Noemí Rodríguez, de Puerto Peñasco, fue la mejor en más de 87 kilos en la Sub 23 después de sumar 238 kilogramos tras izar 106 en arranque y 132 en envión.

    A su vez, Karla Ortiz, de Codeson, se coronó en la Sub 23 en los 64 kilogramos con 211 (91 y 120), además Ana Paola Valenzuela, de Ciudad Obregón, lo hizo en la misma categoría, pero en los 81 kilos, luego de contabilizar 190 (90 y 100). De igual forma Naomi Montes, de Codeson, encabezó la Sub 20 en los 49 kilos (73 y 87 para 160).

    En la rama varonil, en la Sub 23, Christian Grijalva comandó la división de más de 102 kilos con 302 kilogramos totales (135 y 167), en tanto que Ihann Barreras punteó la Sub 20 en los 89 (con 303 por 133 y 170). Cabe destacar que ambos pesistas son del Centro Estatal de Halterofilia de la Codeson.

  • LMP AL DÍA | WILD PITCH Y NARANJEROS GANA EN EXTRA INNINGS

    LMP AL DÍA | WILD PITCH Y NARANJEROS GANA EN EXTRA INNINGS

    Los Naranjeros de Hermosillo regresaron a casa y este martes se impusieron en un dramático encuentro que se definió en diez entradas gracias a un wild pitch a los Venados de Mazatlán 4 por 3 para así llevarse el primer juego de la serie. Fernando Salas (1-1) resultó el ganador, mientras que Gerardo Gutiérrez (2-1) cargó con el descalabro.

    Este miércoles continuará la serie con el segundo duelo a partir de las 19:30 horas, por Hermosillo el pitcher anunciado es Elián Leyva mientras que por Mazatlán el lanzador probable es Francisco Ríos.

    EL ‘TANQUE’ TOMÁS GUÍA A LOS VERDES
    Con el encendido y oportuno bate del cubano Yasmany Tomás los Cañeros de Los Mochis superaron 6 carreras por 1 a los Yaquis en el primero de la serie en Obregón. Tomás pegó doblete y grand slam, impulsando cinco carreras. Andrés Ávila (1-0) fue el ganador y Faustino Carrera (5-5) el derrotado.

    Este miércoles en el segundo de la serie se enfrentarán Luis Fernando Miranda y Mitch Lively, el juego iniciará a las 19:10 horas del Pacífico, 20:10 horas del centro

    SULTANES LE DA UNA PALIZA A LOS MAYOS
    Sultanes de Monterrey volvió a casa inspirado luego de doce juegos consecutivos fuera del Estadio Mobil Super, logrando formular una ofensiva que conectó 20 imparables en el compromiso para lograr imponerse a Mayos de Navojoa en el primer juego de la serie por pizarra de 17-7. Armando Araiza (1-0) consiguió su primer triunfo en relevo por espacio de tres entradas en blanco. Edgar Torres (4-6) cargó con el descalabro tras admitir siete carreras en tres entradas y un tercio de trabajo.

    Sultanes buscará asegurar la serie en el segundo juego de la misma. El lanzador zurdo Cristian Castillo (5-2, 3.65) será el encargado de abrir el compromiso por la causa regia; Luis Payán (3-4, 2.37) será el encargado de nivelar la serie para la tribu del sur de Sonora.

    MEXICALI TRIUNFA EN CASA DE LA NACIÓN GUINDA
    Con inspirada salida de calidad de Marcelo Martínez al apagar la ofensiva guinda y destacada actuación de Leo Heras con el madero, los Águilas de Mexicali pegaron primero al vencer a Tomateros de Culiacán por 3 carreras contra 1. El pitcher Marcelo Martínez (2-2, 2.77) salió victorioso con inspirada salida de calidad de 6 episodios en blanco y el salvamento fue para Jake Sánchez (13) quien sigue haciendo historia al conseguir su rescate número 85 dentro de la LMP, posicionándose en solitario como el segundo máximo cerrador de todos los tiempos, detrás del legendario Isidro “Chilo” Márquez (134). Por el contrario, Manny Barreda (3-4, 2.16) cargó con el revés.

    Para el segundo de la serie, por Los Águilas de Mexicali subirá a la lomita el zurdo texano Miguel Peña (2-0, 3.19), quien se medirá el duelo monticular a Aldo Montes (1-1, 3.00) en duelo pactado a las 18:05 horas tiempo de Baja California, 19:05 del Pacífico y 20:05 del centro de México.

    GUASAVE LOGRA IMPORTANTE VICTORIA
    Un rally de seis carreras en la octava entrada selló la victoria de Algodoneros de Guasave al son de 8-1 sobre Charros de Jalisco, para así tomar ventaja en la serie. Jesse Castillo dio par de imparables para así llegar a 700 en su carrera en la LMP. El ganador Matt Pobereyko (5-2) lanzó cinco entradas con tres hits, siete ponches, tres bases y una carrera. El revés fue para Yoennis Yera (4-3) que lanzó cinco innings y permitió dos carreras.

    Para el segundo juego de la serie comenzará a las 19:30 horas del Pacífico, 20:30 del centro. El duelo de pitcheo anunciado será Jesús Huerta (1-0, 1.53), por Algodoneros, Javier Solano (1-6, 3.41), por Charros.