Categoría: Deportes

  • ¡HISTÓRICA! ALEJANDRA VALENCIA ES LA QUINTA MEDALLISTA OLÍMPICA SONORENSE

    ¡HISTÓRICA! ALEJANDRA VALENCIA ES LA QUINTA MEDALLISTA OLÍMPICA SONORENSE

    En sus terceros Juegos Olímpicos, Valencia Trujillo logró el anhelado podio al hacer pareja con el bajacaliforniano Luis “Abuelo” Álvarez.

    TOKIO, JAPÓN.- Alejandra Valencia incluyó su nombre en la historia del Olimpismo al convertirse en la quinta sonorense en colgarse una medalla, al ganar el bronce con el Equipo Mixto de tiro con arco, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

    En sus terceros Juegos Olímpicos, Valencia Trujillo logró el anhelado podio al hacer pareja con el bajacaliforniano Luis “Abuelo” Álvarez y vencer a la dupla de Turquía en el enfrentamiento por el tercer lugar.

    Sí hace cinco años, en Río 2016, la hermosillense se quedó a un paso de saborear la gloria al ubicarse en cuarto puesto individual, esta vez mostró toda su experiencia para ser el pilar del dúo mexicano.

    Alejandra se une Luz Acosta, Ana Guevara, Manuel Mendívil Yocupicio y Juan Gracia Zazueta como los únicos sonorenses de la historia con una medalla olímpica.

    En el duelo por la medalla, los mexicanos superaron 6-2 a la pareja turca de Yasemin Anagoz y Mete Gazoz, después de caer en semifinales frente a Corea del Sur.

  • “EL BRONCE ES UNA ALEGRÍA MUY GRANDE”: ALEJANDRA VALENCIA

    “EL BRONCE ES UNA ALEGRÍA MUY GRANDE”: ALEJANDRA VALENCIA

    Alejandra Valencia sonríe con la mirada, pues aunque su rostro está parcialmente cubierto por el cubrebocas, la sonorense no puede ocultar la alegría que le embarga tras conseguir la medalla de bronce para México en tiro con arco por equipos mixtos.

    Apenas bajan del podio en donde recibieron sus preseas, y la dupla conformada por Ale y Luis ‘Abuelo’ Álvarez ofrece sus primeras impresiones tras colgarse el primer metal de la delegación azteca en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

    “Sabíamos que íbamos a estar aquí, peleamos la Final (ante Corea), no se pudo, pero (el bronce) es una alegría muy grande, significa muchas cosas por todo lo que hemos pasado por la pandemia.

    “Gracias a todos los que se despertaron o no durmieron, sigan al pendiente de nosotros”, dice una emocionada Ale Valencia en entrevista con TUDN.

    Ale Valencia y el ‘Abuelo’ Álvarez consiguen la medalla 70 en la historia de México en Juegos Olímpicos
    Mientras tanto el ‘Abuelo’, conocido de esta manera por su carácter serio y mesurado, también agradeció el respaldo que recibieron, y alertó que la selección de Tiro con Arco todavía participará en las modalidades por equipos e individual tanto en la rama femenil como varonil.

    “Muchas gracias por todo el apoyo, hay que seguir enfocados porque queda mucho camino”, lanzó.

    Son los primeros medallistas mexicanos en los ‘Juegos en medio de la pandemia’, pero hoy les toca festejar y sí, ir por más.

  • REALIZAN DONACIÓN DE MATERIAL DEPORTIVO DE BÉISBOL

    REALIZAN DONACIÓN DE MATERIAL DEPORTIVO DE BÉISBOL

    Comunicación Alamos 23 Julio 2021.- El béisbol es sin duda conocido como el rey de los deportes, disciplina que tiene como prioridad el trabajo en equipo, la unidad y la convivencia familiar; es por ello que el Sr, Craig Gresham y la Sra, Cristina Villach, realizaron tal entrega que incluye; Cascos de protección, bats, y uniformes completos equivalentes para siete equipos.

    La Directora de la Dependencia del Deporte Municipal, Berenice Cano, y Profesor, Juan Arias, Subdirector de la misma, fueron los encargados de tal recepción y quienes firmemente agradecieron por el acto solidario con la comunidad alamense. Así mismo se contó con la presencia de Gabriela Figueroa, quien fungió como intermediaria para que tal acción se llevara a cabo.

  • ARDE LA LLAMA OLÍMPICA EN TOKIO

    ARDE LA LLAMA OLÍMPICA EN TOKIO

    El emperador Naruhito de Japón declaró este viernes inaugurados los Juegos Olímpicos de Tokio, con una intervención en la ceremonia de apertura del evento celebrada en el Estadio Olímpico de la capital japonesa.

    Declaro el inicio de la trigésimo segunda edición de las Olimpiadas”, dijo Naruhito en el tramo final de la ceremonia, que tuvo lugar sin público y ante una reducida presencia de dignatarios extranjeros debido a la pandemia.

    El acto principal de la ceremonia llegó con la tenista Naomi Osaka, quien fue la encargada de encender el espectacular pebetero olímpico, acto que puso fin al largo viaje de la llama olímpica desde Grecia y tras un año de retraso debido a la emergencia sanitaria por COVID-19.

    Osaka subió la escalinata que se abrió ante ella en la estructura que alzaba el pebetero, de forma esférica y diseñado por Oki Sato, que se inspiró en el sol para darle forma.

    La estructura esférica se abrió para emular la forma de una flor y fue entonces cuando la deportista pasó la llama de la antorcha que portaba para dar por concluida una ceremonia de cuatro horas.

    Los atletas, quienes portaron cubrebocas, de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 desfilaron al ritmo de canciones de famosos videojuegos . Tras un breve vídeo introductorio encabezado por la violinista Nitsuko Taneda, la delegación olímpica de Grecia abrió el desfile al ritmo del “Overture: Roto’s Theme” de Dragon Quest, obra del compositor Koichi Sugiyama.

    El diseño de las pancartas que reflejan los nombres de los países y territorios eran bocadillos de diálogo utilizados en los mangas y la ropa de los portadores y el personal asistente fue diseñada para emular las tramas (screentone) utilizadas habitualmente en los cómics, como muestra de orgullo por la industria en el país.

    A la pieza de Sugiyama se sumaron otras como el “Victory Fanfare” o el tema principal de la franquicia Final Fantasy, cuyas bandas más representativas son obra de Nobuo Uematsu (quien también firma estas pistas), o el simbólico “Olympus Coliseum”, de la compositora Yoko Shimomura, la batuta detrás de la música de la saga Kindgon Hearts.

    Un total de cinco mil 700 participantes de 207 comités olímpicos nacionales tomaron parte en el desfile, que se prolongó durante más de dos horas y veinte minutos.

    Tokio 2020 comenzó este viernes bajo fuertes restricciones y medidas de seguridad, con una ceremonia inaugural después de un año de retraso debido a la pandemia.

    Japón, país anfitrión de los Juegos de la XXXII Olimpiada, comenzó a las 20.00 h local (06:00 h tiempo del Centro de México) el inicio de la competición deportiva.

    Minuto a minuto:
    09:46 Encienden pebetero olímpico
    La tenista Naomi Osaka fue la encargada de encender el pebetero olímpico., el cual tiene una forma de esfera, soportado por una base que simula el Monte Fuji.

    09:30 Tokio 2020 presenta pictogramas

    09:22 h Izan Bandera Olímpica
    La Bandera Olímpica fue llevada hasta su izamiento por seis atletas que dieron dado su tiempo para servir como trabajadores esenciales en sus comunidades locales.

    09:18 Declaran inaugurados Juegos Olímpicos de Tokio
    El emperador Naruhito de Japón declaró hoy inaugurados los Juegos Olímpicos de Tokio.

    09:10 Bach homenajea a los deportistas salidos de “la incertidumbre”
    Thomas Bach, presidente del COI, rindió homenaje en la ceremonia de inauguración de los Juegos de Tokio a los deportistas que han superado “la incertidumbre” de la pandemia y han cumplido su meta de llegar a los Juegos de Tokio.

    Hoy es un momento de esperanza. Sí, es muy diferente de lo que todos habíamos imaginado. Pero valoremos este momento porque por fin estamos todos juntos”, dijo en su discurso ante los equipos participantes en los Juegos.

    “Este es el poder unificador del deporte. Este es el mensaje de solidaridad, el mensaje de paz y el mensaje de resiliencia. Esto nos da a todos la esperanza de seguir caminando juntos”, añadió.

    08:55: Seiko Hashimoto: “Que los JJ.OO. dejen un paisaje de armonía”
    Seiko Hashimoto, presidenta del Comité Organizador de los Juegos de Tokio, expresó durante la ceremonia inaugural su deseo de que “el paisaje” que deje estos Juegos sea “el de la diversidad y un futuro en armonía“.

    “Nos anima mucho el esfuerzo de los deportistas por ir avanzando a pesar de las dificultades. Estoy muy orgullosa de ustedes como atleta”, indicó la exciclista y expatinadora, medallista olímpica.

    Ahora es el momento de mostrar la fuerza de los atletas y del deporte y su carrera será un tesoro para el futuro”, añadió.

    08:52 Tecnología y la paz se fusionan en Tokio con la canción “Imagine”
    Los Juegos Olímpicos de Tokio llamaron a la paz y unidad con un globo terrestre formado por drones y la canción “Imagine” de John Lennon interpretada por artistas de los cincos continentes, entre ellos el español Alejandro Sanz.

    Mil 824 drones formaron desde el centro del Estadio Olímpico el emblema de los Juegos en color azul índigo, tonalidad tradicionalmente usada en el archipiélago japonés y se elevaron a la noche tokiota hasta formar un globo terráqueo al son de “Imagine”.

    Interpretada por músicos de los cinco continentes, la voz de Alejandro Sanz cantó a la paz en representación de Europa, junto a la africana Angélique Kidjo y desde Oceanía Keith Urban, John Legend desde América y el coro infantil nipón de Suginami, formado en 1964.

    08:46 Atletas realizan juramento olímpico
    El atleta Ryota Yamagata, subcampeón olímpico de 4×200 m, y la tenismesista Kasumi Ishikawa, doble medallista, capitanes del equipo japonés, pronunciaron en la ceremonia inaugural de los Juegos de Tokio, en nombre de todos los participantes, el primer juramento olímpico que abraza la igualdad y la inclusión, tras un cambio en el texto empleado hasta ahora.

    Los dos deportistas, junto a dos entrenadores y dos jueces (hombre y mujer en todos los casos) prometieron “respetar y acatar las normas, con un espíritu de juego limpio, inclusión e igualdad”.

    08:20 h La delegación mexicana desfila en el Estadio Olímpico
    Encabezadas por la golfista Gaby López y el clavadista Rommel Pacheco, la delegación mexicana que participará en Tokio 2020 desfiló con alegría durante la ceremonia inaugural.

    De acuerdo al alfabeto japonés, a México le correspondió el lugar número 184 en el desfile.

    08:16 h Atletas mexicanos ya esperan su turno en el desfile
    La Conade reveló imágenes de los atletas mexicanos que esperan su turno para desfilar en el Estadio Olímpico.

    07:15 h Alegría de los deportistas durante el desfile
    Las delegaciones de los diferentes países participaron con un número limitado de atletas debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19.

    06:39 h Comienza el desfile de las delegaciones en Tokio 2020
    Con Grecia a la cabeza, comienza el desfile de las delegaciones de atletas que participarán en los Juegos Olímpicos. Usan cubrebocas y sana distancia.

    06:37 Legado de Tokio 1964.
    Los Juegos Olímpicos de Tokio comenzaron la ceremonia de apertura al ritmo de la tradición más nipona, con la madera y la historia de su capital como protagonistas bajo las luces blancas y rojas de su bandera.

    Tokio, la ciudad anfitriona del evento internacional, conocida antiguamente como Edo desde el año 1603 a 1868, presentó una de las características que florecieron durante este período, el uso de la madera y el trabajo carpintero, símbolos tradicionales del cuidadoso trabajo y la arquitectura nipona.

    Los bailarines, vestidos con “haori” o chaquetas de kimono, como solían vestir los trabajadores de la época, se lanzaron sobre andamios de mandera, golpeando como carpinteros este elemento, imprescindible en la cultura japonesa.

    Liderados por una poderosa Miki Maya, conocida actriz del teatro femenino Takarazuka, portaron hasta el centro los anillos Olímpicos, hechos de una madera muy especial y de cuatro metros de diámetro.

    En los Juegos de 1964, los primeros Olímpicos de Japón, atletas de las distintas naciones participantes portaron semillas de árboles que fueron plantados en el país y hoy, cincuenta años más tarde, la madera de sus árboles, regresa al Estadio Nacional en forma de anillos.

    06:32: Autoridades del COI y Japón en el palco principal del stadio Olímpico de Tokio.
    El emperador de Japón, Naruhito, y el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, presiden la ceremonia inaugural.

    06:30 h Animan desde la Estación Espacio Internacional
    El astronauta Thomas Pesquet anima a los atletas en Tokyo 2020 desde la Estación Espacial Internacional.

    06:25: Homenaje a víctimas del COVID-19
    Los presentes en el Estadio Olímpico de Tokio guardaron un momento de silencio por las víctimas del COVID-19.

    Inauguracio´n Tokio 2020 minuto silencio
    Foto de EFE
    06:21 h Izan bandera de Japón
    La bandera de Japón ya ondea en el Estadio Olímpico de Tokio 2020, en donde también se entonó el himno nacional del país.

    06:17 Reconocimiento a atletas por esfuerzo en pandemia
    La ceremonia de inaugural de Tokio 2020 reconoció los esfuerzos de los atletas, quienes tuvieron que superar el confinamiento ocasionado por el COVID-19 para ponerse a punto para la justa olímpica.

    06:10 h Protestas previo a la ceremonia inaugural
    Algunas personas protestaron previo a ala ceremonia inaugural en rechazo a la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

    06:00 h ¡Comienza la ceremonia inaugural de Tokio 2020!

    05:55 H
    El cantante español Alejandro Sanz va a participar en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, según adelantó el propio artista en un mensaje publicado en su perfil de la red social Twitter.

    “Hoy el honor me teletransporta a otro mundo. Voy a ser parte de la ceremonia inaugural de los JJ.OO. Mi voz, será la de todos; tiemblo, de felicidad. I’m excited to be a part of the #Tokyo2020 Olympics Opening Ceremony! (¡Estoy emocionado de formar parte de la ceremonia de inauguración de las Olimpiadas de #Tokio2020!), escribió Sanz junto a un enlace para disfrutar en directo de la emisión.

    05:51 H
    Medios de comunicación se encuentran Nuevo Estadio Olímpico de Tokio para cubrir la ceremonia de inauguración, que no contará con público, que solamente contará con 900 invitados.

    05:41 h
    Entre los invitados a la ceremonia figuran el presidente de Francia, Emmanuel Macron, como representante del próximo país que acogerá los Juegos -París 2024-, así como la primera dama estadounidense, Jill Biden, en representación del país norteamericano.

  • ALEJANDRA VALENCIA, ESPERANZA DE MEDALLA EN JUEGOS OLÍMPICOS

    ALEJANDRA VALENCIA, ESPERANZA DE MEDALLA EN JUEGOS OLÍMPICOS

    La arquera mexicana Alejandra Valencia clasificó para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio. ¿Sabes quién es ella y qué es lo que hace? Te contamos.

    Alejandra Valencia Trujillo es originaria de Hermosillo, Sonora. Nació el 17 de octubre de 1994, por lo que ahora tiene 26 años de edad.

    A los ocho años, Valencia llegó por casualidad a un campo de tiro luego de que su hermana menor tuviera un accidente mientras andaban en bicicleta en un velódromo. Llegó al campo a pedir ayuda y se quedó mirando el entrenamiento; ahí, Miguel Flores la vio interesada y la invitó a asistir al día siguiente. Él es su entrenador desde entonces, explica la Universidad de Sonora (Unison).

    La atleta es, además, estudiante de Diseño Gráfico en la Universidad de Sonora (Unison). Y le gustaría especializarse en animación, indica dicha institución.

    En ese ámbito, Valencia es una universitaria más, quien tiene que balancear sus prácticas deportivas y cumplir con sus materias en tiempo y forma; ella ha dicho a Unison que solo puede cursar entre cuatro y cinco materias cada semestre, por lo que terminaría su carrera no en cuatro años sino en diez, afirma bromeando.

    La deportista mencionó a la Unison que la arquería no es solo un deporte, sino una parte importante de ella.

    Inició su carrera en 2003 y su debut internacional fue en 2009, de acuerdo con World Archery.

    Tuvo participaciones destacadas en las Universiadas Nacionales en 2017 (donde obtuvo dos medallas de bronce en las categorías de equipo e individual); y en los Juegos Panamericanos de 2019, donde obtuvo una medalla de oro en la categoría individual.

    Valencia clasificó para participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en Río 2016.

    En Londres obtuvo en séptimo lugar en equipo, así como el número 17 en individual. En tanto, en 2016, obtuvo el cuarto lugar en individual y el quinto en equipo.

    World Archery Americas destaca que la arquera ha mejorado desde su participación en Río, y que destaca como máxima anotadora. “Es una gran compañera de equipo y con el talento suficiente para también conquistar un podio olímpico individual”, puntualizó el organismo deportivo.

    En la Copa del Mundo de Tiro con Arco París 2021, Valencia se convirtió en la mejor arquera recurva con un récord de 680 puntos para la ronda de clasificación, de acuerdo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

    El 22 de junio, la arquera superó su marca personal de 675 puntos, cifra que logró en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

    El equipo femenil mexicano, del cual forma parte Valencia, junto a Aída Román y Ana Paula Vázquez, clasificó a las Olimpiadas de Tokio en dicha competencia mundial de arquería. La selección femenil obtuvo la medalla de plata en la prueba por equipos de la Copa en París.

  • EL TRI OLÍMPICO INICIA CON ‘TOKIO’; ARROLLA 4-1 A FRANCIA

    EL TRI OLÍMPICO INICIA CON ‘TOKIO’; ARROLLA 4-1 A FRANCIA

    La Selección Mexicana de Futbol arrancó su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio con el pie derecho al aplastar de manera contundente 4-1 a su similar de Francia.

    Los dirigidos por Jaime Lozano sorprendieron a una de las favoritas a las medallas y con tantos de Alexis Vega al 47′, Sebastián Córdova al 54′, Uriel Antuna al 80′ y Eduardo Aguirre al 90′, lograron llevarse los tres puntos en su partido de presentación.

    Para su primer compromiso en tierras japonesas, el ‘Jimmy’ no se guardó nada y mandó a la cancha del Tokyo Stadium a su once estelar, con Diego Laínez como uno de los jugadores más peligrosos.

    Durante la primera hora del juego el cuadro nacional se adueñó del balón, generando más ocasiones de peligro al área rival, siendo Laínez el principal referente al ataque.

    Pese al dominio tricolor, la selección no pudo concretar las llegadas y se fue al descanso con el marcador empatado 0-0.

    En el inicio del complemento, Laínez desbordó por banda derecha y mandó un centró para Alexis Vega que remató de cabeza a contrapié del arquero francés para poner en ventaja al equipo mexicano, apenas al minuto 47′.

    Siete minutos más tarde, el tricolor volvió a dar muestras de su superioridad y asestó un golpe más en la mesa por conducto de Sebastián Córdova, quien aprovechó un error en la defensa para vencer al guardameta galo.

    Sin embargo, una equivocación de Luis Montes le abrió la puerta a los franceses para hacerse presentes en el marcador con un tanto de penal de André-Pierre Gignac, al minuto 69′.

    Pese a ello, la selección no bajó los brazos y al 80′, Uriel Antuna puso el último clavo en el ataúd francés para asegurar la primera victoria del Tri en Tokio 2020.

    Ya en el ocaso del partido, Eduardo ‘el mudo’ Aguirre colocó el cuarto gol para culminar la goleada.

    Ahora, los pupilos del ‘Jimmy’ Lozano se medirán ante Japón el próximo domingo 25 de julio a las 6:00 horas (tiempo del centro de México) en la cancha del Saitama Stadium, con la esperanza de conseguir otros tres puntos que los clasifiquen a los cuartos de final.

  • CRECE LA PANDEMIA EN TOKIO EN PLENO ARRANQUE DE JJ. OO.

    CRECE LA PANDEMIA EN TOKIO EN PLENO ARRANQUE DE JJ. OO.

    A dos días de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos la ciudad de Tokio registró la cifra más alta de casos de COVID-19 en los últimos seis meses. Este miércoles las autoridades sanitarias de Tokio contabilizaron mil 832 nuevos contagios.

    Se trata de la cifra más elevada desde mediados de enero y a ella hay que sumarle los contagios identificados dentro de la “burbuja” olímpica, que el comité organizador publica por separado. En lo que va de julio el número total de contagios asciende a 75, incluidos seis atletas.

    Los expertos sanitarios japoneses llevan un tiempo alertando de que al ritmo actual de incremento, para la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos las cifras de nuevos casos diarios solo en Tokio se situarán entre los 2 mil y 2 mil 500, una situación peor que durante la tercera ola nacional, y la tasa será mucho mayor en agosto.

    Las infecciones en el corazón de Tokio 2020 ya han provocado las dos primeras retiradas de la competición, las de la taekwondista chilena Fernanda Aguirre y la skater holandesa Candy Jacobs, que se perderán sus pruebas tras haber contraído el patógeno, y mantiene a decenas de contactos cercanos pendientes de sus test.

    A las retiradas de Aguirre y Jacobs, ya en Japón, se unen las de otros deportistas que ya anunciaron su salida de los Juegos antes de viajar tras haber dado positivo.

    BRISBANE, SERÁ SEDE DE LOS JUEGOS OLIMPICOS EN 2032
    La ciudad australiana de Brisbane organizará los Juegos Olímpicos del año 2032, una decisión que permite al COI planificar su agenda con tranquilidad, y a largo plazo, tras las incertidumbres que ha vivido en la última década a causa de la crisis económica y de la pandemia de coronavirus.

    La 138 Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), reunida en Tokio, respaldó mayoritariamente una propuesta de su Comisión Ejecutiva para conceder la sede a Brisbane. Más que una elección, fue un trámite de ratificación en el que cabían pocas sorpresas.

    Es la primera vez que se otorgan los Juegos por este sistema, sin una competición abierta entre varias aspirantes. Ahora el COI negocia discreta y directamente, en lo que llama ‘fase de diálogo’, con las ciudades interesadas y propone un nombre para su aprobación.

    Nunca se había dado el caso de que antes de la inauguración de unos Juegos, los de Tokio 2020 este viernes, se conociera ya el nombre de las tres siguientes ciudades organizadoras: París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.

  • NO DESCARTAN LA CANCELACIÓN DE JUEGOS OLIMPICOS

    NO DESCARTAN LA CANCELACIÓN DE JUEGOS OLIMPICOS

    Toshiro Muto, director ejecutivo del comité organizador de Tokio 2020, no descartó una posible cancelación de los Juegos Olímpicos a tres días de su inauguración, debido al aumento de contagios por COVID-19 en atletas.

    En conferencia de prensa, Muto dejó en claro que seguirán analizando la forma en que se desarrolle la situación del coronavirus.

    No podemos predecir lo que ocurrirá con el número de contagios de coronavirus. Así que seguiremos discutiendo si existiera un aumento de casos”, señaló

    “Hemos acordado que, en función de la situación volveremos a conversaciones entre las cinco partes. En este momento, los casos de coronavirus pueden aumentar o disminuir, así que pensaremos en lo que debemos hacer cuando se produzca la situación”, resaltó.

    El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, admitió que durante el camino hacia Tokio 2020 “hubo dudas cada día” debido a la pandemia, aunque este organismo decidió no hacerlas públicas para no alimentar la incertidumbre sobre el evento.

    El responsable del COI señaló que este organismo y los anfitriones nipones “se enfrentaron a una elección al principio de la pandemia: cancelar o posponer”, y afirmó que decantarse por la primera opción “habría sido lo más fácil”.

    Pero ni el COI ni los anfitriones nipones “nunca se plantaron la cancelación”, dijo Bach, quien añadió que el organismo olímpico Internacional “nunca abandona a los atletas”.

    Los Juegos Olímpicos de de Tokio se celebrarán en un estricto formato burbuja y bajo medidas sanitarias sin precedentes destinadas a evitar contagios de COVID-19, lo que no ha impedido la aparición de los primeros casos de covid entre atletas.

    El listado de restricciones, protocolos de seguridad sanitaria y sanciones por incumplimiento es tan amplio que prácticamente lo único que estará permitido en los Juegos de la capital nipona será competir por las medallas.

    Todos los miembros de la familia olímpica estarán aislados en las zonas especialmente asignadas para los Juegos durante su estancia en Japón, de donde no podrán salir en ningún caso, y dentro de la cual serán, además, sometidos a constantes test y a una estrecha vigilancia.

    Hasta este martes, 67 participantes en los Juegos, entre ellos cinco atletas y tres de los cuales residentes en la Villa Olímpica, han dado positivo por COVID-19 en las pruebas del virus a las que se someten desde el 1 de julio todas las personas involucradas en la cita olímpica desde su llegada a Japón.

    Los anfitriones decidieron a última hora que todas las competiciones olímpicas se celebren a puerta cerrada en Tokio y en las regiones colindantes, donde están la gran mayoría de las sedes deportivas.

  • CONFIRMAN PRIMER CASO DE COVID-19 EN VILLA OLÍMPICA

    CONFIRMAN PRIMER CASO DE COVID-19 EN VILLA OLÍMPICA

    El comité organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 confirmó este sábado el primer positivo en covid-19 entre los residentes que se encuentran en la Villa Olímpica.

    Se trata de un ciudadano de nacionalidad no japonesa, miembro de una de las delegaciones olímpicas extranjeras que se encuentran actualmente en las instalaciones, pero no es un atleta, según los datos difundidos por los organizadores, que no ofrecen más detalles por motivos de confidencialidad.

    Es el primer positivo confirmado entre los equipos que se encuentran en el complejo residencial situado en una de las islas artificiales de la bahía de Tokio y que se ha dado a conocer cuando quedan seis días para la ceremonia de inauguración del evento, en un momento de pleno rebrote de contagios en el área de la capital japonesa.

    Los organizadores se encuentra recopilando la información sobre los contactos cercanos de la persona afectada, dijo su director ejecutivo, Toshiro Muto, al ser preguntado este sábado en una rueda de prensa por la seguridad de la Villa Olímpica.

    Estamos tomando medidas firmes contra la covid, incluso dentro de la Villa. Además, los atletas en principio deben someterse todos los días a test y ahora que ha habido un positivo, se aislará inmediatamente a esa persona”, señaló Muto al resumir las medidas de prevención principales adoptadas por la organización.

    El director ejecutivo de Tokio 2020 dijo que seguirán tomando medidas “para que los atletas puedan sentirse seguros en la Villa”.

    En lo que va del mes de julio un total de 44 personas vinculadas a los Juegos, incluido un atleta, han dado positivo en el patógeno, según cifras de los organizadores, pero es la primera vez que se detecta una infección en el seno del complejo residencial de los deportistas.

    El primer positivo entre los atletas extranjeros detectado en Japón fue el de un entrenador del equipo olímpico de Uganda a su llegada al país el pasado 19 de junio, a lo que le siguió otro positivo más posteriormente de uno de los deportistas, que se alojan actualmente en el municipio de Izumisano, en el oeste del país.

    El positivo en la Villa Olímpica podría constituir otro factor de recelo entre la ciudadanía nipona sobre la seguridad de la celebración de los Juegos, y se conoce tan sólo un día después de saberse que un deportista de la mencionada delegación africana se fugó de su hotel con la intención de empezar una nueva vida en Japón.

  • SONORA SEDE DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE BÉISBOL SUB23

    SONORA SEDE DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE BÉISBOL SUB23

    Hermosillo.- El gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y la directora de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, anunciaron que el estado será la sede del Campeonato Mundial de Béisbol Sub-23, que se jugará del 24 de septiembre al 8 de octubre próximo en las sedes de Hermosillo y Obregón.

    “Ana ha sido muy generosa en seleccionar a su estado como sede de un gran evento deportivo…. hemos coincidido en que el estado de Sonora tiene un potencial extraordinario en materia deportiva, que las y los sonorenses tienen aptitudes muy particulares para destacar en muchas ramas del deporte”, afirmó el próximo titular del Ejecutivo estatal.

    Guevara Espinoza, quien también estuvo acompañada por el beisbolista Erubiel Durazo, afirmó que el campeonato será el escenario ideal para que el estado arranque con luces y que el talento deportivo en Sonora tenga la oportunidad de destacar y pisar los grandes escenarios del deporte del mundo:

    “Sonora va a ser sede del Campeonato Mundial de Béisbol Sub-23, del cual somos campeones mundiales, que se ganó en el 2018 (en Colombia) y que vamos a tener béisbol, 50 juegos de béisbol entre Hermosillo y Obregón, las dos sedes que serán casa de este campeonato mundial y que será del 24 de septiembre al 8 de octubre”.

    El torneo tendrá una duración de 10 días y participarán 12 equipos. En el Grupo A: México, Corea, China Taipei, Nicaragua, República Checa y Nueva Zelanda; en el Grupo B: Japón, Cuba, Venezuela, Alemania, China y Sudáfrica.

    Gobernador electo se reúne con rectora de la Unison.
    Alfonso Durazo también se reunió este este jueves con la rectora de la Universidad de Sonora (Unison), Rita Plancarte Martínez, con quien se congratuló de tener objetivos en común y manifestó su disposición de sumar esfuerzos para fortalecer la institución:

    “Hemos hablado de la conveniencia de sumar esfuerzos para el fortalecimiento de la Unison, que es para mi la mayor institución del estado de Sonora, obviamente en un marco de respeto a la autonomía de la universidad… para elevar el mejoramiento académico de la Universidad de Sonora, que es la mejor manera de servir a las, los estudiantes y las y los sonorenses”.

    Por su parte, Plancarte Martínez comentó que ambos reconocieron que la Unison y el estado “son uno y lo mismo”, y convinieron en que uno de los puntos más importantes de la reunión fue el “ofrecer educación de calidad superior a los jóvenes sonorenses”.