Categoría: Carrusel

  • CARRUSEL | El PRI: BAMBOLEO ENTRE EL HARAKIRI Y EL CONTROL DE LOS PODERES FÁCTICOS

    CARRUSEL | El PRI: BAMBOLEO ENTRE EL HARAKIRI Y EL CONTROL DE LOS PODERES FÁCTICOS

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Apenas soltamos aquí el último teclazo sobre el pleito de perros y gatos que se cargan en el PRI, cuando se aventaron otro round, ahora con una rebelión de su fracción parlamentaria en el Senado, donde rodó la cabeza de su coordinador Miguel Ángel Osorio Chong.

    Una muesca más en la pistola de Alejandro “Alito” Moreno, que parece más un morenista emboscado que dirigente nacional del tricolor, al que tiene a un tris de sepultar.

    A estas alturas, está visto que a “Alito” no lo removerán ni con tecle, como ya pudo comprobarlo Osorio, uno de los duros entre los dinosaurios que impugnaron su eternización y su gandallez en el cargo.

    (Por cierto y a propósito de dinosaurios, el que sigue volando por debajo del radar es Manlio Fabio Beltrones, pero se antoja difícil verlo en el retiro. ¿Qué andará macabreando?).

    Como si tuvieran mucho tiempo por delante para recomponer la figura rumbo al 2024, a Osorio Chong ya le pasó “Alito” la factura, volteándole de golpe y porrazo a la mayoría de una esquelética e irrisoria bancada compuesta por 13 senadores, que de por sí los ubica como la tercera fuerza política en el Senado, muy por debajo de Morena, que mangonea a 61, del PAN que tiene 20 y muy pegaditos a Movimiento Ciudadano, con 12.

    ¡Qué tiempos aquellos, señor don Simón, cuando los priistas eran amos y señores y se daban el lujo de soltar migajas a sus rémoras como el Partido Verde o el PT, hoy en brazos de López Obrador!

    Con esos truenos, de agarres y purgas internas, ¿hacia dónde va el PRI el 2024, como no sea al despeñadero? ¿Cómo esperar que aporte algo sólido a la alianza opositora que se cocina, cuando se están haciendo garras solos, mientras a López Obrador casi se le bota el ombligo de las carcajadas que suelta, viendo como se desmoronan?

    Con un panorama así, al que se suman un PAN desdibujado y sin figuras prominentes y un PRD fantasmagórico, el Presidente ya puede incluso darse el lujo de dejar de cañonear al INE: el árbitro hasta resultará innecesario cuando sus adversarios se andan cayendo solos, antes de subirse al ring.

    No sólo destapará a la corcholata que le dé la gana – hasta ahora Claudia Sheinbaum-, sino que la hará ganar sin despeinarse. Y entonces sí: la Presidencia volverá a irse a La Chingada…el rancho de AMLO, desde donde dirigirá el Maximato.

    Y si eso se ve en el panorama nacional, acá en Sonora no se hacen malos quesos en cuanto a la situación del PRI, porque el dirigente Rogelio Díaz Brown parece florero y en la sede estatal nada más falta ver chamizos rodando, como aquellos que se veían en las películas del Viejo Oeste como sinónimo de pueblos desolados.

    Díaz Brown llegó por la peor via posible: la de la imposición por parte de “Alito” Moreno, cuando le falló el dedazo a favor de Onésimo Aguilera y alborotó el avispero de la inconformidad, encabezada por Zaira Fernández y Pascual Soto, que abiertamente lanzaron el llamado Movimiento de Priistas Inconformes.

    El problema para Díaz Brown es que la rebelión no quedó en mero berrinche de “ardidos” como quizás esperaba, y la falta de mano zurda y habilidad política para negociar y convencer amenaza con ensanchar la grieta en el barco, porque ni Zaira ni Pascual aflojan el paso y amenazan francamente con rebasar por la derecha al mando formal, encabezado por quienes ellos tildan de “pelele”.

    Y es que mientras el impuesto cajemense apenas da señales de vida promoviendo la renovación de los comités municipales, la dupla inconforme acrecienta la clientela mediante un intenso acercamiento con las otrora afamadas y ahora ninguneadas bases, llevando mensaje y talacha efectiva a municipios y colonias.

    Una buena punta de lanza han sido las Jornadas Comunitarias con las cuales están picando piedra, y en Hermosillo, por ejemplo, los priistas “de a pie” dan cuenta de que van en serio llevando servicios y asesorías donde tanta gente los necesita.

    Tan sólo en el arranque de este año ya anduvieron por sectores tan populosos de Hermosillo como la Invasión Altares, Jacinto López, Las Minitas, El Caperuzo, el ejido La Victoria, Real del Carmen, Las Amapolas, Villas del Sur, Café Combate y Las Palmas.

    Y prometen más, pues en sus redes sociales, Pascual Soto acaba de presumir que “Somos un equipo que trabaja por construir una mejor comunidad, hemos ayudado a muchas familias y nos faltan muchas más por apoyar…”

    Seguramente Díaz Brown terminará por resentir esa piedra en el zapato, sobre todo, cuando entre la tropa priista inconforme cunde la versión -y hasta el entusiasmo- de que a Zaira y a Pascual están metiéndoles el hombro ni más ni menos que Manlio Fabio Beltrones y su compadre Ricardo Mazón, que si no encarnan el espíritu de Maquiavelo, andan muy cerquita de conseguirlo.

    Se van a poner a peso las trompadas, pues, porque no se ve cómo los paren o con qué los conformen para que vuelvan al redil de un partido que luce cayéndose a pedazos.

    Claro, a menos que a nivel estados rescaten al PRI poderes fácticos como el propio Beltrones, o termine fraccionándose en franquicias regionales, como la que está a punto de embolsarse el alcalde de Álamos, Víctor Manuel Balderrama, controlando no sólo al comité municipal de su plaza, sino también a los de Navojoa y Huatabampo.

    No faltará mucho para averiguarlo, porque además, el 2024 está prácticamente a la vuelta de la esquina, y con ese escenario en lo interno, el PRI va que vuela para quedarse chiflando en la loma.

    Por lo pronto, a los priistas les está saliendo muy bien el harakiri…para beneplácito del señor de La Chingada.

  • CARRUSEL | Durazo y las piedritas, el Cecytes, doña Gracia Anduro y Poncio Pilato

    CARRUSEL | Durazo y las piedritas, el Cecytes, doña Gracia Anduro y Poncio Pilato

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Este martes allá en su rueda de prensa en Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo tocó varios temas con “carnita” para el análisis, por lo espinoso y polémico de los mismos, lo cual hace rato no se veía.

    Es más, parecía que ya estábamos en el mundo rosita donde tanto les gusta retozar a los gobernantes, cuando a cualquier simple mortal le pega el tufo porque más de una situación apesta o anda de cabeza.

    Entonces se teme que el gobernante ande nadando “de muertito”, pero para ser justos, este martes el gobernador le pegó una sacudida a la mata en tres asuntos específicos donde la maledicencia popular ya agarraba vuelo:

    1.- El caso del llamado “librogate” en el Cecytes, que hasta donde se sabe sirvió para clavar la uña lindo y bonito en el presupuesto inflando costos de los libros de texto, con la secuencia de que ya rodó la cabeza de la titular, la maestra Gracia Anduro Grijalva, que había librado el primer corte de maleza en esa institución.

    2.- Su segunda y más firme aclaración de que su gobierno no tiene constructores divinos ni está recibiendo “moches” de nadie, “porque no somos iguales”, y

    3.- Su afirmación tajante de que jamás fue secretario particular del hoy apestado Genaro García Luna, una versión por lo cual le han tupido duro en las redes sociales.

    Permítame, estimado lector, señalar que los puntos 2 y 3 no ameritan mayor profundización en su lectura, sólo el deseo de que respecto a los constructores, efectivamente esté viviéndose una nueva era, ajena a los favoritismos y la corrupción de antaño, y en cuanto a García Luna y esas lacras, pues también, porque estaríamos lucidos de que el Gobernador tuviera las manos sucias por encubrir a unos o a otros de los que están ensangrentando el estado.

    Salió pateando el pesebre…

    En el caso del Cecytes y el “Librogate”, ya se había adelantado que el Contralor Guillermo Noriega Esparza saltó de la hamaca y le metió lupa, primero suspendiendo a varios administrativos obviamente salpicados en el descarado manoteo, sólo que ahora además, la guillotina alcanzó a la Directora General Gracia Anduro, que se había quedado agachadita y muy espichadita.

    Porrr supuesto, el guillotinazo fue maquillado (por ella) como renuncia voluntaria, lo que no se traga ni un chamaco de kínder, sólo que a todas luces teñida de berrinche y un mal disimulado resentimiento hacia sus superiores. Su texto de salida evidencia que se fue pateando el pesebre.

    Ahora, Noriega Esparza actualizó el saldo:

    “Se instruyó el cese de seis servidores públicos, ya no suspendidos, desde la semana pasada se instruyó su cese, incluyendo el cuerpo administrativo e integrantes del Órgano Interno de Control de Contraloría, que no advirtieron la situación ya que pudieron haberla parado”, con el colofón-advertencia de que “en cualquier otra dependencia terminaremos actuando, ya sea con o sin denuncia pública”.

    A Noriega Esparza le faltó aquél remate clásico de llegar “hasta las últimas consecuencias”, pero lo daremos por obvio, (como obvio esperar que haya castigo y se recupere el dinero manoteado) considerando el antecedente de que fue el propio gobernador Durazo el que semanas atrás tomó el toro por los cuernos, y tácitamente admitió que el Cecytes despedía el inconfundible olor a corrupción.

    La secuencia del asunto parece confirmar que al de Bavispe le llenaron el saco de piedritas, al grado de pedirle “la bola” a doña Gracia, lo que no sucedió de inmediato al estallar el escándalo, suponemos que por cortesía…o por esperar que la propia maestra agarrara camino o entendiera la línea de que nadie puede manchar la sacrosanta imagen de Morena.

    Quizás por eso ella no sólo se hacía a salvo, sino incluso encaminada a obtener la candidatura de Morena a la alcaldía de Etchojoa, donde hasta le dio por placearse repartiendo dulces y chácharas, como si fuera Santoclós adelantando la navidad.

    Ahora, en su carta de renuncia, sostiene que se la jugó con todo y si bien dio lo mejor de sí en el cargo, podría haber avanzado más, de no ser porque “en este caso, como tuve oportunidad de externar, no se pudo constituir ese equipo de trabajo a mi cargo”.

    (Por la carencia de ese equipo) y “lejos de lograr ese cambio, la dependencia a mi cargo ha recibido golpes mediáticos en los que se señala a mi persona como ladrona y corrupta, situación que emana de la ausencia de un debido cumplimiento de los deberes de las personas que integran cada una de las áreas responsables de esta dependencia”.

    Hasta ahí la parte medular del documento donde evidentemente culpa a los subordinados por el trinquete, pero deja ver que nunca pudo conformar un equipo con gente responsable y de su confianza.

    ¿Metería, como Ignacio Ovalle en Segalmex, a puro priista mañoso, como justificó López Obrador el saqueo en esa dependencia?

    ¿Para quién fue la pedrada entonces, si se supone que un Director General tiene facultades para escoger y nombrar (o mínimo, proponer para que se lo palomeen arriba) a su equipo más próximo?

    ¿Le estorbaría el titular de la SEC y jefe directo, Aarón Grajeda? ¿Sería el Secretario de Gobierno Álvaro Bracamonte? ¿Quién o quiénes fueron los malosos que le metieron zancadilla a la señora?

    Vaya usted a saber, estimado lector, pero la carta parece haber sido dictada por el espíritu chocarrero del mismísimo Poncio Pilato, aquél que resultó un hacha para repartir culpas…

    (Por lo demás, se ve que tiempos traen tiempos: antes un funcionario “renunciaba” por motivos de salud o “por así convenir a sus intereses”. Ahora renuncian ¡por culpa de su propio equipo! Qué récord!)

  • CARRUSEL: VÍCTOR BALDERRAMA Y SU GENTE, AL RESCATE DEL CADAVÉRICO PRI

    CARRUSEL: VÍCTOR BALDERRAMA Y SU GENTE, AL RESCATE DEL CADAVÉRICO PRI

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Antes, en aquellos tiempos en que el PRI lucía como aplanadora (e incluso se daba el lujo de inventar partidos satélites, aventándoles migajas de poder para dársela de muy democrático), cuando alguien ascendía a algún cargo de dirigencia, casi-casi se daba por automático que traía en la bolsa mínimo una regiduría, si no es que una diputación local o federal, y en un descuido, hasta una senaduría.

    Ahora, bocabajeado y cadavérico como nunca en su historia, paradójicamente gracias a puro ex priista –desde López Obrador en México hasta Alfonso Durazo en Sonora-, lo más que se tiene seguro es ponerse una “pela”, metiéndole talacha para sacarlo del ataúd donde yace.

    Lo demás que caiga será ganancia. Lo primero es sobrevivir, Por eso, adiós a aquella arrogancia que traía a muchos priistas flotando dos metros arriba del suelo.

    Como nunca antes andan buscando alianzas con el que les pase por enfrente… sin dejar de lado que mientras se esgrime un discurso valentón y triunfalista, tampoco han podido superar la pelea de perros y gatos que se cargan en lo interno, y no se ve cómo la librarán con el 2024 encima cuando su dirigente nacional Alejandro “Alito” Moreno parece más aferrado en desaparecer al partido que a fortalecerlo.

    “Alito” bien podría presumir que ha unificado al priismo…pero en su contra, por imposicionista –que digan si no aquí en Sonora- y por gandalla a la hora de manotear para su círculo más cercano de corifeos las pocas posiciones disponibles en el tablero político nacional. Se montó en su macho y ni los dinosaurios más duros pudieron tumbarlo: ahí sigue, velando los restos mortales del tricolor.

    En Sonora, donde los restos del PRI son liderados (es un decir: al cajemense casi le salen telarañas en su búnker) por Rogelio Díaz Brown, acaba de iniciarse la renovación de las dirigencias municipales, y acá en el sur tocó el turno de levantar registros en Álamos, Navojoa y Huatabampo.

    Y viendo cómo se abrió el proceso, nos atreveríamos a decir que, desde ya, hay quien va por todas las canicas rumbo al 2024, primero agenciándose las posiciones partidistas y luego, eventualmente los pronunciamientos sobre las futuras candidaturas.

    Si se tratara de un concurso, podríamos visualizar a un maestro de ceremonias anunciar con voz engolada que “el gran ganador es… ¡Víctor Manuel Balderrama Cárdenas!, el alcalde de Álamos.

    ¿Por qué? Pues porque prácticamente los tres candidatos ¡son suyos!

    En Álamos, donde Balderrama cumple su segundo trienio por reelección, se otorgó registro a Óscar Luis Luna Coronado como aspirante a presidente y a Laura Cecilia Soto García para la secretaría general.

    Ooobviamente, por su reconocida habilidad política y el control que ejerce entre su tropa, el alcalde (que además gobierna el único municipio grande para las siglas del PRI) jamás permitiría que se le colara alguien ajeno a su cuadra.

    Pero además, “El Goza” como se le conoce, dio muestra de vagancia tirando el tarrayazo hasta Navojoa y Huatabampo, donde van por la presidencia del PRI Municipal Ayerim Erro Félix y Julio César Amparán Estrella…también de su equipo, porque les dio cobijo en su administración cuando la ola guinda de Morena arrasó el sur del estado.

    Ayerim, una joven entusiasta y eficiente, viene fungiendo desde el 2021 como Directora de Recursos Humanos en Seguridad Pública Municipal de Álamos, cuyo titular es Jorge Arellano, a quien propios y extraños reconocen como su mentor en las lides políticas, donde la ha llevado de la mano incluso para que ocupara una regiduría en Navojoa, el trienio pasado.

    En cuanto a Julio César Amparán – que algunos ubican como gente de Bulmaro Pacheco-, también ocupa un cargo en el gabinete de Balderrama Cárdenas, como Coordinador de Planeación y Programación.

    ¿Así o más claro, como para deducir que el alcalde le entiende a eso de mover las piezas del ajedrez?

    No es un secreto que Balderrama Cárdenas se ha quedado en la orillita de alcanzar la candidatura a diputado local o federal, víctima de jugarretas ingratas por parte de quienes han dirigido el PRI, sobre todo porque logró la hombrada, primero de ganar la alcaldía de Álamos y luego la reelección cuando Morena barría con todo a su paso en el sur.

    Salvo esporádicos y tibios reconocimientos por mantener en alto la bandera priista en tierra plagada de adversarios, “El Goza” ha sido injustamente tratado.

    Quizás por eso y harto de los desdenes de quienes dirigen desde la comodidad de un escritorio, se decidió a meterse a fondo con miras al 2024.

    ¿Quién podría criticarle además que vaya por la franquicia del PRI en tres de los municipios claves para catapultarlo -con toda justicia además- a la diputación federal por el séptimo distrito, hoy ocupada indignamente por una demagoga e inepta como Shirley Vázquez?

    ¿Quién podría reprocharle a Balderrama que arme jugadas propias y vaya tejiendo fino, si se ha mantenido leal y firme a sus orígenes y convicciones, cuando el oficio de moda en la política es el de saltimbanqui, en tiempos en que hasta un ex dirigente estatal de PRI (el “Pato” de Lucas) o la ex jefa de oficina de Claudia Pavlovich, Natalia Rivera, chaquetearon vergonzosamente para ir a engordar caldos ajenos?

    ¿Quién además podría cuestionarle las credenciales no sólo de militancia, sino de un trabajo que sus conciudadanos le reconocieron incluso más que su propio partido, llevándolo a la reelección?

    Encima, en el PRI deberían ir reconociéndole que además, está allegándoles lo que más escasea para el tricolor en tiempos de estampidas y traiciones: el recurso humano, con hombres y mujeres dispuestos a jugársela en los tiempos más adversos y negros que haya visto el tricolor en Sonora.

    ¿Que no será fácil reflotar el barco?

    Por supuesto que no. Por eso cobra especial relevancia la lealtad de gente como Balderrama Cárdenas y los que quieren tomar la batuta en tiempos de desgracias y calamidades, sobre todo, conscientes de que remarán a contracorriente.

    Hay ganas y hay valor

    Descontando Álamos, donde naturalmente Óscar Luis Luna Coronado tendrá muy de cerca el respaldo de Víctor Manuel Balderrama, en Navojoa tendrá que fajarse duro la ex regidora Ayerim Erro, pero quienes han seguido su trayectoria le reconocen que le sobra entusiasmo y capacidad para meterse con todo tratando de posicionar al PRI en una plaza dominada actualmente por Morena.

    Trae sólidas credenciales académicas como Licenciada en Criminología por la Universidad Vizcaya de las Américas (2014) y una amplia experiencia profesional en su campo, que la llevó a la representación de la Red Internacional de Criminología del 2017 a la fecha, pero también en el servicio público como analista programador en la Agencia Fiscal de Navojoa (2016-2018), regidora del 2018 al 21 y actualmente como Directora de Recursos Humanos en Seguridad Pública de Álamos.

    En el campo político, fue asistente de Presidencia en el PRI de Navojoa (2014-2015), desde donde le tocó conocer e involucrarse en la talacha de campo, labor que reforzó con una aguerrida presencia desde la regiduría en el convulso trienio de la mal recordada alcaldesa Rosario Quintero.

    Trae con qué, pues, y el terreno que pisará no le es ajeno.

    En Huatabampo, similares características de seriedad y responsabilidad pueden atribuirse a Julio César Amparán, un hombre que cuenta en su currículum con 19 años de experiencia como funcionario bancario, pero además, con impecable paso por cargos de gobierno.

    Entre ellos destacan la Dirección General Organismo Operador de Agua en Huatabampo (2009-2012), Coordinador General de Recursos Humanos del Issste del 2013 al 2019 y como ya se mencionó, actual Coordinador de Planeación y Programación en Álamos.

    Ellos son dos de los que entrarán a rifársela en la época más aciaga del PRI.

    De entrada, hay que reconocerles la lealtad y el valor de asumir una encomienda de ese calibre.

    Para hablar de sus resultados, será cuestión de esperar…

  • CARRUSEL: UN ALCALDE SÁTRAPA SE PITORREA DEL GOBERNADOR

    CARRUSEL: UN ALCALDE SÁTRAPA SE PITORREA DEL GOBERNADOR

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Coincidirá conmigo, estimado lector, en lo bonito que suena el discurso del gobernador Alfonso Durazo sobre esa chulada del Plan Sonora para el aprovechamiento de energías limpias, llevando como punta de lanza la planta de energía solar de Puerto Peñasco.

    El mega proyecto ya trascendió las fronteras y los elogios en casa -empezando por los piñatazos del presidente López Obrador- pues Durazo acaba de regresar de los Estados Unidos, donde promovió a Sonora como estado de vanguardia en dicha materia.

    Previamente se había dado la rimbombante presentación de campo para cuanto embajador y cónsul extranjero trabaja en México. Seguramente más de cuatro se quedaron con la boca abierta, porque de golpe y porrazo, Sonora se vuelve un referente mundial en dicha materia.

    Y como es de esperarse, aparejado a dicha promoción internacional, Durazo inserta el discurso de que Sonora será éste sexenio todo un Edén para que vengan los inversionistas más avezados a establecer aquí sus firmas y sus capitales, porque su gobierno -que ya es de todos, no de unos cuantos – es un ejemplo a seguir en cuanto a facilidades, seguridad y certeza jurídica a favor de quienes arriesgan su dinero.

    Pues sí, muy bonito y prometedor. Sobre todo porque además, uno esperaría que dicho mensaje permeara en todas las instancias de gobierno, para que el jalón fuera parejo, igual que los beneficios que indudablemente traerá una política gubernamental de ese calado.

    Sin embargo, nunca falta un prietito en el arroz, y lo más absurdo es que no surja desde alguna autoridad marcada con las siglas de la oposición, como para llevarle las contras al de Bavispe, sino ¡entre los de su propia casa! No me ayudes, compadre.

    Eso viene pasando en el caso de Caborca, donde su alcalde Abraham Mier, más conocido por su remoquete de “El Cubano”, está pasándose por el arco del triunfo las intenciones y el mensaje de Durazo, atropellando no sólo a dos empresas serias y de reconocida solvencia, sino de paso también a sus gobernados, porque por sus pistolas echó abajo una muy considerable inversión de 580 millones de pesos para el tratamiento y aprovechamiento de las aguas residuales de aquél municipio.

    Hay en el caso varias aberraciones, y según se desprende de su atrabiliario proceder, todo un mar de fondo -que obviamente despierta el sospechosismo sobre sus turbias intenciones- en la tarea que se echó a cuestas para sabotear dicho proyecto.

    Porque mire usted, estimado lector:

    La empresa MRL Automation, S.A de C.V (creada y dirigida por sonorenses), ganó en el 2019 la concesión para el tratamiento de las aguas y lo hizo con todas las de la ley: mediante licitación pública y su posterior aval por el Cabildo de Caborca. El del trienio anterior al del mal afamado “Cubano”.

    El proyecto integral fue y sigue siendo, tan atractivo y conveniente, que ni al Ayuntamiento, ni al gobierno del estado ni al federal, les costaría un sólo peso.

    ¿Por qué? Porque los 580 millones serán financiados por la Minera Peñoles, y si de algo saben sus dueños, es de inversiones.

    Y no los hubieran autorizado si no hubieran visto que el proyecto es serio, perfectamente factible, y una vez en marcha, autofinanciable y sostenible.

    Por si éso fuera poco, garantiza la generación de 350 empleos directos.

    ¿Habrá algún presidente municipal que cometa la estupidez de rechazar -o sabotear, como es el caso- un ofrecimiento de ese calibre y ésos beneficios, especialmente considerando que no meterán un peso de sus siempre maltrechas finanzas?

    Tendría que ser alguien muy bruto…o muy mal intencionado, amén de torpe por tirar al bote de la basura la sin duda atractiva línea del gobernador Durazo, respecto a ofrecer las garantías necesarias a quienes se la jueguen con los objetivos de su gobierno.

    Pues, aunque usted no lo crea, ése bruto, mal intencionado y torpe existe, y es “El Cubano” Mier, que alegando incumplimiento de contrato, se lo canceló a MRL Automation en sesión de Cabildo el 19 de enero de éste año, sin tomar en cuenta que se atravesó la pandemia del Covid y frenó trámites del propio gobierno, más nunca la actividad y el seguimiento de la empresa para echar a volar el proyecto en cuanto la emergencia sanitaria se lo permitiera.

    Lisa y llanamente, “El Cubano” le dio un tiro en el pie a su propia administración y a sus gobernados. Algo que nadie en su sano juicio podría imaginar…a no ser que el señor -o alguien bien apalancado más arriba- quiera apropiarse del esfuerzo ajeno para luego convertirlo en un negociazo particular.

    Seguramente, para el gobernador Durazo será raro y altamente sospechoso que una torpeza o una transa en ciernes como ésta, provenga de un correligionario de Morena, sobre todo cuando acaba de aclarar en el caso de constructores “amigos” (antes “divinos”) que “no somos iguales” a los que se fueron.

    Pues si se toma como referencia el caso de “El Cubano” en Caborca, si no son iguales, ¡cómo se están pareciendo!…y hasta con el riesgo de verse peores, de prepotentes, de insensibles, de incongruentes con su propio discurso y en un descuido, de corruptos.

    Muy en su derecho, la empresa afectada ha decidido recurrir a los tribunales buscando justicia ante el atropello.

    Un atropello que no merecen, porque jugaron y ganaron la licitación a ley -esa que tanto ofrece respetar Durazo como garantía buscando atraer más inversiones- porque además aquí se da el factor de que sus dueños son de aquí, de casa.

    Y con credenciales tan sólidas y prestigiosas como las de ser proveedores y prestadores de servicios para empresas como la Ford, Lucid Motors (de autos eléctricos en Arizona) y los parques industriales Tetakawi y Roca Fuerte en Guaymas y Empalme, entre otras firmas.

    ¿Con qué cara sale Alfonso Durazo incluso al extranjero a buscar inversionistas ofreciéndoles las perlas de la virgen para que vengan, cuando a los de casa los tratan a patadas?

    ¿Cómo entender que un alcalde sátrapa como el de Caborca lo exhiba como demagogo, que afuera pregona una cosa y en casa cualquiera lo ningunea?

    Definitivamente, ¡qué aberración!

    Y en “El Sonora de todos”… donde según se ve, unos cuantos siguen mandando al diablo y pisoteando a quien se les ocurre.

  • EL ZANCUDO | GUARDIAS DE SEGURIDAD, EN LA INSEGURIDAD

    EL ZANCUDO | GUARDIAS DE SEGURIDAD, EN LA INSEGURIDAD

    Por Arturo Soto Munguía

    Eraclio López Díaz es trabajador de una empresa de seguridad privada. Como muchos de los más de 28 mil hombres y mujeres que se dedican a esa actividad, labora bajo condiciones muy precarias en materia salarial y no se diga en contractuales.

    En noviembre del año pasado mientras desarrollaba su trabajo en un inmueble ubicado en el parque industrial, fue mordido por una garrapata. Le transmitió la bacteria que provoca rickettsia y cayó en cama. Tuvo que ser hospitalizado y en el transcurso de su convalecencia cayó en coma.

    El inmueble que estaba cuidando es una vieja bodega incautada por lo que antes se conocía como Servicio de Administración de Bienes Asegurados y que bajo la administración de AMLO se convirtió en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

    Que las empresas de seguridad privada presten sus servicios en dependencias de los tres niveles de gobierno es más común de lo que se imagina. Casi el 30 por ciento de ellas lo hacen, sobre todo las que pertenecen a políticos y militares. En el caso de la empresa para la que trabajaba Eraclio López Díaz, se trata de CUSAEM, una empresa asentada en el Estado de México y que según Claudio Huidobro tiene entre sus dueños al mismísimo expresidente de México, Enrique Peña Nieto y al actual gobernador de aquella entidad, Alfredo del Mazo.

    Con todo y eso, López Díaz laboraba en condiciones precarias y sin seguridad social. Apenas vive para contarlo, dice su dirigente sindical, Claudio Huidobro, quien lo acompaña a la sede del Congreso del Estado donde esperan la sesión de la Comisión del Trabajo que preside el petista Sebastián Orduño, para plantearle una serie de demandas que vienen gestionando desde hace años sin resultados favorables.

    Huidobro reconoce que recientemente se reformó la ley que regula las empresas de seguridad privada en el estado, muchas de las cuales operan de manera desordenada, sin supervisión ni control y evadiendo responsabilidades contractuales con su personal.

    Sin embargo esas reformas no incluyen lo relacionado con el ámbito laboral y las irregularidades en la contratación permanecen. El problema se agudiza porque sobre todo en la pasada administración estatal menudearon las empresas de nueva creación formadas por funcionarios públicos para prestar sus servicios en las mismas instituciones de gobierno, además de empresas privadas.

    La situación alcanzó uno de sus puntos más álgidos en 2018, cuando el sindicato que representa a los trabajadores de la empresa que presta sus servicios en el IMSS estalló una huelga. Paradójicamente una de las demandas de ese movimiento es que los guardias de seguridad ni siquiera contaban con seguridad social. Durante el conflicto, los huelguistas fueron reemplazados por elementos del ejército mexicano que desempeñaron una función de esquiroles.

    Claudio Huidobro dice que casos como el de Eraclio López se repiten a lo largo y ancho del estado, no en el sentido de que los muerda una garrapata, sino en la desprotección de sus derechos laborales, pues de las 434 empresas que brindan seguridad privada en Sonora, muy pocas cumplen cabalmente con sus obligaciones para con los trabajadores, y como complemento, hay varios sindicatos que los agrupan, pero muchos ni siquiera saben cuáles son pues se trata más bien de sindicatos conocidos como ‘de protección’, auspiciados por la misma empresa para cuidar sus intereses y no los de los trabajadores.

    De los aproximadamente 28 mil guardias de seguridad que trabajan en Sonora, un tercio son mujeres. La gran mayoría son obligados a trabajar jornadas de 12 horas que no consideran el pago horas extra y eso no solo se traduce en un menor ingreso, sino que impacta sus pensiones y jubilaciones, así como otras prestaciones laborales.

    La idea de reunirse con los diputados de la Comisión del Trabajo es para plantearle demandas muy concretas que tienen que ver con la certificación del personal para acceder a salarios dignos, de al menos 274 pesos diarios.

    Huidobro dice que ya se han reunido con el diputado Sebastián Orduño y con el mismo secretario del Trabajo, Francisco Vázquez, quienes los han atendido muy bien y hasta les ofrecen café en sus oficinas. “Pero un cafecito no nos sirve de nada”, se lamenta.

    II

    Un interesante encuentro tuvo lugar ayer en el Centro de Gobierno, a donde acudieron alcaldes y alcaldesas de todo el estado para firmar un convenio con el gobernador Alfonso Durazo mediante el cual se canalizarán este año 150 millones de pesos para 600 obras en todos sus municipios.

    Estos recursos corresponden al programa Transforma Sonora y estarán orientados a través del Consejo Estatal para la Concertación de la Obra Pública, a materializar la infraestructura que requieren y dar respuesta a las necesidades más sentidas de la gente.

    Más temprano el gobernador colocó la placa de Sonora Salva en el Palacio de Gobierno. Este programa certifica espacios públicos y privados como sitios en donde el personal ha recibido capacitación para atender mujeres víctimas de acoso, orientarlas y protegerlas.

    Es un programa de la secretaría de Seguridad Pública cuya titular, María Dolores del Río estuvo presente.

    El evento, desde luego tuvo mucho de simbólico pues si hay un lugar en Hermosillo que por su vigilancia a cargo de policías municipales, estatales, marinos, soldados y Guardia Nacional es seguro no solo para mujeres, sino para todo público es el Palacio de Gobierno, pero sirvió para difundir los alcances del programa y para dejar sentado que, aunque falta mucho por hacer en materia de protección a las mujeres, como reconoció la secretaria, se está avanzando.

    III

    Hoy habrá oportunidad de aclarar varias dudas que resultaron del anuncio de la eventual compra o renta de unidades para el transporte urbano, con motores de combustión interna o eléctricos, pues habrá rueda de prensa con la titular del Instituto de Movilidad y Transporte, Lirio del Castillo. Ya les estaremos informando.

    También estará allí el secretario de la Consejería Jurídica, Adriel Córdova Pimentel para abordar el tema de la capacitación para defensores de oficio y operadores del sistema de justicia para adolescentes.

  • CARRUSEL | DURAZO LE MINTIÓ A LOS NAVOJOENSES

    CARRUSEL | DURAZO LE MINTIÓ A LOS NAVOJOENSES

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Este martes durante su “mañanera” en Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo quedó en evidencia sobre cómo se saca de la manga proyectos que ni siquiera están en el papel, o cómo engatusa a quienes escuchan sus anuncios, apostándole a la posterior desmemoria, si no es que de plano, al olvido.

    Un caso específico de Navojoa sirve para ilustrar lo anterior:

    En una visita realizada en agosto del 2022 y ante el entonces alcalde Mario “Mayito” Martínez, Durazo anunció la entrega de una carretada de dinero para obras prioritarias en agua, drenaje y vialidades, entre ellas, la rehabilitación del bulevar Lázaro Cárdenas, al oriente de la ciudad.

    Fue en su momento lo que el “Mayito” presumió como su “carta adelantada a Santoclós”, en este caso encarnado por el hombre de Bavispe, que sin la robustez ni la barba del personaje, hasta le puso fecha al regalazo con el inicio de obras: arrancarían en diciembre.

    Han pasado ya casi cuatro meses -ya hasta murió “El Mayito”-, y de no ser porque la comunicadora Connie Peraza se lo recordó este martes, quizá habría pasado lo que resta del sexenio, porque entre un galimatías de explicaciones y justificaciones, lo que dejó en claro el Gobernador es que ¡no tienen nada! sobre la anunciada obra.

    Eso sí: dictó cátedra de cuál es la ruta que se sigue en casos así: dijo que ahorita andan ya en “la gestión del crédito”, en un proceso que previamente debe incluir la licitación pública y los estudios financieros “que no se imaginan ustedes lo que cuestan”.

    “Porque esos estudios financieros -añadió- son los que garantizan a las instituciones financieras la solvencia económica del gobierno del estado”, pero se espera (y se sacó otra fecha de la manga) que “para los primeros de abril estemos cerrando créditos…luego vendrían los proyectos ejecutivos y las licitaciones”.

    Pues sí: coincidamos en que para cualquier simple mortal sea difícil imaginarse siquiera, ya no los montos totales de una obra, sino la mera tramitología previa hasta para echar una banqueta en el callejón de un ejido cachorero, pero no para quienes se supone son expertos en ello y por eso trabajan y cobran en el gobierno.

    ¿No conocía Durazo en agosto del 2022 que debían cubrirse tantos y por lo visto tan engorrosos trámites, entre ellos los estudios financieros “que no se imaginan ustedes lo que cuestan”?

    ¿Por qué entonces hasta anunció el inicio de obras del Lázaro Cárdenas para diciembre de ese año, cuando ahora queda evidenciado que no traía nada firme en la mano?

    Salió ya nueva fecha…pero falta ver con qué salen en abril, porque a como se ve la ristra de trámites, bien puede llegar diciembre sin que Santoclós cumpla su promesa. “¡No’mbre!, ni se imaginan ustedes lo que cuesta!”

    Más allá de que el Gobernador desenrede la madeja, la sensación que deja en los navojoenses, es que lisa y llanamente, les mintió y les vio la cara.

    Y si así de enredado anda un bulevar, no cuesta mucho imaginarse en qué vericuetos burocráticos andará entrampado el multi prometido hospital del IMSS para Navojoa. Van a salir con que ni siquiera nos lo imaginamos…

    De la tan aplazada visita de Durazo al Mayo, (seguramente para evaluar los avances de su compromiso ante el finado “Mayito”, de meterle a Navojoa el hombro como nunca), ni hablar: ya le calculó nueva fecha porque trae la agenda saturada, con próximas giras a San Luis Río Colorado y la ciudad de México.

    Eso sí: mientras en el “sur profundo” lo esperan a ver qué se le resbala para atacar tantos problemas urgentes, el señor Presidente del Consejo Nacional de Morena sigue priorizando encuentros con cuanta “corcholata” presidenciable cae por estos lares, o incluso visitándolas, como acaba de hacer con Claudia Sheinbaum en México, como si a los mayos les importara mucho sobre quién recaerá el dedazo de López Obrador.

    Hay niveles, diría el albañil: mientras aquí los alcaldes se jalan una oreja y no se alcanzan la otra esperando ayuda, la lotería presidencial está de rechupete para otros…

    El colmo de la lambisconería

    La que de plano optó por renunciar a cualquier cachito de dignidad como integrante del Poder Legislativo, es la diputada federal Shirley Vázquez Romero, que tiró la investidura para desatarse con todo como porrista y matraquera del presidente López Obrador.

    Son asombrosos los niveles del ridículo y la lambisconería a los que ha llegado, porque ahora, en vez de gestionar y bajar obras y recursos para los alcaldes y sus representados del séptimo distrito, la señora se dedica ¡a repartir retratos de López Obrador!

    Acaba de presumir en sus redes sociales que ya le trajo el suyo al munícipe de Navojoa, Jorge Elías Retes (¡suertudote!), con quien dice, “Se puntualizaron temas relevantes: Agua potable, drenaje, alcantarillado, pavimentaciones, caminos rurales, el hospital del IMSS, y otros programas”…pero de resultados, caita, dijo el yaqui.

    Eso sí: entre sus bandazos, ya dio otro, pues según ella se anda moviendo en las grandes ligas de la grilla y la tenebra, ya no para conseguir la candidatura a la presidencia de Huatabampo, sino para pelear la Senaduría o mínimo, la reelección como diputada federal.

    En su círculo más cercano presume que ya se consiguió como mecenas a una de las “corcholatas” presidenciables, Gerardo Fernández Noroña (¡ilusa!), con quien está jugándosela para que a cambio apuntale sus aspiraciones ante el gobernador Durazo y el dirigente estatal del PT, Ramón Flores, porque uno y otro la traen más congelada que a un pingüino y ni siquiera se dignan recibirla en cuanta audiencia procura.

    Shirley Vázquez sigue apostándole a que ambos –y la militancia misma del PT- caigan en súbita amnesia y se olviden de que fue ferviente panista y seguidora a rabiar de Guillermo Padrés, que todavía no termina de saldar sus cuentas con la justicia por el despiporre de un gobierno calificado entre los más corruptos en la historia de Sonora.

    Ya con su nueva estrategia perfilada, cuyo primer paso es el reparto de fotos de AMLO, no se duda que su siguiente etapa sea la distribución de autógrafos (piratas, obviamente) o el reparto de muñecos y hasta botargas del dueño de Morena.

    Por lo pronto, lo que le agradecerían tantos mayos que viven en condiciones de miseria en su distrito, es que también les lleve los dichosos retratos, pero al tamaño de hoja de cartón negro, de perdida para tapar los agujeros de techos y paredes por donde se les cuelan los ventarrones y el agua.

    Definitivamente: no hay límites para el ridículo ni la lambisconería…

  • CARRUSEL: ELÍAS RETES: PASÓ LA PRUEBA CON LOS YOREMES

    CARRUSEL: ELÍAS RETES: PASÓ LA PRUEBA CON LOS YOREMES

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Comentamos hace días que a poco más de un mes de asumir el cargo, ya se vislumbraban resultados como para esperar un buen desempeño del alcalde Jorge Elías Retes, pero acaba de someterse a lo que podría considerarse la prueba del ácido, en el encuentro masivo con miembros de la tribu Mayo, pues no sólo salió bien librado, sino con el reconocimiento de que atiende y resuelve con prontitud los problemas que se le exponen.

    La cita fue en Pueblo Viejo, a donde acudieron cientos de indígenas encabezados por sus gobernadores, cobanaros, fiesteros y demás habitantes de sus comunidades, con el objetivo de entregar la primera compilación de necesidades para que pronto se eche a volar el Plan de Justicia Mayo, ordenado por el presidente López Obrador.

    Y si en dicho plan van a converger los esfuerzos de todas las instancias de gobierno, Elías Retes ya recibió públicamente la constancia de que no esperó el banderazo de arranque para llevar a la práctica el viejo dicho de que obras son amores, y no buenas razones.

    Ahí, los mayos agradecieron al alcalde de Navojoa la respuesta rápida y eficiente con la cual se atendieron rezagos en servicios de agua potable en el área rural como en las comunidades de San Pedrito, Cucajaqui y Masiaca.

    Ante el delegado de la Secretaría de Gobernación en Sonora, Máximo Moscoso Pintado, el presidente municipal reiteró dos de sus premisas: acercarse a la gente para escuchar sus necesidades, y responder lo más rápido y eficientemente posible.

    Dejó en claro que “el lenguaje que bien entiende la gente es el de la obra y acción de un gobierno sensible que da resultados, y precisamente esa es la estrategia y voluntad que se está aplicando en Navojoa”.

    “Es un tiempo para trabajar, escuchar y traer respuestas a las comunidades más vulnerables, por ello el gobierno de Navojoa se ha propuesto avanzar para mejorar la vida de los indígenas, para que las cosas cambien y tengan lo que tanto han buscado”, subrayó.

    Tampoco se quedó en la autocomplacencia, porque reconoció que quedan muchos problemas por atender en agua potable, arreglo de caminos y alumbrado, entre otros servicios, pero “el reto asumido es responderles con oportunidad siempre que se pueda y en el menor tiempo posible”.

    Elías Retes mostró empatía con los mayos de las comunidades más marginadas, que tácitamente le extendieron su aval con el reconocimiento de que no esperó a que lo llamaran a integrarse formalmente al Plan de Justicia Mayo, porque ya desde antes está metiéndoles el hombro en lo que está a su alcance.

    Indudablemente, el encuentro con los yoremes dejó buen sabor de boca.

    En ellos, por sentirse atendidos, y en el alcalde, porque le reconocieron la voluntad y las ganas que está metiéndole a su tarea.

    Buenos números del Profe
    En Huatabampo, el alcalde Jesús Flores Mendoza tuvo un buen encuentro con comunicadores, que terminó convirtiéndose en un interesante ejercicio sobre temática variada y en una especie de apretado informe sobre indiscutibles avances en temas tan sensibles para la población, como el de vivienda y el arreglo de vialidades.

    El munícipe está consciente de que la necesidad es mucha en zonas de alta marginación, pues nada más en el rubro de casas dignas se necesitarían más de 3 mil, pero también de que debía agarrarse al toro por los cuernos con el más ambicioso programa de construcción lanzado por un ayuntamiento.

    Como ya se ha dicho, Flores Mendoza se comprometió a que su gobierno entregaría 150 viviendas por año, pero el 2022 rebasó la meta pues terminó entregando 162, y para el año que corre el panorama mejoró, pues el gobernador Alfonso Durazo abrió la chequera del estado para autorizarle 7 millones de pesos, así que ahora, en vez de las 150 casas programadas, se llegará a 200.

    Muy nobles y seguramente muy bienvenidas por quienes habitan en condiciones paupérrimas.

    En cuanto a las vialidades, debe reconocerse que bajo la batuta del Director de Obras, el arquitecto Cristian Corral, le están metiendo todos los kilos al programa de recarpeteo y rehabilitación de calles, que ya dan al casco urbano un rostro muy diferente, lo que de paso deriva en más seguridad y menos estropicios vehiculares para quienes transitan por ellas.

    Entre las principales avenidas tratadas destacan la rehabilitación de las calles 16 de Septiembre, entre Generales y Eugenio Martínez, con inversión de 7 millones 754 mil pesos; la calle Generales, entre Constitución e Iturbide, con casi 2 millones de pesos y la avenida Benito Juárez, entre la 16 de Septiembre y la Hermosillo, así como la Tecnológico, entre la Hermosillo y la 20 de Noviembre, con una inversión de 9 millones 849 mil pesos.

    No menos importantes han sido los trabajos realizados en cuanto a drenaje sanitario, como la ampliación para 250 descargas domiciliarias en la localidad de Etchoropo, donde se invirtieron 9 millones 100 mil pesos.

    Otra inversión, ésta por 12 millones 991 mil pesos, se ejecutó en Moroncarit, con la construcción de un cárcamo de rebombeo y la ampliación del servicio para 350 domicilios.

    Si a esas erogaciones se le suman los 19 millones 440 mil pesos en la construcción de viviendas dignas, tenemos que el ayuntamiento a cargo del profe Flores ha totalizado una muy considerable inversión de 54 millones 130 mil pesos, tan sólo en esos rubros.

    Buenos números, pero sobre todo, buenos avances.

    Y mejor aún: a la vista de toda la ciudadanía, lejos de aquél viejo estilo, cuando se presumían millonadas… que nadie veía.

  • CARRUSEL | DURAZO IMPULSA AL SUR… PERO COMO CAPITAL DE LA DEMAGOGIA

    CARRUSEL | DURAZO IMPULSA AL SUR… PERO COMO CAPITAL DE LA DEMAGOGIA

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Éste año pinta que es una lindura para que -primero Dios – la región del Mayo sea declarada capital sonorense de la demagogia y las promesas incumplidas, y como actor estelar para conseguir el poco honroso mérito se lo llevará, sin duda alguna, el gobernador Alfonso Durazo.

    Los botones de muestra se acumulan y amenazan con desbordar el alfiletero, demeritando gravemente la palabra que empeñó de meterle a ésta zona el hombro como nunca se haya visto, una promesa reiterada varias veces al fenecido alcalde Mario “Mayito” Martínez.

    El “Mayito” ya murió y parece que con él murieron también los compromisos adquiridos y profusamente cacareados, porque de realidades, nomás caita, como dijo el yaqui.

    Pero vamos por partes, como dicen que decía (¡vaya usted a saber!) Jack El Destripador.

    Éste viernes en su rencorosa catarsis de la mañanera, el presidente López Obrador anunció oootra vez, que ahora sí iniciará la construcción del nuevo hospital del IMSS en Navojoa, y hasta puso fecha para venir a colocar la primera piedra, en Julio próximo.

    Suena muy bonito y harto alentador que hasta fija el mes, de no ser porque al señor de los “otros datos” no se le dan precisamente la exactitud ni los cumplimientos.

    Ahí está en Sonora la eterna terminación de la carretera de 4 carriles, o a nivel nacional la refinería de Dos Bocas, o el litro de gasolina a diez pesos, o etcétera y más etcétera.

    Así ha venido pasando con el hospital del IMSS para Navojoa: del Presidente para abajo, a todos los gobernantes se les ha llenado la boca diciendo que ahora sí, sólo para dejar a los derechohabientes con la boca abierta. Ya parece un cuento más viejo que el de La Llorona.

    Para quienes se traguen el anzuelo de que ahora sí se cumplirá, basta recordarles que allá en Hermosillo, la hoy apestada Claudia Pavlovich construyó un Hospital de Especialidades que incluso vino a inaugurar López Obrador, que reinauguró Alfonso Durazo y que, a más de un año de su gobierno, apenas funciona al 50 por ciento de su capacidad, porque los señores todavía no terminan de equiparlo.

    ¡Ah!, pero nos siguen recetando el rollo de que “ya merito” tenemos un sistema de salud como en Dinamarca, lo que seguramente aplauden a rabiar los burócratas afiliados al Isssteson, que siguen batallando hasta para conseguir Paracetamol, que en cualquier farmacia chirris abunda.

    Entonces, si no hay ni Paracetamol, no se ve para cuándo llegará el dichoso equipo del hospital .
    ¿Vendrá en burro desde Dinamarca, o no hay ningún país capaz de fabricarlo, de tan galácticamente avanzado que es?

    Sepa la bola, pero por éstos rumbos ya salieron con que por lo menos ya van a poner la primera piedra.

    Y como éste sexenio ya se va, habrá que esperar que alguna “corcholata” traiga el resto de los materiales. Mientras, más tronadera de cuetes festivos y más atole con el dedo, como para que no se acabe el pan y circo.

    Al “Mayito” también le ofreció Durazo apoyo para terminar el bulevar Lázaro Cárdenas, que vendría a comunicar mejor al oriente de Navojoa y hasta con salida a Álamos, pero igual: caita.

    Mientras le llegaban los copiosos recursos del “amor con amor se paga” y esas ternuritas propias de la demagogia, el “Mayito” tiró una mísera capa de chapopote -nomás para marcar dónde quedaría la mega obra-, pero a éstas alturas va quedando la pura cáscara. Parece que se esfumó también el amor por Navojoa que tanto pregonaba Durazo: puras promesas.

    Por cierto, de promesas ya recibió también su primera dosis el alcalde interino Jorge Elías Retes, porque días atrás vino el Secretario de Gobernación.

    Adán Augusto López, y también le recetó atole con el dedo asegurándole que le conseguirá recursos para arreglar el inmundo y apestoso problema del drenaje que inunda a Navojoa.
    Haría bien el alcalde en conseguirse desde ahorita, una hamaca, una poltrona o un catre, porque ahí lo van a hallar esperando.

    Total: prometer no empobrece. Y eso que el señor ni siquiera tiene amarrado el destape como corcholata oficial. Hay que imaginarlo si lo logra: mínimo ofrecerá construirle un segundo piso a Navojoa…aunque el drenaje chorree y embarre a los de abajo.

    Mientras, Durazo dice sentirse “muy Agusto”, en el coqueteo propio de un pre destape y los posibles amarres… no vaya a ser que se caiga la corcholata favorita del patrón -hasta ahora- Claudia Sheinbaum.

    Como para reforzar la teoría de que a Durazo se le acabó el amor tan apasionado como cantado por Navojoa, tenemos que van tres veces que cancela giras de trabajo ya anunciadas por él mismo a éste municipio, la última, con la promesa de traer consigo a buena parte de su gabinete (puro cuarto bat, diría AMLO) para venir a demostrar que se comen la lumbre a puños y la escupen en cubitos de hielo resolviendo problemas. Pues todavía no llega ni el corre bolas.

    A la mejor el próximo aplazamiento lo justifican diciendo que Durazo anda muy ocupado buscando la piedra que el Presidente cumplidor pegará en el IMSS. Le digo, pues: puro rollo.
    Pero paren el tololoche, como decía el extinto columnista Moisés “Cuervito” Zamora, porque en Huatabampo, Durazo tampoco está haciendo malos quesos.

    Se anunció con bombo y platillos (y oooootra vez la tronadera de cuetes) que el gobierno del estado invertiría cien millones de pesos en un malecón escénico para la playa de Huatabampito, y al estilo: se dijo que los trabajos empezarían en febrero -¡cómo les gusta la precisión!- para que los paseantes de la Semana Santa por lo menos vislumbraran el maravilloso futuro del paradisiaco lugar…y oooootra vez: caita.

    No se ha colocado ni una mísera piedra. ¿Enredos burocráticos? ¿Enredos legales? Vaya usted a saber, pero ya llegó Marzo, la Semana Santa está a la vuelta de la esquina y súbitamente todo mundo hizo mutis, como apostándole al olvido.

    ¿Qué anda muy ocupado el Gobernador con los mega proyectos, como la planta solar en Puerto Peñasco, ofreciendo el estado a los grandes tiburones como Elon Musk, de Tesla, rescatando del atraso al “Sonora profundo” de la sierra de donde proviene, o incluso apostándole “muy Agusto” al “Toma todo” de la sucesión presidencial, en su calidad de presidente del Consejo Nacional de Morena?

    Digamos que todo eso se vale. Lo que no se vale es que relegue a regiones como la del Mayo, de habitantes con ancestrales rezagos a los cuales les habla en alemán cuando enumera puros mega proyectos, cuando acá se ahogan en aguas negras, batallan con calles y caminos destrozados, con servicios médicos deficientes y hasta para llevar el alimento más básico a sus hogares.

    Sin duda, está bien Durazo viendo hacia el futuro y buscando las grandes inversiones…pero no se vale -y permítame la palabra, estimado lector – cuando se dejan para después las necesidades más apremiantes de los más jodidos.

    A ésos les vale cuete que les hablen de un mega proyecto que no les sirve en lo inmediato, ya para llevar comida a sus casas o ya para vivir dignamente con los servicios públicos más elementales.

    Al fin de cuentas, muchos de ellos creyeron y le compraron su lema de campaña de que vendría “un Sonora para todos, no para unos cuantos”.

    Como aquellos, como los que se fueron, pues. ¿O seguimos en las mismas, nomás con otras siglas y otros nombres?

  • CARRUSEL | PRIMERA ‘MAÑANERA’: CUIDADO CON EL SÍNDROME DEL LADRILLO

    CARRUSEL | PRIMERA ‘MAÑANERA’: CUIDADO CON EL SÍNDROME DEL LADRILLO

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Si los asesores del alcalde Jorge Elías Retes pensaban hacerlo debutar en grande con la inauguración de su conferencia de prensa “mañanera”, se vieron mal, muy mal.

    Y lo hicieron quedar mal, dándole contra el suelo a su discurso inicial de que se conduciría con humildad y sencillez, y de que sabía bien “lo que le duele a Navojoa”.

    Primero, porque resultó chocante que ya empezaron a prepararle escenarios faraónicos, para un lucimiento personal que dista mucho de apegarse a la humildad y la sencillez prometidas, invadiendo y desmontando el mobiliario propio de la Sala de Cabildo, para instalar un templete y un atril.

    Segundo, porque cuando se esperaba que arrojara luz sobre cómo actuará en temas de especial gravedad para el municipio, Elías Retes lució evasivo o hasta desinformado, y no se vale porque, si bien acaba de asumir la Presidencia Municipal, ya era regidor en esta administración.

    Comencemos, estimado lector, por el escenario que le montaron.

    ¿Qué necesidad había, si en el palacio municipal existe ya la Sala de los Presidentes, espaciosa y cómoda para eventos de éste tipo? ¿Por qué desmontar semanalmente una sala de tan buena hechura y acabados de madera como la del Cabildo, que en su momento no costó precisamente una bicoca, para traerla ahora a jalones y empujones cada vez que se les ocurra?

    Eso, en cuanto al mero espacio físico, porque en lo político se cometió una burda falta de respeto contra la sede donde despachan los regidores.

    ¿En qué parte de qué ley dice que el Cabildo depende del Presidente Municipal en turno, cuando dicho cuerpo colegiado es co-gobernante, junto con el alcalde? ¿Por qué entonces pasarle por encima, ejecutando prácticamente un allanamiento?

    Es como si en alguna visita del gobernador Alfonso Durazo al Congreso, alguien tuviera la infeliz ocurrencia de desmantelar el presidium y las butacas de los diputados, para instalarle al señor un vil templete y un atril, como para demostrar que el titular del Poder Ejecutivo puede pasar por encima del Legislativo cuando le pegue la gana.

    No es una cuestión menor, porque guardadas las proporciones, el Cabildo viene a ser a nivel municipal lo que es el Congreso a nivel estatal.

    En política, la forma es fondo, y si por la víspera se saca el día, no estaremos lejos entonces de que en un descuido pongan a sesionar a los regidores en las escalinatas del palacio-o en la plaza de enfrente-, cada vez que a los asesores del alcalde se les ocurra montar escenarios cada vez más apantalladores.

    En cuanto al pretendido fondo de la primera “mañanera”, de poner al munícipe al alcance de la prensa para abordar temática libre y de utilidad a la ciudadanía, también se quedó a deber.

    Se anunciaron tres nuevos nombramientos en el gabinete municipal: Miriam Márquez a la Dirección del DIF, Édgar Oswaldo Álvarez a Programación y Presupuesto y Silvia Coronado Soto a la Dirección de Ingresos, lo que hasta por boletín podría hacerse.

    Sin embargo, se dejaron en el aire temas torales como el de los cruceros “patitos” que ya están deshaciéndose aunque por ellos se cobró una millonada, así como los nombres de quienes se embolsaron ese dinero y sus posibles sanciones.

    Es un asunto que apesta a corrupción –y así se le señaló a Elías Retes- como apesta a encubrimiento el hecho de que se siga guardado bajo siete llaves el resultado de las auditorías practicadas a la maestra Rosario Quintero, antecesora del “Mayito” Martínez, por el gravísimo y multi denunciado daño patrimonial cometido contra Navojoa.

    Ni qué decir de los ríos de aguas negras que siguen inundando las calles por los drenajes colapsados, o por los tandeos de agua en pleno invierno.

    De eso, de lo que le duele a los navojoenses, “caita” en la primera conferencia de prensa, que además, no pasó de ser copia chafa de la que López Obrador receta hace cuatro años, copiada luego por el gobernador Durazo.

    Mal sabor de boca. Cero originalidad, cero manejo de información, escamoteada con evidentes evasivas, y de entrada en su mismísimo primer capítulo, con una falta de respeto para el Cabildo.

    ¿A qué genio se le ocurriría?

    Ése es el problema cuando los gobernantes se “casan” con supuestos gurús de la política: le pasó al fallecido “Mayito” cuando trajo de Guadalajara a un asesor que según él se las sabía de todas-todas. Llegó cobrando las perlas de la virgen y todavía anda por ahí succionando el presupuesto, sin que se haya visto resultado alguno de su “sabiduría”.

    Ahora, la batuta la trae un sujeto, originario de Hermosillo pero avecindado en la capital del país –de donde seguramente no viene gratis-, que según esto se las come crudas ¡en cuestiones electorales!

    ¿Será que Elías Retes todavía no calienta la silla y ya le están llenando la cabeza de humo, con la idea de que puede brincar a la Senaduría?

    Vaya usted a saber, estimado lector, pero por los primeros síntomas y los antecedentes de otros casos –verbigracia la indefendible Chayito Quintero-, no es descabellado pensar que el alcalde corre el riesgo de dejarse embrujar por el canto de las sirenas.

    Cuidado, pues, con el síndrome del ladrillo mareador, ése que con tanta eficacia inoculan en sus víctimas los lambiscones profesionales…

  • CARRUSEL | JESÚS FLORES: AGENDA LLENA, CON INDISCUTIBLES AVANCES

    CARRUSEL | JESÚS FLORES: AGENDA LLENA, CON INDISCUTIBLES AVANCES

    Por Víctor Fausto Silva D.

    Es bien conocido que uno de los programas señeros del alcalde Jesús Flores Mendoza es la construcción de casas dignas para quienes viven en condiciones paupérrimas en Huatabampo, pero debe reconocerse que a la par el munícipe atiende varios frentes más, que de una u otra manera impactan para bien de la gente.

    Más allá de obras, infraestructura urbana y el mejoramiento de servicios públicos, donde se mantiene un buen ritmo, se atienden otros rubros en los cuales se nota además el trabajo de su equipo por ofrecer respuestas integrales, para dar otro rostro al municipio.

    Esta semana que llega a su fin dio varios botones de muestra de que la agenda es amplia y que los compromisos van cumpliéndose.

    Son acciones que abarcan desde la detonación económica y turística del municipio hasta la seguridad sobre la tenencia de la tierra y el fomento a la cultura, porque por cierto, mucha falta hace ofrecer espacios de esparcimiento sano para las familias.

    De la preocupación de Flores Mendoza por asegurar patrimonios, quedó constancia en el acto donde hizo entrega de 22 documentos agrarios de diversa índole, que al tiempo de resolver viejos rezagos, contribuirán a evitar problemas para la gente del campo.

    Bajo el expresivo título de “Papelito habla”, el presidente de Huatabampo encabezó la entrega de 10 actas de reconocimientos a nuevos ejidatarios, 6 actas de elección y 6 juicios agrarios resueltos, con el beneficio para 53 ejidos.

    Lo mejor es que según el anuncio del alcalde, “Papelito habla” seguirá vigente, bajo la batuta del ingeniero Rubén Gil Nieblas, al frente de la Coordinación Municipal de Asuntos Agrarios.

    Poco podría añadirse a la eficiencia y eficacia de un asunto de estricta justicia para los campesinos, cuando en dicho acto lo avalaron con su presencia 32 directivos ejidales, 50 delegados y Comisarios Municipales.

    Otro de los temas sobre los cuales ha venido trabajando el alcalde es el de la explotación del turismo como factor de mejoría económica para el municipio y sus prestadores de servicios, y ahí se inscribe su anuncio de que antes de Semana Santa se repondrán las losas dañadas en el vado de Las Bocas, para facilitar el acceso a los visitantes.

    Lo mejor es que, según anunció con respaldo de Reynaldo Enríquez, titular de la Junta de Caminos en el Mayo, es que además de ese arreglo ya está proyectándose la construcción de un embarcadero, que vendrá a facilitar las tareas de los pescadores en ese lugar.

    Lo cultural tampoco quedó atrás: Flores Mendoza puso en marcha la segunda Feria Gastronómica donde empresarios exhiben y comercializan sus productos, lo que abona terreno al ambicioso pero realista proyecto de crear un corredor turístico desde Rosario Tesopaco, Quiriego, Navojoa, Benito Juárez, y Álamos.

    Para cerrar semana y en la misma sintonía cultural, el alcalde de Huatabampo encabezó la reapertura del Museo “Álvaro Obregón” –cerrado durante la pandemia-, como una sana opción de esparcimiento familiar para los residentes, y de indiscutible atractivo para visitantes interesados en conocer más sobre la vida y obra de un ilustre militar nativo de estas tierras, que hizo historia en la revolución mexicana como General invicto, hasta llegar a la presidencia de la república.

    Semana redonda, pues, para un alcalde con agenda llena y variada, con acciones concretas en cada rubro.