Categoría: El Zancudo

  • EL ZANCUDO | CAMPAÑAS GUANGAS

    EL ZANCUDO | CAMPAÑAS GUANGAS

    por Arturo Soto Munguía

    El pasado tres de marzo comenzaron las campañas electorales de candidatos a cargos de elección federales.

    No hay una herramienta confiable para determinar si a lo largo de estos días se ha movido un solo punto en las preferencias electorales pero a juzgar por la única herramienta disponible que es el sentido común, diríase que entre el aburrimiento y el ridículo, lo único que puede suceder es que la concurrencia a las urnas el próximo dos de junio sea muy similar a la registrada en 2021, es decir, muy baja.

    El escenario encierra una paradoja. Los partidos políticos en disputa saben que cuentan con un voto duro muy bien localizado, estudiado, medido; también un voto ‘blando’ que eventualmente cruza las boletas a su favor, pero igual puede hacerlo por otra opción.

    En número gruesos, digamos que existe además un voto ‘inerte’, ese que jamás será depositado en las urnas por las razones que quieran y manden: desencanto, escepticismo, irresponsabilidad, ausencia de compromiso, ‘hueva’ o simple y llanamente porque la gente no se siente partícipe de eso que pomposa y reiteradamente la clase política llama en su retórica ‘las tareas de construcción de la democracia’. Les vale madre, para decirlo coloquialmente.

    El asunto es que históricamente ese voto se encuentra entre un millón y un millón 200 mil sonorenses que no acuden a las urnas bajo ninguna circunstancia.

    Veamos: si aproximadamente un millón de votantes son los que acuden a la cita con las urnas, más o menos la mitad se ha decantado por Morena; un 30 por ciento por la coalición PRI-PAN-PRD y el resto por otras opciones como podrían ser el PT y MC, señaladamente.

    No se advierte que en la próxima elección esa proporción tenga variantes significativas, a menos que se encuentre la fórmula para convencer a un diez o quince por ciento de los ciudadanos en lista nominal para que vayan a votar, es decir, a unos 200 mil sonorenses que podrían mover el resultado electoral.

    Sin embargo, considerando lo que hoy están haciendo los candidatos y candidatas en campaña, eso se avizora muy remoto.

    Cierto que esos pequeños ejércitos de proselitistas andan recorriendo colonias y mercados, plazas y jardines, calles y ejidos; tocando puertas y repartiendo volantes, sonrisas y abrazos; deleitándonos con bailecitos y proezas de stand-up; besando adultos mayores y cargando niños chamagosos en cartolandia.

    Fórmulas, como se sabe, trilladísimas y que hasta ahora poco han servido para mover los índices de concurrencia a las urnas.

    Lo más llamativo hasta el momento han sido algunos escarceos verbales, ciertas zacapelas retóricas y dos o tres señalamientos flamígeros que entretienen al círculo rojo, a ese reducido sector de la población que suele estar pendiente de estos temas en las redes sociales y que por supuesto, ya tienen muy definido el sentido de sus votos. Allí no van a sumar otras simpatías, al menos no de manera significativa.

    Si algo ha marcado hasta ahora las campañas electorales en Sonora ha sido la ausencia de propuestas y la pobreza de un discurso que se centra en la descalificación del adversario, las amenazas veladas o las baladronadas que, insisto, entretienen mucho al círculo rojo, pero a la mayoría de la población no le despiertan más allá de un mohín de desprecio.

    No son muchos los candidatos y candidatas que por estos días pueblan las redes sociales tratando de posicionar sus rostros y sus nombres mediante esas trilladas fórmulas de aparecer muy ‘cool’, muy cercanos al pueblo, tanto que hasta se le acercan sin nada de asco, aunque por ahí traigan entre su séquito de ‘voluntarios’ a un Director o Directora de Suministro de Productos Antiscépticos (generalmente un barbero (a) que los baña de gel antibacterial para evitar algún contagio de algo, no vaya a ser que uno de esos chamacos les haya pegado un moco cuando lo cargaron en brazos). Wácala.

    Tengo la impresión de que el candidato o candidata que logre convencer a ese quince o veinte por ciento de los electores que usualmente no acuden a las urnas, tendrá asegurado triunfos y remontadas.

    El problema es que hasta ahora, ninguno ha dado muestras de traer en sus alforjas las herramientas para ese convencimiento.

    Lo que sí traen, algunos y algunas, es una pesada carga de frivolidad y fingido ‘buenaondismo’ que quizá se encuentre, a la postre, con ese golpe de realidad que suele llegar el día de la elección, trastocando las sonrisas en muecas de incredulidad cuando no de desprecio hacia ese pueblo que les agarró todas las despensas, utilitarios y hasta billetes, pero no votó por ellos ni por nadie.

    Claro, para muchos, el voto duro, cautivo y/o coaccionado les será suficiente para alzarse con victorias que serán celebradas por todo lo alto, aunque para más de la mitad de la población tales triunfos sigan significando nada.

    II

    Mientras tanto, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador visitó Sonora por enésima ocasión, ahora para supervisar el proceso de transferencia del sistema de salud estatal al federal, en lo que corresponde a infraestructura y prestación de servicios.

    Por ser temporada de veda electoral, el presidente omitió aparecer en eventos públicos y junto al gobernador se limitaron a sostener reuniones con representantes del sector salud.

    Eso sí, allí se firmó un convenio para la posesión compartida para la transferencia de bienes muebles e inmuebles y se estableció la forma de colaboración en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos y demás insumos asociados a la prestación gratuita de los servicios de salud para personas sin seguridad social.

    Los inmuebles que pasarán a la administración federal son 112 y se constató la conclusión al cien por ciento de la transferencia de nómina de 2 mil 402 empleados federales, de un total de 4 mil 420 que se contemplan en ese proceso.

  • EL ZANCUDO | EL BORREGO CORRE POR EL CINCO

    EL ZANCUDO | EL BORREGO CORRE POR EL CINCO

    por Arturo Soto Munguía

    Desde que comenzaron a manejar el nombre de Ernesto Gándara como candidato a un distrito federal en Hermosillo, se supo que por cualquiera de los dos que contiene la capital de Sonora, sería un rival de cuidado.

    Cuando confirmaron que iría por el distrito 05, que en 2021 apenas arañó en tribunales Morena con unos dos mil votos de diferencia, obligó al partido en el gobierno a cambiar de candidata. Primero habían lanzado a Célida López y luego se decidieron por Jacobo Mendoza, sobre quien hoy corren versiones de que podría ser relevado, lo cual sería una lástima porque una contienda entre ambos le vendría a dar a las campañas un nivel que hasta hoy no han mostrado.

    Morena también reforzó el equipo de Mendoza con la excorreligionaria de El Borrego en el PRI, Karina Zárate, que ganó el distrito local 09 por el tricolor en la elección pasada, y enviaron como candidata al distrito 08 a otra expriista, Elly Sallard, que en 2021 ganó el distrito local 06.

    Y es que el 05 federal contiene, total o parcialmente cuatro de los cinco distritos locales en Hermosillo. También va como candidato al 09 local, el cetemista Óscar Ortiz Arvayo.

    Por si no alcanzaran los de Morena, también enviaron desde MC a otro expriista, Enrique Clausen que desde el principio mostró cuál será su tarea en esta contienda: pegarle a Ernesto Gándara.

    Claramente la candidatura de El Borrego ha movido el tablero de Morena en la capital del estado y anticipa una contienda bastante competida, que incluso puede definirse en favor del candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México, que no es un improvisado en el terreno electoral: remontó en 2006 una ventaja de 20 puntos que tenía el PAN, para ganar la alcaldía; también conquistó el senado en 2012, yendo como segundo en la fórmula que encabezó Claudia Pavlovich en una contienda nada fácil contra Pancho Búrquez y Chito Díaz, pero la tracción en tierra de esa campaña corrió a cargo de Gándara Camou. Ya gobernó Hermosillo y no lo hizo mal, tiene una exposición mediática de años y siempre ha mantenido contacto con la gente.

    Su anterior incursión en la política electoral fue como candidato a la gubernatura y obtuvo más de 330 mil votos en todo el estado, pero de acuerdo a las cifras oficiales, ganó holgadamente en el distrito 05 que hoy busca representar.

    Si hay un distrito federal que no está seguro en Sonora para Morena, es el 05.

    Ayer entrevisté a Ernesto Gándara y entre muchas de las cosas que dijo es que en la elección pasada, la coalición PRI-PAN-PRD descuidó la estructura de representantes de casillas. De hecho, hasta el mediodía la contienda iba, de acuerdo a los reportes que llegaban, muy cerrada y en muchas casillas iba ganando. Después de la una de la tarde, el 40% de los representantes de casilla abandonaron la trinchera y ahí comenzó la remontada del candidato de Morena.

    Sobre este episodio hay muchas versiones, incluyendo la del abandono de la plaza por instrucciones de Palacio de Gobierno, pero El Borrego dice que ya le ha dado vuelta a esa página.

    Esta vez, asegura, están teniendo especial cuidado de garantizar una estructura del 100% y a prueba de todo.

    No pierdan de vista la contienda en este distrito porque se pondrá muy interesante.

    II

    La agenda mediática ayer la ganó Morena al dar a conocer la lista de 21 candidat@s a las diputaciones locales, y nueve alcaldías.

    En ambos casos hubo sorpresas y sorprendidos, pero también postulaciones que se veían muy ‘cantadas’ como es el caso de la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova a quien hasta sus adversarios reconocen como la propuesta más consistente y en eso mucho ha tenido que ver el trabajo que en solo tres años modificó la percepción de desastre que se tenía del puerto, por una en la que ya se encuentra encarrilado en la pista de despegue gracias a la impresionante inyección de recursos federales y estatales, pero también a la buena administración local.

    Muy cantado estaba también el exsecretario de Hacienda, José Manuel Quijada para la alcaldía de Agua Prieta; el de la colega y amiga Esmeralda González en Cananea y Jorge Alberto Elías Retes en Navojoa.

    En Huatabampo, le hizo justicia la transformación al joven Alberto Vázquez Valencia que se ganó a pulso la candidatura combinando sus responsabilidades al frente del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y las labores de gestión social que viene desarrollando personalmente desde hace años.

    Sorprendidos, los caborqueneses, que tendrán frente a sí la oportunidad de refrendar o desechar a un candidato como Abraham Mier “El Cubano”, que dio mucho de qué hablar durante su gestión, pero para mal.

    Mientras tanto la lista de candidatos a los distritos locales trae de chile, de dulce y de manteca y también hubo postulaciones muy cantadas, sorpresas y sorprendidos.

    Por lo pronto, once diputados que actualmente integran el bloque oficial en el Congreso local irán por la reelección: María Alicia Gaytán Sánchez (3); Azalia Guevara Espinoza (4); Paloma María Terán Villalobos (7); Elly Sallard Hernández (8); Sebastián Orduño (13); Rebeca Irene Silva Gallardo (14); Ernestina Castro Valenzuela (15); Héctor Raúl Castelo Montaño (17); Fermín Trujillo Fuentes (18) [Este es el número de distrito, no el de las veces que ha sido diputado jijiji]; Próspero Valenzuela Muñer (19) y Claudia Zulema Bours Corral en el 21.

    En el distrito 1, el alcalde de San Luis Río Colorado refrendó el control del territorio y va como candidato.

    Algunas candidaturas que pueden hacer ruido en Morena, por entrar como aliados, externos o de reciente incorporación son las de David Figueroa Ortega en el 06 (Hermosillo), pero lo que sea de cada quién, el ya experimentado político jala votos.

    La del 07 (Agua Prieta) donde va Paloma Terán ya provocó la primera sacudida, pues su arribo se le adjudica a la negociación con su padre, “El Mijito” Terán y hay quien asegura que a eso se debió la declinación de Jesús Alfonso Montaño Durazo a la diputación federal por el distrito 02, ya que su relación está lejos de ser cordial.

    Ely Sallard va por el 08 (Hermosillo) donde tiene buen trabajo desde que militaba en el PRI, mientras que por el 09 va el cetemista Óscar Ortiz Arvayo, a quien entrevistamos el viernes pasado en los micrófonos de la 93.3 FM y le preguntamos si había sondeado la opinión de sus compañeros priistas de la CTM respecto a su candidatura por Morena y su respuesta fue lapidaria: “Habría que preguntarle a ellos, yo no conozco a nadie del PRI, yo soy cetemista y la CTM es una organización plural que no depende de un partido”.

    (¡Toing!)

    En redes sociales hemos detectado cierto malestar entre morenistas de base y algunas feministas que se sienten desplazadas, aunque no hay indicios de que materialicen su inconformidad más allá de algunos tuits. Al menos hasta ahora.

    III

    Mientras tanto el gobernador Alfonso Durazo sigue alejado del reflector político electoral, más concentrado en las tareas de promoción económica del estado.

    Ayer se reunió con el embajador de Finlandia en México, Ari Mäki, quien señaló que existen empresas de su país interesadas en instalarse en Sonora en el contexto de la relocalización de inversiones globales y aprovechando las ventajas que ofrece el Plan Sonora de Energía Sostenible.

    Junto a inversionistas finlandeses, el embajador participó en una mesa de trabajo presidida por el gobernador Durazo, siempre acompañado de su jefe de Oficina, Francisco Acuña Méndez que ha sido bujía en las tareas de promoción internacional. Hubo acuerdos para mantener las negociaciones, siempre en la perspectiva de comenzar operaciones en el campo de la industria minera y proyectos locales de electromovilidad.

  • EL ZANCUDO | FRONTERA CALIENTE

    EL ZANCUDO | FRONTERA CALIENTE

    por Arturo Soto Munguía

    Con un sutil sentido de humor negro, el exsecretario de Hacienda y luego de Infraestructura, Omar del Valle Colosio subió a su cuenta de Twitter el popular gift de Michael Jackson comiendo palomitas sin despegar la mirada de la pantalla de cine y con una sonrisa divertida.

    Lo hizo a las 18:19 horas, cuando se supo que Jesús Alfonso Montaño Durazo, candidato a diputado federal por el distrito 02 dejaba de serlo y su lugar lo ocupaba el ex alcalde de Nogales, Jesús Pujol Irastroza, que a su vez dejó de ser candidato suplente de Heriberto Aguilar al Senado de la República.

    Presidente municipal de Agua Prieta, Montaño Durazo fue el primero y hasta ahora el único de los alcaldes morenistas que solicitó licencia para contender por otro cargo de elección (o por el mismo). En este movimiento, no faltaron los que vieron la mano del sempiterno, poderoso y multicolor aguapretense, Vicente “El Mijito” Terán Uribe, que en aquellas tierras tiene fama de ser, independientemente de las siglas partidistas, el que parte, reparte y se queda con la mejor parte. (No le entendí).

    El lugar de Pujol lo ocupa ahora Ricardo Lugo, diputado local que ya tenía la candidatura a la alcaldía de San Luis Río Colorado en la bolsa, pero se la sacó el alcalde en funciones, Santos González Yescas en un sorpresivo movimiento que dejo ver su poder en las cúpulas morenistas, pues impedido éticamente para ‘heredar’ la candidatura a su hijo, terminó negociando esa posición para uno de los suyos, César Iván Sandoval Gámez, titular del organismo operador del agua en aquella fronteriza ciudad.

    La responsabilidad formal de todos estos movimientos es la Comisión Nacional de Elecciones; la real, obviamente recae en las corrientes políticas que ya no existen en Morena con el nombre de ‘tribus’ pero que definitivamente operan como tales.

    Que la cosa se pondrá sabrosa lo sabe bien Omar del Valle Colosio quien, como el Michael Jackson del gif, está viendo desde las gradas estos enroques que traerán consecuencias por el talante de los protagonistas y las historias en que eventualmente se han enfrentado.

    Pujol Irastroza, hoy candidato a diputado federal no es santo de la devoción de Juan Gim, actual alcalde de Nogales, cabecera del distrito 02 y quien le sucedió en la alcaldía, no sin grandes molestias por el estado en que le dejó la administración pública municipal. Juan Gim va por la reelección y será un encanto verlos hacer campaña juntos.

    Ricardo Lugo, quien se bajó a regañadientes de la candidatura a la alcaldía de San Luis tiene ante sí un escenario en el que Heriberto Aguilar se separaría del Senado una vez ganadas las elecciones, para integrarse al gabinete de su amiga Claudia Sheinbaum. Al relevarlo, tendría desde allí una posición de poder que le puede complicar las cosas al grupo del alcalde sanluisino, González Yescas.

    El alcalde por su lado, nunca vio con buenos ojos la candidatura de Manuel Baldenebro a la diputación federal por el distrito 01 con cabecera en SLRC, pues esa posición la buscaba el propio Santos González para él o para su vástago, lo que no ocurrió. La relación entre el alcalde y Baldenebro está lejos de ser un idilio y antes bien, esconde viejas rencillas.

    ¿Van a operar los alcaldes de Nogales y San Luis RC en favor de los candidatos a diputados federales y viceversa? ¿Podrán anteponer el interés del proyecto a las rencillas personales?

    Ya lo veremos.

    II

    Mientras tanto, resulta interesante el estudio de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la TV dado a conocer por la colega y amiga Michelle Rivera con el que concluye que son los candidatos de Morena y el PT quienes prácticamente le están haciendo la campaña al candidato al Senado de la coalición Fuerza y Corazón por México, Manlio Fabio Beltrones.

    De acuerdo con ese estudio, hasta el viernes 8 de marzo los candidatos Lorenia Valles, Heriberto Aguilar, Célida López y Froylán Gámez han mencionado el nombre del priista 348 veces (unas cuarenta veces al día). Más del doble de las veces que lo mencionan los liderazgos de los partidos PRI, PAN y PRD.

    El estudio no incluye las menciones de esta semana, pero es posible que se vaya a duplicar la cifra, sobre todo si se contabilizan las veces que Célida López tiene un micrófono, una cámara o un auditorio enfrente.

    Qué caray.

    La que menos lo menciona (salvo que le pregunten) es Lorenia Valles, muy concentrada en su propia campaña en la que recorrió la semana pasada prácticamente los municipios que concentran el 80 por ciento de la población sonorense.

    Ayer estuvo en una mesa de periodistas defendiendo la política de seguridad del gobierno federal, un tema ciertamente complicado por la herencia del calderonismo, cuyo secretario de seguridad actualmente se encuentra preso en EEUU por delitos de lavado de dinero, narcotráfico y delincuencia organizada, así como la corrupción que dejó Peña Nieto en las instituciones.

    III

    Asistimos ayer a la conferencia semanal del gobernador Alfonso Durazo y por momentos creímos que saldría inopinadamente el personaje de Eugenio Derbez, ese que va ataviado con un traje tipo Jorge Campos y que suele interponerse entre la cámara y el entrevistado al grito de “¡Córtaleeeee mi chavo!”.

    Y es que por la veda electoral, el gobernador se limitó a tocar solo temas que no lo pongan en la lupa de las autoridades electorales por aquello de una posible injerencia en el proceso en curso.

    Entre esos temas destacó las estrategias de prevención de incendios forestales que suelen aparecer con el estiaje preveraniego. Por eso desde ahora se llevan a cabo mesas regionales para comenzar los trabajos de prevención mediante campañas de información y acercamiento con rancheros, agricultores y autoridades municipales.

    Se debe considerar que un 90% de los incendios forestales son provocados por la mano del hombre, por ello es necesario asegurar un buen flujo de información, diagnóstico y recursos humanos y materiales para prevenir, detectar y combatir esos incendios.

    IV

    Por rumbos del Poder Legislativo, ayer se presentó el libro “Primer parlamento de mujeres en Sonora”, producto de una convocatoria hecha por la diputada María Alicia Gaytán para darle vida a la letra muerta en que se han convertido algunos temas contenidos en la Ley Orgánica del Congreso.

    Las mujeres participantes generaron propuestas a partir de la reflexión para nutrir el trabajo de la Comisión de Igualdad y Género que preside la propia diputada; el texto será puesto a disposición de quien quiera consultarlo y sumar su voz en esas propuestas para garantizar la prevención y protección de los derechos de las mujeres.

    El libro fue presentado en el Auditorio del Congreso por Lisa Auyón Domínguez, directora de Notarías del gobierno de Sonora, y Guadalupe Von Ontiveros, magistrada del STJE.

  • EL ZANCUDO | CAMPAÑAS RANDOM

    EL ZANCUDO | CAMPAÑAS RANDOM

    por Arturo Soto Munguía

    Día ocho de las campañas federales y en Sonora comienzan presentarse ajustes en los equipos y las estrategias desplegadas en búsqueda de los votos, sobre todo en las fórmulas que se disputan los dos escaños de mayoría en el senado de la república y el de primera minoría.

    Con una ventaja en las encuestas que parece cómoda, la fórmula de Morena que encabeza Lorenia Valles ha mostrado el músculo que naturalmente, por ser los candidatos del partido en el gobierno y por la fuerte presencia que tiene en el electorado, les permite organizar grandes concentraciones y desplegar un notable alarde de recursos.

    La segunda fórmula oficial, la del PT que encabeza Célida López, con Froylán Gámez, arrancó un tanto desbocada, pero al parecer le pusieron el freno de mano, o al menos le recomendaron ordenar bien sus planteamientos pues por momentos aparecía como una aliada de la 4T, pero con la intención de lograr que en la ‘transferencia’ de votos proyectada como estrategia para disputarle la primera minoría a la fórmula de la coalición Fuerza y Corazón por México, se les pasara la mano y terminaran por restarle votos a Lorenia y Heriberto.

    En la alianza PRI-PAN-PRD también hubo algunos titubeos organizativos de inicio y, salvo el primer día de campaña, los candidatos Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez aparecieron juntos en un evento más bien discreto y simbólico: en el Hospital de Oncología, construido precisamente en el sexenio de Beltrones, que por motivos familiares ha tenido siempre en su agenda el tema de la prevención y atención al cáncer en mujeres.

    Después de ese evento cada uno ha ido por su lado, pero eso no es todo; en los eventos no se habían hecho presentes los dirigentes de los partidos que integran la alianza, lo que comenzó a suscitar versiones de que las cosas no marchaban del todo bien.

    Ayer, sin embargo, el pleno del Comité Directivo Estatal del PAN se reunió con el candidato para ratificarle el apoyo, en un evento donde estuvo presente Gildardo Real, dirigente estatal del PAN, Joel Ramírez, su homólogo del PRD y Emeterio Ochoa, secretario de Organización del PRI estatal, siendo esta la primera vez que coinciden esos tres partidos en torno a una candidatura.

    El encuentro es relevante porque esta alianza sigue siendo la segunda fuerza política en Sonora y con ello envían la señal de que no dejarán que les arrebaten ese sitio en la actual contienda y que pueden estar en condiciones de disputar los dos escaños de mayoría.

    Las tres fuerzas políticas participaron juntos por primera vez en la elección por la gubernatura en 2021, logrando una nada despreciable suma de votos superior a los 330 mil; de acuerdo con sus estrategas, si mantienen ese capital político aseguran el escaño de primera minoría y si logran concitar una participación ciudadana superior al 60 por ciento, se pueden meter a la pelea por el primer lugar, considerando que el voto por Morena llegó a su techo en 2021 y que puede decrecer si se divide con la participación de otras dos fórmulas aliadas de la 4T como lo son el PT y el Verde.

    Esas son las cuentas que están sacando, pero falta ver qué dicen en el partido oficial, donde están dispuestos a sacar a toda costa los tres escaños para su causa y van a echar toda la carne al asador en esta contienda.

    Sobre la coalición PRI-PAN-PRD no deja de causar extrañeza ver juntos a personajes que en el pasado reciente no solo caminaban por sendas distintas, sino que protagonizaron serios enfrentamientos políticos.

    En descargo, hay que decir que lo ‘random’ de estas campañas toca a todas las fuerzas políticas y las alianzas antes impensables se registran por doquier.

    Morena mismo lleva como candidatos a otros cargos de elección que no sean los del Senado, a hombres y mujeres que no hace mucho militaban en otros partidos políticos, señaladamente el PRI y el PAN; recientemente vimos cómo los liderazgos de la CTM, otrora poderosa central obrera del PRI, manifestaron su apoyo a la fórmula del PT.

    En Movimiento Ciudadano ni se diga. El candidato que encabeza la fórmula al Senado es Ernesto de Lucas, que hace muy poco firmaba como dirigente estatal del PRI.

    Esta suma de voluntades en unos y otros equipos, esos cambios de militancias y esos nuevos afectos entre personajes que antes combatían entre ellos le da un toque ‘random’ a las campañas como no se había visto antes, y vamos a ver cómo lo interpreta el electorado.

    II

    Y a propósito de campañas ‘random’, suena fuerte la versión de que el PRD postulará como su candidato en Bácum al polémico Rogelio Aboyte Limón, quien fuera postulado por Morena en 2018, ganando la alcaldía, cargo del que tuvo que abdicar al ser detenido en EEUU al presentar un pasaporte falso. Antes, había purgado una condena en aquel país por tráfico de cocaína.

    En 2021 compitió nuevamente por la alcaldía bajo las siglas de Fuerza por México, el partido que dirigía en Sonora la ex panista Carolina Lara Moreno y que ese año participó muy cerca de Morena.

    De confirmarse la versión de que Aboyte Limón participará de nuevo como candidato, la polémica está garantizada.

    III

    De 56.2 millones de dólares es la inversión de una fábrica de textiles que se instalará en Ciudad Obregón para generar 540 empleos locales y 20 extranjeros.

    Este es otro de los anuncios que seguramente hará el gobernador Alfonso Durazo en su rueda de prensa semanal esta mañana. Se trata de una inversión importante con una nave de 11 mil metros cuadrados cuyo acondicionamiento está programado para iniciar tentativamente en junio próximo, para arrancar operaciones en octubre de este año.

    Buenas noticias para Cajeme y qué bueno que la llegada de inversiones al estado ha incluido otros destinos, algo que parece ser la característica de esta administración estatal que, con la apertura de nuevas empresas privadas y proyectos gubernamentales en Agua Prieta, Nogales, Puerto Libertad, Guaymas, Hermosillo, Puerto Peñasco y Cajeme está tomando distancia de lo que aparecía como la concentración de estas inversiones preponderantemente en la capital del estado.

    La empresa de capital chino que se instalará en Cajeme trabaja con marcas reconocidas a nivel mundial y cuenta con filiales en 30 países fuera de Asia; el anuncio se da un día después de que el gobernador llegó a Sonora de un viaje de promoción económica por China, precisamente, donde sostuvo encuentros con el sector empresarial de aquel país, a fin de establecer proyectos de energías limpias y ahorro de agua.

  • EL ZANCUDO | PESE A VENTAJA, LORENIA NO SE CONFÍA

    EL ZANCUDO | PESE A VENTAJA, LORENIA NO SE CONFÍA

    por Arturo Soto Munguía

    La llamada ‘fórmula ganadora’ que encabeza Lorenia Valles para alcanzar los dos escaños de mayoría en el Senado es la que ha mostrado mayor dinamismo en estas campañas. La semana que recién terminó recorrieron la milla en una gira que abarcó San Luis Río Colorado, Guaymas, Nogales, Cajeme y Navojoa además del arranque en Hermosillo.

    Son las poblaciones que quizás alberguen al 80 por ciento del electorado sonorense y ya marcaron presencia en todas.

    En cada una de esas cabeceras distritales se hicieron acompañar por los candidatos a las diputaciones federales, siendo el caso de Jesús Alfonso Montaño Durazo “El Tuchy” en SLRC; Ramón Flores en Guaymas, Anabel Acosta en Cajeme y Alma Higuera en Navojoa.

    Me tocó estar en la concentración que se llevó a cabo en Guaymas y realmente se trató de un evento masivo, bien organizado, muy festivo y con notable despliegue de recursos de todo tipo: humanos, económicos, técnicos, logísticos.

    Se ve que la llamada ‘fórmula ganadora’ trae ‘con queso’ y los candidatos aprovecharon bien el foro para desplegar discursos en los que ponderaron la proyección del Plan C, el apoyo a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum y la continuidad de los programas sociales y las obras estratégicas del presidente López Obrador, que evidentemente constituyen el eje de esta campaña.

    Por ahí se dejó ver discretamente Rodolfo Castro Valdez, que según me dicen es el responsable de todas las campañas federales en el estado, y siendo así seguramente acompañó a los candidatos en todos los eventos de esta gira.

    Castro Valdez se venía desempeñando como Jefe de la Oficina del Ejecutivo estatal, cargo del que tuvo que separarse para responder requerimientos legales en Baja California, donde fungió como secretario de Hacienda del entonces gobernador Jaime Bonilla, y se le involucró en un caso de presunto peculado y uso indebido de recursos públicos. Caso que evidentemente no ha prosperado, pues anda por estas tierras muy quitado de la pena.

    Nos tocó platicar con Lorenia Valles y entrevistarla en los micrófonos de la Red 93.3 en Guaymas y la candidata se muestra optimista pero no confiada, y por eso asegura que no van a bajar el ritmo de esta campaña en la que aparecen con una ventaja que luce difícil de remontar, de acuerdo con todas las encuestas.

    Por el lado de los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México al senado, al que reportan en sendas reuniones en Cajeme es a Manlio Fabio Beltrones que sostuvo un encuentro con productores agropecuarios de la Alianza Campesina del Noroeste, y también con mujeres el pasado 8 de marzo.

    De su compañera de fórmula, la comunicadora Lilly Téllez poco se sabe, salvo que está muy a gusto haciendo campaña remota a tuitazos y microfonazos, pero de eso a que la vaya usted a ver achicharrándose el tinte de cabello carísimo de París en alguna colonia, hay un trecho enorme.

    El único que ha sacado la casta es el candidato a la diputación federal por el distrito 05 (Hermosillo sur) y ayer le subió dos rayitas a su narrativa y tuvo pronunciamientos fuertes sobre la abulia de los actuales diputados(as) de Morena en la cámara baja a quienes tildó de sumisos.

    “La sumisión de un poder como el legislativo ante el presidente es improcedente en los sistemas democráticos”, dijo “El Borrego” Gándara en un encuentro que sostuvo con el Grupo Madrugadores donde fustigó los bajísimos perfiles de los y las legisladoras federales sonorenses que, ciertamente no brillaron en la tribuna, si es que alguna vez se subieron para algo más que tomarse la foto del recuerdo.

    La única que destacó mucho fue la diputada Sandra Navarro Conkle, guaymense electa en la tómbola del bienestar, pero lo hizo por sus desafortunados videos en los que suele aparecer mostrando lo silvestre de sus dotes intelectuales y actorales.

    De los siete que fueron electos por mayoría, tres solicitaron licencia para integrarse al gabinete de Alfonso Durazo: Lorenia Valles, que es la de mayor experiencia legislativa, Heriberto Aguilar que hoy la acompaña en la fórmula al senado, y otra diputada a la que no le tocó nada en el reparto de candidaturas.

    El resto, pues bien, gracias.

    Lo que dijo El Borrego tiene muchos asideros en la realidad cuando afirma que los diputados que terminarán la actual legislatura se limitaron a dejar hacer y dejar pasar cuanta iniciativa envió el titular del Ejecutivo, y los que actualmente buscan esos escaños ya adelantaron que irán por el mismo camino, lo cual no es un descubrimiento toda vez que esa es parte de la estrategia del Plan C.

    II

    Y como no todo es grilla, sería imperdonable no enviar una sonora felicitación al empresario guaymense Rolando Lemmen Meyer que la volvió a sacar del cuadro con la sexta edición del Vino Fest, un evento que definitivamente llegó para quedarse en la cartelera anual de grandes festivales en Sonora.

    El Vino Fest 2024 congregó a miles de asistentes en el Club Dúo del Marina Terra, que desde temprano comenzaron a llegar para el goce y disfrute de la más variada oferta gastronómica y la no menos rica muestra de vinos para todos los paladares.

    No tenemos a la mano datos oficiales, pero por lo allí vivido es claro que esta edición superó las anteriores en cuanto a asistencia, y cerró espectacularmente con el concierto de María José, cantante mexicana de la que, he de confesar, no sabía que tenía esa convocatoria y ese ángel para conectar con tanto público que hizo vibrar la noche entre el cielo encapotado, la noche fresca y el rumor y la brisa del Mar Bermejo.

    En la inauguración, el secretario de Turismo, Roberto Gradillas, el tesorero del Ayuntamiento de Guaymas, Daniel Apodaca en representación de la alcaldesa Karla Córdova, que llegó más tarde porque, dijo, trae una agenda de trabajo bastante cargada en las labores propias de su encargo, pero también en la atención aspectos de la coyuntura político-electoral, pues ya es un hecho que va por la continuidad de su mandato.

    IV

    Otro que no se queda atrás en el cierre de su administración es el alcalde de Hermosillo, que organizó la ya tradicional Muestra Gastronómica de San Pedro a la que asistieron más de 15 mil visitantes.

    Antonio Astiazarán (que se dio tiempo para acudir con su esposa Patty Ruibal al Vino Fest) se puso las pilas este año y amplió a dos días la muestra, contando con más de 50 stands en los que se ofreció lo mejor de la gastronomía regional, contando además con otras actividades culturales y recreativas: cabalgatas, carreras infantiles, encuentros deportivos y un concurso gastronómico que por cierto ganaron los estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas con un taco llamado “Sultán del Pitic”, que mezcla técnicas e ingredientes turcos y sonorenses.

    La importancia de esta muestra no solo consiste en la convivencia familiar y el disfrute de los platillos que allí se ofrecen, sino en el potencial para estimular el turismo regional apoyando a los grandes, pequeños y medianos empresarios cuyas economías giran en torno a la oferta gastronómica local, que es de las más ricas del estado.

  • EL ZANCUDO | SOBRECALENTAMIENTO ELECTORAL

    EL ZANCUDO | SOBRECALENTAMIENTO ELECTORAL

    por Arturo Soto Munguía

    En Sonora las campañas electorales se están moviendo a un ritmo dormilón, con más vituperios que propuestas, sin eventos masivos y en algunos casos apostándole más al trabajo ‘de aire’ (en los medios y redes) que en ‘tierra’, en el contacto ciudadano a golpe de calcetín.

    Pero en el contexto nacional están pasando cosas preocupantes por el rumbo que pueden imprimirle al proceso electoral.

    Aunque desde el sector oficial intente minimizarse, una veintena de precandidatos, dirigentes partidistas y funcionarios electorales muertos envía una señal de alerta sobre la capacidad del Estado para garantizar un proceso electoral tranquilo.

    Lo sucedido antier en Palacio Nacional mientras el presidente ofrecía su rueda de prensa mañanera, obviamente ocupó los principales titulares en medios de comunicación, inundó las redes sociales y acaparó la conversación pública.

    El presidente se quejó de que los medios ‘magnificaron’ el hecho, pero en cualquier país del mundo, que una turba enfurecida llegue hasta la sede del poder político (que además es sede la Zona Militar número uno) y derriben violentamente una de las puertas laterales empujando un pick up no es asunto menor.

    Hubo ciertamente la orden presidencial de no reprimir ni detener a los manifestantes, y también de no investigar los hechos. Pero las motivaciones de los manifestantes incuban una historia cuyo desenlace es impredecible.

    Fueron estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero y padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos hace diez años en una historia terrorífica que involucra a policías, militares, narcotraficantes, políticos y funcionarios judiciales, por decir lo menos.

    Para ellos no es suficiente que el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Káram esté en la cárcel y también hayan encarcelado a algunos militares y algún par de políticos protagonistas de esta oscura historia. Sus dos principales demandas: verdad y justicia (que incluye desde luego la presentación de los jóvenes desaparecidos) no se han cumplido y el representante legal de los inconformes, Vidulfo Rosales declaró que se sienten traicionados por el actual gobierno y concretamente por el presidente que, en su condición de candidato se comprometió a resolver el caso al llegar a Palacio Nacional.

    Al parecer, este será uno de los asuntos escabrosos que López Obrador le heredará a su sucesora.

    La advertencia de los ‘ayotzinapos’, como se les conoce en la jerga, no debe desestimarse. La historia de los normalistas rurales en materia de movilizaciones violentas es larga y con una carga ideológica bastante fuerte. Los normalistas están organizados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y de lo menos que puede acusárseles es de ‘conservadores’. De provocadores sí, pero no de conservadores. Tienen presencia en varios estados de la República y organizaciones afines en otros tantos que podrían extender las protestas.

    Este día, además, se podrá a prueba una vez más la ruptura del gobierno federal, que en su momento levantó las banderas de estos grupos de izquierda radical que hoy se consideran traicionados.

    Las colectivas feministas son otro movimiento que ya lleva seis movilizaciones en las que no ha estado ausente la violencia. Sus métodos pueden ser discutibles pero no sus motivaciones. Las cifras de asesinadas, desaparecidas y violentadas documentan el desamparo en que las dejó el Estado mexicano.

    Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, volverán a tomar las calles en todo el país, aunque los ojos estarán puestos en Ciudad de México que suele ser el epicentro de la movilización. Palacio Nacional se encuentra convertido en un grotesco valladar con planchas metálicas de tres metros de alto, y con impresionantes cordones de guardias nacionales, policías y militares.

    No se equivoca el presidente cuando afirma que en estas manifestaciones hay infiltrad@s que, armados con sopletes, marros, petardos y otros artilugios peligrosos dañan edificios y monumentos históricos y ponen en riesgo a los establecimientos comerciales del Centro Histórico.

    Pero afirmar que las mujeres en la calle -a las que seguramente se sumarán otras organizaciones como los colectivos de Madres Buscadoras, que van por el país escarbando en búsqueda de sus familiares desaparecidos- son manipuladas por la derecha y los conservadores es por lo menos impreciso.

    Esa narrativa presidencial no solo se ha venido desgastando, también le concede, acaso involuntariamente, un poder que no tiene la derecha para convocar a esos grupos, aunque es claro que sí lo tiene para capitalizar en su favor la protesta y posicionarse competitivamente en el campo de guerra de las percepciones.

    Y percepción es realidad. No hay duda que desde la derecha hay todo un operativo para golpear a un gobierno presumiblemente de izquierda, pero tampoco que ese gobierno ha roto con algunos de sus otrora aliados, que hoy se vuelven en su contra.

    Ayotzinapa, feministas, madres buscadoras son los más radicales de esos grupos, pero no todos. La inconformidad se incuba en muchos más: estudiantes, maestros, investigadores, derechohabientes de un sistema de salud que se parece más al de Etchojoa que al de Dinamarca; familiares de niños con cáncer, minorías sexuales y ni qué decir de periodistas, empresarios, intelectuales no solo distanciados, sino enfrentados al poder.

    Las agendas de estos grupos pudieron tomar el cauce de la negociación y el diálogo pero el presidente está convencido de que sus altos índices de popularidad le dan margen para mantener esa narrativa según la cual la razón está de su lado y su lado es el correcto de la historia. Todos los demás son manipulados y manipulables por la satanizada derecha.

    Y no son pocos. Según él mismo lo ha admitido, podrían llegar a ser 18 millones de mexicanos, una cifra nada despreciable en el contexto electoral donde los 30 millones de votos que lo llevaron a la presidencia han venido decreciendo significativamente.

    ¿Que le alcanza para seguir ganado elecciones? Sí. ¿Que se repita un resultado como el 2018? No es tan probable.

    Quizás ese sea uno de los motivos de la radicalización en ambos frentes, a la que estamos asistiendo.

    II

    El tercer reporte desde la gira que lleva a cabo el gobernador Alfonso Durazo por el país que ama a Mao, nos informa que siguen los encuentros con inversionistas interesados en invertir en Sonora a partir de las ventajas que ofrece el Plan Sonora de Energía Sostenible; empresas que obviamente desarrollan sus proyectos en esa materia.

    Ayer se concretó una Mesa de Acuerdos con empresarios especializados en las nuevas energías y la fabricación de productos para su almacenamiento, a quienes se les expuso el Plan Sonora y sus vertientes para animarlos a visitar el estado.

    Esas empresas enfocan su modelo de negocios en la energía digital: generación eólica, solar y almacenamiento, así como inteligencia en manufactura: robots industriales y equipo de manufactura inteligente, así como servicios de ingeniería energética.

    Los encuentros han sido de alto nivel, pues una de esas empresas trabaja con más de 70 consorcios de los más prestigiosos a nivel global y otras cuentan con cinco centros de innovación y 13 bases de producción de baterías en todo el mundo.

    Ya hay negociaciones para la posible instalación de una planta manufacturera en Sonora.

    Y mientras el gobernador anda en China, acá en Sonora el secretario del Trabajo, Francisco Vázquez Valencia no baja el ritmo de trabajo y en vísperas del Día Internacional de la Mujer anunció la Feria Nacional de Empleo de las Mujeres 2024.

    En coordinación con la secretaría federal del ramo y el Servicio Nacional de Emplo, este evento convoca a medio centenar de empresas que tienen disposición de más de 3 mil plazas para mujeres en diversas áreas.

    Este evento magno se llevará a cabo el próximo 12 de marzo, de 9 a 1 PM en la explanada del Centro de Gobierno, por el Vado del Río en Hermosillo.

    Las interesadas podrán acudir a llenar un formulario de asistencia y recorrer los stands de dichas empresas, que tienen disponibles plazas como operadoras de producción, auxiliar de almacén, empleadas de piso, técnicas en mantenimiento, guardias de seguridad, asesoras telefónicas, técnicas electrónicas y vendedoras.

    No es casual que Sonora haya aparecido este año encabezando la lista de los estados con mayor generación de empleos en todo el país, y en mucho se debe a la labor de promoción económica en el extranjero, pero también a la cercana relación de Pancho Vázquez con el sector empresarial para concretar eventos de este tipo.

  • EL ZANCUDO | CAMPAÑAS: LA PATRIA BIEN VALE UN RIDÍCULO

    EL ZANCUDO | CAMPAÑAS: LA PATRIA BIEN VALE UN RIDÍCULO

    por Arturo Soto Munguía

    Uno sabe que las campañas han comenzado cuando las calles y las bardas y los postes comienzan a llenarse de espectaculares con rostros sonrientes, de blanqueados dientes, ojitos pispiretos, peinados discretos y gestos de que son bien chil@s, que jamás han quebrado un plato ni matado una mosca.

    Cuando se empiezan a escuchar los jingles más pegajosos y los eslóganes sacados de la chistera de una creatividad de dudosa procedencia.

    Cuando se abre el ciclo en que la viejita desdentada recibe una cobija o una despensa o un volante en su casita de cartón, de manos de alguien perfectamente ataviado con los colores de su partido, la gorra utilitaria, la capa imaginaria de héroe aún más imaginario y el gesto compungido ante la inhumana pobreza y el doloroso congelamiento del tiempo inmemorial por el que han pasado llenándose los zapatos de tierra aquell@s que regresan a ver el nopal electoral solo cuando ya tiene las tunas de los votos.

    Tiempos de filtros y photoshop, de frases matonas y reflexiones grandilocuentes; de zamparse sin hacer gestos un burro de machaca de burro o cualquier batarete de impredecibles condimentos que en condiciones normales jamás se comerían. Tiempos de abrazar y sonreír, de aparecer graciosos y divertidos, o tristes o enojados, o profundos e intelectuales dependiendo del contexto.

    Pero mantener o reorientar el rumbo de la patria bien vale un apretujón sin nada de asquito al jornalero que huele, dijera el cantor, “a sudor y a hierbarajo”; un festejo a las gracejadas de algún escuincle insolente y desmadroso a quien en otras circunstancias ya se hubiera hecho merecedor, mínimo, de un zape en la nuca.

    La patria exige sacrificios y en estos tiempos sobran quienes estén dispuestos a ellos. En la viña del señor hay de todo. Campañas bien logradas, otras no tanto y unas más, verdaderamente desastrosas. Recuerdo una candidata que en un sorprendente acto de solidaridad y desprendimiento se hizo retratar abrazando a unos desarrapados ‘limpiavidrios’ y regalándoles unos ‘jaladores’, como se conocen esos adminículos con que se incorporan a las cifras del empleo informal.

    Actualmente, candidatos y candidatas contratan empresas especializadas en marketing electoral que les diseñan sus campañas a partir de sesudos estudios que determinan como caminar, vestir, sonreír, hablar; qué música utilizar…

    Antes no había toda esa parafernalia de mercadólogos que venden, no me lo va usted a creer, tecnologías para descubrir a partir de una cámara ultra sofisticada dirigida al rostro de los potenciales votantes, sus voluntades electorales.

    No, antes era igual de chistoso el resultado, pero menos sofisticado. Muchos recordamos aquel épico spot de televisión en que Gilberto Otero aparecía apelando al profundo ser hermosillense que todos los días come carne asada, en cuclillas sobre un asador ciertamente rústico, pero sobre el que echaba tremendos cortes de esos que, como dijera el colega y amigo Froylán Campos años después, cuando otros políticos aparecieron promocionando su identidad sonorense con gruesos cortes finos, ‘no son para comerse, sino para depositarse a plazo fijo’.

    Obviamente Gilberto perdió esa elección.

    Recuerdo también a Alfonso Molina Ruibal en un spot que pretendía proyectar las ventajas del ejercicio físico y aparecer como el hombre saludable que todos somos (¡a huevo!), con un coqueto bañador y unos googles sumergiéndose en la piscina de su casa y nadando energéticamente. Como todos tenemos piscina en la casa, claro que nos identificamos inmediatamente con el candidato y en chinga fuimos a votar por él. No sé por qué perdió.

    No hay espacio para plasmar en una columna todos los desbarres y aberraciones hechas por personas en campaña, pero hoy las redes sociales nos permiten acudir puntualmente a toda clase de desmesuras, falsas poses, arengas incendiarias, madrazos a voz en cuello o arriesgados lances en bailes, deportes y actividades que jamás antes habían hecho.

    ¿Qué tan funcionales son? Eso se puede evaluar a partir de los triunfos y las derrotas, aunque no son un indicador tan consistente como el de la participación ciudadana en las elecciones. Y esa, en el pasado proceso electoral anduvo en el 47%, y a eso hay que restarle por lo menos, creo, un 20% de los votos que se compran o coaccionan de diversas maneras.

    Por eso me pareció bien lo que externó la candidata morenista al Senado, Lorenia Valles, que ayer fijó postura en torno a lo que parece ser tendencia en cuanto al desarrollo de las campañas electorales, y que puede resultar atractivo para una parte del graderío, pero resulta chocante para otra, acaso la más numerosa.

    La exdirectora del DIF aludió a las zacapelas verbales que otros candidatos y candidatas están siguiendo como estrategia y en la que sazonan su narrativa con insultos, denuestos y bravatas, tomando distancia de esa práctica: nuestra campaña será desde el debate de las ideas y las propuestas, no tenemos tiempo ni gastaremos energía en debates personales, dijo.

    Y hace bien. El hecho de que más del 50% de la lista nominal no haya acudido a votar en la elección de 2021 no refleja otra cosa que el desencanto ciudadano hacia la clase política, y si sus personeros se concentran en lo insustancial y entran en la espiral de la violencia verbal solo estarán confirmando la percepción que prevalece en esa buena parte de la sociedad que prefiere mantenerse al margen de la vulgarización de las campañas.

    Hay, insisto, políticos profesionales que toman con seriedad estos procesos y evitan caer en esas zacapelas, como El Borrego Gándara, pero en contraparte hay una legión de improvisados que solo abonan a divertimiento que es al mismo tiempo detonador del desencanto.

    Ya comenzaron las campañas.

    III

    En el segundo envío desde China, donde se encuentra realizando una gira de promoción económica del estado, consignan que el gobernador Alfonso Durazo se reunió con directivos de BBVA, estableciendo mesas de trabajo para abordar temas relacionados con mecanismos de inversión y prestación de servicios financieros para empresas que trabajan proyectos de electromovilidad y energías limpias.

    Estos servicios y orientación están dirigidos a empresas de la República Popular China, con potencial para invertir en Sonora.

    Una de esas empresas es la aceleradora Tojoy, una de las más importantes de toda Asia y con la que el gobernador ya había tenido un primer acercamiento en septiembre pasado, trabajando en coincidencias sobre inversiones en energías limpias.

    Para que se den una idea, Tajoy cuenta con cuatro millones de empresarios vinculados y más de cuatro mil 500 alianzas; ha promovido soluciones de salud, medicinas naturales y aerolíneas exitosas; por ejemplos durante la pandemia esa empresa proporcionó millones de cubrebocas a México.

    IV

    Y de las giras internacionales pasamos a las literarias para cerrar este despacho con la invitación para que este jueves 7 de marzo nos acompañe en la presentación del libro “Relatos de lo simple”, autoría del abogado y escritor Miguel Ángel Avilés Castro, que no necesita mucha presentación porque desde hace décadas nos ha venido deleitando con ese su muy peculiar estilo de recrear la memoria y la vida.

    Los esperamos en la planta alta de la Plaza Bicentenario al filo de las 18:30 horas. El libro lo estaremos presentando el no menos laureado escritor Josué Gutiérrez González y Yolanda Vargas.

    ¡Habrá camiones al terminar el baile!

  • EL ZANCUDO | PT ES LA 4T Y LA CTM YA ES PT

    EL ZANCUDO | PT ES LA 4T Y LA CTM YA ES PT

    por Arturo Soto Munguía

    Ahora sí comenzaron a agarrar tracción las campañas electorales en Sonora y sin duda la nota más relevante ayer fue la sumatoria de la CTM estatal a la campaña de Célida López y Froylán Gámez al Senado, un movimiento que se veía venir y que por fin se concretó ayer en la sede de la otrora central obrera priista.

    Javier Villarreal Gámez y Óscar Ortiz Arvayo recibieron junto a dirigentes de diversos sindicatos a los candidatos del PT en un evento en el que Villarreal aprovechó para pintar su raya del PRI, y de Manlio Fabio Beltrones al que le dio duro acusándolo de haber gobernado (1991-97) para las élites económicas del estado, despreciando a la clase trabajadora mientras el tricolor daba un giro a la derecha durante el periodo neoliberal.

    Célida y Froylán, a quienes ya se les empieza a conocer como los ‘candidatos de las transferencias’ por aquello de que su principal apuesta es a que tanto Morena como el PRI y el PAN les ‘transfieran’ votos en la próxima elección expusieron la serie de reformas y políticas del gobierno federal en favor de los trabajadores: becas, aumento salarial, pensiones, libertad de sindicalización, entre otras.

    Por la mañana habían estado en una mesa de periodistas donde Célida expuso que muchos morenistas vatarían por ellos en esa ‘transferencia’ que esperan, algo que acá entre nos cayó como baldazo de agua fría en el equipo de Lorenia Valles, cabeza de fórmula de Morena al Senado.

    Una dupla que no se duerme en los laureles de la cómoda ventaja que documentan las encuestas, y ayer estuvo junto a Heriberto Aguilar en la colonia Pueblitos, una de las más pobladas de Hermosillo recorriendo las calles y dialogando con sus habitantes. Ambos tienen probada experiencia en campañas electorales y saben que los votos se ganan a ras de tierra.

    En la CTM, Célida aseguró que actualmente se encuentran en diez puntos, mientras que la coalición Fuerza y Corazón por México se encuentran en 22, por lo que están a 12 puntos de alcanzarlos y disputarle la primera minoría, que es el objetivo de su inscripción como fórmula por el PT.

    Esta jugada, que desde el inicio apareció como riesgosa toda vez que como aliado de Morena, el PT podría restarle votos al partido guinda, toma otro cariz con la incorporación de la CTM, pues esa central si estaría sumando votos provenientes del tricolor, debilitando a la fórmula que integran Manlio Fabio Beltrones y Lilly Téllez, que por cierto han mantenido un perfil más bien bajo, sin mucha actividad y sin actos masivos, limitándose a reaccionar a las declaraciones de sus adversarios.

    En la rueda de prensa que ofrecieron ayer los candidatos petistas y los dirigentes centemistas les pregunté cuántos votos esperan que les transfiera Morena y cuántos la CTM. Célida titubeó en la respuesta y apeló a los porcentajes manejados antes, pero Javier Villarreal, más vago respondió que la CTM les va a aportar “los votos que sean necesarios para ganar”.

    En el evento estuvo el dirigente del STIRT en Hermosillo, José “Pepe” Victorín quien se sumó con denodada vehemencia al reconocimiento de la fórmula petista y anunció la adhesión de ese sindicato de trabajadores de la radio y la televisión al apoyo de los petistas, yéndose hasta la cocina al ponderar la demanda de 40 horas de trabajo a la semana, diciendo que ellos pugnarán porque la jornada laboral se reduzca a 32, para reducir el estrés laboral, aumentar la productividad y permitir a los trabajadores tener más tiempo para convivir con sus familias.

    Desde luego la incorporación de los cetemistas sonorenses y del STIRT a la campaña de los candidatos del PT provocó reacciones en la coalición opositora, quienes ante los fuertes señalamientos de Javier Villarreal en contra de Beltrones, hicieron circular un tuit del dirigente de la CTM en el que aparece saludando muy sonriente al exgobernador, con el siguiente texto: “El Orgullo Sonorense Manlio Fabio Beltrones en la sede nacional de la CTM, en el 80 aniversario de su fundación”.

    Esto, desde luego apenas comienza, pero ya aparecieron las narrativas que vienen a ponerle sabor al caldo, porque si los candidatos del PT ya decidieron que el camino para ganar votos es meterse al callejón de los madrazos, es posible que también reciban respuesta en los mismos términos por parte de sus adversarios, que para nada están mancos ni mudos.

    La estridencia de Célida López tiene su contraparte en Lilly Téllez que, como dijera mi santa madre: “son igualitas, por eso no se pueden ver”.

    Y Manlio, pues es el mismo Manlio que en alguna ocasión, cuando el New York Times publicó un reportaje vinculándolo con el narcotráfico (el mismo periódico que publicó otro con similares señalamientos a López Obrador) expresó otra de sus frases lapidarias, que cito de memoria: “si te tiran con lodo, hay que dejar que se seque para luego quitárselo, porque si intentas quitártelo cuando está fresco, terminas ensuciándote más”.

    Lo que ya queda muy claro es que Lorenia Valles seguirá sin distracciones administrando la ventaja que parece irremontable, mientras que Célida y Froylán buscarán con la estridencia figurar en la disputa por la primera minoría que, a esta fecha, aparece objetivamente como una meta lejana.

    El punto es que esos arrebatos comienzan a preocupar a quienes se supone son sus aliados, Lorenia y Heriberto, que deben de lidiar con esos desplantes como uno que ya trascendió y que tiene que ver con el capricho de la expanista para que la invitaran al arranque de campaña de la fórmula de Morena, lo que es a todas luces un despropósito considerando que, aunque son ‘amiguis’, viajan en carros diferentes.

    Lo que es un hecho es que las campañas al Senado, los cargos más relevantes en la actual contienda estatal, ya entraron en calor.

    II

    Y si de calores hablamos, no es para echar en saco roto lo informado ayer por el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown a propósito de la falta de condiciones de seguridad para desarrollar el proceso electoral en algunas regiones del estado.

    El cajemense aseguró que en municipios como Altar, Sonoyta, San Luis Río Colorado, Átil, Sáric, Yécora, Bavispe y Agua Prieta, y en zonas urbanas de Cajeme, Empalme, Guaymas y Caborca será necesario solicitar garantías de seguridad tanto para candidat@s como para votantes, donde la participación política en la oposición se ha convertido en un desafío.

    La presencia del crimen organizado en esos lugares y su consecuente influencia en todos los ámbitos de la vida pública representan un obstáculo para el proceso electoral. Ojo con esto.

    III

    Y en temas menos grillos pero más estimulantes, un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) Sonora se posicionó en el sexto lugar entre las entidades del país con mayor acceso a los servicios de salud públicos y privados.

    Para esto han sido fundamentales las acciones de rehabilitación y modernización de todos los centros de salud en el estado y la puesta en marcha del hospital general de especialidades que ha venido llevando a cabo el gobierno del estado.

    Así, Sonora se coloca por encima de la media nacional que es del 60.9% en el indicador de “Acceso a los servicios de salud”, en lo que también ha influido la correcta política de promoción económica que ha derivado en la atracción de inversiones y la generación de empleos que impulsa el gobernador Alfonso Durazo.

    Como dato, el IMSS ofreció sus servicios al 55% de la población; un 9% accedió a esos servicios mediante el Seguro Popular o Insabi, un 4% lo hizo a través del Issste y el resto en otras instituciones.

    Los estados que se colocaron por encima de Sonora son Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Colima.

    III

    Y no lo olvide, mañana tenemos una cita en la planta alta de la Plaza Bicentenario para presentar el libro de Miguel Ángel Avilés Castro; su más reciente creación que lleva como título “Relatos de lo simple” una muy bien lograda compilación de textos con el estilo al que nos ha acostumbrado ‘El Micky’ desde que ganó aquel concurso llamado “Historia de mi barrio”, organizado por el ISC por allá en los años 90.

    Desde entonces a la fecha Avilés Castro no ha dejado de producir y ha ido puliendo una crónica divertida y dramática que encuentra en este libro su expresión más acabada.

    La presentación correrá a cargo de Josué Gutiérrez González y acá su servilleta. Será un honor que nos acompañen al filo de las 18:30 horas.

  • EL ZANCUDO | LA REBAMBARAMBA POLÍTICA

    EL ZANCUDO | LA REBAMBARAMBA POLÍTICA

    por Arturo Soto Munguía

    De plano son ustedes unos loquillos ingobernables. No los puede uno dejar solos un ratito porque hacen un tiradero de Padre y Señor mío.

    Otras partes del mundo reclamaron el concurso de mis modestos esfuerzos el pasado viernes, y ahí tienen que viajé, ligero de equipaje y con la mirada atenta a Ciudad de México para que no me platicaran cómo estuvo el arranque de campaña de la candidata de Morena y sus aliados a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y el despacho respectivo se los envié esa misma noche para que no se mosqueara mucho la crónica.

    Estarán de acuerdo conmigo en que habría sido un desperdicio visitar la Ciudad de México y no asistir a esos espacios sociológica y políticamente indispensables para escudriñar el ser mexicano, como pueden ser un partido Cruz Azul-Chivas en el estadio Azteca completamente lleno, o a una función de lucha libre en la Arena México.

    En el Azteca, la guerra de porras, los cánticos, las celebraciones del gol que, como definió Eduardo Galeano es el orgasmo del fútbol: “El gol, aunque sea un golcito, resulta siempre goooooooooooooooooooool en la garganta de los relatores de radio, un do de pecho capaz de dejar a Caruso mudo para siempre, y la multitud delira y el estadio se olvida de que es de cemento y se desprende de la tierra y se va al aire”.

    (Por cierto, nos tocó ver una zacapela de putazos entre aficionados a los dos equipos, que casi desata el terror por lo que puede pasar en un estadio donde se desbordan las pasiones).

    Y en la Arena México, la locura. Los rudos y los técnicos, las llaves ilegales, el paroxismo de las gradas; las máscaras y los atuendos, el réferi que se hace pendejo para favorecer a uno de los bandos; los cuerpos esculpidos en el gimnasio y las acrobacias que suelen ser vistosas pero que no garantizan la victoria; los cuerpos vencidos por la gravedad y los años que todavía vuelan sobre el encordado en esa mentira maravillosa que es la lucha libre. No la política, ¿verdad?

    Pero todo fue cosa de que me ausentara unos días para que acá en Sonora se armara la rebambaramba y se pusiera a hervir el caldero de grillos: se destapó por fin el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán para buscar la reelección; Célida López y Lilly Téllez hicieron buenos los pronósticos y protagonizaron los primeros escarceos de lo que amenaza con ser la contienda más divertida y más hueca de la historieta electoral local (la del Travieso y Karina Barreras puede ser la más triste); el Borrego Gándara comenzó el trabajo en tierra recorriendo el Distrito 05 federal con su acostumbrada tracción en barrios y colonias, sabedor de que tiene enfrente a uno de los mejores cuadros de Morena, el diputado local Jacobo Mendoza, en lo que se perfila como una de las contiendas más serias, donde cada voto se disputará palmo a palmo.

    Ojo aquí porque Jacobo Mendoza lleva como suplente a Elly Sallard, que en 2021 ganó en las urnas el distrito local VI como candidata del PRI, imponiéndose a la ola obradorista en condiciones por demás adversas para el tricolor; apunte usted además que otra de las mujeres más activas y cercanas a Jacobo Mendoza es la también diputada local Karina Zárate, que hizo el uno-dos con Elly Sallard para ganar con votos el distrito XIX, también en Hermosillo. Ambas son parte ahora de la bancada de Morena y traen consigo un nada desestimable capital político.

    El arranque de campaña de las y los candidatos de Morena al senado de la República arrancó en la plaza Emiliana de Zubeldía en lo que hasta hoy es el evento más nutrido, con unos siete mil asistentes convocados por Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, pero acompañados por aspirantes a las diputaciones federales de Hermosillo y otros que esperan el ungimiento como candidat@s a las locales.

    También se registró la visita del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, que estuvo en el arranque de campaña de El Pato de Lucas en Magdalena. Nutrido evento, festivo y ruidoso, al estilo del Pato, aunque el señor Máynez no se ha podido quitar de encima su condición de generador de memes, más que de adhesiones.

    Caso distinto el de Natalia Rivera, que aún sin ser designada para cargo de elección alguno, soltó un video que levantó las antenas en todas las fuerzas políticas ante la eventualidad de que aparezca en el transcurso de este mes como candidata naranja a la alcaldía de Hermosillo, lo que vendría a inscribir en la contienda a un perfil altamente competitivo que puede modificar el escenario electoral en la capital del estado.

    También apareció en la escena David Figueroa, abdicando de su cargo en la representación de Sonora en Arizona y dejando correr la versión de que asumirá la candidatura de Morena (con o sin aliados) a una diputación local en Hermosillo. No lo pierdan de vista porque como candidato a la alcaldía en 2018, por MC captó un considerable número de votos, que no le dieron para meterse a la pelea, pero lo posicionaron como un candidato de cuidado.

    Y hay más, mucho más, pero esto apenas empieza, así que agarren sus localidades porque ya estamos en esto que es la política y que se parece tanto al fútbol o a la lucha libre.

    PD: también estalló el escándalo por el sorpresivo descubrimiento (es un decir) de que el ídolo de multitudes, Carín León, un narcocantante que súbitamente ha ganado millones de dólares con sus espectáculos, se descubriera a sí mismo en pleno concierto asumiendo sus ganas de meterse un ‘perico’ en medio de una multitud que le aplaudió a rabiar ese desplante, porque seguramente en el auditorio de miles de fans de sus rolas, había algunos kilitos de cocaína.

    Al margen de moralinas trasnochadas, el pedo es que el ‘artista’ apareció hace poco como una especie de promotor de los atractivos turísticos sonorenses y como emblema de los Naranjeros, el equipo de beisbol de la capital, lo que está muy bien, si no fuera porque esa apología de las drogas tiene como telón de fondo un caudal de 180 mil asesinatos y un número indeterminado de desaparecidos.

    Rescato, en medio de la batahola mediática que se hizo en torno a este suceso, el tuit de @lacrishf, a quien no conozco pero soltó un tuitazo que al estilo Zancudo, no mató a nadie, pero hizo roncha: “Métanse perico, mota, cristal, es más, pueden meterse hasta los dedos en el culo si quieren… pero dejen de normalizarlo bola de pendejos”.

    No hay mucho que agregarle a eso.

    II

    Mientras tanto y desde el lejano oriente reportan al gobernador Alfonso Durazo alejado del mundanal ruido de la política electoral y el escándalo narcocultural, muy ocupado en desahogar una cargada agenda de trabajo en China, donde sostuvo encuentros con directivos de empresas de aquel país que encabezan industrias en la generación de energías limpias.

    Este viaje ya lo había anunciado desde su regreso de Suiza, a donde acudió para participar del Foro Económico Mundial de Davos el pasado mes de enero, exponiendo lo que ha sido el ‘caballito de batalla’ de la promoción económica del estado: el Plan Sonora de Energía Sostenible.

    Hoy hizo lo mismo en China, donde también se reunió con el cuerpo diplomático que representa a México en aquella nación, y en los próximos días sostendrá encuentros con representantes del gobierno de la República Popular China. El objetivo de este periplo es establecer contacto con más empresas que encuentren en Sonora un nicho favorable para su relocalización en el marco del nearshoring.

    III

    Cerramos este despacho con una cordial invitación a soltar el cuerpo y alejarse de las tentaciones del vicio y la concupiscencia, del mundanal y caótico mundo de la grilla político-electoral, y mejor echarse un clavado al mar de letras que es la obra del laureado escritor Miguel Ángel Avilés.

    El prolífico autor nos entrega su más reciente obra intitulada “Retratos de lo simple”, que en su nombre esconde a su contrario, porque relatar lo simple suele ser lo más complejo.

    Este libro nace de las vivencias pero también de la observación, la imaginación y de la compulsión por garrapatear en letras una historia. La suya y la de otros, que no les detallaré porque el spoiler echa a perder la fiesta.

    Pero un poco por ahí vienen las letras de Miguel Ángel Avilés. Un poco por la nostalgia y los recuerdos; un poco por las vivencias propias y ajenas en las que aparece lo mismo un perro o un gato, que sus hermanos y su madre, su padre, su padrastro, sus vecinos y sus propios ajustes de cuentas con todos esos fantasmas que le soplaron al oído desde aquel momento en que supo que lo suyo, lo suyo, era escribir.

    La neta, no hagan planes para el jueves 7 de marzo, porque a las 18:30 horas el libro será presentado en la planta alta de la Plaza Bicentenario, sita en Avenida Tehuantepec y Doctor Hoeffer (contraesquina del Congreso del Estado), en la Sala “Alas y raíces de Sonora”.

    La presentación correrá a cargo de otro laureado escritor, Josué Gutiérrez González y de este pobre venadito que habita en la serranía, o sea yo mero.

    Mucho les agradeceremos su invaluable compañía.

  • EL ZANCUDO | DE LA REPÚBLICA AMOROSA A LA REPÚBLICA FRATERNA

    EL ZANCUDO | DE LA REPÚBLICA AMOROSA A LA REPÚBLICA FRATERNA

    por Arturo Soto Munguía

    En el corazón de la Ciudad de México, centro neurálgico de la política nacional, hay demasiados motivos para confirmar que la campaña de Claudia Sheinbaum tendrá como asidero indispensable la figura del líder fundador del Movimiento de Regeneración Nacional.

    Su nombre se repite en consignas que desde temprano comenzaron a corearse en la plancha del Zócalo por gente que comenzaba a llegar de todos lados: desde la Baja California hasta Chiapas, desde Veracruz hasta Oaxaca; de Sonora y Michoacán. Su rostro se multiplica en pancartas, lonas y carteles; en los ‘amlitos’, esos peluches que se venden como pan caliente en estos mítines.

    Andrés Manuel López Obrador, el que no aparecerá en las boletas electorales, estará irremediablemente presente el próximo dos de junio en el imaginario de millones de mexicanos que en una muestra representativa se arremolinaron en el zócalo y sus calles aledañas, hombro con hombro, pecho con espalda en un apretujado mosaico de blanquitudes y mestizajes, de pueblos originarios que se hicieron presentes para asistir al arranque de campaña de la candidata de Morena y sus aliados a la presidencia de la república.

    Aparece también en el discurso de la candidata, que lo mencionó en varias ocasiones, directa o tangencialmente; de hecho, cerró su discurso haciendo voltear a un costado de templete, a Palacio Nacional donde, dijo, vive el hombre al que le decimos “vamos a cuidar su legado, porque seguiremos haciendo historia con el humanismo mexicano”.

    Alude, desde luego, a esa suerte de credo, a esa especie de modelo filosófico-político que el presidente supone una corriente de vanguardia destinada a la trascendencia que la historia le tiene reservada junto a Juárez, Madero y Lázaro Cárdenas.

    El humanismo mexicano que, dice, es una forma de gobierno en la que se privilegia la separación económica del poder político y “por el bien de todos, primero los pobres”.

    II

    En el zócalo está por tanto el refrendo de la vocación por la continuidad, sin ambages ni recovecos: la oferta de Claudia Sheinbaum es la consolidación de la plataforma obradorista: pensión para mujeres de 60 a 64 años; beca universal para estudiantes de primaria y secundaria; más trenes de pasajeros que crucen todo el país; continuar la modernización de puertos, aeropuertos y aduanas, las carreteras.

    Su discurso versa sobre el respeto a los derechos y la libertad: de expresión, de manifestación, de asociación; sobre la soberanía energética que el modelo neoliberal puso en peligro, pero ya no porque seguirán consolidándose los dos pilares de esta: PEMEX y la CFE. Habla de energías limpias

    Y en el zócalo repleto resuena a cada rato el coro de “¡Presidenta! ¡Presidenta!”.

    Por la calle de Madero, muy cerca de Isabel la Católica, una señora está trepada en la cerca de la iglesia. Desde allí grita y complementa el discurso de la candidata. Si por ejemplo Claudia habla de los pueblos originarios, la señora grita que “los que vivimos en la ciudad tenemos la obligación de querer a nuestros indígenas, porque son los que nos dan de comer”.

    “¡Amamos a nuestros indígenas!”, grita, y a veces no deja escuchar el discurso de la candidata que se reproduce en pantallas gigantes instaladas en los cruceros de las calles que van a dar al zócalo, donde la gente que no alcanzó a llegar a la plancha sigue a distancia el evento.

    Hay una constante en el discurso de la candidata. La República. De hecho, el discurso está estructurado en torno a ese concepto: República democrática, República justo, honesta, libre, participativa y responsable; República fraterna, República educadora, humanista y científica; República lectora y cultural, República sana, República con vivienda, República de y para las mujeres, República con trabajo y salario justo, rural y soberana, con energía sustentable, próspera y conectada, ambientalista y segura.

    La continuidad es el signo. La República amorosa mutó a República fraterna y en medio de todas las fraternidades, la gente se arremolina en el zócalo, busca acercarse lo más que puede al templete y en ese apretujamiento y entre las dificultades para avanzar unos cuantos metros aparece el baldazo de agua fría de la realidad.

    Al colega Fernando Oropeza le robaron, con esa magia de la prestidigitación que suelen tener los profesionales del ‘dos de bastos’, el celular. A Octaviano Rojas, que también acudió a cubrir el evento, le robaron el ‘tarjetero’, un pequeño adminículo donde además de las tarjetas bancarias iba su credencial de elector.

    No hay señal de internet en el zócalo. Más de 200 mil personas reunidas en ese espacio, la mayoría usuarios del servicio saturan la red. En el maremágnum no hay espacio para lo amoroso o lo fraterno porque todo son empujones y sobrevivencia para avanzar unos cuantos metros.

    Por ahí en la esquina de 5 de Mayo una joven me ve con el teléfono en la mano (quería establecer comunicación con los colegas) y me grita que lo guarde, que se los están robando.

    -Pues por eso lo traigo en la mano, le digo, para que de perdida les cueste más trabajo.

    III

    En el zócalo está también el acarreo. Esa viejísima práctica que institucionalizaron los priistas y que en algún lugar de la historia perdió el derecho de autor, porque ya todos la ejercen.

    Cientos de autobuses llegan a las cercanías del lugar desde temprano. Vienen de todos los rincones del país y de ellos bajan hombres, mujeres, niños, adultos mayores.

    Facilitación de la movilización, le llaman ahora. Hay gente cargando grandes bolsas con recipientes plásticos que contienen comida; en otros lugares hay filas donde se pasa a recoger el billete de a doscientos pesos que servirá para mitigar las urgencias de un día largo.

    El acarreo suele ser cuestionable dependiendo de la perspectiva de quien lo hace o de quien no puede hacerlo, pero en realidad también manda un mensaje político muy fuerte: la capacidad económica para afrontar una contienda electoral.

    Se ve, se siente: como antaño lo hiciera el PRI-Gobierno, hoy lo hace Morena-Gobierno. Hay dinero y hay a pasto para convocar multitudes.

    Pero también eso es engañoso. Asumir que el zócalo se llena a billetazos es un recurso facilón para desestimar que la mayor parte de la gente que se aglomera en ese espacio va por su propio pie, convencidos y con la militancia al tope, hasta el nivel de la señora que porta una pancarta con la leyenda: “AMLOeres un ángel caído del cielo para salvar a México”. O la de su acompañante, que en su pancarta reza: “Eres el mejor presidente del siglo… cabesita de algodón eres un chingon”. (sic)

    Esas señoras no están ahí por una torta y un ‘frutsi’. Realmente creen en el proyecto de nación que plantea López Obrador y que Claudia Sheinbaum está dispuesta a continuar. Las veo concediendo entrevistas a medios y articulan bien el discurso, defienden la causa, se suman al proyecto.

    Claro, ellas están del lado del que estamos mucha gente más, fuera del perímetro acotado por vallas metálicas y un cordón impresionante de policías. Dentro de ese perímetro está muy claro que incluso en la república amorosa hay niveles.

    La parte del espacio frente al templete está reservada para la sección VIP. Allí están dirigentes partidistas, funcionarios públicos, políticos y políticas de primer nivel, candidatos y candidatas a los cargos de elección en disputa por todo el país.

    La delegación de Sonora está allí, presente. A la primera que vi fue a la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova que sin duda trae una muy buena conexión con el equipo de Claudia Sheinbaum. Es claro que le esperan buenas cosas.

    COLOFÓN

    En el zócalo está la bandera a toda asta. La misma que no ondeó semanas atrás, cuando la oposición también llenó ese espacio, icónico si lo hay en el país, de las luchas de la izquierda.

    La arrogancia es mala consejera.

    Y aquí me llega el recuerdo de un viejo militante de la izquierda histórica que un día habló de que el PRI, por aquellos años 90’, amo y señor del acarreo y del indiscriminado y abusivo uso del poder del Estado para la pretendida perpetuidad del régimen, también cayó.

    Ojo con eso.