Categoría: El Zancudo

  • EL ZANCUDO | NO HABRÁ TRANSICIÓN DE TERCIOPELO

    EL ZANCUDO | NO HABRÁ TRANSICIÓN DE TERCIOPELO

    Por: Arturo Soto Munguía

    Lo que parecía un día de campo para el presidente y su virtual candidata a sucederlo ya se ensombreció por al menos dos nubarrones que amenazan con echar a perder la fiesta.

    Curiosamente, no es desde el horizonte de la oposición donde aparecen los temas que complicarán el proceso interno del partido oficial y el proyecto obradorista en el ocaso de su sexenio, sino desde el propio corazón de Morena.

    Marcelo Ebrard impugnó ante el Trife el proceso de selección interna del que resultó triunfadora Claudia Sheinbaum. Marcelo encarece más su ficha al advertir que los diputados y diputadas (unos 40) que simpatizan con su causa podrían votar en contra del paquete fiscal presentado por el gobierno federal y que por cierto dará mucho de qué hablar en los próximos días.

    La virtual ‘minibancada marcelista’ en la que aparecen legisladores de Morena, del PT y del Verde pueden romper la mayoría simple requerida para la aprobación del presupuesto 2023-2024 y eso comprometería los polémicos proyectos estratégicos de AMLO (refinería, tren maya, tren transítsmico, AIFA) y sobre todo, la intención presidencial para disponer de un ‘cochinito’ de 1.7 billones de pesos contemplado como déficit presupuestal y seguramente orientados a dispersarlos a discreción en pleno año electoral a través de los programas sociales.

    La oposición en el Congreso de la Unión ya adelantó un voto en contra del proyecto de presupuesto, pero no se contaba con la eventual votación en contra de los marcelistas. Esto, sin contar con que el excanciller se inscriba en el proceso interno para elegir candidato de Morena que, de acuerdo a los tiempos oficiales, aún no comienza.

    Es decir, oficialmente, Claudia Sheinbaum no es la candidata presidencial de Morena. Sí será, pero a qué costo no se sabe.

    Los operadores políticos de Palacio Nacional no habían previsto este escenario. Por cierto, será muy interesante ver el rol de las dos figuras de más alto rango en la dirigencia nacional de Morena, Alfonso Durazo y Mario Delgado a quienes Marcelo Ebrard llamó “cobardes”, y esa es una afrenta que no se olvida.

    (N. de la R: Qué mala mano tiene Alfonso Durazo: su cabeza de fórmula al senado, Lilly Téllez se fue al PAN, y su suplente, Arturo Bours está sumado al proyecto de Marcelo Ebrard).

    II

    Por otro lado, la virtual candidatura de Omar García Harfuch a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México ya entró en un laberinto de confrontaciones con los sectores más cargados a la izquierda en esa que es la plaza más importante del obradorismo en el país, y que por cierto fue el escenario de la derrota más dolorosa a manos de la oposición en 2021, cuando gobernaba la plaza Claudia Sheinbaum.

    Resulta muy significativo que los principales ideólogos y propagandistas del obradorismo, los más cercanos al presidente se hayan sumado a una campaña para descalificar al secretario de Seguridad de Claudia. Significativo, aunque natural, pues a esos ideólogos y propagandistas les cayó como patada en salva sea la parte, la candidatura de García Harfuch, un policía de carrera ligado familiarmente a lo más oscuro del priismo represor.

    Desde su abuelo Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa en 1968, un año que es llaga sangrante para todo militante de la izquierda mexicana, o su padre Javier García Paniagua, entre otras cosas, titular de la temible Dirección Federal de Seguridad, aquella célula criminal bajo cuya férula se desapareció, torturó, encarceló, acosó, persiguió y asesinó a cientos si no es que miles de disidentes al añejo priismo, cuyos sobrevivientes, hijos y nietos hoy lo recuerdan de mala manera.

    No es para nada casual que el propio Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación en el gabinete obradorista y una de las voces más serenas de la izquierda mexicana esté involucrando a García Harfuch en el tormentoso mar de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

    Para la izquierda mexicana en general, y particularmente para la izquierda chilanga, García Harfuch no es más que un policía sin formación en la lucha revolucionaria, pero es el candidato de Claudia Sheinbaum y eso los ha puesto ante el terrible dilema en el que no dudan en apoyar a Hugo López Gatell o a Clara Brugada si de lo que se trata es de llevar al gobierno capitalino a alguien más cercano al proyecto del obradorismo.

    Y esto sucede en el supuesto bastión de la izquierda, la ciudad de México donde el PRIAN ganó solo nueve de las 16 alcaldías en disputa en 2021.

    Estos nubarrones en el cielo de Morena no vienen de la oposición, donde Xóchitl Gálvez sigue administrando su condición del ‘fenómeno’ en el 30 por ciento del electorado mientras, según nota de El Universal, los que ya amacizaron las plurinominales en el Congreso de la Unión son personajes como Alito Moreno, Marko Cortés, Jesús Zambrano, Ricardo Anaya, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Rubén Moreira, Manlio Fabio Beltrones, entre otros que, perdiendo, siempre ganan.

    Vamos a ver qué sucede, pero aterciopelada, lo que se llama aterciopelada, no parece la transición.

    III

    Finalizó la gira del gobernador Alfonso Durazo por Taiwán con una visita al Instituto de Investigaciones de Tecnología Industrial con el que se logró un acuerdo para el aprovechamiento de tecnología y capacitación con esa institución que es de las más relevantes en materia de nanotecnología en el mundo.

    Para que se den una idea, este instituto tiene más de 30 mil patentes en innovación tecnológica para generar bienestar y de allí la importancia de potenciar las relaciones de intercambio en la materia.

    A la hora que usted esté leyendo estas líneas, probablemente el gobernador esté volando de regreso a Ciudad de México y luego a su terruño, donde no puede dejar unos días sola a su gente porque le hacen un tiradero.

    No solamente se encontrará con el picado mar de las grillas políticas en su partido, sino que en su periplo por el lejano oriente, en Sonora estalló un conflicto entre el alcalde de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas y el fiscal estatal Rómulo Salas Chávez, que aparentemente fue contenido con la intervención de los secretarios de Gobierno y de Seguridad, Adolfo Salazar y María Dolores del Río.

    Aparentemente, digo, porque las dimensiones del conflicto que involucra a mandos y personas de las policías municipal local y la estatal no parecen ser por nimiedades considerando que la sangre ya llegó al río poniéndolo colorado.

    Sin duda ese será un tema prioritario en la agenda del mandatario en cuanto pise tierras sonorenses.

    IV

    Hoy, hoy, hoy es el día, la tarde más bien dicho, para tomarse de la mano con las letras que forman palabras y las palabras que hacen amigos o los reencuentran.

    Este jueves a las siete de la tarde los esperamos en la Casa Márquez (antes Casa Madrid), un espacio acogedor donde suelen darse cita los amantes del disfrute lúdico de la conversación, el debate, el cotorreo y la crítica en torno a lo que sale de las plumas que se atreven a desinhibir los miedos y vertebrar la narrativa que divierte, incomoda, sorprende, encabrona o simplemente se convierte en pretexto para hacerse presente.

    En esa hora crepuscular el buen Joel García la estará liando parda en la presentación del libro “De La Habana a Camagüey”, autoría de este desvencijado viajero del tiempo y el espacio que hoy se complace en invitarlos a acompañarnos en esta tertulia cuyo principio es harto conocido, pero de final imprevisible por no decir que inenarrable. Dependiendo de cómo se pongan, claro.

    El lugar: Sufragio Efectivo número 21 en la colonia Centro, de Hermosillo, Sonora. Convoca la Librería Digital Pequebú, de Hermes Ceniceros y es parte de la Feria #EstaEsMiVoz por donde han pasado las mejores plumas, no como esta que apenas intenta relatar los encuentros y los desencuentros con realidades más bien inaprehensibles.

    Ahí los esperamos. Lleven ganas de convivir.

  • EL ZANCUDO | YA TE VI, XIUMEI GUADALUPE BUITIMEA JINPING

    EL ZANCUDO | YA TE VI, XIUMEI GUADALUPE BUITIMEA JINPING

    Por: Arturo Soto Munguia

    Y en más de los ecos de la gira del gobernador Alfonso Durazo por la lejana y oriental isla de Taiwán, ahí tienen que por lo pronto treinta estudiantes sonorenses viajarán de intercambio académico a la Universidad de Tsinghua, una institución que en el ranking mundial ha superado al mismísimo MIT (Massachusetts Institute of Technology) en el área de ingeniería y ciencias de la computación.

    Si usted, secundaria trunca lector, autodidacta lectora están pendientes de esta noticia, pásenle por favor a la sección donde nos formamos los que no terminamos la secundaria y nos toca echarles porras a los nuevos talentos académicos que vienen tumbando caña en el globalizado y disputado mundo de las competencias profesionales.

    Celebremos desde acá este acuerdo firmado ayer en aquellas lejanas tierras para que nuestros talentos universitarios viajen al otro lado del mundo a consolidar su formación académica y a enriquecer su cultura.

    Ya el futuro dirá dónde los estudiantes sonorenses que acudan a este intercambio académico desarrollan sus competencias profesionales, pero ojalá regresen a nuestro estado para insertarse en el desarrollo de los proyectos que en esta región se están potenciando a partir del Plan Sonora de Energía Sostenible y si no, pues igual se los cambiamos por los 30 estudiantes taiwaneses que vendrán a estas tierras que están a nada de significarse como un atractivo y geoestratégico nicho para el desarrollo de la industria de la tecnología.

    No se sorprenda pues si en unos años más, otro(a) sonorense aparece en algún lugar del mundo aportando sus talentos para mejorarlo, o si otro u otra taiwanesa se prende de las tortillas de harina, la machaca, las coyotas y la carne con chile (que son más adictivos que los calditos de murciélago) y decide quedarse en estas tierras a brindar con bacanora por el sincretismo cultural y la globalización del conocimiento.

    Si así fuere, échenle la culpa a este acuerdo que se acaba de firmar entre el gobierno de Sonora y la Universidad de Tsinghua para globalizar el conocimiento en ingenierías, semiconductores, electrónica y mecatrónica.

    30 sonorenses viajan a Taiwán, 30 taiwaneses vienen a Sonora y lo demás lo dejamos en manos del sincretismo cultural y que sea lo que dios quiera cuando estemos reporteando la nota sobre el Silicon Valley de Huírivis y la nueva planta de semiconductores a cargo de la CEO Xiumei Guadalupe Buitimea Jinping.

    II

    Pero como no todo es coser y cantar, ahí tienen ustedes que el carnal Marcelo Ebrard decidió impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mejor conocido como Trife, el proceso interno de Morena para elegir a su coordinadora de la transformación, eufemismo usado para aludir a su candidata a la presidencia de la República.

    El asunto no es de broma. La impugnación de Marcelo en las instancias partidistas tiene el destino muy claro: le van a aplicar el artículo cesto. Leyó bien, jurisperita lectora, constitucionalista lector, el artículo cesto, alegoría usada para aludir a esa consabida práctica de las instancias judiciales para mandar asuntos al cesto de la basura.

    Pero en el Trife, si el carnal Marcelo logra acreditar la comisión de delitos electorales como el uso de recursos públicos para promocionar candidaturas; la coacción e inducción del voto a partir de programas de gobierno o la participación de funcionarios públicos en esos menesteres, la cosa cambia.

    Porque se trata de delitos electorales, esos que el propio presidente de la República, haciendo uso de su mayoría legislativa se encargó de tipificar como graves y sin derecho a fianza.

    El Trife no es, ni cercanamente la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena y esta lanzada del carnal Marcelo tampoco es ingenua. La candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum podría estar en la cuerda floja.

    Personalmente creo que no pasará nada, pero de que habrá ruido mediático, lo habrá.

    Ahora bien, y como dijo Ricardo Monreal: Marcelo Ebrard no está impedido legalmente para registrarse como precandidato de Morena a la presidencia, independientemente del proceso interno que definió a Claudia Sheinbaum como la coordinadora de la transformación, no como candidata.

    No. La candidatura de Claudia Sheinbaum no es todavía oficial para efectos legales.

    Esto, señoras y señores, independientemente de que al carnal Marcelo lo vayan a hacer papilla mediáticamente en los días que vienen, va a meter mucho ruido en esta parte de la sucesión presidencial en México.

    Lo veremos.

    III

    Mañana, mañana, mañana es el día, la tarde más bien dicho, para tomarse de la mano con las letras que forman palabras y las palabras que hacen amigos o los reencuentran.

    Este jueves a las siete de la tarde los esperamos en la Casa Márquez, un espacio acogedor donde suelen darse cita los amantes del disfrute lúdico de la conversación, el debate, el cotorreo y la crítica en torno a lo que sale de las plumas que se atreven a desinhibir los miedos y vertebrar la narrativa que divierte, incomoda, sorprende, encabrona o simplemente se convierte en pretexto para hacerse presente.

    En esa hora crepuscular el buen Joel García la estará liando parda en la presentación del libro “De La Habana a Camagüey”, autoría de este desvencijado viajero del tiempo y el espacio que hoy se complace en invitarlos a acompañarnos en esta tertulia cuyo principio es harto conocido, pero de final imprevisible por no decir que inenarrable. Dependiendo de cómo se pongan, claro.

    El lugar: Sufragio Efectivo número 21 en la colonia Centro, de Hermosillo, Sonora. Convoca la Librería Digital Pequebú, de Hermes Ceniceros y es parte de la Feria #EstaEsMiVoz por donde han pasado las mejores plumas, no como esta que apenas intenta relatar los encuentros y los desencuentros con realidades más bien inaprehensibles.

    Ahí los esperamos. Lleven ganas de convivir.

  • EL ZANCUDO | OTRO PERIODISTA ASESINADO; SUMAN 74 EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN MÉXICO

    EL ZANCUDO | OTRO PERIODISTA ASESINADO; SUMAN 74 EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS EN MÉXICO

    Por: Arturo Soto Munguia

    Con Jesús Gutiérrez Vergara la lista de periodistas asesinados en México en lo que va del actual sexenio se actualiza en 74.

    El colega ya había terminado su jornada laboral y llegó a su casa quizá pensando en las notas que tendría que buscar al día siguiente, pero ese día nunca llegó para él.

    Justo frente a su domicilio vive un agente de la policía municipal, y esa noche se realizaba un convivo del que participaban otros agentes. El periodista pasó a saludar y en esos momentos un grupo de sicarios llegaron abriendo fuego: mataron al agente Juan Francisco Portela y a Gutiérrez Vergara que inopinadamente acababa de llegar al sitio. También resultaron heridos otros tres policías municipales, uno de ellos de gravedad.

    Imposible soslayar el contexto de hechos violentos que han escalado en San Luis Río Colorado en las últimas semanas y en los que agentes municipales han sido protagonistas, ya como imputados en carpetas de investigación, ya como víctimas.

    Algo muy serio debe estar pasando en San Luis Río Colorado para que el alcalde Santos González Yescas haya salido a abrir una ruta de confrontación con la fiscalía estatal y a solicitar la intervención del gobernador Alfonso Durazo, a quien por cierto este episodio lo encontró en una gira de promoción del Plan Sonora de Energía Sostenible por Taiwán.

    Ayer mismo en cuanto el alcalde difundió un video con un mensaje beligerante, volaron a San Luis el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo y la secretaria de Seguridad, María Dolores del Río para sostener un encuentro con el alcalde.

    No trascendió gran cosa de esa reunión, salvo una fotografía en la que aparecen los tres personajes muy sonrientes, como si hubieran limado asperezas, lo cual además sería agradecible dada la tensa situación que se vive en aquella comunidad y los peligros que representa.

    Peligros que ya costaron la vida de varios agentes policiacos y, lamentablemente, también de un periodista que ni la debía ni la temía, que azarosamente estuvo en el lugar de los disparos y hoy deja a una familia enlutada y una baja más en el gremio, víctima del crimen organizado que, de frontera a frontera, desde Comalapa, Chiapas hasta San Luis Río Colorado, aparece todos los días con su aliento de muerte y su manto de impunidad. Lamentable.

    II

    Y a propósito de azares del destino, el episodio sanluisino tomó al gobernador del estado de gira por Taiwán, donde se encuentra promoviendo las ventajas que para la inversión extranjera ofrece el Plan Sonora de Energía Sostenible.

    Varias firmas taiwanesas ya operan en México desde hace años, pero recientemente han mostrado interés en instalar nuevas plantas en Sonora, para lo cual el estado ofrece alianzas estratégicas con empresas del ramo de la electromovilidad, energías limpias y tecnología.

    Durante su primer día en la isla oriental de China, el gobernador de Sonora se reunió con representantes de la empresa Shih Hsiang Auto Parts, que atendieron con interés a la delegación sonorense en su exposición de lo que significa el potencial del Plan Sonora y las ventajas geoestratégicas del estado para instalar aquí sus plantas.

    III

    Mientras tanto el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán regresó a la populosa colonia Lomas de Madrid para encabezar el último de la serie de eventos con los que recorrió la ciudad informando de lo hecho en su segundo año de gobierno.

    En el parque de esa colonia se encuentra uno de los Centros de Respuesta Inmediata de la Policía Municipal para atender los llamados de los vecinos, y es el primer lugar entre los once parques sustentables de la ciudad, donde se recicla material que al comercializarse genera recursos para el mantenimiento del mismo.

    También el campo deportivo de Lomas de Madrid fue rehabilitado e iluminado y mil 194 familias de lugar fueron apoyadas con sus cobro de agua.

    Desde allí, el alcalde enumeró una serie de obras y acciones que se han traducido en mejor calidad de vida para los hermosillenses, señaladamente las relacionadas con la pavimentación de calles y cruceros con concreto hidráulico; rehabilitación de más de 80 espacios públicos, mejoramiento de campos deportivos y gimnasios.

    En la jiribilla política, Astiazarán Gutiérrez reiteró estar “decidido a seguir demostrando que Hermosillo no tiene límites, pero sobre todo, que tiene con qué”. No es un mensaje muy encriptado, ¿verdad?

    IV

    Y como la grilla tampoco se detiene, la diputada Natalia Rivera se aventó una jornada de hidratación que bien podría ser nombrada “Sin miedo a la canícula”.

    A eso de las dos de la tarde y bajo los muy típicos 40 grados hermosillenses, la legisladora de la bancada naranja repartió bebidas frías a los asoleados transeúntes que se acercaban a refrescarse y de paso interactuar con la legisladora, que estuvo acompañada del también diputado Ernesto “El Pato” de Lucas.

    Fue un evento inusual, pero didáctico sobre una ley promovida por la propia Natalia Rivera para tipificar como delito la ‘sumisión química’, que no es otra cosa que la adulteración de bebidas en antros y reuniones, práctica socorrida sobre todo por hombres que buscan dejar en estado de indefensión a las jóvenes, con propósitos aviesos.

    Y es que las bebidas que repartieron -además de ser sabor naranja- sirvieron para promover el uso de la ‘tapa cuidadora’, un aditamento que mantiene protegidos los vasos en que usualmente se sirven las bebidas, para evitar que sean adulteradas.

    Estos ejercicios se repetirán cada semana y servirán para conocer otras inquietudes de la gente con el fin de encausar soluciones desde el ámbito legislativo.

    V

    Y otro que no quita el dedo del renglón es Pascual Soto, que junto a Zaira Fernández encabeza a los llamados ‘priistas inconformes’, que desde hace meses vienen trabajando no solo por ‘aire’ a través de la difusión de videos en redes sociales, sino sobre todo por ‘tierra’ en la promoción de varias actividades en las colonias de Hermosillo.

    Pascual Soto es uno de los más visibles apoyadores de Xóchitl Gálvez en la capital de Sonora y ahora ha lanzado una estrategia conocida como “CruXadas”, que consisten en una la promoción del nombre, la historia y el perfil de la virtual candidata del Frente Amplio por México en los barrios donde ya habían venido trabajando con otras iniciativas.

    Es claro que Pascual no esperará a que de los partidos firmantes de la alianza se tracen líneas para comenzar a trabajar en la promoción del voto por Xóchitl Gálvez y ya anda a todo lo que da visitando diversos sectores de la ciudad.

  • EL ZANCUDO | UNIDAD SÍ, ¿PERO A QUÉ COSTO?

    EL ZANCUDO | UNIDAD SÍ, ¿PERO A QUÉ COSTO?

    Por Arturo Soto Munguia

    Claudia Sheinbaum lo dijo en Hermosillo y lo dice en cada ciudad que visita en el marco de una gira nacional en la que va firmando el ‘acuerdo de unidad’: se trata de sumar a todos y todas para ganar la presidencia de la República y la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

    Es la única manera de darle continuidad y profundizar el proyecto de la ‘cuarta transformación’, y en esa lógica va sumando a sus aliados formales, pero también a otras fuerzas, liderazgos y personajes que hasta hace poco no solo estaban al margen del obradorismo, sino en trincheras abiertamente opuestas.

    No es una tarea sencilla. En Hermosillo, por razones que enlistaremos más adelante su encuentro con las bases de apoyo fue de más a menos y la virtual candidata presidencial pudo observar cómo el graderío se iba desocupando desde antes de que le tocara hablar y después de siete (¡siete!) oradores que mojaron la pólvora de la euforia inicial, aburrieron a la concurrencia y dispersaron la atención ya al final del evento.

    Pero al día siguiente en Culiacán, Claudia Sheinbaum tuvo que encarar a un morenismo intransigente, molesto y ruidoso que protestó a voz en cuello cuando se anunció la incorporación de 54 expriistas, entre ellos ocho diputados en funciones, dos expresidentes municipales, un exdiputado del PAN, entre otros. Sucedió algo similar al día siguiente en Oaxaca.

    El de Hermosillo no fue el mejor evento de la exjefa del gobierno capitalino. Desde la hora en que fue citado (dos de la tarde a casi 40 grados) hasta el formato del evento incidieron para que decayeran los ánimos.

    Y es que para ser la candidata del partido oficial, la que según la más reciente encuesta de María de las Heras trae un 68 por ciento de las preferencias electorales sobre un 13 por ciento de Xóchitl Gálvez; para ser la abanderada de un proyecto que arrasa en la intención del voto, el evento en la Arena Sonora se desinfló de un modo en que obliga a corregir muchos temas de organización, logística, formas y fondo.

    Morena y aliados hicieron su trabajo. Llenaron el antiguo Gimnasio del Estado y hasta colocaron numerosas hileras de sillas bajo una carpa en sus afueras para dar espacio a quienes no pudieron entrar y hubieron de escuchar los siete discursos previos al de la virtual candidata.

    El PT fue el que más contingente aportó. Pobres entre los pobres son la carne de cañón de la escenografía del apoyo irrestricto que viene de pueblos y rancherías; de colonias populares y municipios lejanos. Acarreados, le llamaban antes; hoy son simpatizantes con facilitación de movilidad.

    En el graderío lucen algunas lonas con los logos del PES y del PVEM; abajo y frente al templete donde amenizaba un grupo de danza Mexica Tiahui, algunos funcionarios de gobierno, diputad@s, invitados especiales. En el templete destacan dirigentes sindicales de recalcitrante vocación priista, pero no tanto como para no advertir la oportunidad de subirse al nuevo tren de la permanencia en el privilegio: Antonio Castro Ruiz, líder de los burócratas estatales y Mario Villalobos, sempiterno dirigente de los trabajadores del sector salud, por ejemplo.

    Claudia llega acuerpada por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado y el vocero de su campaña, Gerardo Fernández Noroña, dos de los oradores que hablaron después de Heriberto Aguilar, dirigente estatal de Morena en Sonora. También hablaron Ely Sallard, diputada que ganó la elección en su distrito por el PRI, pero que hoy forma filas en la bancada de Morena. Allí también estaba Karina Zárate, que como candidata del PRI también venció en la elección 2021 a su rival morenista. Unidad es la consigna.

    Pero los discursos se alargan, el calor arrecia y el aburrimiento se traduce en butacas vacías. Afuera, bajo la carpa que no termina de amainar la resolana, la gente también se quiere ir.

    Para cuando tocó el turno de hablar a la virtual candidata ya eran notables los vacíos en el graderío. Fue un discurso breve que ponderó sobre todo las obras y proyectos de los gobiernos de la 4T en México y en Sonora, como una forma de subrayar que Morena sí gobierna bien, no como ‘la otra opción’, que solo puede ofrecer una vuelta al pasado de corrupción.

    Punto para Claudia, pero y casi nadie estaba poniendo atención y muchos buscaban la salida del local.

    Igual no tiene de qué preocuparse la virtual candidata. Tiene la mayor intención del voto, la mejor preferencia en las mediciones y todo el aparato de Estado para legitimar su condición de seguridad en el triunfo electoral, así sea fincado en esas prácticas priistas que hoy la izquierda reproduce corregidas y aumentadas, como el acarreo y la utilización de los más pobres en la escenografía y la coreografía del apoyo irrestricto, la militancia incondicional de la zona VIP y la convicción de 200 pesos, una torta y una soda.

    Unidad, sí, ¿pero a qué costo?

    II

    El Plan Sonora de Energía Sostenible será presentado esta semana en una gira de promoción por Taiwán, a donde acudirá el gobernador Alfonso Durazo y el equipo que más cercanamente han trabajado este tema en distintos países del orbe.

    Se asume que bajará el ritmo de la actividad por rumbos de Palacio de Gobierno (a ver si no se vuelven muy loquitos algunos funcionarios aprovechando la ausencia de su jefe), pero sin duda habrá noticias desde el lejano oriente donde el Plan señero de la actual administración estatal ha despertado interés en los sectores empresarial y gubernamental.

    Taiwán es uno de los principales proveedores mundiales de semiconductores, computadoras, teléfonos móviles y pantallas; grandes firmas tienen allí su sede y de lo que se trata esta gira es de exponer el potencial de Sonora para instalar aquí algunas de esas empresas relacionadas con el ramo de la tecnología.

    El Plan Sonora ya ha sido expuesto en Asia, Europa y Estados Unidos, atrayendo la atención de varias firmas importantes. Empresarios taiwaneses ya conocen el tema, pues con ellos se han suscitado algunos encuentros, pero se espera que después de esta gira haya mayor interés por traer sus inversiones a esta parte del mundo.

    PD literaria

    Se comunica la colega y amiga Sylvia Teresa Manríquez para extender una cordial invitación a la décimo novena edición del Festival de la Palabra (Encuentro de los que escriben con los que leen).

    Se llevará a cabo en el Museo de Arte de Sonora, del 25 al 30 de septiembre y habrá lectura de obra, conferencias, charlas, mesas de lectura de obra, presentación de libros, conversatorios y visitas a las escuelas.

    El evento es promovido por la Asociación Civil Escritores de Sonora y es apoyado por diversas instituciones culturales; se espera la asistencia de 70 escritores mexicanos y extranjeros en este encuentro que viene realizándose desde 2005.

    Y ya que andamos por el apasionante camino de las letras, paso a recordarles a todos aquellos que se quedaron con las ganas de adquirir un ejemplar del libro “De La Habana a Camagüey”, que habrá una nueva presentación esta semana, así que vayan apartando tiempo en su apretada agenda.

    La magna presentación será este jueves 28 de septiembre al filo de las 7 de la tarde en la Casa Márquez, sita en Calle Sufragio Efectivo # 21 en el mero corazón del centro histórico de Hermosillo. La invitación corre a cargo de la librería digital Pequebú, del buen amigo Hermes Ceniceros, creador de la Feria #EstaEsMiVoz.

    La presentación correrá a cargo de la revelación literaria del momento, el buen Joel García, autor de “Café Trotsky”, una obra que la está rompiendo en los círculos literarios locales y nacionales.

    Además de los 150 pesitos para adquirir su ejemplar, llévense un clavito extra por si se les antoja echarse una cervecita o un cafecito allí mismo en la Casa Márquez.

  • EL ZANCUDO | ¿PERFILADOS AL SENADO?

    EL ZANCUDO | ¿PERFILADOS AL SENADO?

    Por Arturo Soto Munguia

    Voluntaria o involuntariamente, las dos principales fuerzas políticas en disputa destaparon al menos la mitad de sus fórmulas al senado de la República, la posición más importante que estará en juego durante el proceso electoral del año venidero en el estado.

    Faltan muchísimas cosas por ocurrir, a cual más de azarosas, pero al menos en Morena el proceso dio un giro inesperado con la incorporación de Heriberto Aguilar Castillo a la coordinación de la pre precampaña de Claudia Sheinbaum y luego con su nombramiento como delegado del CEN con funciones de dirigente estatal, algo que sin duda le dará una intensa exposición mediática ya que también tendrá una posición de mando en el proceso de elección de candidatos a las alcaldías y diputaciones locales.

    Pero en los rituales de la política mexicana cuenta, y cuenta mucho, el estar cerca de quien tiene el bastón de mando. Hoy, que Claudia Sheinbaum esté en Hermosillo no dirá nada, pero habrá señales.

    Hasta hace un par de semanas, muchos consideraban a Heriberto como posible candidato a la alcaldía de Guaymas y muy pocos lo hacían compitiendo con otros ‘caballos’ por la candidatura al senado. Su nueva posición de jefe del partido y su cercanía con la virtual candidata presidencial debió ensombrecer el rostro de más de cuatro.

    Ayer le pregunté al respecto durante la rueda de prensa que dio para informar los pormenores de la gira de Claudia Sheinbaum este día y precisó que las candidaturas se definirán mediante encuestas y en ellas se medirán varios hombres y mujeres que aspiran a ellas, pero los dos factores citados líneas arriba sin duda pesarán en el proceso.

    Heriberto no es precisamente un tipo de personalidad arrolladora o de una vivacidad extrema, o al menos eso aparente porque algo trae en la bola quien desde hace muchos años ha sabido picar piedra, ganar elecciones, organizar apoyos para las causas de la 4T y, entre otras cosas, integrar un grupo político importante que ha conquistado posiciones nada despreciables. Bien vistas las cosas, en la nueva genealogía del poder en Sonora, quizás solo la familia Taddei tenga más integrantes en la estructura del gobierno y del partido. Y quién sabe.

    La exposición mediática que tendrá en los próximos meses será clave, aunque también puede ser un arma de doble filo, pues el guaymense suele achicarse en situaciones de presión y el proceso que se avecina se perfila muy intenso, tanto dentro del partido como fuera. Claro, mucho tendrá qué ver el equipo del que se haga, donde debe resolver rápidamente la incorporación de un community manager que al menos le enseñe a hacer un hilo en Twitter.

    Por otro lado, también falta que el partido decida la integración de las fórmulas al senado por cuotas de género, aunque eso definiría solo si va como primero o segundo si acaso se define que para Sonora vayan mujer y hombre. Porque se puede dar el caso de que vayan dos mujeres o dos varones.

    Pero bueno, ya nos estamos adentrando mucho en el resbaladizo terreno de la especulación, y también falta ver lo que digan (y sobre todo lo que hagan) otros factores de poder locales y nacionales. El hecho cierto es que en muy poco tiempo y en el mejor estilo de ‘mátalas callando’, Heriberto se metió de lleno a la pelea por un escaño en el senado.

    II

    En el changarro de enfrente reapareció la senadora Sylvana Beltrones Sánchez y lo hizo para fijar posturas respecto al tema en boga: el de las tarifas eléctricas.

    De entrada, reconoció las gestiones del gobernador Alfonso Durazo, pero las consideró insuficientes, inciertas y descontextualizadas.

    Insuficientes porque no resuelven el problema del ‘tarifazo’ asestado este verano ya que serán aplicables hasta el año próximo; inciertas porque no plantean una solución de largo plazo y obligan a que cada año se tenga que gestionar con la CFE y la SHCP temas relacionados con el subsidio a las tarifas y los plazos amparados por el mismo.

    Y descontextualizadas porque no consideran el aprovechamiento de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, la más grande de toda Latinoamérica pero de la cual no sale un solo watt para el consumo de los sonorenses.

    Aun así, dijo que no venía a criticar sino a proponer, y entre las propuestas que hizo destaca una como la más interesante y viable: la de modificar el presupuesto federal para redireccionar recursos al apoyo de los usuarios del servicio. Interesante sí es, viable también, si no fuera por el pequeño detalle de que los diputados federales de Morena y aliados no se han caracterizado por modificar sustancialmente la propuesta de paquete fiscal que envía el Ejecutivo y no se espera que este año sea diferente.

    Desde luego, el ‘placeo’ de la senadora Beltrones fue interpretado de inmediato como el arranque de su pre pre precampaña por el senado y no faltó quién le preguntara al respecto durante la rueda de prensa que ofreció acompañada del dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown y otros liderazgos tricolores.

    La respuesta, de manual: que no está pensando en una candidatura sino en ubicarse siempre “al lado del mejor proyecto para que a Sonora le vaya bien”, y así.

    Pero parece muy obvio que en el PRI, la carta de la dirigencia estatal (y del queteco) es la señora Beltrones Sánchez.

    Como sucede en Morena, los priistas también deberán pasar su propio proceso interno y negociar con sus aliados, señaladamente el PAN, donde también hay tiradores y necesariamente tendrían que consensuar la fórmula y los criterios para integrarla.

    En un rápido ejercicio de especulación reporteril, algunos colegas mencionaron que, si como todo parece indicar, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán se lanza por la reelección, la candidatura al senado la disputarían Alejandra López Noriega y Gildardo Real, pero eso es adelantar demasiado las vísperas.

    Lo cierto es que la senadora priista regresó a Sonora a fijar posturas respecto al tema de las tarifas eléctricas, y enlistó algunas propuestas interesantes, aunque otras lucieron un tanto desfasadas, especialmente la relacionada con los cortes del servicio que la CFE está ejecutando en estos días y que ciertamente no dejan de ser criminales porque el verano está lejos de despedirse aún.

    Y es que el gobernador ya había adelantado el acuerdo con CFE para suspender los cortes previo convenio para prorratear los pagos en aquellos casos en los que no se puedan cubrir en una sola exhibición.

    También hay que recordar que el gobierno estatal otorgará un apoyo del 25% directo al recibo en aquellos municipios donde se dispara el consumo de energía, pero no por el calor, sino por el frío extremo durante los meses de diciembre, enero y febrero.

    Además, desde antes que estallara este conflicto, comenzaron las negociaciones para que un porcentaje de los recursos obtenidos por la comercialización de la energía producida por la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, se destinara a subsidiar la tarifa de verano.

    Es decir, ya se está trabajando en el tema y creo, desde este electrocutado espacio, que a quien menos le conviene mantener una política draconiana en materia de cobros por el servicio de energía eléctrica es al propio gobierno federal.

    Entre otras muchas cosas, esa fue una de las que fueron minando la legitimidad de gobiernos anteriores, y si el actual no escarmienta en cabeza ajena, pues…

  • EL ZANCUDO | LO QUE TAMBIÉN ENCONTRARÁ CLAUDIA EN SONORA

    EL ZANCUDO | LO QUE TAMBIÉN ENCONTRARÁ CLAUDIA EN SONORA

    Arturo Soto Munguia

    Ya ungida como virtual candidata de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum llegará este viernes a Sonora blandiendo el bastón de mando para pasar revista a sus tropas de los comités de defensa de la transformación a cargo del recién estrenado dirigente estatal Heriberto Aguilar Castillo.

    Aunque se supone que lo que encontrará será una fiesta de confetis y serpentinas, por debajo de la mesa de la 4T las patadas están rompiendo algunas espinillas porque en algunos municipios ya se soltaron los demonios pre sucesorios y no son pocos los que buscan figurar en las boletas electorales, algo que los ha llevado a incurrir en algunos excesos.

    Ayer les comentaba que Aguilar Castillo tendrá que mostrar sus dotes de negociador político para contener las ansias de novillero de más de uno que se cree con méritos suficientes para ser considerados en algún recuadro de esas boletas, aunque no hayan hecho lo suficiente o, en el peor de los casos, lo que hayan hecho sea un desastre.

    En este último caso se encuentra, por ejemplo, el alcalde de Caborca, Abraham “El Cubano” Mier, que ha resultado un fiasco en la conducción del municipio pero está empecinado en ir por la reelección, lo cual podría costarle esa plaza a Morena.

    “El Cubano” es un tipo impulsivo y sin experiencia en las lides del servicio público. Todo mundo recuerda cuando intentó poner el nombre de un cantante de narcocorridos (que además es su compadre) a una calle de la ciudad. Tuvo que venir un llamado a la mesura desde Palacio de Gobierno en Hermosillo para que desistiera de esa idea. Molesto, el alcalde pensó que una buena revancha sería incluir a su compadre como el evento estelar para cerrar las fiestas del 6 de Abril, una tradición en Caborca.

    Como en la publicidad del evento en el que cantaría ese exponente de la narcocultura incluyó los logotipos de las instituciones que en lo federal y en lo estatal están a cargo del quehacer cultural oficial, le pidieron que excluyera a su compadre de la cartelera y lo único que provocó eso fue un nuevo desplante con el que canceló todos los eventos de las fiestas, algo que solo ocurrió durante la pandemia.

    Les cuento otra anécdota. El pasado 30 de agosto el gobernador Alfonso Durazo estuvo en Caborca, donde dio banderazos de obra pública y entregó becas estudiantiles. Como suele hacerlo, el mandatario agradeció al Congreso del Estado por haber accedido a recortar 400 millones de pesos de su presupuesto en 2022, para destinar ese dinero al fondo de becas, un programa señero de su administración.

    Y también como suele hacerlo en cada municipio que visita con este programa, agradeció de manera especial a los legisladores locales, en este caso a María Alicia Gaytán, con las palabras que siempre repite en estos casos públicamente: “si se la encuentran en una boleta electoral, ahí se las encargo”.

    “El Cubano”, de acuerdo con testigos (un servidor no asistió a ese evento porque justo esa tarde el gobernador estaría en Moctezuma haciendo lo mismo y allá nos encontrábamos) no pudo disimular su molestia y desde entonces comenzó a mover algunos hilos para desacreditar a la diputada, a la que por cierto, puerilmente no invitó a su informe de gobierno ni a la ceremonia del grito de independencia, a pesar de ser del mismo municipio y del mismo partido.

    Pero eso no es todo. Hace días comenzó a circular una encuesta realizada por un grupo interdisciplinario de estudiantes universitarios sobre preferencias electorales en los municipios de Sonora.

    La encuesta arrojó datos reveladores, como que el 62% estaba en contra de la reelección del alcalde y solo el 31% a favor, aunque la preferencia por Morena es del 49%, muy lejos del PAN (15%), El PRI (22%) o MC (3%).

    Solo el 3% calificó como muy buena su administración, 15% como buena, pero el 35% la calificó como mala y 14% como muy mala.

    En una medición cara a cara con los aspirantes de otros partidos que se perfilan para la alcaldía, “El Cubano” le gana apretadamente al candidato del PAN con solo dos puntos de ventaja: 39 a 37.

    María Alicia Gaytán, en cambio, gana con 53% contra 22% del mismo candidato.

    Eso lo trae bastante molesto.

    Pero no es el único caso. En San Luis Río Colorado, aunque por otras razones, la discordia dentro de Morena está provocando una seria crisis. El alcalde Santos González Yescas aprovechó su segundo informe de gobierno para destapar a su hijo Alejandro como su sucesor, en un desplante que metió mucho ruido entre los morenistas, sobre todo porque desde hace tiempo el municipio pasa por serios conflictos de gobernabilidad relacionados con la seguridad pública.

    San Luis fue recientemente el epicentro de una funesta tragedia tras el incendio intencional de un bar en el que murieron 13 personas, entre quemadas, asfixiadas o lesionadas por fuego y el humo. Antier, fuerzas federales intentaron detener a un jefe policiaco local, que se acuarteló en la comandancia de policía. El caso está relacionado con la desaparición de un joven en aquella ciudad.

    Por estos motivos, la bancada de Movimiento Ciudadano acaba de solicitar la destitución del alcalde, que cumple su segundo periodo al reelegirse en 2021, pero pretende dejar a su hijo en Palacio Municipal y está operando para ello.

    Esto sin contar el juicio que enfrenta por Violencia Política de Género contra la regidora de su partido, Rebeca Ching, que se ha vuelto todo un caso de impunidad que involucra a varios de sus funcionarios, familiares y dirigentes del partido en la localidad.

    Se sabe que en otros municipios, pese a que no han trascendido de manera tan evidente los conflictos, hay una pugna soterrada por la sucesión y no faltará quién le pase el recado a la virtual candidata presidencial este viernes.

    La definición de candidaturas no está tan lejos y en la medida que se acerque la fecha, irán aflorando más conflictos, temas con los que tendrá que lidiar el nuevo dirigente estatal aunque, se sabe, no es el único que está al frente de este proceso.

    II

    La bancada de Morena y sus aliados en el Congreso local salieron ayer a manifestar su apoyo total e irrestricto al gobernador Alfonso Durazo por sus gestiones ante la CFE para lograr ampliar el rango de tarifas subsidiadas, frenar los cortes de energía por falta de pago (previo establecimiento de convenios) y negociar la extensión del periodo subsidiado.

    Calificaron de ‘histórico’ este acuerdo y recordaron que el mismo tuvo su antecedente en un exhorto aprobado unánimemente en el Congreso para que la SHCP y la CFE revisaran el esquema de cobros y la extensión de la tarifa de verano.

    “Hay que recordar que muchos actores políticos, de manera irresponsable, apostaron a que las gestiones no tendrían resultados positivos. Pero de nueva cuenta quedó demostrado el oficio político de nuestro gobernador y su compromiso de encontrar solución de problemáticas que, aún sin ser de su competencia, asume para la ciudadanía”, sostuvo la coordinadora parlamentaria de Morena, Ernestina Castro.

    Aproveché para preguntar a los diputados si, como encargados del análisis y eventual aprobación del paquete fiscal 2023-24 ya tenían conocimiento del monto que representa el 25% de apoyo en los recibos de energía para pobladores de los municipios más fríos del estado durante los meses de diciembre, enero y febrero, que es también una propuesta del gobernador y respondieron que apenas se están instalando las mesas de análisis del presupuesto, pero claramente tendrán que apretar el cinturón en varias dependencias.

    Les pregunté también si el gobierno no estará pensando en pegarle otro tijeretazo al Congreso similar al que le aprobaron en 2021 (400 mdp) para destinarlo al programa de becas, y nomás soltaron una risita nerviosa…

    Por cierto, el gobernador recordó que toda aquella persona que adeude a la paraestatal se puede acercar para liquidar su adeudo en pagos, sin que le sea suspendido el servicio.

    Este proceso se podrá realizar de forma inmediata para los adeudos vigentes sin necesidad de intermediarios y sin avales, esto es parte del acuerdo que incluye el tema de ampliación de subsidios.

    III

    Se esfuman las posibilidades de que haya un nuevo partido político en Sonora. La sala regional Guadalajara del TEPJF ratificó el ‘palo’ que le dio el TEE al Partido Vamos, que encabeza Norberto Barraza Almazán. Todo parece indicar que para 2024, solo habrá un nuevo partido estatal y se trata del Partido Sonorense que encabeza Alí Camacho.

  • EL ZANCUDO | AMPLIARÁN SUBSIDIO A TARIFAS ELÉCTRICAS… EN 2024

    EL ZANCUDO | AMPLIARÁN SUBSIDIO A TARIFAS ELÉCTRICAS… EN 2024

    Arturo Soto Munguia

    Pero claro que la gestión del gobernador Alfonso Durazo con la CFE tiene un alto grado de contención política.

    ¿Se imaginan llegar al primer domingo de junio de 2024 con la sensación de que el primer recibo del verano nos va a traer a todos con un pañoletón amarrado en la cabeza, a la usanza de las abuelas que usaban esa técnica cuando las mortificaciones las agobiaban al grado de provocar terribles cefaleas?

    Desde luego que no se resta ningún mérito al gobernador, sobre todo si se considera que el acuerdo fue con la paraestatal que atinadamente dirige (*aplausos de pie*) Manuel Bartlett, y que suele ser implacable a la hora de las cobranzas, los cortes de servicio y las multas por reconexiones artesanales.

    Al contrario, tiene mucho mérito toda vez que viene a resolver una demanda de más de 15 años para que la CFE amplíe el rango de consumo amparado por el subsidio a las tarifas eléctricas, un tema que siempre ha estado presente pero que este verano escaló a niveles dramáticos, pues todo el consumo que excedió el rango subsidiado se facturó a tarifa normal y eso disparó los costos hasta volverlos en algunos casos impagables.

    Para ilustrarlo con manzanas: en el caso de este poco refrigerado tundeteclas, el periodo julio-septiembre del año pasado pagué mil 840 pesos. En este año llegó un cobro de 2 mil 400, lo que significa que no me excedí mucho en el consumo a pesar de los calores. Pero a mí me fue bien. Conozco casos en que los consumos se duplicaron, triplicaron o fueron más allá.

    ¿Cuál fue el acuerdo alcanzado entre el gobierno estatal y la CFE?

    En resumidas cuentas, que el próximo año el consumo amparado por el subsidio en el rango de cero a 300 kilowatt/hora, se extienda hasta mil 200 Kwh, mientras que el rango intermedio superior pasa de mil 200 Kwh a 2 mil 500 Kwh. En el primer caso la tarifa se mantiene igual; en el segundo se reduce de 2.21 pesos a 0.91 pesos.

    Para no enredarnos mucho: lo que sucederá es que el subsidio, que este año fue de 590 millones de pesos para Sonora, pasará a mil 200 millones (poco más del doble). Esto, mencionó el gobernador, no habría sido posible sin el apoyo del presidente de la República. Y esto fue en alusión a una propuesta que se manejó en estos días para que el gobierno del estado absorbiera el monto de los cobros por tarifas no subsidiadas, lo cual calificó de imposible.

    Lo que sí puede hacer el gobierno estatal es apoyar con un 25% del consumo en aquellos municipios donde el invierno es más crudo y obliga a utilizar aparatos de calefacción activados con energía eléctrica. Este apoyo se aplicaría directamente en los recibos de diciembre, enero y febrero.

    En otra parte del acuerdo, se estableció que no habrá cortes de energía por falta de pago, pero los usuarios deberán negociar los pagos prorrateados directamente con la paraestatal.

    También se está negociando una ampliación del periodo en el que se aplica el subsidio, aunque no se ha determinado si será en los días previos (abril) o finales (noviembre).

    II

    Incrementar cobros, precios, tarifas y servicios nunca ha sido un factor de popularidad para ningún gobierno, mucho menos en vísperas electorales, al contrario.

    Por eso se movió rápido el gobernador, aunque nada pudo hacer para que la CFE nos aplicara la ‘Bartlettinha’ y nos dejara, a unos más a otros menos, con la sensación de que nos habían asaltado frescamente, aunque parezca un contrasentido en medio del ardiente verano sonorense.

    El ramalazo probablemente le cueste algunos votos, pero en el control de daños evitaron que la historia se repitiera el próximo verano.

    Todos los gobernantes en cualquiera de los tres niveles saben que las medidas impopulares, esas que en el viejo régimen pretendían validarse con el siniestro argumento de que se trataba de una medicina amarga pero necesaria, terminan minando la popularidad de cualquier gobierno.

    Como Durazo en Sonora, en Hermosillo Antonio Astiazarán también lo sabe. Por eso presentó ayer en cabildo una propuesta para que los valores catastrales se mantengan igual que en el presente año, lo que significa que no habrá incremento en el impuesto predial.

    Extrañamente, los y las regidoras de Morena se abstuvieron a la hora de votar y el acuerdo fue aprobado por mayoría, aunque uno supondría que una propuesta así debería recibir el apoyo unánime, pero vaya usted a saber por qué los morenistas decidieron abstenerse.

    Lo que sí votaron a favor para alcanzar la unanimidad, fue en la propuesta de dar de baja contable cuatro vehículos, tres de ellos por robo y uno siniestrado.

    Les cuento brevemente que el 10 de junio del año antepasado se denunció el robo de tres unidades recolectoras de basura que se encontraban en los talleres. Una misteriosa grúa los remolcó por los ignotos caminos del ‘anda vete’ y hasta la fecha no se ha vuelto a saber de ellos.

    Al entrar la actual administración se presentó la denuncia ante el Ministerio Público, pero los sabuesos de la fiscalía estatal no han podido dar con ellos, lo cual es comprensible porque cualquiera esconde tres camiones recolectores de basura en el cuartito de los trebejos y así nadie los halla.

    El caso es que en este punto los regidores de Morena sí votaron para darlos de baja contable y se guarde el expediente. En fin.

    III

    Ayer le comentaba que uno de los más grandes retos que tiene el nuevo dirigente estatal de Morena, Heriberto Aguilar será el atemperar los ánimos desbocados del tropel de personajes que van a disputarse todas las candidaturas de su partido que estarán en juego el año entrante.

    Pues bien, ya comenzaron los jaloneos y no de manera amable.

    Pero el espacio se acaba, así que mejor mañana les cuento completo el caso de lo que ocurre en Caborca, que supongo, no es el único municipio donde se están dando con todo.

  • EL ZANCUDO | HERMOSILLO, LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS

    EL ZANCUDO | HERMOSILLO, LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS

    Arturo Soto Munguia

    El mejor arranque de la segunda mitad del sexenio duracista sería, sin duda, que el gobernador como jefe nato del partido le entregara a la próxima presidenta de la República buenas cuentas electorales en Sonora. Y el puntaje más alto sin duda lo tiene el municipio de Hermosillo, que no solo concentra casi un tercio del padrón, sino que es la sede de los poderes estatales y el más dinámico en todos los órdenes.

    Tiene además una particularidad: es el único municipio con más de cien mil habitantes que ganó la oposición en 2021 después de tres años de un gobierno morenista. De hecho, Hermosillo se acerca al millón de habitantes y su lista nominal es de 658 mil electores potenciales, de los cuales en el pasado proceso acudieron a las urnas solo 280 mil 840, menos del 50%.

    El gran reto de todas las fuerzas políticas en disputa será convocar al mayor número de votantes para sus candidatos y candidatas, lo cual no se antoja fácil. En 2021, tratándose de una elección en la que también se eligió gobernador, Hermosillo tuvo una de las participaciones más bajas que se recuerde en los últimos procesos electorales.

    El año que entra estarán en juego todos los cargos, excepto el de gobernador: desde la presidencia de la República hasta las alcaldías, pasando por los escaños en el senado, las 21 diputaciones locales y las siete federales.

    Está muy claro que en concordancia con el llamado ‘Plan C’, el partido oficial irá por el carro completo, pero si en algún municipio lucen las cosas complicadas en el de Hermosillo. En 2021, Morena no solo perdió la alcaldía, sino la mitad de los distritos electorales locales. De los seis, el PRI le ganó dos y el PAN, uno. Claro, hoy las dos diputadas del PRI, Ely Sallard y Karina Zárate aparecen formando filas en la bancada de Morena y de buena fuente me aseguran que ya han puesto a disposición de su nuevo partido la cartografía electoral, sus bases de apoyo y liderazgos que les ayudaron a ganar la elección.

    Si Morena tiene a su favor el aparato de Estado, los programas sociales y altas calificaciones del gobernador y el presidente (hay estudios que los ubican con 70% y más de aceptación); el Frente Amplio tiene a su favor el buen trabajo que ha desarrollado el alcalde Antonio Astiazarán y las altas expectativas que ha despertado la candidata presidencial Xóchitl Gálvez en sectores importantes de la sociedad hermosillense.

    Pero son muchos más los factores que estarán en juego el año entrante y que pudieran jugar en contra de las dos principales fuerzas en disputa. Joaquín Rodríguez Véjar, dirigente municipal de Morena nos dijo en una entrevista que la derrota en 2021 obedeció a que su partido fue solo. Sus aliados naturales no tuvieron cabida en candidaturas locales y dividieron la votación.

    Algo de razón hay en ello. De acuerdo con datos del IEE, Morena perdió la capital por poco más de cuatro mil votos. Los candidatos del PT y el Verde sumaron 13 mil, que le hubieran dado fácilmente la victoria a Célida López.

    Es posible que el año que entra estas tres fuerzas políticas vayan con un solo candidato (o candidata), pero eso implica remontar otros problemas, señaladamente los relacionados con la integración de la planilla municipal, la proyección del gabinete y el reparto de candidaturas a los distritos locales. Estas negociaciones suelen no ser tersas y en Morena ya han sido causa de conflictos, toma de oficinas y protestas diversas.

    Se va a necesitar un muy buen negociador(a) para gestionar este proceso.

    Pero ojo, lo mismo aplica para el FAM, donde ya están apareciendo los primeros escarceos.

    Como se sabe, el Toño Astiazarán tardó casi dos años en acudir a la sede del PRI a reconocer que ese partido le aportó el mayor número de votos para su victoria y esto tiene su explicación en algo que parece obvio: la dirigencia estatal del PRI durante el proceso electoral estuvo en manos de Ernesto de Lucas y no pocas negociaciones pasaron por su oficina. De hecho, los priistas integrados al cabildo o a los cargos del gabinete tienen más afinidad con El Pato que con Rogelio Díaz Brown, quien asumió el cargo hasta septiembre de 2022.

    Se sabe que el Toño tiene más relación con el Pato que con Rogelio; o con Zaira Fernández y Pascual Soto, los llamados ‘priistas rebeldes’.

    Más temprano que tarde, eso complicará las negociaciones y todavía falta saber qué posición jugarán El Pato y Natalia Rivera, los dos diputados plurinominales del PRI que migraron a la bancada Naranja, de Movimiento Ciudadano, partido que al menos hasta hoy sigue en la tónica de no sumarse al FAM con el argumento contundente de que ‘con el PRI ni a la esquina’.

    Esto ha levantado muchos resquemores en el tricolor, donde no son pocos los que afirman que con su salida del PRI dejaron a ese partido sin representación en el Congreso, sin dos cuadros valiosos pero que por alguna razón decidieron apostarle a la eliminación de los equilibrios políticos, algo que finalmente beneficia a Morena.

    En esa misma tesitura, pero de otro modo, el candidato de MC a la alcaldía en 2021, David Figueroa Ortega (sin ser emecista) también migró a la representación del gobierno del estado en Arizona, invitado por el gobierno morenista de Alfonso Durazo.

    Así, los trabajos de construcción de las alianzas electorales, más allá de las coincidencias retóricas tendrán que pasar la dura prueba de las lealtades condicionadas y eso no será un proceso fácil.

    Por cierto, ya se está trabajando en la integración de las mesas de negociación que abordarán este proceso y de la que en próximas entregas les daremos más detalles.

    II

    Sigue el recuento de resultados obtenidos en el periodo 2022-2023 al que aludió el segundo informe de gobierno de Alfonso Durazo.

    Citando el indicador mensual de la actividad industrial elaborado por el Inegi, se observa que Sonora registró un incremento del 7.3% durante el mes de mayo de este año, lo cual posiciona a la entidad como la de mayor crecimiento en la frontera norte, y en esto mucho ha tenido que ver la promoción global del Plan Sonora de Energía Sostenible, que abre un extenso abanico de posibilidades en el sector energético, minero, automotriz, aeroespacial y tecnológico.

    Resultado del fenómeno ‘nearshoring’ es la atracción de inversiones que provocó; Sonora ha sido mayormente beneficiado debido a la relocalización de la cadena de producción de empresas situadas en la región.

    Así, Sonora se colocó en segundo lugar nacional con un crecimiento anual del 10.7% en este rubro.

  • EL ZANCUDO | SE TOMARON MUY EN SERIO ESO DE QUE YA LE TOCA A GUAYMAS

    EL ZANCUDO | SE TOMARON MUY EN SERIO ESO DE QUE YA LE TOCA A GUAYMAS

    Arturo Soto Munguia

    Dos personajes nutrieron la agenda mediática este fin de semana, ambos con raíces en el puerto de Guaymas.

    El sábado, la alcaldesa Karla Córdova rindió su segundo informe de gobierno y sin duda marcó una diferencia notable con respecto al primero, pues la inversión de los tres niveles de gobierno comienza a notarse: el gobierno federal está aplicando 5 mil millones de pesos en la modernización del puerto; la construcción de la carretera Guaymas-Chihuahua y el Plan de Justicia Yaqui. El gobierno estatal aplica 93 millones en la renovación integral de la Avenida Serdán, la principal del puerto y el monto para pavimentación llegó a los 206 millones de pesos.

    Con recursos municipales se invirtieron 8.8 mdp en 25 obras concertadas, 16 de ellas en la zona rural; se adquirieron cuatro unidades recolectoras de basura, con lo que ya suman 11 camiones que cubren toda la ciudad en 14 rutas y se está trabajando en la iluminación del puerto con la instalación de 2 mil 570 lámparas led, más otras 400 en proceso.

    Por razones geoestratégicas, tanto el gobierno federal como el estatal han puesto la mira en Guaymas y después de muchos años han destinado recursos como nunca no solo para programas sociales, sino también para obra pública de altura que mucha falta le hacía al puerto. La alcaldesa Karla Córdova ha sabido estar a la altura de las circunstancias y a partir de la coordinación con los otros niveles de gobierno está rindiendo buenas cuentas.

    Incluso en materia de seguridad pública y pese a que se siguen registrando delitos de alto impacto debido a la pandemia de balazos que asuela el país, este año se ha registrado una considerable tendencia a la baja, aunque reconoce que aún falta mucho por hacer en este rubro: se redujo la violencia familiar en 23% y los feminicidios en 50%. En lo que va del año no se ha registrado un solo caso.

    Y vaya que en este renglón las cosas no pintaban nada bien. A la propia alcaldesa le tocó un tiroteo en plena banqueta del Palacio Municipal, en la que fue asesinada una joven activista que  inopinadamente se encontraba manifestándose en el lugar cuando los sicarios atacaron al entonces jefe de policía y en el intercambio de disparos, las balas pasaron cerca de la presidenta municipal.

    Ha sido un buen año para Guaymas y el que viene será mejor, de acuerdo con la alcaldesa, que si continúa con este ritmo, no descarte usted la posibilidad de que se encaprichen las bases y la quieran ver de nuevo en las boletas.

    II

    El domingo, Heriberto Marcelo Aguilar Castillo asumió la dirigencia estatal de Morena en Sonora, relevando en el cargo a Rayito Gaytán, que mantuvo un perfil más bien bajo durante los 13 meses que duró su gestión.

    La dinámica en la que entrará el partido en el contexto de la sucesión presidencial será diferente de ahora en adelante y todos parecen coincidir en que el guaymense llega a la dirigencia estatal palomeado directamente por la coordinadora nacional de la 4T, que ya con el bastón de mando en la mano comienza a mover sus piezas. Lo hace, claro, en sintonía con el jefe político de Morena en estas tierras, el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

    Heriberto Aguilar conoció a Claudia Sheinbum en el plantón de Reforma durante aquellos días de protesta contra el fraude electoral que terminó llevando a Felipe Calderón a la presidencia de la República en 2006.

    Desde entonces han mantenido una relación de amistad y compañerismo; de allí que no resultara una sorpresa su nombramiento como coordinador de la campaña interna de la exjefa del gobierno capitalino en Sonora, y también que resultara natural su más reciente designación como delegado del CEN morenista con funciones de dirigente estatal.

    Estas funciones, entre otras, incluyen los trabajos de coordinación de los Comités de Defensa de la Transformación en el estado. Y ojo con esto, porque esa posición es la antesala para la candidatura más importante que estará en juego durante el próximo proceso electoral: el senado de la República.

    Este movimiento va a meter mucha presión en las aspiraciones de otros morenistas que no quieren, ¡les urge!, la candidatura al senado y será muy interesante ver cómo se mueven sus grupos en los próximos días.

    Por cierto, la fórmula al senado debe estar integrada por equidad de género, de manera que si se hacen buenos los pronósticos y Heriberto trae el toque del bastón de mando, su par en la fórmula tendría que ser mujer. Y yo no sé mucho de mensajes cifrados, pero la única de las ‘sonantes’ que publicó una foto junto al nuevo dirigente estatal para felicitar a su ‘querido amigo’ con el que “ha caminado en más de 20 años desde las bases que edificaron el proyecto de López Obrador”, y desearle lo mejor, fue Lorenia Valles. No sé si eso signifique algo.

    III

    Y ya que andamos con el tema de los informes, siguen las numeralias del que rindió la semana pasada Alfonso Durazo.

    Algunos de los datos que hablan del reposicionamiento del estado en temas económicos tienen que ver, por ejemplo, con el crecimiento de más del 6% en producción industrial, lo que lo convierte en estado líder en ese rubro.

    Durante 18 meses, las exportaciones crecieron un 14.6% generando ganacias históricas, logrando aumentar en 3.23% la tasa de ocupación laboral en el último año.

    De acuerdo con el ‘Score de nearshoring’ de Banorte publicado en Forbes, Sonora ocupa la sexta posición entre los estados mayormente beneficiados por los lazos comerciales con EEUU y la especialización en mano de obra para le sector industrial.

    En lo que va del 2023 se crearon 16 mil 764 nuevos empleos, de los cuales 5 mil 858 se registraron el pasado mes de agosto según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

    IV

    Y en más de buenas noticias, no podemos despedirnos sin mencionar el beneplácito y la algarabía que produjo en el sector turismo el inusual grito de independencia del alcalde de Huatabampo, Jesús Flores, quien lanzó un estentóreo ¡Viva!, al erótico pueblo de México.

    Estamos completamente de acuerdo con el alcalde en su definición que alude a la fogosidad y proclividad del pueblo mexicano al arrimón, la lubricidad y la concupiscencia, y ahora hay que aprovechar la proyección mundial de aquel municipio sureño para promocionar sus encantos.

    Considerando que ya está en marcha la construcción del malecón de Huatabampito, no estaría de más considerar la posibilidad de convertir esa playa en un destino turístico tipo Zipolite, la playa nudista oaxaqueña que es referente mundial para quienes gustan orear las partes de su cuerpo usualmente negadas a las caricias del padre sol.

    Además, Huatabampito es una playa de arena fina, aguas limpias y apacibles, no como Zipolite que prácticamente está a mar abierto y uno no se puede meter a bañar bichi porque el violento oleaje te pega unos revolcones que no tienen nada que ver con el erotismo sino con el sexo salvaje.

    El alcalde ya aclaró que no dijo lo que dicen que dijo y que en realidad se refirió al heroico pueblo de México (no al erótico), pero la verdad, debería aprovechar la ventana de oportunidad que brinda el gazapo para trabajar en la construcción de Huatabampo como la capital mundial del erotismo.

    El turismo internacional pagaría lo que sea en divisas extranjeras por la inenarrable experiencia de echar pasión a la luz de la luna, arrullados por el rítmico cascabeleo de los tenábaris sacudidos suavemente en los escarceos del amor o el desenfreno del ‘delicioso’ ya con unos tragos de lechuguilla entre pecho y espalda…

    En fin, ventanas de oportunidad para la promoción turística.

  • EL ZANCUDO | UN INFORME CON AROMA A REELECCIÓN

    EL ZANCUDO | UN INFORME CON AROMA A REELECCIÓN

    Por Arturo Soto Munguia

    Doña Francisca Esparza llegó desde el norte de la ciudad donde habita desde hace 40 años, los mismos en que la falta de pavimento en la calle donde se ubica su casa llenaba de angustia a todos los vecinos porque se convertía en un arroyo que terminaba inundando sus viviendas.

    Doña Francisca llegó al Expo Fórum para ponerle nombre y rostro a las cifras que suelen pasar como abstracciones difíciles de aprehender cuando fluyen en esa danza de datos para documentar las políticas públicas en los informes de gobierno.

    Ella vive sobre la avenida Altamirano que hoy está pavimentada con concreto hidráulico y dice que ahora hasta disfrutar ver llover y no como antes, cuando esperaban la temporada de lluvias con el Jesús en la boca.

    Ponerle nombre y rostro a los beneficiarios de las acciones de gobierno fue un acierto del alcalde Antonio Astiazarán; invitarlos al evento también. Porque están allí para documentar lo que a veces suena ajeno, lejano, incomprobable…

    No es lo mismo decir que en Hermosillo se ha invertido en estos dos años, mil 500 millones de pesos en obra pública, un monto superior a lo destinado en los últimos 24 años a la pavimentación y rehabilitación de más de 70 vialidades, que ver el rostro de doña Panchita feliz porque después de 4 décadas puede esperar la lluvia con un cafecito en la mano y no con las cubetas para desazolvar la inundación de su casa.

    Todo el informe de Antonio Astiazarán estuvo cruzado por esos rostros de sus invitados: Allí la oficial María del Carmen Ortega, que caminó siete kilómetros acompañando a una joven con condición de esquizofrenia, reportada como desaparecida y encontrada azarosamente por la agente de policía municipal deambulando a la orilla de la carretera. La oficial estaba fuera de turno pero estuvo con la joven hasta que su familia fue localizada y le brindaron la atención necesaria.

    Ese ejemplo, como el de otros oficiales de la Municipal que han atendido emergencias y han hecho la diferencia entre la vida y la muerte, ilustran mejor que las cifras el por qué Hermosillo es la ciudad mexicana que más ha mejorado la percepción de seguridad en los últimos dos años.

    Claro que en eso ha tenido que ver el hecho de que en ese lapso se pasó de 70 a 300 patrullas en operación; 220 de ellas, eléctricas, lo que se ha traducido no solo en ahorros considerables, sino en la disminución del tiempo de respuesta a los reportes y una mayor cobertura en la vigilancia.

    Y así en cada rubro que iba tocando en su informe, el alcalde saludaba a alguien entre el público, con nombre y rostro. Humanización de las políticas públicas, que le llaman.

    II

    Antonio Astiazarán llegó puntual, acompañado de su esposa Patty Ruibal y ya lo esperaba una pequeña multitud tan diversa como es la misma ciudad que gobierna. Sociedad civil y sociedad política. Vecinos de la mancha urbana y de las zonas rurales, políticos y exalcaldes. Hasta el exgobernador Samuel Ocaña lo esperaba entre el auditorio.

    Allí el dirigente estatal del PAN, Gildardo Real y la diputada Alejandra Noriega. Obviamente todo el gabinete municipal.

    Más allá los tricolores: el dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown y su secretaria General, Iris Sánchez Chiú; también Ulises Cristópulos, Guadalupe Soto y Luis Miguel Vargas, dirigente municipal, entre otros.

    En un sitio destacado los exalcaldes de diferente signo partidista Edmundo Astiazarán, Temo Balderrama, Pancho Búrquez, Alejandro López Caballero y María Dolores del Río, hoy secretaria de Seguridad estatal.

    Para ellos, sin duda fue el mensaje inicial del Toño, cuando habló de las enseñanzas de sus padres -allí presentes también- en el sentido de que no se puede ganar el prestigio, desprestigiando a los demás. “Por eso, al enfrentar este nuevo reto, opté por no buscar culpables ni pretextos, decidí, en cambio, mejor actuar y presentar planes concretos, efectivos y realizables, para corresponder con resultados la confianza ciudadana”, dijo.

    Y en esa tónica agradeció también al gobernador del estado, Alfonso Durazo por los apoyos a la administración municipal, especialmente con los recursos obtenidos del programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, que se tradujo en casi cien millones de pesos que se destinaron a obras de pavimentación.

    III

    Además del obligado recuento de lo alcanzado en este año en los diferentes rubros de la administración municipal, el alcalde hizo dos anuncios importantes: la remodelación total del Parque Madero desde una perspectiva sustentable -un tema en el que ha sido particularmente insistente-, y la construcción de un libramiento en el norponiente de la ciudad, que va desde la entrada norte en la carretera internacional 15 hasta el aeropuerto, conectando con la carretera a Bahía Kino.

    Son 30 kilómetros que servirán además para sacar de la ciudad el tráfico pesado (más de 2 mil 500 vehículos diariamente). Este será el primer modelo municipal de libramiento carretero en la historia de México y se construirá con recursos propios del municipio por cerca de mil millones de pesos y se construirá sin contratar nueva deuda.

    Por sus dimensiones, esta obra no sería terminada en el tiempo que al Toño Astiazarán le resta de su trienio (un año) y de ahí que cobre especial sentido político el cierre de su discurso:

    “Nuestra ciudad ya vivió la alternancia. Hemos experimentado gobiernos de todos los colores y sabores. Y si algo ha quedado claro, es que los problemas no tienen colores, ni ideología. Por eso no tengo duda que, ante la alternativa para decidir entre la izquierda y la derecha, los hermosillenses iremos pa’adelante.

    “Por eso hoy aquí, ante todos ustedes, vengo a renovar mi compromiso, para seguir trabajando sin descanso en la lucha de la ciudad moderna, segura y sustentable que aspiramos.

    “Estoy listo y decidido, para que juntos sigamos demostrando que cuando se quiere, se puede”.

    Si eso, señoras y señores, no huele a aspiraciones de repetir en el cargo, no huele a nada…

    IV

    Y a propósito de diversidad y política, naturalmente que la gestión del Toño tiene sus detractores. Recientemente los regidores de Morena salieron a cuestionar varios ámbitos de su ejercicio.

    Es natural y sucede en todos los niveles.

    En el estatal, por ejemplo, después del segundo informe de Alfonso Durazo diversas fuerzas políticas se posicionaron al respecto.

    Una de las voces más críticas fue la del dirigente estatal del PRI, Rogelio Díaz Brown, quien señaló que ese informe “refleja más de lo mismo, promesas y obras que no existen, porque sigue en una tónica de candidato”.

    Dijo que el gobernador es “un mandatario ausente y ocupado más por su partid, pero ha sido incapaz de concretar obras, de velar por la economía familiar y por la seguridad de los sonorenses”.

    Aludió a los 25 cambios que Alfonso Durazo ha realizado en su gabinete, lo cual refleja la falta de firmeza: “dijo que iba a gobernar con los mejores y no los hemos visto, no han dado resultados; se nota que su dedicación a la política del centro del país lo mantiene ausente física y emocionalmente de quienes le dieron el cargo”, sostuvo.

    Tras.