Por Arturo Soto Munguía
La conmemoración del Día del Trabajo en Hermosillo sirvió de marco para el establecimiento de compromisos claros por parte del gobernador Alfonso Durazo para sumarse a los esfuerzos presupuestales de la rectoría de la Universidad de Sonora y articular un ofrecimiento que permita levantar la huelga en la Máxima Casa de Estudios.
Y eso podría suceder hoy, cuando el sindicato de académicos lleve a cabo su asamblea general donde analizarán los ofrecimientos y votarían si el movimiento se mantiene o hay un desistimiento. Todo parece indicar que las negociaciones iban por buen camino y que la huelga sería levantada hoy mismo.
Uno de los temas más complicados es el de la afiliación al Infonavit, planteado por el STAUS para dotar de vivienda a sus agremiados. Es inhumano, dijo el gobernador, que en 80 años no se haya diseñado un programa para resolver este asunto, y no se va a lograr de la noche a la mañana, pero ya se está trabajando en ello. Extraoficialmente se sabe que la Universidad posee varios terrenos en Hermosillo, que pudieran ser utilizados para la construcción de vivienda a maestros y trabajadores universitarios.
El mandatario aguantó a pie firme desde el templete, los gritos y consignas de los huelguistas, y de los miembros del STEUS que correaron consignas en apoyo a la huelga del STAUS, sindicato que también marchó en el gran contingente de organizaciones agrupadas en el Consejo Sindical Permanente, compuesto por unas 20 mil personas.
Ayer mismo y a propósito de viviendas, el gobernador anunció la creación y operación de un fondo del Isssteson para orientar recursos a la adquisición de casas para afiliados a distintos sindicatos que no tenían acceso a este beneficio.
Expuso que hasta la fecha se han entregado más de 85 millones de pesos en créditos para vivienda y se ampliará la base de beneficiarios para reducir progresivamente el rezago en este rubro, que consideró un tema prioritario para su gobierno.
La CTM por su parte, mostró el músculo en una concentración de más de 14 mil trabajadores y trabajadoras en el CUM de esta capital, un evento donde el tema de la vivienda también ocupó parte central de la agenda.
Las huestes cetemistas estuvieron encabezadas por los dirigentes estatal y municipal, Javier Villarreal Gámez y Óscar Ortiz Arvayo. Por parte del estado estuvo presente el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo y también estuvo el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez.
II
O está muy flaca la caballada en Morena-Sonora, o el panismo padrecista está cobrando muy bien los compromisos de la campaña por la gubernatura en la que abierta o subrepticiamente apoyaron la candidatura de Alfonso Durazo al gobierno del estado.
Las primeras señales llegaron desde la campaña al senado en 2018, cuando el hoy gobernador era dirigente estatal de Morena y le tocó recibir importantes contingentes de panistas que, ante la imposibilidad de que su partido se recuperara del deplorable estado en que quedó después del sexenio de Guillermo Padrés, comenzaron a migrar a la opción político-electoral con menores afinidades ideológico-políticas pero con mayores posibilidades de triunfo electoral.
Triunfo que, de más está decirlo, les permitiría también cobrarse la revancha con el gobierno de Claudia Pavlovich, que no solo les cortó su efímero paso por el gobierno del estado, sino que evidenció la terrible saga de corruptelas, enriquecimientos ilícitos y rapacidad que protagonizaron varios de aquellos padrecistas que pagaron con cárcel y millonarios litigios sus voracidades.
Hoy, desde el ala dura de Morena se levantan algunas cejas ante recientes nombramientos en la estructura de gobierno, que han recaído en algunos exponentes de aquel gobierno del PAN, si bien es cierto que, por ejemplo en el caso de Célida López, hoy flamante jefa de la Oficina del Ejecutivo ha dado suficientes pruebas de lealtad con el proyecto duracista y ha sacado bien las encomiendas asignadas. Hizo muy buen trabajo en la secretaría de Turismo a su cargo y su experiencia administrativa, legislativa y ejecutiva le valieron para que el gobernador decidiera integrarla a su equipo más cercano.
Juan González, recientemente nombrado secretario particular del gobernador, era un jovencito cuando militó en el PAN de aquel gobierno y ha resultado una agradable sorpresa como funcionario público. Jamás estuvo envuelto en algún caso que lo involucrara con malas prácticas.
Pero en los pasillos de Palacio hay inquietud por lo que parece el inminente nombramiento de Gino Roberto Saracco Morales como nuevo coordinador de la Unidad Estatal de Protección Civil, cargo que dejó vacante precisamente Juan González.
Saracco llegaría acompañado de algunos colaboradores suyos que lo acompañaron a su paso por la Dirección de Inspección y Vigilancia del ayuntamiento de Hermosillo y que cobraron fama de ser unos implacables recolectores de dinero no contabilizado en las cuentas de la dependencia: multas negociadas, moches, permisos e inspecciones, entre otras.
Gino pertenece a un grupo muy peculiar en el que destacan su hermano Aldo, el expresidente de la CEDH, Raúl Arturo Ramírez y el inefable Javier Neblina.
Durante la administración de Guillermo Padrés ocupó varios cargos administrativos: en el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (hoy por cierto ocupado por otro expanista, Cuauhtémoc Galindo Delgado) y en la Junta de Caminos. En ambas dependencias hubo señalamientos en su contra por dudosos manejos presupuestales.
Con Célida López en el Ayuntamiento estuvo a cargo de Inspección y Vigilancia y posteriormente, a la salida de Norberto Barraza, de Servicios Públicos Municipales.
¿No hay en Morena perfiles con capacidad y experiencia para ese cargo? Quién sabe, pero esa es la pregunta que se hacen algunos morenistas ante el eventual arribo de otro personaje ligado a un gobierno del pasado ubicado en las antípodas de los principios de Morena, de no mentir, no robar y no traicionar.
En fin…
III
Hermosillo ya huele a fiesta. A Fiestas del Pitic. Este martes comienzan las rutas culturales que llevarán el arte, la cultura y el esparcimiento a colonias y zonas rurales de la capital.
La primera ruta será en Villa de Seris y hasta el 13 de mayo estarán llegando a San Pedro El Saucito, la Nuevo Hermosillo, Solidaridad I, Bahía de Kino y el poblado Miguel Alemán.
La oferta cultural es variada y luce atracitva, con talleres de danzón, música, teatro, ballet, entre otras.