Categoría: El Zancudo

  • EL ZANCUDO | REYNA AIDEE YA ESTÁ EN BARCELONA

    EL ZANCUDO | REYNA AIDEE YA ESTÁ EN BARCELONA

    Arturo @Chaposoto Munguía

    Reyna Haydee Ramírez, periodista sonorense que en días pasados fue víctima de una feroz campaña de hostigamiento después de reclamar mayor apertura y equidad en las conferencias mañaneras del presidente AMLO y cuestionar a los ‘paleros’ que cotidianamente asisten a ese ejercicio se encuentra ya en Barcelona, acogida a un programa de protección de periodistas desplazados y becada por la organización no gubernamental Mesa por México.

    Junto a Reyna Haydee viajó la periodista mexiquense Teresa Montaño, que en agosto pasado fue secuestrada por tres hombres armados que la llevaron a su casa, robaron sus pertenencias -computadoras y dispositivos móviles incluidos-, y la abandonaron a las afueras de Toluca, donde tiene su residencia.

    El viaje, ciertamente ya lo tenía programado Reyna Haydee, pero eso no elimina la sucia campaña de denuestos racistas y de todo tipo en su contra, que por cierto no fue la primera. Sucedió cada vez que la colega tomaba el micrófono en las mañaneras y, fiel a su estilo frontal, encaraba al presidente.

    El viaje sucede unos días después de que cayera asesinado el doceavo periodista mexicano en lo que va del año. Ernesto Méndez, del medio ‘Tu voz’ cayó abatido por las balas mientras se encontraba con amigos en un bar.

    El gobierno federal en voz del propio presidente de la República negó que hubiera una persecución contra la periodista sonorense, y ciertamente no es AMLO el que fue tras ella con un garrote, pero fue muy notable cómo le cayeron encima con todo el aparato de bots y trolls oficialistas en una violenta campaña de desprestigio, hostigamiento y ataques personales.

    A Reyna la conozco desde que estudiamos la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora y en todos estos años tuvimos encuentros y desencuentros por su carácter fuerte y sin filtros en lo personal y en el ejercicio profesional.

    Recuerdo una anécdota durante la campaña del entonces candidato del PRI a la gubernatura del estado en 1997, Armando López Nogales. Nos encontrábamos cubriendo una gira por el valle del yaqui, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Agropecuario 21, para ser más precisos.

    Reyna traía algunas preguntas para el candidato, que no recuerdo bien pero seguramente eran incómodas porque López Nogales salió al trote junto a su comitiva y subió a la Suburban en que viajaba. Reyna, en su pequeña y rápida humanidad corrió tras él pero el candidato alcanzó a cerrar la puerta. La periodista subió de un salto al estribo de la camioneta y se colgó del espejo lateral obligando a que el convoy, ya en movimiento, detuviera su marcha.

    López Nogales no tuvo más que bajar el vidrio de la ventana y contestar las preguntas de la reportera.

    Reyna Haydee siempre ha sido así, y eso le valió muchas críticas y desprecios oficiales en su carrera. Durante la campaña de Guillermo Padrés fue agredida por el imbécil que coordinaba esa campaña, un torvo sujeto de apellido Alcaraz, que en un arranque de ira le dio un manotazo tumbándole su grabadora cuando intentaba entrevistar al candidato.

    Durante el gobierno de Padrés, Reyna Haydee tuvo que salir del estado y permaneció varios años en Baja California Sur.

    En la campaña de 2018, se acercó a un grupo de colegas que abiertamente simpatizaron con la causa de Andrés Manuel López Obrador y desde allí mantuvo una posición crítica hacia el gobierno de Claudia Pavlovich y hacia la campaña de la Alianza Va por Sonora que encabezó Ernesto Gándara.

    Ignoro qué pasó después, pero Reyna apareció yendo y viniendo a la ciudad de México, colaborando para varios medios nacionales y locales y con participaciones esporádicas en las mañaneras de Palacio Nacional, donde siempre llevó temas relacionados con los derechos humanos, la defensa de los pueblos originarios y la protección al medio ambiente, lo que finalmente terminó por volverse incómodo en un ambiente tan controlado como es el de las mañaneras.

    Hoy está en Barcelona y sabemos que desde allá seguirá con sus coberturas noticiosas. En la adversidad, hay ventanas de oportunidad que seguramente aprovechará para seguir haciendo el periodismo que siempre ha hecho.

    II

    Por otro lado, reportan al gobernador del estado Alfonso Durazo a todo tren planchando acuerdos y preparando el terreno para la próxima visita del presidente de la República, que estará de nuevo en Sonora la última semana de agosto, tentativamente.

    En Etchojoa, allá en el sur profundo del estado el gobernador sostuvo un encuentro de seguimiento al plan de justicia para la etnia mayo “para que el presidente no nos encuentre con las mano vacías”, dijo.

    Entre otras cosas, firmó un convenio para la elaboración de estudios y proyectos de la ampliación del camino de Desemboque a Punta Chueca (con una longitud estimada de 63 kilómetros) en territorio seri, así como la construcción del puente vehicular sobre el río Mayo en la comunidad de Mesa Colorada.

    Y en materia de seguridad, el gobernador entregó diez patrullas a las corporaciones de los municipios de Álamos, Benito Juárez, Etchojoa, Huatabampo y Navojoa.

  • EL ZANCUDO | LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO

    EL ZANCUDO | LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO

    Arturo @Chaposoto Munguía

    Hace ya muchos ayeres, un amigo que jamás había participado en política decidió lanzarse como candidato a la alcaldía de Hermosillo, convocado que fue por un partido pequeño, del que por cierto ya no queda ni el recuerdo, mucho menos el registro.

    Como sea, y con indudable buena fe, mi amigo se dio a la tarea de recoger entre sus conocidos algunas ideas que le ayudaran a integrar su plataforma de campaña. Eran tiempos en que la alcaldía de la capital se disputaba únicamente entre el PRI y el PAN; otros partidos lanzaban candidatos con la esperanza de alcanzar el número suficiente de votos para obtener cuando mucho una regiduría.

    No obstante el adverso escenario, a mi amigo lo desbordaba el entusiasmo y no le arredraba la inequidad del proceso respecto a los candidatos de los partidos ‘grandes’.

    La clave de su triunfo, me dijo, era que él tenía una propuesta de gobierno que nadie más tenía y con la cual haría que los hermosillenses se volcaran a su favor en las urnas.

    -¿Y cuál es esa propuesta?-, pregunté no sin cierta curiosidad morbosa.

    Mi amigo, reclinándose en el sillón de una modesta oficina, tomó aire y soltó con un aire de suficiencia: “Lo primero que voy a hacer en cuanto llegue a la presidencia municipal, es un diagnóstico para saber qué es lo que quieren los hermosillenses”, dijo.

    Yo, que suelo mantener el aplomo frente a declaraciones desconcertantes, apenas pude contener las ganas de arrebatarle los volantes que había puesto sobre el escritorio y darle con ellos en la cabeza.

    En mi mente, el piso comenzó a cimbrarse, las paredes se cuartearon y el techo crujió horrísonamente cayéndole encima. Sin ser vidente ni mucho menos, pude saber que ese era el principio y al mismo tiempo el fin de una carrera política, como obviamente sucedió porque el partido que lo postuló perdió el registro y él no alcanzó ni de lejos, la consolación de un asiento en el cabildo.

    La escena volvió a mi cabeza ayer al enterarme que el PAN está realizando una gira nacional de consulta “para entender qué partido necesitan los ciudadanos”, recogiendo propuestas de la sociedad civil rumbo a la reforma de estatutos y acción política del partido.

    Un diagnóstico, pues, que luego se convierta en un plan y posteriormente en acciones medibles.

    En el caso de mi amigo se entiende porque era la primera vez que participaba en política electoral y evidentemente no tenía ni la más reputa idea de lo que andaba haciendo.

    Pero en el caso del PAN, el partido más viejo de México, el que gobernó Hermosillo consecutivamente de 1997 a 2006; que ya gobernó Sonora un sexenio y que ha sido gobierno en una gran cantidad de municipios incluyendo los más importantes, resulta por lo menos, ingenuo.

    “Lo más importante es que estamos aquí para escuchar, hoy Acción Nacional lo que está haciendo es abrirse a escuchar aquellas propuestas que las y los sonorenses tienen, estamos buscando que las y los jóvenes se involucren, abrir espacios para participar en política”, dijo la secretaria General del CEN del PAN, Cecilia Patrón Laviada, que encabeza esta gira y que estuvo acompañada en Hermosillo por el dirigente estatal Gildardo Real Ramírez.

    La secretaria de Formación y Capacitación, Margarita Martínez Fisher señaló por su parte que esta gira no es para pedir el voto ni para presentar un candidato “sino para escuchar a las y los ciudadanos para formular un proyecto que los convenza”.

    Un diagnóstico, pues, como el que andaba haciendo mi amigo.

    ¿Será posible que después de tantos años y tantos éxitos y fracasos los panistas no sepan por qué la gente les volteó la espalda y cómo podrían recuperar su confianza?

    Pareciera increíble, pero no lo es. No lo es si se considera que al lado de Gildardo, Cecilia y Margarita estaba nada más y nada menos que el señor Agustín Rodríguez, que por cargo no queda, ya que firma como secretario de Fortalecimiento Interno y presidente de la Comisión de Reforma de Estatutos.

    Sí. El mismo Agustín Rodríguez que firmó como secretario particular de Guillermo Padrés durante el gobierno más corrupto que se recuerde en Sonora y sin duda uno de los personajes del inner circle del entonces gobernador, que en lugar de andar pidiendo opiniones debería pedir perdón.

    Cualquiera pensaría que un partido como el PAN, lo que debería estar haciendo son propuestas y no consultas. Pero bueno, ahí la llevan.

    II

    Par de programas importantes los que anunció ayer la directora del sistema DIF Sonora, Lorenia Valles Sampedro, con gran sentido humanitario y social.

    El primero de ellos es el de los Primeros mil días que básicamente consiste en garantizar la alimentación de mujeres embarazadas y pequeños recién nacidos en condición vulnerable, que en Sonora alcanzará en esta primera etapa a más de 2 mil 500 beneficiarios.

    Lo anterior en el marco de la semana mundial de la lactancia materna y dicho programa incluye el fomento de la educación nutricional y prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana para el correcto desarrollo.

    Para este programa se cuenta con un presupuesto de 6. 3 millones de pesos que se irán asignando a las familias beneficiadas desde el embarazo de la madre, durante la lactancia y hasta que los bebés cumplan dos años.

    Por si hay quien sigue alimentando el mito de que en Sonora todos sus habitantes nacen en la abundancia y desayunando machaca con huevo, comiendo camarones y cenando carne asada, la realidad es que existen amplias zonas de marginación donde al menos 78 mil familias carecen de lo más indispensable y a ellas va dirigido este programa.

    Importante, porque en esa etapa que va desde la gestación hasta los primeros dos años de edad de los infantes, es cuando más se requiere una alimentación balanceada para su adecuado neurodesarrollo.

    Los paquetes alimenticios contienen frutas y verduras, pastas, cereales y hasta carne deshebrada.

    Y en vísperas del regreso a clases, DIF Sonora instalará el próximo sábado 13 de agosto en el CUM de Hermosillo un bazar escolar donde las familias podrán adquirir todos los útiles escolares con descuentos hasta del 30 por ciento de su valor en el mercado.

    Por cierto, desde la sociedad civil también se impulsan iniciativas en este rubro y como todos los años, la buena amiga Claudia Cano organiza la colecta de útiles escolares que pueden ser nuevos o reciclados pero en buenas condiciones, para ser dispersados entre niños y niñas en situación vulnerable.

    Claudia Cano pone a su disposición el teléfono 6621 94 73 74 para que si usted está en condiciones de colaborar con esta noble causa, se comunique con ella y quienes organizan esta colecta irían por sus aportaciones hasta su casa.

  • EL ZANCUDO | EN EL MAR DE TU NOMBRE

    EL ZANCUDO | EN EL MAR DE TU NOMBRE

    Arturo @Chaposoto Munguía

    Solo acompañado de la muerte se puede ir al encuentro con quien ya no está en este plano terrenal.

    Solo a través de un viaje de la mano con fantasmas que lo son y no lo son; que adquieren corporeidad y con sus voces y sus risas y sus lamentos van por el desierto de Altar como un chamizo silencioso y solitario se puede llegar al mar. A la mar. Al mar de tu nombre.

    La nueva novela de Carlos Sánchez En el mar de tu nombre es un disparo en el pecho. Un viaje de pesadilla angustiante y opresiva; un relato magistral que desde la primera, te llama a gritos a saltar hasta la última página para conocer el final y al mismo tiempo te agarra de las solapas y te obliga a desear no saltar uno solo de los renglones, no vaya a ser que se te pierda un personaje, una metáfora, una descripción, un paisaje, una de esas genialidades que te llevan a dudar si estás frente al escritor o frente al fotógrafo.

    En el mar de tu nombre es un viaje a lomos de un tren carguero buscando el amor perdido, en compañía de migrantes centroamericanos ¿cuáles centroamericanos? al corazón del territorio narco en Sonora cargando solo lo indispensable, que es el recuerdo.

    Porque la memoria es una balsa en el río, dice Carlos en abierta confesión de todo aquello de lo que no puede desprenderse: el barrio, la familia, las canciones que ella cantaba, las risas con que llenaba el aire, su ruido en los pulmones, su tos, esa tos que remite al humo y al fuego que huelen a junio 5 en el Hermosillo del ABC de la vergüenza y la rabia.

    Dolor en primera persona del singplural, En el mar de tu nombre es la desolación vuelta relato, algo a lo que nos tiene acostumbrados Carlos Sánchez desde Linderos alucinados y Matar, por citar solo dos de la casi treintena de títulos que ha publicado desde aquellos días en que decidió que las letras eran lo suyo.

    Chispazos de humor -no sé si involuntario- salpican el relato para ofrecer un descanso -tampoco sé si voluntario-, en la tensión de ese loop delirante en el que todo, todo le recuerda a ella: el silbido del tren, el viento seco, la puesta de sol, una prostituta, unos niños y unas ovejas, un aroma, una mujer en la pantalla del cine de húngaros, una mesera, un pájaro, una Catarina en el collar de hule de llanta elaborado por un fortachón que además de desponchar neumáticos en Pitiquito, es artesano, buen anfitrión y además lector asiduo de Abigael Bohórquez, otro de los amores entrañables del autor a quien nunca le perdonaría omitirlo a su paso por Caborca.

    La novela tiene indeleble la firma de Carlos Sánchez, cronista de la penumbra, redactor doliente de la oscuridad profunda, desgarrado profeta del pasado que se vuelve presente, obstinado gambusino de lo siniestro y lo amoroso, que puede parecer una contradicción solo para quien no ha visto a los ojos al asesino, a la asesina.

    Reportero, va y platica, pregunta, socializa con las fuentes. Cronista, no deja ir un detalle. Fotógrafo, dispara el obturador de las palabras. Periodista, lo aprehende el espíritu gremial y en su caminar con fantasmas rumbo allá, donde el desierto se sumerge en el mar, donde le dijeron que por fin la encontraría, conversa en el tren con un maquinista de Empalme al que le mataron un hijo, “un chamaco que se sentía héroe nomás porque escribía en un periodiquito de mierda”, según los centroamericanos que no eran centroamericanos sino sicarios al servicio de un patrón que desde luego, no existe sino en la imaginación del autor, porque en Sonora no han desaparecido a ni un periodista. ¿O sí?

    En el mar de tu nombre es el principio pero no el final del viaje.

    “Para qué seguir, me dije, en estos cuadros como cuartos, para qué continuar con una sonrisa forzada entre familiares, amistades, siquiatras, sicólogos, tanatólogos, revividores de no sé qué. Para qué continuar consumiendo un coctel de químicos cotidianamente y seguir las instrucciones de un papel sujeto con un imán sobre la puerta del refrigerador y en la estancia escuchar el televisor siempre encendido para que, por prescripción médica, me distraiga, que nunca esté solo y para eso cómprenle una televisión de mil pulgadas. Una receta con la firma de un tipo calvo que se llena los bolsillos de monedas solo por deslizar su bolígrafo sobre el papel, una receta que nada más sirve para recetarme el deseo de huir”.

    Y así huyendo empezó el viaje que es esta novela de Carlos Sánchez, de la mano de fantasmas, de sus fantasmas que no son fantasmas sino la compañía imprescindible para entreverar la realidad con la ficción y llevarnos con ellos por Pitiquito y Altar, por Caborca y Puerto Peñasco buscando el mar donde le dijeron que estaría su nombre.

    Lectura muy recomendable en la que el autor no deja de sorprendernos a pesar de volver insistentemente sobre los pasos del estilo que es el sello de su pluma y que mantiene al lector con las mandíbulas apretadas esperando lo que sigue, la sorpresa a vuelta de página.

    Desde luego, el final no se los cuento porque ustedes deben descubrirlo.

    Como plus, la edición de Nitro/Press-IMCA está bellamente trabajada.

    Un libro que debe estar en sus bibliotecas personales y que puede adquirir por 150 pesos contactando al autor vía correo electrónico sonarquevemos@gmail.com o a celular 662 127 8986.

  • EL ZANCUDO | ESTIRANDO LA LIGA

    EL ZANCUDO | ESTIRANDO LA LIGA

    Arturo @Chaposoto Munguía

    El 19 de noviembre de 2018, las imágenes que dieron vuelta al país fueron las de la convención nacional del PRD, donde se eligió una nueva dirigencia a punta de madrazos: hubo barricadas, sillazos, mentadas…

    Para esas fechas el partido del Sol Azteca no era ni la sombra de lo que fue. De haber estado en la antesala de la presidencia de la República llevando como candidato en dos ocasiones a Cuauhtémoc Cárdenas y en dos más a Andrés Manuel López Obrador; después de haber gobernado el Distrito Federal consecutivamente desde 1997 y de gobernar varios estados, en 2018 el PRD estaba ya en los puros huesos.

    Cuatro años antes un éxodo masivo de dirigentes, militantes y simpatizantes se fueron siguiendo a Andrés Manuel López Obrador en la fundación de su partido, Morena, que supo articular en torno a sí a un amplio movimiento social variopinto que en 2018 ganó la presidencia de la República, la mayoría en el Congreso de la Unión y sus primeras cinco gubernaturas: Ciudad de México, Morelos, Chiapas, Tabasco y Veracruz.

    Difícilmente habrá en el mundo un partido que a cuatro años de fundado registre un crecimiento similar. Y eso pudo lograrse por varias razones: la severa erosión de los partidos hasta entonces gobernantes (PRI, PAN y en buena medida el PRD); el liderazgo de López Obrador y su capacidad para convocar e incluir en su movimiento a fuerzas que en procesos anteriores había despreciado.

    Así llegaron a Morena priistas y panistas; sindicalistas magisteriales, mineros, del sector salud; organizaciones campesinas, estudiantiles, intelectuales y académicos, entre otros, incluyendo a las tribus perredistas con sus viejas rencillas y sus métodos para dirimir diferencias, intactas.

    Eso, que en su momento fue la principal fortaleza para apuntalar su crecimiento es también, como se está viendo por estos días, una seria debilidad del partido-movimiento.

    Las imágenes que circularon el fin de semana a propósito de las votaciones para elegir consejeros nacionales superan con mucho las de aquel congreso nacional perredista de los sillazos: aquí además de sillazos hubo quema y robo de urnas; destrucción de vallas, golpes y empujones, detenciones y, como telón de fondo una descarada coacción del voto, uso de recursos públicos y programas sociales, así como inducción y manipulación del sufragios. En varias asambleas se entregaron las boletas electorales con los nombres de los candidatos impresos en un papel engrapado a las mismas. Fluyó el acarreo y la compra de votos.

    Pero aunque coincidan en los sillazos, la diferencia entre aquel PRD de 2018 con Morena 2022 es abismal. Los del Sol Azteca se disputaron a madrazos los rescoldos de un partido en caída libre, mientras que los de Morena se están disputando nada menos que los espacios en el Congreso Nacional, en las dirigencias estatales y en la nacional, todas ellas posiciones clave rumbo a la definición de candidaturas en 2024, de un partido que marcha a tambor batiente rumbo a la presidencia de la República.

    Suele decirse que el nivel de conflicto es directamente proporcional a la posibilidad de acceder al poder. Es el caso.

    Si bien en Sonora no hubo eventos violentos notables ni generalizados, sino menores y aislados, fue evidente el acarreo, la compra de votos, su canje por despensas y la ya muy socorrida coacción hacia los beneficiarios de programas sociales del gobierno. Los gobiernos municipales de Morena no guardaron ni un mínimo respetillo por las formas.

    ¿Tenía necesidad Morena de enseñar el cobre de esas prácticas tan vituperadas por ellos mismos no hace mucho? Cualquiera diría que no, pero no cualquiera está en medio de la salvaje disputa por el poder ni se está jugando en ello su vigencia política y/o en la nómina.

    Por cierto, ¿saben cuál es una de las funciones que tendrán a su cargo cada uno de los consejeros y consejeras electas el fin de semana? Cheque nomás, estupefacta lectora, clientelar lector: Combatir toda forma de coacción, presión o manipulación en los procesos electorales y defender activamente el voto libre y auténtico.

    No se ría, que es en serio, como seria es la advertencia del dirigente nacional Mario Delgado en el sentido de que se anularían las elecciones en aquellos casos en los que se demuestre que hubo acarreo, compra y/o coacción del voto.

    II

    Las elecciones internas del fin de semana reavivaron el fuego de las disputas entre corrientes morenistas y varios de sus personeros tuvieron roces y enfrentamientos en redes sociales, sin embargo no parece que vaya a suceder nada que modifique los resultados sustancialmente.

    La estructura del partido es fuerte; sus dirigentes tienen poder, mucho dinero y el respaldo del presidente.

    ¿Costo político? Es muy relativo. El partido está en una etapa en la que desde la cima del poder puede darse esos y otros lujos. Dicen que las comparaciones son odiosas pero sí se parece mucho al PRI de sus años más gloriosos: la disidencia interna puede ser fácilmente contenida o aplastada y la maledicencia externa despreciada, a sabiendas de que esas críticas, en tanto no se traduzcan en un peligro real para la continuidad del proyecto obradorista, son irrelevantes. O como dijera Salinas del PRD: ni los veo ni los oigo.

    Por otro lado, independientemente de los métodos, Morena volvió a demostrar que es el único partido capaz de movilizar a millones de personas en todo el país en torno a sus convocatorias. Si son pocas o son muchas esas personas, es lo de menos: son suficientes para superar a la oposición, que sigue pasmada. Despotricando, pero pasmada.

    Lo cierto también es que nadie escarmienta en cabeza ajena. A querer y no, exhibirse como un partido que desprecia la legalidad, que abusa del poder y que fanfarronea con ello, a la larga va minando sus consensos tanto hacia dentro como hacia afuera.

    Hasta ahora, según sus cálculos pueden seguir estirando la liga del desencanto, confiando en que, sin oposición seria al frente y con todo el aparato de Estado a su favor, resistirá eternamente. Como lo pensaba el PRI, pues, y ya ven lo que pasó.

  • EL ZANCUDO | DE PRECAMPAÑAS ILEGALES Y RECUERDOS VARIOS

    EL ZANCUDO | DE PRECAMPAÑAS ILEGALES Y RECUERDOS VARIOS

    Arturo @Chaposoto Munguía

    Hay en algunas bardas de los barrios de las ciudades y pueblos, vestigios de lo que alguna vez quisieron ser campañas electorales.

    Generalmente se trata de campañas frustradas, interrumpidas o perdedoras. De candidatos y candidatas que quisieron ser y no fueron, porque por lo regular, quienes ganan las campañas llegan a ocupar cargos que les dejan un margen de solvencia económica suficiente para mandar borrar sus nombres, sus proclamas, sus promesas, no vaya a ser que las incumplan.

    Los que pierden, casi siempre también se pierden y de sus existencias uno vuelve a saber precisamente porque perdieron y el dinerito que le metieron a sus campañas ya no lo recuperaron y no les alcanzó para mandar borrar sus nombres, sus proclamas, sus promesas.

    En Hermosillo muchos recuerdan una pinta con letras negras que se extendía en una barda de 80 o 100 metros ubicada al fondo de un gran llano que existía en el céntrico cruce de los bulevares Solidaridad y Yucatán.

    Como allí no había nada más que un gigantesco baldío, casi desde cualquier ángulo se podía leer una palabra, un apellido en letras muy grandes: COLOSIO, que es el nombre que lleva ahora uno de los bulevares de referencia.

    Eran los años 90 y quizás por eso los millennials no se acuerdan. A Colosio lo mataron en Tijuana y de su candidatura presidencial queda lo mismo que de aquella pinta: nada. El baldío se llenó de construcciones: supermercados, franquicias, centros de negocios, restaurantes, comercios…

    Casos parecidos pero diferentes son los de aquellos candidatos y candidatas que se publicitaron en algún tiempo de maneras ingeniosas aunque generalmente poco efectivas en términos de redituabilidad política, pero buenas para burlar la ley electoral y promocionarse fuera de los tiempos que dicha ley establece para campañas y precampañas.

    Una de las grandes aportaciones de los mercadólogos electorales de aquellos años fue la renta de espacios publicitarios (anuncios espectaculares sobre todo) para promocionar periódicos y revistas, algunas que no existían, otras que solo alcanzaron a publicar su número cero y murieron en la campaña y otras que aún subsisten de manera a veces inexplicable.

    El truco era hacer una entrevista a tal o cual pre-pre-candidat@, publicar su nombre y rostro en la portada de una publicación que nadie leía, y desplegarlos en esos espectaculares donde se anunciaba lo conveniente que resultaría suscribirse a la revista de marras. Ninguna vendió una suscripción por esos anuncios pero no importaba, porque el billete venia de otro lado.

    Otra genialidad era la de crear fundaciones que de pronto aparecían en periódicos, revistas, spots de radio y televisión y en bardas que, como los espectaculares, eran escogidas con la precisión de quien sabe exactamente cuál es la demarcación electoral donde debería aparecer la publicidad de la fundación, que invariablemente llevaba el nombre del candidato o candidata.

    Unos genios.

    Casi siempre, la gente sabía pura chingada qué hacían tales fundaciones y tampoco le interesaba, pero eso era lo de menos porque lo importante era promover el nombre y (si se podía) el rostro del benefactor social y casi héroe no tan anónimo.

    En realidad de lo que se trataba era de violar lo que en materia de campañas y precampañas establece la ley electoral, pues como el mapache lector sabe y la robaurnas lectora confirma, por cada candado que le pongan a la ley, siempre habrá un baquetón que encuentre la ganzúa para abrirlo.

    II

    Ahí sobre el bulevar Encinas entre Monteverde y Reforma, cerca de las antiguas instalaciones de Canal 12 Televisa Hermosillo, usted puede observar desde hace años una pinta de la Fundación Luis Fernando Rodríguez. Y está bien, porque supongo que la tal fundación alguna cosa buena hace. El hecho es que cualquiera que mínimamente escudriñe la política local sabe que el señor Rodríguez comenzó su carrera política como secretario particular de la secretaria particular del gobernador Armando López Nogales, Cecilia Sanchez Luque.

    Luego se decepcionó del PRI y se pasó al PAN, partido por el cual fue diputado federal, pero se peleó con los padrecistas porque eran bien pinches corruptos y se acercó a Morena, donde trabajó con denuedo y actualmente ocupa un cargo en el gobierno federal. Desconozco si Luis Fernando tenga alguna aspiración política electoral en su futuro, pero su nombre ahí está en esa pinta, por lo que se ofrezca.

    III

    Allá por el profundo norte hermosillense, en una barda paralela al canal del bulevar Progreso, pervive una pinta que ha logrado escapar de los apremios publicitarios, propagandísticos o reivindicatorios de los últimos 20 o 30 años.

    A lo largo de unos 300 metros de barda, uno puede encontrar desde las famosas meadas de perro con que los cholos marcan su territorio, hasta anuncios de talleres de carrocería, sex shops, casas de empeño o el inmarcesible reclamo de justicia por las niñas y niños muertos en el incendio de la guardería ABC.

    Pues ahí sigue un anuncio de la Fundación Govalma, que como todo mundo sabe (risas grabadas) toma el nombre de las iniciales que dan identidad al señor González Valenzuela Mario.

    Para ser francos, jamás supe a qué chingados se dedica esa fundación, pero conocí al Mario desde que hacía talacha en el PAN, partido por el cual llegó a ser diputado local y lo único que recuerdo de su paso por la legislatura, y esto porque me lo dijo un amigo que trabajaba en Comunicación Social del Congreso, es que solía viaticar despiadadamente en viajes fuera de Hermosillo, a donde se llevaba reportero, fotógrafo y camarógrafo, y un gran bulto de burritos de frijoles envueltos en una servilleta para alimentarlos durante la gira, con el obvio objetivo de chingarse los viáticos.

    Viene al caso toda esta digresión por el pequeño escándalo que ha suscitado la súbita aparición de anuncios espectaculares donde aparece el nombre y el atractivo rostro (ruido de aplausos) del señor Adán Augusto López, que cobra como secretario de Gobernación del gabinete de Andrés Manuel López Obrador.

    A no dudarlo, tales anuncios tienen como fin publicitar la pre-pre-precandidatura del tabasqueño a la presidencia de la República, por Morena. El pretexto fue una conferencia magistral sobre la política interior en tiempos de la cuarta transformación.

    El serio lector, la analítica lectora de esta columna saben lo que significa una conferencia magistral, y como muchos de ustedes estuvieron en la misma, pero se distrajeron poquito tomándose selfies, les recomiendo consultar el siguiente link: https://www.gob.mx/segob/prensa/palabras-secretario-de-gobernacion-al-impartir-conferencia-la-politica-interior-de-la-4t-durante-su-visita-de-trabajo-al-estado-de-sonora

    Que no le dé hueva, lector, lectora. Si usted quiere conocer una pieza discursiva digna de una tribuna menos modesta que el Expofórum de Hermosillo, digamos como mínimo la ONU, debe consultar esta pieza oratoria.

    Les dejo aquí solo uno de sus párrafos, para que se den cuenta que estamos en buenas manos, en las mejores manos del encargado de la política interior de México, de la gobernabilidad de la nación.

    Es a propósito del cambio climático y sus manifestaciones en la sequía que agobia al país, especialmente a Sonora, para lo cual el señor Adán Augusto López tiene la solución:

    “Tenemos que ingeniárnosla para sacar el agua hasta debajo de las piedras, pero que no le falte agua a los sonorenses y si no podemos de esa manera, pues vamos trayendo un ducto desde Tabasco y les mandamos el agua, que por allá abunda”.

    Así dijo.

    IV

    Una vez extraído lo sustancial de la conferencia magistral en la parte relativa a Sonora, permítaseme decirles a quienes sostienen que Alfonso Durazo tuvo que ver con los polémicos espectaculares, que el gobernador no va a empeñar lo que está construyendo en la promoción de un perfil como el de don Adán Augusto, aunque le despliegue toda la cortesía y el protocolo.

    Si alguien entiende de la liturgia de las sucesiones presidenciales es Durazo. Ha estado presente en varias y en algunas, desde posiciones privilegiadas para conocer a los protagonistas. No va a quemar pólvora en infiernitos.

    Pensar que Durazo mandó instalar esos anuncios para apoyar la candidatura de Adán Augusto es tan ingenuo como para sostener que la oposición (léase PRI y/o PAN) los pagó para sabotear esa candidatura. En serio, hay quien piensa que eso pasó, y hasta lo escriben.

    En realidad, la promoción de las tres corcholatas de AMLO está siendo promocionada desde la dirigencia nacional de Morena (lana tienen) esperando que el presidencial dedo señale a uno de ellos. Y en el partido sobran oficiosos para quedar bien con los tres.

    Los momios favorecen a Claudia Sheinbaum y Adán Augusto aparece en tercer lugar. Pero Durazo es tan institucional, que si en el remoto e improbable caso de que el dedo apunte a Marcelo Ebrard, entonces sí se vaya a la cargada, a pesar de todas las leyendas que existen en torno a su relación con el actual canciller que, dicen, no es la mejor.

    Pero bueno, mejor esperamos a que vengan a Sonora doña Claudia y don Marcelo para ver qué es lo que sucede.

  • EL ZANCUDO | LAYDA SARALEGUI Y ASQUEROSITO MORENO

    EL ZANCUDO | LAYDA SARALEGUI Y ASQUEROSITO MORENO

    Por: Arturo Soto Munguía

    La bronca entre Layda Sansores y Alito Moreno ya se puso más intensa que la de Belinda y Nodal, más intensa que ‘La casa de papel’ y más divertida que ‘La risa en vacaciones’ pero con actores más chafas, si es que eso es posible, como lo es.

    Los ‘Martes del jaguar’ se han convertido en un vodevil por entregas, que la clase política espera con la misma ansiedad que la infancia de antaño esperaba el amanecer de cada domingo para ver ‘En familia con Chabelo’ y con el mismo morbo sádico de ver al wey que entraba a la catafixia para cambiar por una baratija todo lo ganado, incluyendo los muebles Troncoso hechos con melamina de ponderosa.

    El vodevil es, como la histriónica lectora lo sabe, el tramoyista lector lo sospecha, una comedia teatral cuya trama está basada en los enredos, de diálogos picantes y tema amoroso y poco trascendental.

    Un juez concedió un amparo al dirigente del PRI para que la gobernadora de Campeche ya no siguiera difundiendo audios (obtenidos vaya usted a saber por medio de qué malas artes) donde haciendo honor al gentilicio el campechano político profiere madrazos y vergazos; vela amenazas, presume fortunas, influencias y presume a sus brothers, por lo menos.

    Pero la gobernadora, que tampoco defrauda su origen campechano, se escondió con mejor suerte que Caro Quintero, de modo que los abogados no pudieron localizarla para entregarle la notificación correspondiente, así que al no darse por enterada volvió a soltar reveladores diálogos de Alito en los que por cierto se llevó entre las patas a conocidos periodistas non gratos para la 4T, como Joaquín López Dóriga, Ciro Gómez Leyva, Rafael Cardona, Carlos Marín…

    Un par de minutos antes de que Layda comenzara su programa, Alito difundía imágenes de los abogados notificación en mano, buscando tan afanosa como infructuosamente a la telegobernadora para enterarla del famoso amparo, pero para esos momentos ya Layda lanzaba urbi et orbi las carretoneras alocuciones que, independientemente de su ilegal obtención y su carencia de valor probatorio en un juicio, mostraron de nueva cuenta al dirigente político tricolor en su justa dimensión.

    Alito, que horas antes apareció acuerpado por al menos cinco exgobernadores a quienes dio diversos nombramientos en el PRI nacional volvió a ser exhibido por una Layda Sansores quien, después de llamarlo entre otras cosas ‘asqueroso y ladrón’ nomás le faltó plantarse a la mitad del foro y gritar al mejor estilo de Laura Bozzo, continuadora de Talk Shows al estilo de la cubana Cristina Saralegui: “¡¡¡QUE PASE EL DESGRACIADOOOO!!!”

    Ignoro si una vez que Layda Saralegui sea notificada del amparo vuelva a difundir más audios (dice tener más de 80 horas grabadas y 43 mil 800 capturas de whatsapp), pero no tengo dudas de que si existen, serán publicados por otros medios.

    Si la gobernadora está cometiendo ilegalidades en todo este vodevil, tendría que probarse y de una cosa sí podemos estar seguros, no será en este sexenio.

    II

    Mientras tanto acá en Sonora se llevó a cabo la primera reunión regional de secretarios de seguridad pública de nueve estados del país. Los trabajos estuvieron presididos por el gobernador del estado Alfonso Durazo Montaño y la secretaria de seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

    Entre los acuerdos tomados en este encuentro destacan la coordinación entre las entidades y dentro de las mismas a través de las mesas de seguridad, así como compartir inteligencia que permita consolidar carpetas de investigación para judicializar objetivos criminales; fortalecer la convocatoria para regularizar vehículos y dotar a las policías estatales de capacidad de investigación.

    Posteriormente la secretaria y el gobernador ofrecieron una rueda de prensa conjunta en donde su principal aseveración fue que la incidencia delictiva en Sonora ha ido a la baja producto de la coordinación y al trabajo de inteligencia.

    La declaración, desde luego desató polémica entre otras cosas porque Cajeme acaba de aparecer en el segundo lugar en la lista de las ciudades más violentas de México, y acaba de pasar un fin de semana trágico en el corredor Guaymas-Cajeme donde se registró en ese lapso una veintena de homicidios dolosos.

    El gobernador dijo por su parte que nada justifica un asesinato, pero hay indicadores que explican algunos de ellos, como el hecho de que el 96 por ciento de los homicidios dolosos, así como los desaparecidos cuyos cuerpos han sido localizados e identificados, corresponden a personas que estuvieron ligados a alguna actividad criminal.

    Reiteró que la mejor política de prevención es el combate a la pobreza y los entornos familiares conflictivos, así como la generación de oportunidades de todo tipo: laborales, escolares, sociales.

    III

    Y si ayer estuvo la secretaria de Seguridad federal, Rosa Isela Rodríguez, este miércoles al filo de las 13: 30 horas estará en Hermosillo el secretario de Gobernación Adán Augusto López para impartir una conferencia sobre la política interior en tiempos de la cuatro-te.

    El tabasqueño se hará acompañar del gobernador del estado y al término de la conferencia ofrecerá una rueda de prensa en la que seguramente la aguerrida banda reporteril habrá de preguntarle de todo, excepto de sus aspiraciones políticas en tiempos de corcholatas. ¿O sí?

    Porque como la encampañada lectora lo sabe, el preelectoral lector lo intuye, Adán Augusto López es una de las tres corcholatas que el presidente tiene aún pegadas a la botella y hechas un manojo de nervios en espera de que entren en acción las destapadoras encuestas.

    Aunque es el secreto peor guardado de la grilla nacional, la favorita del presidente es la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que también anda de gira placeándose por varios estados de la república, seguida muy de cerca por el canciller Marcelo Ebrard, que ya hasta anda integrando comités de apoyo en diversas entidades.

    Fuera de la tercia de corcholatas también levanta la mano el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, pero a éste se le ve más lejos del ánimo presidencial.

    En fin, hoy vamos a ver qué trae en la bola la corcholata tabasqueña.

  • EL ZANCUDO | LOS LABERINTOS DE LA LEGITIMIDAD II

    EL ZANCUDO | LOS LABERINTOS DE LA LEGITIMIDAD II

    Por: Arturo Soto Munguía

    Imposible negar el lado humano, solidario de los apoyos gubernamentales a adultos mayores y personas con discapacidad. Dinero contante y sonante que cada dos meses llega por distintas vías a sus bolsillos y que, como dijo el gobernador, no resuelven todos los problemas, pero ayudan mucho a sobrellevarlos.

    Sobre todo a esas personas que entregaron su vida trabajando, algunos muy duro, ‘dejando los pelos en el cerco’ -para citar a un clásico-, y en el ocaso de su existencia carecen de lo más indispensable.

    Como los señores que pasaron a la tribuna para las palabras protocolarias, muy serios y formales. O como doña Úrsula Durazo Terán que con la gentil imprudencia de las abuelas que no saben de protocolos interrumpió el discurso del gobernador para saludarle y decirle que ella conoció a su mamá, que es su pariente.

    Llegó hasta la Casa de la Cultura apoyada en su andadera roja. Muy peinados sus cabellos blancos y muy cambiadita, con cubrebocas rosa. El gobernador se acerca, la saluda de mano, intercambia algunas palabras con ella.

    Al término del evento voy con doña Úrsula. Me dice que ella no es de Bavispe, sino de Granados.

    Le pregunto si conoció al gobernador de chamaco y cómo era, si no era muy desmadroso.

    “Ay no, era muy bueno, muy correcto, muy educado, tenía unos padres especiales”, me dice.

    II

    Ayer se hizo la entrega simbólica de esos recursos y Alfonso Durazo recordó allí que el programa de adultos mayores nació en la administración de Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal. Y fue acaso el programa más exitoso de cuantos desarrolló en esos años y que sin duda le acarreó millones de simpatizantes.

    La clave del éxito no es complicada. Apoyar con dinero a los adultos mayores tiene un efecto multiplicador en términos políticos, porque aligera la carga a las economías domésticas, especialmente en aquellas familias que viven en la franja de la pobreza y debajo de ella.

    Aludo a la arista política de estos programas porque así como es imposible reconocer el lado humano, solidario de los mismos, resulta igualmente imposible no reconocer que estos programas han sido fundamentales para alimentar la base electoral que ha hecho de Morena una máquina de ganar elecciones.

    Y porque el gobernador matizó su discurso con algunas alusiones de inevitable sentido político. Primero, cuando dijo que gracias a la mayoría legislativa de Morena y sus aliados en el Congreso federal se logró elevar a rango constitucional esos programas, de tal manera que “gane quien gane” en las siguientes sucesiones presidenciales, no podrán revertirlos. A menos, claro, que consigan la mayoría calificada que obtuvo AMLO en 2018 y para que eso suceda, pues…

    En otra parte de su discurso aludió al grupo que “durante 30 años se olvidaron de los adultos mayores y personas vulnerables” en aras del enriquecimiento personal.

    Si esto no es matizar políticamente un discurso, pues vaya usted a saber qué es.

    Lo cierto es que las señoras y los señores allí presentes se veían contentos y receptivos.

    Y no es para menos.

    Fíjese usted: el programa de adultos mayores en Sonora tiene un padrón de 250 mil beneficiarios. A razón de 3 mil 850 pesos bimestrales significa una dispersión de 962 millones 500 mil pesos cada dos meses.

    El programa para personas con discapacidad, por su parte, tiene un padrón de 23 mil personas que reciben bimestralmente 2 mil 800 pesos. Esto es una dispersión de 64 millones 400 mil pesos en ese lapso.

    ¿Sí captan lo que ocurre?

    Es un mundo de dinero que se dispersa sin la proyección mediática de una carretera, una planta fotovoltaica o una desaladora, pero que impacta los entornos familiares positivamente, sobre todo en los sectores más vulnerables. Y ese dinerito no solo saca una sonrisa en los adultos mayores y personas con discapacidad, también en sus hijos y nietos por razones obvias.

    Hay en todo esto algunas claves de la legitimidad de los gobiernos morenistas, pero nadie debe llamarse engañado si el lema de AMLO siempre fue “por el bien de todos, primero los pobres”.

    Les paso unos numeritos que en la pasada gira por Divisaderos me dio El Pato de Lucas que tocan tangencialmente este tema. Considerando las votaciones desagregadas de la Alianza Va por Sonora en 2021, el PRI obtuvo 190 mil votos y el PAN 90 mil, en números redondos.

    Nada más estos dos programas del gobierno federal tienen 273 mil beneficiarios directos, pero se debe considerar el efecto que tienen en el entorno familiar.

    Se entiende entonces por qué Morena va prácticamente en caballo de hacienda rumbo al 2024, y por qué el gobierno federal y el estatal tienen tanto interés en mantener y fortalecer estos programas, más allá del indiscutible sentido humanitario, solidario de los mismos.

    Por cierto, sonó fuerte el espaldarazo que le dio el gobernador al delegado de programas del Bienestar, Jorge Taddei Bringas “el representante del presidente AMLO en Sonora”, y que muchos interpretaron como el primer ‘corcholatazo’ del gobernador que al parecer no quiere quedarse atrás en la fiebre de adelantamientos preelectorales que recorre el país.

    Taddei aprovechó el foro para informar que todavía hay 69 mil beneficiarios en las zonas más apartadas de la entidad recibiendo sus apoyos mediante órdenes de pago bancarias, por lo que ya se trabaja en la instalación de 68 cajeros automáticos y Bancos del Bienestar a fin de facilitar los pagos.

    Más tarde el gobernador entregó apoyos para mujeres que podrán emprender algún negocio, y se comprometió a triplicar el monto de esos apoyos para el año entrante, con apoyo de los diputados locales.

    III

    Hoy martes estará en Hermosillo la secretaria de Seguridad Pública federal, Rosa Isela Rodríguez, nada menos que la sucesora de Alfonso Durazo en ese cargo. La funcionaria federal ofrecerá una rueda de prensa acompañada del gobernador, en la que seguramente habrá material de sobra para preguntar.

    Sobre todo porque llega a un estado que no pasa por sus mejores momentos en materia de seguridad. Nada más el fin de semana pasada arrojó un saldo trágico de una veintena de ejecuciones violentas con epicentro en Guaymas.

    Más temprano el gobernador dijo que cuando hay una captura de algún objetivo criminal importante -como es el caso de Rafael Caro Quintero- suelen recrudecerse las disputas por los liderazgos entre esos grupos delictivos y posiblemente la escalada del fin de semana obedezca a eso.

    “No nos fue bien el fin de semana, pero estamos sobre esos criminales”, dijo entrevistado al término del evento y adelantó que están reforzando todas las posiciones de las corporaciones en el estado.

    Recordó que no solo se detuvo a Caro Quintero; antes se capturó a ‘El Duranguillo’ y a otras dos personas relacionadas con el asesinato de los padres jesuitas Javier Campo Morales y Joaquín César Mora Salazar en Chihuahua. Eso genera reacciones en los grupos criminales “pero lo más importante es que esto (las detenciones) podrían desembocar en una menor violencia en el estado”, concluyó.

  • EL ZANCUDO | DÍA DE FIESTA EN DIVISADEROS

    EL ZANCUDO | DÍA DE FIESTA EN DIVISADEROS

    Por: Arturo Soto Munguía

    Es día de la virgen del Carmen, patrona de Divisaderos y en el pueblo hay fiesta.

    Temprano comenzaron a preparar el taste para las carreras y de los pueblos vecinos ya vienen las camionetonas jalando el remolque con sus cuacos y en la plaza los técnicos trabajan a marchas forzadas porque la noche anterior cayó una tromba que colapsó el sistema eléctrico interrumpiéndolo todo.

    El saldo de la tormenta sin embargo es bueno. Unas horas a oscuras bien vale el volver a ver los cerros de un verde intenso. La lluvia en la sierra colorea el paisaje y también los rostros de sus habitantes, que en ella ven la esperanza de buenas cosechas, del pastizal que crece y alimenta al ganado.

    La fiesta en Divisaderos también pasa por la política. Hasta allá llegó la plana mayor de Movimiento Ciudadano para el inicio de la llamada Ruta Naranja, que no es otra cosa que un recorrido por municipios sonorenses para pasar revista a sus tropas y por qué no, para incorporar nuevos cuadros a sus filas.

    Como en el caso de Misael Acuña, el alcalde de Divisaderos que ese sábado informó que hace días entregó su renuncia al PRI, y ese sábado anunció su incorporación oficial a las filas de MC, acuerpado por los alcaldes y alcaldesas de ese partido en la región.

    Allá, MC gobierna en Ónavas, San Felipe de Jesús, Villa Hidalgo, Nácori Chico y Mazatán, cuyos ediles estuvieron presentes en la rueda de prensa, donde también pasaron lista de presente el dirigente estatal Manuel Scott y los diputados Rosa Elena Trujillo y Jorge Russo. Fue también el primer evento en que aparecen Natalia Rivera y Ernesto de Lucas como diputados de la bancada naranja, después de su renuncia al PRI.

    También anda por allí Humberto Souza, que recién abandonó las filas del PAN para sumarse a MC.

    En las fiestas patronales de Divisaderos, la clase política tiene su propia fiesta. Refrendan su intención de ir solos como partido en las próximas elecciones, pero acompañados de la sociedad, de quienes nunca han participado en política, pero también de liderazgos con experiencia como los que han sumado en los últimos días.

    Vamos a construir, dicen, una fuerza emergente que gobierne Sonora bajo una nueva y mejor visión.

    Son realistas, desde luego. Movimiento Ciudadano, pese a ser la fuerza política que más ha crecido (después de Morena), se encuentra aún lejos del umbral donde se disputan las posiciones más importantes en el tablero electoral.

    Sin embargo aseguran no tener prisa. Van por el 2024 en Sonora buscando llevar un buen candidato al senado, la posición más importante en esa elección y que de acuerdo con el dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Maynez la disputarán con ‘El Pato’ de Lucas, que difícilmente podría ganarle a la candidata de Morena, pero tiene todo para pelear por ese escaño de primera minoría, con quien lance el PRI o el PAN, o ambos, si es que van en alianza.

    Con una adecuada selección de perfiles ciudadanos y de gente con experiencia; con trabajo a ras de suelo y con una buena plataforma electoral, MC se prepara para presentar candidatos y candidatas a todos los cargos de elección: alcaldías, diputaciones locales y federales y desde luego, al senado. La expectativa es convertirse en la primera fuerza de oposición en Sonora después de 2024 y estar en condiciones de disputar la gubernatura en 2027.

    Parece una meta ambiciosa, pero también era ambicioso ganar las gubernaturas de Jalisco y Nuevo León, y lo lograron. Hay además una coyuntura interesante en el plano nacional rumbo a la sucesión presidencial, donde todavía faltan muchas cosas por ver.

    ¿Qué efecto tendría, por ejemplo, una eventual candidatura de Ricardo Monreal a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por parte de MC? ¿Qué pasará con Marcelo Ebrard si no resulta favorecido por la elección del candidato presidencial en Morena?

    Esta es una serie a la que aún le faltan muchos capítulos. Por lo pronto, en Divisaderos fue día de fiesta que remató con la alegría del baile en la plaza pública, a ritmo del Pauta Azul.

    II

    La pesadilla para Rebeca Ching comenzó el dos de abril pasado. Ella es regidora del Ayuntamiento de San Luis Río Colorado y como otros tantos de sus compañeros morenistas viajaron a Hermosillo para un evento político relacionado con la consulta de revocación de mandato.

    En el regreso, el camión en que viajaban se convirtió en un antro rodante. Fluyeron las bebidas etílicas, sonó la música y hasta hubo bailes. Rebeca viajaba acompañada de su esposo Ramón León, que hasta entonces era el fotógrafo y encargado de las redes sociales del alcalde Santos González Yescas.

    Rebeca y su esposo no participaron del reventón camionero. Trataron de dormir a pesar del ruido, pero en las penumbras un funcionario del ayuntamiento, ya al calor de las copas se le hizo fácil comenzar a toquetearla por la espalda (ella iba en el asiento del pasillo, recargada sobre su esposo, que dormía del lado de la ventana).

    Por estos hechos, la regidora ya presentó denuncia en Contraloría Municipal y en la fiscalía estatal, donde el agente del Ministerio Público tipificó el caso como abuso sexual.

    Y allí comenzó la revictimización de Rebeca. El alcalde no solo ignoró el tema, que le fue informado por el esposo de la regidora. Lo que Santos González hizo fue despedirlo. También despidió a su suegro, el comandante Armando León Félix, que hasta entonces se desempeñaba como director de la escuela de policía municipal, donde hizo una carrera de 27 años.

    A la regidora la sacaron de los grupos de chat de los regidores y un funcionario (que ya fue despedido después de que el tema fuera puesto en conocimiento del gobernador Alfonso Durazo) publicó en redes sociales un texto haciendo escarnio de los hechos y dando pie a comentarios misóginos, racistas y discriminatorios contra Rebeca Ching.

    Por si fuera poco, vehículos sospechosos comenzaron a pasar frente a su casa, con acelerones y con tipos que de diversas formas se aseguraron de ser vistos, de que la regidora supiera que estaba siendo vigilada.

    La regidora ha expuesto en entrevistas concedidas a medios de comunicación, que teme por su vida.

    Y no es para menos. En un estado donde tan solo en 2021 hubo 45 mujeres víctimas de feminicidio y en lo que va del año han sido asesinadas 49 mujeres (aunque solo siete de estos casos está considerado feminicidio) sus preocupaciones son legítimas.

    Los agresores de la regidora sanluisina han sido hasta el momento, solapados y protegidos por el alcalde Santos González Yescas. Esta historia continuará.

    III

    Los motivos de Humberto Souza

    Durante el viaje a Divisaderos pudimos conversar con el hasta hace días militante de Acción Nacional a propósito de las razones para abandonar una militancia de 20 años y buscar una nueva opción de participación política en Movimiento Ciudadano.

    El balance que hace es lapidario: la dirigencia del PAN con Gildardo Real Ramírez no tiene rumbo ni proyecto, se ha convertido en una secta donde solo ellos disponen lo que se hace y lo que se deja de hacer; solo ellos determinan cargos y candidaturas. Por ejemplo, dice, “casi te lo puedo firmar: la candidata al senado será Alejandra López Noriega, si es que no llegan los Serrato a reclamar su coto de poder por estar financiando al partido desde el gobierno de Chihuahua”.

    Obviamente, se refiere a Luis Serrato Castell, actual coordinador de gabinete de Maru Campos, gobernadora de aquel estado.

    Su salida del PAN, asegura Souza, tiene que ver con el desapego de los principios por quienes forman parte de una cúpula que se ha separado de esas causas e ideales que daban sentido a la lucha de tantos años.

    Además, como dice en su carta de renuncia: “el PAN no ha evolucionado, se encuentra secuestrado por ‘padroneros’ que en base a intereses personalísimos y grupos reducidos se reparten las posiciones o negocian en base a cuotas, dejando a un lado la congruencia y los principios”.

    La salida de Souza representa una baja sensible en el PAN, donde se caracterizó por ser un buen operador de campañas electorales y pudo, en los 20 años de militar en ese partido armar una estructura con panistas de todos los municipios, que eventualmente podrían seguirlo y eso sí le pegaría fuerte a Acción Nacional.

    Souza era militante desde 2002; fue integrante de Acción Juvenil, miembro de comité municipal y estatal, secretario estatal de partido, candidato a la dirigencia en Sonora y coordinador de campañas electorales municipales, estatales y nacionales, entre otros cargos.

  • EL ZANCUDO | CLAUDIA ÍNDIRA BAJO FUEGO… ¿AMIGO?

    EL ZANCUDO | CLAUDIA ÍNDIRA BAJO FUEGO… ¿AMIGO?

    Por: Arturo Soto Munguía

    Muy reveladoras las declaraciones hechas ayer por la fiscal estatal acerca de lo que llamó ‘intereses’ detrás de la difusión de ‘fake news’ en temas relacionados con la dependencia a su cargo. Información errónea o distorsionada que busca, dijo, debilitar a la institución y por tanto, desproteger a la sociedad.

    Pero ¿quién podría estar interesado en sabotear el trabajo de la fiscalía? No se necesita ser muy perspicaz para entender que una dependencia encargada de perseguir criminales, llevarlos a juicio y pugnar por máximas condenas, tendría entre sus principales enemigos a los propios criminales.

    Aunque también y considerando la eventualidad de que en distintas áreas de la fiscalía se hayan enquistado con el transcurso de los años, funcionarios públicos relacionados con grupos de la delincuencia organizada, también pudiera tratarse de ‘fuego amigo’ con el que se busca descolocar a la titular en aras de un reacomodo de fuerzas internas, que siempre han existido en la dependencia pero de ello se habla muy poco y en voz baja.

    Lo cierto es que ayer a la funcionaria le preguntaron por la detención de al menos cuatro elementos a su cargo, información que circuló con profusión en redes sociales. En esta detención habrían intervenido elementos de la Secretaría de Marina y agentes federales.

    De entrada, Claudia Indira negó hayan sido varios los detenidos, se trató de solo uno, de nombre Benito ‘N’, sobrino del ex director de la AMIC, Manuel Barrios Macario y que no tenía rango de comandante. Dijo también no tener más información al respecto porque no fue enterada del operativo en el que fue capturado, aunque expresó que seguirán de cerca que se cuide el debido proceso, estableciendo que si resulta culpable de algún delito sea juzgado conforme a derecho, y manifestando su solidaridad con los elementos de la corporación: “somos una familia”, puntualizó.

    Apenas ayer comentábamos que la fiscal ha presentado buenos números en varios rubros, siendo los más destacados el de órdenes de aprehensión ejecutadas y sentencias condenatorias, especialmente a quienes cometen delitos de violencia de género y feminicidio.

    Sin embargo a la fiscal le ha llovido en su milpita desde hace rato y cuando no es una ‘narcomanta’ son ‘fake news’ que tergiversan los hechos o de plano los inventan y el origen de todo esto la fiscal lo ubica en esos ‘intereses’ a los que aludió sin precisarlos, aunque insisto, no se necesitar mucha perspicacia para saber a qué se refiere.

    A estas alturas, su salida de la Fiscalía está más anunciada que el regreso de Jesucristo, y no son pocos los nombres que se han manejado como posibles relevos. Por alguna razón, la fiscal se mantiene.

    La más despistada de las lectoras, el más ingenuo de los lectores saben, o al menos intuyen que el cáncer de la corrupción y las relaciones peligrosas entre policías y bandidos (esa delgada línea) no ha podido ser erradicado por gobierno alguno, y en las corporaciones y en la estructura misma de las instituciones de prevención, procuración e impartición de justicia, siempre habrá elementos que las manchen.

    Nadie, sin embargo, sabe a ciencia cierta la dimensión, la cuantía y los sujetos que representan esos ‘intereses’ a los que alude genéricamente la fiscal que, a no dudarlo, está nadando en un estanque de tiburones.

    Pero conoce bien esas aguas. Su cargo inmediato anterior fue el de vicefiscal de feminicidios y delitos de género; su carrera comenzó desde abajo como defensora de oficio y secretaria auxiliar de acuerdos antes de entrar a la Procuraduría en 1999, donde se desempeñó como agente del Ministerio Público en diversas especialidades, delegada regional en la Zona Sur y directora de la Unidad de Análisis de Información, entre otros cargos.

    O sea, no se la van a venir a platicar, como se dice coloquialmente.

    Con un agregado: ella fue designada no por el Ejecutivo, encabezado en ese momento por Claudia Pavlovich, sino por el Congreso del Estado y su periodo vence hasta el 15 de noviembre de 2027.

    Pese a que en aquel momento los únicos diputados que votaron en contra de su designación fueron los de Morena (incluso sus aliados coyunturales del PT y PES votaron a favor), el nuevo gobernador ha manifestado su respaldo a Claudia Indira y ha reconocido su desempeño.

    No obstante eso, la fiscal sigue bajo un tupido fuego que, para ser ‘amigo’, le jala con singular alegría al gatillo de la grilla y las ‘fake news’ buscando acortar su periodo al frente de la institución donde, también hay que decirlo, las cosas se han complicado mucho en los últimos meses.

    Nomás como dato curioso, tres de los votos en contra de la designación de Claudia Indira permanecen en el Congreso por la vía de la reelección: Ernestina Castro, Raúl ‘El Pollo’ Castelo y María Alicia Gaytán.

    De los que votaron a favor permanecen Alejandra López Noriega y Fermín Trujillo Fuentes. El único morenista (¿?) que votó a favor fue Luis Armando Colosio Muñoz.

    Caudia Indira también tuvo el voto de la única diputada que tenía Movimiento Ciudadano en la pasada legislatura: María Dolores del Río, hoy secretaria de Seguridad Pública en el gobierno estatal.

    Ahí les dejo los datos para que saquen sus conclusiones.

    II

    A tambor batiente van a inaugurar en Movimiento Ciudadano el fichaje de refuerzos para el Team Naranja y por lo pronto comenzarán una gira por la sierra sonorense teniendo como sede principal el municipio de Divisaderos, cuyo alcalde, Jesús Misael Acuña Acuña anunciará su adhesión al movimiento naranja.

    Así como lo leen, migratoria lectora, saltimbanqui lector, este sábado habrá fiesta en Divisaderos, uno de los municipios ganados por la Alianza Va por Sonora integrada por PRI-PAN-PRD, donde ya se ha confirmado la suma del presidente municipal a MC, y extraoficialmente se dice que no sería el único que lo hiciera.

    Esto que han llamado la ‘ruta naranja’ tiene el objetivo de promover la plataforma de Movimiento Ciudadano, pero también la suma de liderazgos a ese partido, y lleva como avanzada no solo a la dirigencia estatal y principales liderazgos de ese partido, sino a los recién estrenados como legisladores naranja, Natalia Rivera Grijalva y Ernesto de Lucas Hopkins, que al sumarse a la bancada de MC la convierten en la segunda fuerza política en el Congreso local.

    Además del dirigente estatal Manuel Scott, para esta gira apunte usted a Rosa Elena Trujillo y Jorge Russo, también diputados locales; al coordinador de autoridades municipales de MC y actual alcalde de Mazatán, Rogelio Esquer, así como a los presidentes de municipios ganados por MC en la pasada elección, a saber: Verónica Valenzuela, de Ónavas; Jesús Ballesteros, de San Felipe de Jesús; Vinicio Durazo, de Granados; Francisco Javier Campa, de Villa Hidalgo y Jorge Luis Portillo, de Nácori Chico.

    Como adelantábamos en despachos anteriores, ya se está viendo que Natalia y El Pato no serán los únicos que busquen en MC (o en otros partidos políticos) opciones distintas al PRI.

    Y a propósito de diputados migrantes, Ernesto ‘Kiko’ Munro, que recién acaba de migrar del PAN al PES se reunió ayer en Yuma, Arizona con autoridades consulares, representantes de cámaras empresariales, organizaciones civiles y medios de comunicación para promover una iniciativa presentada desde marzo pasado, conocida precisamente como ‘diputado migrante’ y que básicamente propone otorgar el derecho al voto en elecciones estatales a sonorenses residentes en el extranjero.

    Desde el año 2006 se les permite el voto a los mexicanos en esta situación, pero solo en elecciones presidenciales, pero esta iniciativa busca reconocer ese derecho para participar en elecciones locales.

  • EL ZANCUDO | EL QUE A LOS AUDIOS SE AVIENE, A LOS AUDIOS SE ATIENE

    EL ZANCUDO | EL QUE A LOS AUDIOS SE AVIENE, A LOS AUDIOS SE ATIENE

    Por: Arturo Soto Munguía

    Fresca y alechugada, la gobernadora de Campeche va por la vida difundiendo audios obtenidos ilegalmente para terminar de lapidar lo que pudiera quedar de la reputación del dirigente nacional del PRI, Alito Moreno. Incluso se da el lujo de tomarse una pausa para administrar el material audiovisual que presume, en aras de la condescendencia política.

    Pero como dice el viejo adagio, el que a las armas se aviene, a las armas se atiene. En este caso, a los audios.

    Ayer apareció un audio en el que se escucha a quien se presume es su sobrino, Gerardo Sánchez Sansores, que firma como subsecretario de Gobierno en la administración de Layda y en el que se le escucha pidiendo ‘moches’ por ochenta ‘milloncitos’ de pesos para el otorgamiento de permisos para construcción.

    La llamada habría sido grabada en el tiempo en que Layda Sansores fungió como alcaldesa en Álvaro Obregón, Ciudad de México, donde por cierto habría dejado una estela de corrupción en la que aparece también el nombre de ese mismo sobrino.

    Desde mayo del año pasado existe una denuncia en la FGR por lavado de dinero contra la hoy gobernadora, acusada de entregar contratos por 34 millones de pesos a empresas fantasma, pero claro, en la FGR no va a pasar nada contra alguien del grupo gobernante, como no ha pasado hasta ahora.

    En eso parece estar muy confiada la señora Sansores, a la sazón un producto 100 por ciento manufacturado en las alcantarillas del sistema político priista. Heredera de la inmensa fortuna que acumuló su padre, acaso uno de los personajes más emblemáticos del ejercicio caciquil del poder en el sureste mexicano, terminó en Morena después de pasar por el Partido Convergencia (hoy MC) y el PRD, pero su ADN es completamente priista. Y no de cualquier priista, sino del ala más corrupta.

    Por eso en el enfrentamiento que trae con Alito Moreno, lo más probable es que las revelaciones de audios ilegales escalen de fea manera, considerando que ninguno de los son precisamente unas carmelitas descalzas. Y en la guerra de lodo, así gasten todo el nutrido arsenal que seguramente tienen, nadie gana.

    II

    En temas más amables, parece que ya agarró agua la nube presupuestal y les comenzó a llover a los municipios, cuyos alcaldes recibieron ayer 136 millones de pesos para obra pública, pequeñas hay que decirlo, pero que vienen a resolver problemas sobre todo en aquellas localidades cuya recaudación es tan precaria que apenas alcanza para cubrir el gasto corriente y a veces hasta con eso batallan.

    Los más contentos, desde luego son los alcaldes y alcaldesas a quienes se les acumulan demandas ciudadanas, muchas de las cuales no tienen que ver con grandes inversiones pero que representan mucho para la gente: el techo de una escuela, el de la iglesia que se gotea, una tubería que resuelve problemas de abasto en alguna colonia, tal como lo expuso el gobernador Alfonso Durazo en el encuentro con ediles para tal entrega.

    Porque una cosa son los megaproyectos, algunos de los cuales ya iniciaron y otros que se encuentran en la etapa de conclusión de sus proyectos ejecutivos, y otra son esas pequeñas obras que a través del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública comenzarán a realizarse.

    Durazo recordó que el mes pasado ya se saldaron los créditos de corto plazo solicitados al inicio de su administración y que representaban un pago mensual de 250 millones de pesos, mismos que en adelante serán aplicados en atender la problemática de los municipios; además, anunció que está por solicitar al Congreso del Estado la autorización de un crédito multianual que deberá finiquitarse al término de su administración.

    Por supuesto que la obra pública tiene un componente de legitimidad para los gobiernos locales, y también del estatal pues la gente votó por sus autoridades para que les resolvieran problemas, y ese es el sentido de esta primera ministración de recursos que, por lo escuchado en el evento de ayer, serán de mayor cuantía una vez que las finanzas estatales tiendan a salir del hoyo en que se encontraban.

    En este punto, el gobernador citó que en la pasada administración se recaudaron para CECOP dos mil millones de pesos durante los seis años, pero solo la mitad se aplicaron en los municipios y el resto fue destinado a otras actividades. Actualmente este recurso ya fue estabilizado y no se tiene adeudo con los municipios en materia de participaciones.

    III

    Que la Secretaría de Marina, la FGR, la Interpol y hasta la Mesa Estatal de Seguridad hayan actuado para cumplimentar en Pesqueira, Sonora una orden de detención provisional con fines de extradición contra Benito “N”, un agente activo de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal a quien apodan “El Comandante” tiene por lo menos dos lecturas.

    Una, que la detención de este agente sea apenas la punta del iceberg de la penetración del crimen organizado en las instituciones de seguridad pública, ya que junto a “El Comandante” también fueron detenidos otros tres funcionarios, uno federal y dos estatales.

    Dos, que el combate a la delincuencia organizada va en serio y no importa la posición o el rango que tengan los funcionarios públicos presuntamente involucrados en actividades ilícitas, y van con todo sobre ellos. Al parecer la lista es larga e involucra a comandantes que traen sobre sus espaldas señalamientos de malas prácticas desde administraciones pasadas.

    Queda claro que el gobernador Alfonso Durazo se está apoyando mucho en las fuerzas armadas para el combate a la delincuencia organizada, como lo dejan ver los recientes golpes al narco en Sonora, decomisos y detenciones. Pero si los federales ya están tocando las puertas de la fiscalía estatal, algo serio está por venir.

    IV

    Extrañas y crueles suelen ser a veces las jugadas del destino. El martes por la noche estábamos felicitando por su cumpleaños a Ricardo Bours Castelo, político, empresario y buen amigo, cuando nos avisan que al filo de las 21:40 horas dejó de existir su señora madre doña Alma Castelo.

    Desde esta modesta tribuna enviamos un abrazo a Ricardo, a sus hermanos Francisco Javier, Rodrigo y Eduardo, esperando que el dolor del adiós se vaya pronto y los buenos recuerdos se queden para siempre.