Categoría: Mas Medio

  • #JusticiaParaAlma | OTRA NEGLIGENCIA CRIMINAL

    #JusticiaParaAlma | OTRA NEGLIGENCIA CRIMINAL

    Por Rodrigo Sotelo

    Javier Lamarque tuvo conocimiento de lo que ocurría y no actúo para prever el funesto desenlace en el caso Alma Lourdes.

    Todavía tenemos fresco en la memoria el incendio provocado en un bar de San Luis Río Colorado que costara la vida a 13 personas. Desde esa madrugada del 22 de julio a la fecha, no se ha sabido absolutamente nada. La autoridad local se ha declarado incompetente, el Estado no ha intervenido y la Fiscalía ha optado por esconderse.

    Aún no sabemos quién es el dueño del bar “Beer House” ni por qué operaba sin permisos, con alcohol hasta en las puertas de emergencia y sin supervisión de Protección Civil. El alcalde de este municipio es Santos González Yescas, de Morena, una fichita que en su segundo periodo acumula acusaciones de nepotismo, acoso sexual, hostigamiento y cifras récord en homicidios.

    Santos González fue el primero en demostrar que la corrupción e impericia de un Ayuntamiento, mata personas inocentes. Pero agradece que tenemos un sistema político, y una división de poderes unificada, diseñado para disimular y subsistir, sin necesidad de gobernar.

    El fin de semana, como segunda advertencia, se propagó un incidente inaudito ocurrido en otro municipio encabezado por Morena.

    En minutos, se viralizó el video y se conoció la historia de Alma Lourdes: la empleada de una carnicería en Ciudad Obregón que, por defender a su hermana, recibió tres balazos de un acosador septuagenario ya detenido.

    De inmediato, surgieron reacciones y la natural exigencia de justicia, con un particular enfoque de rechazo al “patriarcado” y al “machismo” como el padre de todos los asesinatos de mujeres.

    Difiero, la reflexión debe ser más profunda. El entorno de violencia que hoy nos lastima, lo construimos y padecemos todos. No entiendo esa necesidad de ensuciar cualquier grito de indignación y reclamo de justicia con ese feminismo infructuoso y oportunista.

    Evidentemente padecemos una decadencia familiar que obliga a una introspección, pero para quien no lo entienda tenemos normas, reglas, leyes. Y para hacerlas respetar debe haber gobierno que observe, inhiba y cumpla con su responsabilidad pública.

    Como lo pudo hacer el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, pero al igual que su compañero de SLRC, sin temor a consecuencias optó por desatender su obligación y reconocer la negligencia institucional que lo involucra por omisión.

    Lamarque admitió ayer en conferencia que la corporación municipal recibió el reporte, que acudió a la carnicería donde trabajaba Alma, y hay “una tarjeta informativa que se levantó de la actuación de la Policía Municipal cuando se recibió el reporte y cuando acudió al lugar”.

    “Nada más que en ese momento ya no estaba la situación, se le indicó a los afectados que tenían que proceder con la Fiscalía a levantar una denuncia como se hace de acuerdo al protocolo”. Y remata: “Ustedes saben perfectamente bien que la Policía Municipal, si no hay flagrancia, no puede actuar”.

    Lamarque no solo olvida que la Policía Municipal, como primer respondiente, está para servir y proteger; se lavó la cara con el programa “Salva” de la Secretaría de Seguridad Pública.

    ¿No es la prevención y seguimiento al delito contra las mujeres, parte central de la estrategia de seguridad pública? ¿No es propósito de este sistema motivar reportes de abusos y maltratos para de inmediato iniciar un trabajo de acompañamiento coordinado?

    A Alma Lourdes no la mató el “machismo” o el “patriarcado”, la mató un viejito depravado que fue denunciado horas antes, pero la autoridad municipal decidió ignorar la evidencia y el grito desesperado de la potencial víctima.

    Javier Lamarque tuvo conocimiento de lo que ocurría y no actúo para prever el funesto desenlace. Su ineptitud, como la de Santos González en el incendio del bar, resultó criminal.

    Es la otra impunidad de la que no se habla. Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • #LACOLUMNA: “CHASM EL PRI”

    #LACOLUMNA: “CHASM EL PRI”

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @SoteloRodrigo

    Probablemente el diputado Ernesto De Lucas desahogó lo que hasta los todavía priistas llegan a sentir de sus indignas dirigencias y caducos liderazgos: “pues chinguen a su madre”.

    El expriista “rompió el silencio” en entrevista con Luis Medina, a quien confió interesantes conceptos y revelaciones que ayudan a entender el carácter del personaje, sus motivos y su circunstancia política.

    Por primera vez lo escuché admitir, sin tibiezas ni titubeos, que inició el proceso de consolidación y socialización de su virtual candidatura al Senado de la República.

    El viernes 02 de junio habló de la osadía con Movimiento Ciudadano, y parece que El Pato va en serio. Respondió a todo y de todo, con la madurez que da la experiencia y la irreverencia que le obliga su esencia.

    Con el pasado sexenio, De Lucas fue indulgente: no recibió ni una sola indicación para hacer algún acto indebido en la Secretaría de Educación, redujo a dimes y diretes lo que se señala, no la desaprobó y le expresó gratitud a Claudia Pavlovich.

    –¿Cuál fue el principal error de su administración?
    –No haber sido un poquito más clara en decir que derivado de su relación con el Presidente y con el Gobierno Federal, estaban considerando su perfil para irse a ocupar un cargo o para continuar en el Gobierno de la República en el servicio exterior mexicano.

    A Ernesto Gándara lo calificó como el mejor candidato que pudieron tener en 2021, pese a que “el mejor candidato” de la Alianza recibió una paliza histórica de 17 puntos.

    Con Claudia es generoso, pero congruente y agradecido; con el Borrego recurre a una cortesía inverosímil que nunca le han correspondido.

    Sobre Movimiento Ciudadano, lo considera un contrapeso real que “no lo traen agarrado de ningún lado”.

    –¿Qué es diferente MC del PRI?
    -Te la voy a poner así: los propios estatutos de MC mandatan a que cuando menos la mitad de las candidaturas sean de personas que no estén afiliadas al instituto.

    Y, en cuanto a su salida del PRI Sonora, dijo que renunció porque las cosas no van a cambiar en este partido y por no estar dispuesto a seguir pagando los platos rotos de la cúpula.

    “Tristemente en el PRI, desde que llegó Morena al gobierno, los que mandan en este partido son los que ganan cuando pierde el partido”.

    Narró que la primera semana de haber perdido la elección, como dirigente, fue a entregar su renuncia al Comité Ejecutivo Nacional. No se la aceptaron y le pidieron quedarse hasta octubre, para dar seguimiento al proceso de renovación.

    Dijo que para esos efectos se había acordado una elección abierta, donde participaran todos, pero “una noche antes te hablan y te dicen: no se va a registrar nadie y la fórmula es fulanito y fulanita… pues chinguen a su madre”.

    Ernesto De Lucas habla de la forma en la que se excluyó a Zaira Fernández y Pascual Soto, para imponer a Onésimo Aguilera, quien con característica obediencia canina se hiciera a un lado para entregar el partido a Rogelio Díaz Brown.

    Se entiende y De Lucas explica bien que el chinguen a su madre es a ese PRI que tiene dueños, al de la simulación, al oportunista que obliga a la sumisión; no a la militancia priista que no encuentra alternativa.

    Al PRI de Manlio Beltrones que monopoliza y no respeta acuerdos para extorsionar al poder y negociar plurinominales. Es el chinguen a su madre reprimido de los mismos priistas que siguen dándole vida artificial a este partido en proceso de extinción.

    Un chinguen a su madre que tardó en llegar, y que por ello Ernesto De Lucas ahora la tiene cuesta arriba en esta nueva etapa de adaptación emecista, legitimación política y resurgimiento electoral.

    Borrego-Elías, listos para 2024
    Por cierto, pasó desapercibida una imagen que difundió el propio Rogelio Díaz Brown acompañado de los únicos candidatos priistas que han perdido la gubernatura del estado: Ernesto Gándara y Alfonso Elías.

    Posteó: “Con gran orgullo, destacados empresarios, políticos y priistas continuamos trabajando arduamente en el fortalecimiento del PRI en Hermosillo y en todo el estado de Sonora, listos para el 2024”.

    ¿A poco no se les antoja subirse al titanic del PRI Sonora?
    ¿Seguir subsidiando a los productores ricos?

    En otro tema, el mismo Roger salió en apoyo de los desvalidos productores de grano que intentan hacer real la autosuficiencia alimentaria. El cajemense priista, como la parte interesada en golpear al gobierno y mantener un subsidio desproporcionado, presenta a los agrotitanes como indefensos campesinos cuando ésa es, precisamente, la desigualdad que se busca revertir.

    En Sonora, así como en todos los estados productores, lo que vemos es una obscena concentración de dinero en unos cuantos acostumbrados a acaparar tanto hectáreas como el agua para cultivarlas. Y seguir garantizando sus ganancias con dinero público, es casi como un despropósito presidencial.

    Mientras los gobiernos de Morena promueven planes de justicia para regresar tierras a los pueblos originarios (como los Yaquis), estos mismos caciques se las quitan por unos cuantos pesos. Para luego salir a llorar o reclamar por subsidios.

  • #LA COLUMNA: ALIANZAS SIN PARTIDOS, O SIN PRI

    #LA COLUMNA: ALIANZAS SIN PARTIDOS, O SIN PRI

    El “llamado a la osadía” de Ernesto De Lucas dejó constancia de una necesidad, de disposición y la diversidad que puede haber al margen o paralela de los partidos.
    Por Rodrigo Sotelo | Twitter: @SoteloRodrigo

    Luego del fin de semana, quedaron claras dos cosas: Movimiento Ciudadano Sonora representa la alternativa con más posibilidad de crecimiento y no puede haber oposición decorosa y competitiva, donde participe el actual PRI de los viejos priistas.

    El pasado viernes, Movimiento Ciudadano sorprendió con el evento “a 365 días de la osadía”.

    Una creación y ejecución del diputado Ernesto De Lucas, quien se atrevió y desempolvó el ingenio para oficializarse como el candidato de MC Sonora al Senado de la República.

    El Pato, como el gallo que puede ser cuando se decide a participar, presumió control, mensaje, organización y convocatoria.

    Y de los invitados especiales más notorios, destacaron el influyente Jorge Álvarez Maynez, el alcalde Antonio Astiazarán y el ex gobernador Eduardo Bours, entre otros personajes del movimiento como el dueño de Yaquis y el yerno de Javier Gándara.

    La concentración en la Plaza Bicentenario se presentó como un acto de la Bancada Naranja que llamaron la resistencia (concepto erróneo, es hora de combatir) contra los malos gobiernos en seguridad, servicios de salud, educación, empleos.

    “Para vencer la apatía y recuperar el derecho a la alegría (palabrita sin sentido)” de los sonorenses “que se sienten ignorados, defraudados y que aún tienen mucho que decir y contribuir”.

    “Yo sí creo que es posible unir a ciudadanos muy diferentes en un mismo movimiento; y también que es posible gobernar desde el servicio, la innovación, la autocrítica y la autoexigencia”.

    A Bours, El Pato De Lucas le dedicó sentidas palabras de afecto, como boursista formado en la gratitud, consciente y congruente; mientras que a Toño Astiazarán le expresó el primer y más amistoso reconocimiento público por su autoridad y habilidad política.

    Ahora bien, el “llamado a la osadía” dejó constancia de una necesidad, de disposición y la diversidad que puede haber al margen o paralela de los partidos.

    La alianza útil para los intereses de la oposición debe ser entre actores protagonistas, los que tienen capacidad y posibilidades, y que los partidos respondan a esta nueva dinámica que exige la circunstancia actual demostrada en el Estado de México.

    Una alianza o coalición legitimada debe incluir a casi todos, como lo propone MC, pero está obligada a desvincularse de quienes la promueven para negociar impunidad y privilegios.

    Parece una contradicción, que no lo es: puede haber origen priista o panista, pero no la pretensión de adaptar, perpetuar los vicios de la escuela del modelo prianista.

    Está claro que el PAN necesita a MC Sonora, y solo habría que recordar su votación en Hermosillo. MC Sonora y el PAN necesitan al alcalde Toño Astiazarán, pero al PAN le estorba el PRI.

    El PRI y el PAN, solos o juntos, están condenados a la extinción. Por esa realidad nacional y la escasez local, una alianza seria y rentable sería entre Antonio Astiazarán y Ernesto De Lucas.

    Toño, candidato indispensable
    Por cierto, si MC Sonora y el PAN Sonora pueden ser determinantes en el proceso electoral siguiente; también quedó claro que unos y otros necesitan la figura y el apoyo del alcalde Antonio Astiazarán.

    Toño es el político de oposición sonorense con mayor proyección, el de más liderazgo y que demuestra más poder para formar o deshacer alianzas, acuerdos.

    MC se resistía a admitir que necesita al Alcalde de Hermosillo; el PAN no puede ocultar su absoluta dependencia. Mientras que el PRI hará hasta lo indecible por perjudicarlo.

    Hay una coincidencia: Toño Astiazarán se consolida como candidato aliado indispensable.

    Por lo pronto, el propio Jorge Alvarez Maynez, de MC, lo coloca como “el futuro de la política sonorense”.

    Claussen salva su pellejo
    ¿Cómo será posible que en la Secretaría de Salud del gobierno anterior hayan sucedido incontables y cuantiosos hechos de corrupción, antes y durante la pandemia, sin conocimiento del entonces secretario Enrique Claussen?

    Me refiero a Lisbeth Mosqueira, ex directora de Servicios Materiales de la dependencia, detenida y encarcelada por presuntamente desviar millones de pesos a través de una red de factureras (empresa Gusa).

    Curioso que se menciona hasta a la ex gobernadora Claudia Pavlovich, como a sus colaboradores más cercanos, pero Enrique Claussen parece que no existió o que no era el titular.

    Dicen que nomás falta que Claussen publique una carta donde comparta la decisión de unirse a las filas de la Cuarta Transformación … eso y a quien se ofrezca traicionar y poner, con tal de salvar su pellejo.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • #LACOLUMNA: SONORA 2024: ALIANZA CONTRA MC

    #LACOLUMNA: SONORA 2024: ALIANZA CONTRA MC

    Por Rodrigo Sotelo | @SoteloRodrigo

    La senadora Lilly Téllez es el vivo reflejo de la Alianza y de la insipiente oposición misma donde se ubica Movimiento Ciudadano. Unos y otros se hacen pedazos entre ellos, porque no les interesa Morena, están claros de que en estos momentos no le ganarían.

    Los prianistas peleando por las migajas que todavía reciben con el cuento de la unión sin distingo para detener a López Obrador, mientras que MC consciente de que gana enfocando la estrategia en la diferenciación de estos enemigos alcanzables.

    MC tiene claro que, para construir en solitario, está obligado, primero, a ubicarse en su realidad electoral para sumar simpatías que definan en el mediano plazo.

    Lilly Téllez lleva ya varios días apuntando a su similar panista Santiago Creel.
    En Twitter, preguntó quién lo financia para recopilar el millón de firmas que pretende y que tiene un costo, mínimo, de 30 millones de pesos.

    “El #métodoCreel de un millón de firmas para definir la candidatura presidencial es ilegal. Implica derrochar mucho dinero y solo participará quien tenga recursos económicos. No hay garantía de certeza y quien controla el partido controla las firmas.

    La unión depende del método”.

    Antes, en una entrevista con Brozo, acusó que Creel siempre ha sido plurinominal “y yo sí gané mi elección, traigo el liderazgo más a flor de piel, tengo más contacto con los ciudadanos, soy más ciudadana”. Podía saberse, hay antecedentes inmediatos de que Lilly Téllez sería capaz de morder hasta a los de casa.

    Ser candidato(a) presidencial significa el poder de negociar, controlar pluris, candidaturas e incidir en presupuestos y comisiones en la Cámara de Diputados y Senado de la República. Lilly es un producto mediático, encapsulado en la burbuja de las redes; electoralmente invisible.

    Su laboratorio debe ser Sonora: ¿cuántos municipios habrá visitado desde que llegó al Senado -y antes- como candidata que sí ganó una elección compitiendo?

    ¿Qué apoyos directos y tangibles ha gestionado para los sonorenses? ¿Qué organismos empresariales o sectores sociales de la región la impulsan y respaldan?

    Para ser candidato, candidata presidencial se requiere algo más que el olfato periodísticamente desarrollado de una mujer inteligente que sabe identificar un vacío y aprovechar una oportunidad política. Por esas elementales carencias Lilly Téllez se opone a que se junten firmas para definir candidato. Ella quisiera se trate de una guerra de likes o de arengas en youtube.

    Andrés Manuel es el techo, pero del algún modo debe ser el piso al que se tiene que aspirar. Hay que recorrer estados, construir una narrativa consistente, identificar adversarios que legitimen e impacten en la gente; generar confianza, empatía, pelear causas, hacer equipo, lograr financiamiento.

    Todo lo que un aspirante sin el vehículo de Morena está obligado a reunir para ser, medianamente, competitivo. Por cierto, el mismo escenario, mi discurso y similares comportamientos, veremos aquí en Sonora en 2024.

    MC será el enemigo, distinción que, si los emecistas saben sobrellevar y trabajar, los convertirá en la única alternativa.

    “Las traiciones y modos de operación que vemos de Movimiento Ciudadano en el Estado de México no son nada nuevo. En #Sonora nos queda claro el papel de @MovCiudadanoMX ayudando a @PartidoMorenaMx.

    MC el esquirol de la Alianza. ¡Fuera máscaras!”, escribió ayer el ahijado de Manlio Beltrones, el dirigente del PRI, Rogelio Díaz Brown.

    Y una campaña en contra que provenga del PRI o de cualquier Alianza que incluya al PRI, será la mejor propaganda.

  • #LACOLUMNA | MEJOR ENTENDIMIENTO EN EL CONGRESO

    #LACOLUMNA | MEJOR ENTENDIMIENTO EN EL CONGRESO

    Por Rodrigo Sotelo @SoteloRodrigo

    Cuando recién llegó Adolfo Salazar Razo a la Secretaría de Gobierno, auguré que iniciaría una etapa de mejor entendimiento con el Congreso del Estado. Aventuré esta deducción pensando en la oposición legislativa, pero considerando a la misma fracción de Morena caracterizada por su dispersión, intrascendencia y desatención de los operadores gubernamentales.

    Dije que el jefe en Palacio sería Adolfo Salazar, “el poderoso secretario de Gobierno que sí es duracista puro y de esos morenistas escasos que aportan talento y afinidad”.

    Adolfo llegó a Gobierno como el funcionario más cercano al gobernador Alfonso Durazo Montaño; el más firme, el más disciplinado y que da pasos más sólidos en el gabinete estatal.

    En su momento, también señalé la impericia e incumplimientos del exsecretario Álvaro Bracamonte y del exsubsecretario Guillermo Díaz, quienes a pesar de las facilidades estaban empecinados en dificultar o ensuciar cualquier negociación con diputados.

    En esta relación entre poderes no había seriedad ni respeto. Pero esta improvisación con la que se inició, está cambiando.

    La semana pasada, Adolfo Salazar recibió en su oficina a todos los legisladores locales, incluidos los de Movimiento Ciudadano, petistas y panistas, para socializar la aprobación que hoy se concreta del nuevo Fiscal General de Justicia del Estado, Gustavo Salas.

    De quien espero sea cierto, cuando mucho, la mitad de lo malo que se dice de él y resulte, cuando menos, la mitad de bueno para detener y consignar delincuentes, como lo fue para operar/venderse en medios como el idóneo para la Fiscalía.

    Pero bueno.

    Han trascurrido más de un año y medio, pero ése fue el primer encuentro formal entre el Secretario de Gobierno y diputados no morenistas. Adolfo no hizo nada extraordinario, solo lo que se espera de un Secretario de Gobierno eficiente, consciente y comprometido.

    Pero tampoco su cortesía política era indispensable, la propuesta del gobernador Durazo igual pasaría por mayoría. Ese es el valor y la gran diferencia: la apuesta a un mejor entendimiento que priorice acuerdos y que permita ahorrarse desgastes innecesarios.

    Disposición que ya se percibe, y en el Congreso todas las fracciones agradecen y reconocen.

    ¿Cambios en Comunicación?

    Por cierto, trasciende la posibilidad de que haya relevo en la dirección de Comunicación Social del Congreso del Estado. Y es que, Jesús Olivas además de inepto y negligente en su responsabilidad, habría cometido el imperdonable error político de desafiar al secretario Adolfo Salazar.

    Sin obviar la poca imaginación que Olivas ha mostrado para la autofacturación por medio de portales hechizos y sin movimiento (cosa de pedir la relación por transparencia), pese al discurso de la austeridad y los recortes presupuestales.

    Se señala a un par de autores intelectuales –es un decir-, ambos alejados de Palacio ya defenestrados y que se habían dedicado a golpear con filtraciones al ahora Secretario de Gobierno. Ellos, como Jesús Olivas, nunca dimensionaron el poder ni imaginaron alcances ni temieron consecuencias.

    Creyeron que serían eternos.

    El PT ya tiene candidato
    Finalmente, no puede pasar desapercibida una imagen que publicó hace días el aplicado y diligente líder estatal del Partido del Trabajo, Ramón Flores.

    Con pretexto de un encuentro con jóvenes por la transformación, el PT prácticamente presentó a Alberto Vázquez Valencia como su candidato a la Presidencia Municipal de Huatabampo.

    Recordar que Betito Vázquez es hermano de Francisco Vázquez, secretario del Trabajo, y que en el proceso electoral pasado fue bajado de la peor forma para favorecer al impresentable profesor Jesús Flores.

  • #LACOLUMNA | PISO PAREJO Y SIN OPOSICIÓN

    #LACOLUMNA | PISO PAREJO Y SIN OPOSICIÓN

    Por Rodrigo Sotelo

    El gobernador Alfonso Durazo se encuentra en la mejor etapa de gobierno y en la mejor de sus circunstancias como referente político y electoral al interior de Morena.

    El mandatario, como presidente del Consejo Nacional morenista, puede garantizar piso parejo a cada corcholata que visita Sonora; con el agregado de que la oposición no ofrecería ni la más tibia de las resistencias.

    Esta distinción que los aspirantes presidenciales hacen al gobernador Durazo y la sistemática condescendencia de sus, en teoría, antagonistas locales, es un reconoci miento a la autoridad que se ejerce y del peso partidista.

    El domingo pasado, con pretexto del seguimiento de avances del convenio de colaboración entre los gobiernos de la Ciudad de México y Sonora, el gobernador Alfonso Durazo recibió a Claudia Sheinbaum.

    Las imágenes de la Jefa de Gobierno llegando al aeropuerto como virtual candidata de Morena, circularon profusamente en redes y medios nacionales.

    Con presencia de Sheinbaum en Palacio de Gobierno, Durazo presentó una iniciativa de ley para digitalizar todos los procesos “en busca de mejorar y eficientizar el servicio de la ciudadanía”.

    Antes, la llevaron al Mercado Municipal y más tarde, funcionarios, militantes y simpatizantes morenistas apapacharon a la corcholata puntera con multitudinario evento en Expo Fórum.

    “Nuestro movimiento cuenta con mujeres de lucha, que llevan los principios de la Cuarta Transformación en su actuar, para lograr el gobierno que todas y todos anhelamos.

    ¡Gracias @Claudiashein por ser parte de la transformación de nuestro México!”.

    Hasta este momento se pensaba que había una definición y que Durazo lo estaba, prácticamente, confirmando… hasta que ayer llegó Marcelo Ebrard.

    Con cuidada neutralidad, el Gobernador también acudió al aeropuerto por el canciller.

    De ahí se trasladaron a Casa de Gobierno, luego celebraron sesión del Subcomité de Acuicultura donde Alfonso Durazo agradeció la disposición y apoyo del Secretario de Relaciones Exteriores para el Plan Sonora de Energía Sostenible.

    Finalmente, con pretexto de la presentación del libro “El Camino de México”, funcionarios, militantes y simpatizantes morenistas se congregaron en Villa Toscana para escuchar a la corcholata alternativa.

    En el que, tal vez, se considere el evento sucesorio más acabado y copioso, hasta el momento.

    “Nuestro movimiento está conformado por personas de gran visión, con las que compartimos un mismo objetivo: concretar la transformación por la que trabajamos día con día en nuestro país.

    Felicidades por tu libro, mi estimado canciller, @m_ebrard, pieza importante en este camino de transformación”.

    Hay dos conclusiones: el equipo del gobernador Alfonso Durazo ha cumplido a cabalidad y sin distingo con los aspirantes presidenciales, mientras que el Presidente del Consejo Nacional se confirma como un liderazgo indispensable para el proceso de 2024.

    Ex alcalde en el Palenque
    Algo bueno debió hacer o debe recordarse en beneficio de Hermosillo del ex alcalde Alejandro López Caballero.

    Y es que, no tienen otra explicación las genuinas muestras de afecto que presenciamos recibió este panista en el Palenque de la Expo Ganadera.

    López Caballero siempre se ha distinguido por su trato afable y desparpajado, lo que nunca imaginamos -porque no es usual- es que mantendría este reconocimiento de los hermosillenses.

    ¡Hasta a su asiento llegaban a saludarlo y pedirle fotografías!

    ¿Qué otro ex alcalde podría parase en un Palenque y conseguir que se le cuadren hasta los policías y salir cual si fuera candidato?

    No he sabido de alguien más que, si quiera, se atreva a intentarlo.

    Pocos políticos con el capital social que conserva Alejandro López Caballero.

  • DIALOGAR Y ACORDAR, PERO SIN PRIVILEGIOS

    DIALOGAR Y ACORDAR, PERO SIN PRIVILEGIOS

    Los agrotitanes del sur acostumbrados a estirar la mano sin restricciones, han encontrado en Alfonso Durazo un gobernador abierto al diálogo y a la negociación, pero desvinculado y con vocación democrática.

    Por Rodrigo Sotelo

    Los productores trigueros acostumbrados a estirar la mano sin restricciones, han encontrado en Alfonso Durazo un gobernador siempre abierto al diálogo y a la negociación, pero desvinculado y con una vocación más democrática.

    Así ha sido la política de gobierno de Alfonso Durazo con transportistas, ganaderos, académicos, medios de comunicación, alcaldes, diputados.

    No ha habido una sola manifestación fuera de Palacio que no haya atendido personalmente el gobernador del estado para hacer frente a rezagos heredados y llegar a acuerdos –cuando es posible- justos e integrales.

    Con los “agrotitanes” del sur no puede ser distinto, incluso, éstos ameritan un trato más escrupuloso, para que sus desmedidas pretensiones no se antepongan al interés colectivo.

    Ayer, el mandatario morenista recibió en la capital a liderazgos e integrantes del sector agrícola de Sonora.

    Durazo señaló que en el encuentro sostenido se refrendó el apoyo de 200 pesos por tonelada de trigo, mientras que a aquellos que producen trigo panificable tendrán un precio de garantía más los 200 pesos por tonelada ya mencionados.

    Informó que se negociará con los responsables de la industria el precio del trigo cristalino sobre el 60 por ciento de las toneladas que no entren al mercado, con los precios y reglas de operación de Segalmex.

    Y entre otros acuerdos, se comprometió la gestión ante la Secretaría de Economía a nivel nacional para la revisión de los costos de aranceles de esta materia prima, a la par con la búsqueda de la publicación de la Norma 130 en la que se deberá establecer un porcentaje de apoyo por parte de la industria como retribución a la cantidad de proteína.

    Además, se instalarán de mesas de trabajo para fortalecer el desarrollo agrícola, así como la apertura de un programa de cambio en los patrones de cultivo, con bajo consumo de agua y alto valor de mercado.

    Tanto el gobernador Durazo como los productores coincidieron en la necesidad de dar valor agregado a la producción primaria, en este caso el trigo.

    Para ello, se acordó la búsqueda de inversiones en materia tecnológica, mientras que, en materia económica, se gestionará para que la producción de trigo cotice en otra bolsa de valores ajena a la de Chicago.

    Esto es, a pesar del panorama, y sin prejuicios, el gobernador Alfonso Durazo seguirá impulsando canales de dialogo con los productores para obtener una solución razonable a sus demandas.

    El Estado demuestra compromiso, ¿cuál es la aportación del sector agrícola?

    ¿O la puesta sigue siendo solo al subsidio?

  • GUILLERMO PADRÉS EN LA UNISON

    GUILLERMO PADRÉS EN LA UNISON

    Por Rodrigo Sotelo

    No puede quedarse en Twitter la polémica que generó la presencia del ex gobernador Guillermo Padrés en la Universidad de Sonora. La audacia del ex mandatario panista, y de la maestra que lo presumió en una clase de “Opinión Pública”, invitan a una reflexión más amplia sobre la tarea académica y la desvergüenza política.

    Guillermo Padrés se ha visto en eventos partidistas, en reuniones sociales; atiende audiencias privadas, entrevistas, ya se deja fotografiar y hasta da cátedra de gobierno a universitarios. El señor es un animal político que, por azotado, no descansa en su afán de reivindicación y revancha.

    Ese fue el propósito premeditado, aceptado por alumnos espontáneos que en redes defendieron su criterio propio y el derecho a conocer su historia, con el que Padrés acudió a la Unison.

    No hubo nada pedagógico, deliberativo, rigor periodístico o memoria política sobre un gobernante que, sí, puede ser materia de estudio, pero nunca ejemplo presencial de comunicación o decencia pública.

    “El ex gobernador Guillermo Padrés platicó con el corazón en la mano”, admitió la docente y colega Elma Laura Ahumada que, entendiblemente, justificó su decisión de invitarlo a la clase.

    “Universidad, autonomía, libre cátedra, principios y valores (¿?) basados en el respeto y la tolerancia. Esa es la Unison. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”.

    Naturalmente, fue un momento de resurrección de algunos padrecistas que sintieron el airecito de la Rosa de Guadalupe:

    “Que bien que Guillermo Padrés vaya a las aulas de la Unison, pero no solamente con los estudiantes de comunicación, también debería estar con los de administración pública para que enseñe cómo se hace un buen gobierno, aunque les duela”.- Javier Neblina.

    “Felicito a Elma Laura y a la Universidad de Sonora (muy buena universidad, de lo mejor) por abrir sus puertas a todas las voces, por fomentar el libre pensamiento y la democracia, aunque se enojen algunos periodistuchos”.- Vicente Sagrestano.

    “El mejor gobernador que ha tenido Sonora: un hacedor con resultados; tiene mucho que enseñarle a las nuevas generaciones, qué bueno”.- Eduardo Chávez.

    Pero para colmo de este absurdo, hasta el adolorido ex director del Isssteson, Jesús Manuel Acuña, salió en apoyo de la impune y agraviante aparición del ex gobernador: “si el Memo fue pillo o no, es totalmente irrelevante”. A este ex adorador de Morena no lo corrieron por desobediente del gobierno estatal, es tan arrogante que no permitió que ni Harvard le quitara lo suato.

    Escuchar a Padres sin cuestionamientos no despierta el “pensamiento crítico” ni fomenta la “democracia”, ¡es apología de lo oprobioso!

    Es como si, para entender el fenómeno del narcotráfico, haya que conocer la versión del Chapo Guzmán. Ahora, no es que uno se asuste, pero no abusen.

    Resulta que quienes se distinguieron por corruptos e inmorales, probadamente, tienen derecho de redención y a lavarse la cara con la suciedad de sus semejantes. ¿Los padrecistas hablando de gobierno y auditando administraciones pasadas y actuales? Los cochis haciéndola de matanceros.

    Falta que se agarren dando consejos matrimoniales.

  • MAS MEDIO | UNA ORGÍA EN EL CONGRESO

    MAS MEDIO | UNA ORGÍA EN EL CONGRESO

    Por Rodrigo Sotelo Mendívil

    No existe ente público en Sonora, más desaseado y lucrativo, que el Congreso del Estado.

    En este otro poder, desde hace cuando menos dos legislaturas, se vive una orgía, es decir, una fiesta de impunidad, un banquete de recursos públicos que ha desatado las pasiones, “de forma desenfrenada y compartida”, entre diputados y diputadas.

    El pecado de nuestros legisladores ha sido no resistirse a la tentación de disfrutar la abundancia mal habida, esa que cambia vidas: patrimonios, personalidades y hasta apariencias físicas.

    Pueden contarse los diputados o diputadas que, desde hace las mismas dos legislaturas, no participaron o participan del festín que les han permitido desde el gobierno del estado.

    Pero los que no forman parte, consienten, son cómplices.

    El más puro y ostentoso ejemplo de esta perversión, es la morenista Ernestina Castro Valenzuela.

    Todavía hasta hace unos días era secreto a voces los millones desviados con pretexto de “ayudas sociales”, que desde Palacio suministraban para cooptar y que no incomodaran a la ahora Cónsul de Barcelona.

    Los diputados y diputadas de la LXII Legislatura, del PRI, PAN y de Morena, tenían una asignación mensual secreta que luego ellos justificaban con facturas fantasmas y empresas fachada.

    ¿Por qué creen que la bancada de Morena, mayoritaria, nunca tuvo ánimo de observar y contener el despilfarro que hoy argumentan para justificar incompetencias?

    Es el mecanismo lacerante que encontró el gobernador Alfonso Durazo Montaño y el motivo por el que decidió arrebatarles los 500 millones de pesos presupuestados.

    Ahí están las auditorías, las cuentas públicas, los archivos oficiales y faltantes encontrados por los nuevos directivos, los testimonios, el proselitismo distrital, la improductividad, el enriquecimiento de propios y extraños…

    Ahora, ¿cuáles han sido las consecuencias para los diputados, diputadas y ex funcionarios, del Congreso y del Estado, que se beneficiaron con este esquema? ¿Qué ha cambiado?

    Ernestina Castro es la prueba de incongruencia y simulación más contundente. A esta insaciable señora, el actual régimen le permitió la reelección y le ha entregado el control absoluto del Congreso.

    A otras, como Yumiko Yerania Palomarez Herrera, que de pasar hambres ahora gozan de haciendas en San Pedro y se mueven en carros del año, las premiaron con cargos como la dirección general de Contraloría Social.

    Y sí, en gran parte este despropósito es producto de la ineptitud y desinterés de enlaces y operadores como el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte Sierra y el subsecretario Guillermo Díaz Robles.

    Por cierto, ¿por qué les da por injertarse pelo o quitarse panza y todo ese sobrante ponérselo donde nunca han tenido nada? ¿No son muy neoliberales esas banalidades? ¿También quieren verse fifís?

    Pero retomemos.

    Se sabe que el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, ISAF, hizo constar todas las irregularidades que se presumen del Congreso; lo que se omite, es que las evidencias y observaciones financieras desaparecieron por órdenes de Ernestina Castro.

    ¿Por qué? Simple, la incrimina y destapa que todo sigue exactamente igual en esta LXIII Legislatura.

    ¿O cómo se explica que en un Congreso “austero”, la diputada cajemense se da el lujo de repartir equipos de cómputo y de sonido, cemento, pintura, bicicletas, carros de dogos… ¡¿Cómo le hace?!

    ¿Nadie ha detectado la anarquía administrativa que provoca y de la que se jacta? ¿Y el florero que está en la Dirección General de Administración?

    ¿Quién va a parar esta orgía legislativa donde la publicitada escasez es sinónimo de impunidad y libertinaje?

  • MENSAJE DEL DELEGADO DE TADDEI

    MENSAJE DEL DELEGADO DE TADDEI

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @SoteloRodrigo

    Innumerables reacciones, mayormente en contra, provocó el anuncio del cargo otorgado a Pablo Daniel Taddei Arriola, hijo del delegado de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México en Sonora, Jorge Taddei Bringas.

    En este espacio expuse algunos antecedentes de nepotismo familiar, presenté ejemplos actuales que involucran a hijos, primos y sobrinos; cuestioné la liviandad moral de este funcionario y quedé a la expectativa de una defensa medianamente razonable, la menos esquizofrénica.

    Pero como algunos en Morena, al parecer, entienden este momento precisamente así, como la pérdida del contacto con la realidad, me detengo en un mensaje que espontáneamente hizo circular el delegado de Conagua en la entidad:

    Tras el triunfo del 18, todos, o casi todos (propios y extraños), se aprestaron a ocupar los puestos que dejaría vacantes el antiguo régimen.

    Pablo comprendió muy pronto que él estaba marcado por su apellido y decidió hacerse a un lado, así que buscó y obtuvo becas para continuar preparándose.

    Hoy lo llama el Presidente y, por supuesto, los enemigos se revolcarán una vez más en su cieno, es lo que les toca a ellos, a nosotros nos queda festejar que perfiles así vengan a reforzar y a profundizar la cuarta transformación.

    Muy bien por el Pablo y una posición menos para la reacción.

    José María Martínez Rodríguez, Chemamaría, no solo es un perfecto adepto lisonjero del superdelegado Taddei, es el retrato de la demencia por convicción que manifiestan los adoctrinados que no saben vivir fuera del gobierno.

    O tal vez Chema debe tener muchos hijos y aspiracionista le gustaría verlos a todos estudiar en Harvard con nuestros impuestos, para luego sacrificar tanto talento en beneficio del pueblo…

    En cuanto al caso de Pablo Daniel es por demás atípico, aunque extraordinario: no tiene experiencia, pero es todo un especialista en temas de energías renovables.

    Y a pesar de su desbordante preparación académica y capacidad técnica, no ha trabajado en ninguna empresa privada que certifique sus cualidades profesionales para manejar una empresa pública (LitioMX) con tanto presupuesto.

    Aunque ahora resulte lo menos importante, en este transformado mundo al revés vale más la impericia, el desconocimiento y el apellido.

    Para evitar que la reacción les gane posiciones y que se llenen espacios de gobierno en familia, porque es un derecho ganado al haber luchado tantos años en este proyecto.

    Que roben y acaparen otros.

    Pero nomás nosotros.

    Karina será Presidenta o ¡los demando!

    No puede obviarse ni quedar impune, como preferirán los agachones en el Congreso del Estado, la aberración que comunicó ayer el Partido del Trabajo en Sonora.

    Para justificar a Karina Barreras, que su marido la quiere en la presidencia de este Poder (¿y si también lo amagan con sanciones del INE por impedir que la diputada se desarrolle solita?), el PT asegura que cumple con las reglas de paridad de género.

    “La paridad de género es un mandato que establece un piso, pero no un techo”.

    “Las normas jurídicas en materia de representatividad deben ser interpretadas desde una perspectiva de optimización flexible maximizadora que tienda a beneficiar al género femenino”.

    Lo que el PT Sonora hace, a través del legislador Sebastián Orduño, además de una reverenda mamada es un absoluto contrasentido.

    A la señora Barreras la quieren hacer presidenta del Congreso nomás porque es mujer y ellas sí pueden repetir –así lo argumentan-, pero si un hombre se opone aludiendo su condición de mujer al estar establecida la alternancia, “¡podría estar incurriendo en violencia política de género!”.

    Por cierto, ¿qué no decían que el INE no sirve para nada? Chistoso se ve Sergio Gutiérrez acudiendo a Lorenzo Córdova para concretar su agandalle y favorecer a su esposa.

    No gana casi $100 mil, nomás $60 mil…

    Por cierto, ayer se comunicó conmigo el director de Comunicación del Congreso para precisarme que el hijo de Guadalupe Taddei, Luis Rogelio Piñeda, no gana casi 100 mil pesos mensuales como director del Centro de Investigaciones Parlamentarias.

    El colega Jesús Olivas me dice que es “verdad el parentesco, no el sueldo. Son 60 (mil pesos mensuales)”.

    Jesús juega con los pesos, o miles de pesos, que envidiablemente reciben. Es una cosa de brutos y netos.

    Pero a lo mejor no me entienden.