Categoría: Mas Medio

  • LOS TADDEI: UNA FAMILIA FELIZ, FELIZ

    LOS TADDEI: UNA FAMILIA FELIZ, FELIZ

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @SoteloRodrigo

    Por allá en el no muy lejano 2019, en este espacio relaté lo que sería el sello de una familia aspiracionista que recién probaba las delicias del poder: “Jorge Taddei y el orgullo de su nepotismo”.

    Así se titulaba mi columna del 7 de mayo (https://bit.ly/3wGB7zK), publicada apenas unos meses después de que Andrés Manuel López Obrador llegara a la Presidencia con el ofrecimiento de no ser iguales y con la promesa de transformar y de acabar con la corrupción y el derroche.

    En aquel momento, escribí que el superdelegado de Bienestar Taddei Bringas abusaba de su posición para acomodar a toda su familia.

    La referencia era por su hijo Jorge Carlos Taddei Arriola, entonces director de estrategias de Seguimiento de Proyectos de Conservación en la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), ¡en el mismo gobierno federal!

    Y se había convertido en materia de análisis periodístico esta desviación del morenista, debido al descubrimiento y el cinismo de algunos simpatizantes que llegaron a justificar el favoritismo como un derecho ganado “por haber estado en el proyecto durante muchísimos años”.

    Así lo defendió en redes Guillermo Díaz, subsecretario de Gobierno, en aquella época todo un porro de Twitter contra el prianismo; pero ahora más preocupado por combatir la calvicie.

    Desde entonces, prematuramente, se les veía la fascinación por emular frivolidades y privilegios.

    Pues bien, hago esta remembranza para poner en contexto de inmoralidad el anuncio presidencial sobre el titular de la nueva empresa LitioMX, responsabilidad que recae en el joven Pablo Daniel Taddei Arriola, también hijo del superdelegado Jorge Taddei.

    Pero Pablo Daniel y Jorge Carlos (que ahora aparece como Director de Comunicación) no son los únicos familiares Taddei que exprimen la cuarta transformación.

    En el Congreso del Estado, Ivana Celeste Taddei Arriola, hija del superdelegado Jorge Taddei, es diputada por el distrito 11, Hermosillo Costa.

    Quien a su vez es sobrina de Guadalupe Taddei Zavala, prima del superdelegado Jorge Taddei, hace unos meses nombrada comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Acceso a la Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Istai).

    Es decir, Celeste Taddei votó para que su tía brincara del Instituto Estatal Electoral (IEE Sonora) a este otro Instituto en teoría autónomo.

    Pero no son los únicos Taddei que resultan irresistibles e indispensables, además de expertos y todólogos.

    En el Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), aparece Luis Alonso Taddei Torres, sobrino del superdelegado Jorge Taddei, como director general de Estudios y Proyectos.

    No se les cuestiona la preparación o capacidad; se les restriega el descaro, la incongruencia y doble moral.

    No es que tengan que estar privados de oportunidades, es el abuso y acaparamiento cuando predican igualdad, austeridad y un cambio profundo que se está viendo reflejado solo en sus bolsillos y en el de algunas familias.

    Es que actúen como si poseyeran una excepción ética o moral para hacer lo que las familias oligarcas de priistas fifís que se apropiaban de presupuestos, pero sin remordimiento ni cuestionamientos.

    Y es que, entonces, no llegaron a transformar lo que tanto criticaban del sistema neoliberal:

    La meta era desplazar a quienes veían con una especia de admiración que descargaban en forma de frustración y a través de sus complejos y resentimientos.

    No se diga que no son iguales.

  • LA OPOSICIÓN, TODA, NO SIRVE PARA NADA

    LA OPOSICIÓN, TODA, NO SIRVE PARA NADA

    Por Rodrigo Sotelo

    He llegado a la conclusión que la oposición política a los gobiernos de Morena, aliada o en lo individual, no sirve, no entiende y no representa el sentir ni las necesidades de la gente.

    Ayer, como periodista, y en una manifestación personal del hartazgo social existente por la escalada de precios, hice un ejercicio de medición publicando “cómo se ven $810 pesos de mandado”.

    Las reacciones del ciudadano común y corriente, del desinteresado o desvinculado a una relación gubernamental, fueron tan absolutas, como irrebatibles y concluyentes.

    “Cualquier ida por lo indispensable para hacer una comida no baja de 300 pesos”, “Hace poquito nos quejábamos porque salíamos del súper comprando nada y pagando 500 pesos y ahora ya ni puedes ir al súper si solo cuentas con 500 pesos” “Es la cruda realidad, no alcanza” … Y así.

    La intención era reflejar y constatar que los productos básicos, están cada vez más imposibles para la realidad económica de una familia promedio.

    Conscientes de que Morena seguirá en lo suyo, sin esperar de este partido en el poder –si quiera- un asomo de pudor o indicio de que se preocupen por reconsiderar el desastre que administran.

    Porque Morena Gobierno explota lo que mejor sabe y que les dejó de enseñanza el PRI Gobierno: atizar el resentimiento, disfrazarse de austero y esperanzar con lo básico que, aunque insuficiente, se había dejado de hacer.

    Con lo que ganan tiempo y se mantienen al margen del escrutinio real. Una fórmula –todavía- infalible.

    Por ello el señalamiento es a la oposición política y partidista, a los que en teoría serían los antagonistas que equilibren o contengan los excesos y frivolidades propias de gobierno.

    Y me detengo en Movimiento Ciudadano, el partido que se vende como el que pone a “las personas al centro y sus causas al frente”.

    ¿Qué mejor causa que el bolsillo del trabajador? ¿Qué puede importarle más a una persona para creer que la ponen al centro?

    ¿Dónde anda o qué ha hecho al respecto, por ejemplo, el dirigente local Manuel Scott? Entendiendo que lo nacional tiene origen en los estados y municipios.

    ¿Tirarle pedradas a la luna, es decir, a AMLO que es casi lo mismo? ¿Le anda queriendo cambiar el nombre a un restaurante? ¿Le aflige el estrés laboral? ¿El Tren Maya? ¿La militarización?

    Seguro el joven Scott “sonríe” y mantiene la “alegría”, cuando acude al súper y se acuerda que paga todo lo que lleva –también- con nuestros impuestos.

    Por eso la ironía de señalar que regreso de vacaciones –como sinónimo de tiempo de descanso, no de viaje al extranjero- y los encuentro ocupados en el mal gusto del equipo Yaquis, en la inmunidad de la Cónsul o en las exequias del PRI Sonora.

    Causa ternura Onésimo Aguilera, impuesto y depuesto dirigente priista, haciéndola de turista rural; así como los panistas de Padrés enajenados con lo que dice a diario el presidente López Obrador.

    No hay quien dirija o encause y entusiasme a los pocos preocupados y con capacidad y recursos para esparcir un legítimo mensaje de insatisfacción social.

    Lo desmotivante, es que ni por sectores afectados se advierte alguna resistencia importante que ponga a pensar a los morenistas.

    De ahí que urjan liderazgos políticos que penetren en la comunidades y colonias; de nada sirven si se quedan en la superficie improductiva de los partidos con estructuras tradicionales.

    Morena puede ser igual de malo para gobernar que el PRI o el PAN. Ni más ni menos.

    La diferencia es que mientras el Prian no advirtió el enojo social que ocasionaban, Morena tiene claro que ahora predomina la fuerza del fanatismo inculcado, los complejos descargados y la ignorancia patrocinada.

    Jurídico no cae en provocaciones

    En otro tema menos serio, pero igual de demostrable, hay que ponerle nombre a lo que se ha estado difundiendo en contra del Secretario de la Consejería Jurídica del gobierno de Sonora: chantaje e intento de extorsión.

    Los abogados pueden no ser buenos para defenderse sin los tecnicismos que acostumbran cuando representan a otros, por lo que suelen “perder” los juicios mediáticos, pero lo cierto es que con Adolfo Salazar se comete un exceso que raya en la injusticia.

    Ya debe estarse acostumbrando, porque Adolfo Salazar tiene la nada agradable responsabilidad de recibir las frustraciones que dejaron los agravios legales de administraciones pasadas.

    Pese a todo, a Adolfo Salazar le toca ser institucional y no caer en provocaciones, como ha constado en su pulcra y honesta conducción en temas como la Ley Ingrid.

    Mostrar la misma eficiencia y diligencia que en la elaboración y negociación de las reformas para la transformación de la administración pública estatal.

    Le toca proteger los intereses del Estado y hablar con resoluciones en la mano, como lo ha hecho hasta este momento a instrucción del gobernador Alfonso Durazo.

  • LA RELACIÓN PRENSA-ALFONSO DURAZO

    LA RELACIÓN PRENSA-ALFONSO DURAZO

    Por: Rodrigo Sotelo

    Sostengo que la labor de un reportero o un periodista pasa por la imperiosa necesidad de ver, cuestionar, entender y explicar.

    Estoy convencido que la función social de un medio de comunicación está determinada por el profesionalismo, la responsabilidad y la calidad moral de quienes lo dirigen e integran.

    Los periodistas no tenemos permitido ser tendenciosos, pero tampoco indiferentes; en todo caso, diría el gobernador Alfonso Durazo, ejercer con “objetividad flexible” para registrar hechos, no percepciones.

    Ayer, en el marco de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, el gobernador mantuvo un diálogo sin restricciones con representantes de medios de todo el estado.

    Durazo escuchó necesidades e inquietudes, además expresó lo que a él le interesa, sin que implique una “tarjeta de cambio”.

    Comentó que respeta profundamente al periodismo crítico, derecho que está obligado a respetar –dijo- todo servidor público.

    “No hay censura. Nadie puede decir que hemos intentado censurar. Jamás. Eso no lo van a ver en mi gobierno”.

    El gobernador Alfonso Durazo solo pidió que los medios coadyuven en la difusión de información y elementos que ayuden a una mayor conciencia social de los problemas que tenemos como comunidad y se inclinó por impulsar una transición que consolide la viabilidad financiera.

    Es justo decir que Durazo y su coordinador del Sistema Estatal de Comunicación Social, Edgar Sallard, cumplieron con el propósito de generar o abrir un espacio a sabiendas de que serviría de desahogo a inquietudes fundamentalmente económicas.

    Que unos les pedirían convenios y otros regular la publicidad oficial, basados en una perversión sistematizada que históricamente ha involucrado prejuicios, privilegios y excesos, de ambos lados.

    Pero habría que hacer una puntual distinción entre directivos y grupos televisivos y radiofónicos devoradores y sin escrúpulos, de los comunicadores-reporteros-periodistas que como pueden trabajan diariamente por el sustento de su familia.

    Por los primeros aboga el sindicato del Stirt, como ayer escuchamos a Pepe Victorín, sin sonrojarse ni reparar en abusos como los que trascienden en Larsa y su aberrante propensión a no cubrir el sueldo de sus empleados.

    Mientras que de los segundos el perfecto ejemplo de esfuerzo propio, utilidad y disposición, es el Foro Nacional de Periodistas que preside Rafael Cano, que creo la aplicación Alerta Prensa como herramienta preventiva que sirve al gobierno y para la seguridad y protección del gremio.

    Acostumbramos pedirle mucho al gobierno, en autocrítica también debe decirse; pero, ¿qué ofrecemos? ¿Preparación? ¿Innovación? ¿Invertimos en equipo, personal y tecnología? ¿Contribuimos con las instituciones? ¿O solo se busca un convenio porque así ha sido siempre?

    Los periodistas debemos saber que la coacción es reflejo de la liviandad de quienes la confunden con complicidad.

    Entender que coadyuvar no es lo mismo que succionar. La dignidad se practica y se defiende con integridad frente al poder para que la necesariedad de nuestra labor trascienda sexenios.

    Y de inicio se valora y agradece una política de comunicación equitativa, sin animadversiones ni etiquetas.

    Un gobierno que, con o sin convenio, promueve la misma relación de respeto y permite la misma libertad de expresión y publicación.

    Me consta.

  • MAS MEDIO | LA OPOSICIÓN QUE NO EXISTE

    MAS MEDIO | LA OPOSICIÓN QUE NO EXISTE

    Por: Rodrigo Sotelo
    Solemos calificar a la oposición política y partidista de Sonora, en función de la actividad que desarrolla y su capacidad para contrastar y confrontar a los gobiernos de Morena.

    Es un indicio que habla de funcionalidad, pero no es lo importante. La contraparte al régimen hegemónico de la cuarta transformación debe pasar por la presencia y la crítica, sí, pero sobre todo hay que medir su eficiencia.

    La oposición está obligada a ser oportuna y a actuar en base a una estrategia. Pero, empecemos por lo indispensable para entender que estamos lejos de lo que se necesita: ¿Dónde está el PRI Sonora? ¿Qué hace el PAN de la gente? ¿Cuáles son las causas de Movimiento Ciudadano?

    Revisando la actividad en redes, posicionamientos en medios y comunicados de prensa, las dirigencias del PRI están prácticamente en extinción. Y la decadencia de los priistas que inició desde antes de la derrota electoral, se torna irreversible cuando no hay aliento ni para lo más básico.

    ¿Cuántas entrevistas o boletines ha enviado Ernesto De Lucas que comprometan una postura discordante en seguridad pública? ¿En educación? ¿Salud? ¿Corrupción? ¿En lo legislativo?

    La reacción más violenta que tenemos registro la provocó Karla Córdova, alcaldesa morenista de Guaymas, al osar cambiarle el nombre al bulevar Beltrones de San Carlos: “politiquería rapaz que raya en lo ridículo y corriente”, respondió de inmediato trabado de coraje el Pato priista.

    Días antes, en ese mismo municipio el crimen organizado atacó Palacio y mató a la activista Marisol Cuadras. ¿Qué dijo Ernesto De Lucas? Atendió el llamado a la prudencia y la instrucción de no lucrar políticamente.

    ¿Cuántos comités municipales priistas renovados y cuántas giras a municipios para atender a la militancia?

    No estamos seguros, pero dicen que De Lucas ha ido más veces a Palacio y a la Casa de Gobierno. Ahora, ¿Cuántas iniciativas oficiales han votado en contra el diputado y las diputadas del PRI?

    El Pato De Lucas es de lo más inteligente, aunque confunde disposición con conformidad. Y el tiempo perdido no lo podrá recuperar.

    Pero no es propiamente El Pato el del problema: Es el PRI el que está en agonía y contamina a todo aquel que esté cerca. Es la gran ventaja con la que juega el PAN, que a diferencia -y pese a que “valen” menos votos, según la pasada elección- presenta dinamismo partidista, mantiene presencia en medios y comunión con sus gobiernos y militantes.

    Desde su llegada a la dirigencia estatal, Gildardo Real se ha ocupado de llenar el vacío antagonista y sacar la cara por toda la oposición a Morena Gobierno.

    Constantes giras a municipios, renovación de comités locales, invariable aparición coyuntural, conferencias semanales y hasta campaña contra la corrupción heredada por sus eventuales aliados electorales.

    El PAN está aquí, allá y cubriendo todo lo posible; pero está solo y con objetivos más domésticos.

    Movimiento Ciudadano es el partido del futuro, actualmente es solo eso y porque no ha gobernado.

    Un partido que se está nutriendo, precisamente, de lo que enfermó al Prian: de priistas y panistas sin autoridad moral.

    Pero la gran falla de la oposición, lo grave, es que vemos esbozos de inconformidad sin acciones y sin perfiles medianamente definidos.

    Una oposición amorfa: sin proyecto, sin liderazgos y sin hacer el menor esfuerzo.

    LORENIA VALLES SE LIGA A BEJARANO
    Y si el PRI es un partido impresentable, en Morena tienen a un emblema de la deshonestidad, el cinismo y el desprestigio público. ¿Quién no conoce al corruptísimo René Bejarano? ¿Cuántas ocasiones hemos visto su video recibiendo maletines y fajos de dinero?

    Pues a este personaje se ligó hace unos días la directora del DIF, Lorenia Valles, quien lo recibió en el sur del estado. Lorena puede estar haciendo buen trabajo en el DIF, pero difícilmente llegará a ser candidata al Senado o a la alcaldía de Hermosillo con esas amistades y respaldos políticos.

    ¿O es como se llega?

    VAMOS CON NORBERTO BARRAZA
    En estos tiempos de complicidades y dependencias con el gobierno, adquiere más valor la determinación de alejarse de esos intereses para ofrecer otra alternativa electoral.

    Es lo que está haciendo Norberto Barraza, de quien hemos señala defectos, pero no dejamos de reconocer que ahora encabeza un esfuerzo de los que tendría que haber muchos para motivar la participación ciudadana.

    Barraza encabeza “Vamos”, una organización de la sociedad civil que aspira a convertirse en partido político. Ya veremos hasta dónde llega y si aprendió de los errores.

  • UNA ALIANZA CON EL PRI, PERO SIN PRIISTAS

    UNA ALIANZA CON EL PRI, PERO SIN PRIISTAS

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @SoteloRodrigo

    No puede asistirle más la razón al dirigente Gildardo Real cuando con insistencia etiqueta como un monumento a la corrupción el inconcluso hospital de especialidades que inició la priista Claudia Pavlovich.

    Como no cabe duda que aquella denuncia ante la complaciente Fiscalía Anticorrupción contra la ex gobernadora, por el presunto desvío de 8 mil millones de pesos durante el anterior sexenio, también representa otra muestra de corrupción y de impunidad.

    Pero, además de hacer lo correcto y exhibir la indisposición o imposibilidad de la Contraloría estatal, ¿qué ganan o a quién benefician los panistas dinamizando prematuramente la alianza electoral acordada con el PRI?

    Es un hecho indiscutible que el gobierno de Claudia Pavlovich selló su funesto legado de depredación al convertir la salud pública en el más grande negocio personal y familiar.

    No se ha destapado, pero desde la secretaría que encabezaba Enrique Claussen se desviaron o derrocharon a discreción todos los recursos que se concentraron en la dependencia para atender la emergencia por pandemia.

    Basta con revisar la empresas favorecidas, las compras sin licitar y la dramatización institucional empleada para infundir miedo y justificar el acopio presupuestal.

    Todas estas incalculables irregularidades constan en los registros de la Secretaría de Salud y tal vez se equiparan al dispendio que significó la construcción de un hospital sin fondo al que le invirtieron/sacaron 2,500 millones, lo inauguraron varias veces y nunca imaginaron concluir.

    Y así con cada obra de gobierno pasada, por pequeña, en Educación, Seguridad, Economía, Impulsor.

    Lo que llama la atención, es el rigor político del dirigente del PAN que sacrifica la conveniencia electoral por la responsabilidad partidista y de gobierno.

    Porque no es un secreto que los liderazgos nacionales de los partidos antagonistas a Morena trabajan -nuevamente- en la conformación de una alianza que volverá a unificar priistas y panistas.

    ¿Y cómo presentarse de la mano quienes se guardan tanto rencor y se dedican tantas denuncias? ¿O la próxima alianza local de Va Por México estará blindada de claudilleros y contratistas que se beneficiaron, precisamente, con obras como la del hospital de especialidades?

    Solo que, como ocurrió en 2021, el PAN Sonora esté pensando en una alianza con el PRI, pero sin los priistas.

    Y es que, se antoja por lo menos ocioso que luego en época de elecciones busquen satanizar lo que ellos en conjunto confesadamente representan.

    Porque Morena puede darse el lujo de premiar la sumisión de algunos corruptos (as), pero el PRIAN no tiene margen de incongruencia.

    ¿Roberto Ruibal al PRI Sonora?

    Se fortalece la versión de que Roberto Ruibal podría ser el verdadero proyecto de los dueños del PRI para llegar a la dirigencia estatal.

    Mucho se dice de la pequeñez y desprestigio de los aspirantes que han hecho público su interés por suceder al también diputado Ernesto De Lucas, sin que existiera otra alternativa un poco más decorosa.

    Pues bien, nos enteran que el habilidoso Roberto Ruibal está siendo considerado seriamente hasta por quienes mandan en el gobierno del estado.

    Y es que, aunque se han vuelto expertos en lloriqueos, el líder de los priistas maneja cerca de 21 millones en financiamiento.

    Alianza y marca Mar de Cortés

    Para potenciar el turismo en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo participó en la conformación de la Alianza Mar de Cortés.

    La apuesta es incrementar la conectividad y optimizar esfuerzos para la explotación del turismo y el diseño de un programa de infraestructura regional donde se incluyen, además, Baja California, Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa.

    Celida López, titular de Turismo en la entidad, explicó que una de las acciones más importantes será unificar la estrategia comercial y el desarrollo de la oferta turística en el Mar de Cortés.

    Que, por cierto, se convertirá en marca turística como parte de las acciones de la Alianza del Pacífico.

    En los hechos, detonar el turismo con lógica económica se confirma como una de las prioridades del gobernador Durazo.

  • EL PRI DE SIEMPRE Y SU NUEVO NEGOCIO

    EL PRI DE SIEMPRE Y SU NUEVO NEGOCIO

    Por Rodrigo Sotelo | Twitter: @SoteloRodrigo

    El PRI Sonora debe ser el único partido que se “renueva” sin perder la esencia: con sus formas obsoletas, obedeciendo a los dueños de siempre y engrandeciendo a quienes los han despreciado.

    Este partido en teoría opositor, se describe así mismo con los foros “Una reflexión colectiva, encuentro con la militancia” realizados en Hermosillo, Álamos e Ímuris.

    Pero el colmo de esta necedad política, resulta subrayar “lecciones que los hacen más fuertes”, presumiendo la debilidad de quien los llevó a la derrota y renunció a sus orígenes.

    Ernesto Gándara tendría que ser un ejemplo para los priistas, pero de lo que se debe evitar y que explica la irrelevancia en la que están sumidos como partido político en estos tiempos de dominio morenista.

    ¿Cómo se le ocurre al delegado Jorge Meade invitarlo a clausurar este fallido intento por reanimar la dirigencia que mantiene viva artificialmente el diputado Ernesto De Lucas?

    ¿Cómo llamar a un cambio repitiendo errores y con los mismos protagonistas? ¿Cómo no mofarse si jóvenes claudilleros reclaman traición y prometen ir por los desilusionados que ellos generaron con la frescura y jovialidad de Bulmaro Pacheco?

    ¿Cómo creer que aprendieron la lección, si le hablan a ex funcionarios y ex dirigentes de la calidad moral de Miguel Ángel Murillo o Alfonso Molina? ¿Qué tipo de experiencia aportan estos priistas arcaicos y acaparadores?

    ¿Qué sentimientos despiertan Pascual Soto, Humberto Robles Pompa, Pedro Ángel Contreras, Rogelio Díaz Brown, Zaira Fernández, Emeterio Ochoa, Onésimo Aguilera o David Palafox?

    En su intervención, Rogelio Díaz Brown ofreció ir por los priistas decepcionados bajo un esquema de unidad, reestructurando el Comité Directivo Estatal “para ser una oposición digna abanderando causas sociales”.

    Robles Pompa dibujó una dirigencia incluyente, que no le tiemble la voz para reclamar a los actuales gobiernos como un auténtico contrapeso.

    Pedro Ángel Contreras habló del futuro del PRI Sonora, de renovar comités municipales e identificar potenciales candidatos; de capacitación, innovación y vinculación.

    El ex director del Isssteson hizo –probablemente- el diagnóstico más realista y mejor presentado, pero lo descalifican sus antecedentes en el anterior gobierno y el incidente carretero que lo marginó el año pasado.

    Onésimo Aguilera fue el más efusivo, incluso se atrevió a invitar preguntarse qué pueden hacer los priistas por el PRI, “no qué puede hacer el PRI por ustedes”.

    Cursilería desubicada, venida de quien llegó desde fuera de Sonora a ocupar un espacio en Cabildo que correspondía a un priista que tenía –precisamente- años haciendo por el PRI en el estado.

    Y el aspirante David Palafox admitió lo que todos les dicen en la cara: que los sonorenses les tienen guardado un gran desprecio.

    Además de plantear una alianza ciudadana, que trascienda a lo partidista para que al final –lo decimos nosotros- terminen repartiéndose los escombros de lo que ellos mismos han destruido.

    A los aspirantes del PRI Sonora no los mueve la renovación ni la reactivación de las dirigencias municipales para servir de plataforma al ciudadano o a la sociedad civil abanderando sus causas.

    No les interesa ser contrapeso o antagonistas propositivos a Morena.

    Sus favorecidos currículums los desacreditan, todos ellos han sido parte activa de lo que hoy reniegan y critican.

    Los priistas inventaron el negocio del gobierno, ahora trabajan por entender y perfeccionar el de la oposición.

    Simulando rebeldía, pero con la misma obediencia.

    Ah, y si el PAN los deja.

  • UN CASO DE ABUSO Y CORRUPCIÓN PASADA

    UN CASO DE ABUSO Y CORRUPCIÓN PASADA

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @SoteloRodrigo

    Mucho se ha dicho y publicado de los excesos, inoperancia y negligencias heredadas por el anterior gobierno priista, pero pocos casos se han exhibido que demuestren esta indudable realidad.

    Tenemos documentado uno que debe estar ya en el escritorio del contralor Guillermo Noriega Esparza, y que puede servir de escarmiento para las áreas involucradas.

    Como modus operandi, al parecer el anterior secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos, tenía debilidad por sus amigos y socios que prestaban servicios al gobierno estatal.

    Así, en base a generosas “reglas de operación” donde todos ganaban, el empresario Hugo Camou Rodríguez se sirvió con la cuchara grande durante todo el sexenio claudillero.

    Este navojoense, que representa en Sonora a la empresa chilanga Quarksoft, obtuvo contratos por cerca de 800 millones de pesos que salieron a discreción de la Secretaría de Hacienda pasada.

    Quarksoft recibió esta desproporcionada cantidad de recursos públicos, por un contrato anual de asesoría para aprovechamiento y soporte de un software que eficientaría las finanzas del estado.

    ¡Las finanzas que le dejaron quebradas, saqueadas al gobernador Alfonso Durazo!

    Y que al actual gobierno morenista ha dificultado la administración y transformación de áreas tan esenciales como la salud, la educación y la seguridad pública.

    ¿Cuánto haría el gobernador Durazo con esos 800 millones que Raúl Navarro le regaló a Quarksoft de Hugo Camou? ¿Cuántas becas? ¿Medicinas en Isssteson? ¿Escuelas rehabilitadas?

    ¿Quiénes se beneficiaron de este atraco al erario? ¿Cuántas Quarksoft hubo en el gobierno de Claudia Pavlovich?

    Ahora, se sabe, estas sancionables e inhabilitantes prácticas propias de los empresarios priistas, intentan contaminar a los actuales funcionarios, particularmente, de la Tesorería estatal.

    Esperemos esté bien enterado José Manuel “Chemel” Quijada Lamadrid y no se deje engañar o mal influenciar por quienes -como a Hugo Camou- los tienen a ellos sin dinero ni para los chicles.

    Mucho menos replique o interceda por empresas como Quarksoft de Hugo Camou, pues sería un contrasentido al estandarte de austeridad y la política de cero tolerancia a la corrupción del gobernador Durazo.

    Porque lejos de intentar mantener sus abusivos negocios buscando nuevos padrinos y cómplices, personajes como Hugo Camou tendrían que rendir cuentas y “devolver al pueblo lo robado”.

    O que Hugo Camou y Raúl Navarro demuestren la efectividad del software y las consultorías de Quarksoft que le costaron a los sonorenses 800 millones de pesos.

    Las que iban a salvar las finanzas del gobierno del estado y terminaron por exprimirlas.

    ¿Será posible que quieran más y que alguien se atreva a protegerlos?

    ¿Tanto valen las sobras PRI?

    Debe parecerle, por lo menos, sospechoso al delegado Jorge Meade Ocaranza que haya diez interesados en la dirigencia estatal del PRI.

    Resulta que el enviado de Alejandro “Alito” Moreno ha encontrado en Sonora un fenómeno partidista inédito, extraordinario: el PRI Sonora tiene más aspirantes, ¡que simpatizantes!

    Hoy, en el Comité Directivo Estatal, inicia la pasarela “Una reflexión colectiva”, donde oficializan a Pedro Ángel Contreras, Rogelio Díaz Brown, Pascual Soto, Onésimo Aguilera, Zaira Fernández, Iris Sánchez, Humberto Robles, Bulmaro Pacheco, David Palafox y Emeterio Ochoa.

    ¿A poco tanto vale un partido en desuso y desprestigiado? ¿Quién, además de los insaciables compadres Beltrones-Mazón, puede encontrarle provecho a la dirigencia del PRI en Sonora?

    El PRI estatal está en vías de convertirse en una franquicia partidista más, donde los dueños de siempre ganarán perdiendo y utilizando a los mismos lacayos obedientes y disciplinados.

  • DURAZO DE LOS PEOR EVALUADOS

    DURAZO DE LOS PEOR EVALUADOS

    Por Rodrigo Sotelo | @SoteloRodrigo
    Debe tener una explicación convincente la mala calificación que le asignan los sonorenses a Alfonso Durazo, con escasos siete meses de haber llegado al gobierno del Estado.

    No tenemos registro que sirva de comparación, pero dudamos que en su primer año de gobierno algún otro mandatario fuera castigado con un 49.9 por ciento de aprobación.

    Porque así es como califican los sonorenses al gobernador Alfonso Durazo, según ranking de Consulta Mitofsky para alcaldes, gobernadores y el Presidente de la República.

    Lo de Durazo es escandaloso: no solo destaca como uno de los principales rechazados por la ciudadanía al incluirlo en la lista general (lugar 20), es de los peor evaluados entre los 15 gobernadores que compitieron en 2021.

    Pero, ¿Por qué? ¿Qué hizo que lo prefirieran sobre el aliancista Ernesto Gándara, para luego repudiarlo en tiempo récord?

    Con Alfonso Durazo, a diferencia de los demás gobernadores reprobados, creemos que hay evidentes, recurrentes y naturales explicaciones.

    El caso de este morenista es curioso: no ganaría jamás un concurso de popularidad o simpatía, pero sí la gubernatura de Sonora.

    Claramente, colgado de la extraordinaria aceptación del presidente Andrés Manuel López Obrador que en contraste con Alfonso Durazo mantiene un envidiable 66.8 por ciento de aprobación.

    La animadversión hacia el gobernador Durazo es tan esperable, como confusa e incomprensible.

    Viene de la Secretaría de Seguridad Federal y tiene la marca imborrable de haber capturado y soltado al hijo del narcotraficante más notable del que se tenga memoria en nuestro país.

    Y estos antecedentes de incapacidad e indulgencia criminal que arrastra Alfonso Durazo, se han ido confirmando con el correr de su gobierno.

    Lo que se padece en todo Sonora en inseguridad pública, es insostenible y repudiable no solo en términos de gobierno al no lograr superar, modificar esta lacerante narrativa. Le resta capacidad política y le garantiza un impacto electoral.

    Es penoso, indigno lo que pasa en la región Caborca-Altar. De nuevo, no tenemos registro de que un grupo criminal se haya atrevido a robar patrullas estatales y tomar por asalto una ciudad entera.

    Lo mismo en San Luis Río Colorado, Magdalena, Guaymas, Empalme, Cajeme, Navojoa.

    En apenas siete meses, con Durazo han osado atacar un Palacio Municipal, han matado y desaparecido mujeres (Marisol Cuadras), policías, militares; tomado carreteras y se han burlado de la fallida militarización que impuso el propio gobernador siendo secretario.

    En Sonora hay regiones sin autoridad o con gobiernitos que trabajan para el enemigo, lo cual no es más que el reflejo de esta cadena de incompetencias y complicidades.

    Los alcaldes, casi todos de Morena, están abandonados; aunque también indispuestos y habituados a esta era del sicariato que consolidó la Cuarta Transformación.

    Además de la estrategia, que no hay; el gobernador Alfonso Durazo se equivocó nombrando Secretaria a María Dolores del Río.

    Durazo debió advertir que a él no se le daría ningún bono y que se le juzgaría desde el primer día en función de los resultados que entregara en el combate a la violencia.

    Debe saber que se califica una realidad que encuentra a un único responsable, sin posibilidad de justificar en la oposición complaciente y casi extinguida.

    Si Alfonso Durazo llegó al gobierno a pesar de Alfonso Durazo, de su administración se espera que haya aprendido la lección y deje de repetir errores.

    De él se espera honestidad, decencia y vergüenza política.

    ¿Quién suplirá a Jesús Valencia?

    Por cierto, Alfonso Durazo cerró la semana pasada con la infausta noticia de que prescindirá de la habilidad política de su Coordinador de asesores.

    Jesús Valencia, el ex delegado de Iztapalapa, será nombrado en cualquier momento director nacional de Diconsa.

    La mala noticia es que el Durazo se quedará sin su funcionario más eficiente y experimentado, precisamente en momentos en que está urgido de demostrar gobernanza.

    Y si Jesús Valencia suplía al inoperante secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte, llevaba la relación con los municipios, ordenaba el partido y manejaba el Congreso del Estado…

    ¿Quién reemplazará a Jesús Valencia?

    Lo van a extrañar.

    Sonora con Marcelo Ebrard

    Finalmente, no es por intrigar, pero Jesús Valencia asciende a una posición estratégica nacional cuando en Morena se recrudece la competencia interna por la candidatura presidencial.

    Y como en política no hay casualidades, debe tomarse como una señal que Valencia forme parte del equipo del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como la manifestación pública que empiezan a hacer funcionarios estatales en favor de este destapado candidato.

    “En la encuesta el mejor posicionado hoy por hoy es el canciller @m_ebrard los números son muy fríos y su capacidad está probada”, escribió en tuiter Celida López.

    También se sabe que ni Jesús ni la Secretaria de Turismo, se mandan solos.

  • A DURAZO LE DA SU REGALADA GANA

    A DURAZO LE DA SU REGALADA GANA

    Por: Rodrigo Sotelo
    Escuchamos con morbosidad la justificación que daría Alfonso Durazo a la desvergonzada promoción gubernamental que hicieron desde Morena para la consulta de revocación de mandato.

    El gobernador superó nuestras expectativas, no se atrevió a negar la “trascendencia política” de la marcha; pero tampoco admitió que instruyó todo un ofensivo despliegue de recursos públicos solo para complacer al Presidente.

    Alfonso Durazo no es ingenuo, incluso, no en pocas ocasiones abusa de su agudeza y experiencia política.

    A pregunta expresa durante su conferencia semanal, Durazo admitió que aprovechó la oportunidad (el pretextado foro por la Reforma Eléctrica) para invitar a que la gente participe en la consulta del 10 de abril “no obstante las limitaciones” que les impone el INE.

    No es que el gobernador pretenda disimular el proselitismo oficial que patrocinaron desde las dependencias del Estado.

    No es que el gobernador nos quiera engañar, él no es tonto. Es que desprecian lo que pensemos. Es más, la cruzada de la cuarta transformación es, precisamente, contra quienes exigimos un comportamiento racional, coherente y apegado a la legalidad.

    A ellos, cada vez hay menos dudas, los mueve construir una realidad paralela; moldear consciencias, adoctrinar, alimentar el fanatismo; enfrentar a la minoría capaz de entender el daño que ocasionan a las instituciones.

    El gobernador Alfonso Durazo sabe perfectamente que utilizar recursos públicos para promover la revocación de mandato es un delito grave.

    El artículo 134 constitucional obliga a los funcionarios públicos a mantener neutralidad durante el proceso electoral.

    Pero el gobernador también sabe que la sanción no pasará de ser de tipo administrativo.

    Lo que vemos es un desacato sistemático, intencional y reiterado a las reglas del juego por parte de quienes, en su momento, las pusieron.

    Y es que, al parecer, para Morena el respeto a la ley no es obligatorio, es voluntario. La obediencia al jefe es la ley.

    Por cierto, si este es el actual comportamiento del partido político con más legitimidad en el país, ¿qué sucederá cuando eventualmente Morena pierda la Presidencia de la República?

    Frente a los abusos y excesos que vemos con esta farsa de ejercicio democrático, ¿ustedes creen que aceptarán la derrota?

    Ahora, si en algo tan fiscalizado violan la ley, si niegan con tanto cinismo lo evidente, si intentan distorsionar la realidad, ¿qué podemos esperar del manejo del erario que hacen estos mismos que acudieron a la marcha?

    ¿Dirán que el PRI robó más, que robaron poquito o, al modo duracista, pedirán que agradezcamos que ahora están robando los que no les había tocado?

    POSICIONAMIENTO DE GILDARDO REAL
    Al respecto, al dirigente panista Gildardo Real le sobra contundencia para resumir lo que vimos el sábado pasado con la promoción a la revocación que sirve de pretexto para no hablar de lo importante.

    “Mientras el sábado la encargada de la seguridad pública, la encargada de la seguridad de tu familia, marchaba en un mitin de Morena, al mismo tiempo aquí en Sonora asesinaron a cinco personas y se robaron cinco automóviles”.

    Y aporta una frase interesante que queda para la reflexión: “Piensan que tenemos un bajo nivel de educación sobre la vida política del estado”.

    Sí, en Morena apuestan por la pobreza y el bajo nivel de educación… de ahí su cantera de simpatizantes.

    UNA BUENA DEL TOÑO ASTIAZARÁN
    Ayer circuló profusamente la imagen del socavón que casi se traga un carro en el bulevar Luis Donaldo Colosio.

    Vinieron amargos recuerdos de impunidad y de lo costoso que puede resultar para la autoridad responsable.

    Pues bien, la reacción del alcalde Antonio Toño Astiazarán no solo fue inmediata; debe reconocérsele la honestidad para admitir la negligencia.

    “Malamente no se atendió a tiempo el reporte, estimado Héctor (ciudadano que recordó que había denuncia previa). Pediré que se investigue y sancione a quien corresponda, y se repare el daño conforme lo establece la Ley”.

    Es la sensibilidad y determinación que se espera de quien gobierna, frente a cada dificultad o reclamo social.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • QUE SIGA AMLO, QUE REGRESE LA CORDURA

    QUE SIGA AMLO, QUE REGRESE LA CORDURA

    Por: Rodrigo Sotelo
    El sábado pasado, mal gastamos parte de nuestro fin de semana presenciando una grotesca combinación de ignorancia, resentimiento y soberbia mal encauzada.

    Fuimos al foro Reforma Eléctrica, Defendamos la Industria Eléctrica Nacional que, en teoría, organizó la dirigencia de Morena en Sonora y la asociación Que Siga la Democracia A. C.

    El evento, que en realidad no fue ningún foro ni se habló de ninguna Reforma Eléctrica, representó una premeditada demostración de poder y un reto a la autoridad electoral.

    Acarreo descarado, amenazas al Instituto Nacional Electoral (INE), funcionarios y recursos públicos incluidos, reparto de dádivas, grupo norteño y arengas como si estuvieran en campaña.

    Y todos estos excesos y violaciones a la ley, a la decencia, a la sensatez; patrocinadas y conducidas por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y por el gobernador Alfonso Durazo.

    No hubo límites, ni recato: ahí estuvieron Secretarios, Alcaldes, Diputados, Servidores de la Nación, el Súper Delegado que controla programas sociales, los beneficiarios y toda la estructura del gobierno del Estado.

    Incluso, el Sistema Estatal de Comunicación empleó todos sus recursos para propagar, vía boletín, la mentira de que se habían reunido 25 mil sonorenses “para ratificar su apoyo a la continuidad del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

    Sí, el aparato de Comunicación gubernamental desviado a difundir un acto descaradamente partidista.

    Inédito, delirante, ¡ni el PRI se atrevió a tanto!

    A nivel nacional, naturalmente se destacaron las palabradas del Secretario de Gobernación:
    “Se equivocan los adversarios y se equivocan los del INE, como dijo Alfonso (Durazo), esos que ya se van, los vamos a ver pasar ahí por el frente con la cola entre las patas.

    Ya todos ustedes saben que se va a presentar una iniciativa de reforma electoral donde se van a ir todas esas que se llaman autoridades electorales”.

    El encargado de la política interna del país, el segundo hombre más poderoso del país, enfocado en desacreditar al INE y en alimentar el ego del Presidente; atizando la polarización, sacándole la vuelta a la inseguridad pública, las carencias sociales, la falta de medicinas.

    Igual aquí con el gobernador Alfonso Durazo y los alcaldes, por ejemplo, de San Luis Río Colorado, Guaymas y Cajeme.

    ¿Con qué cara se suben a un templete Santos González, Karla Córdova y Javier Lamarque? ¿Cómo se les ocurre convocar a Mario Mayito Martínez, en ese deteriorado estado de salud?

    ¿Dónde se metió la vergüenza política una mujer como María Dolores del Río que, mientras aplaudía ocurrencias, recibía reportes de más balaceras en Caborca y más ejecutados en Ciudad Obregón?

    ¡¿Qué hace la Secretaria de Seguridad Pública estatal en un mitin para promover un ejercicio ocioso y oneroso de ratificación de mandato?!

    ¿Cómo se enfrenta, cómo se para tanta impudicia, tanta destrucción institucional? ¿Qué más debe pasar o debe verse para que la sociedad, la oposición, los grupos empresariales, se indignen y reaccionen?

    Porque eso es lo más grave, las aberraciones que intenta normalizar Morena las pagaremos todos.

    Y cuando a un partido en el gobierno lo conduce sus complejos y el fanatismo, está garantizado el fracaso.

    DESPERTÓ EL PATO CIUDADANO
    Pero si algo provechoso dejó este evento morenista de la revocación para la ratificación de mandato, fue la reaparición política del dirigente Ernesto De Lucas.

    En posicionamiento al respecto, De Lucas recordó que las campañas electorales concluyeron hace 10 meses, “por lo tanto, el Gobernador del Estado, como sus funcionarios deben ponerse a trabajar”.

    Recordó que hubiera sido más positivo utilizar la presencia del Secretario de Gobernación para solucionar el bloqueo de los Yaquis, la inseguridad en municipios como Caborca-Guaymas-Cajeme o fortalecer las actividades económicas del Estado.

    “Urge que los servidores del gobierno de los convenios, dejen de posar con puras fotitos y selfies, para empezar a cumplir con resultados a las grandes expectativas que generaron”.

    Solo detectamos un detalle, no menos, como cuatro, y es que El Pato finalmente dejó de ser priista… ahora es “el legislador sonorense”.

    Así como queriendo iniciar un movimiento más ciudadano.

    CÉLIDA SE ESTÁ EQUIVOCANDO
    Y quien nos mantiene preocupados con su desbordado e inoportuno activismo, es la coordinadora de Turismo, Célida López.

    Sin mediar formalidades, la ex alcaldesa de Hermosillo se quitó la cachucha de funcionaria para nuevamente agarrar un megáfono y encabezar asuntos no propios de su investidura y responsabilidad.

    A Célida la tenemos, todavía, en otro concepto: nos parece una mujer sobradamente inteligente para entender que lo que promueve es un despropósito, un derroche innecesario, un insulto a la inteligencia de los sonorenses.

    Célida López tendría que destinar todo su tiempo y esfuerzo, por ejemplo, a condenar la violencia y los bloqueos carreteros que impiden vengan más turistas.

    Porque son ellos, sus nuevos amigos de Morena, quienes con su incompetencia golpean con saña el sector que representa.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.