Categoría: Mas Medio

  • OPOSICIÓN DEVALUADA… ¿Y ERNESTO GÁNDARA?

    OPOSICIÓN DEVALUADA… ¿Y ERNESTO GÁNDARA?

    Por: Rodrigo Sotelo.
    Hablemos de la oposición en Sonora, de su diagnóstico y de sus impedimentos para convertir en oportunidades el desastre que vemos y padecemos con Morena en el gobierno.

    No hay duda de dos realidades: Morena es un esperable fracaso a nivel nacional, en el estado y en todos los municipios que, accidentalmente, encabeza; pero, quienes tendrían que compensarlo con ingenio y determinación política, lo están haciendo peor.

    En el PRI siguen aterrados, todavía aturdidos por la derrota y la orfandad en que los dejaron.

    Como esperando alguna llamada de las que solían recibir de parte de “la señora” para despertar e indignarse por lo que pasa y, sobre todo, por el maltrato que sistemáticamente reciben de quienes, no hace mucho, los veían con una fobia que parecía admiración.

    Están tan devaluados como partido, como opción política, que su todavía líder estatal puede anunciar que está por renunciar al cargo y hasta se atreve a dar pistas de a dónde se iría… ¡pero a nadie interesa, a nadie asusta!

    El PRI Sonora es tan absurdo, que igual se puede ver a más de un aspirante (Pascual Soto o Zaira Fernández) recorrer el estado como no lo hace ni el dirigente o a otro utilizar de pretexto a Colosio (David Palafox), para reclamar el dedazo que antes anhelaban.

    No se discute que Ernesto De Lucas está desdibujado, literal, que está lejos de representar aquel Pato arrojado: astuto como funcionario, creativo como candidato e irreverente como político.

    Aquel que actuaba, luego pensaba. El que se congració con Beltrones, sin faltarle al ingeniero. El mismo que con todos esos alcances, ahora se sienta a negociar con Ernestina y le opera a un aprendiz como Memo Díaz…

    Pero los baches, los altibajos de El Pato no le restan capacidad, ni borran sus méritos, son reflejo de la decadencia opositora que alimenta la ineptitud e irracionalidad de la cuarta transformación.

    Lo mismo con quienes tendrían que asumir el liderazgo de esta oposición casi extinguida, como el ex candidato a gobernador Ernesto Gándara. ¿Quién mejor que Ernesto Gándara? ¡¿Qué mejor oportunidad quiere?!

    El Borrego también es la imagen de una oposición en espera de un milagro, que reza porque quienes gobiernan se sigan equivocando, pero sin intervenir para corregir y construir una alternativa.

    Gándara es otro de los antagonistas de café que aparecerán 5 u 8 meses antes de la próxima elección para volver a ser candidato, sin haber recorrido el estado, sin cuestionar, sin representar, sin haber tomado riesgos, sin aportar absolutamente nada.

    Pero lo más indicativo, es que tal vez estemos frente a una oposición desfasada, inadaptada.

    Frente a una clase política imposibilitada para asimilar esta nueva realidad, esta nueva normalidad que trajo Morena a los gobiernos.

    Ellos, como muchos, pudieran no entender estos tiempos de austeridad: de falta de planes, de estrategia, de talento, de buenos gustos, de sentido común.

    No saben qué hacer con tanta ocurrencia, con tanta rusticidad.

    Gildardo sí está aquí

    Por cierto, hemos dicho que el dirigente panista Gildardo Real es de los pocos que percibe esta realidad y que actúa acorde a las necesidades de la circunstancia política.

    Y sostenemos que Gildardo es del tipo de líder opositor que se necesita en estos momentos.

    Gildardo lo mismo se concentra en la discusión nacional, sin olvidar nuestras propias tragedias, que en la confección y conducción de una opción electoral que propicie beneficios sociales.

    Ayer, por ejemplo, tuvo de invitado a Marko Cortés en la colonia Los Olivos.

    Junto al Presidente Nacional, el equipo de Gildardo Real ofreció consultas médicas, medicinas, bazar de ropa, gestiones y asesoría legal, entre otros apoyos.

    Y es lo menos que se espera de un partido político que realmente busque regresar al gobierno.

    Nuevo Subsecretario en Sedesson

    Tenemos noticias sobre el berrinche de la secretaria Wendy Briceño con la hasta hace unos días subsecretaria de Inclusión Social, Paty Medina.

    Lo han manejado con especial discreción, pero ya sabemos hasta el nombre del personaje que sustituirá a Paty Medina luego de que la Secretaria la despidiera fulminantemente desde el pasado 15 de marzo.

    En lugar de Paty Medina, llegará Alejandro Castro Sandoval que, recientemente, despachaba desde la dirección de Vinculación con Organismos e Instituciones Asistenciales del DIF Sonora.

    El único detalle es que Alejandro Castro no llegará a la Sedesson con los mejores antecedentes.

    Este personaje tiene un historial nada presumible, que involucra escándalos de riñas en vía pública por presuntamente haber insultado mujeres.

    Sí, aunque no se pueda creer (bueno, sí), la untrafeminista Wendy Briceño se deshizo de una mujer para entregar el espacio a un hombre con señalamientos de violencia.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • MÁS MEDIO: EL GOBERNADOR ESTÁ SOLO

    MÁS MEDIO: EL GOBERNADOR ESTÁ SOLO

    El Gobernador está solo
    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

    La imposición de Claudia Pavlovich como cónsul en Barcelona, que probablemente representó la primera crisis política del actual gobierno estatal, está exhibiendo las carencias del equipo que acompaña a Alfonso Durazo.

    Gobernar no es enchílame otra, como diría el propio Durazo. No basta la experiencia, capacidad e institucionalidad de un solo hombre, se requiere un gabinete en sintonía.

    Ostentar poder exige un acompañamiento, que no obediencia obscena, con imaginación, disposición, iniciativa, honestidad.

    Con Morena no se espera mucho, mínimamente sentido común y que metan las manos, aunque sea en defensa propia y por vergüenza política y de gobierno.

    Con el tema Claudia Pavlovich los morenistas se revolcaron en la incongruencia, rayando en el cinismo y la autoflagelación.

    Pero, además, se lucieron inoperantes, torpes; achicados frente a una aberración previsible, a la que contribuyeron cuando sabían cómo iban a ganar una elección, sin dimensionar las consecuencias en el ejercicio de gobierno.

    Por esa impericia pusieron a hacer política a un académico como Álvaro Bracamonte, en la Secretaría de Gobierno. Y a un improvisado aspirante de político, como Edgar Sallard, a manejar el sistema de Comunicación Social.

    Por ese exceso de confianza, permitieron que un fanfarrón ensimismado reparta medicinas en el Isssteson o que una feminista monotemática administre la pobreza desde la Secretaría de Desarrollo Social.

    Es la razón por la que llegó a Salud un godínez como José Luis Alomía, que sirvió de complemento del Subsecretario federal que ha agudizado y jugado con la pandemia en todo el país.

    A Economía un personaje que hasta hace un par de días pudo interactuar con nuestros principales socios comerciales, al Transporte una diputada que está de adorno, a Alcoholes una aprendiz, a Bienes y Concesiones un teporocho trastornado…

    Y  así, área por área, salvo contadas excepciones que esperamos descubrir.

    Sin embargo, la escasez en el área política y la desaseada Comunicación es patológica en la tierra de oportunidades.

    Bracamonte ha sido un cero a la izquierda, tanto así que sus funciones las desahogan otros funcionarios con más habilidad y bagaje: el Subsecretario Guillermo Díaz para el Congreso y el vaguísimo Jesús Valencia en los municipios.

    Estas limitaciones o casi nulas aportaciones, pueden explicar la crisis que derivó del premio a la priista.

    Tan sencillo que pudo ser direccionar la crítica y el alud de reacciones a la desvergüenza de la ex gobernadora que traiciona a su partido clamando impunidad presidencial… los priistas siniestrados ni las orejas hubieran asomado.

    Durazo valora siempre dar la cara, en ocasiones no es conveniente ponerla por los demás.

    Alguien afectado por la innegable astucia y fortuna de Claudia Pavlovich nos decía que Alfonso Durazo quedó reducido a nada.

    Nosotros creemos que el Gobernador está solo, y que antes de lo planeado habrá de recurrir a quienes sí le entienden y han demostrado estar preparados.

    Dentro o fuera de Morena.

    ¿En qué se entretiene la oposición?

    La ingobernabilidad en Navojoa, es el vivo ejemplo de la consagración prianista a la permanencia en el poder de Morena en los municipios y prueba del entreguismo al nuevo gobierno del estado.

    Resulta inexplicable cómo los partidos antagonistas, PRI y PAN, principalmente, vegeten y volteen para otro lado, cuando en esta ciudad no hay alcalde (Mayito está muy enfermo), domina el crimen y se juega con la pobreza.

    ¿No se les ha ocurrido que Navojoa podría ser el punto de partida para recuperar la confianza que perdieron generando nuevos liderazgos y contribuyendo al despertar y bienestar de las zonas más marginadas?

    Se requiere dejar la comodidad, la complicidad, mucha imaginación y vergüenza política… ¿será por eso?

    Luego estos partidos fuera del gobierno, habiendo hecho campaña 5 meses antes y poniendo a los mismos candidatos, se preguntan por qué volvieron a perder la elección.

  • DURAZO Y LOS CLAUDILLEROS DE MORENA

    DURAZO Y LOS CLAUDILLEROS DE MORENA

    Por: Rodrigo Sotelo | @masmedio.

    Llegamos a esperar que los priistas se indignaran o fingieran extrañeza, pero nunca que desde Morena se desbordaran de entusiasmo saludando la incorporación de Claudia Pavlovich a la Cuarta Transformación.

    Ayer, finalmente, se concretó el nombramiento de la ex gobernadora del PRI como cónsul general de México en Barcelona.

    Aquí hemos reflexionado sobres las consecuencias locales de esta burda negociación electoral.

    Imaginábamos dos escenarios: Morena Sonora con una postura de vergüenza recibiendo con frialdad la noticia y una favorecida posición de los priistas celebrando en silencio el cierre de este pacto de impunidad.

    Pudimos, incluso, esperar una señal de incomodidad del gobernador Alfonso Durazo.

    Lo que vimos, fue un amigable mensaje de bienvenida con la presteza que ni un priista interesado: “deseo el mayor de los éxitos a Claudia Pavlovich en el ejercicio de esta nueva encomienda que le hace el señor Presidente para representar a México en el extranjero”.

    De los morenistas, hasta hace poco enfrentados con la ex mandataria que presentaban como símbolo de corrupción, cuando menos algún esbozo de dignidad e inconformidad. Nada, quedaron aturdidos.

    ¿Dónde se meterán todo su resentimiento quienes, como el amordazado director del Isssteson, recurrían al desmadre heredadopara justificar su incompetencia? ¿El desfalco en medicamentos? ¿Lo de la crisis financiera? ¿El hospital que no terminaron? ¿Las escuelas?

    Pareciera que la invitación es a concentrar la atención en lo que haga o deje de hacer el actual gobierno estatal, sin voltear al pasado. Un borrón y cuenta nueva para que no se dude de la obediencia.

    Ahora, lo más decoroso que pudiera hacer un priista sonorense en esta etapa de la transformación de voluntades, es guardar conveniente silencio y no escupir al cielo.

    Los que ahora apelan al juicio de la historia –qué frase tan obsoleta y ordinaria- son los mismos que hasta hace unos meses veneraban a la señora ex gobernadora que llamaban la jefa.

    El caso más patético, por su reconocida capacidad de acomodarse a quienes mandan, es el de Bulmaro Pacheco que igual polemiza a favor para justificar una dádiva que en contra para gestionar otra.

    Nunca lo negó y tampoco lo afirmó. Ahora que se anuncia su nombramiento a Barcelona,la ex gobernadora sabrá  que además del repudio de priístas y no priistas, se las tendrá que ver con el juicio de la historia. La están usando y no lo entiende (?)”.

    También hubo quienes pese a la corta edad, están mostrando prematuros problemas de memoria.

    A Pascual Soto, que quiere ser líder del PRI, le dio por hablar de deslealtad al partido…

    Y que un priista claudillero que vivió orgulloso seis años del anterior gobierno recurra a esta recriminación y la haga pública, tiene que ser la mayor muestra de ingratitud y desorientación política.

    No es que les falte razón, carecen de imaginación y solvencia moral.

    Por eso se agradece que un personaje tan cercano y consistente como Ernesto De Lucas, opte por dejar que se interprete su intencionada reserva.

    Porque al margen del sentido de su eventual postura, lo que diga el diputado en nada modifica la perversión que ayer sellaron Morena y Claudia Pavlovich.

    Lo central, la carga de este impresentable nombramiento recae en los hombros de Alfonso Durazo y su partido en el gobierno.

    Lo más grotesco, es que mientras se debatía en redes sobre esta depravación política, en el Chávez seguían sin citas, las pensiones atrasadas, en las farmacias del estado sin medicamentos, se mantenían contagios por Covid.

    Mientras se desahogaban fobias, intereses y morbosidades, la violencia se salía más de control en San Luis Río Colorado con balaceras, ejecuciones y levantones  en absoluta libertad.

    Casual, la tierra de oportunidades que tiene otras prioridades y que no distingue ni discrimina.

    Logra Alcalde premio de Bloomberg

    Lo que también ocurría, mientras Morena rescataba a la ex gobernadora Pavlovich, es un presumible reconocimiento a la todavía naciente administración de Antonio Astiazarán.

    El propio alcalde de Hermosillo difundió que la iniciativa Biciclando ganó el premio mundialGlobal Mayors Challenge de Bloomberg, organización filantrópica de alcance internacional.

    Biciclando impulsa el reciclaje con perspectiva de género, la movilidad ciclista y el uso de la tecnología, ya que funciona por medio de una aplicación de celular.

    No se trata de un galardón de esos que suelen comprar los ayuntamientos para satisfacer la vanidad del gobernante, Bloomberg es una empresa que incentiva innovaciones tecnológicas y la generación de ideas que promuevan el desarrollo sustentable.

    Es la demostración de que sí es posible alcanzar el objetivo, como prometió Toñodesde campaña, de encontrar nuevas soluciones a viejos problemas.

  • MÁS MEDIO: DEL NO DRAMATIZAR AL DOBLE CUBRE BOCAS

    MÁS MEDIO: DEL NO DRAMATIZAR AL DOBLE CUBRE BOCAS

    MÁS MEDIO: DEL NO DRAMATIZAR AL DOBLE CUBRE BOCAS

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

    Qué habrá pasado para que en Palacio de Gobierno, en solo una semana, se pase del “no dramatizar” al obligatorio uso de doble cubrebocas para la conferencia de Alfonso Durazo.

    Algo debió haber cambiado y se intenta ocultar, para que, por primera ocasión desde que iniciara la pandemia, se viera que el gobernador no se quitara su reforzada mascarilla durante toda la rueda de prensa semanal.

    ¿Por qué hasta hace unos días no se tomaban en serio y con responsabilidad lo evidente y ahora se van al otro extremo?

    Porque mientras el Congreso ordenaba no regresar al recinto y desahogar pendientes desde casa, el gobierno estatal realizaba fiestas Covid disfrazadas de reuniones regionales en el sur del estado.

    La respuesta parece simple: al gobierno del Estado lo alcanzó el Covid, lo golpea desde adentro y lo agarra con los dedos en la puerta por necedad y la negligencia de quienes tendrían que enfrentarlo.

    Solo recordar las optimistas declaraciones del gobernador Durazo la semana pasada:

    Yo creo que tenemos que analizar el problema con una gran frialdad, no podemos dramatizar, es todo un tema, según los indicadores estadísticos la etapa más difícil ya pasó“.

    Y el reporte del despistado secretario de Salud José Luis Alomía, a quien con la mano en la cintura se le ocurrió asegurar que no habían detectado un incremento el número de contagios pese a las celebraciones de diciembre.

    Desde las instancias responsabilizadas, avalado por el propio mandatario morenista, el mensaje era tanto como abrásense, no dejen de salir, sigan de fiesta, no pasa nada.

    En este espacio hemos reiterado que los funcionarios estatales desoyen las recomendaciones que ellos mismos dan frente al gobernador, y que hasta permiten que algún idiota exponga a los reporteros que acuden a la conferencia.

    Pero algo pasó, algo muy grave registra la Secretaría de Salud para tomar medidas drásticas y modificar su opinión, cuando menos para lo relativo al contacto con el gobernador, sobre el virus que ya iba de salida.

    Lo que sigue, es comprobar que además de la reacción obligada, Salud modifique integralmente su postura despreocupada y endurezca protocolos internos y sociales, poniendo a disposición consultas, medicamentos y pruebas suficientes.

    No basta que se admita que se infectan cientos, pero que no terminan en hospitalizaciones y en causas de muerte.

    El elemento en consecuencia que no se está viendo, es que ante la inacción de gobierno, el ciudadano común se está desangrando para tratarse este padecimiento que se vuelve familiar.

    Al secretario Alomía corresponde establecer una estrategia institucional eficaz y sensible, que no recurra a dramatizaciones pero que tampoco subestime la persistencia de la pandemia.

    Y en los hechos, es claro que se está improvisando con la salud de los sonorenses.

    Urge rescatar a María Dolores

    Esperemos que, por dignidad y el bien de los sonorenses, hoy la secretaria de Seguridad María Dolores del Río, aproveche su virtual conferencia para ofrecer una disculpa y dejar el cargo que asumió como mera ocurrencia.

    Las cifras de asesinatos desde su llegada (las que a ella corresponden), son escandalosas: nomás en lo que va del año, solo en Cajeme se contabilizan 31 homicidios dolosos.

    No hay forma de sostener esta inercia, ya esta realidad criminal no puede administrarse ni permite un solo día más de gracia.

    El gobernador Alfonso Durazo tendría que enviar, cuando menos, una señal de decoro sacudiendo la inservible Secretaría de Seguridad Pública.

    María Dolores ya perdió el pudor, urge rescatarla.

    La oposición sigue de vacaciones

    Por cierto, poco o nada habrá de cambiar si los naturales antagonistas al gobierno de Morena siguen ocupados en temas domésticos o intentando legitimar, justificar una presencia poco productiva.

    Solo hay que voltear a ver en qué se entretiene el PRI Sonora que se decía más revolucionario y en qué anda el PAN por Sonora que se esfuerza en demostrar que sigue vivo, resucitando padrecistas y rescatando a Humberto Souza.

    En Movimiento Ciudadano siguen jugando a la política de selfies y a la buena ondita.

  • MAS MEDIO: ¿ES CLAUDIA CONDENABLE O RESCATABLE?

    MAS MEDIO: ¿ES CLAUDIA CONDENABLE O RESCATABLE?

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

    En el caso de la priista Claudia Pavlovich, el gobernador Alfonso Durazo debe ponerse de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Aquí, aunque con insostenible tibieza, Durazo ha dibujado un escenario de desfalco, corrupción y abandono que, cuando menos, los tuvo que obligar a priorizar en las consecuentes denuncias que legitimen los señalamientos sobre el supuesto daño a las finanzas estatales.

    El secretario de Hacienda, Omar del Valle Colosio, ha detallado, además del déficit financiero por casi 5 mil millones de pesos, que se encontró una inexistente política de contención del gasto y una inercia que ocasionó un desequilibrio en las finanzas públicas.

    Deuda por 22 mil millones de pesos, pasivos y un abuso en solicitud de participaciones federales que no se reflejan en las acciones de gobierno durante la pandemia.

    No somos expertos en materia hacendaria, pero estos descubrimientos con los que “justifican” incumplimientos y carencias actuales, no pueden ser las credenciales que ameriten un consulado.

    En Educación, el secretario Aarón Grageda Bustamante fue lo suficientemente elocuente y gráfico para demostrar las sistemáticas negligencias en el sector que han imposibilitado un regreso a clases presencial en condiciones medianamente aceptable.

    El gobierno de Claudia Pavlovich, interpretó el inicio de la pandemia como la culminación de su responsabilidad con las escuelas, docentes, los alumnos y padres de familia afectados.

    El estado de deterioro en que entregó las escuelas, podría ser la mejor representación de la ruindad con que se despidió Claudia Pavlovich.

    ¿Y qué se puede decir del manejo alevoso y escandaloso que la administración de la priista le dio a la pandemia por coronavirus?

    Puede demostrarse, pero sospechosamente no está en el interés de Alfonso Durazo y su gabinete, que la emergencia que provocó la llegada del Covid a Sonora significó para el anterior gobierno una oportunidad de negocios irresistible.

    ¿Por qué de los millones y millones destinados a mitigar contagios (sin conseguirlo), José Luis Alomía Zegarra no transparenta conceptos y empresas a las que se le asignaron contratos para medicinas, pruebas, ventiladores, publicidad?

    ¿A quién le beneficiaba redireccionar todos los recursos y esfuerzos, de todas las dependencias, a la atención de una pandemia que los rebasaba y exhibía a todos?

    Lo más que se ha dicho, que no es menor, es que les heredaron la falta de insumos en los hospitales, irregularidades en la subrogación y la falta criminal de medicamentos –ya presupuestado- que llegaba al 8 por ciento.

    Lo mismo en Isssteson, donde el director Jesús Acuña Méndez se ha casi obsesionado con el “desmadre” que enfrenta y que lo mantiene desquiciado, confundido y frustrado.

    Pero bueno, al parecer estos argumentos que aquí se exponen no llegan a Palacio Nacional o son tomados con la informalidad con que se presentan.

    La semana pasada, en la mañanera, ante los rumores y reclamos el presidente López Obrador atajó, de entrada, que se requerirían denuncias presentadas y que se demuestre la responsabilidad de la señora.

    “No se puede juzgar a nadie si no hay pruebas, si no hay elementos; entonces, no podemos nosotros descalificar a la ex gobernadora de Sonora”.

    -¿El nombramiento es un hecho, entonces?

    -No se descarta.

    Con esa facilidad que espanta, que alimenta la impunidad y la suspicacia, mientras aquí el gobernador y su gabinete acusan, en su conferencia el presidente los desestima.

    Uno pide no juzgar y no descalificar, mientras que el otro se ha dedicado –aunque moderadamente- a remarcar que no le dejaron ni para los chicles.

    A lo mejor la 4T termina por ofrecerle una disculpa a la ex gobernadora del PRI y hasta le encuentra algún rasgo de santidad.

    Sería el primer gran fracaso político y de gobierno para Alfonso Durazo.

    Los priistas cruzan los dedos.

    Por cierto, si habrá favorecidos con este inminente nombramiento diplomático para la ex gobernadora, serán precisamente quienes ahora desde su partido la ven como la mayor fuente de su abyección y su desvergüenza.

    Los priistas de Sonora cruzan los dedos porque sean sus similares morenistas los que se enreden en la indecorosa tarea de, si no defender, apoyar con su sepulcral silencio o disimulo el consulado con el que rescatarían a su aliada electoral.

    Y no, no creemos que los priistas sonorenses se ocupen ni de tocar a la jefa con el cuento de la traición partidista.

    Sería tanto como escupir para arriba.

  • MAS MEDIO | NO LE AYUDAN AL GOBERNADOR

    MAS MEDIO | NO LE AYUDAN AL GOBERNADOR

    Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

    Como pocas veces, la conferencia semanal del gobernador Alfonso Durazo fue rica en contenido, definiciones y determinaciones.

    No es necesariamente la constante, y puede entenderse, pero ahora sí vimos a un gobernador relajado, animoso, accesible, franco.

    Demostradamente, Alfonso Durazo suele ser solvente cuando se trata de enfrentar una dificultad que le demande habilidad política o para expresar una postura contundente de gobierno.

    Su problema inicia cuando recurre a sus colaboradores, que si algunos no terminan de entender el tamaño del reto y no están a la altura de las circunstancias, otros de plano no pueden ni con lo más básico de sus responsabilidades.

    Hay funcionarios tan limitados e incompetentes, que ni viendo atinan. Que además de la falta de iniciativa e imaginación, no sirven ni para seguir una orden.

    También los hay diligentes, cuando menos ocupados en cumplir al pie de la letra una asignación que corresponda a la dependencia o se soporte en las ideas de la Cuarta Transformación.

    Así ocurre en Educación con Aarón Grageda Bustamante, a quien no puede reprochársele la decisión de obligar al regreso a clases presenciales sin alumnos ni maestros vacunados, al tratarse de una orden –bien ejecutada- de Palacio para ponerse en sintonía con la estrategia presidencial.

    El volado de regresar a clases sin el total de las escuelas adecuadas y sin los insumos suficientes, en medio de la cuarta ola y la escalada de contagios pos diciembre, es una determinación del gobernador Durazo.

    Para el gobernador de Morena, que finalmente se define un escéptico de la gravedad sanitaria y las consecuencias económicas que provoca el Covid, esta pandemia ya superó su etapa más difícil.

    “Yo creo que tenemos que analizar el problema con una gran frialdad, no podemos dramatizar, es todo un tema, según los indicadores estadísticos la etapa más difícil ya pasó.

    “Tenemos un muro de contención, que representa un programa de vacunación nacional más importante del mundo”.

    “Las medidas son de carácter local, no podemos comparar a Sonora con Los Ángeles, ni a Hermosillo con ninguna otra ciudad porque las medidas responden a su circunstancia muy particular”.

    No puede menos que aterrarnos que se presuma la ineficiente y selectiva vacunación federal y que después de dos años aún no se asimile la forzosa conexión (comercial, educativa, turística, etcétera) que tenemos con el mundo.

    Compartimos, en cambio, ya con el conocimiento adquirido, la inconveniencia de dramatizar en lugar de informar y acompañar; así como en el error que sería volver a confinar para enfrentar la emergencia.

    No se aspira a que no haya más contagios, los va a haber. Se pide que los gobiernos no aprovechen el cansancio emocional para justificar su inoperancia. Que quienes estén facultados, se vuelvan más intransigentes con las medidas mínimas que evitan la propagación.

    No se le puede dar la bienvenida a un crucero rebosante de Covid y mandar a la titular de Turismo, Celida López, a abrazar a los viajeros para contrarrestar el natural temor que produce un arribo en estas indeseables condiciones.

    O permitir, en la propia conferencia del gobernador Durazo, que un reportero, por chairo que se diga, contravenga las recomendaciones más básicas que repiten hasta quienes minimizan la pandemia.

    ¿No es lo mínimo que tendría que cuidar el secretario José Luis Alomía? ¿Por qué tolera que en sus narices un irresponsable salude sin cubreboca al mandatario y se mantenga así durante toda la rueda de prensa?

    ¿Cómo, racionalmente, podría explicar este Alomía que no pasa nada con Ómicron, cuando todos vemos las filas en Salud Digna, San José o cualquier otro laboratorio particular donde se realizan pruebas como en maquiladora? ¿Llevan registro y rastrean todos los positivos que están brotando?

    Al gobernador Alfonso Durazo se le puede reconocer su invariable disposición para atender y valorar a los medios, pero requiere que su equipo le ayude en esa proporción.

    No es posible, más bien resulta penoso, que ayer haya tenido que regañar a Edgar Sallard (Comunicación) y a Rodolfo Castro (Oficina del Ejecutivo), al incumplir con un compromiso de transparencia que el propio Durazo había hecho en una anterior conferencia.

    El gobernador puede ofrecer carnita informativa, como la confirmación del Festival Ortiz Tirado, los ahorros o las alternativas y acuerdos que trae con los Yaquis, pero las torpezas de su gente terminan por opacar sus resultados y buenas intenciones.

    ¿No les dará tantita vergüenza que el propio Durazo les recordara que ellos tienen la responsabilidad de darle seguimiento a las instrucciones y los compromisos del gobernador?

    YA REGRESÓ EL MALORO
    Nadie duda que uno de los personajes políticos más favorecidos con la victoria electoral de Antonio Astiazarán, sea el ex alcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez.

    El Maloro fue perseguido y desprestigiado a la saciedad por su sucesora Celida López Cárdenas.

    Incluso, con un marcaje tan personal como el que le puso Claudia Pavlovich a Guillermo Padrés, la también ex alcaldesa obligó al priista a huir y refugiarse en Estados Unidos.

    Pues bien, ayer al Maloro Acosta se le vio muy campante y saludador en el homenaje a Jorge Valencia, donde se topó y hasta cruzó algunas palabras con la misma Celida López que juró llevarlo a la cárcel.

    Es la viva analogía de las reses y el carnicero o del borracho y el cantinero… como sea, es otro logro de Toño Astiazarán que consiguió lo inimaginable.

    Y es que, es como si Durazo pusiera en un mismo evento público a Claudia Pavlovich y Memo Padrés, ahora con el panista muy a la mano y la señora a salto de mata.

    Gracias y hasta la próxima con el favor de Dios.

  • MORENA -Y ALFONSO- PUEDEN SEGUIR FESTEJANDO

    MORENA -Y ALFONSO- PUEDEN SEGUIR FESTEJANDO

    Por: Rodrigo Sotelo | @masmedio

    El pasado domingo, el Partido Acción Nacional celebró su elección para renovar la dirigencia estatal que aún representa Ernesto Munro Palacio.

    El ejercicio partidista, solo confirmó lo evidente: Gildardo Real Ramírez atropelló a su insignificante adversario que pretendió hacer de la ingratitud una estrategia de promoción electoral.

    Humberto Souza Chávez acabó siniestrado, aislado en un partido de por sí tan empequeñecido que no guarda espacio para su insostenible autoestima.

    Pero el imaginable resultado no es la noticia, a los panistas debe alarmarles la raquítica participación en la jornada dominical.

    Según datos ofrecidos por la Comisión Estatal Organizadora, se contabilizaron un total de 3 mil 856 sufragios de los 8 mil 181 miembros activos del padrón actual de militantes en Sonora.

    De estos votos, Gildardo se llevó 2 mil 360 y Souza apenas mil 431.

    Esto es algo así como el .34 por ciento (ni el 1 por ciento) del millón cien mil ciudadanos que este partido gobierna en todo Sonora.

    De ese tamaño la decepción interna, el mensaje hacia afuera y la desmoralización del partido que aspira –y está posibilitado- a convertirse en la única oposición al gobierno estatal y los gobiernos municipales de Morena.

    ¿Se imaginan toda la inversión de recursos y tiempo, de los dos candidatos que dieron vuelta al estado en varias ocasiones, para motivar a menos de 4 mil panistas? ¿A cuánto le habrá salido cada voto al PAN Sonora? ¿Será rentable?

    Hay obvias explicaciones para esta indiferencia de los militantes del PAN: la aparición de Guillermo Padrés durante el proceso, el fracaso de la Alianza con el PRI, el nepotismo de Neto Munro, los eternos cacicazgos en los municipios.

    Ahora, si esto ocurrió con el PAN de la Gente… ¿qué podemos esperar del disciplinado Revolucionario Institucional?

    En el PRI de Claudia Pavlovich, también se aproxima el relevo en la presidencia que mantiene el diputado Ernesto De Lucas Hopkins.

    Se sabe que los candidatos a suceder a El Pato, son: Pascual Soto, Rogelio Díaz Brown, Humberto Robles Pompa y David Palafox.

    Pascual que trabajó los seis años en el sexenio de la señora que entregó el estado a Morena para lograr impunidad, Roger que fue diputado y secretario gracias a la misma gobernadora, David que hasta una subsecretaría le inventaron para que siguiera cobrando y el Buitre que se revela hasta que aparece su primo…

    Es decir, si en el PAN vimos a un desbocado intentando –cuando menos- diferenciarse renegando de lo gozado; en el PRI Sonora hay garantía de continuidad y complicidad con el pasado reciente.

    El amordazamiento y la sumisión de los priistas tampoco admite controversia.

    ¿Dónde han visto o escuchado a un priista claudillero, a uno solo, cuestionando al actual gobierno de Alfonso Durazo?

    Nadie lo destacó, pero es tal la pasividad y entrega de este partido, que ni con el ataque en el palacio de Guaymas se atrevieron a despertar y establecer una postura.

    Incluso, pasó el tercer informe del presidente López Obrador y se siguieron reportando indispuestos a salir a contrastar con el gobierno federal. Y así con los presupuestos, recortes, acusaciones y lo que se ocurra a quienes los amedrentan desde el poder.

    En cuanto a Movimiento Ciudadano, no se ve cómo puedan convertirse en la tercera vía empoderando y reciclando perdedores, ahuyentando a quienes más valen y reeligiendo a líderes dinosáuricos como Dante Delgado.

    Así que Morena en Sonora puede seguir de fiesta, no tiene contrapesos.

    Los antagonistas naturales de Alfonso Durazo están más preocupados por pactar y acaparar pluris.

    Están enfocados en demostrar utilidad y en ofrecer legitimidad, pero para el que gobierna.

    Distingue el gober a un funcionario

    Como probablemente nunca lo había hecho en evento público, el gobernador Alfonso Durazo dedicó inusuales expresiones de elogio para uno de sus funcionarios.

    Al director de Becas y Crédito Educativo, Froylán Gámez, lo puso de ejemplo del entreveramiento generacional dentro de su gabinete, que viene al relevo con una visión de sensibilidad social y de honestidad.

    “Me da gusto que un joven al que le hemos dado una gran oportunidad, es más importante que cualquier secretaria o tan importante como cualquier secretaría, haya mostrado imaginación y compromiso…”.

    Algo debe estar haciendo bien el petista Froylán Gámez.

  • ENTRE FOROS, PACTOS, DECRETOS Y BUENAS INTENCIONES

    ENTRE FOROS, PACTOS, DECRETOS Y BUENAS INTENCIONES

    Por Rodrigo Sotelo | @masmedio
    Hemos dicho que hay un marcado cambio de actitud en la cabeza de este gobierno de Morena, que nos permite ver a un mandatario abierto, que acepta y enfrenta la abrumante realidad que le está tocando administrar.

    Podrán ponerse en entredicho sus prioridades e inclinaciones, y hasta aspectos de eficiencia en su incipiente gobierno, pero parecen honestas y genuinas sus buenas intenciones.

    El problema para el gobernante es que no es suficiente y que más temprano que tarde se verá alcanzado por la exigencia de acciones y resultados.

    Y el nuestro como sociedad, es que es de tal tamaño la decepción y el hartazgo, que nos hemos vuelto conformistas, tolerantes, condescendientes.

    Si se detecta y acepta que hay saqueo y abandono en Educación, por el bienestar de nuestros hijos los padres reprimimos lamentos y reclamos para asumir la responsabilidad de la reparación.

    No importa si Víctor Guerrero, anterior Secretario, olvidó su obligación de sostener la infraestructura escolar para seguir la escuela de la jefa entendiendo el inicio de la pandemia como la culminación de su gestión.

    Si en hospitales y centros de salud no encontramos medicinas, agradecemos las aspirinas y nos maravillamos con las bravuconadas sin sustancia de funcionarios de medio pelo como el noroñita del Isssteson.

    Y en cuanto a la violencia, simplemente se parte del resignado pensamiento de que no hay remedio y que la aspiración única es no ubicarnos en el lugar equivocado cuando sobrevenga otra normalizada balacera.

    Este trastorno social y anarquía de gobierno, desde luego que no se atribuye a Alfonso Durazo. A éste le corresponde, en justicia, modificar este (des)ánimo y empezar con la remediación y reconstrucción, con la reivindicación institucional.

    Pero no se antoja posible a través del desorden y confusión en secretarías y dependencias, de la firma de pactos, foros, decretos y demás banalidades que nada resuelven y que distraen de lo importante.

    Wendy Briceño, por ejemplo, lleva días absorbida, perdida equiparando y entregando el Desarrollo Social a su feminismo segmentado y mal encausado.

    ¿Qué hace la Secretaria de Desarrollo Social firmando protocolos contra el acoso y hostigamiento laboral? ¿Qué le importan los conversatorios por una vida libre de violencia? ¿Cursos por la igualdad de género?

    Imagino que los jodidos de Etchojoa o Miguel Alemán, hombres y mujeres, deben estar muy conformes con su aportación para atender sus necesidades básicas y ayudarlos a salir de la pobreza…

    En Seguridad Pública, María Dolores del Río es la reina de los pactos por la paz y las coordinaciones para que regrese la tranquilidad y la confianza. La paz de los discursos.

    De los discursos mientras se tiran, y les tiran, balazos en Guaymas-Empalme; mientras les avientan muertos en cualquier canal de Cajeme, los ciudadanos de bien intentan pasar por el retén ilegal e inseguro de Vícam o por algún otro itinerante en la región de Magdalena, Altar o Caborca.

    Esos son los pactos y decretos por la paz de los discursos. Esas son las letras chiquitas en esos documentos que se firman con una algarabía impropia del cementerio en que está convertido Sonora.

    Y que ni se pregunte por qué no ha avanzado lo del caso Guaymas, ya que la Secretaria anda muy ocupada compartiendo información relevante sobre los hackeos de WhatsApp…

    ¿Qué está haciendo Heriberto Aguilar en Sidur? ¿Qué conflicto sindical arregla el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte? ¿Cuánta inversión ha atraído el secretario de Economía?

    Para sorpresa de todos, tal vez sea Turismo, con Celida López, el área que mejor sale librada en este inicio.

    Al gobernador Alfonso Durazo le genera urticaria que se desvíen recursos en showers y jolgorios que impiden un mejor uso del gasto público.

    Los decretos, los foros y los pactos serían, entonces, ese confeti o corte de listón de las buenas intenciones que transforma la frivolidad por el no menos nocivo autoengaño.

    Y para no ser iguales, habría que actuar diferente.

    Toño le apuesta a la innovación

    Como lo está haciendo el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, probablemente el más enfocado y resuelto de todos los presidentes municipales del estado.

    Hace un par de días, Toño Astiazarán relanzó la App HermosilloGob para facilitar reportes, sus soluciones y el seguimiento.

    También anunció que no permitirá se lucre con la salud, seguridad y tranquilidad de las personas y mascotas, por lo que no permitiría la venta de cohetes en esta época decembrina.

    Esto, sin descuidar el programa intensivo en vialidades con el que al día de hoy suma 72 mil baches reparados.

    Toño entiende que no solo se ocupa administrar inercias y demostrar empatía, la apuesta es a dejar huella con innovación aprovechando la tecnología para resolver y no como pretexto.

    El cónsul lépero, confirmado en Cecytes

    Escribiría el clásico: como lo dimos a conocer en exclusiva en este espacio, finalmente se concretó la llegada de Guillermo Rivera Santos, el cónsul despedido por acoso, a la dirección de Vinculación en el Cecytes Sonora.

    A través de su cuenta de Twitter, la periodista Dolia Estévez publicó que en el directorio de funcionarios aparece el nombre de Guillermo Rivera como titular de una de las direcciones en las que se apoya la directora general Gracia Alicia Anduro Grijalva.

    “Guillermo Rivera Santos, el cónsul de la “mirada lasciva”, despedido por SRE tras denuncia por acoso, usar el Consulado Mexicano en Tucson para reuniones de Morena y pedir a colaboradores “chingarme”, acaba de ser nombrado director de vinculación del Cecytes Sonora ¿Qué pasó Alfonso Durazo?”

    ¿Cómo se enteró Dolia, que propició su salida del consulado en Phoenix, de este nombramiento? ¿En qué medio local? ¿Con qué columnista?

    No es por presumir, se diría en estos tiempos de la Cuarta Transformación.

  • ESTE GOBIERNO JUEGA CON EL CORONAVIRUS

    ESTE GOBIERNO JUEGA CON EL CORONAVIRUS

    Rodrigo Sotelo @masmedio
    Con José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud estatal, está ocurriendo lo impensable: desear la dramatización de su antecesor Enrique Claussen Iberri, a la inacción casi negligente con que este gobierno se despreocupa del coronavirus.

    Si con el secretario de Claudia Pavlovich se cayó en un exagerado e inadecuado protagonismo, que se reflejaba en mensajes repetitivos y triviales; con Alomía cerraron el micrófono y apagaron las cámaras para decretar que la pandemia ya se había acabado.

    Aquí reprobamos que se infundiera el miedo desde la oficina del Secretario priista que se apasionaba contando muertos, pero ahora parece aún más impertinente que los oculten e instalen la política criminal de la secretaría de Salud federal.

    Ayer, en la mañanerita del gobernador Alfonso Durazo, el secretario Alomía tuvo oportunidad de demostrar su preparación y aprendizaje con el covid y optó por seguir manchando su prestigio como profesional de la medicina.

    Para alertar a los sonorenses de la inminente cuarta ola y la eventual llegada de la variante Ómicron, Alomía dedicó menos de tres minutos.

    “No es una variante más virulenta, más patogénica o que genere mayor enfermedad en relación a la información que tenemos hasta el momento… las medidas de prevención siguen siendo las mismas y por lo tanto hay que continuar aplicándolas”.

    Para que nos demos una idea de las prioridades, el titular del Crédito Educativo intervino (para asuntos de recaudación) en un par de ocasiones y consumió casi el doble de tiempo.

    Y para dimensionar el grado de irresponsabilidad o menosprecio por la salud de los sonorenses, el Secretario Alomía no se molestó – si quiera- en recordar cuáles siguen siendo las mismas medidas de prevención que debemos aplicar…

    La cuarta ola y la variante Ómicron no son un juego, aunque así se intente abordar por razones de necedad y afinidad ideológica.

    A nivel nacional, el subsecretario Hugo López Gatell ya estableció exactamente lo mismo que repitió Alomía sin reconocer errores y sin modificar la estrategia, es decir, que Ómicron no ha demostrado ser ni más virulenta, ni más transmisible, ni que cause enfermedad más grave.

    Ese es, precisamente, el hallazgo que se ambiciona evitar. ¿O se requiere otro medio millón de muertos para aprender que en salud pública no se escatima en prevención?

    Mejor vigilancia epidemiológica, mayor difusión, refuerzos en vacunas, detección temprana, rastreo, exigir pruebas viajeros que ingresan, cuarentenas y todo lo que sabemos funciona y que la Cuarta Transformación desestima, como el uso obligado del cubrebocas.

    Pero según vemos y puede demostrarse, es el mismo gobierno del estado en su conjunto quien permite y pone el mal ejemplo.

    En el mismo encuentro de ayer con el gobernador Alfonso Durazo, se permitió el ingreso de un chairodista que no llevaba crubrebocas y así se mantuvo la hora y quince que duró la conferencia.

    En un salón cerrado, en primera fila, en presencia del Secretario de Salud y a pesar de que el acceso a Palacio de Gobierno está restringido por motivo de la pandemia y que hay antecedentes de brotes en varias dependencias.

    Lo que se permitió no solo fue una falta de respeto para los demás asistentes, incluidos medios y demás funcionarios, representa un despropósito y un contrasentido al que ni López Obrador en la mañanera se ha atrevido.

    Por cierto, hoy sí estarán todos perfectamente coordinados y dispuestos, como nunca lo han estado para temas de interés colectivo, pero para aplaudirle al presidente por su tercer informe de gobierno.

    Ojalá no les vayan a partir la semana con otro ataque armado, con más ejecutados en Cajeme o con otro hackeo a algún Secretario (a), para que se pueda ir más tranquilo el góber a Palacio Nacional…

    ¿O no va a participar del jolgorio y se va a quedar a atender sus obligaciones como jefe del ejecutivo del estado?

  • DURAZO ASUME EL COSTO, LA BUENA EN MEDIO DEL CAOS

    DURAZO ASUME EL COSTO, LA BUENA EN MEDIO DEL CAOS

    Por Rodrigo Sotelo @masmedio

    Porque no todo es oscuro en este naciente gobierno estatal de Morena, es justo reconocer y valorar el sello diferenciador que imprime el gobernador Alfonso Durazo.

    En inseguridad pública, como en cada asunto de interés público, es Durazo quien se pone al frente y asume el costo sin aventar la bolita a lo federal y sin repartir culpas al pasado.

    Es cierto que tocar al presidente López Obrador con esta dificultad que los rebasa no es precisamente lo más esperado, como tampoco se antojaría decoroso viniendo de quien tenía la responsabilidad que estaría reclamando.

    Y aludir a las claras omisiones y sistemática despreocupación de Claudia Pavlovich, tampoco sería consistente con lo que Alfonso Durazo siempre dijo desde campaña: “no voy a patear el bote para que ahí se las arreglen como puedan más adelante en un futuro que nunca llega”.

    Su compromiso como candidato, que ahora ratifica en los hechos como gobernador, ha sido acabar con el silencio como respuesta y con impunidad como política en materia de seguridad pública.

    Cuando menos para lo primero, la crisis en Guaymas es el perfecto ejemplo de este cambio que, por cierto, entusiasma a la oposición y que no se ha medido qué saldo pueda dejarle al gobierno de Durazo.

    Con Guaymas ardiendo, la alcaldesa paniqueada y la secretaria María Dolores del Río pasmada, tuvo que ser el gobernador Alfonso Durazo quien saliera a poner la cara y dirigir lo que intentaron como respuesta a la agresión armada en Palacio de gobierno.

    En base a la experiencia y con una metodología acabada, el gobernador envió mensajes por redes, grabó videos y se trasladó a Guaymas para informar que se declaraban en sesión permanente con el objetivo de mantener presencia y dar seguimiento puntual a las investigaciones.

    Siempre reiteró la solidaridad con las familias de las víctimas y mantuvo su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables del atentado donde murieron una joven activista y un agente municipal.

    Aunado a esto, se anunciaron cateos, detenciones menores y la llegada de más marinos y equipo de inteligencia para atender estos hechos de violencia en la zona.

    Por su parte, la secretaria Dolores del Río presentó el pasado domingo “avances” sobre el ataque en Guaymas, como entendieron el haber contactado a la joven lesionada y la identificación como limpiavidrios del sicario abatido.

    Lo anterior, con la promesa de que mantendrán acciones permanentes en Guaymas “hasta que concluyan las investigaciones y hasta que regrese la tranquilidad y la confianza”.

    La realidad es que, para lo fundamental, no se ha avanzado absolutamente nada. No se sabe –o no se dice- el motivo del atentado ni quiénes son los autores intelectuales. Si iban por el comisario, ¿por qué lo querían matar?

    Pero hoy rescatamos que hasta para los antagonistas políticos de Durazo, se emocionaron porque el gobierno por primera vez se hacía cargo solito del costo que genera la violencia.

    Sensación de extraña satisfacción que acompañaron en tiempo real del aprovechamiento de la tragedia con inmejorables argumentos.

    Podemos encontrar innumerables motivos para diferir y cuestionar esta nueva administración, pero se comparte que la única manera de optimizar los esfuerzos de coordinación con dependencias de alto nivel, es con el liderazgo del gobernador en turno.

    Lo que sostenemos que no se le puede regatear al gobernador Durazo y que podría ser la marca de este sexenio.

    Podrá decirse que no ha servido de mucho o no ha servido para nada, pero cuando menos se advierte un cambio de actitud y otro estilo de gobierno.

    Ahora, lo que se espera con urgencia es que se pase del gobierno que reacciona bien y transparenta a detalle, al que previene con inteligencia y resuelve con legalidad y sin impunidad.

    Así se generaría la tranquilidad y confianza que espera sentada la secretaria de Seguridad estatal.

    De poco sirve un gobierno cínico, se requiere uno que tenga como mayor atributo la eficiencia.